Serie Roja Cuestionario Terminadito
Serie Roja Cuestionario Terminadito
Serie Roja Cuestionario Terminadito
No sostiene ningún
órgano, sino que se Como todos los tejidos del organismo la
encarga de hacer llegar los sangre cumple múltiples funciones
nutrientes necesarios para necesarias para la vida como la defensa
el crecimiento y ante infecciones, los intercambios
mantenimiento de todas gaseosos y la distribución de nutrientes.
las células del cuerpo. Para cumplir con todas estas funciones
cuenta con diferentes tipos de células
suspendidas en el plasma.
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
10. Cita las características morfológicas y función de los
glóbulos rojos. Descríbelas
Los glóbulos rojos son discos bicóncavos de un diámetro
de 7-8 micrómetros. Los glóbulos rojos maduros tienen
una estructura simple. Su membrana plasmática es tan
resistente como flexible, lo que les permite deformarse sin
que se rompan mientras
se comprimen en su
recorrido por los
capilares estrechos. Los
glóbulos rojos carecen
de núcleo y otros
orgánulos, y no pueden
reproducirse ni llevar a
cabo actividades metabólicas complejas, contiene
moléculas de hemoglobina; estas importantes moléculas
son sintetizadas antes de la pérdida del núcleo, durante la
producción de glóbulos rojos y constituyen el 33% del
peso de la célula.
Los glóbulos rojos están altamente especializados para su
función de transporte de oxígeno. Dado que los glóbulos
rojos maduros no tienen núcleo, todo su espacio interno
está disponible para esta función. como carecen de
mitocondrias y generan ATP en forma anaeróbica (sin
oxígeno), no utilizan nada de lo que transportan. la forma
de un glóbulo rojo facilita su función. Un disco bicóncavo
tiene una superficie de difusión mucho mayor tanto para el
ingreso como para la salida de moléculas de gas del
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
glóbulo rojo que las que tendrían, por ejemplo, una esfera
o un cubo.
Cada glóbulo rojo contiene alrededor de 280 millones de
moléculas de hemoglobina. Una molécula de hemoglobina
consiste en una proteína llamada globina, compuesta por
cuatro cadenas poli peptídicas; un pigmento no proteico
de estructura anular llamado bemo que está unido a cada
una de estas cuatro cadenas.
En el centro del anillo hay un ion hierro (Fe) que pueden
combinarse reversiblemente con una molécula de oxígeno,
permitiéndole a cada molécula de hemoglobina unirse con
cuatro moléculas de oxígeno. Cada molécula de oxígeno
capturada en los pulmones está unida a un ion hierro.
Mientras la sangre fluye por los capilares tisulares, la
reacción hierro-oxígeno se revierte. La hemoglobina libera
el oxígeno, el cual difunde primero al líquido intersticial y
luego hacia las células.
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Utiliza:
Órgano musculoso
Transportar Venas
que empuja la
nutrientes +O2 sangre
(bombea la sangre)
Arterias
a través de
Retirar residuos contracciones
+CO2
Capilares
A la contracción de
Compuesta este se le llama
por: para: sístole
Plasma Células
sanguíneas A la relajación de
este se le llama
diástole
Plaquetas Llevar la En donde la sangre
sangre a el vuelve a llenar el
Glóbulos corazón y al corazón
rojos pulmón
Glóbulos
blancos
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
12. Describe las características fisicoquímicas de la
sangre.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA SANGRE
1.- Velocidad de Sedimentación Globular. (VSG) La Velocidad
de Sedimentación Globular, VSG, es la velocidad a la que
sedimentan los hematíes de una muestra de
sangre anti coagulada. Se solicita esta
prueba cuando hay procesos de
inflamación, El valor de la prueba sería:
VSG alto. La técnica que se utiliza en el
laboratorio es la siguiente:
- Se coloca la sangre anti coagulada en un
tubo vertical, lo dejamos en reposo durante un cierto tiempo y
vamos comprobando las células que van sedimentando.
Durante esta fase podremos diferenciar en la parte superior el
plasma sanguíneo y en la inferior las células que van
sedimentando, principalmente hematíes.
2.- Viscosidad sanguínea. La viscosidad sanguínea es la
resistencia que tienen los fluidos para deformarse. En
condiciones normales, el hematocrito (número de hematíes) es
el factor que más influye sobre la viscosidad. Si aumentan los
leucocitos o las plaquetas también aumentaría la viscosidad
plasmática.
La viscosidad plasmática
depende de las
concentraciones del
fibrinógeno y de las
globulinas. La viscosidad
plasmática es igual al de la
VSG.
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
Hematopoyesis
ESPECTOFOTOMETRIA
es:
Que mide:
Es la CUANTIFICACIÓN de la cantidad de
energía radiante absorbida por las
moléculas de una muestra en función de
las longitudes de onda específicas.
es:
Proteínas
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
Globular Fibrosa
Que: como:
Adquieren
una Enzimas Hemoglobina Anticuerpos Hormonas
estructura
compacta
Catalizan Componente
Transporta el Como la
En forma de una reacción clave del
oxigeno insulina
química sistema
esfera
inmune
Solubles en
soluciones
acuosas
Oxalato Sódico
Ventajas: Recomendado también para las
pruebas de hemostasia
Desventajas: en proporciones equivocadas se
alteran los eritrocitos