Resumen Sangre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Aparato Circulatorio:
La Sangre

Alumno: Edson Javier Pérez Sá nchez

Grado: 1 Secció n: F

Dra: Xarla Morales


2

INDICE
Aparato Circulatorio:

La Sangre , Propiedades ……...................................... 3

Plasma (imá genes) ………………………………. 4

Funciones De La Sangre ………………………………. 5

Componentes de La Sangre ............................................. 6

Formacion De Celulas .............................................. 7


Sanguineas

Elementos corpusculares .............................................. 8


3

Aparato Circulatorio: La Sangre

SANGRE Y HOMEOSTASIS: La sangre contribuye con la homeostasis


transportando oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y hormonas hacia y desde
las células del cuerpo. Ayuda a regular el pH y la temperatura corporal, y
proporciona protección contra las enfermedades mediante la fagocitosis y la
producción de anticuerpos.

Funció n y Propiedades de La Sangre

La mayoría de las células de un organismo multicelular no pueden moverse para


obtener oxígeno y nutrientes, o eliminar dióxido de carbono y otros desechos. No
obstante, estas necesidades se satisfacen a través de dos líquidos corporales: la
sangre y el líquido intersticial. La sangre es un tejido conectivo compuesto por una
matriz extracelular de líquido llamado plasma, en la cual se disuelven diversas
sustancias y se encuentran numerosas células y fragmentos celulares en
suspensión.

El líquido intersticial es el que baña las células del organismo y es constantemente


renovado por la sangre. La sangre transporta oxigeno desde los pulmones y
nutrientes desde el tracto gastrointestinal. El oxígeno y los nutrientes difunden
subsecuentemente desde la sangre hacia el líquido intersticial y de allí a las
células del cuerpo. El dióxido de carbono y otros desechos lo hacen en la
dirección opuesta, desde las células al líquido intersticial, y de allí a la sangre. La
sangre entonces transporta estos desechos hacia determinados órganos
(pulmones, riñones y la piel) para su eliminación .
4
5

Funciones de la Sangre (3 Funciones)

Transporte. Como ya dijimos, la sangre transporta oxigeno desde los pulmones


hacia las células del cuerpo y dióxido de carbono desde las células hacia los
pulmones, para exhalarlo con la espiración. También lleva nutrientes desde el
tracto gastrointestinal hacia las células y hormonas desde las glándulas
endocrinas hacia otras células. Por último, transporta calor y productos de
desecho hacia diferentes órganos para que sean eliminados del cuerpo. 2.

Regulación. La sangre circulante ayuda a mantener la homeostasis de todos los


líquidos corporales. Ayuda a regular el pH por medio de la utilización de
sustancias amortiguadoras (buffers), sustancias que convierten en débiles los
ácidos o las bases fuertes. También contribuye en el ajuste de la temperatura
corporal a través de las propiedades refrigerantes y de absorción de calor del agua
presente en el plasma sanguíneo y su flujo variable a través de la piel, donde el
excedente de calor puede perderse y ser transferido al medio ambiente. Asimismo,
la presión osmótica de la sangre influye en el contenido de agua de las células,
principalmente por las interacciones entre los iones disueltos y las proteínas.

Protección. La sangre puede coagularse, lo cual previene su perdida excesiva del


sistema circulatorio tras una lesión. Más aun, sus glóbulos blancos nos protegen
de las enfermedades llevando a cabo la fagocitosis. Diversas proteínas
sanguíneas, incluidos anticuerpos, interferones y los factores del sistema del
complemento contribuyen a protegernos contra las enfermedades en una gran
variedad de formas.

