TD 1476
TD 1476
TD 1476
TRABAJO DIRIGIDO
Para la obtención del Grado Académico de Licenciatura
LA PAZ – BOLIVIA
2021
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS .......................................................................................... 1
CAPITULO I ............................................................................................................................................ 2
1 MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................................................. 2
1.1 ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS ....................................... 2
1.2 FACULTAD DE TECNOLOGIA...................................................................................................... 6
1.3 DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA ............................................................................. 8
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 12
2 IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 12
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 12
2.2 IDENTIFICACION DE VARIABLES............................................................................................. 13
2.3 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 14
2.4 ALCANCE ..................................................................................................................................... 14
2.5 JUSTIFICACION ........................................................................................................................... 15
3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ................................................................................. 17
3.1 METODO DE INVESTIGACION................................................................................................... 17
3.2 FUENTES DE INFORMACION ..................................................................................................... 17
3.3 TECNICAS PARA LA INFORMACION ........................................................................................ 18
3.4 FASES DE LA INVESTIGACION.................................................................................................. 19
4 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL .......................................................................................... 21
4.1 AUDITORIA .................................................................................................................................. 21
4.2 TIPOS DE AUDITORIA ................................................................................................................. 21
4.3 AUDIORIA INTERNA ................................................................................................................... 24
4.4 CONTROL INTERNO .................................................................................................................... 24
4.5 COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO............................................................................... 25
4.6 PROCESO GENERAL DE LA AUDITORIA.................................................................................. 28
4.7 PAPELES DE TRABAJO ............................................................................................................... 30
4.8 EFICACIA ...................................................................................................................................... 31
4.9 UTILIZACION Y DESTINO DE RECURSOS IDH ........................................................................ 31
4.10 COMPONENTES PARA LA UTILIZACION EN GASTO DE INVERSION UNIVERSITARIA .... 32
4.11 DESTINO DE RECURSOS ASIGNADOS ...................................................................................... 35
4.12 CATEGORIA PROGRAMATICA .................................................................................................. 35
4.13 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ............................................................................................. 36
4.14 IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS ...................................................................... 36
4.15 FACULTAD DE TECNOLOGIA.................................................................................................... 36
4.16 EVIDENCIA DE AUDITORIA....................................................................................................... 37
4.17 RIESGO DE AUDITORIA.............................................................................................................. 38
4.18 ENFOQUE DE AUDITORIA PARA LA AUDITORIA OPERATIVA ............................................ 40
4.19 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA OPERATIVA .................................................................... 41
4.20 MARCAS DE AUDITORIA ........................................................................................................... 41
5 MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................................................ 42
5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DE 7 DE
FEBRERO DE 2009 ..................................................................................................................... 42
5.2 MARCO LEGAL Y NORMATIVO NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO -
RESOLUCIÓN C.G.E. /094/2012 ................................................................................................. 42
5.3 REGLAMENTO ESPECIFICO DE CONTRATACION DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS ....... 45
5.4 LEY Nª 3058 DE HIDROCARBUROS DE 17 DE MAYO DE 2005................................................ 46
5.5 DECRETO SUPREMO NO. 28421 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2005 ............................................. 47
5.6 DECRETO SUPREMO Nº 308 DEL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009 .............................................. 47
5.7 LEY N° 50 DE 9 DE OCTUBRE DE 2010 ...................................................................................... 47
5.8 DECRETO SUPREMO N° 961 DEL 18 DE AGOSTO DE 2011 ..................................................... 48
5.9 DECRETO SUPREMO N° 1322 DE 13 DE AGOSTO DE 2012 ...................................................... 48
5.10 DECRETO SUPREMO N° 1323 DEL 13 DE AGOSTO DE 2012 ................................................... 48
5.11 REGLAMENTO INTERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DEL IDH .............. 48
6 DESARROLLO DE LA AUDITORIA OPERATIVA ...................................................................... 50
6.1 PLANIFICACION .......................................................................................................................... 50
6.2 MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA (MPA) ............................................... 51
6.3 EJECUCION DEL TRABAJO ....................................................................................................... 107
6.4 ELABORACION DE PAPELES DE TRABAJO ............................................................................ 107
6.5 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................................... 109
6.6 INFORME DEL AUDITOR INTERNO-INFORME AUD.INT.INF.Nº003/2020 DE LA AUDITORIA
OPERACIONAL SOBRE EL CUMOLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A
LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA, CORRESPONDIENTE
A LA GESTION 2019 ................................................................................................................. 109
6.7 RESULTADOS DEL EXAMEN .................................................................................................... 118
6.8 OBSERVACIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE
OPERACIONES ANUAL – 2019 ................................................................................................ 124
6.9 OBSERVACIONES RELACIONADAS CON EL USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS IDH .. 132
6.10 EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA......... 141
7 CONCLUSIÓN .............................................................................................................................. 141
8 RECOMENDACIÓN ..................................................................................................................... 142
9 INFORME TÉCNICO-INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA AUDITORÍA OPERACIONAL
SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL POA, Y LA UTILIZACIÓN Y DESTINO DE LOS RECURSOS
PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS-IDH DE LA FACULTAD
DE TECNOLOGIA CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2019. ....................................................... 143
9.1 ANTECEDENTES, OBJETIVO, OBJETO, ALCANCE Y METODOLOGÍA ................................ 143
9.2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL APOYO TÉCNICO ................................................ 146
10 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 150
11 ANEXOS ....................................................................................................................................... 152
12 DOCUMENTACION DE RESPALDO DE LOS DIFERENTES PROYECTOS ............................. 153
INDICE DE ABREVITURAS
PAGINA
SAFCO: Ley de Administración y Control Gubernamental…………... 8,9
DAI: Departamento de Auditoria Interna……………………………… 8,10
SAYCO: Auditoria de los Sistemas de Administración y Control……. 9
CENCAP: Centro de Capacitaciones………………………………….. 9
FUL: Federación Universitaria Local…………………………………. 9,81,82
POA: Programa Operativo Anual………………………………………. 13,14,16,17,35,50,53,55,58,81
91,93,94,102,106,107,108,113
129,131
NAG: Normas de Auditoria Gubernamental…………………………... 14
CGE: Contraloría General del Estado…………………………………. 14,43,45,56,61,110
NB-SCI: Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada……. 21
UAI: Unidad de Auditoria Interna…………………………………….. 24
SISIN: Sistema de Información Sobre Inversiones……………………. 35,55,92,93,109,111,112,126
PEI: Plan Estratégico Institucional…………………………………….. 35
UPTK: Universidad Popular Tupak Katari……………………………. 36
GLP: Gas Licuado de Petróleo………………………………………… 41
TGN: Tesoro General de la Nación……………………………………. 42,49,51,73,120,121,122
CPE: Constitución Política del Estado………………………………… 43,64
NB-SABS: Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes
y Servicios…………………………………………………………….. 48,60,116
RE-SABS: Reglamento Específico del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios……………………………………………………... 48
PROMES: Programa Medico Estudiantil……………………………… 50,75,79,101,103,122
MPA: Memorándum de Planificación de Auditoria…………………… 53
SIGEP: Sistema de Información y Gestión del Empleo Publico………. 55,57,95,100,110,112,124,125
DPTO PPTO: Departamento de Presupuesto………………………….. 58,114,133
NB-SP: Normas Básicas del Sistema de Presupuesto…………………. 60,116
HCU: Honorable Consejo Universitario………………………………. 60,65,66,75,8,81,82,83,90,100
101,102,103,116,136,139
DIPGIS: Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción
Social…………………………………………………………………... 63,92,100,104,147,148
IDR: Instituto de Desarrollo Regional…………………………………. 63,68
SPIEP: Sistema de Planificación Integral del Estado Plurinacional…... 64
PND: Plan Nacional de Desarrollo……………………………………. 64
AGDE: Agencia General Docente Estudiantil………………………… 66
DAF: Dirección Administrativa Financiera…………………………… 65,98
CE-HCU: Comité Ejecutivo del Honorable Consejo Universitario…… 66
DA's: Direcciones Administrativas……………………………………. 68,100
CIDES: Postgrado en Ciencias del Desarrollo………………………… 68
CEPIES: Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación
Superior………………………………………………………………... 68
ASDI/BRC-TB Convenio para Proyectos de Investigación…………… 68
STUMSA Sindicato de Trabajadores de la Universidad Mayor de San
Andrés…………………………………………………………………. 73,81
SIG: Sistema de Gestión Publica……………………………………… 76,77
MAE: Máxima Autoridad Ejecutiva………………………………….. 80,123
FEDSIDUMSA: Federación Sindical de Docentes…………………… 81,82
HCF: Honorable Consejo Facultativo………………………………… 82,92,101,103
HCC: Honorable consejo de Carrera………………………………….. 82,92
CAU: Consejo Académico Universitario……………………………… 92,100
VIPFE: Viceministerio de Inversión Publica y Financiamiento Externo 92,93,126
TRL: Transferencia entre Libretas…………………………………….. 100
NB-SPO: Normas Básicas del Sistema de Programación de
Operaciones……………………………………………………………. 116
CEUB: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana……………….. 121
DA: Dirección administrativa…………………………………………. 124,125,126
SENAPI: Servicio Nacional de Propiedad Intelectual………………… 135
CGR: Contraloría General de la Republica……………………………. 136,148
PAC: Programa Anual de Contrataciones…………………………… 138,14
SICOES: Sistema de Contrataciones Estatales……………………….. 138,141
DIV.BINV: División de Bienes de Inventarios……………………… 144
UDI: Unidades Desconcentradas de Infraestructura………………….. 152
IDH: Impuesto Directo a los Hidrocarburos………………………….. 1,12,13,14,15,17,31,35,36,41,
42,43,49,50,51,53,55,56,58,59
,60,61,72,73,74,75,78,79,80,8
1,82,89,90,91,92,93,94,95,96,
100,102,104,107,108,109,110,
111,113,114,115,116,117,120,
121,122,123,124,126,128,129,
130,138,147,149,151
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
RESUMEN EJECUTIVO
Una de las modalidades de titulación en la Universidad Mayor de San Andrés es la
Modalidad de Trabajo Dirigido, que consiste en aplicar los conocimientos adquiridos
en la Carrera durante los años de estudio, bajo la modalidad de prácticas profesionales
en Entidades.
