Calculo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Análisis en Megacentro Aceros.

DEPARTAMENTO DE MECANICA
Carrera Gestion Y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

“Perfil del personal de Mantenimiento de Maquinaria


Pesada ”
Docente: Raquel Rojas Gloria

Autores:

Alumno 1: Phocco Larota Cristian

Alumno 2: Quispe zapana aldo

Alumno 3:Hancco conza elvis

Alumno 4: Espezua Ninaja Angel

arequipa – Perú
2023 - II
Análisis en Megacentro Aceros. 2

1. Introducción.

Exploraremos los conceptos basicos de calculo y estadistica, destacando su importancia en

diversos campos como la ingenieria, la fisica, la biologia, la economia y mas aprenderemos ah

utilizer estas herramientas para comprender y resolver problemas del mundo real, desde

calcular la velociadad de un objeto en movimiento hasta analizar patrones en conjuntos de

datos masivos, preparense para embarcarse en un viaje intelectual que no solo fortalecera sus

habilidades matematicas, sino que Tambien les permitira ver el mundo que los rodea con un

nuevo nivel de claridad y comprension. ¡vamos jutnos a descubrir las maravillas de calculo y

estadistica!

en el mundo empresarial actual, el mantenimiento de las instalaciones y equipos juega un

papel fundamental para garantizar la eficiencia y continuidad de las operaciones.

Especialmente en sectores industriales, como el de la siderurgia, donde las infraestructuras y

la maquinaria son vitales, la gestión adecuada del personal dedicado al mantenimiento se

convierte en un factor clave para el éxito y la competitividad de las empresas. En este

sentido, Megacentro Aceros, una reconocida empresa, se enfrenta a diversos desafíos

relacionados con el mantenimiento de sus instalaciones. La correcta gestión y optimización

de su personal de mantenimiento se ha convertido en una prioridad estratégica para garantizar

la operatividad de sus equipos y la seguridad del personal.

Esta tesis se enfoca en el análisis exhaustivo del personal dedicado al mantenimiento en

Megacentro Aceros, con el objetivo de identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora

en su gestión. Mediante un enfoque multidisciplinario, se examinarán diferentes aspectos

relacionados con la selección y capacitación del personal, la asignación de tareas, la

planificación de los trabajos de mantenimiento y el seguimiento de las actividades realizadas.

Los resultados de este análisis proporcionarán a Megacentro Aceros recomendaciones


Análisis en Megacentro Aceros. 3
concretas y acciones de mejora para optimizar la gestión de su personal de mantenimiento. Se

espera que estas recomendaciones contribuyan a incrementar la eficiencia, la productividad y

la calidad de los trabajos de mantenimiento, generando así un impacto positivo en la

competitividad y rentabilidad de la empresa.


Análisis en Megacentro Aceros. 4

2. Objetivos.

• Emplee conceptos matemáticos para analizar al personal dedicado al mantenimiento

de las instalaciones.

• Identifique las debilidades y fortalezas de la gestión y seguimiento del mantenimiento.

• Analice que tan a menudo se aplican las medidas de prevención en el área de

mantenimiento.

• Analice el desempeño del equipo de mantenimiento.

3. Fundamento teórico.

El uso de conceptos matemáticos en el análisis del personal dedicado al mantenimiento de las

instalaciones puede proporcionar una comprensión cuantitativa y objetiva de su desempeño.

Al aplicar métodos estadísticos, como el análisis de regresión o el análisis de varianza, se

pueden identificar patrones, tendencias y relaciones entre variables relacionadas con el

personal de mantenimiento. Al emplear conceptos matemáticos en este análisis, se podrá

obtener una perspectiva objetiva y cuantificable del personal de mantenimiento, lo que

facilitará la toma de

decisiones fundamentadas y la implementación de mejoras con base en datos


confiables.
Análisis en Megacentro Aceros. 5

4. Solución del problema.

Para solucionar este problema es necesario hacer unas preguntas específicas al sector del

mantenimiento de las instalaciones para analizar correctamente y tener unas conclusiones

precisas.

6. Formulario

Se uso un formulario de Google para recopilar datos y administrarlos más fácilmente.

4.1. Análisis del tiempo de trabajo en la


empresa.

Se uso una muestra de 50 personas a las que se le pregunto el número de años que lleva

trabajando, en la tabla 4.1.1 se muestra los resultados de la encuesta.


