Embriología-Libro edb5-6°QB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

BiogeografÍa 5

4 Embriología
El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve
a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los 23 cromo-
somas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se
denomina cigoto. Este, al desarrollarse, da lugar al
Es la disciplina cien- embrión.
tífica que estudia el
proceso de fecunda- El proceso de fecundación tiene las siguientes fases:
ción, desarrollo del • Penetración de la corona radiada: De los 200
embrión y la evolu- o 300 millones de espermatozoides depositados
ción del feto o em- a través de la vagina, solamente entre 300 y 500
barazo. Se distingue llegan al punto de fecundación.
entre la embriología
descriptiva, que desde un punto de vista morfológi- Penetración
de la corona
co se centra en el es- radiada
tudio de los distintos
esbozos de los ór-
ganos; la embriolo-
gía comparada, que corona
analiza las analogías radiada
y diferencias en la
morfogénesis de • Penetración de la zona pelúcida: La zona pe-
grupos zoológicos próximos y la embriología causal lúcida es una capa gelatinosa, no celular, que
que estudia gracias a las experiencias realizadas me- rodea al ovocito y al embrión preimplantación,
diante ablaciones, injertos, etc. compuesta por glucoproteínas y cuyas funciones
En este caso veremos el proceso de fecundación, de- principales son el reconocimiento espermático
sarrollo del embrión y embarazo desde la embriolo- especie-específico (evita la fertilización por es-
gía descriptiva. permatozoides no humanos) y la prevención de
Fecundación la polispermia (solo un espermatozoide podrá
fertilizar)
Es la fusión de los gametos masculinos y femeninos
en un cigoto o hue-
vo fecundado. En la Fusión mebranas
especie humana es Atravesar la
zona pelúcida
interna y se produce
dentro del cuerpo de Reacción
acrosómica
la mujer, concreta-
mente en las trompas
Zona pelúcida
de Falopio. La fecun- Fusión núcleos
dación se da a través del coito, el cual consiste en la
introducción del pene en la vagina y la posterior eya- • Penetración de la membrana plasmática del
culación del semen. El semen pasará por la vagina, atra- ovocito: La penetración del primer esperma-
vesará el útero y llegará a las trompas de Falopio. De los tozoide a la membrana plasmática genera lo si-
cientos de miles de espermatozoides, solamente unos guiente:
pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá
atravesar la membrana plasmática del mismo y pro- Formación del cono de fertilización o protusión
ducir de esta manera la fecundación. Todos los demás en el citoplasma del óvulo.
espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidróge-
de que se produzcan millones de espermatozoides es no) y el citosol causan una despolarización instan-
garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo. tánea y temporal de la membrana.

136
Unidad 5

1. La cabeza del espermatozoide El periodo de preimplantación es una fase crítica


se apoya en la membrana del 2. El espermato- en el embarazo, ya que más del 50% de todos ellos
óvulo. zoide comienza a
introducirse en el terminan en este momento (aberraciones cromosó-
interior del óvulo. micas). La implantación o anidación es la llegada del
blastocisto a la mucosa uterina (6-7 d).

Fecundación

Óvulo

3. El óvulo for- 4. La cola del


ma una nueva espermatozoide se
Primera
membrana desprende.
división celular
para impedir
la fecundación
por otro esper- Etapa
matozoide. de dos
células

División
Los gránulos corticales expulsan su contenido al es- celular
posterior
pacio que les rodea. Esta reacción cortical altera los
receptores de glucoproteínas de la zona pelúcida,
bloqueando la adherencia de más espermatozoi-
des al huevo.
Formación
• Desarrollo inicial e implantación segmenta- Vagina Trofoblasto
del
blastocisto
ción
A partir de ese momento, el cigoto comienza una se-
rie de mitosis repetidas (en la trompa) hasta alcanzar
el estado de blastocisto implantación o anidación en Células que
formarán el
el útero). Las células individuales de este proceso se embrión
llaman blastómeras.

Implantación

La progesterona (producida por el cuerpo lúteo) es


la hormona esencial para que se produzca la implan-
Cigoto Etapa de Etapa de tación.
2 células 4 células
Los estrógenos son esenciales para el crecimiento
uterino durante la gestación (producida por el cuer-
po lúteo).
La invasión de células del blastocisto en el endome-
trio generará una transformación del endometrio en
Etapa de Mórula Blastocistos
8 células (72 horas) (4 días) decidua y esto brindará tolerancia inmunológica ma-
terna.
A partir de 8 células, el embrión se parece a una mora
(mórula). A partir de 16-32 blastómeras, algunas de Ante el contacto celular entre blastocisto y tejido
estas se aplanan formando el trofoblasto. El grupo materno, en 48 horas tras la llegada del blastocisto a
central se llama embrioblasto y la cavidad entre ellas la cavidad uterina, el organismo producirá hCG que
el blastocele. Este estado se llama blástula o blas- es la hormona encargada del mantenimiento del
tocisto cuerpo lúteo hasta la formación de la placenta.

137

También podría gustarte