Presentación Nuestra Empresa Tecnología Moderno Azul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

TEORÍA

MACROECONÓMICA
IAN ALEJANDRO SANCHEZ CAMBRANO
SEYDI ALCUDIA HERNANDEZ
ANA CRISTHEL ARIAS FLORES
INTRODUCCION

" El siguiente resumen de la actividad de


investigación está compuesta por los
puntos más importantes de cada unidad,
tomando en cuenta cada característica
de dichos temas "
5.1 TEORÍA ECONÓMICA
CLÁSICA Y
MACROECONÓMICA
La economía clásica se basa en la teoría del valor,
según la cual el valor de los bienes y servicios se
determina por la cantidad de trabajo necesaria
para producirlos. Adam Smith, en su obra "La
riqueza de las naciones", postula que la
competencia y la libre empresa son
fundamentales para el crecimiento económico.
Según Smith, la división del trabajo es la clave de
la producción en masa y el aumento de la
eficiencia.
PRINCIPIOS
BASICOS
EN GENERAL

La macroeconomía estudia la ley de oferta y


demanda desde un punto de vista agregado, es
decir, la oferta agregada de bienes y servicios de
un país y la demanda agregada, como el
consumo total de un país. La macroeconomía es
una de las ramas en que se divide la teoría
económica.
5.2 TEORÍA ECONÓMICA Y
TEORÍA KEYNESIANA
Una teoría económica es un conjunto de principios o
enunciados generales que pretenden interpretar la
realidad económica. Su objetivo consiste en
desarrollar líneas de pensamiento con la intención de
explicar un problema económico en un momento
histórico determinado.
La interacción que se produce entre los distintos
agentes económicos y el comportamiento de las
variables económicas en relación con estos.
Dentro de la teoría económica podemos diferenciar los
dos puntos de vista que se integran. En primer lugar
tenemos a la macroeconomía, para tratar de dar
respuesta a situaciones de magnitud global.
DESDE EL PUNTO DE VISTA
MACROECONÓMICO
la teoría económica trata de modelizar la El keynesianismo es una teoría económica que
interacción que se produce en los argumenta que el intervencionismo es mejor manera
principales indicadores globales de la para salir de una crisis. A través de políticas fiscales
economía. Es decir, el producto interior y monetarias se manejarían los ciclos económicos
bruto (PIB), el desempleo, el tipo de para estimular la demanda y mantener el pleno
cambio, balanza de pagos, así como todas empleo.
esas variables que conciernen a la
economía desde un punto de vista global.
En la economía, el consumo es la fase final del
proceso económico, principalmente del proceso
productivo, que es el momento en que un bien

Causa alguna utilidad a la persona consumidora.


Según la macroeconomía, al consumo se lo puede
dividir en dos grandes grupos:
CONSUMO CONSUMO
PRIVADO PUBLICO
Es el valor del conjunto de todas las A diferencia con el anterior éste comprende al valor de
compras de bienes y servicios que todos los gastos realizados por el gobierno nacional
fueron realizadas por las distintas mediante sus diferentes ministerios y gobernaciones
familias, las instituciones privadas o públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos.
empresas privadas. Se trata de un Los proyectos de planificación de infraestructura
cálculo que contabiliza a las representan gran parte del gasto público, además se
remuneraciones recibidas por los comprende aquí el gasto invertido en hospitales,
asalariados y a la producción de bienes escuelas, y demás instituciones públicas.
de autoconsumo.
5.4 AHORRO
EL AHORRO DESEMPEÑA UN PAPEL
FUNDAMENTAL EN LA
MACROECONOMÍA Y TIENE VARIAS
IMPLICACIONES IMPORTANTES:

• Crecimiento económico sostenible : Estas inversiones generan


empleo, aumentan la productividad y promueven la innovación
• Capacidad de inversión : El dinero ahorrado se puede invertir en
mejoras como maquinaria, nuevas instalaciones y tecnología.
• Demanda agregada: El ahorro también afecta la demanda agregada.
Cuando las familias ahorran parte de su renta disponible, disminuyen
el consumo inmediato.
EN ECONOMÍA
el término inversión es un término con varias acepciones
relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital y la
postergación del consumo. Aparece en gestión empresarial, en
finanzas y en macroeconomía. Lleva consigo la idea de utilizar
recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea
económico, político, social, satisfacción personal, entre otros.
5.6 EMPLEO
El empleo sucede cuando el empleado contribuye
con su trabajo y conocimientos en favor del
empleador, a cambio de una compensación
económica conocida como salario. Dicho de una
manera más simple, el empleo es cuando una
persona trabaja para otra o para una empresa,
haciendo tareas específicas a cambio de dinero. Es
como un acuerdo en el que una persona dice «te
ayudaré con tu trabajo si me pagas por ello. Este
trabajo es importante porque ayuda a medir cuán
avanzado o desarrollado es un país. En los países
más avanzados, casi todo el mundo que quiere
trabajar puede encontrar un empleo. Cuando esta
situación está en su punto máximo, se dice que
estamos en pleno empleo.
5.7 CONCEPTOS Y
OBJETIVOS DE
CONTABILIDAD NACIONAL
La contabilidad nacional es una pieza central en el
análisis económico, que a través de un completo
sistema de cuentas, cuadros y balances elabora
agregados macroeconómicos fundamentales como el
PIB. Ofrece una visión sistemática y comparable de la
actividad económica resultante de las interrelaciones
entre los diferentes sectores y agentes. Es una
herramienta imprescindible para fundamentar políticas
económicas y comprender el funcionamiento de una
economía.
5.8 SISTEMA DE
CUENTAS NACIONALES
Es un sistema contable que registra de
manera ordenada, sistemática y completa
todas las transacciones que realizan los
agentes económicos en el país, y proporciona
un conjunto de datos estadísticos que facilitan
el análisis y la evaluación de las políticas
económicas.
5.9 INDICADORES
MACROECONOMICOS
Los indicadores macroeconómicos son herramientas
fundamentales para comprender y evaluar la economía
de un país. Estos indicadores son datos estadísticos
que reflejan el estado y la evolución de la economía en
su conjunto. Permiten analizar diversos aspectos, como
el crecimiento económico, la inflación, el desempleo,
entre otros, para entender la dinámica y salud
económica de una nación. Los indicadores
macroeconómicos proporcionan una visión general de
la economía y son utilizados por gobiernos, analistas
financieros, inversionistas y organismos internacionales
para tomar decisiones informadas.
5.10 NÚMEROS ÍNDICES
Un número índice es una medida estadística que
sirve para comparar el valor de una variable con un
valor de referencia. Es decir, un número índice es un
parámetro que indica cuántas veces el valor actual
de una variable es el valor de referencia.
5.11 EL FLUJO CIRCULAR
INGRESO-GASTO DE LA
ECONOMIA

La producción, el consumo, el gasto público, la tributación, la inversión, el aho?rro, las


exportaciones, las importaciones, la balanza de pagos, etcétera, resultan de las operaciones o
transacciones económicas en las que intervienen las familias, las empresas y el gobierno, y de las
transacciones de estos agentes económicos con el resto del mundo.

En un mundo simplificado en el que solo existen


familias y empresas, las primeras ofrecerán su
trabajo a las segundas a cambio de un ingreso. A
su vez, dicho ingreso será gastado en la compra
de bienes y servicios a las empresas.
Muchas Gracias.

También podría gustarte