El oxígeno y los nutrientes difunden subsecuentemente desde la sangre hacia el


líquido intersticial y de allí a las células del cuerpo. El dióxido de carbono y otros
desechos lo hacen en la dirección opuesta, desde las células al líquido intersticial,
y de allí a la sangre. La sangre entonces transporta estos desechos hacia
determinados órganos (pulmones, riñones y la piel) para su eliminación.
6

Componentes De La Sangre

La sangre tiene dos componentes: 1) el plasma, una matriz extracelular liquida


acuosa que contiene sustancias disueltas, y 2) los elementos corpusculares,
compuestos por células y fragmentos celulares. Si una muestra de sangre es
centrifugada en un pequeño tubo de vidrio, las células (más densas) descienden al
fondo del tubo mientras que los elementos plasmáticos (más livianos) forman una
capa sobre ellas). La sangre está constituida en un 45% aproximadamente por
elementos corpusculares, y en un 55% por plasma. Por lo general, más del 99%
de los elementos corpusculares son células llamadas, por su color rojo, glóbulos
rojos (GR) o eritrocitos. Los pálidos e incoloros glóbulos blancos (GB) o leucocitos
y las plaquetas ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo total. Al ser menos
densos que los glóbulos rojos y más que el plasma, forman una fina capa leuco
plaquetaria entre los GR y el plasma en la sangre centrifugada. La muestra la
composición del plasma sanguíneo y las proporciones de los diversos tipos de
elementos corpusculares de la sangre

Plasma Sanguíneo

Cuando se retiran los elementos corpusculares de la sangre, se obtiene un líquido


citrino (amarillento) llamado plasma sanguíneo (o simplemente plasma). El plasma
está compuesto por alrededor de un 91,5% de agua, y 8,5% de solutos, la mayoría
de los cuales (7% según el peso) son proteínas.
7

Formació n De Células Sanguíneas

Aunque se ha determinado que ciertos linfocitos viven anos, la mayoría de los


elementos corpusculares de la sangre viven solo horas, días o semanas, y deben
ser continuamente reemplazados. La cantidad de GR y plaquetas circulantes se
regula por sistemas de retroalimentación (feedback) negativa que permiten que los
valores permanezcan estables. No obstante, la abundancia de los diferentes tipos
de GB varia según la exposición a patógenos invasores y otros antígenos
exógenos. El proceso por el cual los elementos corpusculares sanguíneos se
desarrollan se denomina hemopoyesis o hematopoyesis (hemato-, de haima,
sangre, y -poyesis, de poieesis, formación). Antes del nacimiento la hemopoyesis
se produce primero en el saco vitelino embrionario, y mas tarde en el hígado, el
bazo, el timo y los ganglios linfáticos fetales. La medula ósea roja se convierte en
el órgano hemopoyetico primario durante los últimos tres meses antes del
nacimiento, y continua como la fuente principal de celulas sanguíneas después del
nacimiento y durante toda la vida.

Los glóbulos rojos se forman en la médula


ósea roja a partir de células madre
hematopoyéticas en un proceso
conocido como eritropoyesis. En los
adultos, se producen aproximadamente 2,4
millones de glóbulos rojos por segundo. Los
glóbulos rojos tienen una vida útil de
aproximadamente 100 a 120 días.
8

Elementos Corpusculares

Los elementos corpusculares de la sangre incluyen tres componentes principales:


glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaqueta. Los GR y los GB son
células completas; las plaquetas son fragmentos celulares. Los GR y las plaquetas
tienen tan solo unas pocas funciones, pero los GB tienen un gran número de
funciones especializadas. Hay distintos tipos de GB (neutrófilos, linfocitos,
monocitos, eosinofilos y basófilos) cada uno con su diferente aspecto
microscópico, llevan a cabo estas funciones, estudiadas más adelante en este
capítulo.

I. Eritrocitos o glóbulos rojos.


II. Leucocitos o glóbulos blancos
A. Granulocitos (que contienen conspicuos gránulos visibles en el
microscopio óptico una vez tenidos)
1. Neutrófilos
2. Eosinofilos
3. Basófilos
B. A granulocitos (no se ven gránulos en el microscopio óptico una
vez tenidos)
1. Linfocitos T y B y células natural killer (NK)
2. Monocitos
III. Plaquetas

También podría gustarte