Revolucion Mexicana 345 Dialogos
Revolucion Mexicana 345 Dialogos
Revolucion Mexicana 345 Dialogos
los grupos 433, 434 y 435 les haremos la representación de la Revolución Mexicana.
Narradora 1: Tenemos aquí presentes a Porfirio Diaz, Francisco I. Madero, Emiliano
Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Félix Diaz y Pascual
Orozco. (Pasan a decir su biografía cuando los llamen)
Narradora 2: La Revolución Mexicana fue un periodo de gran agitación social y política
que tuvo lugar entre 1910 y 1920 en México. Surgió como respuesta a la larga dictadura de
Porfirio Díaz y se caracterizó por una lucha por la justicia social, la democracia y la
redistribución de la tierra, Este acontecimiento tuvo un impacto duradero en la historia de
México, dando lugar a cambios significativos en la estructura política, económica y social
del país. (Todos se van colocando atrás de las narradoras, mientras se dice la
información)
Pueblo: El régimen a caído! (Voz alta y coordinados sin contar..)
Pueblo: Y ahora?.. Quien será el presidente? (Tono de duda)
Narradora 1: México es un país que existe y también existía en 1876, en ese tiempo
también existía un general llamado Porfirio Díaz que ganó la guerra del 5 de mayo
derrotando a los franceses y se volvió el presidente de México durante 30 años.
Eliminó todos los partidos políticos y cambió la Constitución para poder reelegirse varias
veces, también construyó ferrocarriles, mejoró la economía y permitió que los
estadounidenses hicieran tratados en México. Así que ahora había Minas, fábricas y
sembradíos.
Les habían quitado sus haciendas y los hacían trabajar varias horas en sus propias
haciendas, pero les pagaban…
Pueblo: nos pagan! (Voz alta)
Narradora 1: Les pagaban con vales pero valían muy poco, por eso tenían que pedir
prestado y luego tenían que seguir trabajando para pagar lo prestado…
Pueblo: y si se moría? (Tono de duda)
Porfirio: la deuda la pagan sus hijos! (Pasa al frente y en voz alta)
Pueblo: y si se cambian de Hacienda? (Tono de duda)
Porfirio: no, primero tiene que pagar su deuda! (Voz alta y molesto)
Pueblo: ser explotado no se siente muy bien que digamos… (Tono desanimado)
Reportero: noticia de última hora! El presidente cumplió 80 años y para celebrarlo realizo
una entrevista. (Pasa al frente colocándose alado de Porfirio)
Porfirio : Pero sabes, la verdad ya estoy aburrido y tengo ganas de retirarme, le voy a dar la
bienvenida a cualquier partido de posición y lo apoyaré! (Tono medio burlón)
(Salen ambos de escena)
Narradora 1: y unos se lo tomaron muy enserio en especial Francisco I. Madero.
Madero: (Pasa al frente) Soy un muchacho de una de las familias más ricas de México,
trato muy bien a mis trabajadores por eso les eh subido el sueldo, puse escuelas para que
aprendieran, me gusta comer saludable, meditar y hablar con los Espíritus y ellos me han
dicho que algún día sere el presidente, un día medite tanto que escribi un libro y lo llame la
sucesión presidencial de 1910 el cual lo escribi en 1908 donde criticaba mucho los
problemas sociales y eso le gustó a la gente que estaba llena de problemas sociales, lo cual
el libro se volvió muy popular, luego forme un partido político llamado Partido Nacional
antirreeleccionista cuyo objetivo principal era ganar y también evitar que Porfirio fuera
presidente por más años. (Voz alta y seguro)
Narradora 1: Porfirio se sintió indignado de que alguien estuviera haciendo lo que
exactamente el había sugerido, osea intentar terminar su dictadura, así que empezó a
perseguir a Madero.
Narradora 2: En 1912 en México la gente se seguía revelando contra el presidente Madero,
como por ejemplo Bernardo Reyes, embajador de Estados Unidos y también Félix Díaz
pero ninguno logró nada y mandaron a ambos a la cárcel, Madero quería transformar
México de una manera pacífica por eso sus generales organizaron un golpe de estado y
liberaron a Bernardo, el cual fue al palacio presidencial y hubo un tiroteo, Madero que
estaba en Chapultepec fue hacia el Palacio presidencial para controlar todo y la gente le dio
su apoyo con aplausos.
(Entra Madero a escena y todos aplauden)
Madero: que no sirve mucho contra rebeldes locos que disparan con armas mortales asi
que llegue a la ciudad y puse al general Huerta a cargo de la defensa
Narradora 2: Madero volvió a la ciudad e coloco a Huerta a cargo de la defensa el cual
mando a colocar al ejercito en posición de derrota ya que se había aliado con el enemigo e
arresto a Madero pero le dio la oportunidad de irse a Cuba con su familia lo cual Madero
acepto pero antes de que lo llevaran, fue fusilado..
Narradora 2: A lo cual a esto se le conoce como la Decena Trágica, y dado a esto
Victoriano Huerta quedo como presidente.
