Modelo de Informe Wisc V
Modelo de Informe Wisc V
Modelo de Informe Wisc V
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres : XXXXXXXX
Sexo : Hombre
Fecha de nacimiento : 15-10-2012
Edad : 7 años, 7 meses, 22 días
Escolaridad : 2º grado de primaria –
EBR Fecha de evaluación : 07-06-2020
Institución Educativa : Privada
III. ANTECEDENTES
Los padres refirieron:
- Sin antecedentes significativos respecto al embarazo y parto.
- “Dificultades en atención” fueron advertidas desde educación inicial.
- Asistió a diferentes instituciones educativas durante el nivel que cursa, por
“inconvenientes con la movilidad”.
- Psicóloga del colegio ha brindado orientación para el manejo conductual en
casa; sin embargo, aún existen “diferencias en el establecimiento de normas”.
1
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
V. RESULTADOS.
Cualitativos.
5.1 Aptitud intelectual
Las puntuaciones correspondientes a la obtención del cociente de inteligencia
total (CIT) se encontraron distribuidas heterogéneamente, característica que
dificulta la interpretación de su aptitud intelectual como una medida unitaria.
Sin embargo, es posible inferir que su capacidad general se sitúa dentro de los
límites del promedio.
El análisis de su desempeño en cada uno de los dominios involucrados,
permitió obtener el perfil que se detalla en las siguientes líneas.
5.2 Comprensión verbal
Cuantitativamente, el menor obtuvo una puntuación de 100 que lo sitúa en la
categoría promedio. Es preciso indicar que el resultado obtenido en tareas de
responder preguntas referidas a normas de conducta, reglas y situaciones
2
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
5.3. Visoespacial
Las puntuaciones correspondientes a la obtención del índice, se situaron a una
distancia significativa una de otra, por lo cual se realizó la interpretación del
desempeño en cada una de las tareas presentadas:
Cualitativamente, en el análisis de su desempeño, se encontró que XXXXXXXX
tuvo un excelente resultado para seleccionar tres figuras que permitan
construir un ejemplar presentado gráficamente; tal resultado indicaría una
capacidad superior para la construcción no motriz, en la que interviene
específicamente rotación mental, memoria visual de trabajo y comprensión de
relaciones parte todo, Alcanzó la categoría límite inferior al promedio en tareas
donde debía reproducir correctamente un modelo gráfico presentado,
utilizando material concreto; ello estaría reflejando su poco desarrollo de la
percepción y organización visual, procesamiento simultáneo, análisis y síntesis
de información visual abstracta, usando la coordinación visomotriz para dar
respuesta. Tales resultados indicarían que la capacidad del menor para
analizar y sintetizar estímulos visuales abstractos disminuye frente a tareas
donde deba ejecutar una actividad manual, esto podría asociarse a la posición
cudripode que muestra en la hora de coger el lápiz y un desarrollo visomotor
3
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
5
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
5.2 Psicométricos.
PERFIL DE PUNTUACIONES ESCALARES – TABLA DE RESUMEN
1 1 7 4 7 14 13 10 4 1 1 7 7 8 11
0 0 1 3
19 • • • • • • • • • • • • • • •
18 • • • • • • • • • • • • • • •
17 • • • • • • • • • • • • • • •
16 • • • • • • • • • • • • • • •
15 • • • • • • • • • • • • • • •
•
Puntuación Rango CATEGORIA
14 • • • • • • • • • • • • • •
Indices¿ compuesta percentil
13 • • • • • • • • • • • • • • •
• C• I to•tal - -• No interpretable
06 • • • • • • • • • • •
05 • • • • • • • • • • • • • • •
04 • • • • • • • • • • • • • • •
03 • • • • • • • • • • • • • • •
02 • • • • • • • • • • • • • • •
VI.
01 • • • • • • • • • • • • • • •
Conclusiones
Área cognitiva
- Nivel promedio en atención selectiva, focalizada y alternada en tareas
visuales. Frente a estímulos verbales su desempeño decae de forma moderada. Déficits en
el sostenimiento atencional.
- Cociente de inteligencia total no interpretable debido a la dispersión
de sus puntuaciones; sin embargo, el desempeño evidenciado permite inferir
que se encuentra dentro de los límites del promedio. Visoespacial y
Razonamiento fluido no interpretable. Rendimiento bajo en velocidad de
6
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
VII. Recomendaciones
Para el menor:
-Terapia psicológica intensiva y sostenida, con una frecuencia mínima de
tres veces por semana en las siguientes áreas:
• Atención: selectiva, focalizada y sostenida para el procesamiento de
información oral.
• Planificación y organización de ideas para la ejecución de tareas
verbales.
• Apoyo psicopedagógico en las áreas referidas al cálculo adaptación
con actividades de tipo visual.
• Terapia de tipo ocupacional para incrementar destrezas visomotoras
• Ampliación de evaluación para las áreas de atención
Orientación a padres con resultados.
Orientación familia para el establecimiento de normas y limites claros en el
ejercicio de la disciplina con el menor.
ANEXOS:
Página resumen
Prueba PD Puntuación Escalar
Cubos 12 7 7
Semejanzas 21 10 10
Matrices 18 13 13
Dígitos 22 11 11
Claves 25 7 7
Vocabulario 20 10 10
Balanzas 16 10 10
Puzles visuales 16 14 14
Span de dibujos 27 13 13
Búsqueda de
22 8 8
símbolos
7
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
Información 8 5
Letras y números 9 7
Cancelación 50 11
Comprensión 7 4
Aritmética 6 4
Suma 20 21 23 24 15 68
puntuaciones Comp. Visoes- Razon. Mem. Vel. Escala
escalares verbal pacial Fluido trabajo Proces. total
Conversión de puntuaciones directas a puntuaciones escalares
8
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
PAGINA DE ANALISIS
ANALISIS PRIMARIO
puntos fuertes y débiles
puntuacio
punto opciones de comparacion de los
puntuacio n de diferenc valor tasa
fuerte o indices
n comparaci ia critico base
debil
on puntuacion de comparacion
ICV 100 101.8 -1.8 9.41
MIP: 101.8
IVE 102 101.8 0.2 11.14
Nivel de significancia del valor critico
109 101.8 0.1 0.10
IRF 7.2 8.92
0.5 0.15
IMT 112 101.8 10.2 9.87 F 15%
grupo de referencia de tasa base
IVP 86 101.8 -15.8 11.55 D 5% nivel de
Semejanza Muestra total aptitud
s 10 10.3 -0.3 2.67
Vocabulari
o 10 10.3 -0.3 2.78
Cubos 7 10.3 -3.3 3.57
opciones de comparacion de
comparacion entre índices/pruebas
los indices
comparaci puntuacio puntuacio diferenc valor diferencia tasa Nivel de significancia del valor critico
9
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO
10
DOCUMENTO PREPARADO CON FINES DIDACTICOS MG. JUANA ELISA DIOSES RIZZI,
DOCENTE DEL CURSO