Trabajo de Las Tic Sindia Pérez
Trabajo de Las Tic Sindia Pérez
Trabajo de Las Tic Sindia Pérez
0
La revolución de las tics
Tabla de contenido
¿Qué son las TIC y para qué sirven?..................................................................................................................................2
1
La revolución de las tics
Desde hace ya varias décadas, el planeta vive en una revolución tecnológica constante que gira en torno al dato, y
cuya base son las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Su adopción impulsa el desarrollo de las
sociedades. Por eso, además de saber qué son las TIC, es importante conocer cómo han modificado la vida de las
personas, para preparar el futuro.
Y la transición tecnológica sea convertido en una importante fuente de dinamización económica y de soluciones a
múltiples retos. La sociedad necesita la adopción de la conectividad y la digitalización, ya que son conceptos clave para
avanzar.
2
La revolución de las tics
La digitalización es necesaria para el crecimiento y progreso de las sociedades, mejorar las condiciones de vida de las
personas y también el cuidado del medio ambiente, optimizar el sector productivo, crear un empleo de calidad, así
como fomentar la inclusión. Las nuevas tecnologías crean conexiones que de otra forma no podrían darse.
. las mejoras en las infraestructuras y herramientas tecnológicas han permitido cambios de hábitos como el
teletrabajo o el modelo de trabajo híbrido. En cuanto al sector educativo, la evolución ha sido realmente destacable.
La formación es accesible y capaz de llegar a todas partes sin horarios. Las nuevas tecnologías han cambiado el
panorama formativo, tanto de pequeños como de adultos, y la formación tradicional está dando paso a otros
modelos educativos que fomentan otras habilidades como la resiliencia, el trabajo en equipo o creatividad con
acceso a miles de temáticas.
La sanidad es otro sector altamente beneficiado por la adopción de nuevas tecnologías. El despliegue de las redes
móviles 5G y el desarrollo de tecnologías como Big Data mejoran la vida de los pacientes. Por ejemplo, reducen el
tiempo en la detección de tumores, y gracias a la telemedicina incluso es posible realizar operaciones a distancia.
3
La revolución de las tics
4
La revolución de las tics
Las TIC tienen un papel integrador imprescindible, por ello los países deben trabajar para eliminar la brecha digital , que
produce el efecto contrario: aumenta la desigualdad y limita las oportunidades. Para que esto no suceda es necesario la expansión de
las infraestructuras y herramientas que lleven la digitalización y conectividad a todos los rincones del planeta, así como la
formación en habilidades digitales de las personas para que no solo puedan acceder a todos los servicios que ofrecen las nuevas
tecnologías, también para que no se queden atrás.
Funciones
Permitir que los usuarios accedan a la información de una manera fácil y rápida. – Hacer posible que la
comunicación sea instantánea, tanto de persona a persona como entre usuario, dispositivo y red.
Tal y como hemos visto, el uso de las TIC produce un nivel de malestar significativo en algunas personas.
Afortunadamente, ante esto es posible contar con ayuda profesional de la mano de psicólogos. Y es que somos
muchos los profesionales de la psicoterapia con una formación actualizada a los nuevos tiempos y que disponemos
de experiencia a la hora.
5
La revolución de las tics
Complemento
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado el mundo en el que vivimos. Desde
la forma en que trabajamos y nos comunicamos hasta la manera en que aprendemos y nos entretenemos. Las TIC
han transformado nuestra sociedad en un mundo digitalizado y conectado, donde la información se mueve a una
velocidad increíble y las posibilidades son infinitas.
En este artículo, exploraremos la importancia de las TIC en nuestra sociedad, cómo han cambiado nuestras vidas y
cuál es su impacto en el futuro.
Futuro en las tics:
El futuro de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) se perfila con las siguientes tendencias:
Educación: crecimiento de la educación online.
Trabajo: empleo y empresas cada vez más tecnológicas.
Nuevas profesiones TIC: surgimiento de perfiles más tecnológicos.
6
La revolución de las tics
Tendencias relevantes para 2024: IA, aprendizaje automático de datos y su aplicación en áreas como el sector
financiero, dispositivos móviles, marketing, ventas y automóviles.
Un estudiante puede acceder a varias fuentes de información de forma escrita, en audio o en video. Los contenidos
educativos son cada vez más interactivos y fomentan la participación del usuario.
