Reglamento Interno (2) 02
Reglamento Interno (2) 02
Reglamento Interno (2) 02
SALUD EN ELTRABAJO
FORMACION PROFESIONAL
CFP/UCP/ESCUELA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BLOQUE: 51NSIDE501
SEMESTRE: V
IOP-17SF00-00101
COPIA CONTROLADA
OBJETIVOS Y ALCANCES
OBJETIVOS
ARTICULO N°1
Liderazgo y compromisos.
DE LOS TRABAJADORES:
ARTICULO N°6: Todo trabajador está obligado a cumplir las normas contenidas en
este reglamento y otras disposiciones complementarias.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente reglamento las normas
internas de seguridad y salud en el trabajo; así como los programas o
instrucciones que imparta la Municipalidad a través de los jefes inmediatos
superiores (gerencia y sub gerencia) en relación a seguridad y salud en el
trabajo.
Harán uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad y demás
medios suministrados de acuerdo con lo dispuesto en el presente reglamento,
para su protección o la de terceros. Asimismo, cumplirán todas las instrucciones
de seguridad procedente o aprobada por la autoridad competente, relacionadas
con el trabajo.
Deberán informar a su jefe inmediato, y estos a su vez a alta dirección, de los
accidentes e incidentes ocurridos por menores que estos sean. A la brevedad
posible de acontecido, asimismo cooperaran y participaran en la investigación
correspondiente.
Se abstendrán de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los
dispositivos de seguridad o aparatos destinados para su protección y la de
terceros; asimismo no modificarán los métodos de procedimiento adoptados por
la Municipalidad Distrital de Sabandia.
PRESIDENTE
SECRETARIO
ARTICULO N°9
MAPA DE RIESGO
ARTICULO N°10
El EPP debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que
motivan su uso, sin ocasionar o suponer por si mismos riesgos adicionales ni
molestias innecesarias.
El trabajador debe realizar una inspección visual del EPP para asegurar que
se encuentre en buenas condiciones. También debe darles el uso correcto y
mantenerlo en buen estado; si por defecto del trabajo se deteriora, debe
solicitar el reemplazo del EPP dañado.
El EPP básico de uso obligatorio se compone de uniforme de trabajo, zapatos
o botas de seguridad con punta de acero, gafas de seguridad guantes.
El trabajador no debe cambiar, dañar, destruir o realizar un uso indebido de
su equipo de protección personal. Asimismo, debe velar por el buen estado
de conservación y mantenimiento del mismo.
Los implementos de seguridad deberán usarse todo el tiempo de trabajo sin
excepción. El no usarlo será sujeto a sanciones que sen a lugar.
Coloque el monitor frente a usted, sin que su cabeza tenga que dar giros
laterales.
La parte superior de los monitore deben estar a la altura de la vista de los
usuarios.
Evitar reflejos de la luz sobre la pantalla del monitor.
Colocar la pantalla en dirección paralela a las ventanas, para evitar reflejo sobre
la misma y que la luz que entra del exterior incida directamente sobre los ojos.
Mantener una postura de sentado, que permita comodidad en el trabajo
Regular la altura de la silla de forma que los antebrazos queden paralelas al
suelo y las muñecas no se doblen.
Adoptar una posición relajada y erguida, evitar inclinarse hacia delante o hacia
atrás.
Colocar los pies de forma plana sobre el suelo.
La zona lumbar debe quedar cómodamente.
