2 El Neoclásico en México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

El Neoclásico en México

Arq. Hugo Molina


Meléndez
Contenido:

❑ Intr oducción
❑ ¿Qué es el Periodo del Neoclásico ?
❑ Inicio del Neoclásico en México
❑ Contexto Histórico
❑ Car acterísticas Gener ales
❑ Etapas y Evolución
❑ El Ar te Neoclásico en México
❑ Escultura
❑ Pintura
❑ Ar quitectur a en el Neoclásico en México
❑ Ejemplos de Ar quitectur a
❑ Conclusión
❑ Autoevaluación
Intr oducción

El neoclasicismo es un
mo vi miento cultural que
aparece a finales del siglo XVIII
y el cual perdura hasta 1830. A
pesar de ser principalmente
desarrollado en el norte de
Europa no tarda mucho en
llegar a lo que es América .
Ésta misma expresa una
reacción de la virtud contra la
decadencia (burguesía contra
el rococó), la cual pretende
adoptar y p romo ver algunas
de las ideas básicas de la
revolución francesa .
El neoclasicismo llega a
México en la última etapa del
virreinato de 1781-1821.
En esta presentación se habla
sobre el desarrollo Histórico -
cultural del neoclásico en
México destacando
importantes edificios
arquitectónicos así como
características generales,
etapas y evolución .
¿Qué es el Periodo del Neoclásico?

El Ne oclasicis mo ( nue vo
cla sicis m o) fue un m ovi m ie nt o
a rtístic o ( pintura, lite rat ura,
e scult ur a y a r quit ectura),
s ur gido en Eur opa alre de dor d e
1 750 , dura ndo ha sta media dos
de l s i glo XI X .
Est e movi m ie nt o tu vo com o
objeti vo pri nci pal res catar los
va l or es es tétic os y c ulturale s
de la s ci vi lizaci ones de la
An t i güe dad C lá sica (Gr ecia y
R om a) . Sur gió en el sigl o XVIII
e n Eur opa exte ndi éndos e por el
m undo, pe rm a neci endo hast a
m e di a dos de l s i glo XI X .
Recibe ese nombre una vez
que estu vo basado en los
ideales clásicos. Se trata de
un mo vimien to de oposición a
las exageraciones,
rebuscamient o y
complejidades del barroco.
Se produce después de la
Re volución Francesa (1 789 ),
en el inicio de la Re volu ción
Industrial y en el contexto de
la Ilustración llamado «Era de
la Razón».
Inicio del Neoclásico en México

El arte neoclásico representó


un problema para la corona
española puesto a que sus
representaciones fueron
ideológicas .
En Europa el neoclásico
surgió en el siglo XVIII y la
ilustración surgió a finales
del siglo XVII, el
neoclasicismo es la
expresión estética de la
ilustración, contemplando en
sus representaciones las
ideas de la ilustración . “E l
neoclásico significó regresar
al pasado clásico
buscando una cierta belleza
que diera equilibrio y
armonía a la arquitectura
Contexto Histórico

En el siglo XVIII, las


monarquías habían impuesto
el neoclasicismo en sus
principales colonias de
América Latina con el fin de
conectar a Europa y apo yar
la clase dominante. Después
de las guerras de
independencia, esta relación
se complico sin embargo el
neoclasicismo se sigue
extendiendo por algunas
academias administradas por
el gobierno .
La llegada del neoclasicismo a
México se da durante el último
periodo del virreinato de 1781
a 1821 . En 1785 se fundó en
México la Ac ademia de Ar te de
San Carlos, la cual su
personal docente se im porto
en un principio y en su
totalidad de Europa y sobre
todo de España, trabajarían en
conjunto y ligados entre sí.
Est e arte reite ra ba su re acci ón
e n cont ra del e stilo bar roc o d e
los últi mos años de la colonia
y s i gnifico par a M éxic o s u
pr e s e nt ación a l m ode r nis m o .

