Bases Del V Concurso de Escoltas y Estado Mayor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCION REGIONAL DE LIMA

UGEL Nº 14 OYON
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20060 SAN MIGUEL DE HUACÁ – PUNÁ.

“V Concurso de Escoltas y Estado Mayor”

 BASES DE PARTICIPACIÓN
I. FINALIDAD
La presente base tiene como finalidad establecer normas y procedimientos para la organización,
ejecución y evaluación del V Concurso de Escoltas y Estado Mayor, a realizarse el día domingo 21
de abril del presente año, la concentración de las delegaciones será, en la losa deportiva de
nuestra I.E. de 8:45 am a 9:30 a.m. con motivo de celebrar nuestro LIII Aniversario de Creación
Institucional de la IE N° 20060 “San Miguel”, al servicio de la Educación.
II. OBJETIVOS
2.1. Promover la integración e identidad nacional del estudiante peruano a través de su
participación activa en la conmemoración del LIII de Creación Institucional de la IE N° 20060
“San Miguel” del distrito de Naván, provincia de Oyón.
2.2. Contribuir al fortalecimiento del sentimiento cívico patriótico en los estudiantes y
comunidad, así como el amor y respeto por los símbolos, cultura y héroes de nuestra Patria.
2.3. Propiciar y fomentar la integración de todas las delegaciones afirmando los lazos de
fraternidad e interculturalidad entre los estudiantes y docentes de las diferentes Instituciones
Educativas participantes.
2.4. Fortalecer los valores morales y cívicos que conllevan a desarrollar virtudes de los estudiantes
en general.

III. BASES LEGALES


➢ Constitución Política del Perú.
➢ Ley Nª 28044 – Ley General de Educación, y sus reglamentos.
➢ Resolución Viceministerial N° 022-2007-ED “Normas para el fortalecimiento de la
convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del tiempo y la formación ciudadana, cívica
y patriótica de los estudiantes de las instituciones y programas de la Ed. Básica”.
➢ Resolución Ministerial Nº 587-2023-MINEDU "Disposiciones para la prestación del
servicio educativo durante el año escolar 2024 en instituciones y programas educativos de
la Educación Básica”
➢ Plan Anual de Actividades y Reglamento Interno de la IE N° 20060 “San Miguel”.

IV. DISPOSICIONES GENERALES


4.1. De la organización
El “ V Concurso de Escoltas y Estado Mayor”, organizado por la I.E. N° 20060 “San Miguel”, son
de responsabilidad directa de la dirección y la Comisión Responsable.
4.2. De los participantes
Pueden participar todas las Instituciones Educativas Públicas invitadas al “V Concurso de Escoltas
y Estado Mayor”, de la Educación Básica Regular en nuestra IE.
4.3. De la fecha y lugar
Se realizará el día domingo 21 de abril en el patio de la losa deportiva de la I.E.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCION REGIONAL DE LIMA
UGEL Nº 14 OYON
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20060 SAN MIGUEL DE HUACÁ – PUNÁ.

V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
5.1. De los agrupamientos del concurso de escoltas y estado mayor
- Delegaciones de Educación Secundaria de II.EE. públicas invitadas (damas, varones o mixtos).
5.2. De la estructura de las delegaciones (Ver Anexo Nº 01)
- Pancarta de Identificación con el nombre de la I.E. (01 integrante)
- Escolta (06 integrantes)
- Estado Mayor (01 Brigadier General y 02 adjuntos)
• Cada delegación participante estará conformada únicamente por 10 estudiantes. No se aceptarán
suplentes, reemplazos o adicionales.
• Todos los participantes deberán ser alumnos propios de la misma Institución Educativa y de su
respectivo nivel de estudios.
5.3. De la presentación
- El abanderado llevará el portaestandarte negro (sin letras y bien cuidado), cinturón negro, asta y
moharra. El estandarte nacional portátil deberá estar limpio y no tener enmendaduras, inscripciones,
flecos ni aditamentos.
- El uso de guantes blancos es obligatorio para todas las delegaciones participantes.
- Los integrantes de todas las delegaciones deberán tener muy en cuenta la higiene personal, el
peinado y corte de cabello debe ser escolar (prohibidos cortes modernos, en caso hubiera se les
descontara 5 puntos en el rubro de presentación), y la limpieza del calzado.
- Las delegaciones participantes podrán hacer uso del uniforme característico de su institución
o uso de las prendas que mejor crean conveniente (como uniformes de gala y/o aditamentos). El uso
de estas no influirá a favor en su calificación; pero, sí el uso incorrecto, el cual tendrá como
consecuencia un puntaje en contra.
- Los estudiantes del estado mayor y brigadieres de sección usarán sus respectivos distintivos de
mando (cordón y bastón).
VI. DE LA INSCRIPCIÓN
6.1. El Instructor o delegado de cada I.E. participante inscribirá a su delegación en la Mesa de
Control en el polideportivo, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 9:00 a.m., en donde hará entrega
oportuna de la Reseña Histórica resumida e impresa en una mica de su I.E.
6.2. Las delegaciones que lleguen después de las 9:00 a.m. en adelante serán calificadas en el
criterio de puntualidad con CERO puntos.
6.3. La inscripción no podrá realizarse si el instructor o delegado no entrega la Reseña Histórica de
su institución, la delegación no está completa y formada en el interior del polideportivo.
6.4 A las 9:20 se realizará la reunión de delegados PARA EL SORTEO DEL ORDEN DEL DESFILE( en
caso todos hubieran llegado a inscribir dentro del horario establecido, caso contrario se aplicaría el
orden de inscripción)

