Capítulo 10 - Funciones Trigonométricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

FFU
UNNC
CIIO
ONNEES
S TTR
RIIG
GOON
NOOM
MÉÉTTR
RIIC
CAAS
S

Sistemas de medición de ángulos

Sistema sexagesimal

La unidad en este sistema es el grado sexagesimal


1º es la noventava parte de un ángulo recto

Sistema circular

La medida de un ángulo es el número real que se obtiene de la razón entre la longitud del
arco correspondiente y la longitud del radio.
La unidad del sistema circular es el radián.
 longitud del arco PP'
med  ( en radianes ) 
longitud del radio OP

Regla de conversión: 180 º   rad

1) Expresa en el sistema circular los siguientes ángulos:

a) 30º b) 45º c) 70 º d) –60º e) 120º 30’

2) Expresa en el sistema sexagesimal a los siguientes arcos:

 3 7
a) b) c) 3 rad. d) -2  e) 
2 2 4

3) Expresa en radianes uno de los ángulos interiores de un pentágono regular.

4) El radio de una circunferencia es de 3cm. Calcula la longitud de un arco correspondiente a un


ángulo central de 30º

5) Calcula en metros la longitud del radio de una circunferencia tal que un arco de 30´ tiene una
longitud de 39,27cm.

1
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

Congruencia de ángulos

Definición: Dos ángulos son congruentes si y sólo si su diferencia es un múltiplo entero


de 360º o de 2
   
        k.360 º , k  Z Sistema sexagesimal

   
        2k , k  Z Sistema circular

Clases de congruencia

C  x̂ / x̂    360 ºk , k  Z Sistema sexagesimal

C  x  IR / x    2k , k  Z Sistema circular

El ángulo ̂ se llama representante de la clase de congruencia.


̂ puede ser cualquiera, pero generalmente utilizamos 0º  ˆ  360 º o, lo que
es equivalente, 0    2 .

6) Expresa la clase de todos los ángulos congruentes con:

 7
a) 120º b) 390º c) 0º d) e)  f) 
5 2

7) Determina el representante de la clase de cada uno de los siguientes ángulos:

9 12
a) 2920º b) - 500º c) - 45º d)  e) h) 8 
2 5

8) Indica si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS. En todos los casos,
justifica tu respuesta:

a)  y 7  son ángulos congruentes


 
b) C 
=   k , k  Z 
2 2 

c) 793º  C 73 º

d) C0 = 2 k, k  Z 
e) - 125º pertenece a C235º

f) - 270º y pertenecen a la misma clase de congruencia.
2
g) el representante de la clase de 3650º es 50º
3
h)    C 270 º
2

2
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

Las funciones trigonométricas

Definimos las funciones trigonométricas en un sistema de coordenadas cartesianas:

ord abs ord


sen  cos   tg 
r.v. r.v. abs

r.v. r.v. abs


cos ec  sec   cot g 
ord abs ord

Signo en los cuatro cuadrantes

Segundo cuadrante (II): Seno y cosecante positivos

Tercer cuadrante (III): Tangente y cotangente positivos

Cuarto cuadrante (IV): Coseno y secante positivos

9) Observa la siguiente gráfica y completa:


sen  ..........

cos  ..........

tg  ..........

sec   ..........

cos ec   ..........

cot g  ..........

Función seno f ( x)  sen x

3
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

10) Con la gráfica de la función f(x) = sen x determina:

a) Dominio de la función f(x) = sen x


b) Imagen de la función f(x) = sen x
c) El conjunto de todos los x  [ 0, 2 ) tales que sen x = 0
d) El conjunto de todos los x  IR tales que sen x = 1
e) El conjunto de todos los x   2 , 2 tales que sen x = - 1

f) El conjunto de todos los x 0  x  2 tales que sen x > 0


g) ¿Es f(x) = sen x inyectiva? ¿Es suryectiva? Justifica.
h) Determina un dominio y un codominio adecuado para que la función sea biyectiva.
i) ¿Cuál es su período?

Función coseno f ( x)  cos x

11) Con la gráfica de la función f(x) = cos x determina:

a) Dominio de la función f(x) = cos x


b) Imagen de la función f(x) = cos x
c) El conjunto de todos los x  0,2 para los cuales cos x = 0
d) El conjunto de todos los x  IR tales que cos x = 1
e) El conjunto de todos los x 0  x  2 tales que cos x < 0

f) El conjunto de todos los x 0  x  2 tales que cos x > 0


g) ¿Es f(x) = cos x inyectiva? ¿Es suryectiva? Justifica.
h) Determina un dominio y un codominio adecuado para que la función sea biyectiva.
i) ¿Cuál es su período?