INTRODUCCIÓN
1
Convenio suscrito entre el Departamento de Auditoria Interna Y la Carrera de Auditoria de la UMSA (16/12/04)
1
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CAPITULO I
1 MARCO INSTITUCIONAL
1.1 ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
La Universidad Mayor de San Andrés, fue denominada Universidad de La Paz y fue
creada mediante Decreto Supremo del 25 de octubre de 1830, con el nombre de
Universidad Mayor de San Andrés durante el gobierno de Mariscal Andrés de Santa
Cruz y Calahumana. Inaugurando sus actividades el 30 de noviembre de 1830. Un año
más tarde por la Ley de la Asamblea Constituyente, alcanzó el grado de Universidad
Mayor de San Andrés de La Paz de Ayacucho. Su primer Rector Don José Manuel
Gregorio Indaburu quien presidio el primer consejo universitario. La historia de la
universidad de La paz, se caracteriza por tres periodos:
2
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
La Universidad Mayor de San Andrés es una institución del Estado Boliviano encargada
de formar profesionales competentes a partir del desarrollo de las líneas académicas de
investigación e interacción social, para el beneficio de todos los sectores de la sociedad
boliviana, en el marco de la autonomía universitaria y el cogobierno, con el compromiso
de asegurar institucionalidad, transparencia, inclusión, equidad y calidad en sus
procesos de gestión.
b) Visión Institucional
2
Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Andrés, APROBADO POR EL 1er. CONGRESO INTERNO DE LA UMSA EL
31 DE OCTUBRE DE 1988, TÍTULO I, DISPOSICIONES GENERALES, ARTICULO 2
3
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
e) Defender, rescatar y desarrollar los valores de las culturas del país y la cultura
universal.
4
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Fuente: http://www.planificacion.umsa.bo/estructura-organica
5
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
3
https://ft.umsa.bo/mision-vision
4
https://ft.umsa.bo/mision-vision
6
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
b) Visión
La Facultad de Tecnología es la institución de educación Superior líder del país
en la formación de profesionales que prestan servicios en el área de ciencia y
tecnología, afines a las demandas de la región y el país. Proyecta una imagen
institucional de excelencia académica, gracias a la calidad de sus productos y
servicios que oferta a la población, instituciones gubernamentales, empresas del
sector productivo público y privado y organismos de la sociedad civil. Sus
graduados manifiestan elevadas aptitudes y actitudes para desenvolverse en
medios cambiantes y altamente competitivos, sean estos locales, nacionales e
internacionales.
Fuente: https://ft.umsa.bo/mision-vision
7
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
5
http://dai.umsa.bo/
6
http://dai.umsa.bo/
8
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
7
http://dai.umsa.bo/
9
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
8
Manual de Organización y Funciones, 2008, págs. 30
10
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Fuente: http://dai.umsa.bo/personal
11
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CAPITULO II
12
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
13
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
2.3 OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL
Emitir un pronunciamiento de manera individual o en conjunto sobre el grado de
cumplimiento de la eficacia de los Proyectos y Actividades programados con
financiamiento de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés gestión
2019, así como el uso y destino de los recursos provenientes del impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH).
14
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
los objetivos del POA de la Facultad de Tecnología con recursos del IDH por el periodo
comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2019.
2.5 JUSTIFICACION
2.5.1 JUSTIFICACION TEORICA
Los recursos del IDH deben ser manejados con eficiencia y obliga al cumplimiento de
los objetivos con óptima asignación y utilización de los mismos para su desarrollo.
15
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
16
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CAPITULO III
3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1 METODO DE INVESTIGACION
El presente trabajo se realizó mediante el método analítico a través de la aplicación de
técnicas y procedimientos que permitió cumplir el objetivo de la Auditoria.
✓ Planificación de la Auditoria
✓ Ejecución
✓ Comunicación de resultados
✓ Fuente primaria
✓ Fuente secundaria
17
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
18
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
9
Vela, G. (2008), Pág. 8 y 9. La Auditoria Operativa y la Administración o Gestión de Riesgos E.R.M. Primera Edición. La Paz,
Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés Editor
19
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
20
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CAPITULO IV
4 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
4.1 AUDITORIA
La Auditoria es la acumulación y evaluación objetiva de Evidencia para establecer e
informar sobre el grado de correspondencia entre la información examinada y criterios
establecidos. 10
10 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, “Normas Generales de Auditoria Gubernamental”, 2012, pág. 5
11 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO, Normas de Auditoria Financiera, 2012 Pág. 5/19
21
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
12 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO, Normas de Auditoria Financiera, 2012 Pág. 3/19
22
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Así mismo el autor William P. señala que: “El propósito primordial es evaluar una
organización a fin de identificar y eliminar deficiencia o irregularidades, cualquiera sea
el área examinada, a partir de las tres herramientas claves: Efectividad, Eficiencia y
Economía, y determinar el nivel de cumplimiento de políticas, procedimientos y
programas. La finalidad es ayudar a la dirección a lograr una administración más efectiva,
económica y eficaz e identificar desperdicios y deficiencias, mejores formas de control,
mejores oportunidades para el mejor uso de los recursos físicos y humanos, operaciones
más eficientes y mejores métodos.13
La Auditoría Especial consiste en exámenes sobre aspectos que pueden incluir las áreas
contables, financiera, operacional, presupuestario, administrativo, etc., de cuyos
resultados igualmente se derivan diferentes tipos de responsabilidades, Civil,
Administrativo, Ejecutivo y Penal. Igualmente se derivan diferentes tipos de
responsabilidades, Civil, Administrativo, Ejecutivo y Penal.
23
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
16
CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO, Normas de Auditoria de Proyectos de Inversión Pública, 2012, pág. 5/17
17 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO “Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna”, 2012.
18 Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno, 2001, pág. 9.
24
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
19 Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno CGR-1/070/2000 Versión 2; Norma CI/08
25
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
20
Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno CGR-1/070/2000 Versión 2; Norma CI/08
21
Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno CGR-1/070/2000 Versión 2; Norma CI/08
26
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
4.5.5 SUPERVISION22
La supervisión se define como la revisión de un trabajo; sin embargo, en el contexto de
control presentado en estas normas debe entenderse con mayor amplitud. En tal sentido,
constituye un proceso sistemático y permanente de revisión de todas las actividades que
desarrolla una organización, sean éstas de gestión, de operación o control, incluyendo
entonces, como objeto e integrándose, a la vez, a las actividades de control. La
supervisión tiene un orden jerárquico descendente desde la de índole gerencial, pasando
por la independiente y llegando hasta la de procesamiento.
22
Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno CGR-1/070/2000 Versión 2; Norma CI/08
27
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
✓ Planificación.
✓ Ejecución del Trabajo.
✓ Conclusión y comunicación de resultados.
4.6.1 PLANIFICACION23
La auditoría debe planificarse de tal forma que los objetivos del examen sean alcanzados
eficientemente, facilitando su administración y una utilización eficiente de los recursos
humanos y materiales involucrados, la planificación de la auditoría no puede tener un
carácter rígido, el auditor gubernamental puede modificar el alcance y la metodología
cuando en el desarrollo del mismo se encuentre con circunstancias no previstas o
elementos desconocidos, y cuando los resultados del trabajo indiquen la necesidad de
hacer variaciones a lo previamente establecido; toda modificación debe justificarse y
documentarse.
23
CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO “Normas de Auditoría Operacional”, pág. 7–8, 2016.
28
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
24
CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO “Normas de Auditoría Operacional”, pág. 14-15, 2016.
29
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Debe evitarse incluir en los papeles de Trabajo información innecesaria, pues los detalles
y comentarios excesivos solo consiguen provocar confusión y reducir la Eficiencia de la
Auditoría. Los Papeles de Trabajo deben evidenciarse que el Auditor Gubernamental
ejecuto el Trabajo planificado y que los Hallazgos de Auditoría fueron adecuados
resumidos y dispuestos.25
La cantidad, tipo y contenido de los papeles de trabajo depende de los requerimientos del
trabajo de auditoria, se determinan por la naturaleza del informe del auditor, los estados
financieros, los registros y controles internos del cliente.26
30
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
e. Ordenados: deben estar organizados de una manera lógica, que permita verificar
el proceso de auditoría y el acceso ágil a la información que contienen.
f. Completos: deben contener toda la información relacionada con el trabajo
efectuado y las razones que fundamentan las conclusiones alcanzadas.
4.8 EFICACIA
Es el grado de cumplimiento de objetivos a nivel de resultados inmediatos, productos
(bienes, servicios y/o normas) u operaciones, con relación a los programados.28
a. Gasto Corriente:
Son gastos destinados para realizar actividades ordinarias y de operación de los servicios
que presta la universidad de carácter regular y permanente.
b. Gastos en Inversión:
28 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO “Normas de Auditoría Operacional”, pág. 4/17, 2016.
