12.-Humedad Atmosferica Final
12.-Humedad Atmosferica Final
oRadiación solar
oTemperatura
oVelocidad del viento
oHumedad del aire
Propiedades del Agua
ESTADOS DEL AGUA EN LA ATMÓSFERA
Como el agua en la atmosfera se presenta en cristales de hielo, gotas y
vapor de agua dependiendo su estado de agregación continuamente
tiene lugar el paso de un estado a otro así los cambios que se dan son:
• Fusión: SÓLIDO-LÍQUIDO
• Congelación: LÍQUIDO-SÓLIDO
• Evaporación: LÍQUIDO-GASEOSO
• Condensación: GASEOSO-LÍQUIDO
• Sublimación GASEOSO-SÓLIDO Y VISCEVERSA.
Propiedades del Agua
CALOR LATENTE
Cantidad de energía absorbida o desprendida por la materia al pasar de
un estado a otro, es decir, el cambio de un estado a otro libera o
absorbe calor.
Así, por ejemplo, para convertir 1g de hielo en 1g de agua a 0°C se
emplean 80 calorías mientras que para convertir 1g de agua en 1g de
vapor a 0°C se emplean aproximadamente 600 cal, es evidente el
hecho que el paso de fase sólida a líquida emplea menos calorías, sin
embargo éste calor latente almacenado al pasar de líquido a vapor es
liberado lo que provoca se eleve la temperatura ambiental.
Calor latente de fusión del hielo a 0ºC 0.334 · 106 J/kg
80cal/g
Calor latente de sublimación del agua a 0ºC 2.83 · 106 J/kg
Calor latente de vaporización del agua a 0ºC 2.50 · 106 J/kg
595cal/g
Calor latente de vaporización del agua a 100ºC 2.26 · 106 J/kg
540 cal/g
Calor latente de vaporización del agua a 20ºC 2.45 · 106 J/kg
585 cal/g
El Ciclo Hidrológico
Determinación de la Humedad
• La presencia de vapor acuoso interesa principalmente porque influye en las
propiedades físicas del aire; porque con la facultad de transformarse en
agua y hielo, da origen a los fenómenos más evidentes del tiempo y porque
es uno de los principales distribuidores de calor en la atmosfera. Para las
investigaciones meteorológicas es necesario conocer:
Humedad específica
Humedad relativa
Humedad absoluta
La presión o tensión del vapor
La Tensión o Presión de Vapor
La tensión o presión de vapor en una relación entre fuerza del vapor y el área
donde la cual actúa tal fuerza, es medida en mm de mercurio por cm2 o en
milibares.
Es necesario tener en cuenta la ley de Dalton:
• ¨cuando diversos gases o vapores están mezclados en el mismo espacio
cada uno de ellos ejerce la misma presión como si estuviese aislado de todo
otro elemento¨
• Así el vapor acuoso ejerce en el aire una presión propia independiente del
aire; la presión atmosférica es la suma del aire seco más el vapor.
Definiciones
• Tención de vapor: es la presión parcial que ejerce el vapor de agua
presente en el aire, se expresa en milímetros de mercurio o milibares
de mercurio.
• Tensión de vapor a saturación: es la tensión de vapor que ejercen las
moléculas contenidas en un volumen de aire cuando éste contiene
todo el vapor de agua que es capas. Se expresa con la letra E.
• Tensión de vapor actual: es la tensión o presión que ejerce el vapor
de agua contenido en un momento dado por el aire, su símbolo es e.
Variación de la Tensión de vapor actual
Según el tiempo, espacio y contenido ésta tiene variaciones:
• Diaria: su marcha diaria es inversa a la temperatura
• Anual: debida a la variación de la temperatura y por la cantidad de lluvias
presentes en el año
• Por altitud: como la temperatura disminuye con la altura lo es así también la
capacidad del aire de contener humedad
• Por latitud: aunque esta es muy irregular, si la temperatura disminuye del
ecuador hacia los polos también lo hará la cantidad de humedad contenida en
el aire
Definiciones
• Humedad: Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire.
• Humedad Absoluta: Es el peso en gramos del vapor de agua contenido en un metro
cubico de aire, sin considerar su temperatura, se determina de acuerdo a la siguiente
formula:
Ha= 289(e/ (273 + t))
En donde Ha, es la humedad absoluta, e= tensión de vapor actual y t = temperatura.
• Humedad específica: Es el peso en gramos de vapor de agua contenido en un kilogramo
de aire, se obtiene mediante la siguiente formula:
He= 623(e/p)
Donde “He” es la humedad específica, “e” es la tensión de vapor actual y “p” es la presión
media
Definiciones
• Humedad relativa: Es la humedad que contiene una masa de aire en
relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir, sin
producirse condensación, conservando las mismas condiciones de
temperatura y humedad atmosférica, se determina mediante la siguiente
formula:
HR= (e/E) x 100
Donde HR= humedad relativa, E= Tensión de vapor a saturación y e= Tensión
de vapor actual.
• Déficit de saturación: Diferencia entre la tensión máxima que puede tener
la atmosfera a una temperatura y la tensión actual.
El Punto de Saturación
El punto de saturación es la
temperatura a la cual se empieza
a condensar el vapor; y si la
temperatura asciende, aumenta
también el punto de saturación,
por lo que se incrementa la
evaporación. En cambio, sí se la
temperatura descienda hasta ser
igual que el punto de saturación,
cesa toda evaporación, ya que el
vapor existente en la atmosfera se
empieza a condensar.
El Punto de Saturación
Cuando el vapor de agua de la
atmosfera alcanza cierta tensión
que se llama máxima y que varía
con la temperatura, comienza la
condensación y se dice que el aire
está saturado.
Así que a esta temperatura ya no
puede haber evaporación; y esta
será tanto mayor cuanto menos
sea la cantidad de vapor en la
atmosfera.
Punto de Rocio
Punto de roció: es la temperatura a la cual el aire queda saturado por
enfriamiento, sin adición de vapor de agua ni variación de presión. Toda
reducción de temperatura produce condensación.
Si el punto de saturación tiene una temperatura mayor de 0º C, la
condensación es en forma líquida (rocío, niebla, nubes).
Si el punto de saturación tiene una temperatura menor de 0º C, la
condensación es sólida (escarcha, nieve, granizo).
• Si la humedad relativa es alta con una pequeña disminución en la
temperatura, se alcanza el punto de rocío.
• Si la humedad relativa es menor, se requiere un menor descenso de la
temperatura para alcanzar el punto de roció.