FÁBULA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FÁBULA

la fábula es un subgénero de la literatura narrativa con un fin pedagógico.

¿Qué es una fábula?


Una fábula es una creación literaria generalmente breve, escrita tanto en prosa como en verso y
protagonizada por animales, objetos animados o personas, que a efectos del relato poseen
capacidades comunicativas similares.

Se trata de un subgénero de la literatura narrativa, cuyo cometido es fundamentalmente


pedagógico: ilustrar mediante situaciones imaginarias las costumbres, vicios o virtudes de una
región humana específica o, incluso, de toda la humanidad. Esto se lleva a cabo con intenciones
formativas en la ética, la tradición o la moral, por lo que el destinatario usual de una fábula son los
niños.

Dicha enseñanza se encuentra por lo general resumida, al final del relato, en una moraleja o
enseñanza. No debe confundirse la fábula con el sermón, la parábola o los apólogos (que son
géneros didácticos también) ni con el cuento o el poema (que en tanto formas de arte carecen
siempre de moraleja).

La fábula es un género sumamente antiguo: se han encontrado tablillas de arcilla provenientes de


la era mesopotámica con historias de animales astutos, desagradecidos o prepotentes.
Además, fueron cultivadas profusamente durante la era clásica por el griego Esopo, autor de
muchas de las fábulas que aún leemos, y por Fedro, y posteriormente por los romanos Horacio y
Flavio Alviano.

En la Edad Media la fábula renació de la mano de autores anónimos, y abundaron las traducidas del
árabe u otros idiomas. En el Renacimiento volvió a aparecer, de la mano de autores como Jean de
La Fontaine.
Partes de una fábula

En el inicio de la fábula se presentan los personajes y se establecen los puntos iniciales.


La fábula se compone de tres partes:

• Inicio. En el que se presenta a los personajes y se establecen los puntos iniciales del relato,
como su ubicación geográfica o temporal, etc. Suele ser breve y al grano.
• Complicación. Es el desarrollo de la trama que conduce hacia una situación de
problemática moral o ética, derivada de las características o de las acciones iniciales del
personaje.
• Desenlace. Ya sea feliz o no, es la parte final del relato en donde se dan las consecuencias
y se enuncia la moraleja o enseñanza final que aporta al lector este relato.

Tipos de fábula

La fábula mitológica recoge el contenido religioso o místico de una tradición cultural.


Las fábulas pueden clasificarse en:
• Agonales. Se basan en la confrontación de dos conductas u opiniones entre dos
protagonistas o el protagonista y el antagonista, para al final premiar una y castigar la otra.
• Mitológicas. Aquellas que recogen el contenido religioso o místico de una tradición cultural,
como sus dioses o relatos fundacionales.
• De animales. Las que tienen como protagonistas a seres del reino animal, provistos de
rasgos humanos como habla o inteligencia.

Ejemplo de fábula

Fábula: El asno y el caballo


Un mercader viajaba siempre en compañía de un asno y un caballo: el asno llevaba la pesada carga
y el caballo en cambio no llevaba nada. En uno de esos viajes, el pobre asno sintió que sus fuerzas no
eran suficientes para llegar hasta la ciudad más próxima. Casi a punto de desfallecer, le dijo al
caballo:

-Esta carga es tan pesada que no podré soportarla un minuto más. Si en algo me
aprecias, caballo, pon sobre tu lomo un par de estos fardos.

-Lo siento, asno -respondió el caballo- pero yo no nací para llevar esos cargamentos tan pesados,
sino para galopar libre y hermoso por los caminos.

Y dicho eso, siguió como si nada. Un rato más tarde, totalmente agotado, el asno se derrumbó y
murió de tanta fatiga. Al darse cuenta de lo sucedido, el mercader agarró todo lo que el asno
portaba y lo puso sobre el lomo del caballo, junto a la piel del desdichado asno. Nada más sentir la
pesada carga sobre sus espaldas, se dijo el caballo:

-¡Qué tonto he sido! ¡Por no aliviar un poco el sufrimiento del burro, me veo ahora obligado a cargar
con todo lo que él llevaba encima e incluso su propia piel!

Y la moraleja de esta historia es que quien no ayuda al prójimo por creerse superior o mejor que
él, se acabará perjudicando a sí mismo y tarde o temprano ocupará su lugar.

Moraleja
La moraleja es la enseñanza que deja una fábula.
La moraleja es la lección o enseñanza respecto a la vida que se obtiene tras la lectura de una fábula
o de algunos cuentos infantiles. Se trata de una lección por lo general de índole moral o ética, es
decir, que invita a ciertas conductas y modos de razonamiento, y que juzga o desacredita otras,
tenidas por negativas.

También podría gustarte