los lugares de tránsito estarán libres de todo tipo de obstáculos, tales como
materiales, insumos, entre otros, con los que los trabajadores puedan
tropezar o dificultar su desplazamiento
Las aberturas en los pisos por donde una persona pueda transitar
accidentalmente, están resguardadas y señalizadas con barandas
permanentes en todos los lados expuestos por cubiertas metálicas o de
concreto de resistencia adecuada
Todas las escaleras que tengan mas de cuatro peldaños se protegen con
barandas por todo lado abierto; y las que fueran encerradas, llevaran por lo
menos un pasamano
ARTÍCULO N°26 todos los locales deben estar provistos de suficientes equipos
para la extinción de incendios que se adapten a los riesgos particulares que estos
presentan
ARTÍCULO N°27 los equipos e instalaciones que presentan grandes riesgos de
incendios deben ser construidos e instalados, siempre que sea factible, de manera
que sea fácil aislarnos en caso de incendios
PASILLOS Y PASADIZOS
ARTÍCULO N°28 en los lugares de trabajo, en el pasillo entre máquinas,
instalacionesy rumas de materiales, debe ser menor de 60 Cm
ARTÍCULO N°29: donde se disponga de acceso inmediato a las salidas se debe
disponer, en todo momento, de pasajes o corredores continuos y seguros, que
tengan un ancho libre no menor de 1.12m y que conduzcan directamente a la salida
ESCALERAS PUERTAS Y SALIDAS
ARTÍCULO N°30: todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como
medio de escape, deber ser marcadas de tal modo que la dirección a la salida hacia
la calle sea clara
ARTÍCULO N°31: las puertas se salida se colocan de tal manera que sean
fácilmente visibles y no se deban permitir obstrucciones que interfieran el acceso o
la visibilidad de las mismas
ARTÍCULO N°32: las salidas deben ser instaladas en número suficiente y
dispuestas de tal manera que las personas ocupadas en los lugares de trabajo
puedan abandonarlas inmediatamente con toda seguridad en caso de emergencia
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
CONDICIONES GENERALES
Artículo N°34: el fuego es una oxidación rápida de un material combustible, que
produce desprendimiento de la luz y calor pudiendo iniciarse por la interacción de 3
elementos: oxigeno, combustible y calor la ausencia de uno de los elementos
mencionados evitará que se inicie el fuego
Simulacros de incendios
ARTÍCULO N°43 el empleador debe realizar ejercicios de modo que se simulan
las condiciones de un Incendio, además se debe adiestrar a las brigadas en el
empleo de los extintores portátiles, evacuación y primeros auxilios e inundación
donde se incluya las instrucciones y ejercicios respectivos, se debe iniciar desde el
mes de enero de cada año
ARTÍCULO N°44: en casi de evacuación, el personal debe seguir la señalización
indicada como salida
ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES
ARTÍCULO N°45: se tomarán medidas para evitar el escape de líquidos
inflamables hacia desagües y detener cualquier pérdida de líquido dentro de la
zona de seguridad, así como también para evitar la formación de mezclas
explosivas o inflamables de vapores y aire, especialmente durante el trasiego
ARTÍCULO N°46: queda terminantemente prohibido el empleo de líquidos
inflamables para fines de limpieza en general, excepto para aquellos casos en que
las condiciones técnicas del trabajo así cómo lo exijan, en cuyo caso estos
trabajos se deben efectuar en locales adecuados libres de otras materias
combustible, dotadosde los sistemas preventivos contra incendios
ELIMINACION DE DESPERDICIOS
ARTÍCULO N°51 las señalizaciones de seguridad tan grandes como sea posible y
sutamaño de los objetos, dispositivos o materiales Alos cuales se fijan. En todos
los casos el símbolo de seguridad, debe ser identificado desde una distancia
segura
ARTICULO N°52 las dimensiones de las señales de seguridad son las siguientes:
cuadrado : 20 de lado
PRIMEROS AUXILIOS
ARTICULO N°53: el principal objetivo de los primeros auxilios es evitar por todos
losmedios posibles la muerte o la invalidez de la persona accidentada
REGLAS GENERALES
STOCK
Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede corregir levantando
los pies de la camilla o banca, donde esta acostado el paciente, 6 pulgadas más
alto que la cabeza
Conectar la boca del paciente esté libre de cuerpos extraños y que la lengua este
hacia adelante
ARTÍCULO N°57
FRACTURAS
Una navaja
hoja de afeitar
Termómetro bucal
Torniquetes
ARTICULO N°61: En caso de emergencia a los siguientes números telefónicos de acuerdo a
la ocurrencia.
ACCIONES DISCIPLINARIAS