31
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
29
Reglamento Interno Para La Administración De Recursos IDH Universidad Mayor De San Andrés, pág. 22
32
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
33
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
34
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
30
Reglamento Interno Para La Administración De Recursos IDH Universidad Mayor De San Andrés
31
Ministerio de Economía y Finanzas Publicas- Directrices de Formulación Presupuestaria (2016)
35
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Para la elaboración del POA, las entidades públicas deben considerar lo siguiente:
36
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
El trabajo del auditor gubernamental consiste en obtener y examinar evidencia para arribar
a conclusiones e informar sobre los objetivos del examen.
La evidencia obtenida en el desarrollo del examen debe sustentar los atributos de los
hallazgos de auditoría a saber: condición, criterio, causa y efecto.
• Evidencia Testimonial:
Obtenida mediante entrevistas, declaraciones. Encuestas (confirmaciones) etc,
debiendo contar la misma en documento escrito.
32 Normas de Auditoría Operacional, código NE/CE-013, aprobado mediante Resolución CGE/094/2012, 27 de agosto de 2012.
37
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
• Evidencia Documental:
Proporcionadas por los registros de contabilidad, contratos, facturas. Informes y
otros documentos.
• Evidencia Física:
Emergentes de la inspección u observación directa de las actividades, bienes
sucesos, cuyo resultado debe contar en documento escrito.
• Evidencia Analítica:
Desarrolladas a través de cálculos, estimaciones, comparaciones, estudios de
índices y tendencias, investigación de variaciones y operaciones no habituales,
cuyas bases deben ser sustentadas documentalmente.
• Evidencia Informática:
Contenidas en soportes electrónicos e informáticos, así como los elementos
lógicos, programas y aplicaciones utilizados en los procedimientos de la entidad.
El riesgo de auditoria este compuesto por distintas situaciones o hechos que, analizando
en forma separada, ayuda a evaluar el nivel de Riesgos existentes en trabajo en particular
y determinar de manera es posible reducirlo a niveles aceptables.
Los Factores de Riesgo son las diversas situaciones individuales que actúan en
determinación de su nivel, si bien existen factores típicos para situaciones comunes, la
identificación de ellos de una tarea individual que debe realizar el Auditor de planificar su
Examen de Auditoria.
35
Libro: La auditoría operativa y la administración o gestión de Riesgos-Primera edición
36 CHOQUE MITA Ausberto Gabinete de Auditoria Financiera pag.39
38
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
c. Riesgo de Detección
La comprensión de cada uno de ellos ayuda a evaluar el nivel de Riesgos existente en una
Auditoria en su conjunto y en cada componente en particular, para poder determinar cuál
es el enfoque de Auditoria apropiado a cada situación individua.
a) Riesgo Inherente
El Riesgo Inherente está totalmente fuera de control por parte del Auditor, difícilmente se
puedan tomar acciones que tiendan a eliminarlo porque es propio de las operaciones de la
Entidad.
b) Riesgo de Control
39
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Se define Riesgo de Control, como la posibilidad de que ocurra un error en el saldo de una
cuenta o en una clase de transacciones que pueda resultar importante cuando se agrega a
errores de otros saldos o clase de transacciones y no es impedido ni detectado a tiempo
por el Sistema de Control Interno; es decir que los Sistemas de Control están incapacitados
para detectar o evitar errores o irregularidades significativas en forma oportuna e incide
sobre la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de Control.
c) Riesgo de Detección
40
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Esta evidencia respalda las afirmaciones sobre los componentes de los estados financieros
y en consecuencia, nos permite tomar decisiones para modificar el alcance, naturaleza y
oportunidad de las pruebas sustantivas.
38
Carlos Reynaldo Coronel Tapia- Auditoria en base a riesgos y modelos de negocio 1ra edición, 2016
41
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CAPITULO V
5 MARCO LEGAL Y NORMATIVO
39
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009
42
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
mejoramiento del proceso de la misma, en los entes sujetos a Auditoría, por parte de la
Contraloría General del Estado, las Unidades de Auditoría Interna de las Entidades
Públicas y los profesionales o firmas de Auditoría o consultoría especializada.
✔ Lograr que todo Servidor Público, sin distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos que le fueron confiados sino también de la forma y
resultado de su aplicación.
43
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
44
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Implantar en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y su reglamentación,
identificando a las unidades y cargos de los servidores públicos responsables de la
aplicación y funcionamiento del Sistema de Administración de Bienes y Servicios en la
UMSA, así como de los procedimientos inherentes a procesos de contratación, manejo y
disposición de bienes.62
MODALIDAD CUANTÍA
45
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
a) Cuatro por ciento (4%) para cada uno de los departamentos productores de
hidrocarburos de su correspondiente producción departamental fiscalizada.
46
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
En relación a las Universidades en el inciso c) del punto II del Art. 2°, establece el uso de
los recursos provenientes del IDH según actividades definidas en el Programa Operativo
Anual de la gestión 2017 (POA/2017) y consignados en el presupuesto de la gestión, en
los siguientes componentes:
47
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
48
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
49
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CAPITULO VI
6 DESARROLLO DE LA AUDITORIA OPERATIVA
6.1 PLANIFICACION
La etapa de planificación comprende el diseño de la estrategia para la ejecución del trabajo
de auditoría, con el fin de asegurar que el Auditor Gubernamental cuente con un adecuado
y oportuno conocimiento y comprensión de la entidad a ser auditada en cuanto a sus
objetivos, organización, actividades, sistemas de control e información y factores
económicos, sociales y legales que afectan a la misma, lo cual permitirá evaluar el nivel
de riesgo de auditoría, así como determinar y programar la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría a aplicar de acuerdo con las Normas de
Auditoría Gubernamental.
La información obtenida durante esta etapa, es organizada y ordenada de forma tal que
sirve principalmente como un instrumento de trabajo para planificar el resto de etapas,
resumiendo así el plan final en un documento denominado “Memorándum de
Planificación de Auditoría” (MPA), cuyo contenido es comunicado a todos los miembros
del equipo de auditoría conformado para la realización del trabajo, de forma tal que cada
integrante tenga un buen entendimiento de la entidad y de su propio rol en la auditoría.
50
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
6.2.1.1.2 OBJETIVO
El objetivo de la presente auditoría operacional, es emitir un pronunciamiento individual
o en conjunto sobre el grado de cumplimiento de la eficacia del Programa Operativo Anual
de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de la Facultad
de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés, correspondiente a la gestión 2019,
6.2.1.1.3 OBJETO
El objeto del examen comprende las operaciones referidas al cumplimiento del Programa
de Operaciones Anual de recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) para la gestión 2019, así como la utilización y destino de los proyectos:
51
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
52
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
De conformidad con el artículo 1 de la Ley Nº 1178 del 20 de julio de 1990, las entidades
del sector público deben programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso
eficaz y eficiente de los recursos públicos. Asimismo, los servidores públicos deben
asumir plena responsabilidad de sus actos y rendir cuenta de la forma y resultados de la
aplicación de los recursos.
Considerando esta situación que demuestra una clara orientación a ejercer una
administración por objetivos, la revisión comprenderá la información y documentación de
respaldo relativa a las operaciones relacionadas con la ejecución de los recursos percibidos
por la Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2019, provenientes del Impuesto
Directo a los Hidrocarburos IDH, relativo al cumplimiento del Programa Operativo Anual,
así como la utilización y destino exclusivamente en las competencias definidas en el Decreto
Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005 y disposiciones legales complementarias.
53
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
11 EQUIP. SALA MAGNA Y AULA DE PROYECCION Y DIBUJO, FACULTAD DE 130.164,00 71.020,00 59.144,00
TECNOLOGIA
12 EQUIP. TALLER Y OFICINA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES, CARR. 14.410,00 12.712,58 1.697,42
MECANICA AUTOMOTRIZ - FAC. TECNOLOGIA
54
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
MUESTRA
MUESTRA % UNIVERSO EJECUTADOS
UNIVERSO EJECUTADOS ANALIZADA % ANALIZADO
ANALIZADA ANALIZADO Bs Bs
Bs
6.2.1.1.5 METODOLOGIA
Con el propósito de obtener y evaluar evidencia competente y suficiente para el logro del
objetivo de la auditoría, se aplicarán técnicas y procedimientos de auditoría a partir de las
siguientes etapas:
Planificación
Evaluación de control interno sobre las operaciones objeto de la auditoria, de las áreas que
intervienen y los funcionarios a cargo, a través de la aplicación de cuestionarios y
flujogramas; asimismo, se analizó la existencia de controles, identificación de riesgos
inherentes, de control, y detección, en base a los cuales se determina el enfoque de la
auditoría.
55
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Ejecución
En base a la evaluación del control interno y enfoque de auditoría, se elaboraron los
Programas de Trabajo, a ser efectuados en la etapa de ejecución.
Comunicación de Resultados
Sobre la base de los resultados obtenidos, se emite el Pronunciamiento independiente
sobre la eficacia de las operaciones relacionadas con la utilización y destino de los
recursos provenientes del programa Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y
cumplimiento de los objetivos programados del programa de inversión que forme parte
del Plan de Operaciones Anual de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de
San Andrés (UMSA) gestión 2019.