Y así tot al mente en contr a a la


c omplic ación bar roca, s u línea
c ur va , pasi ón y m o vi m ie nto, el
neoclásic o ma nifest ó, la
c alm a, el equilibrio, la
t ranquilida d de la raz ón y l a
si m plicida d de las líneas
r e c t as .
El neoclásico fue en México
expresión de las clases
sociales altas y cultas,
siendo así el últ imo
asentimiento de las fuerzas
dominantes, del fin del
colonialismo . Aceptar el arte
neoclásico significo aceptar
lo moderno, así
en vol viéndose en un
presente en el que aún se
deseaba ligarse al vi ejo
continente .
Por medio de las artes, la
pintura, escultura y grabado
se buscó la f orma de cambiar
el perfil de la sociedad,
mientras que la arquitectura
fue el verdadero reflejo de la
situación concreta de la
sociedad de la que surgía.
Car acterísticas Generales

Dos de las principales


características del neoclásico
en México fueron :
La Primera ; el completo
rechaz o al barroco y todo lo
que el barroco significo .
La Segunda ; fue que el
mo vi miento buscaba impactar
a las diferentes sociedades,
con el fin de apaciguar t odas
las ideas liberales que se
presentaban en la época.
En este sentido se cuenta
con dos variante :

La P r imera, la que estaba


controlada por el Estado,
misma que expone la belleza
del ser humano junto con su
derecho de expresar sus
ideas siempre y cuando
éstas no se opusieran de
ninguna manera al gobierno
o a la Iglesia .
La Segunda, Por otro lado se
encuentra el neoclasicismo
anarquista, mismo que estaba
basado totalmente en las
ideas y pensamientos de la
Ilustración y de libertad, así
como de Independencia .

Tiene como objeti vo principal


educar o “ controlar” a la
sociedad, expresando que la
raz ón pesa mucho más que
los sentimientos y que el
demostrarlos puede ser
contraproducente para la
sociedad y el individuo.
❑ Inmi ne nte me nte didáctic a y
M or a l ( Ac t i t ud c r í t ica ).

❑ Las ac ade mias, s ocie da des,


institucione s y
publicaci one s e ra n di rigidas
por el esta do. ( C ult ura
D i r i gida p o r E l Es t a do)

❑ M ani fest ación unifor me


c ontra la s exa ge raci one s de l
B a r r oc o .

❑ Af r a nces a miento debi do a


que el m odelo galo se
di se minó rá pidam e nte
c aus ando fervor en la ge nte
c ul t a .
❑ Se resalta la importancia
de la raz ón sobre el
sentimiento y la
imaginación .

❑ Este estilo se extendió


también a las artes
decorativas .

❑ Este mo vimi ento artístico


proporciono gran estilo en
la elaboración y diseño de
muebles, porcelanas,
tapices, todo ello con
fundamentos
grecorromanos .
❑ Se i mpone el neoclas ic is m o
c on el fi n de c onecta r a Eur opa
y a poya r l a c l a s e d o m i n a n te.

❑ Fue una pr ese nta ción del


m ode r nism o .

❑ El ne ocla sicis m o m anifest ó


c alm a, equilibrio, tr anquilidad
de l a r a z ón y s i mplicidad .

❑ Fue ex pre sión de l as clas es


alt as y c ulta s, sie ndo así
a senta mie nto d e las f uerz as
domi na nte s .
Etapas y Evolución

El desarrollo del neoclásico


en México empezó a dar sus
primeros pasos con la
creación del paseo de
Bucarelli y otras como el
castillo de Chapultepec.
También podemos mencionar
la fundación de La Academia
de San Carlos y la ola de
arquitectos europeos que
viajan a México a impartir
cátedra
El auge de l a academia fue
durante los siglos XVIII y XIX
ya que fue el punto de
partida de casi toda la
pintura, escultur a, y dibujo
en México.

Sin embargo la época más


representati va del
neoclasicismo en México se
da en el periodo de Porf irio
Díaz , donde se desarrollan
obras de gran contenido
neoclásico .
El Ar te Neoclásico en México

En México específicamente en
la Ciudad de México se ve una
serie de cambios que siguen
conceptos de urbanismo
europeo o neoclásico .

