Nuestro-Circulo-196 Jose Mugnos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nuestro Círculo

Año 5 Nº 196 Semanario de Ajedrez 6 de mayo de 2006

JOSÉ MUGNOS experiencia de autodidacta. Por algo muchos


de sus colegas lo consideran entre las
Blancas Ganan
La lucha de una torre contra tres peones
1904 - 1982 mejores antologías del Estudio de ajedrez. interesó a los compositores desde el siglo
Su segundo libro, “Finales artísticos razona- XVII. En un principio los peones estaban
dos” que vio la luz diez años después en unidos entre sí y el resultado dependía de su
España, cierra una década de alejamiento de mayor o menor proximidad con la casilla de
toda actividad ajedrecística motivado por la coronación. Algunos autores trabajaron
serios problemas de salud. En esta nueva esta idea en distintas épocas, hasta que
obra el autor publica la increíble cantidad de surgió la interesante innovación de presentar
45 Estudios inéditos, de los cuales 19 son los peones en diferentes columnas pero
propios y 26 en colaboración, casi todos separados por una casilla. Después de esto
ellos, con el Ing. Oscar J. Carlsson. parecía que el tema ya estaba agotado,
José Mugnos alternó siempre su actividad de cuando alguien vislumbró otra posibilidad: la
compositor con una permanente labor de disponer los tres peones en una sola
periodística de divulgación y enseñanza del columna... ¡Y así fue cómo nació este
Estudio, la que comenzó en 1946 en la famoso Estudio de José Mugnos, que por
desaparecida revista “Enroque!!”, de Neco- algo es el que ilustra la tapa de su primer
chea, y terminó en la revista “Ajedrez de libro!.
Estilo”, donde aún después de su muerte 1.Te2! La prioridad es controlar al peón más
aparecieron los últimos artículos que el avanzado, pero si 1.Tc4? seguiría 1...Re5
infatigable creador había dejado escritos. 2.Rg6 Rd5. 3.Txc3 Rd4 etc. Ahora la defen-
José Mugnos es, en mi opinión, el más sa negra puede tomar dos caminos:
grande compositor de Estudios analíticos. a) 1...c4 Si 1...Rf5 2.Rg7 Rf4 3.Rf6 Rf3
Las ideas del compositor descansan sobre 4.Te1! c2 5.Re5 Rf2 6.Tc1+- 2.Re4!! Si
una base estratégica de largo alcance, para 2.Rh6? Rf5 3.Rh5 c5 4.Rh4 Rf4 5.Rh3 Rf3
José Mugnos nació en Buenos Aires en el cuyo desarrollo hacen falta jugadas tan 6.Te1 c2! 7.Rh2 Rf2 etc. 2…c5 Si 2…Rf5
seno de un hogar modesto, y no pudo precisas como hechas “a tiempo”, lo cual 3.Txc4 Re5 4.Txc3 Rd6 5.Rg6+- 3.Rh6 ! No
completar su instrucción primaria porque a excluye generalmente los sacrificios tácticos cae en la trampa conocida: 3.Txc4? Re5 y
los nueve años murió su padre y él debió del juego brillante. Sólo abandona un tema si tablas. 3...Rf5 4.Txc4 Re5 5.Rg5! Rd5
contribuir al sostén de la familia como lo considera totalmente agotado; pero muy a 6.Txc3 Rd4 7.Tc1 c4 8.Rf4 Rd3 9.Rf3 c3
vendedor de diarios y lustrabotas. A los trece menudo antes lo va enriqueciendo por 10.Td1+ seguido de 11.Re2 y ganan.