Análisis en Megacentro Aceros. 6
Años xi fi Fi hi hi%
Menos de 2 1 8 8 0.16 16%
De 2 a 4 3 11 19 0.22 22%
De 4 a 6 5 16 35 0.32 32%
Mas de 6 7 15 50 0.3 30%
Tabla 1

De esta tabla podemos deducir que la mayor parte del personal lleva trabajando de 4 a 6 años

en la empresa, además se puede ver que solo un 16% lleva trabajando en la empresa menos

de

2 años.

Al calcular la media en la ecuación 4.1.1 se obtiene que en promedio el personal tiene

4.52 años trabajando en la empresa.


�� ∗ 𝑓𝑖 ∗ 8 + 3 ∗ 11 + 5 ∗ 16 + 7=∗4.52
15
𝑥=∑ 𝑖
50
=𝑛
Ecuación 1

4.2. Análisis del tiempo de trabajo diario.

Los resultados de la encuesta (tabla 2) muestran que la mayoría del personal trabaja entre

siete y nueve horas aproximadamente.

Horas xi fi Fi hi hi%
Menos de 3 2 0 0 0 0%
De 3 a 5 4 0 0 0 0%
De 5 a 7 6 3 3 0.06 6%
De 7 a 9 8 43 46 0.86 86%
Mas de 9 10 4 50 0.08 8%
Tabla 2

A partir de los datos obtenidos podemos decir que nadie trabaja menos de 5 horas diarias,

además solo 3 personas trabajan menos de 7 horas diarias, por último, solo 4 personas

trabajan

más de 9 horas diarias.

4.3. Análisis de los problemas y desafíos en el


trabajo.

Se le pidió a la muestra calificar en una escala que tan complicado era afrontar los problemas

que surgen en la empresa. Los resultados como se muestran en la tabla 3 muestran que nadie
Análisis en Megacentro Aceros. 7

considera un problema muy fácil de solucionar, además el 48% considera que los problemas

tienen una dificultad media al resolverlos.

Dificultad fi Fi hi hi%
Muy fácil 0 0 0 0%
Fácil 11 11 0.22 22%
Normal 24 35 0.48 48%
Difícil 10 45 0.2 20%
Muy difícil 5 50 0.1 10%
Tabla 3

4.4 Análisis del cargo actual.

Se pregunto esto a la muestra para conocer la relación entre el cargo que ocupan, el tiempo

que llevan trabajando en la empresa y los desafíos que enfrentan. Los resultados de la tabla 4

se compararán para llegar a una conclusión más objetiva y clara.

Cargo fi Fi hi hi%
Técnico 15 15 0.3 30%
Ingeniero 6 21 0.12 12%
Electricista 10 31 0.2 20%
Mecánico 12 43 0.24 24%
Operador 5 48 0.1 10%
Supervisor 2 50 0.04 4%
Tabla 4

Técnico Ingeniero Electricista Mecánico Operador Supervisor


Muy fácil
Fácil 13.33% 33.33% 30% 16.67% 40%
Normal 40% 66.67% 40% 41.67% 60% 100%
Difícil 33.33% 20% 25%
Muy difícil 13.33% 10% 16.67%
Tabla 5
Análisis en Megacentro Aceros. 8

𝑥 = 13.33 + 33.33 + 30 + 16.67 + 40 + 0 = 22.22%


6

Ecuación 2

Se identifico que los que dicen tener los trabajos más difíciles son los técnicos, electricistas y

mecánicos, además se comprobó que el promedio del personal que piensa que su trabajo es

fácil es el 22% como se puede comprobar en la tabla 5.

Técnico Ingeniero Electricista Mecánico Operador Supervisor


Menos de 3
De 3 a 5
De 5 a 7 60%
De 7 a 9 86.67% 100% 100% 83.33% 40% 100%
Mas de 9 13.33% 16.67
Tabla 6

Podemos ver en la tabla 6 que el 60% de los operadores trabajan menos de entre 5 y siete

horas, por otro lado, los técnicos y mecánicos son los que trabajan más de 9 horas al día.

4.5. Análisis del sector que cubre el personal.

Para analizar el personal se crearon los grupos de la tabla 7 para generalizar y tener un

resultado sin tener que recopilar y agrupar las respuestas a mano.

