Semana 5 - Sistemas de Criticidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Gestión de equipo pesado

Sistemas de criticidad

Gestión y mantenimiento de maquinaria pesada – C21


Capacidad terminal
Determinar las fallas críticas para los equipos
críticos e importantes de una flota de maquinaria
pesada.
Contenido

• Entorno operacional.
• Efectos sobre el servicio.
• Costos de operación y mantenimiento.
• Confiabilidad.
• Mantenibilidad.
• Disponibilidad.
Entorno Operacional-Operational Context
Sistema Productivo-Productive System

• Para explotación de un
Negocio • Maneja varias
unidades de negocio.
recurso.
• Sistema productivo: • Tiene un Propósito, se
• Se realiza estudio de compromete con la
factibilidad. Administración, operación y
mantenimiento. seguridad de las Persona
• Ventas y el cuidado del Planeta.
• Rentabilidad.
• Genera valor a la empresa.

Proyecto Empresa
Elementos de un Sistema Productivo

Administración
1. Objetivos estratégicos.
1. Buena selección de 2. Contratos marco.
equipos. 3. Finanzas.
2. Planificación de la
producción.
3. Operadores especializados.
1. Planificación del

Operación
Sistema Mantenimiento
mantenimiento.
2. Equipamiento
Productivo técnico.
3. Supervisión,
especialistas,
1. Clima y terreno. técnicos.
2. Material a explotar.
3. Condiciones de trabajo.
Entorno
https://www.antamina.com/infografia/proceso-productivo-antamina-2/

https://www.facebook.com/MineraAntamina/videos/proceso-productivo-
antito/1945874905486503/?locale=es_LA
Análisis de criticidad-Criticality analysis

¿Todos los equipos en una empresa tienen la misma


importancia?

Los recursos de una empresa son limitados, debemos


priorizar en los equipos más críticos.
Análisis de criticidad
Análisis cuantitativo de los acontecimientos y de los
fallos y la clasificación de estos en el orden de la
gravedad de sus consecuencias. Fuente: Estándar NORSOK

Describe un eficiente y racional proceso de trabajo


que optimiza programa de mantenimiento basado en
el análisis de riesgo y costo-beneficio.
¿Cómo diferenciamos los equipos?
Equipos Equipos
con: con:
A. Equipos críticos. Son aquellos equipos cuya parada o
mal funcionamiento afecta significativamente a los
resultados de la empresa.
B. Equipos importantes. Son aquellos equipos cuya
parada, avería o mal funcionamiento afecta a la empresa,
pero las consecuencias son asumibles.
C. Equipos regulares. Son aquellos con una incidencia
escasa en los resultados. Como mucho, supondrán una
pequeña incomodidad, algún pequeño cambio de escasa
trascendencia, o un pequeño coste adicional.
D. Opcionales. Se cuenta con equipo de reemplazo
Efectos sobre la producción y servicio

Para la Reduce la No para la


producción producción producción

• Accidente o • Fuga de aceite. • Foco de faro


muerte. • Una llanta auxiliar
• Rotura de un pinchada. quemado.
eje cardan. • Carrocería con
ralladuras.
Valor Técnico - Económico

Valor alto Valor medio Valor bajo

• Costos de • Costos de • Costos de


adquisición, adquisición, adquisición,
operación y operación y operación y
mantenimiento mantenimiento mantenimiento
elevados. Sus moderados. Sus bajos. Sus
incrementos tiene incrementos tienen incrementos tiene
gran impacto en la impacto moderado poco impacto en la
rentabilidad del en la rentabilidad rentabilidad del
negocio. del negocio. negocio.
Consecuencia de las Fallas

Proceso Seguridad Ambiente

• Detiene o reduce • Compromete la • Impacta en el


la producción de seguridad de las ambiente,
otros equipos (SI personas. (SI o ocasionando
o NO) NO) contaminación en
el entorno de
trabajo. (SI o
NO)
Confiabilidad

Fallas esporádicas Fallas recurrentes

Tasa de falla decreciente. Tasa de fallas creciente.

Por lo general son aleatorias. Asociadas en la fase de


envejecimiento.
No tienen relación entre ellas.
Tienen relación entre ellas.
Flexibilidad en el proceso

Único By Pass Stand by

• Equipos • Hay otro equipo • Equipos tienen


especiales, no que puede reemplazo en
tienen reemplazar en caso de falla.
reemplazo en caso de falla.
caso de falla.
Dependencia logística

Repuestos de Repuestos de
importación importación Repuestos
y/o locales locales

• Solo se consigue • Se consigue en el • Se consigue


en el extranjero. extranjero o fácilmente en el
• Tiempo de localmente. mercado local.
importación es • Tiempo de • Existe otras
mayor a 30 días. importación es alternativas.
menor a 30.
Mano de obra

Tercerización total Tercerización parcial Mano de obra propia


• Se contrata servicios • Para algunas • Las actividades de
especializados. actividades se mantenimiento se
contrata terceros. realiza con mano de
obra propia.
Mantenibilidad

Difícil Fácil
El mantenimiento necesita mayor tiempo. El mantenimiento es de corto o mediano tiempo.