años marchó al campo y a su regreso, cinco asociación de ideas hasta que lo transforma b) 1...c6!! Este tiempo de espera mejora la
años después, ingresó en el molino harinero en otro realmente distinto del que le dio situación de las negras por cuanto transfiere
donde trabajó toda su vida. Verdadero origen. la “obligación de jugar” sin haber deteriorado
ejemplo de constancia y de fe, Mugnos fue En estas “contradicciones” y sorprendentes si posición; pero en cambio permite que la
autodidacta en todo. Apenas conoció el “cambios” debe buscarse el matiz artístico en “caminata” anteriormente inútil del rey blanco
ajedrez se interesó por las obras compues- los Estudios analíticos de Mugnos. Y su ahora resulte exitosa. 2.Rg8! c4 3.Rf8 No
tas y con el apoyo moral de los amigos del originalidad no radica solamente en sus serviría como antes 3.Te4? por 3...Rf5! y si
Círculo de Ajedrez de Buenos Aires y su nuevas ideas transformadas en inagotables 4.Txc4 Re5 5.Txc3 Rd5 6.Rf7 c5 seguido de
increíble capacidad de trabajo, pronto temas, sino más bien en el carácter estraté- 7...Rd4, etc. Y en caso de 4.Te1 c2 5.Rf7 c3!
compuso algunos Estudios originales, con gico que le da al final artístico, con lo cual el 6.Re7 Rf4 7.Rd6 Rf3 8.Rc5 Rf2, etc. 3...c2
ideas nuevas y a veces tan profundas que solucionista se encuentra muchas veces No 3...Rf5 por 4.Re7 c2 5.Txc2 Re4 6.Txc4+
por fuerza llamaron la atención de los frente a una obra compuesta que tiene todo Rd5 7.Tc1 c5 8.Rf6 +- ni tampoco 3...c5 por
incrédulos y de los entendidos. el sabor de una partida ideal. 4.Te4 Rf5 5.Te1 c2 6.Re7 c1=D 7.Txc1 Re4
Cuando ya tenía casi cuarenta años, dos de 8.Txc4+ Rd5 9.Tc1! c4 10.Rd7! Rc5
esos trabajos fueron enviados a un concurso José Mugnos, Mundo Argentino, 1941 11.Rc7!, etc.+- 4.Txc2 Re5 5.Txc4 Rd5
de las revista “Chess” de Londres, donde 6.Tc1 c5 7.Re7 c4 8Rd7! Rc5 9.Rc7 Rd4
ganó los dos primeros premios, y así dio (b4) 10.Rb6 (d6) y ganan.
comienzo su excepcional carrera en el ¡Un estudio analítico poco común! El autor,
ámbito internacional. con su acostumbrada sinceridad, dice que le
En 1957 Mugnos hizo un resumen de su llevó “más de tres meses de intenso trabajo”
fecunda labor de varios años en su primer y reconoce además que la segunda variante
libro, “Mis mejores finales”, publicado por la (b) “apareció accindentalmente”.
Editorial Sopena Argentina. Allí, con sincera Su amigo O.J.Carlsson dijo de él: “Mugnos
modestia y gran generosidad, expuso junto a será recordado siempre por sus virtudes
las propias algunas obras de otros composi- morales, su leal amistad, su sinceridad, su
tores argentinos, que al influjo de sus éxitos natural modestia y su cordialidad.
comenzaban a destacarse en el difícil arte de Esta nota es copia textua l -abreviada- de la
la composición ajedrecística. Este libro, que aparecida en el libro El Arte del Estudio de
comprende toda su actividad de la primera Ajedrez, Argentina, Tomo 2 de Zoilo R.
época, es al mismo tiempo un manual de Caputto.
enseñanza del “oficio” basado en su propia

583
que terminaría subcampeón olímpico detrás esta pequeña desviación usada por Topalov
PARTIDAS de un MAESTRO de la Unión Soviética. para evitar el contragambito Marshall 8... d5
4 que se puede jugar contra la previamente
Por Jorge A. Rubinetti (M.I.) G.M. Matulovic, Milan - Rubinetti,J [B81] usual 9. c3. Durante largo tiempo ese con-
Olimpíada Lugano 1968 tragambito estuvo fuera de circulación por
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 entenderse que las blancas habían encon-
5.Cc3 e6 6.g4 Cc6 [ 6...h6; 6...a6] trado su refutación pero "todo cambia, todo
cambia..." y la blancas ya han tenido moti-
7.g5 Cd7 8.Ae3 [8.Cdb5 Cb6 9.Af4 Ce5] vos para volver a temerlo y Topalov, obvia-
mente también.)
