Facultad de Ingeniería Escuela Académica Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS


AGROINDUSTRIALES

PRÁCTICA 06: SIMULACIÓN DE OPERACIONES UNITARIAS DE PROCESOS


ESTÁTICOS

AUTORES

ALVARADO SOTELO Jhennyfer


CALDERÓN MINCHOLA Gustavo Sebastián
GRADOS CORONEL Jussepy
YACILA CALLAN Frandy

DOCENTE

MBA. Sergio Albitres Abanto

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2023
I. RESULTADOS

Evidencia de la hoja de cálculo con la tabla de las propiedades del agua

A
CoolProp (1) Steam Tables (IAPWS-IF97) (2) Raoult's Law (3)
Viscosidad 0.38715 cSt Viscosidad cinemática 0.387485 cSt Viscosidad 0.38149 cSt
cinemática cinemática
Viscosidad Viscosidad
dinámica 0.377399 cP Viscosidad dinámica 0.377731 cP dinámica 0.371764 cP
Densidad 974.815 kg/m3 Densidad 974.829 kg/m3 Densidad 974.505 kg/m3
Conductivida Conductividad
d térmica 0.664396 W/[m.K] Conductividad térmica 0.666773 W/[m.K] térmica 0.666163 W/[m.K]
Capacidad Capacidad calorífica Capacidad
calorífica (cp) 4.19334 kJ/[kg.K] (cp) 4.19168 kJ/[kg.K] calorífica (cp) 4.20067 kJ/[kg.K]

B. Presión de vapor a 50°C


CoolProp (1) Steam Tables (IAPWS-IF97) (2) Raoult's Law (3)
Presion 0.121904 atm Presion 0.121898 atm Presion 0.12208 atm

Tabla de propiedades del flujo de agua utilizando 3 paquetes de propiedades distintos


(CoolProp, Steam Tables (IAPWS-IF97) y Raoult's Law)
En la tubería de succión se agregaron los siguientes accesorios: Codo de 90 ° y Válvula de compuerta
En la tubería de descarga se agregaron los siguientes accesorios: 2 codos de 45 °, 4 codos de 90 ° y 2
válvulas de globo

Diagrama de flujo con la tabla de propiedades (potencia de la bomba y NPSH disponible)

Evidencia del reporte con las especificaciones de la bomba


II. CONCLUSIONES

 La simulación con DWsim es una herramienta efectiva para estudiar


y comprender los procesos estáticos en operaciones unitarias.
Permite simular y analizar de manera precisa el comportamiento de
diferentes sistemas y evaluar su desempeño en condiciones
específicas.
 Durante los ejercicios de simulación, pudimos observar cómo varían
las variables de proceso, como la temperatura, la presión y el
caudal, en diferentes etapas del proceso. Esto nos permitió
comprender cómo influyen estos parámetros en el rendimiento y la
eficiencia de las operaciones unitarias.
 Durante las simulaciones, pudimos realizar ajustes en los
parámetros de los equipos, como el área de transferencia de calor
en un intercambiador.
 La simulación de operaciones unitarias con DWsim también nos
brindó la posibilidad de realizar análisis de sensibilidad, donde
pudimos evaluar el impacto de cambios en los parámetros del
proceso en los resultados finales. Esto resulta especialmente útil
para comprender la robustez del sistema y para optimizar los
recursos disponibles.

III. RECOMENDACIONES

 Antes de comenzar a simular operaciones unitarias, es importante


explorar y comprender las diferentes características de DWsim. Esto
incluye aprender a utilizar los componentes predefinidos, configurar
los parámetros de simulación y aprovechar las capacidades de
visualización en tiempo real. Cuanto mejor conozcas la herramienta,
más eficiente serás en el diseño y análisis de los procesos.

 Siempre es recomendable comparar los resultados de la simulación


con datos reales o información de referencia. Esto nos permitirá
verificar la precisión de la simulación y validar la confiabilidad de los
resultados obtenidos.

 DWsim nos brinda la oportunidad de realizar cambios en los


parámetros del proceso y observar cómo afectan el rendimiento
global. Aprovecha esta capacidad para realizar análisis de
sensibilidad y optimizar el diseño y la operación de tus operaciones
unitarias.

También podría gustarte