Indicador de rendimiento
56
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Parámetro de calificación
57
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
58
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
59
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
ACTIVIDADES FECHAS
Planificación 18/01/2020 al
14/02/2020
(*) Las fechas establecidas son tentativas y han sido determinadas en función a un desarrollo de
tareas en condiciones normales
60
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
25 de octubre 1830 Se crea la Universidad Menor de La Paz, cuyo primer Rector fue don José Manual
Gregorio Indaburo quien presidio el primer Consejo Universitario.
13 de agosto 1831 • La Asamblea Constituyente dicto la ley que instituye la Universidad Mayor
de San Andrés que funcionó con las siguiente Facultades:
• Facultad de Derecho.
• Facultad de Medicina y ramas anexas; Farmacia, Odontología, Obstétrica.
• Facultad de Teología
• Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
• Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
• Facultad de Filosofía y Humanidades.
• Conservatorio Nacional de Música y Colegio de Artes.
1936 Dos Decretos históricos para que la UMSA pueda ejercer la autonomía universitaria y
el manejo de los recursos, situación que fue gracias al rectorado de Don Héctor
Ormachea Zalles y firmado por el Presidente Toro; beneficiándose a todos el sistema
universitario autoridad responsable de la adquisición del edificio del Colegio Militar
hoy Monoblock Central.
21 de julio de 1946 El Gobierno Nacional confirió a la UMSA la Gran Cruz de la Orden del Cóndor de los
Andes
10 de febrero de 1939 Reforma Estatuaria entonces, la UMSA estaba compuesta por 3 Facultades: Ciencias
Biológicas, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas.
61
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
1967 En el rectorado del Ing. Hugo Zárate Barrau se realizó una edición definitiva bajo el
título “Historia de la Universidad Mayor de San Andrés”.
1982 Primer Congreso de la UMSA Creación del DIPGIS, IDR y Centro de Formación
Docente.
La Universidad Mayor de San Andrés recibe el mandato constitucional como parte del
Sistema de la Universidad Boliviana al cual debe responder como toda entidad Pública, que
recibe un encargado específico para la formación y educación superior de las bolivianas.
62
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
63
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
64
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Nivel Nacional
- Departamento de Presupuestos
- Departamento de Contabilidad
- Departamento de Tesorería
-División de Evaluación
-División de Acreditación y gestión de Calidad
- Departamento de Infraestructura
65
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Nro. de
DA
Nro. Descripción de Dirección Administrativa
1 Administración Central 01
3 Facultad de Odontología 15
66
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
6 Facultad de Ingeniería 30
7 Facultad de Agronomía 35
10 Facultad de Tecnología 50
15 Postgrado CIDES 75
16 CEPIES 80
Parte del cogobierno se halla conformada por el sector docente representado por la
Federación Sindical de Docentes de la UMSA, sujeto al régimen laborar de la Ley General
del Trabajo, Reglamento del Ejercicio Docente y Escalafón Docente.
67
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
➢ Formar profesionales idóneos en todas las esferas del quehacer científico, tecnológico
y cultural, los que deberán responder a las necesidades de la transformación y del
desarrollo nacional y regional, con conciencia crítica y con capacidad en el manejo de
los instrumentos teóricos, metodológicos y prácticos.
➢ Desarrollar y difundir la ciencia, la tecnología y la cultura en general, dentro y fuera de
la Universidad.
➢ Orientar, realizar y promover la investigación en todos los campos del conocimiento,
conforme a la priorización de los problemas de la realidad boliviana.
➢ Defender, rescatar y desarrollar los valores de las culturas del país y la cultura
universal.
➢ Desarrollar el proceso académico que integra la teoría y la práctica, así como la
enseñanza-aprendizaje, la producción y la investigación.
➢ Fortalecer el sistema de la educación integrándose con las demás universidades
bolivianas y con los ciclos pre-universitarios de instrucción.
➢ Fortalecer vínculos con las Universidades del exterior, defender y desarrollar el
carácter democrático de la educación en general.
➢ Promover que todos los instrumentos de comunicación social y difusión cultural y
científica con que cuenta la Universidad, se articulen dentro los lineamientos de un
desarrollo integral y armónico de la Región, fomentando la emergencia de una
conciencia regional propia y con el propósito de atender a los sectores más necesitados
del departamento y del país.
6.2.3.2 MISIÓN, VISIÓN Y ACCIONES ESTRATÉGICAS DE LA UMSA
La misión de la Universidad Mayor de San Andrés es “La Universidad Mayor de San
Andrés produce conocimiento científico, tecnológico y cultural, pertinente y relevante,
inter y transdisciplinario, que revaloriza los saberes ancestrales y promueve políticas
públicas, respondiendo a la demanda y necesidades locales, regionales y nacionales, hacia
un desarrollo sostenido. Forma profesional altamente calificados, con compromiso y
responsabilidad social, con reflexión y pensamiento crítico: emprendedores y
constructores de una sociedad justa e inclusiva. Promueve la interacción con el Estado, la
68
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
En el marco de esta misión, el Plan Estratégico Institucional de la UMSA, fue aprobado para
las gestiones 2019 a 2020 con visión al 2030, mediante Resolución del Honorable Consejo
Universitario N° 556/2018 de 30 de octubre de 2018, con las siguientes acciones de mediano
plazo:
69
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Por su parte la Constitución Política del Estado Plurinacional define las siguientes funciones
de las Universidades:
Articulo 95
I. “Las universidades deberán crear y sostener centros interculturales de formación y
capacitación técnica y cultural, de acceso libre al pueblo, en concordancia
con los principios y fines del sistema educativo.
70
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
71
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Por otra parte, la Universidad Mayor de San Andrés cuenta con un Reglamento Interno de
Personal Administrativo, que regula las actividades del personal administrativo hasta
Jefaturas de Departamento; y para docentes, rige el Reglamento de Régimen Académico
Docente de la Universidad Boliviana y Reglamento de Evaluación Docente, aprobado en
XII Congreso Nacional de Universidades.
72
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Fuente: Datos obtenidos de ña ejecución presupuestaria emitida por el Sistema de Gestión Pública-SIGEP
- Ley 50/2010 del 9 de octubre de 2010 y Decreto Supremo 2242 del 7 de enero de
2015 que aprueban la compensación de la no emisión de Diplomas de Bachiller.
73
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
- Ley del Presupuesto General del Estado 2010 del 01 de enero de 2010, y DS. 308 del
21 de septiembre de 2012, que aprueba el financiamiento del PROMES.
- Decreto Supremo 859 del 29 de abril de 2011, que aprueba el Fomento de la
Educación Cívico Patriótica.
- Decreto Supremo 961 del 18 de agosto de 2011, amplía competencias del IDH para
financiar el pago de becas socio económico (Beca Comedor), Becas académicas
(auxiliares de docencia e internado rotatorio).
- Decreto Supremo. 1322 y DS. 1323, ambos del 13 de agosto de 2012, relacionados a
proyectos de infraestructura y equipamiento estudiantil.
- Reglamento Interno para la Administración de los Recursos IDH aprobado con
Resolución HCU Nº 611/2013 del 28 de noviembre de 2013.
Que establecen la siguiente distribución de recursos:
• 10% Becas (Académicas y Socioeconómicas) en favor de los estudiantes de la
comunidad universitaria.
• 5% Inversiones y Equipamiento en favor de los estudiantes (Priorizar el equipamiento
del Centro Integral de Desarrollo Infantil – Guardería UMSA).
• 0.02% Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica.
• 5% Extensión Universitaria Cultura Deporte.
• 2% Compensación por la Extensión de Títulos Profesional Gratuito a los titulados por
excelencia.
• 8% Desconcentración Académica (2% Operación y Financiamiento Sedes Universitarias
Locales 6% Programas Académicos Desconcentrados de las Facultades).
• 8% Seguro Social Universitario Gratuito.
• 2,5% Gastos de Mantenimiento de Proyectos de Inversión (Infraestructura y
equipamiento).
Distribución de recursos - 100% proyectos de inversión:
74
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Facultad de Humanidades y
65 Ciencias de la Educación 1.091.586,00 3.344.025,00 2.056.707,19 61,5
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el Sistema de Gestión Pública –
SIG
75
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
18 01395011200000 CONST. DE UN HANGAR PARA LA CARRERA DE 1.408.900,00 1.408.900,00 609.711,78 799.188,22 43,28
000 AERONAUTICA, FAC. TECNOLOGIA, CAMPUS
UNIVERSITARIO - COTA COTA
18 01395022400000 EQUIP. ACADEMICO PARA LA ACTUALIZACION 9.792,00 9.792,00 0,00 9.792,00 0,00
000 TECNOLOGICA EN FAC. DE TECNOLOGIA LA PAZ,
AV.ARCE
18 01395022500000 EQUIP. AMBIENTES DE LOS CENTROS DE 8.647,00 8.647,00 0,00 8.647,00 0,00
000 ESTUDIANTES DE LA FAC.TECNOLOGIA AV.ARCE
2299- LA PAZ
18 01395022700000 EQUIP. ACADEMICO Y SISTEMA DE SEGURIDAD 22.581,00 22.581,00 7.242,00 15.339,00 32,07
000 PARA LA FACULTAD DE TECNOLOGIA
18 01395022800000 EQUIP. ACADEMICO PARA SUMINISTRO DE 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00
000 ENERGIA ELECTRICA EN TALLERES Y
LABORATORIOS-FAC TECNOLOGIA LA PAZ
18 01395022900000 EQUIP. ACADEMICO Y SIST. DE 13.095,00 13.095,00 4.998,00 8.097,00 38,17
000 COMPLEMENTACION TECNOLOGICA AV. ARCE
2299
18 01395023200000 EQUIP. DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA 3.919,00 3.919,00 0,00 3.919,00 0,00
000 CARRERA DE TOPOGRAFIA Y GEODESIA,
FACULTAD DE TECNOLOGIA
18 01395023300000 EQUIP. PARA EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN 11.507,00 11.507,00 0,00 11.507,00 0,00
