Proyecto ABP - Juan Jose Calva R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

Unidad Educativa Particular José Antonio Eguiguren La Salle Loja

Proyecto ABP

Juan J. Calva.

Lic., Daysi Ordoñez.

21/05/2024
2

Tema:

El estudio virtual en los jóvenes

Resumen:

El desarrollo tecnológico ha revolucionado el aprendizaje, sobre todo para los

jóvenes, porque les ofrece la oportunidad de acceder y participar en diversas fuentes gracias

al estudio virtual. Este proyecto estudia cómo el estudio en línea ha cambiado la naturaleza

de la educación, los efectos que ha tenido en el aprendizaje académico y personal, y los

retos y oportunidades que ha creado.

Se creo una plataforma educativa que facilite el acceso igualitario a recursos de

aprendizaje de alta calidad, fomentando así el intercambio de habilidades. La plataforma

busca ayudar a quienes tienen recursos limitados, ofreciendo textos y orientación de

docentes capacitados.

En definitiva, el proyecto busca aumentar el acceso a la educación y fomentar la

colaboración entre jóvenes a través de una plataforma de intercambio de habilidades,

abordando las brechas educativas y fomentando el desarrollo integral de los estudiantes.

Introducción:

El avance de la tecnología ha transformado profundamente la manera en que los

jóvenes acceden y participan en el aprendizaje. En la era digital, el estudio virtual se ha

convertido en una herramienta fundamental para esta generación, brindando oportunidades


3

únicas de educación flexible y accesible. Este fenómeno no solo ha alterado la forma en que

los jóvenes adquieren conocimiento, sino que también ha redefinido la dinámica tradicional

del aula y ha abierto nuevas puertas hacia la colaboración global y el intercambio de ideas.

En este contexto, es crucial explorar en profundidad cómo el estudio virtual está moldeando

las experiencias educativas de los jóvenes, sus implicaciones en el desarrollo académico y

personal, así como los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva forma de aprender.

Antecedentes:

En esta investigación vamos a tomar en cuenta factores muy importantes en la

educación de las personas en especial la de los jóvenes. Analizaremos las situaciones desde

bachillerato hasta la universidad ya que aquí es la mayor parte del estudio virtual.

Antecedentes de la Investigación:

Después del estudio de estos últimos años nos hemos dado cuenta de que el

aprendizaje evoluciono por la tecnología y diferentes inteligencias artificiales.

Ricardo-Barreto, E., Bernad-Monferrer, k. (2021) estudio el comportamiento de las

personas al poder tener plataformas gratuitas ellos aprendían sin ninguna presión de que

después no puedan seguir su curso. Esto demuestra que la mayoría de la gente no posee

recursos para estudiar o seguir cursos con guía o maestros, esto produce menos gente

profesional o con estudios avanzados.

Por otra parte, en el estudio de Quijada-Monroy, C., Verónica-Carmelitana, E.

(2022) dice que no es importante darle estudio a todas las personas o dar plataformas

gratuitas ya que sería un mala inversión o perdida ya que no tienen ningún ingreso de

dichas tutorías o clases.


4

Problemática:

La falta de acceso a recursos y oportunidades para adquirir nuevas habilidades y

conocimientos. Los estudiantes suelen carecer de recursos económicos para pagar servicios

como tutorías, diseño gráfico o programación.

Además, la falta de cooperación entre las más jóvenes hace que sea cada vez más

difícil habilidades de manera efectiva. Esta situación genera brechas en el de habilidades y

una subutilización del potencial de la más joven para contribuir al económico y social.

Una posible problemática podría ser la dificultad de garantizar la calidad de los

servicios ofrecidos, ya que la plataforma depende de la autenticidad de las habilidades

proporcionadas por los usuarios.

En este contexto, es necesario desarrollar una para el intercambio de habilidades

entre la generación más joven, facilitando el acceso igualitario a los servicios de

aprendizaje y promoviendo la entre pares. La falta de igualdad de acceso a los recursos y a

las de ha dado lugar a entre los jóvenes, en. Además, la falta de entre pares hace que sea

cada vez más difícil adquirir el intercambio de habilidades, lo que la brecha de habilidades

entre jóvenes de diferentes orígenes.