Se requiere técnicos especializados. No se requiere mano de obra especializada.

Se requiere mayores recursos en las actividades


de mantenimiento (Equipos de diagnóstico) Se requiere equipos básicos para el diagnóstico.
Análisis de Criticidad

Efecto sobre la
Valor técnico Consecuencias
producción y el
económico de las fallas
servicio

Flexibilidad en Dependencia
Confiabilidad el proceso logística

Mano de obra Mantenibilidad


producción y el servicio
Efecto sobre la
Para 4 puntos

Reduce 2 puntos

No para 0 puntos

Adquisición, operación
y mantenimiento
Valor Técnico –
Económico

Alto 3 puntos Más de B $

Medio 2 puntos Entre A y B $

Bajo 1 puntos Menos de A $


Consecuencias de la falla
Deteriora otros
Al equipo en si
componentes

Origina problemas en
Al proceso
otros equipos

Posibilidad de
Si: 1 punto
Al medio ambiente contaminación
ambiental No: 0 puntos
Posibilidad de
A la seguridad en
accidente de personas
general
o equipos cercanos
Confiabilidad

Fallas
2 puntos
recurrentes
Fallas
0 puntos
esporádicas
Flexibilidad en el proceso
No existe otro igual
Único 2 puntos
o similar

El sistema puede
By Pass 1 puntos
seguir funcionando

Existe otro igual o


Stand By 0 puntos
similar no instalado
Dependencia logística

Se importan los
Extranjero 2 puntos
repuestos

Algunos repuestos se
Local/extranjero 1 punto
compran localmente

Todos los repuestos se


Local 0 puntos
consiguen localmente
Mano de obra
Depende de
Terceros 2 puntos
terceros
Depende del
Propia 0 puntos
personal propio
Mantenibilidad

Mantenimiento
1 punto
difícil
Mantenimiento
0 puntos
fácil
Escala de referencia

ESCALA DE REFERENCIA

CRITICA 16 a 20
IMPORTANTE 11 a 15
REGULAR 06 a 10
OPCIONAL 00 a 05
Análisis del número de prioridad de
riesgo NPR

NPR = Severidad x Prob. Ocurrencia x Prob. de Detección


Metodología del NPR
6. Priorización de fallas

Con los resultados validados por todos los


integrantes del equipo de trabajo, se procede a
priorizar las fallas y se establecen los rangos
de criticidad según las políticas, normas y
procedimientos de la organización
“¿qué podría ocurrir si no se realizara esta tarea?”
Criticality Detentions

Define the
Determine the Control the
interval with
stops of the duration of each
which each stop
machinery stop
is presented

Determine the
Develop the
frequency of the
frequency and
presence of each
duration graph
stop
10

7
Maintainability

Duration (hrs)
6

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Frequency (Stops/hrs)

Reliability
Criticality Detention Selection

Determine the
Determine the Determine the
total
stops of the unavailability of
consequence of
machinery each stop
each stop

Determine the Develop the


Calculate the
impact of each unavailability and
specific impact
stop impact graph
10

Impact ($/hrs)
6

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Unavailability (%)
Administración de fallas críticas

“Es una llave hacia el mejoramiento continuo”

El objetivo es controlar y prevenir fallas


críticas

¿ Como es el proceso de análisis?

- Identificar el problema
- Cuantificar el impacto
- Priorizar las soluciones
- Determinar la causa raíz del problema
- Identificar las soluciones
- Ejecutar y verificar los resultados
¿Qué se requiere para el análisis de las fallas críticas?

- Mantener todo tipo de información, registros,


informes de reparaciones, análisis de fallas y
evaluaciones, tendencias, etc.
- Entendimiento del producto, aplicación, operación
- Conocimiento y objetividad en el análisis
- Comunicación y trabajo en equipo
- Sentido de propiedad
- Compromiso y disciplina
¿Qué se logra con la administración de las fallas
críticas?

- Minimizar las paradas y maximizar la disponibilidad


de los
equipos
- Optimizar costos ( $/ton )
- Evitar la repetición de fallas
- Maximizar la vida del equipo
- Reforzar la seguridad en las operaciones
- Promover la satisfacción del equipo de trabajo.
Actividad:

1. Realizar el análisis de criticidad de la flota de


equipos de la empresa que investigan.
2. Describir un ejemplo de análisis AMEF y NPR
según el cuadro descrito líneas abajo.
EQUIPO O ACTIVO:
SISTEMA:

FUNCIÓN FALLA MODO DE EFECTO VALORACIÓN TAREAS PROACTIVAS


FUNCIONAL FALLA NPR
Referencias Bibliográficas

• http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S0718-33052013000100011
• Mora, A. (2009). Mantenimiento. México:
Alfaomega.
• Pascual, R. (2005). El Arte de Mantener.
Santiago: Beauchef.
• Tsang, A. & Jardine, A. (2013). Maintenance,
Replacement, and Reliability. Florida: Taylor
& Francis Group.
https://wordwall.net/es/resource/71226396

También podría gustarte