Por ejemplo, se pueden realizar ejercicios desde una página web, elaborar mapas en formato 3D, representaciones
de eventos históricos en realidad aumentada, carruseles de imágenes en redes sociales para explicar conceptos, etc.
7
La revolución de las tics
Una de las ventajas de las TIC en la educación es que los estudiantes y profesores pueden estar en contacto en
tiempo real, sin importar su localización geográfica.
Esto es especialmente ventajoso en situaciones que impiden o limitan las clases de forma presencial, como
pandemias, desastres naturales o eventualidades cotidianas.
De esta forma, las TIC contribuyen a disminuir el absentismo por parte de profesores o estudiantes, e impactan
positivamente en el rendimiento de las instituciones educativas.
3. Mayor interacción
Las tecnologías de la información facilitan la interacción entre estudiantes y usuarios de todo el mundo, dejando
atrás las barreras geográficas.
Esto les permite ponerse en contacto con profesores, mentores, especialistas, autores, o con otros pares con quienes
compartir el proceso educativo.
Un ejemplo son los cursos de idiomas online, que facilitan la interacción con estudiantes de diversos países,
quienes enseñan su idioma nativo a sus compañeros y a la vez aprenden una lengua nueva.
8
La revolución de las tics
Una de las grandes ventajas de las TIC en la educación es que permiten la adquisición de conocimientos y
habilidades que no están incluidas en los planes educativos oficiales.
Hoy en día, cualquier persona con acceso a las TIC puede formarse en diversas áreas, bien sea de manera
autodidacta o guiada por un especialista.
Por ejemplo, un niño puede aprender programación, un estudiante de secundario puede aprender sobre finanzas, un
contable puede tomar clases en línea de japonés, etc.
5. Aprendizaje personalizado
Las TIC permiten a las personas aprender a su propio ritmo. Existen tutoriales en video que, al estar grabados,
pueden ser vistos las veces que sea necesario.
De hecho, muchas plataformas de cursos en línea permiten que los estudiantes tengan acceso a las clases de forma
permanente, lo cual les permite consultar los contenidos sin limitaciones de tiempo.
9
La revolución de las tics
Las TIC han hecho posible que la información sea accesible para todas las personas que disponen de estas
tecnologías.
Durante siglos, el acceso a la información estaba limitado a las élites económicas o políticas, quienes podían pagar
para acceder a ella y además eran quienes sabían leer y escribir.
Luego, los medios de comunicación hicieron que la información tuviera un alcance masivo. La llegada de internet y
las tecnologías de la información ampliaron la posibilidad de que cualquier persona, con un mínimo de requisitos,
pudiera acceder a cualquier información de manera inmediata.
Hoy en día muchos trámites administrativos se realizan en línea gracias a las tecnologías de la información y la
comunicación.
En muchos países, es posible pagar los impuestos, abrir una cuenta bancaria e incluso tramitar un documento de
identidad desde el teléfono celular o la computadora. Esto implica una mejor gestión de los recursos humanos de
organismos públicos y privados.
10
La revolución de las tics
Al mismo tiempo, la gestión de trámites de forma online permite ahorrar de tiempo y esfuerzo a los ciudadanos.
Una ventaja de las TIC en la sociedad es que ha facilitado el acceso a bienes y servicios que antes eran inaccesibles
debido a la distancia o barreras geográficas.
Cualquier persona con los recursos disponibles puede elegir desde su teléfono un producto o servicio que esté en
cualquier parte del mundo (siempre que esté disponible para el país de destino).
Esto tiene múltiples aplicaciones, como estudiar un postgrado a distancia en una universidad extranjera, tener una
consulta con un médico de otro país o asistir a un concierto en línea, entre otras.
A medida que pasa el tiempo, la tecnología se va volviendo más económica. Esto hace que las TIC sean mucho más
accesibles ahora que hace un par de décadas atrás y que la tendencia se mantenga en el futuro.
11
La revolución de las tics
Pensemos por un momento cuánto costaba una laptop hace 10 años o un plan de datos para un celular. A medida
que pasa el tiempo, las tecnologías se van perfeccionando, los costos se van abaratando y esto hace que cada vez
más personas tengan acceso a las TIC, con todos los beneficios que implica.
