La cultura grecolatina hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano a partir del siglo II a. C. Esta fusión produjo una tradición cultural que fue el punto de inicio de la cultura occidental.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas23 páginas
La cultura grecolatina hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano a partir del siglo II a. C. Esta fusión produjo una tradición cultural que fue el punto de inicio de la cultura occidental.
La cultura grecolatina hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano a partir del siglo II a. C. Esta fusión produjo una tradición cultural que fue el punto de inicio de la cultura occidental.
La cultura grecolatina hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano a partir del siglo II a. C. Esta fusión produjo una tradición cultural que fue el punto de inicio de la cultura occidental.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
El término grecolatino, califica a la cultura en común de griegos y
latinos (romanos) que se fusionó tras la conquista de Grecia por parte
de la entonces República romana, en el año 146 a, C, cuando la Liga Aquea fue derrotada en la batalla de Corinto. A pesar de que Grecia era un protectorado romano, y Atenas junto a otras ciudades griegas intentaron rebelarse infructuosamente contra Roma, en el 88 a. C, la influencia de la cultura griega sobre la romana es indiscutible. Ya desde el imperio romano se tomaron y copiaron muchos elementos de los griegos, pero desarrollaron mucho más a partir de estos elementos, incluso con muchas que no habían sido ideadas por los griegos. De esta manera, los romanos se sirvieron de esta influencia para ir mucho más allá de los griegos.
Para entender el arte grecorromano es importante saber,
en primera instancia, que los precursores del arte griego fueron los minoicos y micénicos. Ambas culturas desarrollaron construcciones arquitectónicas de grandes tamaños que funcionaban como palacios, siendo el más famoso el de Knosos, en Creta. El arte minoico es uno de los que más influenciaron en el arte grecorromano. La arquitectura se basaba en dinteles sujetos por columnas, muchas de ellas muy coloridas. Además de ello, los minoicos solían pintar frescos en sus paredes, cuyas representaciones eran en su gran mayoría naturalistas, tal como delfines y toros, entre otros. No solo pintaban murales o en paredes internas como parte de la decoración de sus construcciones, sino que también pintaban en sus cerámicas. Los minoicos, fueron los que levantaron las primeras Acrópolis y murallas enormes. Sobre los dinteles de las entradas de éstas, solían colocar relieves de seres protectores.
Puerta de los Leones en Micenas
• Asimismo, construyeron unas salas que funcionaban como lugar de rituales, el megaron. • También se dedicaron a levantar unas cámaras abovedadas funerarias llamadas tolos, siendo un ejemplo de ello la Tumba de Agamenón. • Tras la invasión Doria, estas culturas entraron en una época de decadencia, la Época Oscura, que acabó en el 776 a.C. año en el que comienza la civilización conocida como la Griega. En la arquitectura griega se empleó de todo, aunque destacan las construcciones realizadas en mármol blanco, un ejemplo de ello es El Partenón, el cual fue levantado por Ictino, Calícrates y Fidias, en la Acrópolis de Atenas en el gobierno de Perícles.
Erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la
Acrópolis, el Partenón de Atenas es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia.
Partenón de la Acrópolis, Grecia
• De la pintura griega es poco lo que haya perdurado. Solo quedaron algunas obras sobre cerámica. Lo que muchos historiadores conocen por pintura griega, lo saben por murales y pinturas romanas.
Pintura de la casa de los castos
amantes de Pompeya. • Lo que sobrevivió de la escultura griega fue, en gran medida, copias romanas. Todas ellas comenzaron siendo rígidas, aunque fueran cambiando con el tiempo, especialmente por dirigirse a una búsqueda de belleza, tanto como a la simetría, la armonía y la idealización. • Un ejemplo de ello es Mirón, el cuál buscó dotar de esta escultura el movimiento con su Discóbolo. La cultura grecolatina o antigüedad grecolatina hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano. Esta fusión se produjo a partir del siglo II a. C., cuando los romanos conquistaron Grecia y empezaron a asimilar su cultura. La casta educada de los romanos aprendió el griego, y comenzó a interactuar con la cultura recién subyugada. No se trató simplemente de una simple copia de los modelos griegos y helenísticos. Los artistas, filósofos y escritores romanos los adaptaron para sus fines particulares, creando un estilo propio. La cultura grecolatina fue el punto de inicio de la tradición cultural occidental. De no ser por esa fusión de los ideales romanos y el desarrollo griego, el mundo occidental tal como se conoce hoy día no existiría. Bajo la República, Roma comenzó una fase de expansión que la llevó a la conquista de vastos territorios. A mediados del siglo II a. C. Roma reinaba en todo el Mediterráneo.
