Calderon-Geofranis-Aplicación de Los Signos de Puntuación
Calderon-Geofranis-Aplicación de Los Signos de Puntuación
Calderon-Geofranis-Aplicación de Los Signos de Puntuación
Actividad a realizar:
Esta es una novela de Gabriel García Márquez, publicada en 1961. Que relata la
historia de El coronel un personaje con nombre y apellido desconocido pues el
autor siempre lo llama “coronel”, este hombre de buena fe y bastante inocente,
vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han dado la pensión a la
que tiene derecho por haber servido en su juventud a las órdenes de Aureliano
Buendía.
En el paso del último año, desde que su hijo Agustín murió acribillado a balazos
mientras repartía publicidad clandestina, el coronel y su esposa, enferma de asma,
se han visto obligados a vender los pocos objetos de valor que tenían para poder
subsistir. Subsistir ellos y el gallo, animal de pelea, herencia de su hijo, por cuya
culpa éste murió, según afirma la madre, pues fue en la gallera donde lo mataron.
Pero para las peleas, en las que esperan poder ganar mucho dinero, aún falta
tiempo, y la situación es cada día más angustioso. Enterado el coronel de que por
la venta del animal puede obtener hasta novecientos pesos, decide venderlo. Pero
cuando lo ve actuar en los entrenamientos siente que no puede desapropiarse de
él y renuncia a su venta.
La narración, muy corta (no llega a las cien páginas de letra grande) tiene un
argumento muy sencillo. Lo que confiere calidad a la obra es la descripción de sus
tipos: el coronel, su esposa, el médico, don Sabas (el hombre más rico del
pueblo). También el ambiente, mitad real, mitad fantástico, que impregna toda la
obra de García Márquez, le confiere una atmósfera de sutil poesía.
Las comillas (“) … “Ya no llueve más”, pensó el coronel, (Indica una frase
comillas inglesas).
Signo de interrogación (¿?)” …En ese instante se oyó un grito: - ¿Adónde van
con ese muerto?” (Para realizar preguntas, abrir y cerrar un enunciado)
Dos puntos (:)...En ese instante se oyó un grito: - ¿Adónde van con ese muerto?
(Es una pausa mayor que la coma e introduce citas textuales)