El acceso a información y datos en tiempo real tiene un impacto positivo en la gestión de la organización. Hoy en
día, una empresa puede tener todos sus datos en la nube y acceder a ellos en cualquier momento. Esto permite
resolver eventualidades de manera eficiente y con un gasto menor de tiempo y recursos.
Un ejemplo son los sistemas que permiten administrar las nóminas de los empleados. Si ocurre un error en los
pagos, esto puede ser detectado y resuelto en cuestión de minutos.
Gracias a las tecnologías de la información ha sido posible explorar otras modalidades de trabajo que no requieren
la presencia de los empleados o colaboradores.
12
La revolución de las tics
Las videollamadas, las plataformas de gestión de proyectos y otras herramientas permiten el trabajo a distancia.
Esto reduce los gastos de la empresa (ahorro en electricidad, agua, insumos de oficina), y para muchos trabajadores
significa un ahorro en transporte y la posibilidad de pasar más tiempo en el hogar.
Las TIC han permitido el desarrollo de nuevas líneas de negocio, productos o servicios en las empresas
tradicionales. Esto favorece el crecimiento de la propia empresa, pero también genera nuevos empleos y
oportunidades de negocio.
Por ejemplo, una empresa dedicada a la fabricación de telas puede utilizar las TIC para ofrecer sus productos online
y abrirse a nuevos mercados nacionales e internacionales de una forma rápida y sencilla.
Las tecnologías de la información facilitan la comunicación entre los miembros de la familia que se encuentran
físicamente distantes.
Los nuevos sistemas de comunicación ofrecen inmediatez y acercamiento, lo cual puede resultar positivo en la
creación y mantenimiento de vínculos afectivos.
13
La revolución de las tics
Pensemos, por ejemplo, en las personas mayores que pueden comunicarse con sus hijos o nietos a través de una
videollamada, aunque estén en distintos países.
Las TIC permiten que los miembros de la familia puedan llevar a cabo sus actividades educativas, laborales e
incluso recreativas sin salir de casa.
Las nuevas modalidades de trabajo y las clases a distancia favorecen la permanencia de niños, jóvenes y adultos en
el hogar. En muchos casos, esto representa la posibilidad de estrechar aún más los vínculos y la posibilidad de
compartir más tiempo de calidad en familia.
Una de las desventajas más notorias de las TIC es que pueden ser causa de desigualdad y
exclusión en el ámbito educativo, ya que es necesario contar con internet y cierto tipo de
14
La revolución de las tics
dispositivos para aprovechar todas sus ventajas. Por lo tanto, las personas que no cuenten con
estos recursos difícilmente podrán tener acceso a la educación.
Esto puede significar que los niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad queden fuera del
sistema educativo. Al no contar con los recursos para acceder a las clases o para buscar
información, es mucho más probable que abandonen la escuela.
El uso excesivo de las TIC puede convertirse en una distracción que aleje a los estudiantes de sus
objetivos educativos.
Las redes sociales y los juegos en línea son algunas formas en las que niños, jóvenes y adultos se
entretienen usando las TIC, lo cual puede interferir con su tiempo de estudio y rendimiento
académico.
Que las TIC permitan el acceso a información de todas partes del mundo no significa que todo ese
contenido sea veraz o esté verificado por expertos.
15
La revolución de las tics
Por ejemplo, un niño encuentra un contenido que afirma que el Sol es un planeta (es una estrella,
en realidad). Aunque esta información es muy fácil de desmentir, no todos los estudiantes pueden
reconocer cuándo una información es verdadera, así que pueden estar expuestos a contenidos
incorrectos o inapropiados para su formación académica.
El uso continuo del teléfono inteligente, computadora, laptop o Tablet hace que habilidades
manuales como la escritura o el dibujo a mano, hoy sean poco utilizadas.
Sin embargo, la escritura a mano es esencial en la primera infancia para ayudar a desarrollar la
coordinación ojo-mano, conocida también como motricidad fina. Actividades como dibujar, pintar o
recortar ayudan a crear y afinar destrezas manuales y a estimular la creatividad.
Por eso, la sustitución de este tipo de actividades podría suponer una disminución de habilidades
manuales que son útiles y necesarias para el desarrollo integral de los niños.