Villa: me entere de la muerte de mi amigo Madero,regrese a México para sobrellevar su
pérdida y forme un ejército de 18,000 soldados, conquiste Chihuahua Y tome el control del
norte de México, y la gente me empezó a llamar "El centauro del Norte" puse las haciendas
en orden, le baje el precio a la leche, el pan, la carne,etc. (Voz alta y pasa al frente)
Pueblo: es increíble!, dicen que tiene algo que lo hace inmortal...
Pueblo: Creemos que es verdad, su ejército es imparable, les llaman la división del norte
está formado por hombres y mujeres fuertes que van armados con pistolas! (Tono
asombrados y voz alta)
(Villa sale de escena y entra Carranza)
Venustiano Carranza: voy a formar un ejército donde desconozco el gobierno de Huerta y
proclamare el Plan de Guadalupe para seguir la Revolución y convocar nuevas elecciones
(Voz alta y pasa al frente)
Narradora 2: Emiliano Zapata seguía luchando con su ejército que se llamaba el ejército
liberador del sur. Mientras todos querían mejorar la situación en México peleándose por él
control entre sí, Europa se alistaba para la Primera Guerra Mundial a lo cual Estados
Unidos tomo Veracruz para evitar que recibieran las armas, al mismo tiempo Pancho Villa
tomó Zacatecas.
Narradora 2:A lo cual Huerta presentó su renuncia y huyó a Europa. México ahora todo
era un caos porque los revolucionarios no se ponen de acuerdo entre sí y no había ningún
presidente en ese momento.
Venustiano Carranza: ahora soy el primer jefe de la Revolución! (Pasa al frente y voz
alta)
Narradora 2: Pancho Villa y Emiliano Zapata decidieron encontrarse y todos pensaban
que se iban a agarrar golpes cuando se encontraran, y cuando se vieron se abrazaron y
como ninguno quería ser presidente Se tomaron una foto y firmaron el pacto de Xochimilco
para reunir fuerzas contra Carranza
(pasan a escena villa y zapata e hacen todo lo que se va diciendo)
(Sale villa de escena, zapata se queda y entra la reportera)
Reportero: Y qué pensó cuando vio a Villa? (Tono curioso)
Zapata: nada, es muy honorable (tono serio)
Reportero: Y de qué hablaron? (tono confundido y curioso)
Zapata: Sobre la revolución (tono serio y ambos salen de escena)
Narradora 2: Huerta y Pascual Orozco organizaron un golpe de estado pero Estados
Unidos se dio cuenta y los encarcelaron y Victoriano se murió.
(Todos entran a escena fingiendo una guerra y los personajes principales siguen lo que
se dice)
Narradora 2: En México los enfrentamientos no paraban entonces Pancho Villa y Álvaro
Obregón se enfrentaban pero las armas estaban dañadas, Pancho le dio una granada a
Álvarez y lo dejó sin un brazo pero lo venció con una sola mano y luego se retiró de ser
revolucionario y Pancho Villa se marchó.
Pancho Villa: fui a Estados Unidos buscando al que me dio las armas dañadas ya que
muchos inocentes salieron heridos (Voz alta y molesto)
Narradora 2: Estados Unidos buscaban a Pancho Villa pero nunca lo encontraron y a esto
se le llamó la expedición punitiva
Carranza: ahora que ya no esta Pancho creare la constitución de 1917 la cual será la
primera constitución donde se garantiza los derechos de los trabajadores y de los
campesinos y también convoque unas elecciones que yo mismo gane. (Voz alta y
orgulloso)
Narradora 2: Ahora les presentaremos a unas grandes mujeres que participaron en la
revolución
(Entran las Adelitas a escena y explican sus biografías)
Victoria: Las mujeres jugaron un papel prominente en la Revolución Mexicana; Esto fue
algo común para ellas servir como "soldadoras" , llevaban consigo a los niños e luchaban
en el campo de batalla, su valentía y liderazgo se quedaron marcados a lo largo de nuestra
historia. (Voz alta)
(Entran y dicen cada quien su biografía: Carmen Velez, Clara de la Rocha, Amelia
Robles y Adela Velarde)
Narradora 1: Mencionaremos unos aspectos positivos sobre la revolución:
Narradora 1: Principalmente fue la Promulgación de la constitución de 1917, la
repartición de los latifundios entre los campesinos con una reforma Agraria, hubo
mejora en la situación laboral de los trabajadores.
Narradora 2: También hubo mejora en las condiciones de vida e lograron el
reconocimiento de los derechos del hombre y la reforma a la ley de la educación
pública.
Narradora 1: Agradecemos la presencia de los respectivos directivos aquí presentes e
igualmente agradecemos su atención
Narradoras, Personajes y Pueblo: ¡VIVA LA REVOLUCION!
(Se alza la bandera para así después todos pasamos al frente e nos tomamos de las
manos y hacemos reverencia ante la maestra y los directivos e se aplaude)