8…a6 9.Tg1 Dc7 [9...Ae7 10.h4 0–0 11.h5
Cde5] 8... Ab7 (la movida que viene a la mano
pero el Alfil dama negro deja de controlar la
10.h4 Ca5 [ 10...b5] casilla f5)
11.f4 b5 12.a3 Cc4 13.Axc4 Dxc4 14.Dd2 9. d3, d6 10. a3 (con su última jugada las
Ab7 15.0-0-0 Tc8 16.Af2 b4 17.axb4 Dxb4 negras amenazaron Ca5 y Topalov gusta de
18.Tg3 Cc5 19.Te3 Tb8 20.b3 g6 21.f5 Ag7 mantener al Alfil rey en su agresiva diagonal
22.f6 Af8 23.h5 gxh5 24.Ag3 h4 25.Ah2 actual)
Aa8 26.Rb1 Tb6 27.De2 Da3 28.Ca2…
10... Dd7 ( no un perfecto cuidador de la
No recuerdo exactamente, pero creo que en casilla f5 pero Svidler no gusta de perder
este momento recibo la oferta de tablas. tiempos para controlar la casilla volviendo
28...Tg8 29.b4 (diagrama) con el Alfil a c8 y e6 como hemos visto en
una partida anterior de Topalov en el mismo
torneo)

11. Cc3 (Si el blanco hubiese jugado c3 no


Una buena actuación en el campeonato dispondría de esta buena salida del Caballo
Argentino de 1967 me permitió clasificarme dama)
para representar a la Argentina en la XIX
olimpíada de Lugano, Suiza, jugada en 1968. 11...Cd8 12. d4 (la más rápida manera para
Hubo 53 equipos inscriptos que fueron que un caballo blanco ocupe la casilla f5)
divididos en siete grupos. Los dos primeros
de cada grupo clasificaban al grupo final. 12...exd4 13. Cxd4 Te8 (a la mano se venía
Argentina ganó su zona para finalmente c5 seguido de c4 encerrando al Alfil rey
ocupar la séptima posición. El equipo nacio- blanco, pero el experimentado joven Svidler
nal estaba integrado por los grandes maes- teme tener que atender después golpes
tros Miguel Najdorf, Oscar Panno, Raúl como a5 y b3 contra su nueva cadena y
Sanguineti, Héctor Rossetto, quien les prefiere la clásica Te8 para jugar Af8 contra
escribe en el quinto tablero y Raimundo 29…Txb4+ 30.Cxb4 Dxb4+ 31.Cb3 Txg5 la entrada del caballo en f5)
García en el sexto. 32.Af4 Tg6 33.Ra2 Txf6 34.Cxc5 Dxc5
35.Tb1 Txf4 36.Tb8+ Re7 37.Txa8 Db5 14. Cf5 Ce6! (no sabemos si intencionalmen-
En el grupo final nos enfrentamos contra la 38.Ta7+ [38.Txa6 Dxe2 39.Txe2 Ag7 con te o sorprendido el negro prescinde de la
fuerte escuadra de Yugoslavia, que desde su tres peones por la calidad y un final técnica- aparente
triunfo en la olimpíada de Dubrovnik de 1950 mente ganado.]