El neoclásico fue en México


expresión de las clases
sociales altas y cultas .
Una de las grandes figuras del
arte neoclásico en México fue
Manuel Tolsá, ya que realizó
grandes obras como la que se
mencionará más adelante, el
cual es el Colegio de Minería y
por eso obtu vo el títul o de
académico de mérito en
arquitectura,
Ad emás no ha y que dejar
atrás una institución mu y
importante como lo es la
Academia de San Carlos, ya
que fue fundamental para
que la arquitectura, pintura y
escultura fueran orgullo
nacional, ya que los más
grandes arquitectos, pint ores
y escultores fuer on alumnos
y hasta m aestros de la
reconocida academia .
Escultura y Pintura
Escultur a

❑ En e l la do de l a es c ul tu ra
te ne m os el Á ngel de la
Inde pe nde ncia en la Ci uda d d e
M éxic o propuest o por Porfiri o
D íaz par a cele br ar los 100 a ños
d e la i ndepe ndencia del país . Se
m e nciona por muc ha gente
c onoce dora d e la capit al del
país que n o es u n ángel, sino la
r epres ent ación de Ni ke la di os a
grie ga de la vi ct oria y otr os
di ce n que sol o es la
r epres ent ación d e la vi ct oria en
sí a daptado por los mexic anos .
Est a figura m ide tan solo 6.7
m et ros d e alt ur a y pe s a 7
t oneladas, ade m ás ti ene
r e c ubrimie nto e n or o .
❑ Otro ejemplo mu y
importante de la escultura
neoclásica en México es la
Estatua Ecuestre de Carlos
IV o ''el caballito'', como
es llamada popularment e .
Es una estatua de bronce
construida en honor a
Carlos IV de España y f ue
diseñada por Manuel Tolsá,
actualmente se encuentra
en la Ciudad de México,
❑ ya que tiene una historia
detrás, como que fue
reubicada var ias veces y
fue gracias a Lucas Alam án
que la estatua se encuentra
actualmente en el país, ya
que Guadalupe Victoria no
la quería por que querían
fundirla y c on esto hacer
cañones o monedas de
bronce pero Lucas Alam án
lo con venció para que se la
quedara.
❑ Hemiciclo a Juárez
❑ Construido en 1910 por el
artista Guillermo de Heredia
y el escultor italiano
Lazzaroni .

❑ Éste cenotafio, de
inspiración griega, cuenta
con doce columnas dóricas
que sostienen la parte
superior de una par ed y una
estructura con
entablamento .
Hemiciclo a Juárez
Hemiciclo a Juárez
RELOJ MONUMENTAL
DE PACHUCA

El Re l o j M o n um en t a l de
Pa ch u c a , también
comúnmente conocido con el
n o m b r e d e Re l o j d e Pa ch u c a ,
es un reloj de tor re ubicado
e n l a c i u d a d d e Pa ch u c a d e
S o t o, e n e l es t ad o d e Hi d a l g o,
M é x i c o.
Es de ar quitectura
n e o cl á s i c a , presentando
v a r i o s e st i l o s c o m o d ó r i c o,
j ó n i c o, c o r i n t i o y t o s c a n o.
T i e n e 4 0 m et r os d e al t o, c a d a
u n a d e s u s c u at r o c a r a s d e
1 2 . 9 4 m d e l a r g o, a p u n t a a l o s
puntos car dinales. La tor re
e s t á c o m p u e s t a p o r c u at r o
n i ve l e s ; en t r a d a ; balcón,
e s c u l t u r a s fe m e n i n a s y t e ch o
m e t á l i c o.
El altar de la catedral de
Puebla es una de las obras
más espectaculares de la
época neoclásica . E l pro yecto
es de Manuel Tolsá, pero la
obra fue concluida por el
poblano José Manz o. La
riqueza de mármoles, metales
y estucos, así como el
mo vi miento de los volúm enes,
lo acercan más al barroco
italiano que a la se veridad
propia del neoclásico .
Pintura

❑ Ya adentrándonos más a
fondo con la pintura,
tenemos que a finales del
siglo XV III se funda una
institución mu y importante
en la Nue va España la cual
es Academia de San Carlos,
que trajo consigo
importantes genios
concedidos de ideas
neoclásicas, estilo que en
ese momento estaba en
auge en Europa.
❑ La primera parte del siglo
XIX la constitu yen obras de
artistas extranjeros que
llegaron a México atraídos
por di versas causas como
lo es historia, naturaleza,
arqueología, vida y
costumbres y realiz aron
obras entre las que se
encuentran pinturas,
dibujos y no fue sino hasta
mediados del siglo XIX que
se inició el arte mexicano .
❑ La tendencia académica y
romántica que pre val ecerá
hasta el siglo XX y se centró
en la historia y la mitol ogía .
Se abandonó el claroscuro y
las representaciones f ueron
ideológicas, se ve un
realismo y como en la
arquitectura y escultura se ve
una composición estática y
fría, en este caso los colores
son los que se ven fríos.
Principales Exponentes de la Pintura

❑ Rafael Ximeno y Planes.