16
La revolución de las tics
Un mal uso de las TIC puede suponer la exposición de los datos personales de los usuarios. Esto
puede ocurrir a través de estafas o engaños en línea, o porque los usuarios comparten sus datos
de forma indiscriminada en internet. Subir fotos de documentos de identidad, facturas o tarjetas de
crédito en redes sociales, son algunos ejemplos.
Esto puede traer serias consecuencias para el usuario, como la usurpación de su identidad, robo
de cuentas de redes sociales, acceso a cuentas bancarias o a datos sensibles.
Las TIC son una herramienta para quienes se dedican a crear y esparcir noticias falsas, también
conocidas como fake news.
Las noticias falsas se crean con muchos fines, uno de ellos es generar rentabilidad en sitios web
(ya que cuantas más personas hagan clic en la información, más dinero gana la página en
cuestión). También se utilizan para desprestigiar a personalidades públicas u organizaciones, bien
sea distribuyendo información incorrecta o manipulada.
17
La revolución de las tics
Las fake news pueden tener un impacto negativo en la sociedad, si un gran número de personas
las toma como ciertas. Un ejemplo de ello son las campañas electorales en las que se recurre a
este tipo de estrategia para descalificar al candidato contrario y generar desconfianza en los
electores.
Otro ejemplo son las informaciones que ponen en duda la eficacia de ciertos medicamentos,
vacunas o tratamientos médicos, lo cual puede poner en riesgo la salud pública.
Exclusión y desigualdad
Cuando los ciudadanos no tienen acceso a las TIC pueden quedar fuera de soluciones
gubernamentales pensadas para quienes tienen este tipo de tecnologías a su alcance. Esto puede
generar inequidad, ya que, aunque se diseñen políticas públicas para todas las personas, no todas
tendrán acceso a ellas.
Por ejemplo, si una campaña de vacunación requiere registrarse en una aplicación móvil, las
personas que no tienen un teléfono inteligente o que no saben usarlo no podrán tener acceso a
este beneficio.
18
La revolución de las tics
La automatización de procesos promovida por el uso de las TIC está haciendo que muchos
perfiles laborales desaparezcan. Esto puede dejar a muchas personas sin empleo, especialmente
si se trata de perfiles no especializados.
Un caso de este tipo es el de los trabajos que tienen que ver con atención al cliente. Hoy en día,
muchas empresas están apostando por el uso de inteligencia artificial o chatbots (robots que
responden los chats de forma automática). Esto hace que cada vez sea menos necesario para las
empresas contratar personal que realice estas tareas, generando desempleo.
Riesgo de ciberataques
Los procesos automatizados de las empresas, así como su información en línea pueden ser
vulnerados por terceros, bien sea para robar información importante (fórmulas, planos, patentes,
etc.) o para pedir recompensa por la recuperación de los datos o dispositivos hackeados.
Si bien es cierto que hoy en día las TIC aplicadas a las organizaciones tienen altos niveles de
seguridad, los ciberataques son siempre un riesgo latente. Por esta razón, muchas empresas
invierten mucho presupuesto en seguridad digital y en la actualización constante de los softwares
que utilizan.
19
La revolución de las tics
Un uso desproporcionado de las TIC puede generar una falta de comunicación dentro del hogar.
Aunque una familia viva en la misma casa, sus integrantes pueden tener poca interacción
diariamente, ya que cada uno de ellos está usando sus dispositivos para comunicarse, informarse,
trabajar o entretenerse.
Este tipo de situaciones pueden ser perjudiciales para el mantenimiento de vínculos saludables
dentro de la familia y propicia el distanciamiento físico y emocional de sus integrantes.
Si los menores de edad tienen acceso a las TIC sin ningún tipo de vigilancia por parte de sus
padres o representantes, pueden tener acceso a contenido no apto para su edad.
Este tipo de situaciones se pueden evitar filtrando los contenidos a los que los niños y jóvenes
tienen acceso. Muchas plataformas digitales tienen sistemas de control parental para regular el
acceso a contenido no apto para menores. Pero la realidad es que muchos adultos desconocen
estas herramientas o simplemente no las usan.
20
La revolución de las tics
Esto puede poner en riesgo la integridad emocional e incluso física de los menores de edad. Por
ello, los adultos deben estar atentos al tipo de contenido que usan los niños y jóvenes de la
familia, así como las plataformas que usan para acceder a dichos contenidos.
