Nos Desarrollamos en Sociedad: La Función Formativa de La Familia
Nos Desarrollamos en Sociedad: La Función Formativa de La Familia
Nos Desarrollamos en Sociedad: La Función Formativa de La Familia
En la Europa medieval, predominaban los Edad Prehis- La base de la sociedad era el aillu, conjunto
clanes, que eran grupos de familias con un Media pánico de familias unidas por un ancestro común.
jefe común. Las familias eran unidades económicas en
las que todos trabajaban.
Surge la familia extensa, compuesta no solo Edad Colonial Con la llegada de los españoles, se
por los parientes inmediatos, sino también moderna estableció el matrimonio católico como
por abuelos, tíos, primos y otros familiares. base del vínculo familiar. La familia se
convirtió en la base de la sociedad.
La estructura familiar cambió hacia la Siglos XIX y XX Se extendió el modelo de familia nuclear,
22
Las tareas de la familia adolescente también será inestable y problemático.
Si, por el contrario, resulta ser un vínculo seguro, con
Según el modelo McMaster de funcionamiento fami-
una relación de afecto recíproco, el resultado será un
liar, en la familia se cumplen los siguientes tipos de
adolescente constructivo y con buena autoestima.
tareas:
Esto se reflejará en las conductas y relaciones futuras
Básicas. Atienden necesidades de los hijos con otras personas.
como la alimentación, el vestido, Características de la función formativa de la familia
la vivienda, etc.
La familia cumple su función educadora a partir de
los actos cotidianos. En ese proceso, los padres no
son los únicos que participan en la labor formadora
De protección ante los riesgos. de la familia, pues los hijos también contribuyen con
Se refieren a la manera como
sus acciones e ideas. La función formativa de la fami-
se manejan las crisis familiares
lia tiene las siguientes características:
(enfermedades, pérdida de trabajo,
accidentes, etc.). • Informalidad. La intención educadora se aplica en
la convivencia cotidiana. Cada acto o palabra con-
Del desarrollo. Incluyen tareas
tribuye a formar determinados valores o hábitos en
destinadas a superar favorablemente
las crisis que ocurren en cada etapa
las personas.
del desarrollo psicosocial. Para los • Inevitabilidad. Lo que se aprende en la familia
adolescentes, por ejemplo, la principal ejerce una influencia inevitable en la vida de las
tarea es reconocer su identidad. personas, ya sea para bien o para mal.
• Continuidad. La familia influye constantemente
Familia y aprendizaje moral en las personas, desde que nacen hasta que son
La familia cumple diversas funciones, la más impor- adultas.
tante de las cuales es la formativa. Cuando la fami- • Moralidad. La familia transmite valores y hábitos
lia falla en esta labor, se forman personas inmaduras
a partir de los cuales las personas se adaptan a la
y con poco sentido ético debido a que gran parte del sociedad. Por lo general, los padres transfieren los
aprendizaje moral se da en el contexto familiar. valores que ellos aprendieron de sus propios pa-
La formación en la familia se da a través de la pala- dres o del entorno cultural.
bra y del ejemplo que los padres dan a sus hijos, y se • Asimetría. Los mayores, o quienes tienen la jefa-
refuerza con el diálogo entre sus miembros. Todo ello tura de la familia, tienen la capacidad para impo-
genera relaciones de respeto mutuo y consideración. ner sus puntos de vista a los demás miembros. Esto
Si la relación que se establece entre los miembros de significa que la principal responsabilidad formativa
la familia es un vínculo inseguro o contradictorio, el está en los padres.
segamI ytteG
destacar algunos rasgos generales:
• El sustento económico es compartido, pues usualmente el padre y la ma-
dre trabajan. Incluso, en muchos casos, las mujeres son las principales
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
0-3 años 3-6 años 6-11 años 11-15 años 15-18 años
Los niños logran Los niños Los niños inician la Los adolescentes desarrollan el Se relacionan socialmente
identificar a los aprenden a escolaridad y con ella pensamiento crítico. con más personas.
miembros de su interiorizar las la convivencia con • Desidealizan a sus padres y • Aumentan las relaciones
familia. normas de sus otros niños y adultos. adoptan nuevos modelos de sociales con personas
• Desarrollan padres. • Imitan el comportamiento. del sexo opuesto.
sentimientos • Desarrollan comportamiento de • Discuten para poner • Sienten deseos de
de apego hacia amor intenso sus padres, quienes a prueba la capacidad del adulto. emanciparse de su
ellos (muestran por el padre del se convierten en familia, pero también
• Emplean la desobediencia a
alegría cuando sexo opuesto. sus modelos. la norma como una forma de tienen miedo de
los ven y • Posteriormente, • Empiezan a perderla.
obtener libertad.
angustia comienzan a realizar sus • Sustituyen la dependencia • El grupo de amigos
Tipos de libertad
Aunque la libertad es un valor fundamental para el ser humano, hay
gente que no actúa libremente. Existen distintos tipos de libertad, así
como diferentes causas que ocasionan que se pierda.
La libertad exterior o social
Es la capacidad que nos permite movilizarnos sin restricciones. Disfru-
tamos de esta libertad cuando viajamos adonde queremos, cuando nos
reunimos con los amigos o decidimos en qué universidad estudiar. Este
tipo de libertad se pierde, por ejemplo, cuando alguien comete un delito
y es recluido en una cárcel, o cuando un Estado dictatorial suprime la
libertad de expresión y de reunión.
La libertad interior o individual
Es la capacidad personal de elegir lo que consideramos convenien-
te. Esta es la auténtica libertad moral, pues nadie nos puede privar de
ella. No obstante, para ejercerla plenamente debemos ser críticos y
reflexivos.
segamI ytteG
Existen personas que no dirigen su libertad en procura de buscar siem-
pre lo mejor. Por el contrario, orientan su existencia a una serie de an-
tivalores que van restando su libertad. Por ejemplo, hay quienes creen
que el consumo de drogas es una decisión libre. Sin embargo, esa de-
cisión lo que produce verdaderamente es la pérdida de la capacidad de
razonar, porque el consumo de drogas lleva a la adicción. Y la adicción
–en todas sus formas y tipos– es una forma de esclavitud que impide el
uso de la libertad.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©