Presentacion Historia 2 Dialogos
Presentacion Historia 2 Dialogos
Presentacion Historia 2 Dialogos
-PRESENTACION DE PERSONAJES
…
Narradora 2: La Revolución Mexicana fue un periodo de gran agitación social y política
que tuvo lugar entre 1910 y 1920 en México. Surgió como respuesta a la larga dictadura de
Porfirio Díaz y se caracterizó por una lucha por la justicia social, la democracia y la
redistribución de la tierra. La revolución tuvo un impacto duradero en la historia de
México, dando lugar a cambios significativos en la estructura política, económica y social
del país.
Pueblo: El régimen a caido!
- Y ahora? Quien sera el presidente?
Narradora 1: Mexico es un país que existe y también existía en 1876, en ese tiempo
también existía un señor general que se llamaba Porfirio Díaz que ganó la guerra del 5 de
mayo le ganó a los franceses y se volvió el presidente de México por 30 años.
Y él eliminó todos los partidos políticos y cambió la Constitución para poder reelegirse
varias veces, tambien construyó ferrocarriles, mejoró la economía y permitió que los
estadounidenses hicieran tratos en México. Así que ahora habia Minas, fábricas y
sembradíos.
Les quitaron sus haciendas y los hacian trabajar varias horas para, pero les pagaban
Pueblo: nos pagan!
Narradora 1: Les pagaban para pagar sus deudas, por eso tenían que pedir prestado y
luego tenían que seguir trabajando para pagar lo prestado
Pueblo: y si se moría?
Porfirio: la deuda la pagan sus hijos!
Pueblo: y si se cambian de Hacienda?
Porfirio: no primero tiene que pagar su deuda!
Pueblo: ser explotado no se siente muy bien que digamos…
Reportero: noticia de última hora El presidente cumplió 80 años y para celebrarlo realizo
una entrevista.
Porfirio :Pero sabes, la verdad ya estoy aburrido y tengo ganas de retirarme, le voy a dar la
bienvenida a cualquier partido de posición y lo apoyaré!...
Narradora 1: y unos se lo tomaron en serio en especial Francisco I. Madero.
Madero: era un muchacho de una de las familias más ricas de México, trataba muy bien a
mis trabajadores por eso les subi el sueldo, Y puse escuelas para que prendieran, también
me gustaba hacer cosas tranquilas, como comer saludable y meditar y hablar con los
Espíritus y ellos me dijeron que él algún día seria el presidente, entonces un día medite
tanto que escribi un libro y lo llame la sucesión presidencial de 1910 el cual lo escribi en
1908 en el cual criticaba mucho los problemas sociales y eso le gustó a la gente que estaba
llena de problemas sociales, por eso el libro se volvió muy popular, luego forme un partido
político llamado Partido Nacional antirreeleccionista cuyo objetivo principal era ganar y
también evitar que Porfirio fuera presidente por más años.
Narradora 1: Porfirio se sintió indignado de que alguien estuviera haciendo lo que
exactamente el había sugerido, osea intentar terminar su dictadura, así que empezó a
perseguir a Madero.
Narradora 2: En 1912 en México la gente se seguía relevando contra el presidente Madero,
como por ejemplo Bernardo Reyes El embajador de Estados Unidos y Félix Díaz pero
ninguno logró nada y mandaron a ambos a la cárcel, Madero quería transformar México de
una manera pacífica por eso sus generales organizaron un golpe de estado y liberaron a
Bernardo, que fue al palacio presidencial y hubo un tiroteo, Madero que estaba en
Chapultepec fue hacia el Palacio presidencial para controlar todo y la gente le dio su apoyo
con aplausos
Madero: que no sirve mucho contra rebeldes locos que disparan con armas mortales asi
que llegue a la ciudad y puse al general Huerta a cargo de la defensa
*Explicación de lo sucedido con Huerta*PENDIENTE
Narradora 2: Y a esto se le conoce como la Decena Tragica, y despues de esto Victoriano
Huerta quedo como presidente.
Villa: me entere de la muerte de mi amigo Madero, y que regrese a México para
sobrellevar su pérdida, forme un ejército de 18,000 soldados, conquiste Chihuahua Y tome
el control del norte de México, y la gente me empezó a llamar "El sentado del Norte" puse
las haciendas en orden, le baje el precio a la leche, el pan, la carne,
Pueblo: es increíble!, dicen que tiene algo que lo hace inmortal...
Pueblo: Yo creo que es verdad, su ejército es imparable, les llaman la división del norte
está formado por hombres y mujeres fuertes que van armados con pistolas.
Venustiano Carranza: voy a formar un ejército donde desconozca el gobierno de Huerta y
proclamare el Plan de Guadalupe para seguir la Revolución y convocar nuevas elecciones
Narradora 2: Emiliano Zapata seguía luchando con su ejército que se llamaba el ejército
liberador del sur. Mientras todos querían mejorar la situación en México peleándose por él
control entre sí, Europa se alistaba para la Primera Guerra Mundial Estados Unidos tomo
Veracruz para evitar que recibieran armas, al mismo tiempo Pancho Villa tomó Zacatecas.
Narradora 2: Huerta presentó su renuncia y huyó a Europa. México ahora todo era un caos
porque los revolucionarios no se ponen de acuerdo entre sí y no había ningún presidente.
Venustiano Carranza: ahora soy el primer jefe de la Revolución!
Narradora 2: Pancho Villa y Emiliano Zapata decidieron encontrarse y todos pensaban
que se iban a agarrar golpes cuando se encontraran, y cuando se vieron se abrazaron y
como ninguno quería ser presidente Se tomaron una foto y firmaron el pacto de Xochimilco
para reunir fuerzas contra Carranza
Reportero: Y qué piensa de Villa?
Zapata: nada
Reportero: Y de qué hablaron?
Zapata: de la revolución
Narradora 2: Huerta y Pascual Orozco organizaron un golpe de estado pero Estados
Unidos se dio cuenta y los encarcelaron y Victoriano se murió.
En México los enfrentamientos no paraban entonces Pancho Villa y Álvaro Obregón se
enfrentaban pero las armas estaban dañadas, Pancho le dio una granada a Álvarez y lo dejó
sin un brazo pero lo venció con una sola mano y luego se retiró de ser revolucionario y
Pancho Villa se marchó.
Pancho Villa: fui a Estados Unidos buscando a la que le dio las armas dañadas por que
inocentes salieron heridos.
Narradora 2: Buscaban a Pancho Villa pero nunca lo encontraron y a esto se le llamó la
expedición punitiva
Carranza: ahora que ya no esta Pancho creare la constitución de 1917 esta fue la primera
constitución donde garantiza los derechos de los trabajadores y de los campesinos también
convoque elecciones que gane.