Fibras Artificiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ficha 2928812

Fibras
artificiales
Yilena Naranjo
MªFernanda Guevara
Saray Clavijo
Valentina Segura
¿Qué son las fibras artificiales?
Las fibras artificiales son
materiales textiles fabricados
por el ser humano, diseñados para
imitar las propiedades de las
fibras naturales.
Estas fibras artificiales surgen como
respuesta a la necesidad de obtener
filamentos largos y resistentes para
tejer materiales textiles de calidad.
Historia de las fibras artificiales
En el 5.600 a.c. en la antigua China se
descubrió la seda, esta fue oculta por
3.000 años hasta que, debido al contrabando
llegó a la India, convirtiéndose en el
mayor fabricante de seda.

A partir de allí, el ingeniero francés


Hilaire de Chardonett en 1884 creó la
primer fibra artificial simulando la seda,
el rayón. Y fundó una industria textil
llamada Rhodia, que vendería en 1954.
Fuente: Repositorio de artesanias de colombia
En 1923, la Compañía
Celanese desarrolló el
acetato de celulosa, que
usaría de forma
industrial.

Celanese fue fundada en


Nueva York en 1918, por
el químico suizo Camille
Dreyfus. Fue creada para
fabricar telas más
baratas para los aviones
usados durante la 1ra
guerra mundial. Fuente: Repositorio de artesanias de colombia, wikipedia
Características de las fibras artificiales
e caracteriza por tener un bajo peso
S
específico, lo que permite un alto rendimiento
en los tejidos, termoplasticidad, repelencia al
agua, facilidad de lavado y resistencia al
desgaste.

as características más importantes son:


L
bastantes resistentes en seco pero mucho menos
si están mojadas.
Tienen una absorbencia excelente.
Se pueden teñir con facilidad .

Se pueden mezclar con otras.

Características de las fibras artificiales
Además, son conocidas por su suavidad al
tacto y su aspecto lante y lustroso, lo que
las hace muy atractivas para la confección de
prendas de vestir y accesorios de moda. Su
versatilidad las convierte en un material
ideal para una amplia gama de productos,
desde ropa y calzado hasta artículos para el
hogar y la industria.
Gracias a su durabilidad y facilidad de
manipulación, las telas de este material han
ganado popularidad en el mundo de la moda y
el diseño.
Clasificación de las fibras
Fibras minerales:

Fibra de plata fTela hecha de


de oro ibras de c
Fibra obre
Celulósicas:

Rayón visco
sa
ramonio
yón cup
Ra
Son derivados
industriales de la
celulosa, nitrato de
celulosa o acetato de
celulosa. Rayón acetato
Fibras proteínicas:
De la caseína de De cacahuete: De maíz:
la leche:

Lanital o Ardil Vícara


Fibrolane*
*Fibra artificial mezclada con lana
Fibras algínicas:
La obtención de
la fibra se basa
en el alginato de
sodio que es
soluble en agua.
Los textiles de
rayón alginato no
pueden lavarse a
mano sino que Rayón alginato
deben utilizar un
proceso de
limpieza en seco.
kahoot

¿Preparados?
Referencias
plasticosyfibras.wordpress.com

https://youtu.be/zjp1OL2DCug?si=wbHfR9Q4FSAMZvVq

https://tipostextiles.weebly.com/artificial.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Hilaire_de_Chardonnet

https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstre

am/001/4373/16/INST-D%202017.%2095.%203.pdf

https://en.wikipedia.org/wiki/Celanese
¡Gracias
por
su atención!

También podría gustarte