nunca había finalizado debajo del tercer 14...Af8 porque seguiría
puesto. Las partidas de Najdorf con Gligoric, 38...Rf6 39.Dh2 Da4+ 40.Ta3 Dxe4
Panno con Ivkov y Sanguineti con Matanovic 41.T7xa6 Dc4+ 42.Rb2 Dd4+ 43.Tc3 Ag7 15.Ag5 y el caballo no tiene cómo huir y el
terminaron empatadas en pocas jugadas. 44.Taa3 Rg6 45.Ra2 Dd5+ 46.Tcb3 Tg4 AR negro tendría que volver a e7 para evitar
47.Dh3 Tg2 48.Dd3+ Dxd3 49.Txd3 Txc2+ el peón f doblado, lo cual sería decisivo. La
En el cuarto tablero me enfrento al gran 50.Rb1 Tc4 51.Ta7 Ae5 52.Tf3 Af4 sorpresa para Topalov será que el caballo
maestro Matulovic, quien con las piezas negro quitará todas las casillas útiles al Alfil
blancas plantea el agudo ataque Keres La ventaja negra es gigantesca. Lo que dama blanco y obligará al blanco a despren-
contra la variante Scheveningen de la sigue pudo ser obviado… derse de su adorado AR)
Defensa Siciliana. Al promediar el medio
juego mi actividad en el flanco dama se 53.Ta8 Rg7 54.Ta2 d5 55.Tg2+ Ag3 56.Tb2 15 Cxe7+ Txe7 16 f3 (ante la amenaza Cc5
muestra más peligrosa que la demostración Rg6 57.Tb7 Tf4 58.Txf4 Axf4 59.Rc2 h3 negra hay que jugar esta fea movida)
contraria en el ala rey, por lo que mi rival 60.Rd3 h2 61.Tb1 Rf5 62.Re2 e5 63.Rf2 d4
ofrece tablas. Consulto al capitán, Miguel 64.Rg2 d3 65.Td1 Re4 66.Te1+ Rd4 67.Rf3 16...Td8 17. Axe6 (forzado por la fuerza del
Najdorf, quien se encontraba observando la d2 68.Tf1 Rd3 69.Ta1 e4+ 70.Rxf4 Re2 0-1 caballo)
partida.
17...fxe6 18. e5! (forzada para evitar d5
A pesar de mi habitual apuro de tiempo, me
EL RINCÓN DEL negro y obligando a la respuesta única por
responde ¡hacé lo que quieras, pibe!. Sin AGUAFIESTAS Ag5)
duda una decisión inteligente de don Miguel.
Probablemente la mayoría en su lugar habría
106 18...dxe5 19. Dxd7 Tdxd7 20. Txe5 Td6 21.
aceptado el empate ofrecido, teniendo en Af4 Tablas 1/2 - ½
cuenta que éste era el tablero en el cual Campeonato mundial de San Luis
nuestros rivales cifraban sus mayores Argentina, 2005, Rueda 12 Topalov habrá pensado "hoy no parece ser
esperanzas de obtener el punto. mi día"...
Topalov vs Svidler No hay partida de Topalov, por más corta
Pero su espíritu de jugador lo llevó a pasar- que sea, que no contenga sabroso material
me la decisión. No dudé un instante y decidí 1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. de estudio.
seguir la partida lo que finalmente se tradujo 0-0 Ae7 6. Te1 b5 7. Ab3 0-0 8. h3 (una
en una inolvidable victoria contra el equipo apertura Ruy López cerrada bien clásica con Leonardo Lipiniks Hasenfuss. 14, 04, 06

584
después de conquistar el título, preparó el Y los soviéticos, que por calidad y cantidad
HISTORIA DE UNA INFAMIA "Protocolo de Londres", un conjunto reglado eran los que más trabas podían poner a
de requisitos técnicos, económicos y aje- Fischer en la carrera de obstáculos que es la
Por José Ruiz Rescalvo, drecísticos para que, de una manera objetiva lucha por el título mundial, además de eso,
http://ajedrez_democratico.tripod.com y por lo tanto bastante justa, cualquier no jugaron limpio. En el Torneo de Candida-
jugador pudiera llegar a disputarle el título de tos de Curaçao de 1962 aprovecharon la
Hay un tipo que juega como los Dioses al Campeón del Mundo. mayoría soviética para arreglar los resulta-
Ajedrez. Se llama Kasparov. Pero tiene dos entre ellos y promocionar así a un
