2 El Neoclásico en México
2 El Neoclásico en México
2 El Neoclásico en México
❑ Intr oducción
❑ ¿Qué es el Periodo del Neoclásico ?
❑ Inicio del Neoclásico en México
❑ Contexto Histórico
❑ Car acterísticas Gener ales
❑ Etapas y Evolución
❑ El Ar te Neoclásico en México
❑ Escultura
❑ Pintura
❑ Ar quitectur a en el Neoclásico en México
❑ Ejemplos de Ar quitectur a
❑ Conclusión
❑ Autoevaluación
Intr oducción
El neoclasicismo es un
mo vi miento cultural que
aparece a finales del siglo XVIII
y el cual perdura hasta 1830. A
pesar de ser principalmente
desarrollado en el norte de
Europa no tarda mucho en
llegar a lo que es América .
Ésta misma expresa una
reacción de la virtud contra la
decadencia (burguesía contra
el rococó), la cual pretende
adoptar y p romo ver algunas
de las ideas básicas de la
revolución francesa .
El neoclasicismo llega a
México en la última etapa del
virreinato de 1781-1821.
En esta presentación se habla
sobre el desarrollo Histórico -
cultural del neoclásico en
México destacando
importantes edificios
arquitectónicos así como
características generales,
etapas y evolución .
¿Qué es el Periodo del Neoclásico?
El Ne oclasicis mo ( nue vo
cla sicis m o) fue un m ovi m ie nt o
a rtístic o ( pintura, lite rat ura,
e scult ur a y a r quit ectura),
s ur gido en Eur opa alre de dor d e
1 750 , dura ndo ha sta media dos
de l s i glo XI X .
Est e movi m ie nt o tu vo com o
objeti vo pri nci pal res catar los
va l or es es tétic os y c ulturale s
de la s ci vi lizaci ones de la
An t i güe dad C lá sica (Gr ecia y
R om a) . Sur gió en el sigl o XVIII
e n Eur opa exte ndi éndos e por el
m undo, pe rm a neci endo hast a
m e di a dos de l s i glo XI X .
Recibe ese nombre una vez
que estu vo basado en los
ideales clásicos. Se trata de
un mo vimien to de oposición a
las exageraciones,
rebuscamient o y
complejidades del barroco.
Se produce después de la
Re volución Francesa (1 789 ),
en el inicio de la Re volu ción
Industrial y en el contexto de
la Ilustración llamado «Era de
la Razón».
Inicio del Neoclásico en México
En México específicamente en
la Ciudad de México se ve una
serie de cambios que siguen
conceptos de urbanismo
europeo o neoclásico .
❑ En e l la do de l a es c ul tu ra
te ne m os el Á ngel de la
Inde pe nde ncia en la Ci uda d d e
M éxic o propuest o por Porfiri o
D íaz par a cele br ar los 100 a ños
d e la i ndepe ndencia del país . Se
m e nciona por muc ha gente
c onoce dora d e la capit al del
país que n o es u n ángel, sino la
r epres ent ación de Ni ke la di os a
grie ga de la vi ct oria y otr os
di ce n que sol o es la
r epres ent ación d e la vi ct oria en
sí a daptado por los mexic anos .
Est a figura m ide tan solo 6.7
m et ros d e alt ur a y pe s a 7
t oneladas, ade m ás ti ene
r e c ubrimie nto e n or o .
❑ Otro ejemplo mu y
importante de la escultura
neoclásica en México es la
Estatua Ecuestre de Carlos
IV o ''el caballito'', como
es llamada popularment e .
Es una estatua de bronce
construida en honor a
Carlos IV de España y f ue
diseñada por Manuel Tolsá,
actualmente se encuentra
en la Ciudad de México,
❑ ya que tiene una historia
detrás, como que fue
reubicada var ias veces y
fue gracias a Lucas Alam án
que la estatua se encuentra
actualmente en el país, ya
que Guadalupe Victoria no
la quería por que querían
fundirla y c on esto hacer
cañones o monedas de
bronce pero Lucas Alam án
lo con venció para que se la
quedara.
❑ Hemiciclo a Juárez
❑ Construido en 1910 por el
artista Guillermo de Heredia
y el escultor italiano
Lazzaroni .
❑ Éste cenotafio, de
inspiración griega, cuenta
con doce columnas dóricas
que sostienen la parte
superior de una par ed y una
estructura con
entablamento .
Hemiciclo a Juárez
Hemiciclo a Juárez
RELOJ MONUMENTAL
DE PACHUCA
El Re l o j M o n um en t a l de
Pa ch u c a , también
comúnmente conocido con el
n o m b r e d e Re l o j d e Pa ch u c a ,
es un reloj de tor re ubicado
e n l a c i u d a d d e Pa ch u c a d e
S o t o, e n e l es t ad o d e Hi d a l g o,
M é x i c o.
Es de ar quitectura
n e o cl á s i c a , presentando
v a r i o s e st i l o s c o m o d ó r i c o,
j ó n i c o, c o r i n t i o y t o s c a n o.
T i e n e 4 0 m et r os d e al t o, c a d a
u n a d e s u s c u at r o c a r a s d e
1 2 . 9 4 m d e l a r g o, a p u n t a a l o s
puntos car dinales. La tor re
e s t á c o m p u e s t a p o r c u at r o
n i ve l e s ; en t r a d a ; balcón,
e s c u l t u r a s fe m e n i n a s y t e ch o
m e t á l i c o.
El altar de la catedral de
Puebla es una de las obras
más espectaculares de la
época neoclásica . E l pro yecto
es de Manuel Tolsá, pero la
obra fue concluida por el
poblano José Manz o. La
riqueza de mármoles, metales
y estucos, así como el
mo vi miento de los volúm enes,
lo acercan más al barroco
italiano que a la se veridad
propia del neoclásico .
Pintura
❑ Ya adentrándonos más a
fondo con la pintura,
tenemos que a finales del
siglo XV III se funda una
institución mu y importante
en la Nue va España la cual
es Academia de San Carlos,
que trajo consigo
importantes genios
concedidos de ideas
neoclásicas, estilo que en
ese momento estaba en
auge en Europa.
❑ La primera parte del siglo
XIX la constitu yen obras de
artistas extranjeros que
llegaron a México atraídos
por di versas causas como
lo es historia, naturaleza,
arqueología, vida y
costumbres y realiz aron
obras entre las que se
encuentran pinturas,
dibujos y no fue sino hasta
mediados del siglo XIX que
se inició el arte mexicano .
❑ La tendencia académica y
romántica que pre val ecerá
hasta el siglo XX y se centró
en la historia y la mitol ogía .
Se abandonó el claroscuro y
las representaciones f ueron
ideológicas, se ve un
realismo y como en la
arquitectura y escultura se ve
una composición estática y
fría, en este caso los colores
son los que se ven fríos.
Principales Exponentes de la Pintura
El neoclásico significo
regresar al pasado a lo
clásico buscando una cierta
belleza que diera equilibrio y
armonía a la ar quitectura. El
neoclásico busco inspiración
en los tiempos de los griegos
y romanos utiliz ando cúpulas,
bó vedas, frontones griegos,
capiteles, entablamentos,
columnas jónicas y dóricas
etc …, elementos como estos
fueron las principales
características lo que le dio
lo clásico al neoclásico .
El arte y por supuesto la
Ar quitectura neoclásico en
México influyó mucho en un
cambio de ideas hacia los
grandes artistas mexicanos y
obtu vo el cometido de reflejar
las ideas de la ilustración .