❑ Es uno de lo más grandes
representantes de la
pintura neoclásica debido
a que él poseía grandes
conocimientos
académicos, siendo a la
vez un maestro de la
pintura decorativa
❑ Pelegrín Clavé
❑ Est e int eres ant e pers onaje
per miti ó la int roducción de los
m e xica nis mos y del
indigenis m o en las
c omposici ones del a rte
neoclásic o . Ta m bié n c omo
m a estr o ca be denota r que
e nse ñó el re spe to hacia la
nat uralez a tanto e n su paisaje
c omo en sus retr atos, gracia s
a est o a su vez l og ró enseñar
la pers pec ti va del pais aje y e l
r e s pe to a l a ve r da d hi s t ór ica .
❑ A pe s ar d e s er u n exc ele nte
r etr atista nunc a p ud o alc anzar
el a po yo d e Ma ximilia no, hec ho
que l e afe ctó de masia do, por
lo conce rnie nte en el a ño 18 68
s e retir ó a Europa y ya no
vol vi ó a M é x i c o
Juan Cordero
Realiz ó sus estudios en
Roma y a él se le puede
atribuir el hecho de re vi vir
la pintura m ural y a su vez
ser precursor de una
estética mexicana, una vez
concluido sus estudios y a
su regreso se con virtió en
un rival de Pelegrín Clavé
❑ Eugenio Landesio
❑ Este pintor llega a M éxico
gracias a su amigo
Pelegrín Clavé, una ve z
llegado se con virtió en un
profesor de la Escuela de
Bellas Ar tes . En las obras
del susodicho personaje
se puede denotar que
capta la belleza natural del
paisaje de su época . A s u
vez fue maestro de José
María Velasco.
❑ José María Velasco.

❑ An tiguo est udiante en la


academia de San Carlos
donde fue uno de los
mejores estudiantes y así a
su vez logró obtener var i as
becas y premios . Después
de un tiempo se con virt ió
en un profesor de
perspecti va y excelente
paisajista, entre la temát ica
de sus obras se puede
denotar los siguientes
temas a manejar.
ARQUITECTURA
Ar quitectura del Neoclásico en México

❑ A finales del siglo XVIII, la


Ciudad de México se
somete a una serie de obras
de transformación que
siguen las concepciones
urbanísticas europeas
formuladas en estilo
Neoclásico .

❑ Este impulso constructor


decrece después de la
Independencia para renacer
con toda su fuerz a durante
el Porfiriato .
Car acterísticas de la Ar quitectura

❑ Copia fachadas con


frontones griegos, emplea
dos famosas ordenes de la
arquitectura clásica griega:

❑ Dórico (columnas estriadas


y capitel sin molduras), y el

❑ Jónico (columnas esbeltas,


apo yadas sobre basa, fuste
escalonado, capitel
decorado con volut as,
arquitrabe de tres franjas y
friso libre de decoración
con seriación de triglifos).
❑ Las líneas rectas dominan
sobre las cur vas, existen
menos contrastes de
volúmenes, menos adornos,
dinteles y columnas
reemplaz an los arcos.

