Perfilacion para Exportacion - Yucatan
Perfilacion para Exportacion - Yucatan
Perfilacion para Exportacion - Yucatan
Bibliografía:
Alemania, país exportador. (s/f). La actualidad de Alemania. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/socio-comercial-
global/alemania-pais-exportador
Consultoría de
(S/f). Imf.org. Recuperado el 7 de junio denegocios internacionales
2022, de https://data.imf.org/?sk=7A51304B-6426-40C0-83DD-CA473CA1FD52&sId=1542635306163
Para saber hacia qué país debemos fijar la mirada y realizar negocios en el mismo,
debemos de conocer las oportunidades de nuestro estado, por lo cual hemos
realizado a una consulta profundizada en el INEGI donde obtuvimos que el estado
de Yucatán arroja un total de 1.5% de contribución nacional. Dicho porcentaje
(1.5%) se divide en tres sectores, primario, secundario y terciario
Para entrar en contexto y lograr mayor comprensión de nuestro análisis y propuesta
desglosaremos cada sector de manera precisa.
Iniciando con el sector terciario el cual aporta el 68.1% al total de la actividad
económica estatal a partir del comercio al por menor, servicios inmobiliarios y de
alquiler de bienes, comercio al por mayor, servicios de apoyo a negocios, manejo
de desechos, servicios educativos, actividades legislativas, gubernamentales, de
impartición de justicia. Como fue mencionado, este sector es el dominante en
nuestro estado, sin embargo, estas actividades son servicios meramente locales, lo
cual bloquea la posibilidad de comercializarlo en el exterior
El sector secundario aporta el 27.6% al total de la actividad económica estatal
debido a la participación de las industrias manufactureras, la construcción,
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de
gas por ductos al consumidor final. En el caso del sector secundario también es
marcada la inclinación por actividades locales, aunque podríamos aprovechar las
industrias manufactureras que se encuentran en el estado no lo recomendaríamos
del todo, ya que al igual que nuestro estado y país, el extranjero sin duda también
cuenta con industrias del mismo tipo, y lo que nuestra estrategia busca es
colocarnos en el mercado internacional e ir incrementando la participación de
Yucatán en el mismo
El sector primario aporta 4.2% al total de la actividad económica estatal dicho
porcentaje se distribuye entre las actividades de: agricultura, cría y explotación de
animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Claramente queremos basar
nuestra propuesta en este sector, aunque es el mas pequeño representa una
oportunidad grande de negociación, ya que al lograr colocar productos del campo y
sus derivados en el extranjero beneficiaríamos a los productores, no solo seria un
incremento en las empresas y gobierno del estado, sino también impactaríamos en
la vida de campesinos que actualmente se encuentran en minoría.
Sabiendo que deseamos dirigirnos a la exportación de producciones del estado, nos
resulta conveniente extender una visión de como el estado de Yucatán se ha
desenvuelto a través de los años, ya que comprender su comportamiento en el ciclo
Bibliografía:
Alemania, país exportador. (s/f). La actualidad de Alemania. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/socio-comercial-
global/alemania-pais-exportador
CICLO ECONÓMICO
300000
250000
200000
150000
100000 ●CRISIS
●AUGE
●EXPANSIÓN
50000
●RECESÍON
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019r/ 2020p/
Observando la gráfica se aprecia que Yucatán solo ha tenido dos puntos de crisis,
uno de ellos durante el año 2020 del cual se conoce perfectamente el motivo, pero
¿Qué sucedió en 2009? Pues se redujo 17% el número de personas que llegaron a
Yucatán por vía aérea, 36% de los visitantes de zonas arqueológicas y 31% el de
turistas de crucero. Ósea que fue una afección turística que repercutió en la
economía estatal.
Lo realmente importante en esta grafica se sitúa en la expansión, ya que ha sido la
etapa que dominó al estado durante varios años y significa un constante crecimiento
en la economía, lo cual se refleja en el auge del 2019, esto convierte a Yucatán en
un buen prospecto para explotar el potencial del sector primario que antes fue
mencionado.
Bibliografía:
Alemania, país exportador. (s/f). La actualidad de Alemania. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/socio-comercial-
global/alemania-pais-exportador
CUENTA CORRIENTE
330,000.0
320,000.0
310,000.0
300,000.0
290,000.0
280,000.0
270,000.0
260,000.0
250,000.0
2018 2019 2020 2021
Bibliografía:
Alemania, país exportador. (s/f). La actualidad de Alemania. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/socio-comercial-
global/alemania-pais-exportador
Como se puede observar en las graficas de cuenta corriente y cuenta capital durante
el año 2021 Alemania fue un país productivo con un superávit ya que sus ingresos
fueron mayores que sus egresos, lo cual nos indica que es un país que cuenta con
estabilidad, es decir, este superávit le permite tener suficiente capital para sus
posibles importaciones.
Parte considerable de la cuenta de capitales es la inversión directa, es decir la
inversión a largo plazo, lo que nos indica que Alemania es un país que capta una
fuerte cantidad en inversión extranjera no obstante un foco rojo al que es importante
prestarle atención es que la mayor cantidad de estos capitales proviene de la
inversión financiera, es decir la especulativa, esto quiere decir que Alemania es un
país que recibe gran parte de capitales golondrinos los cuales generan ingresos
pero de igual manera representan posibles riesgos pues estos capitales golondrinos
tienden a salir rápidamente.
Tras realizar el análisis consideramos que Alemania representa un gran nicho de
oportunidad para establecer una relación comercial con Yucatán, ya que, a pesar
de tener mayor inversión financiera, se encuentra estable económicamente
hablando, cuenta con el capital necesario para realizar importaciones y los
principales productos que importa, son producidos en el estado de Yucatán.
Bibliografía:
Alemania, país exportador. (s/f). La actualidad de Alemania. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/socio-comercial-
global/alemania-pais-exportador
Bibliografía:
Alemania, país exportador. (s/f). La actualidad de Alemania. Recuperado el 7 de junio de 2022, de https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/socio-comercial-
global/alemania-pais-exportador