comportamientos muy humanos, que no El beneficiario de esta situación fue Alekhine, ganador que quedara fuera del alcance de
están a la altura de su nivel de juego. En el quien, una vez derrotado Capablanca - Fischer en todo momento. Fischer publicó un
último año ha ocurrido algo sin precedentes contra todo pronóstico- y conquistado el artículo en "Sports Illustrated" titulado "La
en la historia de este juego. El ex Campeón título de Campeón del Mundo en 1927 en U.R.S.S. controla el Ajedrez". Por su exten-
del Mundo ha organizado un ciclo clasificato- Buenos Aires, rehuyó por tierra, mar y aire el sión y gran interés, vamos a citar un par de
rio para disputar su corona y ha incumplido "Match" de desquite que deseaban no sólo párrafos:
su compromiso negándose no sólo a dispu- Capablanca, sino también la mayor parte de
tar un "Match" contra el ganador de ese la afición de la época. Aquí volvió a hacer "El Torneo Internacional de Candidatos, que
ciclo, A. Shirov, sino también a abonar los aparición el miedo. Un jugador de la talla de reunió a los mejores aspirantes al Campeo-
derechos económicos que le corresponden Alekhine, un gigante de la historia del juego nato Mundial de Ajedrez, me convenció de
en su condición de aspirante. jamás consintió en exponer su título ante el que el control ruso del juego ha eliminado
genial cubano. En cambio no tuvo inconve- toda posibilidad de competencia leal. El
Pero antes de reflexionar sobre lo sucedido, niente en exponerlo frente a Efim Bogolju- sistema implantado por la Federación
echemos un vistazo a la historia del juego bow, destacado maestro del momento pero Internacional garantiza que el campeón
para ver si encontramos otros casos pareci- jugador claramente inferior. mundial será siempre un ruso, ya que sólo
dos. Al comienzo de la segunda mitad del los rusos pueden ganar el torneo preliminar,
siglo XIX el inglés Howard Staunton fue La actitud de Alekhine va más allá de la de en que se clasifica el retador del campeón. Y
retado por el joven talento norteamericano Staunton por varias razones: en primer lugar, es que ellos han dispuesto que así sea. En lo
Paul Morphy, recién llegado a Europa, a Capablanca ya había establecido mediante que a mí respecta, que se salgan con la
disputar un "Match", y aquél le exigiera como el Protocolo de Londres un sistema objetivo suya, pues nunca más participaré en esos
paso previo para aceptar demostrar su que servía para designar al aspirante a torneos.
categoría vencer a otros renombrados Campeón Mundial, sistema que primero Se me ha dicho que es una decisión difícil,
maestros europeos de la época, requisito aprovechó Alekhine y que acto seguido porque significa que abandono mis esperan-
que Morphy cumplió derrotando a Löwental, despreció. Hizo retroceder el ajedrez 50 zas de conquistar el título mundial. La verdad
Harrwitz y a Adolf Anderssen. años, volviendo al primitivo sistema de es que, mientras subsista el sistema actual,
designación " a dedo", subjetivo, caprichoso ni yo, ni ningún ajedrecista de los países
Ese fue el comienzo. Apareció el miedo y se e injusto. En segundo lugar llevó su actitud a occidentales podrá ganar el Campeonato. No
produjo un comportamiento infame. Staun- una verdadera situación de bloqueo de las ha sido, pues, una decisión difícil. Pero sí
ton, una vez cumplida la condición impuesta, posibilidades de Capablanca para obtener difícil de explicar.
