Capas Del Modelo OSI y Estándares Utilizados en Cada Una.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TECOMATLÁN

“ING. AQUILES CÓRDOVA MORÁN”

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

FUNDAMENTOS DE LA TELECOMUNICACIONES

Investigación: Capas del modelo OSI y estándares utilizados en cada una.

PRESENTA:

FREDY IVAN OSORIO MARTINEZ

No. DE CONTROL:

22970040

DOCENTE:

Ing. Angela R. Castro Carrillo

Tecomatlán, Puebla de mayo de 2024


INTRODUCCION:
El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) se estructura en siete capas, cada una con
funciones específicas que contribuyen al proceso completo de comunicación entre dispositivos en
una red. A continuación, se detallan las capas del modelo OSI y los estándares comúnmente
utilizados en cada una.
DESARROLLO:
1. Capa Física (Layer 1)
La capa física es la más baja del modelo OSI y se encarga de la transmisión de datos en forma de
señales eléctricas, ópticas o de radio a través de los medios físicos de comunicación.
 Funciones: Definición de hardware, especificaciones eléctricas, ópticas y físicas, y métodos
de transmisión de bits.
 Estándares Comunes:
 Ethernet (IEEE 802.3): Define los aspectos físicos y eléctricos para redes de área
local (LAN).
 Wi-Fi (IEEE 802.11): Estándar para redes inalámbricas de área local (WLAN).
 Bluetooth (IEEE 802.15.1): Para comunicaciones de corto alcance.
 USB (Universal Serial Bus): Estándar para conexión de periféricos.
2. Capa de Enlace de Datos (Layer 2)
La capa de enlace de datos proporciona transferencia fiable de datos a través de un enlace físico,
gestionando errores de transmisión y control de flujo.
 Funciones: Encapsulación de datos en tramas, detección y corrección de errores, control de
acceso al medio.
 Estándares Comunes:
 Ethernet (IEEE 802.3): También cubre aspectos de la capa de enlace de datos.
 MAC (Media Access Control) y LLC (Logical Link Control) (IEEE 802.2):
Subcapas de la capa de enlace de datos.
 PPP (Point-to-Point Protocol): Utilizado en conexiones punto a punto.
 Frame Relay: Para redes de área amplia (WAN).

3. Capa de Red (Layer 3)


La capa de red se encarga del direccionamiento y enrutamiento de los datos entre redes diferentes,
asegurando que los paquetes de datos lleguen a su destino final.
 Funciones: Direccionamiento lógico, enrutamiento, fragmentación y reensamblaje de
paquetes.
 Estándares Comunes:
 IP (Internet Protocol, RFC 791): Protocolo principal de la capa de red.
 ICMP (Internet Control Message Protocol, RFC 792): Utilizado para el envío de
mensajes de error y control.
 OSPF (Open Shortest Path First, RFC 2328) y BGP (Border Gateway Protocol,
RFC 4271): Protocolos de enrutamiento.
4. Capa de Transporte (Layer 4)
La capa de transporte asegura la transferencia fiable de datos entre sistemas finales, gestionando el
control de flujo, la segmentación y la reensamblaje de datos.
 Funciones: Control de flujo, segmentación de datos, gestión de conexiones y entrega fiable
de datos.
 Estándares Comunes:
 TCP (Transmisión Control Protocol, RFC 793): Protocolo orientado a la conexión.
 UDP (User Datagram Protocol, RFC 768): Protocolo sin conexión para
aplicaciones que requieren rapidez.
 SCTP (Stream Control Transmission Protocol, RFC 4960): Para transmisión de
datos en flujos múltiples.
5. Capa de Sesión (Layer 5)
La capa de sesión gestiona y controla las conexiones entre aplicaciones en diferentes dispositivos,
facilitando el establecimiento, mantenimiento y terminación de sesiones.
 Funciones: Establecimiento, mantenimiento y terminación de sesiones, sincronización y
control de diálogo.
 Estándares Comunes:
 RPC (Remote Procedure Call, RFC 1831): Para llamadas a procedimientos
remotos.
 NetBIOS (Network Basic Input/Output System): Protocolo de sesión para redes
LAN.
6. Capa de Presentación (Layer 6)
La capa de presentación traduce los datos entre el formato de red y el formato de aplicación,
asegurando que los datos sean comprensibles para la aplicación de destino.
 Funciones: Traducción de datos, compresión, cifrado y decodificación.
 Estándares Comunes:
 SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security, RFC 5246): Para
encriptar datos.
 MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions, RFC 2045): Para la transferencia
de datos multimedia.
7. Capa de Aplicación (Layer 7)
La capa de aplicación proporciona servicios de red directamente a las aplicaciones del usuario,
facilitando la interacción directa con el software de aplicación.
 Funciones: Proveer interfaces y servicios de red para aplicaciones.
 Estándares Comunes:
 HTTP/HTTPS (HyperText Transfer Protocol, RFC 2616): Protocolo para la
transferencia de hipertexto.
 FTP (File Transfer Protocol, RFC 959): Protocolo para la transferencia de archivos.
 SMTP (Simple Mail Transfer Protocol, RFC 5321): Protocolo para el envío de
correos electrónicos.
 DNS (Domain Name System, RFC 1035): Para la resolución de nombres de
dominio.
CONCLUSION:
El modelo OSI, con sus siete capas claramente definidas, proporciona un marco estructurado para la
comunicación en redes. Cada capa tiene funciones específicas y utiliza diversos estándares que
facilitan la interoperabilidad y la gestión eficiente de las redes de comunicación. Esta arquitectura
modular permite el desarrollo y la implementación de tecnologías avanzadas, asegurando una
comunicación eficiente y fiable entre dispositivos y sistemas de diferentes fabricantes.

También podría gustarte