VII. DEL CONCURSO


7.1. A las 9:45 am se inicia el desplazamiento de las escoltas dentro de la losa deportiva, liderada
por la Escolta anfitriona.
7.2 A las 10:00 am se inicia la ceremonia por el LIII de la I.E. N° 20060 “San Miguel”.
7.3 Concluido la ceremonia se dará inicio al “V Concurso de Escoltas y Estado Mayor”
7.4 La primera delegación se quedará en posición de firmes antes de la línea de inicio, luego
marcará el paso dando inicio su participación y ahí comenzará a correr su tiempo, su participación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCION REGIONAL DE LIMA
UGEL Nº 14 OYON
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20060 SAN MIGUEL DE HUACÁ – PUNÁ.
termina cuando crucen la línea final. la siguiente escolta también hará lo mismo y así sucesivamente
hasta el último.
7.5 El tiempo de participación de cada escolta será de 9 minutos como mínimo y 12 minutos como
máximo, incluyendo el paso de desfile.
7.6 Las delegaciones marcharán con la música de “desfile de escoltas” proporcionada por la
comisión organizadora y/o pueden traer su minibanda, USB.
7.7 Las delegaciones estarán prestas a colaborar poniendo de su parte para agilizar y no
prolongar el desarrollo del desfile.
7.8 No está permitido acercarse a la mesa de los jurados antes durante y después del concurso.
7.9 Al finalizar el concurso de escoltas las delegaciones tomaran su emplazamiento
frente al estrado de honor para la premiación.
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
8.1. Para la evaluación de todas las delegaciones participantes se tomarán en cuenta los
siguientes criterios:

CRITERIOS DESCRIPCION PUNTAJE


Puntualidad Según lo dispuesto en el numeral 6.1 y 6.2 10
Presentación Y Se tendrá en cuenta durante la ceremonia, en el desplazamiento 15
Disciplina y considerando el respeto a la Bandera Nacional
Distancia y Se tendrá en cuenta durante el desplazamiento y participación 10
Alineamiento en el evento
Fluidez de las Libertad en la creatividad, considerando respeto a la bandera, 25
Evoluciones coreografía coordinada precisión y sincronización
Marcialidad Gallardía y firmeza durante el paso de desfile 20
Saludo del Estado Sincronización y firmeza en el saludo 20
Mayor
PUNTAJE TOTAL 100

IX. JURADO CALIFICADOR


9.1. El Jurado Calificador de Mesa estará integrado por miembros de la Policía Nacional y autoridades
de la comunidad. Su función será la de evaluar a las delegaciones participantes desde su emplazamiento,
y su labor concluye con la proclamación de los resultados.
9.2. En caso de empate será beneficiada la delegación que haya registrado primero su inscripción en
la Mesa de Control, de persistir se determinará con el criterio de fluidez de las evoluciones, Marcialidad,
Saludo del estado mayor.
9.3. Al final del desfile, las planillas de calificación serán procesadas por los miembros del Jurado
Calificador quienes confirmarán y firmarán la Planilla con los resultados finales. La decisión final del
Jurado Calificador será única e inapelable.

X. DE LA PREMIACIÓN

La premiación será de la siguiente manera:


1º PUESTO : GALLARDETE 1ER PUESTO + 700 nuevos soles
2º PUESTO : GALLARDETE 2DO PUESTO + 300 nuevos soles
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCION REGIONAL DE LIMA
UGEL Nº 14 OYON
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20060 SAN MIGUEL DE HUACÁ – PUNÁ.

XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


11.1. Los aspectos no contemplados en la presente Base serán resueltos por la Comisión
Responsable.
11.2. La IE N° 20060 “San Miguel” en su condición de organizador y anfitrión, no participará en el
Concurso, pero dará cierre al concurso.
11.3. La confirmación de la inscripción, informar la cantidad de su delegación y las consultas
pueden realizarlas al director Raúl Fran Guerrero Pacheco, al número 944269393, al docente Clever
Gustavo Asca Soto, al número 932574201.

--------------------------------------------------
Raúl Fran GUERRERO PACHECO
Director de la I.E. N° 20060-SMHP.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCION REGIONAL DE LIMA
UGEL Nº 14 OYON
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20060 SAN MIGUEL DE HUACÁ – PUNÁ.

ANEXO 1.

ESTADO MAYOR ESCOLTA PANCARTA

3 mt. 3 mt.
3 metros
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – DIRECCION REGIONAL DE LIMA
UGEL Nº 14 OYON
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 20060 SAN MIGUEL DE HUACÁ – PUNÁ.

ANEXO 2.

También podría gustarte