Trabajo Integrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIDAD DIDÁCTICA: RETAIL

TEMA: TRABAJO INTEGRADOR I CAPACIDAD

DOCENTE: LIC. ADM NELLY DE LOS MILAGROS FERRE CASTRO

SEMESTRE: III- MAÑANA

INTEGRANTES:

1. HOYOS HUARIPATA KEILLY

2. VALLEJOS FERNANDEZ DARLY

3. ORDOÑEZ ARAUJO FABRIZIO

4. PORRAS FLORES YESLY

5. CISNEROS LLAUCE ANAHI

FECHA DE PRESENTACIÓN: 18-MAYO-2024


PRESENTACIÒN

I. ELECCIÒN DE PRODUCTO:

Producto:
Repelente Natural
Empresa:
Plaza Vea

II. ELECCIÒN EMPRESA RETAIL:


La empresa donde se comercializará nuestro producto es
Plaza Vea, por qué es un supermercado con más llegada de
clientes y es de preferencia de todos los integrantes del
equipo.

III. IDENTIFICANDO EL PUNTO DE VENTA:


pasos para diseñar el punto de venta perfecto

1. Ubicación estratégica: ubicamos nuestro producto


“repelente natural” en una estantería donde se encuentran
los productos de cuidado personal, a la altura de la vista del
cliente.

2. Propuesta de valor diferenciada: nuestro producto


“repelente natural” tiene la ventaja única y diferenciada al
ser un producto con ingredientes naturales que permiten
proteger el cuidado de la piel de los químicos.

3. Experiencia premium: ofrecer nuestras de nuestro


producto natural y aceptar cualquier tipo de sugerencia.
4. Conocimiento del público objetivo: nuestro público
objetivo son las “amas de casa”, ya que ellas son las que
cuidan de los integrantes del hogar y también son las que
buscan productos orgánicos para cuidar la salud.

5. Programa de fidelización: para lograr la fidelización de


nuestros “clientes” sería ofreciendo un producto de calidad
y a un precio accesible, que permita atraer un público
objetivo dando conocer el producto y que se familiaricen
con él.

6. Eventos y actividades en tienda: al ser un nuevo


producto podemos ofrecer muestras gratis que permitan
familiarizarse y conocer los beneficios de un producto
orgánico como el que hemos propuesto.

IV. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA INTERIOR

4.1. PUNTO DE ACCESO

La empresa Plaza Vea tiene un punto de acceso de entrada y otro


de salida. Al estar situado dentro del centro comercial real plaza
es amplio y de muy buen lugar estratégico para permitir el
ingreso fácil y rápido de los clientes.
4.2. DIVISIÒN DE LA SUPERFICIE DE VENTAS
(Señalar zonas calientes, frías y otras)

Las zonas calientes: son las más transitadas por los clientes Aquí
se encuentran los abarrotes, bebidas, productos de limpieza y
aseo personal que es dónde se va a encontrar nuestro producto.

Las zonas frías: son las zonas que no es tan concurrido como los
electrodomésticos, calzados, libros, colchones y los productos en
caja.

Los puntos fríos: son las esquinas de la tienda en la cual las


personas no encuentran los productos de primera necesidad o lo
que desean adquirir.

Los puntos calientes: son el punto de acceso y las cajas.

4.3. DISPOSICIÓN DE LA SUPERFICIE DE VENTAS

La disposición de la superficie de ventas se refiere a la


organización física y visual de un espacio comercial para exhibir
productos, por eso nuestro producto repelente se encuentra
ubicado en la zona caliente.

¿Qué debo tener en cuenta?

● Disposición central: es el mobiliario situado en el centro del


local
● Localización del mostrador: la ubicación del mostrador es
muy importante, para que no afecte la accesibilidad de los
clientes.
4.4. DISEÑO DE LOS PASILLOS.

Diseño de los pasillo: los pasillos son amplios que permitir pasar
a clientes con sus carritos sin ninguna dificultad, evita
congestión y facilita el movimiento cómodo de los clientes
V. APLICACIÒN DEL MERCHANDISING

TIPOS DE MERCHANDISING

Merchandising del producto: Este tipo de merchandising


se centra en actividades promocionales, al ser un producto que
recién está entrando al mercado (centros comerciales), vamos
a aplicar la siguiente promoción:

Muestras gratis: Funciona de maravilla ya que es un producto


que recién se está lanzando al mercado, es un detalle que más
tarde va a resultar en una compra.

Regalar uno de tus productos a un tercero: Lo que vamos a


hacer es negociar con otra empresa para que regale mi
producto que vendría como regalo de una compra.

Sorteos: Podemos lanzar un sorteo entre los participantes que


den un like o compartan una publicación y posteriormente
seleccionaremos a nuestro ganador.

Merchandising visual: Como nuestro producto es natural


vamos a utilizar materiales y colores naturales, por ejemplo,
vamos a usar madera, bambú, corcho, papel reciclado para
crear estantes. También vamos a elegir para nuestra tienda
colores con tonos verde, marrón, beige y gris con el fin de crear
un aspecto armonioso y orgánico.

Merchandising Minorista: Vamos a hacer uso de nuestra


tienda física para la venta del “Repelente Natural ”.
Merchandising Digital: También vamos a hacer uso de este
canal de merchandising que es el digital consideramos que es
el canal que nos permite acercarnos a nuestro cliente de una
manera más fácil.

TÈCNICAS DE MERCHANDISING

Agrupar los diferentes productos en el expositor:

Lo que vamos hacer es agrupar nuestro producto de acuerdo al


material de que está hecho como también al color que tiene el
envase ya que solo contamos con una variedad de producto.

Comunicación en el punto de venta:

En nuestra tienda vamos a utilizar mensajes referentes al


precio, descuentos y promociones con colores llamativos que
van a lograr captar la atención del cliente, mensajes como:

“ Descuentos por suscripción” , para incentivar a la urgencia


y activar la compra mensajes como “ Solo hasta las 22:00 un 15
% de descuento”.

Debemos de realizar inventarios semanales de


productos:

Esto es una de las técnicas que consideramos más


importantes ya que no queremos que haya un desabastecimiento
de nuestro producto, ello perjudica nuestra imagen como
empresa al no tener como abastecer la necesidad de mi cliente.
VI. GESTIÒN DEL PUNTO DE VENTA:

6.1. Perfil del Cliente:

. Un consumidor más prudente y responsable: las


amas de casa son las encargadas de administrar el hogar y
ver por los mejores productos para su hogar, es más
consciente de sus gastos y planifica sus compras.

. Un consumidor más ahorrador: podemos observar


que las amas de casa siempre están ahorrando, pendientes
a las ofertas y promociones de los supermercados
aprovechando esto para la compra de sus productos.

6.2. Categoría de Productos:

No se puede categorizar porque nuestro producto ya se


encuentra dentro de la categorización de productos de
cuidado personal.
Al estar en esta categorización es más fácil para los clientes
encontrar nuestro producto dentro del mercado de retail.
(Plaza Vea).

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Ppts desarrollados en clase.

https://www.plazavea.com.pe/
¡GRACIAS!

También podría gustarte