En este sentido, la creación de una plataforma, entre los más jóvenes parece una

respuesta necesaria para abordar este problema y promover la igualdad en el acceso a la

plataforma y en el desarrollo personal y profesional.


5

Pregunta: ¿Por qué es importante establecer asociaciones con instituciones

educativas para promover la adopción de una aplicación educativa, y cómo puede esto

contribuir a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes jóvenes?

Justificación:

Hacemos esta plataforma ya que hay gente de escasos recursos que no tienen para

pagar un curso o clases privadas para eso fomentamos esta plataforma que ayudara a

cualquier persona ya que incluye todo tipo de texto y guías de profesores capacitados.

La creación de una plataforma entre jóvenes no solo aborda una en la actual, sino

que también ofrece soluciones innovadoras. Al facilitar el acceso a de aprendizaje de alta

calidad de forma gratuita o de bajo costo, estas tienen el potencial de el y de poder reducir

las disparidades en el acceso a la educación.

Además, al fomentar la entre los jóvenes, se fomenta el trabajo en equipo. La

exitosa de esta plataforma no solo a los jovenes, sino que también a el tejido social y

desarrollar una fuerza laboral más calificada y diversificada. Por lo tanto, la en estos

proyectos es para impulsarla a largo plazo.

Justificación del tema:

Este proyecto se lo realiza en base a la problemática de una indeficiente

implementación en impacto del aprendizaje virtual en los jóvenes por lo que es

fundamental debido a la creciente relevancia de esta modalidad educativa en la sociedad

contemporánea. Por lo que en este proyecto demostraremos la importancia y utilidad que da

al momento de controlar cuidadosamente factores de riesgo potenciales que podrían poner


6

en indisposición al aprendizaje de los estudiantes, ya que nosotros proponemos una

solución en la cual consiste en crear un entorno en el cual podamos maximizar el estado

óptimo para el mejoramiento de aprendizaje a lo que sería en la área a distancia o virtual.

Por lo que este enfoque no solo permite una producción más predecible y consistente en los

estudiantes o escuelas, colegios o universidades.

Objetivos:

General:

Desarrollar y mantener una aplicación altamente valorada que mejore de manera

significativa la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes jóvenes en un

plazo de un año

Específicos:

1. Alcanzar un registro significativo de usuarios jóvenes en la

plataforma dentro de los primeros seis meses.

2. Implementar funciones de gamificación efectivas para aumentar la

participación y la retención de los usuarios en la aplicación.

3. Establecer asociaciones con instituciones educativas para promover

la adopción de la aplicación como una herramienta oficial de apoyo académico.

Marco Teórico:

Avance tecnológico en el estudio

En la era actual digital, las plataformas de intercambio de habilidades están

emergiendo como una forma innovadora del desarrollo personal y profesional, por esto
7

hemos decidido crear una plataforma de estudio e intercambio de información para el

rápido aprendizaje de algunos temas en general de la comunidad de adultos, jóvenes y

niños ya que estas plataformas permitirán amplia gama de servicios como lo son las tutorías

académicas y muchos temas más. En este marco teórico buscamos ayudar a la gente en sus

estudios y sus dudas en temas globales y académicos.

Robles y Juan José Calva, (2024). Avance tecnológico en el estudio.

Economía Colaborativa y Plataformas de Intercambio:

La economía colaborativa, también conocida como economía del compartir, se basa

en el intercambio de bienes y servicios entre individuos a través de plataformas digitales.

Este modelo ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para

aprovechar los recursos existentes de manera más eficiente y fomentar la colaboración entre

pares. Las plataformas de intercambio de habilidades, en particular, permiten a los usuarios

no solo ofrecer sus habilidades, sino también acceder a una amplia gama de servicios

proporcionados por otros miembros de la comunidad.

Aprendizaje entre Pares y Desarrollo de Habilidades:

El intercambio de habilidades entre jóvenes no solo implica la transmisión de

conocimientos, sino también el aprendizaje entre pares. Al participar en tutorías o proyectos

colaborativos, los jóvenes tienen la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y

conocimientos de una manera práctica y contextualizada. Este enfoque de aprendizaje

activo y basado en proyectos es especialmente efectivo para desarrollar habilidades

prácticas, como el diseño gráfico y la programación, donde la experiencia práctica es

esencial.
8

Desarrollo de Redes y Colaboración:

Una plataforma de intercambio de habilidades para jóvenes también facilita la

creación de redes y la colaboración entre individuos con intereses y habilidades similares.

