El Sistema Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL SISTEMA SOLAR

El sistema solar es un sistema planetario. Un sistema planetario está


constituido por una estrella (o en ocasiones un conjunto de estrellas) y los
cuerpos celestes que giran a su alrededor, es decir, que se encuentran bajo
la influencia de su campo gravitatorio, ya se trate de planetas con sus
respectivas lunas, planetas menores, asteroides, cometas, o polvo estelar.
En el caso del sistema solar, la estrella que da forma a todo el sistema
planetario es el Sol, el cual ocupa el centro de un enorme disco de material
que se extiende por más de 30.000 millones de kilómetros, en el que como
decíamos, se encuentran sus ocho planetas y demás objetos celestes.

PARTES DEL SISTEMA SOLAR


La mayor parte del sistema solar, al igual que sucede con el resto de
sistemas planetarios, es espacio vacío. Sin embargo, alrededor de todo ese
espacio existen multitud de objetos influenciados por la gravedad del Sol,
los cuales componen el sistema solar.
El Sol es la parte más importante del sistema solar. Se encuentra en su
centro, y todos los objetos del sistema solar están influenciados por su
gravedad. Se trata de una estrella de tipo G, también conocidas como
enanas amarillas, que se encuentra aproximadamente en la mitad de su vida,
a día de hoy de unos 4.600 millones de años. El sol está formado por tres
cuartas partes de hidrógeno y una de helio, gira sobre su propio eje,
alrededor del cual tarda 25 días en dar una vuelta, y por sí mismo
representa aproximadamente del 99,86 % de la masa total del sistema solar.
Por su tamaño, los siguientes objetos más importantes del sistema solar son
los planetas, los cuales podemos dividir en dos clases diferentes. Así,

ELABORÓ: FELIPE MICHAEL VALENZUELA GIL 2°B FÍSICA


ocupando las orbitas internas del sistema solar se encuentran Mercurio,
Venus, La Tierra y Marte. Se trata de los planetas de menor tamaño, por su
posición en el sistema solar conocidos como planetas interiores y por su
naturaleza sólida de roca y metal también denominados planetas rocosos.
Por contrapartida, en las órbitas más externas del sistema solar
encontraremos los planetas exteriores, mucho más grandes y compuestos
por gas, motivo por el que son denominados como gigantes gaseosos y
gigantes de hielo. Así, en orden a su distancia del Sol encontramos
a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL SISTEMA SOLAR?


El sistema solar forma parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea, una galaxia
del tipo espiral barrada que tiene un diámetro aproximadamente 105.000
años luz entre sus extremos más distantes. En su estructura, la Vía Láctea,
está conformada por dos brazos espirales principales, llamados del Escudo-
Centauro y Perseo, y dos brazos secundarios, los de Norma y
Sagitario. Nuestro Sistema Solar se encuentra en el brazo de Orión o Local,
el cual forma parte del brazo espiral de Sagitario. El Sol, es decir, la
estrella alrededor de la que gira todo el sistema solar, a su vez se mueve a
210 kilómetros por segundo dentro de la Vía Láctea y tarda 225 millones de
años en completar una vuelta alrededor del centro de la galaxia. Es lo que
los científicos conocen como un año galáctico.

¿CÓMO SE FORMÓ EL SISTEMA SOLAR?


Los científicos tienen múltiples teorías que tratan de explican cómo se
formó el sistema solar, sin embargo, una de las más aceptadas propone que

ELABORÓ: FELIPE MICHAEL VALENZUELA GIL 2°B FÍSICA


antes de existiera el sistema solar, su lugar lo ocupaba una enorme nube de
gas molecular que se acumulaba cada vez en mayores cantidades y densidad
debido a las bajas temperaturas que imperan en la mayor parte del
Universo.
La teoría parece indicar que llegado cierto momento, bien debido al colapso
gravitatorio de este gas interestelar (acreción por gravedad), o bien
motivado por un aporte de energía procedente de la explosión de una
estrella o supernova cercana, tuvo lugar el nacimiento de una protoestrella.
Esta protoestrella, es decir, nuestro Sol en estado gestación, continuó
atrayendo gas y materia formando un disco de material alrededor de la
misma y a partir del cual se formarían los planetas. Posteriormente, la
protoestrella alcanzaría una densidad y presión suficiente como para que en
su interior se iniciasen los procesos de fusión nuclear que caracterizan a
estos astros, convirtiendo en su seno el hidrógeno en helio, y dando lugar a
su vez al origen del viento interestelar que limpió de escombros las órbitas
de los planetas actuales.
Durante todo este proceso y a partir de todo el material que no se incorporó
al Sol, también se formaron los planetas, lunas o asteroides. Como
decíamos, este material formó un disco masivo alrededor del Sol primitivo.
En el interior del disco quedaron los materiales más pesados, los cuales se
unieron a causa de la misma gravedad dando origen a los planetas rocosos.
Tras formarse el Sol, el viento solar también arrastró los materiales más
ligeros al exterior del sistema solar, donde se produjo la formación de los
gigantes gaseosos.

COMENTARIOS PERSONALES

Para realizar la maqueta del proyecto de Física, solicité el apoyo de mi


mamá y abuelos, donde estuvimos investigando sobre el sistema solar, para

ELABORÓ: FELIPE MICHAEL VALENZUELA GIL 2°B FÍSICA


después definir que se compraría de materiales para realizarla. Decidimos
utilizar una tabla, pinturas y diamantina que había en casa, y para los
planetas utilizar bolitas de unicel de diferentes tamaños.

Al estar observando el tamaño de las bolitas, y para poder pegarlas, vi que


no se podía pegar así la bolita completa, por lo que tuve que cortarlas a la
mitad para que se pudieran pegar bien.

Empecé pintando la tabla de color negro como el universo, le coloqué


diamantina plateada, después empecé a pintar las mitades de las bolitas de
unicel de diferentes colores, considerando una imagen del sistema Solar;
una vez que estaban secas, las fui pegando de manera distribuida en la
tabla, haciendo las órbitas con la diamantina.

Me agrado realizar la maqueta pues pude compartir tiempo con mi familia y


aprender a la vez, donde puedo decir que el Sistema Solar es el conjunto de
cuerpos que giran alrededor del Sol, que está conformado por planetas,
satélites, asteroides, cometas. Donde más allá de este sistema, abundan
estrellas, galaxias y demás cosas que aún se desconocen.

Es importante entender que dentro de la naturaleza, el Sol es la energía que


nos proporciona luz y calor, siendo una fuente de vida para los seres vivos,
ya que permite su desarrollo.

ELABORÓ: FELIPE MICHAEL VALENZUELA GIL 2°B FÍSICA


ELABORÓ: FELIPE MICHAEL VALENZUELA GIL 2°B FÍSICA

También podría gustarte