Gestion Privada Presupesto Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MATERIA: GESTION PRIVADA PROFESORA: Emma Rohner

ALUMNA: Tahlia Alvez


GRUPO: TB3
FECHA: viernes 26/04/2024

Tarea:
1- ¿Como armarían una planilla matriz de presupuesto doméstico?
2- ¿Qué variables del micro/macroentorno tomarían en cuenta para elaborar un
presupuesto general? (pueden elegir un rubro de actividad)
Mandarlo antes del viernes 18:00.
Puede hacerlo en grupo hasta 4 integrantes
1- Presupuesto Familiar
¿Qué es el presupuesto familiar?
Es un documento donde registramos todos nuestros ingresos y gastos en un
periodo de tiempo de forma sistemática y organizada, que nos informa de la
diferencia entre ellos y nos da un saldo final.
¿Para qué nos sirve el presupuesto familiar?
El presupuesto familiar nos ayuda a:

• Controlar nuestros gastos priorizando, reduciendo o eliminando alguno, ya


que podemos verlos y reflexionar sobre ellos;
• Veremos las posibilidades económicas reales de la familia evitando un
endeudamiento excesivo por el uso de tarjetas de crédito.
• Podremos desarrollar un plan financiero para metas de ahorro a mediano y/o
largo plazo, como hacer un fondo de emergencia o aumentarlo en caso de
tener alguno.
• Transmitimos educación financiera a nuestros hijos, proporcionamos una
cultura del ahorro.
• Detectar algún gasto anómalo o desfases para actuar en el momento preciso
y poder vivir sin sobresaltos económicos.
• Podremos permitirnos caprichos ocasionales sin culpas, si calculamos
nuestras finanzas, la probabilidad de darnos un gusto aumentara, podremos
salir a cenar a ese restaurante que tanto nos gusta o escaparnos un fin de
semana sin el remordimiento de endeudamiento posterior.
• Y algo muy provechoso, se reducen los conflictos familiares.
Elementos de un presupuesto Familiar
Los elementos de este tipo de presupuesto son:
A. Ingresos, pueden ser los sueldos de los integrantes, pagos extras como
comisiones y/o complementos, ingresos de alquileres de inmuebles,
inversiones, subsidios o subvenciones, premios de lotería, etc.
B. Gastos, estos podemos dividirlos en:
• Necesarios, son gastos que no podemos eliminar, pero si podemos reducirlos
al máximo, como el pago de luz, agua, teléfono, gas, transporte, etc.
• Obligatorios, son los gastos que no podemos eliminar ni reducir, son fijos e
inamovibles, como el pago del alquiler o de hipoteca, los seguros, préstamos
automotrices, etc.
• Prescindibles, son aquellos que podemos eliminar si estamos cortos de
dinero, generalmente están relacionados al ocio como gastos para fiestas,
cine, vacaciones, cuotas de clubs, gastos hormiga, etc.
¿Cómo hacer un Presupuesto Familiar?

• Hay que anotar todos los ingresos y gastos, detallando los importes
exactos y los estimados, es decir, todo lo que aportan los miembros de la
familia y los gastos, desde la despensa y alquiler hasta el café de la mañana
fuera de la casa.
• Ya que la periodicidad más habitual de los ingresos y gastos es mensual, lo
normal es hacer un presupuesto de la misma forma, mensual.
• Puedes iniciar con lápiz y papel, pero si quieres ser más ordenado, existen
aplicaciones que te pueden servir, entre ellas están las hojas de cálculo de
Excel, donde un formato lo puedes tomar como plantilla e ir archivando mes
tras mes.
• La forma de analizar tu presupuesto cuando anotaste todo es: si los gastos
son mayores que los ingresos tenemos un problema, puede ser que
salieras adelante con el ahorro de meses anteriores o, peor, hiciste uso
excesivo de la tarjeta de crédito, lo que implica un endeudamiento que puede
meterte en serios problemas. Los gastos no deben superar el 90% de los
ingresos.
• Ya que puedes ver todos los datos, te darás cuenta de los errores cometidos
y hacer los ajustes necesarios. Podrás reflexionar si hubo gastos
innecesarios, saber cuáles fueron y como evitarlos hasta que tu economía
este más sana.
• Incrementar ingresos no siempre es posible, por lo que es más fácil reducir
tus gastos hasta que tu economía sane, pero si puedes realizar ambas, tu
economía sanara más rápido.
• Reajustar tu presupuesto mes a mes te va a ayudar a controlar tu economía y
crear un plan de ahorro, por ejemplo, designando un monto mensual como si
fuera un gasto y ponerlo en carácter de no disponible.