000 DE LA CARRERA DE CONSTRUCCIONES CIVILES,
18 01395023600000 EQUIP. LABORATORIO Y AMBIENTE DEL CENTRO 28.586,00 28.586,00 28.300,00 286,00 99,00
000 DE ESTUDIANTES, CARRERA DE
ELECTROMECANICA - FAC. TECNOLOGIA
18 01395023700000 EQUIP. ACADEMICO Y DE SEGURIDAD 29.353,00 29.353,00 27.910,00 1.443,00 95,08
000 P/LABORATORIOS DE MAT. BASICAS Y MEC.
INDUSTRIAL, FAC. DE TECNOLOGIA
18 01395023800000 EQUIP. SALA MAGNA Y AULA DE PROYECCION Y 130.164,00 130.164,00 71.020,00 59.144,00 54,56
000 DIBUJO, FACULTAD DE TECNOLOGIA
18 01395023900000 EQUIP. TALLER Y OFICINA DEL CENTRO DE 14.410,00 14.410,00 12.712,58 1.697,42 88,22
000 ESTUDIANTES, CARR. MECANICA AUTOMOTRIZ -
FAC. TECNOLOGIA
18 01395024000000 EQUIP. AL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA 10.776,00 10.776,00 9.950,00 826,00 92,33
000 CARRERA DE AERONÁUTICA, FACULTAD DE
TECNOLOGÍA.
18 01395024100000 IMPLEM. E INSTALACIÓN DE ASCENSOR EN EL 374.240,00 374.240,00 0,00 374.240,00 0,00
000 EDIFICIO BLOQUE B, FAC. DE TECNOLOGÍA, AV. 6
DE AGOSTO.
18 01395032500000 INVEST. APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE 7.945,00 7.945,00 2.801,00 5.144,00 35,25
000 ACEITES ESENCIALES LA PAZ
18 01395032900000 IMPLEM. CULTIVOS HIDROPONICOS COMO 4.725,00 4.725,00 0,00 4.725,00 0,00
000 TERAPIA OCUPACIONAL EN HOGARES DE LA
TERCERA EDAD "QUEVEDO Y SAN RAMON"
18 01395033400000 APLIC. RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMAT. POR 7.170,00 7.170,00 7.170,00 0,00 100,00
000 INDUSTRIALIZ.: ACHACANA-AMANOKE-SI-CHIJURA,
LOC. COMANCHE-CAQUIAVIRI
18 01395040500000 IMPLEM. CLUSTER EN ALIMENTOS DE CEREALES Y 13.816,00 13.816,00 0,00 13.816,00 0,00
000 GRANOS ANDINOS, FEDEMYPE Y CADEPIA, LA PAZ
18 1395010100000 CONST. OBRA FINA EDIF TALL. Y LAB.(BLOQ. B) 1.840.544,00 1.840.544,00 0,00 1.840.544,00 0,00
000 FAC. TEC. LA PAZ
TOTAL
3.214.557,00 6.777.216,00 1.394.485,07 5.382.730,93
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el Sistema de Gestión Pública –
SIG
76
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
a) El Art. 2º del Decreto Supremo Nº 28421 del 21 de Octubre de 2005, establece entre
otros puntos que los recursos distribuidos a las Universidades, solo podrán utilizarse en
las competencias establecidas en la Ley Nº 3058- Ley de Hidrocarburos educación, salud,
caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de
trabajo; sin embargo, estas se han ampliado con la emisión de nuevas disposiciones legales
señaladas precedentemente, según actividades definidas en el Programa Operativo Anual
consignadas en el presupuesto de la gestión en los siguientes componentes:
➢ Infraestructura y equipamiento académico.
➢ Procesos de evaluación y acreditación bajo la normativa vigente.
➢ Programa de mejoramiento de la calidad y rendimiento académico.
➢ Investigación científica, tecnológica e innovación en el marco de los planes
de desarrollo y producción a nivel nacional, departamental y local.
➢ Programa de Interacción Social dirigidos principalmente a poblaciones
vulnerables con altos índices de pobreza.
b) Resolución del HCU Nº 387/08 de 23 de julio de 2008 que aprueba el Reglamento de
funcionamiento programa de desconcentración universitaria, que establece disposiciones
normativas generales y específicas de carácter obligatorio relacionadas con las
actividades y tareas que deben ejecutarse para el desarrollo y cumplimiento de las
unidades académicas y administrativas inmersa en la ejecución del Programa de
Desconcentración Universitaria.
c) Decreto Supremo N° 0308 del 21 de septiembre de 2009, se asigna competencia
extraordinaria a las Universidades Públicas, para la implementación de un Seguro
77
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Social de carácter universal para la población estudiantil, con recursos provenientes del
IDH. Con Resolución del Honorable Consejo Universitario N° 024/2010 de 24 de
febrero de 2010, aprueba que el Programa Médico Estudiantil (PROMES) será
financiado con recursos del IDH.
d) Ley N° 50 de 9 de octubre de 2010, (compensación por eliminación de Ingresos en
Títulos de Bachiller) Art. 13 que autoriza a la Universidades Públicas reponer el costo
de la emisión de diplomas de Bachiller con sus recursos del IDH. Art. 38º del Decreto
Supremo Nº 1134 de 8 de febrero de 2012, establece que el monto por compensación
proveniente de la eliminación de ingresos por título de Bachilleres de las Universidades
Públicas, podrá ser utilizado en inversión y/o gasto corriente, con fuente 41
“Transferencias TGN y Organismo Financiador 119 Tesoro General de la Nación –
Impuesto Directo a los Hidrocarburos”.
e) Artículo 9 del Decreto Supremo Nº 859 de 29 de abril de 2011, que dispone en su
Parágrafo I, el financiamiento del “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriota”
con cargo al (0,2%) de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos a los Gobiernos Autónomos Municipales, Universidades Públicas,
Parágrafo II El financiamiento del Fondo, no afectará los recursos del Fondo
Compensatorio del IDH, establecido en la Ley 3222 del 16 de enero de 2006.
f) Decreto Supremo Nº 961 del 18 de agosto de 2011, autoriza a las Universidades
Públicas el uso de Recursos del IDH para becas, infraestructura y equipamiento
(albergues, guarderías, infantiles comedores y complejos deportivos) a favor de los
estudiantes de la comunidad universitaria. Se emitió su “Reglamento Específico del
Decreto Supremo N° 1322 (IDH) Destinado a Financiar Actividades de Extensión
Universitaria, Cultura, Deporte y para la Otorgación de Diplomas Académicos y
Provisión Nacional con Carácter Gratuito de la Universidad Mayor de San Andrés”,
aprobado mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario Nº 421/2013 de
fecha 5 de septiembre de 2013.
g) Decreto Supremo Nº 1322 de 13 de agosto de 2012, autoriza a las Universidades
Publicas Autónomas, el uso de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos – IDH para el funcionamiento de extensión universitaria, cultura y
78
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
79
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
80
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
a) Rector preside, no vota ni dirige. Dr. Waldo a) Aprobar el marco normativo que
Albarracín regula la administración.
b) Vicerrector Dr. Alberto Quevedo Iriarte. b) Aprobar las políticas y líneas de
c) 13 Decanos de las Facultades acción institucionales que orienten
d) Un Delegado Docente de cada Asociación las actividades programadas y
Facultativa proyectos de cada uno de los
e) Dos Delegado de la Federación de Docentes de recursos del IDH.
De decisión la Universidad ( FEDSIDUMSA) c) Aprobar anualmente los criterios
HCU f) Un Delegado de la Federación Universitaria ( institucionales de distribución de
FUL) los recursos IDH.
g) Un representante de STUMSA con derecho a
voz y voto en los asuntos que le conciernen
h) El Secretaria General y el Director
Administrativo Financiero hacen parte del
Consejo con derecho a voz solamente
Asamblea Docente Estudiantil Facultativo a) Aprobar la política interna de
distribución de los recursos IDH
asignados a la Facultad por unidad
académica.
b) Revisar y aprobador cada uno de
a) En cada Facultad Decano, Vicedecano los programas y/o proyectos.
Delegados Estudiantes del centro de c) Aprobar los informes de resultados
Honorable estudiantes, Delegados de la Federación de de los programas y/o proyectos
Consejo Docentes de la Universidad ( ejecutados con recursos de IDH.
Facultativo (HCF) FEDSIDUMSA) d) Refrenar los proyectos aprobados
por los Consejos de Carrera.
e) Aprobar los programas y proyectos
presentados por los institutos a
partir de informes de las instancias
técnico académico.
Honorable Asamblea Docente Estudiantil de Carrera a) Revisar y aprobar cada proyecto
Consejo de Carrera presentado por componente.
( HCC) b) Revisar y aprobar cada uno de los
programas y/o proyectos a partir de
informes de las instancias técnico
académicas.
Conformado por el Vicerrector que lo preside, A cargo de componentes
Vicedecano de las Facultades un delegado estudiantil de
cada centro de Estudiante Facultativos un delegado del Programadas de extensión
FEDSIDUMSA y un delegado de la FUL universitaria, cultura y deporte.
Desconcentración Académica
De Coordinación Universitaria.
Investigación Científica,
Tecnológica e innovación
Programas y Proyectos de
Interacción Social
Procesos de Evaluación y
Acreditación.
