Entregable 2 Instalaciones Electricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|31609794

lOMoARcPSD|31609794

“Año del Bicentenario del Perú:


200 años de Independencia”

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS

TEMA: ACTIVIDAD ENTREGABLE 2

DOCENTE: FRANKLIN BENJAMIN ESCALNTE SALVATIERRA

ALUMNO: BALTAZAR LUCERO HERZON ID: 001511397


lOMoARcPSD|31609794

Trabajo Final del Curso


EEID-211
Instalaciones eléctricas

Electricidad industrial

Semestre II

1
OBJETIVO DEL TRABAJO
lOMoARcPSD|31609794

Al finalizar el módulo formativo el aprendiz será capaz de instalar, reparar y


dar mantenimiento a instalaciones eléctricas en edificaciones residenciales,
comerciales e industriales, cumpliendo las normas técnicas, las normas de
seguridad y salud en el trabajo y actuando de manera responsable con el
medio ambiente.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa Ferretera Vecor S.A.C. requiere de módulos de exhibición para


Instalaciones eléctricas en edificaciones, para impulsar la venta de artículos
eléctricos en su local, para lo cual facilitará los materiales a los jóvenes de la
especialidad de Electricista Industrial para la confección de éstos, los cuales deben
contar con los accesorios básicos para el control de lámparas, tomacorrientes,
lámparas de emergencia, intercomunicador, sistema de alarmas, interruptor horario,
control de alumbrado por modulo programable, tablero eléctrico y control de arranque
de motores 3Ø empleados en una edificación.
lOMoARcPSD|31609794

1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA VIVIENDA.


La instalación eléctrica de la vivienda consta de dos partes:

1) Instalación de enlace: La instalación eléctrica del edificio o bloque se denomina instalación de


enlace. Se trata del camino de la electricidad desde la red de distribución pública de la compañía
eléctrica hasta la vivienda del abonado.

2) Instalación interior: La instalación interior está compuesta por los diferentes circuitos
independientes de la vivienda (puntos de luz y tomas de corriente)

Nota: El fusible es un
elemento de protección
lOMoARcPSD|31609794

que se conecta
al conductor de
fase. Está formado por
un alambre metálico
de un
determinado grosor, que
se funde cuando circula
a su través una corriente
mayor de su corriente
nominal máxima.

Instalación de enlace Instalación interior


(circuitos independientes)

3.1.- LÍNEA DE ACOMETIDA.


Es la línea que conecta la red de distribución de electricidad de la
compañía eléctrica con la Caja General de Protección. Las acometidas se
realizan de forma aérea o subterránea, dependiendo de la red de
lOMoARcPSD|31609794

distribución a la cual se conectan. Es una línea propiedad de la compañía


eléctrica, y se compone de 3 cables conductores de fase y el cable del
neutro (trifásica).

3.2.- CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN.


La Caja General de Protección (CGP) aloja los elementos de protección
para la posterior línea repartidora. En su interior hay tres fusibles (uno
por cada conductor de fase) que protegen contra posibles
cortocircuitos. La CGP tiende a localizarse en la fachada, u otros lugares
comunes del edificio de fácil acceso.
Detalle de la línea de acometida y la Caja General de Protección.
lOMoARcPSD|31609794

Vista interior de la CGP (fusibles) Acometida aérea en fachada y CGP CGP en fachada de un edificio

2.INSTALACIÓN INTERIOR DE LA VIVIENDA.


La instalación interior de la vivienda comprende los distintos circuitos independientes del hogar, que parten
de los Pies del Cuadro General de Mando y Protección.

Ver infografía “INFOGRAFÍA. Instalación eléctrica del hogar”


5.1.- CIRCUITOS INDEPENDIENTES DE LA VIVIENDA.
Los circuitos independientes de la vivienda son el conjunto de circuitos eléctricos que configuran la
instalación eléctrica interior de la vivienda, y que alimentan los distintos receptores instalados (puntos de

luz y tomas de
corriente (enchufes)).
lOMoARcPSD|31609794

En las viviendas más habituales suele haber 5 circuitos independientes:

C1  circuito destinado a alimentar todos los puntos de luz de la vivienda.


C2  circuito destinado a alimentar tomas de corriente de uso general y del frigorífico.
C3  circuito destinado a alimentar tomas de corriente de cocina y horno.
C4  Circuito de las tomas de corriente de la lavadora, lavavajillas y calentador (termo eléctrico). C5 
Circuito de las tomas de corriente de los baños, y tomas auxiliares de cocina.

Cada uno de estos circuitos viene protegido de forma individual por su correspondiente PIA. Además, y como
mecanismo de seguridad adicional, el IG protege de forma general el conjunto de los circuitos de la vivienda.

5.2.- CABLEADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR.


Todos los circuitos independientes de la vivienda se alimentan mediante dos conductores (fase y neutro),
que transportan una corriente alterna monofásica a baja tensión (230V). A ellos se les añade el conductor de
conexión a la red de tierra del edificio. Estos conductores son de cobre con un aislamiento de plástico.

Cables eléctricos de monofásica. Cables eléctricos de trifásica.

Conductor de fase: Es el conductor activo que lleva la corriente desde el cuadro


eléctrico a los distintos puntos de luz y tomas de corriente de la instalación. El color
de su aislamiento puede ser marrón, negro o gris.

Conductor neutro: es el conductor de retorno que cierra el circuito, permitiendo la


vuelta de la corriente desde los puntos de luz y tomas de corriente. El color de su
aislamiento es siempre azul.

Conductor de tierra: conductor que normalmente no lleva corriente si el circuito


funciona bien. Está conectado a la red de tierra del edificio, y sirve para desalojar
posibles fugas o derivaciones de corriente hacia los electrodos de tierra. Su
aislamiento presenta color amarillo y verde.
lOMoARcPSD|31609794

Los conductores de cada circuito independiente parten de


su correspondiente PIA en el cuadro eléctrico, y recorren la
vivienda alojados en el interior tubos corrugados de PVC
empotrados en la pared.

A lo largo del recorrido, la alimentación de cada receptor


(puntos de luz y tomas de corriente) se realiza por
derivación de los conductores principales del circuito
independiente, en cajas de registro. Las cajas de registro
(cajas de derivación) son cajas de plástico donde se
realizan conexiones y empalmes de los cables eléctricos.
Para que el
empalme se haga correctamente, se deben utilizar regletas
o clemas de conexión.

La sección (grosor) de los cables conductores depende de cada circuito. Como se ve en la imagen, el circuito
independiente C1 destinado a iluminación requiere de cables de sección 1,5 mm 2, mientras que el circuito
independiente C3 que alimenta las tomas de cocina y horno requiere de conductores de sección 6 mm 2. La
sección de los conductores se elige en función de la intensidad de corriente a transportar: a más intensidad,
mayor es la sección del cable.
lOMoARcPSD|31609794
lOMoARcPSD|31609794

También podría gustarte