Cristalización
Cristalización
Cristalización
Cristalizadores
En los equipos de cristalización utilizados en la industria, se busca promover la nucleación
secundaria, ya que esto permitiría un mayor dominio en la regulación del tamaño de los
cristales [4]. La nucleación se define como el nacimiento de cuerpos sólidos diminutos en el
interior de una fase líquida uniforme sobresaturado. Esto ocurre debido a fluctuaciones a
nivel molecular en una fase uniforme que está en un estado de equilibrio inestable. Se pueden
identificar dos clases de nucleación: la nucleación primaria, que puede ser homogénea o
heterogénea, y la nucleación secundaria, que se puede dar por contacto o por esfuerzo
cortante. La nucleación secundaria se da por la presencia de cristales en el fluido, por lo que
para que tenga lugar es necesario que haya existido una cristalización previa, o bien que se
siembren cristales con el propósito de inducir este tipo de nucleación. [4].
Cristalizador DTB
Produce dos corrientes de descarga: una que contiene los cristales producto, y otra que
contiene pequeños cristales o núcleos (finos) que se recircula para eliminar los núcleos
indeseados. Este cristalizador permite el crecimiento del cristal controlando el tamaño de los
cristales. Disponen de una hélice y un tubo que generan un lecho fluidizado donde los
cristales permanecen en suspensión hasta alcanzar el tamaño adecuado, momento en el que
precipitan por gravedad. Los cristales pequeños o núcleos indeseados escapan del lecho
fluidizado y son recirculados gracias a un desviador de faldón, con lo que se disuelven y se
reintroducen en el equipo, contribuyendo al crecimiento de los cristales en suspensión [4].
Imagen 2. Cristalizador DTB. [4].
Referencias bibliográficas