Programas de mejoramiento de la calidad y
rendimiento.
81
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
82
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
83
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
84
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
85
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
86
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
87
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
88
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
HCU Nº 300/2014. El citado sistema cuenta con un manual del usuario, que describe los
módulos de “Evaluación de Avance de Tareas y Proyectos”, “Planificación de Proyectos” y
“Seguimiento y Evaluación de Proyectos”, considerando los siguientes aspectos:
- Administración de Usuarios
- Administración de roles
-Administración de gestiones
- Administración de Unidades Ejecutoras
- Administración de actividades
- Administración de partidas presupuestarias
- Administración de rubros
- Administración de variables
- Administración de componentes
-Administración de usuarios y roles
-Administración de usuarios y unidades ejecutoras
- Administración de rubros y fuentes de financiamiento
- Administración de fuentes de financiamiento y organismos financiadores
-Administración de objetivos a nivel UMSA
- Barra de botones de menú principal
- Componentes
- Techos presupuestarios
- Búsqueda, creación y modificación de tareas y proyectos IDH
- Formulación Presupuestaria Ingresos y Egresos
- Reportes de ejecución presupuestaria
- Reportes de presupuesto actual
89
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
90
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Posteriormente, la Comisión del CAU se encarga de revisar los documentos y evaluar los
proyectos para su habilitación o deshabilitación, y mediante Resolución aprueba los
proyectos habilitados y presupuestos plurianuales, la agenda de actividades, el Plan
Operativo Anual, convenios, compromisos y otros.
Una vez que exista el nombre y código SISIN del proyecto, DIPGIS realiza un “compromiso
de investigación” para que sea firmado por el: Coordinador, Director de la Carrera, Jefe del
Área desconcentrada, Jefe DIPGIS y Decano de la Facultad.
El coordinador del proyecto inicia la ejecución del proyecto de conformidad con la agenda
del proyecto y presupuesto asignado para el mismo, dando cumplimiento a la normativa
vigente para las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios, con el apoyo y
asesoramiento del responsable de la Unidad Administrativa Desconcentrada en el
cumplimiento de la normativa respectiva. Esta última Unidad es la responsable del registro
contable de las operaciones relacionadas con la ejecución del proyecto, en base a la
documentación de respaldo proporcionada por el coordinador del proyecto.
91
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Cada Facultad analiza, elabora y presenta los proyectos relacionados con estos componentes
a ser financiados con recursos IDH, mismos que son evaluados en el Honorable Consejo
Universitario, que los aprueba si son viables.
En base a la aprobación de los proyectos a ser financiados con recursos IDH, la Dirección
Administrativa Financiera efectúa la transferencia de recursos a las diferentes Facultades de
acuerdo a la distribución de recursos IDH aprobada por el Honorable Consejo Universitario
anualmente, previo registro del proyecto en el Viceministerio de Inversión Pública y
Financiamiento Externo (VIPFE) y obtención del código SISIN respectivo.
Las diferentes Facultades, efectúan los desembolsos de recursos para la ejecución de los
proyectos previa presentación de requisitos, según la naturaleza de cada operación
relacionada con los proyectos.
92
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
93
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Para el efecto de las operaciones cuenta con Reglamentos Específicos de los sistemas de
Administración y Control Gubernamental, debidamente aprobados por las instancias de
cogobierno como es el Honorable Consejo Universitario, como se detalla a continuación:
94
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
95
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
La ejecución de proyectos es realizada por los coordinadores de cada proyecto, los cuales
cuentan con una formación profesional acorde a la naturaleza de cada proyecto.
El registro contable de las operaciones relacionadas con los recursos IDH, es realizado por
personal profesional contable con formación académica.
96
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
97
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
La matriz de las acciones estratégicas y de corto plazo, son concordantes con los
establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo Universitario y
políticas institucionales definidas. Asimismo, se efectúan seguimientos y evaluaciones del
Plan Operativo Anual a efecto de medir los resultados obtenidos.
98
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
99
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
100
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
101
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
102
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
103
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
archivados.
f) Las transferencias de recursos por concepto de PROMES y pago de becas, son
autorizadas por la Dirección Administrativa Financiera, previa certificación
presupuestaria efectuada por el Departamento de Planificación Financiera y
Presupuestos.
g) La convocatoria para beca comedor es aprobada por el Honorable Consejo
Universitario, y la convocatoria para beca académica es aprobada con Resolución del
Honorable Consejo Facultativo de cada Facultad y Vicerrector.
h) La División Trabajo Social efectúa la revisión de las postulaciones a beca comedor, de
conformidad a la convocatoria y el Reglamento. Con relación a la beca académica, es
la Comisión de Revisión y Evaluación de Méritos, designada mediante HCF, la
encargada de esta labor en cuatro fases cuyos resultados se exponen en los formularios
F01 al F04.
i) La Comisión de evaluadora de postulaciones a beca comedor, aprueba o rechaza las
mismas en base a la información proporcionada por Trabajo Social.
j) Las planillas de pago de becas, son aprobadas por el Vicerrector, previa conciliación
de información y verificación de partes de asistencia para la beca académica, en los
casos en los cuales no cobraron son revertidos.
k) Los desembolsos de recursos efectuados mediante cheque, son suscritos por las firmas
autorizadas.
l) La entrega de fondos en avance y descargos a los mismos se realizan de conformidad
al reglamento específico.
m) Para la adquisición, contratación y administración de bienes y servicios se aplica el
Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, aprobado
mediante Resolución del HCU Nº492/2015 del 09 de diciembre de 2015, que establece
los procedimientos de contratación bajo las modalidades establecidas en el Decreto
Supremo Nº 181.
n) Se elabora informes trimestrales y cuatrimestrales de avance de tareas y actividades, a
través de los cuales se efectúa un monitoreo de la información de la ejecución de
proyectos y actividades ejecutadas respecto a las planificadas, los informes
104
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
105
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO
DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
del Programa de Operaciones Anual - IDH, así como para la emisión de un pronunciamiento
expreso sobre el uso y destino de los recursos del IDH.
106
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
En tal sentido, en esta etapa se reúnen los elementos de juicio válidos y suficientes que permitan
respaldar el informe a emitir. Es decir, donde se aplican todos los procedimientos de programas
de trabajo y evalúan las distintas evidencias de auditoría obtenidas para concluir sobre el
cumplimiento del Programa Operativo Anual, así como el uso y destino de los recursos
provenientes por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
Así también se verifico que los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
hayan sido utilizados y destinados de acuerdo a las competencias establecidas en los
reglamentos y normativa vigente que regula la utilización de estos recursos.
c) Cedula: Analítica del Cumplimiento del POA-2019 “Equipamiento Sala Magna y Aula
de Proyección y Dibujo, Facultad de Tecnología”
107
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Así también se tienen las cedulas analíticas donde se verifico que los recursos provenientes del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos hayan sido utilizados y destinados de acuerdo a las
competencias establecidas en los reglamentos y normativa vigente, son las siguientes:
108
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
✓ Ser oportuno, completo, veraz, objetivo y convincente, así como suficientemente claro
y conciso.
✓ Indicar los antecedentes, los objetivos específicos del examen, el alcance y la
metodología empleada.
✓ Exponer los hallazgos significativos, conclusiones y recomendaciones del auditor
gubernamental.
Como producto final de la ejecución, la comisión de auditoría procedió a la elaboración del
informe correspondiente.
6.6 INFORME DEL AUDITOR INTERNO-INFORME AUD.INT.INF.Nº003/2020
DE LA AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMOLIMIENTO DEL
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS
PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) DE
LA FACULTAD DE TECNOLOGIA, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
6.6.1 ANTECEDENTES
En cumplimiento al Artículo 2 del Decreto Supremo No. 28421, del 21 de octubre de 2005, que
establece que “Los beneficiarios presentarán de acuerdo a normativa legal vigente, Estados
Financieros auditados sobre la ejecución de los recursos institucionales y auditorias operativas
sobre el cumplimiento de sus Programas Operativos Anuales, con pronunciamiento expreso
sobre la utilización y destino de los recursos provenientes del IDH”, y Programa de Operaciones
Anual del Departamento de Auditoría Interna de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),
correspondiente a la gestión 2020, se realizó la Auditoria Operacional sobre el Cumplimiento
del Programa Operativo Anual, Uso y Destino de los Recursos provenientes del Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH), de la Universidad Mayor de San Andrés, correspondiente a
la gestión 2019.
109
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
6.6.2 OBJETO
El objeto del examen comprendió las operaciones referidas al cumplimiento del Programa de
Operaciones Anual de recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
para la gestión 2019, así como la utilización y destino de los mismos.
De conformidad con el artículo 1 de la Ley Nº 1178 del 20 de julio de 1990, las entidades del
sector público deben programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y
eficiente de los recursos públicos. Asimismo, los servidores públicos deben asumir plena
responsabilidad de sus actos y rendir cuenta de la forma y resultados de la aplicación de los
recursos.
Considerando esta situación que demuestra una clara orientación a ejercer una administración
por objetivos, la revisión comprendió la información y documentación de respaldo relativa a las
operaciones relacionadas con la ejecución de los recursos percibidos por la Universidad Mayor de
San Andrés en la gestión 2019, provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH,
relativo al cumplimiento del Programa Operativo Anual, así como la utilización y destino
exclusivamente en las competencias definidas en el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre
de 2005 y disposiciones legales complementarias.
