Salud Publica (Enfermedad Cardiovascular)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SALUD PUBLICA

(Enfermedad Cardiovascular)

Nombres: Fiorella Bertoluzzi, Jose Bilz, Pedro


Estrada y Fernando Matamala
1

CONTENIDO
.........1
Escriba el título de capítulo (nivel 1)
Escriba el título de capítulo (nivel 2).......2
Escriba el título de capítulo (nivel 3) 3
.........4
Escriba el título de capítulo (nivel 1)
Escriba el título de capítulo (nivel 2).......5
Escriba el título de capítulo (nivel 3) 6
2
CAPITULO 1

Introducción
La salud pública es un campo importante que busca comprender y abordar
problemas relacionados con la salud de poblaciones específicas. En este análisis
profundizamos en la salud pública en la Región de la Araucanía de Chile,
centrándonos en la investigación de mayor impacto en la sociedad: las
enfermedades cardiovasculares. Estas condiciones son un importante problema de
salud pública en todo el mundo y son una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad global.

La región de La Araucanía, ubicada al sur de Chile, es una región estrechamente


relacionada con el análisis de la salud pública por su singularidad geográfica,
demográfica y sociocultural. A lo largo de los años, el perfil epidemiológico de la
región ha cambiado significativamente con un aumento en la prevalencia de
enfermedades cardiovasculares, lo que plantea preguntas críticas sobre la etiología,
los factores de riesgo y las posibles estrategias de prevención y atención en esta
región geográfica.

Aborda el vacío de conocimiento existente en relación con las enfermedades


cardiovasculares en la Región de la Araucanía. A pesar de la existencia de datos
epidemiológicos generales, es esencial profundizar en el análisis específico de esta
región para identificar patrones, factores y posibles áreas de intervención.

En este análisis examinaremos en detalle la epidemiología de las enfermedades


cardiovasculares en la región de la Araucanía, valorando los principales aspectos de
la incidencia, prevalencia y distribución geográfica de estas enfermedades. Además,
profundizaremos en los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
en la población de la región, teniendo en cuenta aspectos relacionados con el estilo
de vida, la genética, el cuidado de la salud y los determinantes sociales de la salud.
3
CAPITULO I

Problema de Investigación
En las últimas décadas, se ha observado un incremento sustancial en la incidencia
de enfermedades como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio, la
hipertensión arterial y otras afecciones cardiovasculares en la población de la
Araucanía.

La tasa de mortalidad relacionada con estas enfermedades ha experimentado un


aumento constante, lo que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los
habitantes de la región. Además, la carga económica asociada a la atención médica
y la pérdida de productividad debida a las enfermedades cardiovasculares plantea
desafíos adicionales tanto para el sistema de salud regional como para la economía
en general.

Por lo tanto, el problema de investigación central es comprender en profundidad las


tendencias de las enfermedades cardiovasculares en la Región de la Araucanía,
identificar sus causas subyacentes y factores de riesgo específicos, teniendo en
cuenta aspectos relacionados con el estilo de vida, la genética, el cuidado de la
salud y los determinantes sociales. Este estudio busca proporcionar una base sólida
de datos y análisis que contribuya a la toma de decisiones informadas por parte de
las autoridades de salud y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la
Araucanía.

Viabilidad
La viabilidad de este proyecto de investigación se basa en la disponibilidad de
tiempo (2 meses) también en la disponibilidad de datos de salud pública de calidad
y en la capacidad para acceder a ellos. La Región IX cuenta con un sistema de
recopilación de datos de salud sólido y accesible, lo que hace que este proyecto sea
viable. Además, de que se cuenta con recursos tecnológicos y software estadístico
para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los datos.

También podría gustarte