21
La revolución de las tics
22
La revolución de las tics
23
La revolución de las tics
24
La revolución de las tics
25
La revolución de las tics
26
La revolución de las tics
27
La revolución de las tics
28
La revolución de las tics
Bibliográfica
https://www.ulatina.ac.cr/articulos/que-son-las-tic-y-para-que-sirven#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20sirven%20las
%20TIC,si%20est%C3%A1%20en%20dispositivos%20lejanos
https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-las-tic/#SnippetTab
https://www.un.org/es/un75/impact-digital-technologies#:~:text=Los%20avances%20digitales%20pueden%20apoyar%20y
%20acelerar%20el,decente%2C%20y%20el%20logro%20de%20la%20alfabetizaci%C3%B3n%20universal.
https://www.iberestudios.com/noticias/el-futuro-de-las-tic-que-es-lo-proximo/
29
La revolución de las tics
INTRODUCCCIÓN
La tecnología en gestión Administrativa, planea, organiza, direcciona y controla los procesos a nivel táctico de las áreas
administrativas, de contabilidad y finanzas, cadena de abastecimiento y talento humano dentro de las organizaciones
empresariales y de servicio.
Información general del programa de formación titulada código denominación del programa: 122121 Tecnología en
gestión administrativa duración máxima estimada del aprendizaje en meses lectiva total 18 meses, práctica 6 meses,
nivel de formación Tecnóloga en Gestión Administrativa.
30
La revolución de las tics
JUSTIFICACIÓN
El programa “Gestión Administrativa”, se creó para brindar a los sectores productivos, la posibilidad de incorporar
personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su
entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la información y la comunicación
apoyadas en internet como canal para obtener y compartir información en la atención y servicio con los clientes, las
relacionadas con la producción y el procesamiento de información, el apoyo a los sistemas de información contable y la
organización de eventos.
El país cuenta con potencial productivo en el área de servicios, y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a
nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de
responder integralmente a la dinámica de los sectores.
Este programa propende por la visión para la motivación del emprendimiento y el apoyo administrativo necesario para la
consolidación de microempresas. El SENA es la institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de
formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a
tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de
ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y
coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las
31
La revolución de las tics
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la
equidad y el desarrollo del país.
INGRESO • Edad mínima: 14 años • Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.
REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Se podrá certificar como Tecnóloga Profesional, según cumplimiento de las
condiciones establecidas en la Resolución 3263/09
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: CÓDIGO DENOMINACIÓN 210601001 Producir los documentos que se origen
de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.
210601010 facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización.
210601002 organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la
empresa.
240201500 promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social.
32
La revolución de las tics
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas
pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.
OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR: Asistente administrativo, Coordinador de servicios generales, Asistente
de servicios generales, Asistente de planeación administrativa.
PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR REQUISITOS ACADÉMICOS MÍNIMOS. El programa requiere de un equipo de
instructores técnicos, conformado por Profesionales formados en alguna de las siguientes áreas: Ciencias económicas,
administrativas y contables, Ciencias de la comunicación, Ciencias de la información y la documentación.
Alternativa 1.
1. Título de Tecnólogo o cuatro (4) años estudios universitarios en: Ciencias económicas, administrativas y contables,
Ciencias de la comunicación, Ciencias de la información y la documentación o formación secretarial.
Alternativa 2. Título de Técnico Profesional o Tres (3) años estudios Sistema de Gestión de la Calidad LÍNEA
TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED TECNOLÓGICA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS
FINANCIEROS
33
La revolución de las tics
EXPERIENCIA LABORAL Y/O ESPECIALIZACIÓN EN: Preferiblemente con especialización en administración o afines. •
Seis (6) meses en labores de docencia.
Alternativa 1. Veinticuatro (24) meses de experiencia: de los cuales dieciocho (18) meses estarán relacionados con el
ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de docencia.
Alternativa 2: Treinta y seis (36) meses de experiencia: de los cuales treinta (30) meses estarán relacionados con el
ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de docencia.
COMPETENCIAS MÍNIMAS. • Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la
norma técnica y la legislación vigente.
• Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad. • Procesar la información de acuerdo
con las necesidades de la organización
• Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización.
• Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa.
• Trabajar en equipo.
34
La revolución de las tics
El instructor
Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo.
35