111
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
➢ Se revisará del presupuesto de las transferencias por concepto del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) de la gestión 2017, de un total de Bs 49.816.382,13 de los cuales se
transfirió a la Facultad de Tecnología un total de Bs 6.777.216
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el Sistema de Gestión
Pública – SIGEP
Con relación al análisis del uso y destino de los recursos provenientes del Impuesto Directo a
los Hidrocarburos de la Facultad de Tecnología, durante la gestión 2019, se consideró las
siguientes muestras:
112
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
DA 50 FACULTAD DE
MUESTRA ANALIZADA
CANTIDAD CANTIDAD DE TECNOLOGIA
FACULTAD DE
DE PROYECTOS PRESUPUESTO MUESTRA % DE
TECNOLOGIA EJECUTADO
PROYECTOS EJECUTAOS VIGENTE ANALIZADA MUESTRA
Bs
Bs Bs ANALIZADA
Proyectos de
21 12 6.777.216,00 1.394.485,07 1.228.684,90 88%
Inversión
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el Sistema de Gestión
Pública – SIGEP
6.6.4 METODOLOGÍA
Con el propósito de obtener y evaluar evidencia competente y suficiente para el logro del objetivo
de la auditoría se aplicaron técnicas y procedimientos de auditoría a partir de las siguientes
etapas:
Planificación
Se efectuó la evaluación de control interno sobre las operaciones objeto de la auditoria, a través
de la aplicación de cuestionarios y flujogramas; asimismo, se analizó la existencia de controles,
riesgos inherentes y de control, estableciéndose que el diseño e implementación del control interno
es adecuado, en base a los cuales se determinó el enfoque de la auditoría que permitió el
cumplimiento del objetivo de la auditoría.
113
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Ejecución
114
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
eficacia de las operaciones relacionadas con la utilización y destino de los recursos provenientes
del programa Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y cumplimiento de los objetivos
programados del programa de inversión que forme parte del Plan de Operaciones Anual de la
Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) gestión 2019.
Con relación al indicador de rendimiento y los parámetros de calificación utilizados para el
examen, se encuentran definidos en el “Modelo conceptual de la evaluación del POA a nivel de
resultados” de la Universidad Mayor de San Andrés, los cuales fueron ratificados por la Dirección
Administrativa Financiera mediante Notas DPTO. PPTO N° 91/2020 de 27 de enero de 2020, y
DPTO. PPTO N° 276/2020 de 11 de febrero de 2020, y son descritos a continuación:
Indicador de rendimiento
Parámetro de calificación
115
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
116
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
117
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
118
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
a) Los Ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), es como sigue:
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTO
GESTIÓN 2019
(Expresado en bolivianos)
Descripción de
Dirección Presupuesto Presupuesto
DA Administrativa Inicial Vigente Devengado %
DA 50 0 3.249.444,00 609.711,78
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el Sistema de Gestión
Pública – SIGEP
DA 50 0 658.070,00 162.132,58
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos
emitida por el Sistema de Gestión Pública – SIGEP
119
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
DA 50 0 19.840,00 9.971,00
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el Sistema de
Gestión Pública – SIGEP
DA 50 0 13.816,00 0,00
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por
el Sistema de Gestión Pública – SIGEP
DA 50 0 1.029.460,00 416.982,59
FUENTE: Elaboración propia en base a reporte obtenido de la Ejecución Presupuestaria de Gastos emitida por el
Sistema de Gestión Pública – SIGEP
120
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
121
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
COMPONENTE NOMBRE DEL PROYECTO RESULTADO DE CALIFICACIÓN
DEL GASTO
% CALIFICACIÓN
Equipamiento Equip. Académico y Sist. de Complementación Tecnológica Av. Arce 2299 25 No Eficaz
Investigación Aplic. Resiliencia al Cambio Climat. por Industrializ.: Achacana-Amanoke-Si-Chijura, 100 Eficaz
Loc. Comanche-Caquiaviri
Equipamiento Equip. Taller y Oficina del Centro de Estudiantes, Carr. Mecánica Automotriz - Fac. 100 Eficaz
Tecnología
Equipamiento Equip. Académico y de Seguridad P/Laboratorios de Mat. Básicas y Mec. Industrial, 50 No Eficaz
Fac. de Tecnología
Equipamiento Equip. Laboratorio y Ambiente del Centro de Estudiantes, Carrera de Electromecánica - 0 No Eficaz
Fac. Tecnología
Equipamiento Equip. Sala Magna y Aula de Proyección y Dibujo, Facultad de Tecnología 67 Aceptable
Equipamiento Equip. Académico para la Actualización Tecnológica en Fac. de Tecnología La Paz, Av. 0 No Eficaz
Arce
Equipamiento Equip. Ambientes de los Centros de Estudiantes de la Fac. Tecnología Av. Arce 2299- 0 No Eficaz
La Paz
Equipamiento Equip. Académico para Suministro de Energía Eléctrica en Talleres y Laboratorios-Fac 0 No Eficaz
Tecnología La Paz
Equipamiento Equip. del Centro de Estudiantes de la Carrera de Topografía y Geodesia, Facultad de 0 No Eficaz
Tecnología
Equipamiento Implem. e Instalación de Ascensor en el Edificio Bloque B, Fac. de Tecnología, Av. 6 50 No Eficaz
de Agosto.
Investigación Implem. Cultivos Hidroponicos como Terapia Ocupacional en Hogares de la Tercera 50 No Eficaz
Edad "Quevedo y San Ramón"
Interacción Social Implem. Cluster en Alimentos de Cereales y Granos Andinos, Fedemype y Cadepia, La 50 No Eficaz
Paz
Infraestructura Const. Obra Fina Edif Tall. y Lab.(Bloq. B) Fac. Tec. La Paz 0 No Eficaz
Capacitación Capac. Promoviendo Mejoras del Proceso Enseñanza, Aprendizaje en Innovación y 8 No Eficaz
Emprendimiento, Fac. Tecnología
Infraestructura Const. de un Hangar para la Carrera de Aeronáutica, Fac. Tecnología, Campus 33 No Eficaz
Universitario - Cota Cota
TOTAL 638
122
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
De la verificación y análisis de las operaciones que fue complementada con la revisión financiera,
considerando la Ejecución Presupuestaria de Gastos con recursos del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos, de proyectos catalogados con código SISIN y actividades financiadas con dichos
recursos se establece que la aplicación de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) de la Facultad de Tecnología, correspondientes a la gestión 2019 fueron utilizados en el
marco de las competencias establecidas en el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de
2005 y Reglamento Interno para la Administración de Recursos del IDH de la Universidad
Mayor de San Andrés, aprobado mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario
N° 611/2013 de 28 de noviembre de 2013; asimismo, fueron destinados a los fines previstos
según Programación Operativa Anual de la gestión 2018.
123
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Resultado
Componente según
Gasto de formulario
Inversión Programació
Proyecto
n Operativa
Anual –
gestión 2019
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Const. de un Hangar para la carrera de Aeronáutica, Fac. N° de
Infraestructura
Tecnología, Campus Universitario - Cota Cota actividades
Equip. Sala Magna y Aula de Proyección y Dibujo, programadas.
Equipamiento
Facultad de Tecnología
124
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
La formulación del programa de inversión Institucional con recursos IDH debe sujetarse a los
siguientes principios:
(…)
3. Los Programas y proyectos deben lograr resultados con impacto positivo en el desarrollo de
la Universidad con la Sociedad.
4. El Programa de Inversión Institucional con Recursos del IDH es parte del Programa de
Operaciones Anual y debe -entre otros requisitos contemplar indicadores, líneas de base,
resultados y medios de verificación.
I. Una vez definidos los objetivos de gestión específicos, las autoridades académico-
administrativas (Rector, Vicerrector, Decano, Vicedecano, Jefes de Carrera, Directores de
Instituto, Directores de Posgrado), Autoridades Administrativas (Dirección Administrativa
Financiera, Directores Canal Universitario y jefes de departamento), y Coordinadores de
Programas y Proyectos, hasta el mes de Agosto y sujeto a los plazos establecidos en el
cronograma de la agenda de trabajo para la Formulación del POA, Determinaran las
Operaciones necesarias.
125
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
126
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
EFECTO
Recomendación
127
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Según NOTA DEPTO.PPTO. Nº 0368/2020 de fecha 26 de febrero de 2020, señala que “NO
acepta la recomendación 1, sustentada en la Resolución de Honorable Consejo Universitario
Nro. 505/08, que aprueba el Manual de Organización y Funciones de la Universidad Mayor de
San Andrés establece como objetivo del Departamento de Planificación y Coordinación el:
“Brindar asesoramiento a las autoridades ejecutivas y Gobierno Universitario en el ámbito de
la planificación universitaria, académica, desarrollo organizacional y formulación de
proyectos, coordinando con las unidades académicas y administrativas para el logro de los
objetivos y políticas, conforme al Plan Estratégico Institucional y normas en vigencia de la
Universidad Mayor de San Andrés” y delimita dentro de otras las siguientes funciones; “1.
Asesorar a los organismos de Gobierno Universitario y autoridades universitarias en
actividades de planificación universitaria, académica, desarrollo organizacional y formulación
de proyectos…4. Planificar, integrar, coordinar la elaboración del Plan Estratégico
Institucional de la UMSA, de acuerdo a directrices del Consejo Universitario y Rectorado, con
la participación de las unidades académicas, investigación, postgrado, interacción social y
administrativas que coadyuven al logro de objetivos y políticas de la Universidad”.