4
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

Función tangente f ( x)  tg x

12) Mediante la gráfica de la función tg x determina:

a) El conjunto de todos los x  IR para los cuales no está definida la tangente x.


b) Dominio de y = tg x
c) Imagen de y = tg x
d) El conjunto de todos los x  IR tales que tg x = 0
e) ¿Es biyectiva la función tg x? Justifica
f) ¿Cuál es el período?

13) Sea x un ángulo. Califica de verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes. En todos los
casos, justifica tu respuesta.

a) para algún x, sen x = 0,5

b) para algún x, sen x = 1,5

c) existe al menos un x  IR tal que tg x = - 8

d) para algún x, sen x = 2 1/2

2
e) existe más de un x  IR tal que sen x =
2
f) para ningún x, es tg x = 15

10
g) existe al menos un x  IR tal que cos x = -
4

5
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

14) Completa las siguientes proposiciones para que resulten verdaderas:


a)   C......
3
7
b)  C......
2
c) El conjunto de todos los x  0,2 tales que sen x  0 es ....................................................

d) El conjunto de todos los x  IR tales que sen x  0 es ......................................................

e) x  IR / cos x  1  ...................................

f) x  0 ;  / cos x  0  .........................

Función cosecante f ( x)  cos ec x

15) Dada la gráfica de la función y = cosec x, determina:

a) El conjunto de todos los x  IR para los cuales no está definida la cosec x


b) Dominio de y = cosec x
c) Imagen de y = cosec x
d) El conjunto de todos los x  IR tales que cosec x = -1
e) El conjunto de todos los x 0  x  2π  tales que cosec x < 0

f) El conjunto de todos los x 0  x  2π  tales que cosec x > 0


g) ¿Es biyectiva la función cosec x? Justifica
h) ¿Cuál es el período?

6
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

Función secante f ( x)  sec x

16) Dada la gráfica de la función y = sec x, determina:

a) El conjunto de todos los x  IR para los cuales no está definida la sec x


b) Dominio de y = sec x
c) Imagen de y = sec x
d) El conjunto de todos los x  [ 0, 2 ) para los cuales sec x = 0
e) El conjunto de todos los x  IR tales que sec x = -1
f) El conjunto de todos los x 0  x  2π  tales que sec x < 0

g) El conjunto de todos los x 0  x  2π  tales que sec x > 0


h) ¿Es biyectiva la función sec x? Justifica
i) ¿Cuál es el período?

Función cotangente f ( x)  cot g x

7
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

17) Mediante la gráfica de la función y = cotg x, determina:

a) El conjunto de todos los x  IR para los cuales no está definida la cotg x


b) Dominio de y = cotg x
c) Imagen de y = cotg x
d) El conjunto de todos los x  IR tales que cotg x =0
e) ¿Es biyectiva la función cotg x? Justifica
f) ¿Cuál es el período?

Relaciones entre las funciones trigonométricas de un mismo ángulo

sen 2  1  cos 2 

cos 2   1  sen 2

Relación Pitagórica: sen 2  cos 2   1 despejando ... 
sen   1  cos 2 


cos    1  sen 
2

sen cos 
tg  ; cos   0 cot g  ; sen  0
cos  sen

1 1
tg  ; cot g  0 cot g  ; tg  0
cot g tg

1 1
cos ec   ; sen  0 sec   ; cos   0
sen cos 

18) Calcula, en forma exacta, todas las funciones trigonométricas de  sabiendo que:

3 1
a) sen    y   III cuadrante b) cos    y 90 º    180 º
5 5
3
c ) tg   2 y 270 º    360 º d) sec   2 2 y     2
2

Valores de las funciones trigonométricas en los ángulos notables

   
0 (0º) (30º) (45º) (60º) (90º)
6 4 3 2
1 2 3
sen 0 1
2 2 2
3 2 1
cos 1 0
2 2 2

tg 3 
0 1 3
3
8
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

Reducción al primer cuadrante:

Del II al I  180º

Del III al I    180º

Del IV al I  360º

En todos los casos, se conserva el signo de la función trigonométrica en el


cuadrante original

19) Reduce al primer cuadrante y calcula el valor numérico de x en las siguientes expresiones
trigonométricas:

a) x  sen 45 º . cos135 º . cos 30 º . cot g 45 º


 
cos 2   cos 2
cos 2 0  cos 2
b) x  3  3
   
sen  sen sen  sen
6 2 6 2
3
 cos180 º 
c ) x   2 sen150 º  
 tg 45 º 

2 11
sen  . sen   cos 2 . cos 
d) x  3 6
  
sen . cos . tg
4 4 6

20) Verifica las siguientes identidades:

sen x  cot g x
a) sen x . cotg x . sec x = 1 b) 1  sen x . tg x 
cot g x
1  tg2 x
c) tg x + cotg x = sec x .cosec x d) 1  2sen 2 x 
1  tg2 x

e) sen 4 x  sen 2 x  cos 4 x  cos 2 x f ) 1  senx 1  senx  sec x  cos x


g) sec x 1  sen 2 x  cos x h)
1

1
1  senx 1  senx
 2 sec 2 x

 
21) Calcula x  0 ;  que satisface las siguientes ecuaciones:
 2

a) 2 sen x = 1 b) 2 sen x = 2 c) tg x = 5 - 4 tg x d) cos x = 2 -cos x

9
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

22) Halla todos los x  0,2  tales que:

