Sociologia Racionalismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Max Weber, veía a la sociedad moderna como el producto no solo de las nuevas

tecnologías y del capitalismo, sino de una nueva manera de pensar.

Por los cambios en las creencias religiosas, podemos decir que el mundo moderno se
caracteriza por ser un mundo cada vez mas racional.
Tipos ideales, el ideal protestante se contrastaba con el ideal judío, hindú, budista.

Tradición y Racionalidad:
Weber diferencio a las sociedades según la manera que las personas ven el mundo.
. Sociedades preindustriales se aferran a la tradición.
. Sociedades industriales capitalistas respaldan la Racionalidad.
Tradición: los sentimientos y las creencias pasaban de generación en generación. De
modo que las sociedades tradicionales están guiadas por el pasado.
Racionalidad: un deliberado y prosaico calculo de los medios mas eficientes para
lograr un objetivo determinado. Las sociedades modernas tienen un punto diferente
de ver el mundo.

Los sentimientos no tienen cabida desde un punto de vista racional del mundo. Las
personas modernas prefieren pensar y actuar sobre las bases de las consecuencias
presentes y futuras.

Expresión Racionalización de las sociedades: para indicar el cambio histórico desde la


tradición hasta la racionalidad como el modo dominante del pensamiento humano.

Racionalismo, calvinismo y capitalismo:


Para Weber el capitalismo industrial era la esencia de la racionalidad, Y para Marx era
la antítesis de la racionalidad.
Weber sostenía que el Capitalismo Industrial era el fruto del calvinismo (movimiento
religioso cristiano producido por la reforma protestante).
Los Calvinistas, enfocaban la vida de una manera muy disciplinada y racional, la
doctrina religiosa era la predestinación, la idea de que un Dios conocedor de todo y
todo poderoso ha predeterminado a algunas personas a la salvación y a otras al castigo
eterno.
Creían que las personas no podían hacer nada para cambiar su destino, se lanzaban a
la búsqueda del éxito aplicando la racionalidad, la disciplina y el duro trabajo a sus
tareas.
Decimos que “ las ideas tienen un enorme poder de transformación” porque son el
motivo del cambio. Las ideas de las sociedades tienen el poder de transformara la
sociedad según lo que crean

Racionalidad y burocracia:
Weber argumentaba que la iglesia medieval no era enteramente racional porque su
objetivo era preservar la tradición.
La Burocracia cobro importancia, es el modelo de los negocios modernos, las agencias
gubernamentales, sindicatos, universidades.
Weber considera esta forma organizativa BUROCRACIA) como la expresión mas
evidente de una manera racional de ver el mundo porque sus elementos principales
están destinados a alcanzar unos objetivos específicos de la manera mas eficiente
posible.
Weber destaco que la burocracia racional tiene una afinidad especial con el
capitalismo.

7 Caracteristicas de la org. Social:


. Organización Social: la flia. Ya no es el centro, sino que hay mas instituciones.
. Org. A gran escala: nos pueden controlar desde otro lugar, sin conocernos.
. Disciplina personal: soc. medernas premian la autodiciplina.
. Conciencia del tiempo: org. Todas las actividades según la hora.
. Impersonalidad: no se tienen en cuenta los sentimientos a la hora de todo.
. Competencia Tecnica: se juzga a los demás por lo que son.
. Realizacion de tareas especificas: devaluar sentimientos y emociones personales.

Racionalidad y alineación:
Weber y Mark estaban de acuerdo a la hora de reconocer la eficiencia del capitalismo
industrial. Ambos pensaban que la sociedad moderna produce alienación generalizada.
Los burócratas según Weber tratan a las personas como una serie de casos en lugar de
tratarlos como individuos únicos.
Weber temía que la racionalización de la sociedad acabaría por reducir las personas a
robots.

Emile Durkheim:
Amar la sociedad es amar algo mas allá de nosotros mismos y algo en nosotros
mismos. Esta frase expresa la influencia que puede tener la sociedad en las personas.

Estructura:
Durkheim, reconoció que la sociedad existe mas allá de nosotros mismos. Es más que
los individuos que la componen, la sociedad tiene una vida propia que se extiende mas
allá de nuestras experiencias personales.
Para Durkheim la estructura esta formada por las pautas de la conducta humana, son
hechos sociales (normas culturales, valores, creencias religiosas) que tienen una
realidad objetiva mas allá de las vidas y las percepciones de los individuos concretos.
La sociedad tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y acciones.
La sociedad es más que la suma de sus partes.

Función: la sociedad en acción


Función, cualquier hecho social, que se extiende más allá de los individuos hasta el
funcionamiento de la sociedad.
Los delitos son fenómenos bastante normales por la mas básica de las razones, una
sociedad no podría existir sin ellos.