Al conectarse con otros miembros de la comunidad, los jóvenes pueden encontrar

oportunidades de colaboración en proyectos creativos, emprendimientos empresariales o

actividades de voluntariado. Estas conexiones no solo enriquecen la experiencia individual,

sino que también pueden conducir a asociaciones a largo plazo y oportunidades

profesionales

Alcanzar un registro significativo de usuarios jóvenes en la plataforma dentro de los

primeros seis meses.

Para alcanzar un registro significativo de usuarios jóvenes, es crucial entender las

dinámicas de adopción de tecnologías. La teoría de la difusión de innovaciones (Rogers,

2017) sugiere que la adopción de nuevas tecnologías sigue un proceso en el que los

innovadores y los primeros adoptantes son cruciales para la difusión inicial. La aplicación

de campañas de marketing digital dirigidas a estos segmentos puede acelerar el registro y

uso de la plataforma.

La teoría de la aceptación de la tecnología (TAM) de Davis (2017) también es

relevante aquí. Esta teoría establece que la percepción de utilidad y la facilidad de uso son

factores determinantes en la adopción de tecnologías. Por lo tanto, es esencial que la

aplicación demuestre claramente su valor en términos de mejora del rendimiento académico

y sea intuitiva para atraer y retener usuarios jóvenes.


9

Estrategias de Marketing Digital

Para lograr un registro significativo de usuarios jóvenes, es necesario implementar

estrategias de marketing digital efectivas. Estas estrategias pueden incluir campañas en

redes sociales, colaboraciones con influencers educativos y la utilización de publicidad

dirigida. La teoría del marketing relacional (Morgan y Hunt, 2017) subraya la importancia

de construir relaciones de confianza con los usuarios potenciales, lo cual puede lograrse

mediante contenido atractivo y relevante que destaque los beneficios de la aplicación.

Teoría de Redes Sociales e Influencia

Las redes sociales juegan un papel crucial en la vida de los jóvenes y pueden ser una

herramienta poderosa para promover la adopción de la aplicación. La teoría de redes

sociales de Granovetter (2017) sugiere que las relaciones tanto fuertes como débiles pueden

influir en el comportamiento de adopción. Las campañas que se aprovechen de estas redes

pueden generar un efecto de boca a boca positivo, acelerando el registro de usuarios.

Empoderamiento y Participación Comunitaria:

Al participar en una plataforma de intercambio de habilidades, los jóvenes se

sienten empoderados al poder contribuir con sus conocimientos y habilidades a la

comunidad. Esta participación no solo promueve el sentido de pertenencia y

responsabilidad, sino que también fomenta la solidaridad y la colaboración entre los

miembros de la comunidad. Además, al ofrecer y recibir servicios dentro de la plataforma,

los jóvenes pueden desarrollar una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos

de su comunidad, lo que puede inspirar acciones futuras para abordar estas necesidades de

manera más efectiva.


10

Impacto en el Desarrollo Personal y Profesional:

En última instancia, una plataforma de intercambio de habilidades para jóvenes

tiene el potencial de tener un impacto significativo en su desarrollo personal y profesional.

Al participar en actividades de tutoría, proyectos colaborativos y oportunidades de

networking, los jóvenes pueden mejorar sus habilidades técnicas, desarrollar habilidades

blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, y construir una base sólida para su

futuro académico y profesional.

Impacto en la Productividad y el Rendimiento Académico:

La mejora del rendimiento académico a través de plataformas de intercambio y

gamificación se apoya en teorías de motivación y aprendizaje. Deci y Ryan (2018)

desarrollaron la Teoría de la Autodeterminación, que sugiere que la motivación intrínseca

(motivación interna) es clave para el compromiso y el aprendizaje efectivo. La plataforma

Evoestudio busca aumentar la motivación intrínseca al proporcionar un entorno

colaborativo y gamificado para el aprendizaje de nuevas habilidades.

