2024-1 Sil Economía y Empresa
2024-1 Sil Economía y Empresa
2024-1 Sil Economía y Empresa
Página 1 de 7
I. SUMILLA
La asignatura ofrece los lineamientos básicos para el análisis económico y empresarial
mediante el manejo de modelos de representación de la realidad aplicados para las
organizaciones empresariales del país. Comprende dos grandes temas: conceptos generales
de la teoría económica y elementos básicos de la empresa y los negocios.
Página 2 de 7
II.12 Comprender y analizar las causas y efectos de la inflación sobre el nivel de vida de
las personas, empresas y otras variables macroeconómicas, así como también las
políticas antinflacionarias.
II.13 Comprender la formación y el funcionamiento del tipo de cambio para situar a la
empresa y a la economía peruana en el contexto internacional.
II.14 Resolver casos preparados y casos de la vida real haciendo uso de su capacidad
analítica y aplicando los conceptos y herramientas del instrumental teórico enseñados en
el curso.
II.15 Analizar casos de la realidad económica del país o del mundo aplicando la teoría
enseñada en clase.
UNIDAD TEMÁTICA I
CONCEPTOS GENERALES DE LA TEORÍA ECONÓMICA
PRIMERA SEMANA
Objeto de la economía
Definición de economía: el problema de la escasez.
Diez principios de la economía.
Ejercicios y casos.
SEGUNDA SEMANA
Microeconomía y macroeconomía.
Economía positiva y economía normativa.
Los modelos económicos: Curva de posibilidades de producción
Modelo del flujo circular.
Ejercicios y casos.
UNIDAD TEMÁTICA II
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
TERCERA SEMANA
El mecanismo del mercado
Modelos de mercado y características: Competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia
monopolística, monopsonio.
Teoría elemental de la demanda.
Determinantes de la demanda
Ejercicios y casos
CUARTA SEMANA
Teoría de la oferta
Determinantes de la oferta
Ejercicios y casos
QUINTA SEMANA
Teoría del equilibrio
Desequilibrios
Ejercicios y casos.
Página 3 de 7
SEXTA SEMANA
El comercio internacional
Determinantes del comercio, precio mundial y ventaja comparativa
Ganadores y perdedores a causa del comercio
Ejercicios y casos
SÉPTIMA SEMANA
Definición de idea de negocio y presentación de empresa
Modelo Canvas y SCAMPER
Visión, misión y valores del negocio. FODA.
Ejercicios y casos
OCTAVA SEMANA
Medición de algunos agregados macroeconómicos
Conceptos generales relacionados a la macroeconomía.
El producto bruto interno nominal y real.
Producto Nacional Bruto y Producto Interno Neto
PBI por el método del gasto.
Tasa de crecimiento del PBI real.
Ciclo económico.
Ejercicios y casos.
NOVENA SEMANA
El Producto Bruto Interno y bienestar económico
La población económicamente activa - Desempleo.
Ejercicios y casos.
DÉCIMA SEMANA
Medición de la desigualdad económica y Pobreza
Herramientas para medir la distribución del ingreso - Coeficiente de Gini.
Pobreza en el Perú.
Ejercicios y casos.
UNDÉCIMA SEMANA
Crecimiento económico a largo plazo
Productividad: su rol y determinantes
Crecimiento económico y política pública: Ahorro inversión, inversión extranjera, educación, salud y
nutrición, derechos de propiedad, libre comercio, investigación y desarrollo.
Ejercicios y casos
DUODÉCIMA SEMANA
Sistema Monetario
El dinero: funciones y tipos de dinero.
Oferta de dinero y el multiplicador del dinero.
Instrumentos de regulación de la oferta monetaria.
Sistema financiero en el Perú. Tasas de interés activas y pasivas.
Banco Central de Reserva del Perú
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Ejercicios y casos.
Página 4 de 7
DECIMOTERCERA SEMANA
Concepto de inflación: tipos de inflación.
Índice de precios al consumidor (IPC) y la tasa de inflación.
Efectos de la inflación
Ejercicios y casos.
DECIMOCUARTA SEMANA
Políticas antinflacionarias.
Política monetaria y política fiscal
Ejercicios y casos.
DECIMOQUINTA SEMANA
Macroeconomía abierta
Mercado de divisas. Tipo de cambio.
Ejercicios y casos.
DECIMOSEXTA SEMANA
Retroalimentación del aprendizaje.
DECIMOSÉPTIMA SEMANA
Entrega final de notas
V. METODOLOGÍA
Página 5 de 7
La nota final de la asignatura (NF) es el promedio ponderado de las notas obtenidas en el
proceso de evaluación continua (EC):
La nota de EC comprende:
Tipo de Peso
Semana Objetivo que se evalúa
evaluación (%)
Conocer los conceptos fundamentales de la teoría económica y
relacionarlos con la realidad.
5 Examen escrito 20 Conocer los fundamentos de la microeconomía para comprender el
comportamiento de los agentes económicos y su aplicación en la
empresa.
Trabajo análisis
Conocer los conceptos fundamentales de la teoría económica y
de
13 10 relacionarlos con la realidad.
noticias/Trabaj
o voluntariado
Conocer los conceptos fundamentales de la teoría económica y
relacionarlos con la realidad.
Conocer los fundamentos de la microeconomía para comprender el
comportamiento de los agentes económicos y su aplicación en la
14 Participación 15 empresa.
Conocer los fundamentos de la macroeconomía para entender tanto el
comportamiento económico del país, como su relación con el entorno
internacional permitiendo con ello formar su compromiso con el
desarrollo nacional.
VII. BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA
Mankiw, N. G. (2020). Principios de Economía (8.ª ed.). Cengage Learning. Código Biblioteca. U.
Lima: 330 M224 2020.
Tiene versión electrónica. https://ezproxy.ulima.edu.pe/login?url=http://www.ebooks7-24.com/?il=10764
Krugman, P. R., Durán, R. N., & Wells, R. (2014). Macroeconomía (2.ª ed.). Reverté.
Página 6 de 7
Código Biblioteca. U. Lima: 339 K84 2014.
Páginas Web:
Para la información estadística peruana consultar en:
Banco Central de Reserva del Perú: www.bcrp.gob.pe
Instituto Nacional de Estadística: www.inei.gob.pe
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP: www.sbs.gob.pe
Para la información estadística internacional consultar en:
Banco Mundial: http://databank.worldbank.org/data/home.aspx
Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org
CEPAL: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp
COMPLEMENTARIA
Chipana, J., Rivera Calderón, J., Solís Fuster, F., Vargas Luna, E., & Ureta Salazar, R. (2016).
Economía y Empresa. Economaker. Código Biblioteca 330-E
Krugman, P. (2015). Fundamentos de Economía (3.ª ed.). Editorial Reverte. Código Biblioteca. U.
Lima: 330 K84 2015.
Larrain, F., & Sachs, J. D. (2013). Macroeconomía en la economía global (3.ª ed.). Pearson
Education. Código Biblioteca: 339.5 S13M 2013
Mankiw, N. G. (2021). Macroeconomía (7.ª ed.). Cengage Learning. Código Biblioteca. U. Lima: 339
M22 2021.
Parkin, M. (2014). Economía con aplicaciones a Latinoamérica (11.ª ed.). Pearson Educación. Código
Biblioteca. 330 P26 2014.
Página 7 de 7