LabConcurso Vacio
LabConcurso Vacio
LabConcurso Vacio
Contenido
I. OBJETIVOS. ......................................................................................................... 2
II. EQUIPO Y MATERIAL A UTILIZAR...................................................................... 3
III. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................. 3
IV. MARCO TEORICO. ........................................................................................... 4
V. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS ............................. 4
VI. PROCEDIMIENTO ............................................................................................ 4
1. Cuestionario Previo y Diseño de circuito Amplificador ............................................... 4
2. Implementación de Filtros ........................................................................................ 5
3. Integración de Señales EMG con Arduino para Control de Servo Motor. ....................... 5
VII. CONCLUSIONES. ............................................................................................. 7
VIII. REFERENCIAS ................................................................................................. 7
I. OBJETIVOS.
Diseñar e implementar un sistema de detección de señales mioeléctricas utilizando un
amplificador de instrumentación AD620 y un microcontrolador Arduino.
Detección de Señales Mioeléctricas Página 3 de 7
III. INTRODUCCIÓN.
La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina que integra la mecánica, la electrónica y la
informática para el diseño y desarrollo de sistemas inteligentes. Dentro de este campo, la
detección de señales mioeléctricas (EMG) representa una interesante área de aplicación,
combinando principios de ingeniería con aplicaciones biomédicas. Las señales
mioeléctricas, generadas por la actividad eléctrica de los músculos, tienen un amplio
espectro de aplicaciones, desde el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
neuromusculares hasta el desarrollo de prótesis avanzadas y sistemas de control para
dispositivos robóticos.
El objetivo es no solo demostrar la viabilidad técnica de este sistema, sino también inspirar
a estudiantes y profesionales a considerar nuevas aplicaciones de la mecatrónica en el campo
de la bioingeniería. Este enfoque abre oportunidades para innovaciones que pueden tener un
impacto significativo en diversas áreas, desde la medicina hasta la robótica, ampliando así
el horizonte de la Ingeniería Mecatrónica.
Detección de Señales Mioeléctricas Página 4 de 7
VI. PROCEDIMIENTO
1. Cuestionario Previo y Diseño de circuito Amplificador
Implemente un circuito con el amplificador AD620 con una ganancia que pueda ser
monitoreada en el osciloscopio amplificando las señales del cuerpo, sigue el ejemplo
del circuito de la figura 6.
Detección de Señales Mioeléctricas Página 5 de 7
2. Implementación de Filtros
#include <Servo.h>
Servo myServo;
int emgValue = 0;
const int threshold = 10; // Umbral para iniciar la medición
const int minEMGValue = 2; // Mínimo valor EMG esperado para mapeo
const int maxEMGValue = 22; // Máximo valor EMG esperado para
mapeo
Detección de Señales Mioeléctricas Página 6 de 7
int currentServoAngle = 0;
void setup() {
Serial.begin(9600);
myServo.attach(servoPin);
myServo.write(0); // Inicializa el servo en la posición 0
}
void loop() {
emgValue = analogRead(emgPin); // Lee la señal EMG
Serial.println(emgValue);
VII. CONCLUSIONES.
VIII. REFERENCIAS
Malvino, A. P., Bates, D. J. (1991). Principios de electrónica.
Mario, R. R.,Angel, ´ V. B., Gustavo, V. G., Edgar, H. G., Luis, J. R. (2011). Detección y
Acondicionamiento de Señales Mioeléctricas.
Reaz, M. B. I., Hussain, M. S., & Mohd-Yasin, F. (2006). Techniques of EMG Signal
Analysis: Detection, Processing, Classification, and Applications. Biological Procedures
Online, 8(1), 11-35.
Naik, G. R., & Kumar, D. K. (2014). Applications of EMG in Clinical and Sports
Medicine: Recent Advances in Detection and Analysis. Journal of Medical Systems,
38(7), 1-6.