Además, investigaciones como las de Zimmerman (2017) sobre autorregulación en

el aprendizaje destacan la importancia de herramientas que apoyen la autodirección y la

responsabilidad personal en el proceso educativo. Evoestudio proporciona una estructura

donde los estudiantes pueden establecer metas, intercambiar conocimientos y recibir

retroalimentación, lo que contribuye a la mejora de su rendimiento académico.

Implementar funciones de gamificación efectivas para aumentar la participación y la

retención de los usuarios en la aplicación.


11

La gamificación implica el uso de elementos y técnicas de diseño de juegos en

contextos no lúdicos para motivar y aumentar la participación de los usuarios (Deterding et

al., 2015). Aplicar la teoría del comportamiento planificado (Ajzen, 2015) puede ayudar a

entender cómo estos elementos influyen en la intención de uso y el comportamiento de los

usuarios. Los componentes de gamificación, como puntos, niveles, recompensas y tablas de

clasificación, pueden fomentar la competencia saludable y el compromiso continuo.

Teoría del Flujo

La teoría del flujo de Csikszentmihalyi (2017) sugiere que los individuos están más

motivados cuando experimentan un estado de flujo, caracterizado por una inmersión

completa y disfrute en una actividad. La gamificación puede diseñarse para facilitar este

estado, haciendo que las tareas educativas sean más atractivas y desafiantes. Elementos

como la retroalimentación inmediata, la claridad de los objetivos y el equilibrio entre

desafíos y habilidades son esenciales para inducir el estado de flujo en los usuarios.

Motivación Intrínseca y Extrínseca

Deci y Ryan (2015), en su teoría de la autodeterminación, destacan la importancia

de la motivación intrínseca para el compromiso sostenido. La gamificación debe equilibrar

recompensas extrínsecas (como puntos y trofeos) con la promoción de la motivación

intrínseca (como el disfrute y la satisfacción personal) para mantener el interés y la

participación de los usuarios a largo plazo.

Alianzas Estratégicas con Instituciones Educativas:

Las alianzas estratégicas entre plataformas tecnológicas y instituciones educativas

pueden mejorar significativamente la adopción y efectividad de las herramientas


12

educativas. Según Moore y Kearsley (2020), la colaboración con instituciones educativas es

esencial para la integración exitosa de la tecnología en los entornos de aprendizaje. Estas

asociaciones pueden legitimar el uso de nuevas tecnologías y facilitar su incorporación en

los programas de estudio.

Para Evoestudio, establecer colaboraciones con escuelas, colegios y universidades

no solo promueve la adopción de la plataforma, sino que también permite obtener

retroalimentación valiosa para su mejora continua y adaptación a las necesidades de los

estudiantes.

Constructivismo y Aprendizaje Colaborativo:

El constructivismo, propuesto por teóricos como Jean Piaget y Lev Vygotsky,

sugiere que el aprendizaje es un proceso activo donde los individuos construyen nuevo

conocimiento a partir de experiencias previas. Vygotsky, en particular, destacó el

aprendizaje colaborativo y el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), donde los

estudiantes pueden alcanzar niveles superiores de conocimiento y habilidad con la ayuda de

otros más competentes.

Este tipo de aprendizaje colaborativo, proporcionando una plataforma donde los

jóvenes pueden trabajar juntos y apoyarse mutuamente para superar desafíos académicos y

desarrollar nuevas competencias.

El objetivo final del EvoEstudio es mejorar significativamente la productividad y el

rendimiento académico de los estudiantes y jóvenes, al proporcionar un espacio donde

pueden intercambiar habilidades, recibir el apoyo académico y participar en actividades.


13

Desarrollar y mantener una aplicación educativa que mejore la productividad y el

rendimiento de los estudiantes jóvenes requiere una comprensión profunda de diversas

teorías y estrategias. Este marco teórico proporciona las bases necesarias para el desarrollo

e implementación efectiva de una aplicación que haga un aporte significativo al aprendizaje

y desarrollo académico de los jóvenes estudiantes.

