Sociologia Racionalismo
Sociologia Racionalismo
Sociologia Racionalismo
Por los cambios en las creencias religiosas, podemos decir que el mundo moderno se
caracteriza por ser un mundo cada vez mas racional.
Tipos ideales, el ideal protestante se contrastaba con el ideal judío, hindú, budista.
Tradición y Racionalidad:
Weber diferencio a las sociedades según la manera que las personas ven el mundo.
. Sociedades preindustriales se aferran a la tradición.
. Sociedades industriales capitalistas respaldan la Racionalidad.
Tradición: los sentimientos y las creencias pasaban de generación en generación. De
modo que las sociedades tradicionales están guiadas por el pasado.
Racionalidad: un deliberado y prosaico calculo de los medios mas eficientes para
lograr un objetivo determinado. Las sociedades modernas tienen un punto diferente
de ver el mundo.
Los sentimientos no tienen cabida desde un punto de vista racional del mundo. Las
personas modernas prefieren pensar y actuar sobre las bases de las consecuencias
presentes y futuras.
Racionalidad y burocracia:
Weber argumentaba que la iglesia medieval no era enteramente racional porque su
objetivo era preservar la tradición.
La Burocracia cobro importancia, es el modelo de los negocios modernos, las agencias
gubernamentales, sindicatos, universidades.
Weber considera esta forma organizativa BUROCRACIA) como la expresión mas
evidente de una manera racional de ver el mundo porque sus elementos principales
están destinados a alcanzar unos objetivos específicos de la manera mas eficiente
posible.
Weber destaco que la burocracia racional tiene una afinidad especial con el
capitalismo.
Racionalidad y alineación:
Weber y Mark estaban de acuerdo a la hora de reconocer la eficiencia del capitalismo
industrial. Ambos pensaban que la sociedad moderna produce alienación generalizada.
Los burócratas según Weber tratan a las personas como una serie de casos en lugar de
tratarlos como individuos únicos.
Weber temía que la racionalización de la sociedad acabaría por reducir las personas a
robots.
Emile Durkheim:
Amar la sociedad es amar algo mas allá de nosotros mismos y algo en nosotros
mismos. Esta frase expresa la influencia que puede tener la sociedad en las personas.
Estructura:
Durkheim, reconoció que la sociedad existe mas allá de nosotros mismos. Es más que
los individuos que la componen, la sociedad tiene una vida propia que se extiende mas
allá de nuestras experiencias personales.
Para Durkheim la estructura esta formada por las pautas de la conducta humana, son
hechos sociales (normas culturales, valores, creencias religiosas) que tienen una
realidad objetiva mas allá de las vidas y las percepciones de los individuos concretos.
La sociedad tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y acciones.
La sociedad es más que la suma de sus partes.
Modernidad y anomia:
Las sociedades modernas imponen pocas restricciones sobre los individuos.
La anomia, una condición en la cual la sociedad proporciona una guía moral
insuficiente a los individuos. Ejemplo “haber estado al borde de la destrucción por la
fama” es un ejemplo extremo de los efectos corrosivos de la anomia.
Durkheim nos enseña que los deseos de los individuos deben estar equilibrados por las
demandas y los consejos de la sociedad.
Son todos los elementos que forman parte de la manera de vivir de una sociedad. Son
diseños de formas de vida, los valores, las creencias, la conducta, las costumbres, los
objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo.
La cultura se costituye a partir de los significados.
Cultura NO Material: mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una
sociedad.
Cultura Material: cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad.
. Simbolos: son cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por
aquellas personas que comparten una cultura. Ej. Silbido, grafitis.
El estudio de las símbolos y signos se llama SEMIOTICA
. Lenguaje: sistema de símbolos que permiten a los miembros de una sociedad
comunicarse entre si.
Reproduccion Cultural: proceso por el cual una generación transmite su cultura a la
siguiente generación.
Tradicion cultural oral: es la transmicion de cultura a través del lenguaje hablado
(leyendas)
.Valores : son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo
que es malo.
Creencias: son declaraciones especificas que las personas sostienen que son
verdaderas.
Pautas Morales para juzgar lo que es bueno o malo. Términos éticos y morales.
.Normas/Reglas: expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus
miembros.
Proscriptivas: son prohibiciones. Prescriptivas: determinan lo que hay que hacer.
Alta Cultura: son pautas culturales que distinguen a la elite de una sociedad.
Cultura Popular: son pautas culturales que están ampliamente extendidas entre la
población de una sociedad.
Cultura: son todos los elementos que forman parte de la manera de vivir de una
sociedad, también se emplea para definir el estatus social de las personas.
Capital Cultural según BORDIEU: practicas donde las personas pueden reclamar
posiciones de poder y estatus en virtud de sus credenciales educativas, sus
conocimientos de cultura general y preferencias estáticas.
Subcultura: son pautas culturales que diferencian a algún segmento de las poblaciones
de una sociedad.
Contracultura: son pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están
ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad.