Informe Aplicaacion de Test

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Informe de Aplicación de Test

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Mishell Stefania Tipa Quiroz

Educación Especial

Ciencias de la Educación

Informe

Dra. Yisela Elizabeth Pantaleon Cevallos

Ecología del Desarrollo Humano


Introducción

Una vez alcanzada la adolescencia, los jóvenes desarrollan de manera concreta las

competencias psicológicas como la abstracción y la reflexión es decir que, en esta etapa,

son capaces de procesar mejor la información esto indica que los jóvenes son conscientes

de las habilidades que poseen. Es por esto la importancia de la valoración eventual para

captar en que áreas se deben mejorar en cada uno de ellos.

Con la ayuda de varias pruebas y cuestionarios procederemos a evaluar las

habilidades y capacidades, que en esta ocasión una adolescente de 11 años perteneciente

al 7mo año de educación básica, residente de la ciudad de Quito estudiante de la Unidad

Educativa Municipal del Milenio Bicentenario ubicada al su de Quito.

Objetivo

Observar el desarrollo cognitivo de los adolescentes en formación virtual.

Analizar características para mejorar, en habilidades sociales.

Desarrollo

La adquisición de esta nueva forma de pensar capacita al adolescente para afrontar

en mejores condiciones las tareas evolutivas, como las habilidades sociales que ayudan a

una buena transición hacia la edad adulta. Si estas habilidades no han sido del todo

desarrollas por el adolescente, por el motivo que sea, puede aprenderlas de la mano de

profesionales especializados a través de talleres o terapias que faciliten su desarrollo.

Si no se estimulan en esta etapa pueden llegar a quedar comprometidas para la vida

adulta, por eso es clave que se asienten en esta etapa evolutiva.


A través de una evaluación completa al adolescente se determina lo que más se

ajusta a sus necesidades. Es importante trabajar la autoestima o la gestión emocional antes

para que luego pueda aprovechar lo que le pueda aportar el grupo y no se bloquee. Lo más

adecuado suele ser la combinación de la terapia individual y la grupal. La individual es

donde se profundiza más en las dificultades personales que interfieren en la relación del

adolescente con los demás. La terapia grupal ayuda al desarrollo de esas habilidades que ha

ido adquiriendo en la terapia individual pero que necesitan practicarse en grupo para que se

consoliden.

A continuación, describiremos las habilidades que los jóvenes adolescentes deben

adquirir:

Vínculo: capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas.

Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro y entenderle. A través de la

terapia y de los grupos con adolescentes tratamos de inculcarles la capacidad de diferenciar

sus necesidades de las necesidades de los demás para que entiendan y respeten que cada

uno es diferente. Aprender a percibir estas diferencias ayuda a relacionarse de una manera

sana con el otro porque entienden que al tener necesidades diferentes cada persona valora o

piensa de forma distinta. Lograr ser empáticos no solo va a ayudar a ser más tolerante con

el otro sino que también ayuda a que el adolescente se haga entender frente al otro. Hay que

tener cuidado con el significado de empatía. Hay personas que se definen como empáticas

por el simple hecho de entender al otro. Hay que añadir otro elemento importante que es

respetar al otro respetándose a sí mismo. Hay adolescentes que ceden en todo y no saben

poner límites a los demás. La empatía es entender al otro, pero no por ello ceder en lo que

pide si no estoy cómodo dándoselo.


Asertividad: capacidad de defender los propios derechos y opiniones respetando

los de los demás.

Cooperación: capacidad de colaborar para lograr un objetivo común. Esto ayuda a la

integración del adolescente en un grupo ya que necesita formar parte más allá de sí mismo.

Comunicación: capacidad de expresar:

 Emociones positivas: poder reconocer y expresar lo que le agrada.

 Emociones negativas: poder reconocer y expresar lo que le

desagrada.

 Peticiones: expresar cómo se siente y pedir algo que para él o ella es

importante respetando el no a su petición.

 Críticas: expresar cómo se siente ante otra persona y pedir un

cambio.

 Capacidad de rechazar la petición sin dañar al otro.

Autocontrol: capacidad de interpretar y controlar los impulsos.

Escucha y parafraseado: Saber escuchar activamente es reconocer lo que

dice el otro tal y como lo dice sin interpretar. Puede parecer sencillo, pero no lo es,

muchas veces escuchamos lo que interpretamos y respondemos según lo

interpretado. Esto es motivo de conflictos a causa de malas interpretaciones. Por eso

es importante preguntar qué se ha querido decir exactamente. Los adolescentes

pueden llegar a ser muy suspicaces.


Resolución de conflictos: Para enseñar a comprender y resolver los

conflictos conviene estimular el desarrollo de la capacidad del adolescente para

adoptar diferentes perspectivas. Si el adolescente es flexible para ver las diferentes

perspectivas también será capaz de valorar las diferentes opciones para resolver el

problema sin quedarse en una sola solución que puede que no se dé.

Conclusión

Al analizar los resultados de mi sujeto que aprende se puede concluir que,

posee una gran habilidad para la resolución de conflictos, es una persona muy social

y empática. En cuanto al desarrollo cognitivos, al realizar los test numéricos le tomo

un poco mas de trabajo para terminar la actividad asignada, sin embargo, logro a

cabalidad resolver los ejercicios propuestos, teniendo respuestas muy acertadas en

cuanto lo que se solicitó.

En pocas palabras se puede decir que a pesar de tener 11 años, sabe afrontar

las situaciones que le sucedan a su alrededor de la mejor manera, demostrando en si

madurez en su proceso de crecimiento. Manifestó que se sintió a gusto al desarrollar

las pruebas ya que extrañaba de cierta manera evaluaciones de manera presencial

considerando la virtualidad.
Bibliografía
Vera Celada VictoriaNº de colegiada M-27178 Psico Arganzuela

Habilidades Sociales en Adolescentes | Psicoarganzuela | Psicólogos en Arganzuela

Anexos

También podría gustarte