1 1 1
a) 2  sen 2 x  1 b) cos 2 x  cos x  0 c ) cos 2 x  cos x   0
2 2 2

23) Determina todos los valores x  IR tales que:

a) 2 cos x – sec x = 0 b) 2 sen² x = 3 cos x

c) sen x . cotg x - 3 . sen x = 0 d) (1 – sen x ) ² = - cos² x

7
e) cos² x + 2sen² x = f) 2 sen x . cos x = tg x
4

g) 1+ sec x = 2 cos x h) cos x = cosec x – sen x

(1  sen x ).( 3  tg x )
i) 2sen² x + cos x = 1 j) 0
cos x

10
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

RESPUESTAS

  7 
1) a) b) c)  d)  e) 2,103 rad
6 4 18 3

2) a) 90º b) 270 º c )171º 53' 14" d)  360 º e) 315 º

3
3)  rad
5


4) cm  1,57 cm
2

5) 45 m

a) C120 º   /   120 º k.360 º , k  Z b) C 30 º   /   30 º k.360 º , k  Z

  
6) c ) C 0 º   /   k.360 º , k  Z d) C    /    2k , k  Z
5  5 

 
f ) C    /     2k , k  Z
3
e) C 3   /     2k , k  Z
2
  2 

 2
7) a) 40º b) 220º c) 315º d) e)  f) 0
2 5

8) a) V b) F c) V d) V e) V f) V g) V h) F

7 3 7 4 4 3
9) sen    cos    tg   sec    cos ec    7 cot g   7
4 4 3 3 7 7

a) Dom f  R b) Im f   1;1 c ) 0 ;  

  3 
10) d) C  e )  ;   f ) 0 ;  
2  2 2 

  
g) No es inyectiva. No es suryectiva h)  ;    1;1 i) 2
 2 2

 3 
a) Dom f  R b) Im f   1;1 c)  ;  
2 2 
 3     3 
11) d) C 0 e)  ;   f ) 0 ;     ; 2 
2 2   2 2 
g) No es inyectiva. No es suryectiva h) 0 ;     1;1 i) 2

11
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

 
a) C   C 3 b) IR   C   C 3  c ) IR
   
12) 2 2  2 2 
d) C 0  C e) no f )

13) a) V b) F c) V d) F e) V f) F g) V

 
c )  ; 2 
5 3
14) a)  b)  d) C 0  C e) C 0  C  f ) 0 ; 
3 2  2

a) C 0  C  b) IR  C 0  C  c )   ;  1  1;   

15) d) C 3 e)  ; 2  f ) 0 ;  

2

g) No es inyectiva. No es suryectiva. h) 2

 
a) C   C 3 b) IR   C   C 3  c )   ;  1  1;   
   
2 2  2 2 
 3 
d)  e) C  f)  ;  
16) 2 2 
   3 
g)  0 ;     ; 2  h) No es inyectiva. No es suryectiva
 2   2 
i) 2

a) C 0  C  b) IR  C 0  C  c ) IR
17)
d) C   C 3 e) No es inyectiva. Es suryectiva. f )

2 2

4 3 4 5 5
a) cos x   ; tgx  ; cot gx  ; sec x   ; cos ecx  
5 4 3 4 3

6 6 6
b) senx  2 ; tg x  2 6 ; cot gx   ; sec x  5 ; cos ecx  5
5 12 12
18)
2 5 1 5
c ) senx   5 ; cos x  ; co tgx   , sec x  5 ; cos ecx  
5 5 2 2

2 14 7 14
d) cos x  ; senx   ; tgx   7 : cot gx   ; cos ecx  2
4 4 7 7

3
19) a) x   b) x  2 c) x  0 d) x  3
4

12
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales “Introducción a la Matemática”

   
21) a) x  b) x  c) x  d) x 
4 2 4 4

 3 5 7   3  5   5 
22) a) S   , , ,  b) S   , , ,  c) S   ;  ; 
4 4 4 4  2 2 3 3  3 3 

23) a) C   C 3  C 5  C 7 b) C   C 5 c) C   C 7
    
4 4 4 4 3 3 6 6
d) C  e) C   C 2  C 4  C 5
  
2 3 3 3 3

f) C0  C   C   C 3  C 5  C 7 g) C 0  C 2  C 4
    
4 4 4 4 3 3

h) C   C 3  C   C 5 i) C 0  C 2  C 4 j) C   C 4
    
2 2 4 4 3 3 3 3

13

También podría gustarte