Se fundamenta en principios sólidos de la economía colaborativa, gamificación,

alianzas estratégicas con instituciones educativas, teorías del aprendizaje social y

constructivismo. Esta combinación de enfoques teóricos proporciona un marco robusto para

crear una plataforma que promueva el intercambio de habilidades y mejore el rendimiento

académico de los jóvenes.

Marco metodológico:

El enfoque por utilizarse en la presente investigación será cualitativo ya que el

mismo permitirá dar las respuestas específicas y directas a las interrogantes planteadas,

además este enfoque permite medir de manera objetiva mediante escalas de valores los

resultados obtenidos al aplicar las nuevas estrategias a dar una posible solución al problema

planteado.

La modalidad que se eligió para esta investigación es la de campo, ya que la misma

se desarrolló mediante la recolección de información de manera directa con los docentes, es

decir se basará en fuentes primarias de información, esto ayudará a que los resultados

obtenidos sean totalmente fiables y reales para su interpretación.


14

El método empleado en esta investigación se orienta a un proceso inductivo, debido

a que el objetivo principal es obtener las conclusiones apoyándonos en observaciones

específicas y que permitirá deducir si el método del desarrollo de un cultivo en ambiente

controlado

La población y muestra para el desarrollo del presente proyecto de investigación se

trabajará con la población de los estudiantes/docentes que actualmente laboran/cursan en el

colegio la Salle Loja y se tomará como muestra intencional a las personas que laboran en la

parte de la administrativa de un puesto superior de la misma institución.

Técnica e instrumentos de recopilación que usaremos es en consideración de la

presente investigación, ya que la modalidad de investigación será de campo, la recolección

de información se basará en la aplicación de encuestas que permitirá comprender la utilidad

de esta nueva estrategia de aprendizaje y también se aplicará una evaluación objetiva cuyos

resultados permitirá analizar los resultados obtenidos por la aplicación de esta metodología

activa.

Y por último es la técnica de análisis de información que se utilizará la estadística

descriptiva ya que esta se basa en la recolección, organización, tabulación, presentación y

reducción de la información cuantitativa, con esto se podrá presentar los resultados de

mediante gráficos y resaltar la información más relevante para la redacción de

conclusiones.

Análisis de datos / producto obtenido:

Pregunta 1

1.¿La plataforma de intercambio de habilidades entre jóvenes ofrece servicios como

tutorías?
15

Indicadores Personas Porcentaje

Si 10 50%

No 5 25%

A veces 5 25%

Total 20 100%
16

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos tres indicadores en los cuales las personas votaron a que,

si es necesario con 10 personas a favor y que equivale a 50%, 5 personas a que no que

equivale al 25% y 5 personas restantes votaron a un talvez y ambas tienen el valor de un

25%.

Esto significa que los jóvenes usuarios de la plataforma tienen la oportunidad de

recibir ayuda y guía personalizada de otros jóvenes que actúan como tutores en diversas

materias o habilidades. Esta característica permite a los usuarios mejorar sus conocimientos

y competencias de manera más efectiva y dirigida.

Pregunta 2

1. ¿Se pueden encontrar servicios de diseño gráfico en la plataforma de intercambio de

habilidades?

Indicadores Personas Porcentaje


17

Si 10 50%

No 5 25%

A veces 5 25%

Total 20 100%

Análisis e interpretación

En esta pregunta tenemos tres indicadores en los cuales las personas votaron a que,

votan por el si las cuales son 10 personas a favor y que equivale a 50%, 5 personas

eligieron el no que equivale a un 25% y las ultimas 5 votaron por el a veces que asume un

puesto del 25% en la gráfica. Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una variedad de

servicios, incluyendo diseño gráfico, lo que les permite conectarse con otros jóvenes que
18

ofrecen habilidades en áreas como la creación de logotipos, diseño de materiales

promocionales, ilustraciones, y más.

Pregunta 3
33. ¿La plataforma incluye servicios de programación entre sus opciones de intercambio?

 No
Indicadores Personas Porcentaje

Si 10 50%

No 5 25%

A veces 5 25%

Total 20 100%

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos tres indicadores en los cuales las personas votaron a que,

si con 10 personas a favor y que equivale a 50%, 5 personas a que no y 5 personas restantes

votaron a un a avces y ambas tienen el valor de un 50% dentro de la grafica


19

Los usuarios pueden aprovechar la oportunidad de aprender y compartir habilidades

de programación, conectándose con otros jóvenes que tienen conocimientos en este campo.