Luego de ser derrotada en la batalla de Corinto (146 a. C.), Grecia se convirtió en un
protectorado de Roma. Entonces, los intelectuales griegos y los romanos empezaron a mezclarse. Las epopeyas de Homero inspiraron a Virgilio, y Séneca comenzó a escribir con un estilo griego. Este fue el despertar de la cultura grecolatina. Artes • La cultura grecolatina desarrollo un concepto de belleza equilibrado y en armonía. Todas sus obras buscaban la proporción y la perfección. Esta característica se apreciaba, especialmente, en la escultura y en la arquitectura. Prensa • El primer periódico fue creado en el año 59 a. C. por orden de Julio César. Se llamaba Acta Diurna Romana y compartía minutas cotidianas de las noticias, negocios públicos e información de eventos sociales y políticos. • Esta Acta Diurna era tallada en piedra o metal y se exhibía en el Foro de Roma. A menudo, se encargaba a los escribas hacer copias para enviarlas a importantes dignatarios. • En la actualidad, la prensa escrita permite compartir información importante sobre acontecimientos sociales y políticos. • De la antigua Grecia y Roma nos ha llegado todo un bagaje cultural, que aún sigue influyendo en nuestro presente actual, aunque no lo apreciemos a primera vista. El arte grecolatino sigue siendo todavía una fuente de inspiración ya sea para el cine, la televisión, la publicidad, y las artes plásticas. Varios ejemplos: la Victoria alada de Samotracia (que encontramos a las puertas del cementerio de Marchena), la Venus de Milo (anuncio de publicidad de Nescafé Dolce Gusto - Obras de arte, 2013). Ello nos da pie a reflexionar sobre el tema. • Los griegos fijaron las coordenadas del pensamiento moderno, sentaron las bases de la democracia y los cimientos de la cultura europea. El arte griego supuso el mayor triunfo estético del mundo antiguo, hasta tal punto que Roma adoptaría los elementos griegos, y su sentido del orden y la belleza influirá en la imaginería cristiana. Sus principios y formas serían incluso recuperados y reelaborados durante el Renacimiento y el Neoclasicismo. Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soporte y techo: adobes (ladrillo sin cocer) ARQUITECTURA para las paredes, especialmente de viviendas: GRECOLATINA la piedra caliza y el mármol para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia. Las órdenes de la arquitectura grecolatina Fijaron unas normas o cánones de composición en tres estilos: dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales. Estructura y estilos de los Templos Son construcciones arquitectónicas que se alzan sobre una plataforma con gradas llamándose estióbato al último escalón. Se pueden encontrar, además, otras denominaciones en referencia a los templos griegos: hipetro quería decir sin techo, seudoperiptero se llamaba al que tenía columnas adosadas en los lados: y áptero , al templo sin columnas. En el período helenístico las esculturas fueron dotadas de mayor dinamismo (movimiento) así como de gran realismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso, trágica (Muerte de Laocoonte y sus hijos). La escultura griega fue imitada y reproducida por los romanos. Gracias a ellos conocemos cómo fueron muchas de las grandes obras hoy desaparecidas. Al igual que la arquitectura, ejerció una importantísima influencia en estilos más modernos, tales como el renacentista y el neoclásico. Laocoonte Estatua del gladiador ESCULTURA GRECOLATINA
El Toro de Farnesio es un conjunto de
varias esculturas apoyadas en una misma base. Es la mayor escultura en bulto redondo de la Antigua Grecia en el que no destaca ningún punto de vista frontal, es decir, se puede observar desde varios puntos sin que ninguno de ellos se considere la posición principal desde donde haya que visualizarla. Se realizó con mármol a finales del siglo II a. C. Laocoonte y sus hijos
Esta gran obra conocida por escritos
antiguos, fue dada por perdida durante muchos siglos hasta que fue descubierta cerca de la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, en 1506. Hecha con mármol y con un tamaño máximo de 2,45 metros, actualmente se encuentra en el Museo Pío-Clementino, en la Ciudad del Vaticano. Venus de Milo
Una de las mejores esculturas femeninas griegas y
una de las principales imágenes de esculturas griegas mejor reconocidas. Fue creada en algún momento entre los años 130 a. C. y 100 a.C.
La cultura de la Antigua Grecia ha sido la base
desde donde se ha construido la actual cultura occidental y también fue inspiración para otro movimiento cultural muy importante en la historia del arte y las esculturas: el Renacimiento.