Empresa Elfec
Empresa Elfec
Empresa Elfec
ELFEC
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
ELFEC es una empresa boliviana del sector eléctrico con sede en Cochabamba.
Los jóvenes creían en el progreso y lograron imponerse con la creación de la Sociedad de Luz y
Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) en 1908. Hay testimonios orales de la cólera de los antiguos
fabricantes de velas, que habrían echado sebos y espermas en la Plaza 14 de septiembre en señal
de protesta; pero nada detendría a los pioneros de la modernización del país y de nuestra villa,
porque se trataba de una oferta de servicios a un mercado seguro y al abrigo de las fluctuaciones
de la oferta y la demanda o de la competencia desleal del contrabando. Además, la convocatoria
inicial había conmovido a los empresarios más prósperos, encabezados nada menos que por
Simón I. Patiño, de modo que en 1939 ya controlaba el 60 por ciento de las acciones mientras tres
bancos tenían el 18 por ciento del paquete accionario y el resto de los socios se repartía el 22 por
ciento restante.
Un alarde de modernidad realzó las fiestas del Centenario de la República iluminando como jamás
antes se había visto la Plaza 14 de septiembre. Uno imagina la sensación de gozo que debieron
sentir Adela Zamudio, Man Césped y Cesáreo Capriles, que cultivaban una vieja amistad y
compartían ideales y sueños de progreso. Precisamente el sobrino de doña Adela, Rodolfo Torrico
Zamudio, inmortalizó esa noche de regocijo con su infaltable cámara Zeiss.
El origen social de los primeros 50 accionistas estaba muy enraizado en las familias tradicionales
de Cochabamba, siendo los diez primeros Simón I. Patiño, Luis Sierra Galvarro, Alberto Wunsch,
José Antonio Quiroga, Alicia D’Arlach viuda de Blanco Galindo, José Espada, Rafael Urquidi,
Federico Rocha, Ricardo Ayala y Elena Santa Cruz de Quiroga, el primero con 30.006 y la última con
200 acciones.
La prensa de la época destacó la suscripción inicial de 17 mil acciones de 50 bolivianos cada una,
que fueron adquiridas por prestigiosos vecinos de la élite cochabambina. Uno de ellos es Rafael
Urquidi, pionero de la modernización de Cochabamba, cuyo busto permanece por casi un siglo en
la Avenida Heroínas frente a la antigua y tradicional ubicación de las oficinas de ELFEC. Otros
vecinos citados por la prensa son: Mariano Reynolds, María Jesús Adriázola, Israel Anayua, Ernesto
Galindo, José Reza, Teodosia Sainz, Antonio Cossío y Enrique Fieberg, maestro cervecero de la
Taquiña, los cuales conformaron el primer directorio.
VISIÓN
"Hasta el año 2025 habremos alcanzado una cobertura de 90% en el suministro de energía
eléctrica del Departamento de Cochabamba, con niveles de calidad iguales o superiores a
la normativa, como parte del compromiso de ENDE Corporación con Bolivia. “
VALORES
ÉTICA: El trabajo se ejecutará con estándares éticos: respetar las leyes y reglamentos
vigentes, comportarse y tratar a las personas con respeto, asumir responsabilidades,
comunicar e informar claramente.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Toda actividad debe realizarse con compromiso
y obligación a la sociedad en su conjunto.
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: Los trabajadores deberán ser consecuentes con
las políticas sobre prevención y control de pérdidas accidentales formuladas por ELFEC y
en apego a las disposiciones legales vigentes y futuras.
HONESTIDAD: Toda relación con los proveedores y su información generada será pública y
transparente, tanto interna como externamente, respetando la legislación vigente y
actuando dentro los cánones de ética y honestidad"
Recursos financieros:
Recursos tecnológicos:
Recursos organizacionales:
Recursos físicos:
Recursos humanos:
Cultura empresarial:
Recursos de innovación:
Recursos de imagen:
CLIENTES:
Clientes Residenciales: Son hogares que utilizan los servicios de energía eléctrica de Elfec
para iluminación, electrodomésticos y otras necesidades diarias.
Clientes Comerciales: Incluyen empresas, tiendas, oficinas y negocios que dependen de la
energía eléctrica para sus operaciones comerciales.
Clientes Industriales: Empresas e industrias que requieren grandes cantidades de energía
eléctrica para la producción de bienes y servicios.
Clientes Institucionales: Tales como escuelas, hospitales, instituciones gubernamentales y
organizaciones sin fines de lucro que utilizan la energía eléctrica para sus actividades
diarias.
Clientes del Sector Público: El gobierno y sus entidades dependen de Elfec para
suministrar energía eléctrica a sus instalaciones y servicios públicos.
PROVEEDORES:
ENDE (Empresa Nacional de Electricidad): Como empresa estatal, ENDE también provee
servicios eléctricos en varias regiones de Bolivia, compitiendo directamente con Elfec en
algunas áreas.
COBEE (Cooperativa Boliviana de Electricidad): Es una cooperativa que también ofrece
servicios eléctricos en diferentes partes de Bolivia, compitiendo directamente con Elfec en
áreas específicas.
EMSUR (Empresa Municipal de Servicios de Santa Cruz): Aunque se enfoca principalmente
en Santa Cruz, Emsur compite directamente con Elfec en ciertas zonas donde sus áreas de
servicio se superponen.
Empresas Privadas de Distribución de Energía: También puede haber empresas privadas
que compiten directamente con Elfec en la provisión de servicios eléctricos a clientes
residenciales, comerciales e industriales en diferentes áreas de Bolivia.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
ÁREAS Y NIVELES:
1. Gerencia General:
2. Área de Operaciones:
3. Área Comercial:
4. Área Financiera:
6. Área Legal:
1. Nivel directivo:
Gerente General.
Gerentes de Área.
2. Nivel profesional:
Jefes de Departamento.
Especialistas.
3. Nivel técnico:
Técnicos.
Operarios.
1. Actividad económica:
Sector: Eléctrico.
Subsector: Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
2. Ámbito geográfico:
3. Magnitud:
4. Aspecto jurídico:
Sociedad anónima: ELFEC es una empresa de propiedad mixta, con participación del
Estado boliviano y del sector privado.
Filial de ENDE Corporación: ELFEC es una empresa subsidiaria de ENDE Corporación, la
empresa estatal de energía eléctrica de Bolivia.