2-3 Microeconomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MICROECONOMÍA

CLAVE: EC010617 LÍNEA CURRICULAR: Marco Legal y Económico

Segundo TIPO DE UNIDAD


CICLO: Curso teórico-práctico
semestre DIDÁCTICA:

HORAS PARA EL APRENDIZAJE:


CON DOCENTE CRÉDITOS:
INDEPENDIENTES* TOTAL
AULA OTRAS INSTALACIONES
24 24 24 72 4.5
* Tiempo aproximado que invierte el estudiante para realizar actividades, tareas y trabajos, fuera de la coordinación directa del docente

OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

Al término del curso, el estudiante será capaz de:


 Interpretar los elementos en los que se basa la microeconomía y sus herramientas para la
comprensión del comportamiento del consumidor, de las empresas y de las principales
estructuras del mercado.
 Analizar las relaciones entre la producción, los costos y los mercados, así como calcular y
optimizar las principales variables microeconómicas en ambientes de riesgo y certidumbre, a
fin de contribuir a la toma de decisiones económicas en las empresas.

CONTENIDOS
DECLARATIVOS

I. CONCEPTOS BÁSICOS.
1. Economía: concepto e instrumentos de análisis.
2. Problemas económicos que debe atender toda economía.
3. El problema de la escasez.
4. Factores productivos.
5. Frontera, posibilidades de producción y costo de oportunidad.
6. Flujo circular de la economía.
7. Empresas y su clasificación.
8. Variables básicas para el análisis microeconómico.

II. DETERMINANTES DE LA DEMANDA Y OFERTA.


1. Definición de mercado.
2. Tipos de mercados.
3. Determinación de la demanda y oferta.
4. Movimientos y desplazamientos de la demanda y oferta.
5. Determinación del precio y cantidad de equilibrio.
6. Ley de la Demanda y Oferta.
Página 2 de 3
MICROECONOMÍA

CONTENIDOS
DECLARATIVOS

III. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA.


1. Elasticidad del precio de la demanda.
2. Elasticidad del ingreso de la demanda.
3. Elasticidad cruzada de la demanda.
4. Elasticidad de la oferta.

IV. TEORÍA DEL CONSUMIDOR.


1. Utilidad total y utilidad marginal.
2. Maximización del consumidor.
3. Restricción presupuestaria.

V. EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA EMPRESA.


1. Función de producción.
2. Producto total, producto medio y producto marginal.
3. Ley de Rendimientos Decrecientes.
4. Costo total, costo medio y costo marginal.
5. Ingreso total, ingreso medio e ingreso marginal.
6. Maximización de beneficios.

VI. ESTRUCTURAS DE MERCADOS.


1. Competencia perfecta.
2. Competencia imperfecta: monopolio; oligopolio; competencia monopólica.
3. Leyes antimonopólicas en México y otros países.
PROCEDIMENTALES

- Análisis de los elementos en los que se basa la microeconomía y sus herramientas para la
comprensión del comportamiento de los sujetos económicos.
- Análisis del proceso de toma de decisiones de los sujetos económicos en los mercados.
- Identificación de los elementos que componen las diferentes estructuras de mercado.
- Caracterización del funcionamiento de los mercados competitivos y del monopolio.
- Análisis crítico sobre el comportamiento de los mercados y del monopolio.
- Aplicación de herramientas estadísticas y matemáticas para la estimación de indicadores
microeconómicos.
- Cálculo de las principales variables microeconómicas en ambientes de riesgo y certidumbre.
ACTITUDINALES

- Valoración de las aportaciones de la microeconomía al campo de su profesión.


- Valoración sobre la necesidad del comportamiento ético y responsable en la interrelación de los
sujetos económicos.
- Sensibilidad por los problemas económicos de la empresa.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
Página 3 de 3
MICROECONOMÍA

- Empleo responsable y ético de la información económica.


- Valoración del enfoque microeconómico en la búsqueda de beneficios para los sujetos económicos.
- Disposición al trabajo en equipo y a la participación responsable en la realización de tareas en
grupo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS


COORDINADAS POR EL DOCENTE INDEPENDIENTES

- Análisis y/o discusión grupal sobre los mercados - Búsqueda de información en fuentes
económicos y las empresas; obtención de impresas y/o electrónicas relacionadas
conclusiones al respecto. con la temática del curso.
- Análisis sobre los acontecimientos - Lectura analítica de textos relacionados
microeconómicos en la economía internacional, con la temática del curso; elaboración de
nacional y local. los reportes correspondientes.
- Exposiciones individuales y/o grupales sobre el - Preparación de exposiciones, de manera
comportamiento de la oferta y la demanda, individual o grupal, relacionadas con los
empleando tecnologías de la información. contenidos del curso.
- Análisis de los factores exógenos que afectan el - Desarrollo de investigaciones
comportamiento de los mercados. documentales, de manera individual o
- Realización de ejercicios de cálculos por equipos, relacionadas con los
microeconómicos básicos para la empresa. principales factores, variables e
- Elaboración de conclusiones sobre los ejercicios y indicadores microeconómicos;
análisis realizados. preparación para su presentación con el
uso de las tecnologías de la información.

RECURSOS Y MEDIOS

- Equipo de cómputo, cañón y pantalla.


- Sala de cómputo.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

- Exámenes. 40%
- Reportes realizados sobre los problemas propuestos. 10%
- Documentación de ejercicios y análisis desarrollados. 50%

RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

También podría gustarte