Por otro lado la Resolución del Honorable Consejo Universitario Nº 295/2018 de 15/08/2018,
aprueba las Directrices Presupuestarias y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés
2019, mismas que en su Artículo 6 (FORMULACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL Y
PRESUPUESTO) establece que: La Formulación del Plan Operativo Anual y Presupuesto
incorpora:
a. La definición de las acciones de corto plazo que deberán ser compatibles coherentes e
interrelacionadas con las acciones de mediano plazo.
b. El establecimiento de las acciones de corto plazo que deberán ser compatibles
coherentes e interrelacionadas con las acciones de mediano plazo.
c. La identificación de las variables o metas a partir de las cuales se establecerán los
indicadores de resultados a cumplir durante el ejercicio fiscal 2019, sobre la base del
Catálogo Institucional de Indicadores de Resultados.
128
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Catalogo que forma parte de los “Lineamientos del Plan Estratégico Institucional 2019-2025
y Plan Operativo Anual 2019” documento elaborado por el Departamento de Planificación y
Coordinación (copia adjunta).
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
129
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CRITERIO
Al respecto, las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones, aprobadas con
Decreto Supremo 3246 del 5 de julio de 2017, establece:
Por su parte, los Principios, Normas, Generales y Básicas del Control Interno Gubernamental,
aprobados con Resolución CGR 1/070/2000 del 21 de septiembre de 2000, establece:
130
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
“12. Capacitar y asesorar a los responsables del Presupuesto en las Unidades Académicas,
Administrativas y Organizaciones Estudiantiles sobre la formulación, seguimiento y
evolución del Plan Operativo Anual.”
CAUSA
Este aspecto se debe a que el Coordinador y/o Responsable del proyecto no efectuó un adecuado
análisis y registró en la formulación de los “resultados” que coadyuvan la consecución de la
acción de corto plazo y las “operaciones y actividades” para lograr los resultados establecidos
para el proyecto; asimismo, se debe a la ausencia de un instrumento normativo que defina
claramente a los responsables y las responsabilidades del apoyo administrativo en el manejo de
la información administrativa y financiero de los proyectos.
EFECTO
Recomendación
Se recomienda al señor Rector a.i. de la Universidad Mayor de San Andrés instruir, a través del
Decano de la Facultad de Tecnología:
R02. A los Coordinadores y/o Responsables de los Proyectos, efectuar un adecuado análisis,
formulación y registró de las “operaciones y actividades” para lograr los “resultados” esperados
que coadyuvan a la consecución de la acción de corto plazo, según la naturaleza de cada
proyecto, con el propósito de contar con información consistente con cada proyecto y facilitar
una adecuada calificación de la eficacia de los proyectos.
131
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Nro. de Importe en
preventivo Descripción de la compra efectuada Bs
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Registro de pago a favor de Antonio Anaya Valverde,
1270 consultor por producto, por concepto de capacitación e 39.666,00
innovación para el proyecto 801,Mejoras en el PEA en
innovación y emprendimiento, Facultad de Tecnología.
CRITERIO
d) UNIDAD ADMINISTRATIVA
133
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Previo conocimiento del mercado, selecciona a un proveedor que realice la provisión del
bien o prestación del servicio, considerando el precio referencial y las Especificaciones
Técnicas o Términos de Referencia.
e) RPA
f) UNIDAD ADMINISTRATIVA
“II. En el PAC se incluirán las contrataciones mayores a Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100
BOLIVIANOS), independientemente de la Fuente de Financiamiento, debiendo ser
publicado con carácter obligatorio en el SICOES y en la Mesa de Partes como requisito
indispensable para el inicio del proceso de contratación.
III. El PAC podrá ser ajustado cuando: a) El POA sea reformulado; b) El Presupuesto sea
reformulado; c) La entidad, excepcionalmente, de manera justificada requiera
reprogramar sus contrataciones. El PAC ajustado deberá ser publicado en el SICOES y en
la Mesa de Partes.”
134
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Por su parte, los Principios, Normas, Generales y Básicas del Control Interno Gubernamental,
aprobados con Resolución CGR 1/070/2000 del 21 de septiembre de 2000, establece:
CAUSA
Estas situaciones fueron ocasionadas por la ausencia de controles referidos a la supervisión de
la información relacionada con los procesos de contratación y el archivo de la documentación
que sustenta los mismos, y falta de seguimiento a las publicaciones en el Sistema de
Contrataciones Estatales (SICOES).
EFECTO
Aspectos que ocasionan que la información y documentación que respaldan los procesos de
contratación no sean completos, que las contrataciones de bienes y servicios no sean
consistentes con las especificaciones técnicas, que no se tengan lineamientos establecidos para
verificar que los bienes y servicios adquiridos sean conformes a lo programado, restando
transparencia a las mismas.
Recomendaciones
135
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Se recomienda al señor Rector a.i. de la Universidad Mayor de San Andrés Instruir, a través del
Decano de la Facultad de Tecnología:
136
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
DA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
137
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CRITERIO
De acuerdo al Clasificador por Objeto del Gasto para la gestión 2019, aprobado por el Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas mediante Resolución Ministerial N° 804 de 6 de julio de 2018,
establece que:
138
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
“22100 Pasajes
Gastos por servicios de transporte: aéreo, terrestre y marítimo, por viaje de personal
permanente, eventual y consultores individuales de línea, de acuerdo a contrato
establecido, cuando corresponda, al interior y exterior del país. Incluye gastos por cobro
de servicio de Terminal Aeroportuaria y el Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior
(ISAE).
aeroportuaria.
Gastos por pasajes al exterior del país; incluye gastos por cobro de servicio de Terminal
aeroportuaria y el Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE).
139
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
“1. Pago de pares evaluadores.- El pago a los pares evaluadores, financiado dentro de un
proyecto de acreditación con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH,
deberá imputarse a la partida 25810 “Consultorías por producto”. Este comprende, fuera
de los honorarios, todos los gastos de manutención (hospedaje, alimentación, tasas, peajes
y otros)…”
CAUSA
EFECTO
Recomendación
Se recomienda al Señor Rector a.i. de la Universidad Mayor de San Andrés instruir, a través de
los Decano de la Facultad de Tecnología:
140
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
Análisis del comentario del área auditada: Si bien el proyecto fue aprobado el 20 de
marzo de 2019, incluyendo asignaciones a partidas presupuestarias, ante la existencia de un
instructivo de cumplimiento obligatorio, debió solicitarse la modificación presupuestaria en
las partidas presupuestarias, razón por la cual el Departamento de Auditoría Interna ratifica
la observación y recomendación.
7 CONCLUSIÓN
141
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
8 RECOMENDACIÓN
Con la finalidad de mejorar la gestión operativa y administrativa de los recursos provenientes
del Impuesto Director a los Hidrocarburos (IDH), se recomienda al Señor Rector, a través del
Decano de la Facultad de Tecnología, Directora Administrativa Financiera, Jefes del
Departamento: Planificación y Coordinación, Investigación Postgrado e Interacción Social
(DIPGIS); Presupuestos y Planificación Financiera Infraestructura, Coordinadores y/o
Responsables de los Proyectos; que los aspectos señalados merecen una atención oportuna, lo
contrario podría originar la ineficacia en el cumplimiento de las metas y objetivos determinadas
en el Plan de Operaciones Anual gestión 2019
142
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
143
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
9.1.3 OBJETO
Son objeto de la evaluación técnica los proyectos de infraestructura financiados con recursos
del IDH que se encuentran en proceso de ejecución y concluidos en la gestión 2019 y la siguiente
información y documentación:
- Especificaciones Técnicas.
- Contrato y contrato y modificatorio (si corresponde)
- Diseño de planos y croquis.
- Orden de Proceder.
- Libro de Órdenes.
- Planilla de Cómputos Métricos.
- Ordenes de Cambio debidamente autorizados.
- Planilla de Avance de Obra.
- Informe de Supervisión de Obras.
- Informe de Fiscalización de Obra.
- Reporte Fotográfico.
- Boleta de garantía de cumplimiento de contrato.
- Actas de Recepción Provisional y Definitiva.
- Plano As Built.
- Certificados de calidad.
- Documentación y carpetas de los proyectos de obra de infraestructura financiados
con recursos IDH.
- Otra documentación técnica, referida a los proyectos ejecutados en la UMSA.
9.1.4 ALCANCE
144
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
• Para el cumplimiento del plazo del contrato administrativo de las obras seleccionadas,
se consideró la información desde la fecha de la orden de proceder o suscripción de
145
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
147
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
CONCLUSIÓN:
Sobre la base de los aspectos descritos precedentemente, se concluye
que la obra “CONSTRUCCIÓN DE UN HANGAR PARA LA
CARRERA DE AERONÁUTICA, FACULTAD TECNOLOGÍA,
CAMPUS UNIVERSITARIO – COTA COTA”, fue ejecutado en el
plazo establecido en un plazo de 180 d.c.. La entrega provisional se
realizó el 19 de agosto 2019, la entrega definitiva en fecha 19 de
septiembre 2019 no existiendo ninguna observación a la recepción
definitiva, con un total ejecutado de Bs1.408.899,42.
OBSERVACIONES:
No existe observaciones.
- Por tanto, los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH, fueron aplicados en
el marco de los objetivos previstos en la planificación de los proyectos citados del
componente de infraestructura; con destino al mejoramiento de infraestructura de la
Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés.
148
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
149
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
10 BIBLIOGRAFIA
150
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
151
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
11 ANEXOS
152
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
(POA), USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS (IDH) DE LA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, CORRESPONDIENTE A LA GESTION 2019
153