Juegos Simbólicos Dramáticos, Escénicos Características

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

JUEGOS SIMBÓLICOS

DRAMÁTICOS, ESCÉNICOS:
CARACTERÍSTICAS
Recursos y estrategias activas sobre la
importancia de los juegos simbólicos,
dramáticos, escénicos y sus características.
3.4 Juegos simbólicos, dramáticos, escénicos: características

Juego Simbólico

El juego simbólico se refiere a una forma de juego en la que los niños utilizan objetos y
situaciones imaginarias para representar roles y situaciones de la vida real. Algunas de las
características del juego simbólico son:

1. Imaginación: El juego simbólico se basa en la imaginación y la creatividad


de los niños, quienes utilizan objetos y situaciones imaginarias para crear sus
propias historias y roles.

2. Imitación: El juego simbólico implica la imitación de roles y situaciones de


la vida real, lo que permite a los niños explorar diferentes roles sociales y
desarrollar habilidades sociales.

3. Flexibilidad: El juego simbólico es flexible y adaptable, lo que permite a los


niños cambiar las reglas y situaciones del juego según sus necesidades e
intereses.

4. Aprendizaje: El juego simbólico puede ser una forma efectiva de


aprendizaje, ya que permite a los niños experimentar con diferentes
situaciones sociales y emocionales en un ambiente seguro.

5. Comunicación: El juego simbólico fomenta la comunicación verbal y no


verbal entre los niños, lo que les permite desarrollar habilidades lingüísticas y
sociales.
Juego Dramático

El juego dramático se refiere a una forma de juego en la que los niños utilizan la imaginación y
la creatividad para representar situaciones y personajes ficticios. Algunas de las características
del juego dramático son:

1. Representación: El juego dramático implica la representación de personajes


y situaciones ficticias, lo que permite a los niños explorar diferentes roles y
emociones.

2. Creatividad: El juego dramático se basa en la creatividad y la imaginación


de los niños, quienes pueden crear sus propias historias y personajes.

3. Interacción social: El juego dramático fomenta la interacción social entre


los niños, lo que les permite desarrollar habilidades sociales como el trabajo en
equipo, la comunicación y el respeto por los demás.

4. Aprendizaje: El juego dramático puede ser una forma efectiva de


aprendizaje, ya que permite a los niños experimentar con diferentes
situaciones sociales y emocionales en un ambiente seguro.

5. Expresión emocional: El juego dramático permite a los niños expresar sus


emociones de una manera segura y controlada, lo que puede ser beneficioso
para su desarrollo emocional.

Juego Escénico

El juego escénico se refiere a una forma de juego en la que los niños utilizan la expresión
corporal y la actuación para representar situaciones y personajes ficticios. Algunas de las
características del juego escénico son:
1. Representación: El juego escénico implica la representación de personajes
y situaciones ficticias, lo que permite a los niños explorar diferentes roles y
emociones.

2. Expresión corporal: El juego escénico se basa en la expresión corporal, lo


que permite a los niños desarrollar habilidades físicas y expresivas.

3. Creatividad: El juego escénico se basa en la creatividad y la imaginación de


los niños, quienes pueden crear sus propias historias y personajes.

4. Interacción social: El juego escénico fomenta la interacción social entre los


niños, lo que les permite desarrollar habilidades sociales como el trabajo en
equipo, la comunicación y el respeto por los demás.

5. Aprendizaje: El juego escénico puede ser una forma efectiva de aprendizaje,


ya que permite a los niños experimentar con diferentes situaciones sociales y
emocionales en un ambiente seguro.

3.4.1 Representación de objetos animados


e inanimados

El proceso de representación de objetos


animados e inanimados se refiere a la
capacidad de los niños para crear imágenes
mentales y representaciones simbólicas de
objetos y situaciones reales o imaginarias.
Esta habilidad se desarrolla a medida que los
niños crecen y experimentan con diferentes
formas de expresión, como el dibujo, la
pintura, el modelado y el juego simbólico.

En el caso de los objetos animados, como


personas o animales, los niños pueden
representarlos mediante dibujos o modelos
tridimensionales que reflejen sus
características físicas y emocionales.
En el caso de los objetos inanimados, como juguetes o herramientas, los niños pueden
representarlos mediante dibujos o modelos que reflejen su forma y función.
Es importante tener en cuenta que la capacidad de representación varía según la edad y las
habilidades individuales de cada niño. Además, es importante fomentar la creatividad y la
imaginación en el proceso de representación, ya que esto puede ser beneficioso para su
desarrollo cognitivo y emocional.

3.5 Taller de revisión y análisis de casos y ejemplos para la aplicación de los conceptos
revisados en la unidad

Actividades

Foro:

https://classroom.google.com/c/NTQzNDU5MzE2NjE2/sa/NTQzNDU5
MzMxMj Mx/details

También podría gustarte