INGRESOS ENERO FEBRERO MARZO


Ingreso 1 $19000 $22000 $28000
Ingreso 2 1280USD 1280USD 1195USD
TOTAL $68920 $71920 $74605
INGRESOS
GASTOS
Cuota auto $0 $0 $9100
Comestibles $3000 $6000 $8000
Combustible $800 $800+ $4000 $6000
Luz y Agua $3000 $3500 $3700
TOTAL GASTOS $6800 $14300 $26800
GASTO
IMPREVISTO
Viaje $0 $4000 $0
MALDONADO
Auto Nuevo $0 500USD (títulos)
1000USD
(arreglos)
TOTAL G. IMP. $0 $23500 $39000
En los DOLARES use el cambio de 39$ aproximadamente lo que ha estado en
estos meses.
En combustible subió el gasto, porque el auto no estaba, usaba moto y vivía sola. Lo
mismo, con los demás gastos, comida, agua y luz.
2- Variables del micro/macroentorno
El macroentorno y el microentorno son dos factores clave que se deben considerar
al elaborar un presupuesto general para una empresa.
Macroentorno:
El macroentorno se refiere a las fuerzas y condiciones externas que afectan a todas
las organizaciones en un nivel más amplio. Estas variables no están bajo el control
directo de la empresa, pero es importante tenerlas en cuenta al planificar un
presupuesto. Algunas de las variables del macroentorno incluyen:

• Coyuntura económica: La situación económica general del país o región


puede afectar la demanda de productos o servicios y, por lo tanto, las ventas
y los ingresos de la empresa.
• Política y regulación: Cambios en las políticas gubernamentales, leyes
fiscales o regulaciones pueden influir en los costos operativos y las
inversiones.
• Tendencias demográficas: Cambios en la población, como el
envejecimiento o el crecimiento de ciertos grupos demográficos, pueden
afectar la demanda y la oferta.
• Factores tecnológicos: Avances tecnológicos, como la automatización o la
digitalización, pueden cambiar la forma en que operamos y afectar los costos
y la eficiencia.
• Factores sociales y culturales: Cambios en las preferencias del
consumidor, valores sociales o tendencias pueden influir en la demanda de
productos o servicios.
• Factores medioambientales: Considerar el impacto ambiental y las
regulaciones relacionadas con la sostenibilidad.
Microentorno:
El microentorno se refiere a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen un
impacto directo en su funcionamiento. Estas variables están más bajo el control de
la empresa. Algunas de las variables del microentorno incluyen:
Clientes: Comprender las necesidades y preferencias de los clientes es
fundamental para estimar las ventas y los ingresos.
Competidores: Analizar a la competencia ayuda a determinar cómo se posiciona la
empresa en el mercado y cómo puede diferenciarse.
Proveedores: Los costos de los insumos y la disponibilidad de proveedores afectan
los gastos operativos.
Empleados: Los salarios, beneficios y capacitación del personal influyen en los
costos laborales.
Accionistas e inversores: Las expectativas de los accionistas y los inversores
afectan las decisiones financieras y las inversiones.
Alianzas y colaboraciones: Las relaciones con otras empresas pueden influir en la
eficiencia y la innovación.
En resumen, al elaborar un presupuesto general, es importante considerar tanto el
macroentorno como el microentorno. Las oportunidades y amenazas del entorno
más amplio y las fortalezas y debilidades internas de la empresa deben evaluarse
para tomar decisiones informadas. Además, el presupuesto debe pronosticar
variables económicas relevantes, como ventas por cliente e inversiones en
innovación.

También podría gustarte