Esto puede abarcar desde el aprendizaje de lenguajes de programación específicos hasta el

desarrollo de proyectos de software.

Pregunta 4

4. ¿El objetivo principal de la plataforma es fomentar la colaboración entre jóvenes?

Indicadores Personas Porcentaje


 Si
Si 5 25%

No 15 75%

Total 20 100%

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos dos indicadores en el cual nos dice que 5 personas las

cuales equivalen al 25% apoyan a la idea del sí y las 15 personas restante votaron al no

equivalen al 75%.
20

Al proporcionar un espacio donde los jóvenes pueden intercambiar habilidades y

conocimientos, la plataforma busca promover la cooperación, el aprendizaje mutuo y el

desarrollo de una comunidad activa y colaborativa. Esto ayuda a los jóvenes a crecer tanto

personal como profesionalmente al compartir sus talentos y aprender de sus pares.

Pregunta 5

5. ¿Se espera que la plataforma ayude a reducir la brecha de habilidades entre los jóvenes?

Indicadores Personas Porcentaje

Si 15 75%

No 2 10%

A veces 3 15%

Total 20 100%

Análisis e interpretación:
21

En esta pregunta tenemos tres indicadores en las cuales tenemos 15 personas votaron

por él si ya que equivale a un 75%, otras 2 personas votaron por él no que equivale al 10%,

por último, la a veces que votaron 3 personas que equivale al 15%.

Al ofrecer un espacio donde los jóvenes pueden intercambiar conocimientos y

aprender nuevas competencias de sus pares, la plataforma contribuye a nivelar las

diferencias en habilidades. Esto permite que más jóvenes accedan a oportunidades de

aprendizaje y desarrollo, independientemente de sus antecedentes o recursos previos,

promoviendo una mayor equidad en el acceso a habilidades valiosas para el futuro.

Pregunta 6

6. ¿Los usuarios de la plataforma pueden ofrecer sus propias habilidades a cambio de servicios de otros

jóvenes?

Indicadores Personas Porcentaje

Si 10 50%

No 5 25%

A veces 5 25%

Total 20 100%
22

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos tres indicadores en los cuales el si se representa con un

50% el no que representa con un valor de 25% y el a veces el valor de 25%.

Esta dinámica de intercambio es fundamental para el funcionamiento de la

plataforma, ya que permite a los jóvenes compartir sus conocimientos y experiencias en un

espíritu de colaboración mutua. Por ejemplo, un usuario que sea experto en diseño gráfico

podría ofrecer sus servicios a cambio de recibir tutoría en programación de otro usuario.

Este modelo de intercambio beneficia a ambas partes al permitirles obtener lo que necesitan

mientras contribuyen con sus propias habilidades al crecimiento de la comunidad.

Pregunta 7

7. ¿La diversificación de habilidades es uno de los beneficios esperados de utilizar la plataforma?


23

Indicadores Personas Porcentaje

Si 15 75%

No 5 25%

A aveces 0 0%

Total 20 100%

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos tres indicadores en los cuales 15 personas votaron que, sí

equivale a un 75%, mientras que 5 personas votaron que no lo que equivale al 25%

mientras que en el tercer indicador votaron 0 personas lo que equivale al 0%.

Al conectar a los jóvenes con una amplia gama de habilidades y conocimientos

ofrecidos por otros usuarios, la plataforma fomenta la exploración y el desarrollo de

competencias diversas. Esto permite a los usuarios expandir su conjunto de habilidades más

allá de sus áreas de experiencia inicial, lo que les brinda una perspectiva más amplia y les

prepara mejor para enfrentar los desafíos futuros en una variedad de campos.
24

Pregunta 8

8. ¿La plataforma se centra en el intercambio de habilidades específicamente entre jóvenes?

 Si

Indicadores Personas Porcentaje

Si 14 70%

No 1 5%

A veces 5 25%

Total 20 100%

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos tres indicadores en el cual el si que votaron 14 personas

equivale a un 70%, mientras que él no que voto únicamente 1 persona equivale al 5%, y 5

personas que votaron a veces equivale al 25%.