Sectores fi Fi hi hi%
Mantenimiento predictivo 12 12 0.24 24%
Mantenimiento preventivo 15 27 0.30 30%
Mantenimiento correctivo 13 40 0.26 26%
Mantenimiento electro 6 46 0.12 12%
mecánico
Mantenimiento de las 4 50 0.08 8%
instalaciones
Tabal 7

De esta tabla podemos ver que el personal está distribuido casi equitativamente en los

sectores de mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.

Por otro lado, el mantenimiento de instalaciones solo cuenta con 4 personar que son el 8% de

la muestra.

4.6. Análisis de las medidas de prevención de accidentes que usa el


personal.

Analizaremos que tan seguido se toman medidas de prevención en la


empresa.
Análisis en Megacentro Aceros. 9

4.7. Análisis de las herramientas que usa el personal.

Analizaremos el uso de herramientas tecnológicas que se usan en la empresa, generalizamos

las herramientas en 5 grupos para que sea más fácil recolectar los datos de la encuesta como

se

ven en la tabla 10. En este caso el personal tuvo la oportunidad de elegir más de una opción.

Herramientas fi Fi hi hi%
Herramientas 23 23 0.184 18.4%
manuales
Equipos de 36 59 0.288 28.8%
medición
Equipos de 13 72 0.104 10.4%
soldadura
Herramientas 40 112 0.32 32%
de diagnostico
Sistemas de 13 125 0.104 10.4%
gestión
Tabla 10

Técnico Ingeniero Electricista Mecánico Operador Supervisor


Herramientas 6 4 13
manuales
Equipos de 12 6 13 5
medición
Equipos de 1 12
soldadura
Herramientas 15 3 10 12
de
diagnostico
Sistemas de 2 4 5 2
gestión
Tabla 11

Como se puede ver en la tabla 11, el personal hace uso de varias herramientas distintas, a

excepción de los operadores y los supervisores ye que estos no usan otro tipo de herramienta

que no sea una herramienta de gestión.

4.8. ¿Qué aspectos considera el personal más importante al evaluar el desempeño de un

equipo?

Se realizo esta encuesta para saber la opinión de los sectores de la empresa para analizar
si

comparten las mismas ideas. Ya que esto podría mejorar su desempeño como
equipo.

fi Fi hi hi%
Análisis en Megacentro Aceros. 10
Resultados 32 32 0.1893 18.93%
Colaboración 24 56 0.1420 14.2%
Habilidades 41 97 0.2426 24.26%
Productividad 37 194 0.2189 21.89%
Creatividad 13 147 0.0769 7.69%
Toma de 17 164 0.1005 10.05%
decisiones
Relaciones 5 169 0.0118 1.18%
interpersonales
Tabla 12

En la tabla 12 se puede observar que 41 personas escogieron la opción de habilidades, el

personal piensa que para tener un buen equipo no son necesarias relaciones interpersonales,

pero solo 5 personas piensen los contrarios. Lo más escogido fue habilidades, resultados y

productividad.

5. Conclusiones.

Según el análisis podemos deducir que:

• El 48% del personal considera que los problemas y desafíos enfrentado en su día a

día tienen una dificultad media al resolverlos.

• El número de años trabajados en la empresa no afecta negativamente al personal.

• Aproximadamente 13.33% de los técnicos, electricistas y mecánicos dicen tener los

desafíos y problemas más difíciles de solucionar.

• El 15% aproximadamente de los técnicos y mecánicos dicen trabajar mas de 9 horas

diarias.

• Aproximadamente el 62% de los sectores de mantenimiento preventivo, predictivo y

correctivo afirman siempre tomar medidas de prevención de problemas.

• La totalidad del sector de mantenimiento de instalaciones afirma casi nunca tomar

medidas de prevención de problemas.

• Aproximadamente el 80% del personal usa herramientas de diagnóstico en su día a día.

• Las herramientas de gestión y soldada dura son las meno usadas con solo un 26% del

personal asándolas, pero todos los mecánicos hacen uso de herramientas de soldadura.
Análisis en Megacentro Aceros. 11
• Aproximadamente el 80% del personal cree que las habilidades de una persona

influyen en su desempeño en el trabajo en equipo, además el 90% cree que las

relacione interpersonales no tienen que influencia en el trabajo en equipo.

A base de estas conclusiones la empresa Megacentro aceros tiene un personal bien entrenado,

con experiencia y adecuadamente distribuido, pero no consideran que algunos sectores

consideran que su trabajo es más difícil y más largo.


Análisis en Megacentro Aceros. 12

7. Pruebas

También podría gustarte