rehusó jugar contra Morphy alegando que ya éxitos en torneos internacionales chantage-
era demasiado mayor. Esta fue la primera ando a los organizadores de torneos, de Hubo arreglos previos descarados entre los
vez que el egoísmo de un jugador cercenó modo que exigía mucho más dinero por rusos, de hacer tablas entre sí, con lo que
las legítimas aspiraciones de otro jugador. participar en torneos donde tomara parte cada uno se anotaba medio punto. Petros-
Capablanca que si éste no era invitado por sian, el ganador, se anotó de esta manera
Desde el punto de vista jurídico, se trata de los organizadores. Esto llevó al abogado cinco y medio puntos de su total de 17,5. Y
un incumplimiento sin causa justificable de judío austríaco Rudolf Spielmann a publicar hay más. Durante los juegos, los jugadores
una obligación pactada en un contrato la célebre carta abierta "Yo Acuso" en el rusos se consultaban. Las veces que me
verbal. Desde un punto de vista moral "Wiener Schach Zeitung" en 1932. tocaba jugar con un ruso, sus compañeros
Staunton no sólo no hizo honor a su palabra, ........................................................................ se acercaban a la mesa y comentaban las
sino que embarcó a Paul Morphy en una Si verdaderamente ha habido un ajedrecista jugadas. Luego se mofaban cuando yo me
serie de "Matches" que servirían para en el siglo XX que haya conmocionado el quejaba a los dirigentes del torneo. En fin,
enriquecer la historia del ajedrez, pero que mundo, y no sólo el del Ajedrez, ese es los rusos jugaban en equipo.
serían inútiles para el fin fundamental que Robert Fischer. Su talento para el juego, su Tal, quien convalecía de una operación de
perseguía PaulMorphy: la posibilidad real de agresividad en los torneos, su estilo de vida, los riñones, enfermó y tuvo que retirarse del
luchar por ser el mejor jugador del mundo. su concepto de un ajedrez profesionalizado y torneo, por lo que no participó en las manio-
su odio a los rusos hicieron que en la época bras del equipo soviético. Cuando a los otros
Ochenta años más tarde, el ya mayor de la "Guerra Fría" entre Estados Unidos y la rusos les tocaba jugar entre sí se iban a
Emmanuel Lasker, una vez finalizada la Unión Soviética el encuentro Spassky- nadar por las tardes, se presentaban a la
primera guerra mundial, cono no podía eludir Fischer de 1972 levantase tal expectación hora indicada, hacían unas cuantas jugadas
poner en juego su corona ante el joven que con justicia fue calificado como "El rápidas, cambiándose alguna pieza, y
talento cubano de origen español José Raúl Match del siglo". entonces uno de ellos ofrecía tablas: "¿Ni-
Capablanca y Graupera, sintió miedo y che?", preguntaba; "Niche", contestaba el
publicó que renunciaba al título, por ser ya ¿Por qué sentía semejante animadversión otro. Firmaban sus planillas con las jugadas
muy mayor, y se lo "cedía" al campeón Fischer por los jugadores soviéticos? Desde debidamente anotadas y las entregaban al
cubano. Esto forzó que se efectuase una niño Fischer se había autoimpuesto una árbitro. Luego se iban muy campantes a
colecta en Cuba, para que el título mundial meta: llegar a Campeón del Mundo. Siendo cenar o volvían a la piscina.
fuese "conquistado" y no "cedido". Lasker, sólo un adolescente había declarado: ........................................................................
hombre íntegro, disputó un "Match" en 1921 Éste es un extracto de la nota original que
sin lograr victoria alguna sobre el aspirante - "Demasiadas veces, la gente no hace todo lo concluiremos en el próximo número.
récord histórico aún vigente - . Jugó como un que puede. No tienen espíritu entusiasta; el
caballero y perdió como un valiente, ante el espíritu de vencer. Y una vez que Ud. lo
tablero de ajedrez. tiene ha de conservar su reputación, actuar
NUESTRO CÍRCULO
cada día como un desconocido para ponerse Director: Arqto. Roberto Pagura
Capablanca ha sido probablemente el a prueba a sí mismo. Por eso no ando ropagura@ciudad.com.ar
Campeón del Mundo más justo de la historia haciendo el payaso de un lado a otro. No me (54 -11) 4958-5808 Yatay 120 8ºD
del ajedrez. No sólo aceptó disputar un gusta perder el tiempo. Mi meta es ganar el 1184. Buenos Aires - Argentina
"Match" contra Alekhine en Buenos Aires en campeonato mundial de ajedrez, derrotar a http//ar.groups.yahoo.com/group/
1927, sino que en 1922, tan sólo un año los rusos. Tomo esto muy en serio.". nuestro_circulo Víctor Francia

585

También podría gustarte