25

Esto significa que su principal enfoque está en proporcionar un espacio donde los

jóvenes puedan compartir sus conocimientos, habilidades y experiencias entre sí.

Pregunta 9

9. ¿Se espera que la plataforma promueva el desarrollo personal y profesional de sus usuarios?

Indicadores Personas Porcentaje

Si 17 85%

No 2 10%

A veces 1 5%

Total 20 100%

Análisis e interpretación:
26

En esta pregunta tenemos tres indicadores en el cual 17 personas que votaron si

equivale al 85%, mientras que en el no que votaron 2 personas equivale al 10%, y el aveces

que voto 1 persona equivale al 5%

Al proporcionar un espacio donde los jóvenes pueden compartir habilidades,

aprender de otros y colaborar en proyectos, la plataforma ofrece oportunidades para el

crecimiento tanto personal como profesional.

Pregunta 10
10. ¿La creación de la plataforma se basa en la idea de aprovechar el talento y los recursos disponibles entre los

jóvenes?
Indicadores Personas Porcentaje

Si 18 90%

No 1 5%

A veces 1 5%

Total 20 100%
27

Análisis e interpretación:

En esta pregunta tenemos tres indicadores en el cual con 18 personas que votaron si

equivale al 90%, mientras que en el no y el a veces equivalen los dos al 10%, ya que

votaron 1 persona en cada indicador.

La plataforma busca reconocer y utilizar el potencial que poseen los jóvenes en

términos de conocimientos, habilidades y experiencias. Al facilitar el intercambio de estos

recursos entre los usuarios, la plataforma promueve la colaboración y el crecimiento mutuo.

Discusión:

La plataforma de intercambio de habilidades para jóvenes está diseñada con el

objetivo principal de promover la colaboración y el desarrollo mutuo entre sus usuarios. La

idea básica es utilizar los talentos y recursos existentes de los jóvenes y maximizar el

potencial colectivo a través del intercambio de habilidades.

Además, la plataforma tiene como objetivo promover el desarrollo personal y

profesional de sus usuarios.


28

Al centrarse en el intercambio de habilidades y el codesarrollo, la plataforma puede

ayudar a formar una generación de jóvenes más capacitados y preparados para los desafíos

futuros.

En resumen, la Plataforma de Intercambio de Habilidades Juveniles representa una

iniciativa innovadora y prometedora para el desarrollo juvenil. Su enfoque en la

diversificación de habilidades y el desarrollo integral de sus usuarios la convierte en una

herramienta valiosa para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

Conclusiones

El estudio virtual en los jóvenes es un tema de gran relevancia en la actualidad, dada

la creciente importancia de la tecnología en el ámbito educativo y la consiguiente

transformación de los métodos de enseñanza y aprendizaje. A lo largo de esta exploración,

hemos comprendido que el aprendizaje en línea ofrece una serie de ventajas, como la

flexibilidad y la accesibilidad, pero también plantea desafíos en términos de calidad

educativa, motivación estudiantil y desarrollo socioemocional.

Es evidente que el estudio virtual es una realidad que llegó para quedarse, por lo que

es crucial abordar sus implicaciones de manera integral. Esto implica no solo optimizar las

plataformas y recursos digitales para mejorar la experiencia de aprendizaje, sino también

brindar apoyo emocional y social a los jóvenes para garantizar su bienestar integral en este

entorno virtual.

En última instancia, la investigación continua sobre el estudio virtual en los jóvenes

es esencial para adaptar las políticas educativas, desarrollar mejores prácticas pedagógicas

y promover una educación inclusiva y equitativa en la era digital. Solo mediante un


29

enfoque colaborativo y multidisciplinario podremos aprovechar al máximo las

oportunidades que ofrece el aprendizaje virtual mientras abordamos sus desafíos de manera

efectiva, asegurando así que los jóvenes puedan desarrollar todo su potencial en un mundo

cada vez más digitalizado.

Recomendaciones

 Fomentar la autodisciplina y la gestión del tiempo: Ayudar a los jóvenes a

establecer rutinas de estudio sólidas y a gestionar su tiempo de manera efectiva es

crucial para el éxito en el aprendizaje virtual. Proporcionarles herramientas y estrategias

para priorizar tareas, establecer metas realistas y mantenerse motivados puede marcar

una gran diferencia.