Personalidad: la personalidad en nosotros mismos.


Durkheim afirmaba que la sociedad no esta únicamente “mas allá de nosotros
mismos”, sino también “en nosotros mismos”. Cada uno de nosotros construimos
nuestra personalidad.
La manera que actuamos, pensamos y sentimos esta determinada a partir de la
sociedad que nos educa. La sociedad regula a los seres humanos a través de la
disciplina moral.
“cuanto mas tenemos, mas queremos, dado que las satisfacciones que recibimos
únicamente estimulan nuevas necesidades en lugar de satisfacerlas”, los seres
humanos somos insaciables por naturaleza y estamos en peligro de ser dominados por
nuestros deseos.

Modernidad y anomia:
Las sociedades modernas imponen pocas restricciones sobre los individuos.
La anomia, una condición en la cual la sociedad proporciona una guía moral
insuficiente a los individuos. Ejemplo “haber estado al borde de la destrucción por la
fama” es un ejemplo extremo de los efectos corrosivos de la anomia.
Durkheim nos enseña que los deseos de los individuos deben estar equilibrados por las
demandas y los consejos de la sociedad.

Sociedades en evolución: la división del trabajo


Consciencia colectiva; en las sociedades preindustriales, las tradiciones actúan como el
cemento social que mantiene a las personas unidas.
Durkheim llamo a este sistema Solidaridad mecánica, nace de la semejanza, implica
lazos sociales basados en una moralidad compartida, y que mantienen unidos a los
miembros de las sociedades preindustriales.
Solidaridad Orgánica, son los lazos sociales, basados en la especialización, que
mantienen unidos a los miembros de las sociedades industriales.
Para Durkheim la dimensión clave del cambio es la división del trabajo o actividad
económica especializada.

Para Durkhein la “ conciencia colectiva” es característica de las sociedades


preindustriales – tradicionales.

La Modernidad se apoya mucho menos el consenso moral y mucho mas en la


independencia funcional.
CULTURA:

Son todos los elementos que forman parte de la manera de vivir de una sociedad. Son
diseños de formas de vida, los valores, las creencias, la conducta, las costumbres, los
objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo.
La cultura se costituye a partir de los significados.

Cultura NO Material: mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una
sociedad.

Cultura Material: cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad.

Practicas Culturales: modos de acción que usamos en una enorme cantidad de


encuentros que se producen en la vida diaria.

Componentes principales de la cultura:

. Simbolos: son cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por
aquellas personas que comparten una cultura. Ej. Silbido, grafitis.
El estudio de las símbolos y signos se llama SEMIOTICA
. Lenguaje: sistema de símbolos que permiten a los miembros de una sociedad
comunicarse entre si.
Reproduccion Cultural: proceso por el cual una generación transmite su cultura a la
siguiente generación.
Tradicion cultural oral: es la transmicion de cultura a través del lenguaje hablado
(leyendas)
.Valores : son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo
que es malo.
Creencias: son declaraciones especificas que las personas sostienen que son
verdaderas.
Pautas Morales para juzgar lo que es bueno o malo. Términos éticos y morales.
.Normas/Reglas: expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus
miembros.
Proscriptivas: son prohibiciones. Prescriptivas: determinan lo que hay que hacer.

HIpoptesis de SAPIR-WHORF: establece que las personas perciben el mundo a través


de las lentes culturales del lenguaje. (determinismo Linguistico)Sugiere que el lenguaje
moldea la manera en que pensamos, (relatividad lingüística) establece que distinciones
que encontramos en una lengua no encontramos en otra.
Diversidad Cultural: Muchas maneras de vivir en un solo Mundo

Alta Cultura: son pautas culturales que distinguen a la elite de una sociedad.

Cultura Popular: son pautas culturales que están ampliamente extendidas entre la
población de una sociedad.

Cultura: son todos los elementos que forman parte de la manera de vivir de una
sociedad, también se emplea para definir el estatus social de las personas.

Capital Cultural según BORDIEU: practicas donde las personas pueden reclamar
posiciones de poder y estatus en virtud de sus credenciales educativas, sus
conocimientos de cultura general y preferencias estáticas.

Subcultura: son pautas culturales que diferencian a algún segmento de las poblaciones
de una sociedad.

Contracultura: son pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están
ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad.

Civilizacion: entidades culturales amplias y completas. La religión es una de las


características clave de las civilizaciones.

3 caminos que desencadenan el cambio cultural:


Invencion, descubrimiento y difusión producen cambio cultural Cuando las partes de
un sistema cultural cambian a velocidades diferentes, se produce lo que se llama un
desfase o desajuste cultural.

También podría gustarte