Diapo Guillermo Proyecto Comunicacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONVIVENCIA ARMONIOSA

• Es el estilo de vida que propone la integración de las personas a través


del respeto mutuo, la cooperación y el compromiso. Nos lleva a
relacionarnos con otros en un sentido constructivo, centrado en los
objetivos comunes y el bienestar mutuo.

• Es el proceso por el cual las personas construyen una sociedad


funcional y equilibrada en la que todos sean beneficiarios. Está
basada en la consideración de que todos los miembros de una
comunidad deben permitirse expresar libremente sus ideas,
sentimientos, opiniones y necesidades.
Deben ser discutidas y acordadas
colectivamente

Implementación de normas claras


Promoviendo así el sentido de
pertenencia y el respeto hacia las
Claves de Convivencia Armoniosa
reglas establecidas.

Características adecuadas y
necesidades del grupo de estudiantes
Respetuoso

Crea un ambiente seguro

Convivencia armoniosa Propicio para el aprendizaje

Tolerancia, respeto y
Fomenta valores esenciales:
responsabilidad
Fundamental para el
desarrollo integral de los
estudiantes
CONVIVENCIA ESCOLAR
• Las instituciones educativas tienen una gran influencia en la manera
en cómo se desarrollan los niños y adolescentes. Parte de esta tiene
que ver con el entorno en el que se desenvuelven día a día.

• La convivencia escolar es la construcción de relaciones en torno a una


institución educativa. Para que sea sana y enriquecedora, debe
basarse en la aceptación y el respeto por las diferencias del otro
partiendo de que todos somos iguales. La resolución de conflictos, el
diálogo y la escucha, también dependen de una buena convivencia.
PRACTICAS PARA UNA
CONVIVENCIA ESCOLAR
Límites claros:
• Así como en casa, los padres de familia deben establecer ciertas “normas de
convivencia”, las instituciones educativas también. No se deben aceptar malos
tratos, violencia o intolerancia frente a las diferencias del otro. Esto incluye el
espacio del aula y los espacios de distracción/aprendizaje fuera del salón de clase.

Comunidades y acuerdos:
• Cada grado, curso o grupo deben tener objetivos claros que se deben lograr a
partir del buen trato, la confianza y el respeto. En otras palabras, generar
acuerdos que encaminan al bienestar del grupo y en los que se tiene en cuenta
las opiniones de todos. La participación y liderazgo del docente aquí es clave.
3.Evaluar y actuar:

Abrir espacios de reflexión para evaluar todo lo que pasa en el día a día. Debemos analizar
nuestras actividades y acciones diarias de manera que permitan abrir un espacio para los
estudiantes en el que interioricen todo lo que pueden mejorar.
La comunicación y la manera en cómo los docentes o líderes se dirijan a ellos debe ser asertiva.
También se les debe dar la oportunidad de contarnos qué fue lo que pasó frente a algún
inconveniente presentado, cómo se sienten, o qué podrían haber hecho diferente para evitarlo.

4.Actividades enfocadas en la convivencia escolar

Deben haber actividades y espacios extracurriculares en los que se hable acerca de este tema.
de esta manera, se socializa y se promueve la importancia del buen trato, además, se
desarrollan habilidades sociales como la facilidad de comunicarse asertivamente, la inteligencia
emocional y la manera adecuada de buscar solución a los inconvenientes.
democrática en el aula según Carozzo
Importancia de la convivencia
Puede existir si todos los actores
Permiten a los estudiantes expresar
involucrados son parte activa de la
sus opiniones
construcción del entorno educativo
(2018)

Funciona como herramientas como Resolver conflictos de manera


asamblea de aula pacífica

Construir un espacio donde el Participa en toma de decisiones


respeto y la empatía son valores
fundamentales.
¿QUE ES LA TUTORIA ?
• Es el acompañamiento que realiza el docente a cada estudiante para contribuir
con su desarrollo integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante
la construcción de un vínculo afectivo en un clima de respeto y confianza,
brindándoles la orientación que requieren en función de sus necesidades.
• Promueve el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y socioemocionales
de las niñas y los niños, así como la generación de un clima democrático de
convivencia que valore la diversidad y la interculturalidad. Igualmente, busca
prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar su desarrollo personal y
social, al igual que la vulneración de sus derechos. Para ello, el personal
docente trabaja de manera coordinada, orientando a las familias,
acompañándolas y fomentando el trabajo colaborativo para la formación
integral de cada estudiante.
Brindar apoyo Actividades de tutoría
académico y orientación
El rol del docente y
del Comité de Tutoría
y Orientación
Acompañar a los
Educativa
estudiantes en su Comunicación
A través de:
desarrollo emocional efectiva
y social

Respeto mutuo

También podría gustarte