Tipos de Reproducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tipos de reproducción

El proceso de la replicación de los seres vivos, llamado reproducción, es una de sus


características más importantes. Crea organismos nuevos, que pueden reemplazar a
los que se hayan dañado o muerto.

Este fenómeno se divide en dos, la primera en reproducción asexual y la reproducción


sexual.

 Reproducción asexual en organismos unicelulares: El método más


generalizado de reproducción asexual entre los organismos unicelulares es la
fisión. El organismo se divide en dos partes aproximadamente iguales.

 Reproducción asexual
1. Gemación: Consiste en la producción de protuberancias o
formaciones de yemas en el cuerpo mismo del progenitor, de las
cuales surge luego un individuo independiente, capaz de
desprenderse y vivir autónomamente, o de permanecer adherido y
comenzar una colonia.
2. Esporulación: Consiste en la reproducción mediante estructuras
resistentes, unicelulares, capaces de resistir a condiciones
extremas, llamadas esporas o endosporas.
3. Fragmentación: Consiste en la producción de nuevos individuos a
partir de fragmentos del cuerpo del progenitor, reconstruyendo así
el cuerpo entero a partir de un trozo significativo del mismo.
4. Fisión binaria: Es el mecanismo de reproducción asexual más
sencillo y consiste en la duplicación del material genético
(moléculas de ADN) del progenitor, seguido de la división de sus
orgánulos y finalmente la escisión del citoplasma, obteniendo así
dos células idénticas donde antes había una sola.
5. Poliembrionía: Consiste en una modalidad de reproducción en la
cual dos o más embriones se desarrollan a partir de un único
cigoto. En realidad, puede decirse que constituye una combinación
de reproducción sexual y asexual: la primera es necesaria para la
fecundación y formación del cigoto, y la segunda tiene lugar
cuando el embrión se divide en varios genéticamente idénticos, y
da lugar a dos o más individuos genéticamente idénticos entre sí,
pero distintos a sus progenitores.
6. Apomixis: Este mecanismo es exclusivo de las plantas y consiste
en una forma de reproducción asexual mediante semillas, que no
implica fecundación ni meiosis. En las plantas que se reproducen
por este método el individuo produce semillas genéticamente
idénticas a sí mismo, que permiten extender la especie, pero
poseen poca adaptabilidad al entorno.
 Reproducción sexual

1. Reproducción sexual directa: consiste en la interacción física de


los dos organismos en donde los aparatos reproductores están en
contacto.
2. Reproducción sexual indirecta: la reproducción sexual indirecta
no implica una interacción física entre los dos organismos de la
misma especie, pero entonces, ¿cómo ocurre? Verás, este tipo de
reproducción es mayormente utilizado por organismos que viven
en el agua o por las plantas. Debido a que estos tienen muy poco o
no nulo movimiento, estos organismos expulsan al ambiente sus
células sexuales. Cuando estas células se encuentren con las
células sexuales del otro género ocurre la fertilización, generando
nuevos organismos.
¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la gran variedad de ecosistemas, y


de especies diferentes integrando a cada uno de ellos, que existen en el planeta, como
resultado de millones de años de evolución. Es uno de los rasgos únicos y más
importantes de nuestro planeta, en el que existen muchísimas especies adaptadas a
diferentes entornos vitales, portadoras de una inmensa variabilidad genética.

En la biodiversidad, todas las formas de vida del planeta se toman en consideración,


tanto vegetales y animales, como hongos y protozoos. El término no sólo alude al
número de especies posibles, sino a la diversidad genética dentro de las propias
especies. Asimismo, el término aplica para el conjunto de todos los ecosistemas
posibles.

Por ende, las distintas regiones naturales de la Tierra tienen distintos márgenes de
biodiversidad, alcanzando índices muy altos en las cercanías del ecuador, en
los hábitats selváticos. Lo mismo ocurre en los grandes arrecifes coralinos oceánicos,
en torno a los cuales se arremolinan numerosas especies subacuáticas.

La biodiversidad es el resultado de la evolución. Como sabemos gracias a Charles


Darwin y a sus seguidores posteriores, las especies de seres vivos tienen su origen
en la adaptación de las especies preexistentes a nuevas condiciones de vida,
alejándose física o socialmente de sus antecesores hasta que la diferencia se hace tan
grande, que se trata ya de dos especies totalmente distintas.
Objetivo general

El objetivo general de este documento es ser la base informativa de la presentación,


fungir como soporte y compilado de datos e información para la presentación de la
clase de desarrollo sustentable en la carrera de Ing. Electromecánica.

Así mismo este documento funciona para poder proveer al lector de un panorama
mucho mas amplio en concepto de “Biosfera” el cual será visto en clase para que
pueda ser expuesto y desarrollado por el equipo asignado.

Con un documento informativo de este tipo se puede crear y formar un concepto del
tema el cual sea fácil de relacionar y aterrizar en el día a día para una mayor
comprensión por parte del lector.

Al haber terminado de leer este documento se planea que el lector posea una mucho
mejor fuente de información la cual sea fidedigna, y no tenga problema alguno en
utilizar para poder concientizar o incluso propagar información para que se cree una
conciencia colectiva mayor y mejor informada.
References
Anonimo. (2017, 08 23). www.ecured.cu. Retrieved from https://www.ecured.cu/Reproducci%C3%B3n

Aquae Fundacion. (2021, 02 18). www.fundacionaquae.org. Retrieved from


https://www.fundacionaquae.org/que-es-biodiversidad/

Porto, J. P., & Merino., M. (2019). definicion.de. Retrieved from https://definicion.de/gemacion/

UNEP. (2021, 04 09). https://www.worldenvironmentday.global. Retrieved from


https://www.worldenvironmentday.global/es/sabias-que/que-es-la-biodiversidad

Universidad Nacional de la Educacion a Distancia . (2008). ocw.innova.uned.es. Retrieved from


http://ocw.innova.uned.es/biologia/contenidos/celula/celula3_01.html

WWF. (2021). www.worldwildlife.org. Retrieved from


https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/que-es-la-biodiversidad

También podría gustarte