 Promover la interacción y la colaboración: Fomentar discusiones en línea,

actividades colaborativas y proyectos grupales puede enriquecer el proceso de

aprendizaje y cultivar habilidades sociales y de trabajo en equipo.

 Ofrecer apoyo tecnológico y acceso equitativo: Además, proporcionar

capacitación y soporte técnico adecuado puede ayudar a mitigar las barreras

tecnológicas y facilitar una experiencia educativa más inclusiva.

 Fomentar la participación activa y el compromiso: Incorporar elementos

interactivos, como encuestas en línea, juegos educativos o debates en vivo, puede hacer

que el aprendizaje sea más dinámico y atractivo.


30

 Brindar retroalimentación constructiva y personalizada: Proporcionar

retroalimentación oportuna y específica sobre el desempeño académico de los jóvenes

es fundamental para su crecimiento y desarrollo.

Respuesta de pregunta:

Crear asociaciones con instituciones educativas es fundamental para impulsar la

adopción de aplicaciones educativas por varias razones. En primer lugar, estas asociaciones

dan legitimidad y credibilidad a la aplicación, lo que puede facilitar su aceptación entre

estudiantes, padres y educadores. Las instituciones educativas actúan como garantes de la

calidad y eficacia de la herramienta, lo que puede aumentar la confianza y la disposición de

los usuarios para utilizar la aplicación.

Desde la perspectiva de la teoría de colaboración interorganizacional de Gray (2017), las

alianzas estratégicas entre desarrolladores de aplicaciones e instituciones educativas

permiten la integración de recursos y conocimientos, lo que puede mejorar

significativamente el desarrollo y la adaptación de la aplicación a necesidades educativas

específicas.

Referencias / Anexos

1. Cueva, C. L. (2021). Uso de pausas activas en la modalidad de enseñanza virtual

para promover el bienestar emocional en jóvenes universitarios durante el periodo

de pandemia. En Líneas Generales, 006, 21-33.

https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5588
31

2. Desbrow, J. M., Criado, M. A., & García, A. H. (2020). Autopercepción de la

experiencia de aprendizaje en el entorno virtual en jóvenes universitarios con

discapacidad intelectual. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 140-156.

https://doi.org/10.55777/rea.v13iespecial.2243

3. Pérez, C. L. (2021). Ficción, jóvenes y narrativas transmedia en entornos virtuales.

Edmetic, 10(2), 163-183. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i2.13171

4. Godoy, D. S. (2022). ¿Y dónde está la biblioteca escolar? Visibilizando los espacios

físicos y virtuales que los jóvenes frecuentan para leer por placer. Ultima déCada,

30(58), 186-225. https://doi.org/10.4067/s0718-22362022000100186

5. Marcelo, G. C. (2020, 1 noviembre). Uso de redes sociales por parte de jóvenes, en

tiempos de pandemia. http://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/360

6. Melo-Letelier, G., Alfaro, N., Córdova, J. P., Manghi, D., & Arancibia, F. (2022).

Abriendo espacios de participación virtual multimodal a jóvenes durante la

pandemia covid-19. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, NiñEz y

Juventud, 20(3), 1-23. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5528

7. Mechavarria. (2022, 2 noviembre). La educación a distancia y su importancia para

niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Grupo Geard Ecuador.

https://grupogeard.com/ec/blog/educacion/educacion-distancia-importancia-ninos-

ninas-adolescentes-jovenes/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20a%20distancia

%20es,adultos%2C%20sin%20importar%20su%20ubicaci%C3%B3n.

8. Semana. (2023, 16 marzo). Educación virtual: estas son las razones por las que

muchos estudiantes la prefieren. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el


32

Mundo. https://www.semana.com/finanzas/trabajo-y-educacion/articulo/educacion-

virtual-estas-son-las-razones-por-las-que-muchos-estudiantes-la-prefieren/202353/

Preguntas:

Link: https://forms.gle/r1D4LMLtjYh9kn7eA
33
34
35

Plataforma:

Link: https://positive-people-557144.framer.app/

También podría gustarte