❑ Los frontones triangulares,


cur vos y ab iertos al modo
renacentista sustitu yen los
circulares y las
balaustradas reaparecen
sobre los edificios .
❑ Vemos en definiti va formas
mas sencillas y simétricas .
❑ Ha y ma yor racionalidad
compositi va, sobriedad
decorati va y orden, que
concuerda a la perfección
con los valores de la
burguesía y las
necesidades del
despotismo ilustrado.
❑ Énfasis en la presencia de
los accesos por medio de
pórticos generalmente
desprendidos del paño de la
fachada .
Ejemplos de Ar quitectura del Neoclásico
en México
E L A N T I G U O R E A L H O S P I TA L D E S A N J U A N D E D I O S e s u n
«grandioso edificio donde se conjugan los estilos bar roco,
ecléctico y neoclásico» constr uido finales del siglo XVII en
Morelia (Michoacán, México)
A RCH IVO GE NE RAL D E L E S TADO D E H I DALGO
FORO CULTURA L E FR ÉN REB O LLEDO, PACHUCA,
HI DALGO
C A S A D E L A C U LT U R A D E S A N LU I S P OTO S Í , ( M U S E O
FRANCISCO COSSÍO)
CASA DE LA CULTURA DE SAN LUIS POTOSÍ
T E AT RO D E LA PA Z E N S A N LU I S P OTO S ÍS
TEATRO DE LA PAZ EN SAN LUIS POTOSÍS
MUSEO FEDERICO SILVA ESCULTURA
CONTEMPORÁNEA SAN LUIS POTOSI
MU SEO FEDER ICO SI LVA ESCU LTURA
C O N T EMP ORÁNEA S A N LU I S P OTO S I
MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA, SAN LUIS
POTOSÍ
MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA, SAN LUIS
POTOSÍ
GRAN TEATRO IGNACI O DE LA LLAVE, ORIZABA,
V E R ACRUZ
GRAN TEATRO IGNACI O DE LA LLAVE, ORIZABA,
V E R ACRUZ
GRAN TEATRO IGNACI O DE LA LLAVE, ORIZABA,
V E R ACRUZ
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
( AG UA S C A L I E N T E S )
MUSEO DE AGUASCALIENTES
M U S E O D E AGUA SCALIE NT ES
Hospicio Cabañas, Guadalajar a, Jalisco
HO S P ICI O C A BAÑAS , G UA DALAJARA, JA LI S CO
HO S P ICI O C A BAÑAS , G UA DALAJARA, JA LI S CO
T E AT RO D E GOLLADO, G UA DALAJARA, JA LI S CO
Teatr o De gollado, Guadalajara, Jalisco
TEATRO JUÁREZ, GUANAGUATO
T E AT RO M A NUE L D O B LADO, LE Ó N , G UA NAJUATO
T E AT RO M A NUE L D O B LADO, LE Ó N , G UA NAJUATO
LA CIUDADELA (CIUDAD DE MÉXICO)
TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS,
CDMEX
T E AT RO D E LA C I U DAD E S P E RANZ A I R I S, C D M EX
Castillo de Chapultepec
Castillo de Chapultepec
Academia de San Car los
Palacio de Minería
Iglesia de Loreto
E X - H O S P I TA L D E S A N J UA N D E D I O S ( M É R I DA ) -
Conclusión

El neoclásico significo
regresar al pasado a lo
clásico buscando una cierta
belleza que diera equilibrio y
armonía a la ar quitectura. El
neoclásico busco inspiración
en los tiempos de los griegos
y romanos utiliz ando cúpulas,
bó vedas, frontones griegos,
capiteles, entablamentos,
columnas jónicas y dóricas
etc …, elementos como estos
fueron las principales
características lo que le dio
lo clásico al neoclásico .
El arte y por supuesto la
Ar quitectura neoclásico en
México influyó mucho en un
cambio de ideas hacia los
grandes artistas mexicanos y
obtu vo el cometido de reflejar
las ideas de la ilustración .

Ad emás de que el arte


neoclásico en México no se
hubiera dado como tal si no
fuera por dos aspectos de
gran importancia, como
Manuel Tolsá y la academia
de San Carlos.
Manuel Tolsá, por realizar
grandes obras además de
bellas en nuestro país, como
lo es el Palacio de Minería, la
estatua de Carlos IV, el busto
de Benito Juárez, entre otras,

Y la Academ ia de San Carlos


juega un papel importante por
educar a grandes artistas
neoclásicos y por medio de
las artes com o la Arquitectura,
pintura , escultura y el grabado
Fueran orgullo nacional, ya
que los mas grandes
arquitectos, pintores y
escultores fueron alumnos y
hasta maestros de la
reconocida academia .
Se buscó la forma de cambiar
el perfil de la sociedad y
reflejar el rescate de lo
clásico como lo nuevo .
GRACIAS
hasta la
próxima … .
Autoevaluación:

1.- ¿Cuál es el Contexto Histórico en que seda el Neoclásico en


México?
2.- ¿Cuáles algunas de las características de la pintura neoclásica en
México y algunos de sus exponentes?
3.- Investiga tres obras del gran pintor paisajista José María Velasco y
descríbelas
4.-¿Cuáles algunas de las característi cas de la Escultura neoclásica
en México?
5.- ¿Cuáles son las características de la Arquitectura del Neoclásico
en México?
6.- In vestiga sobre tres edificios de estilo Neoclásico y describe su
arquitectura? Pueden ser de los vistos en esta presentación u otros

También podría gustarte