Historia de La Medicina
Historia de La Medicina
Historia de La Medicina
Historia de la
medicina
MATERIA: PRACTICA MEDICA
1.1 – La medicina en el mundo
primitivo y en las grandes
culturas de la humanidad
El hombre primitivo
La observación fue sin lugar a dudas la primera función médica del hombre, se han encontrado en
cavernas: dibujos y pinturas que parecen ser el retrato de un chaman, esto debido a que las
enfermedades, en conjunto con los fenómenos naturales, eran atribuidos a seres que habitaban en
el cielo y en la tierra., por lo cual, la medicina era basada en conceptos mágicos.
En civilizaciones panteístas aparecieron los hechiceros, que con ritos y ceremonias espantan los
males y los demonios. Mientras que en las civilizaciones monoteístas aparece el Chaman que
con fetiches, amuletos, brebajes, conjuras, ensalsos y al igual que el médico brujo, utiliza la
autosicoterapia pero también por empirismo y observación hacen uso de hiervas, animales,
minerales y los conocimientos sobre la anatomía del doliente y la aplicación por imitación de lo
que hacen los animales (Anatomía comparada).
La potencia de las supersticiones, el animismo, los males no comprendidos y las enfermedades,
creen los primitivos que son obras de espíritus malignos o dioses y la rica imaginación de estos
primeros hombres creó como espíritus y dioses a los propios hombres, a los animales, a las
plantas , a las fuerzas de la naturaleza, a quienes les fueron achacados los males y para su
curación invocaban a los mismos dioses o espíritus, invocación que estaba a cargo de seres
humanos con características especiales, a los que llamaron magos, brujos, sacerdotes y médicos.
De la observación del cuerpo del hombre sano, de su propio cuerpo, la observación del cuerpo
del hombre enfermo, se aprendió el inicio de las enfermedades, así como el final de las mismas; la
curación, mejoría o muerte, lo llevaron a la aplicación de curaciones instintivas e individuales,
lamiendo, chupando, apretando, frotando, o soplando, etc.
La costumbre de hacer esto, se fue haciendo un ritualismo de magia y empirismo, que son los
primeros esfuerzos del hombre para resolver los problemas de la enfermedad.
Cirugía
Usada para el tratamiento y curación de las heridas como huesos fracturados, traumatismos,
trepanaciones, drenajes de abscesos (para lo que utilizaban las hojas de obsidiana).
Lo evidente es que en la evolución de la humanidad hay diversas culturas
con diferente distribución geográfica pero con idénticos postulados, en el
Neolíticos y ya desde hace 10.000 a 5.000 años a.C. hay formas de cultura
más complejas en Mesopotamia, África, en las costas Mediterráneas, en
China, India, en las cuales ya encontramos ayudados por la
Paleopatología, en los fósiles lesiones como fracturas consolidadas,
osteítis, lesiones dentarias, en maxilares, piorrea alveolar, anomalías
congénitas, acondroplasia, macrocefalia, acromegalia, enanismo y muchas
otras lesiones, representadas en figurillas del Paleolítico.
En las culturas mesopotámicas
Como ya se había mencionado, en estos tiempos la medicina se tenia en un concepto mágico-
religioso; las enfermedades eran atribuidas a castigos impuestos por los dioses hacia aquellos
que pecaban; se tenia la creencia de que estos males desaparecerían si se cumplía una
penitencia y se hacían sacrificios hacia los dioses.
Aquellos que curaban estos males se
dividían en tres categorías:
Barú Ashipu Azu
Aportes
Receta Médica.
Código Hammurabi.
En el antiguo Egipto
Hasta la fecha, se sigue creyendo en la magia y los encantamientos para tratar las
enfermedades.
Haciendo uso de amuletos, el medico mago buscaba tratar la enfermedad, aunque también se
existía el reconocimiento de síntomas relacionados con la enfermedad. Un medico laico
inspeccionaba y revisaba al paciente después de interrogarlo.
Entre los personajes que contribuyeron a la medicina en este entonces, se
encuentran: