Puestos de Trabajo Estacionarios-65beb236a9646
Puestos de Trabajo Estacionarios-65beb236a9646
Puestos de Trabajo Estacionarios-65beb236a9646
En todos los rubros productivos existe asociada la actividad de trabajo en oficina, formando así, parte importante
de la fuerza de trabajo en las organizaciones. Los cambios a nivel laboral en las últimas décadas han traído la
masificación de este tipo de tareas.
Si bien, tradicionalmente estas actividades han sido consideradas de bajo riesgo para la salud, gran cantidad de
trabajadores son parte de la estadística relacionada a accidentes y enfermedades laborales.
La evidencia indica que se dificulta la asociación de los TME con las tareas desarrolladas en una oficina y
uso del computador, sin embargo los trabajadores que se desempeñan en estos lugares de trabajo
manifiestan comúnmente síntomas dolorosos a nivel de cuello, extremidades superiores, zona baja de
espalda y las extremidades inferiores, afectando también su desempeño.
Fatiga
En el trabajo de oficina y uso de computador, por la naturaleza sedentaria de este, el cansancio físico está
relacionado mayormente a factores relacionados a la sobrecarga postural y a las tareas a veces monótonas,
que se traduce en una disminución de la capacidad de respuesta o de acción de la persona. Es un fenómeno
multicausal a veces vinculado al trabajo o no que afecta al organismo como un todo.
Estrés
El estrés laboral es la reacción que puede tener una persona, ante exigencias y presiones laborales y que
ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación. Algunas de las causas de la aparición de estrés
laboral son la organización del trabajo expresada como carga de trabajo, descansos infrecuentes en largas
horas de trabajo, trabajos monótonos, subutilización de habilidades y la falta de control; así como las
condiciones ambientales y físicas, las condiciones desagradables para las personas, la presencia de
peligros, el hacinamiento, el ruido, la contaminación del aire y el diseño del puesto de trabajo.
1
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Problemas visuales
El disconfort y el malestar visual es un problema de salud común por parte de los usuarios de computadores.
Los problemas de visión generalmente son temporales y disminuyen después de dejar de trabajar con el
computador. Sin embargo, algunas personas podrían sufrir problemas visuales continuos, incluso después
del trabajo. Ejemplo: Ojos adoloridos, rojos, llorosos, secos, visión borrosa y dolor de cabeza.
1. Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos, antecedentes., etc.
2. Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y sistemas de trabajo: temperatura,
vibración, ruido, entre otros.
3. Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios, pausas, ritmo y carga de trabajo.
2
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Habitualmente para la identificación de los factores de riesgo en el trabajo de oficina y uso de computadores, se
utilizan listas de verificación o chequeo y observación directa de la tarea y las condiciones de trabajo, cuyo
resultado dependerá del conocimiento que se tenga de los factores de riesgo y también de la experiencia.
3
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Superficie de trabajo
Silla
La función de una buena silla de trabajo es proporcionar un soporte estable al cuerpo, con una postura
confortable, durante un periodo de tiempo fisiológicamente apropiado para la actividad que se realiza. ¿Qué
características debiera cumplir?
4
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
El asiento: ¿tiene un ancho adecuado para permitir que las caderas entren
holgadamente al asiento?
El ángulo del respaldo con respecto al asiento: ¿es entre 90º y 110º, o
levemente inclinado hacia atrás?
5
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Línea de los hombros paralela al plano frontal (sin torsión del tronco).
Mantener el cuerpo en una posición neutral, reduce el estrés y la tensión en el sistema músculo-esquelético, pero
es solo un factor de muchos que pueden ayudar a los usuarios de computadores a reducir el riesgo de desarrollar
incomodidad, dolor o lesiones en el sistema musculo esquelético.
No hay una postura correcta única que se pueda mantener prolongadamente durante la jornada, por lo cual es
necesario moverse y cambiar de posición. Los usuarios de computadores, deben cambiar su posición de trabajo
frecuentemente durante la jornada de trabajo.
Revisemos algunas posturas:
6
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Los pies deben estar totalmente apoyados en el suelo. Si los pies no se pueden apoyar en el suelo, debería
utilizarse un reposapiés. La parte posterior de los muslos (corva) deben apoyarse en un asiento bien acolchado
aproximadamente paralelo al suelo.
La presión sobre la zona de flexión de la articulación de la rodilla o zona poplítea, puede causar variados
malestares, como dolor compresivo en la misma zona o dolor hacia la pantorrilla y la presencia de alteraciones
circulatorias hacia los extremos de la pierna.
Los pies no apoyan el suelo o un reposa pies. Esta situación se detecta fácilmente a través de la observación, al
mantener colgando y no apoyadas la planta de los pies en el suelo y además muchas veces se acompaña de un
relato de incomodidad aportado por el propio usuario.
Espalda y tronco
7
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
El respaldo de la silla permite al usuario apoyar la espalda de manera que las curvas naturales de la columna
vertebral se mantienen apoyadas tanto en la parte superior como inferior. Para lograr esta condición, el respaldo
debe estar ligeramente inclinado hacia atrás, permitiendo una descarga de peso sobre la espalda y un cierto
relajamiento de la musculatura paravertebral.
Una postura más cómoda suele lograrse cuando el usuario apoya la espalda con una leve inclinación del
respaldo hacia atrás.
Además debe mantener los pies apoyados en el piso o bien sobre un apoya pies. Se debe cumplir también que el
largo del asiento se ajuste a las características del usuario en cuanto a la distancia sacro poplítea.
El abandono de respaldo y la inclinación del tronco hacia adelante puede generar sobrecarga en toda la espalda,
generando tensiones que se presentan con dolor y cansancio también a nivel del cuello.
Cabeza y cuello
La torsión o rotación de cabeza y cuello, generalmente se produce por la disposición espacial del monitor hacia el
costado derecho o izquierdo. Esta situación ocurre generalmente por no disponer del espacio suficiente para
ubicar en forma correcta la pantalla o bien por el hecho de atender público. Se acepta de todos modos una
tolerancia de hasta 35° de rotación.
Esta alteración en la postura suele generar síntomas y malestares a nivel del mismo cuello y es muy frecuente que
los trabajadores manifiesten mediante quejas la presencia de dolor en esa zona corporal.
Lista de chequeo para evaluar hábitos posturales:
Hábitos posturales
8
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
¿Se evita sobre cargar una mano, por uso intensivo del teclado y mouse?
El ángulo entre la pierna y muslo: ¿es algo mayor de 90° con los pies
apoyados en el suelo o reposapiés?
¿Se evita flexionar el cuello (hacia adelante) para ver la pantalla del
monitor o leer documentos?
Accesorios
¿Se utiliza un apoya muñecas para promover una postura neutra muñeca?
9
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
El uso del teclado o la función de digitar, es una de las acciones más frecuentes y necesaria para el trabajo en
oficina y específicamente en el uso del computador. La técnica correcta se relaciona con utilizar estrategias y
habilidades propias de la digitación. Para los usuarios que tienen que transcribir muchos documentos o bien
aquellos que tienen que digitar durante gran parte de la jornada, se recomienda que utilicen la mayoría de los
dedos de ambas manos. Por otra parte se debe tener en cuenta que la presión ejercida sobre el teclado debe ser
suave.
El mouse es el dispositivo más utilizado junto al teclado. En general se utiliza con la mano dominante, siendo por
lo tanto la mano derecha la que se utiliza habitualmente incluso por personas no diestras (zurdas).
10
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Se debe evitar la hiperextensión de la extremidad superior o del brazo, lo cual ocurre cuando el codo está en casi
su totalidad extendido y el mouse no se ubica al costado del teclado.
Se logra evitar la hiperextensión de la extremidad superior o del brazo, cuando el mouse se ubica al costado del
teclado y el codo mantienen un ángulo cercano a los 90°.
11
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Se debe evitar la extensión de muñeca mientras se digita. Esto se logra no utilizando el teclado con una pendiente
demasiado inclinada. Mantenga las muñecas alineadas con respecto a los antebrazos.
Se debe evitar la rotación externa del hombro, lo que suele ocurrir al llevar el mouse hacia afuera de la línea
media.
Es recomendable mantener el mouse lo más cercano a línea media y realizando mínimos desplazamientos hacia
los costados.
Se debe evitar la desviación de las muñeca hacia afuera de la línea media proyectada desde el antebrazo
mientras se digita.
12
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Se debe mantener las muñecas alineadas con respecto a la línea longitudinal del antebrazo. Con el teclado
tradicional se puede mantener una buena alineación, sin embargo puede ser ayudada por el uso de un teclado
con una orientación del teclado.
También se debe evitar digitar con los brazos sin apoyo, apoyando los antebrazos sobre el escritorio o bien en el
apoya brazos de la silla.
Lista de chequeo:
13
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
¿El usuario tiene acceso a las entradas de CD, USB y otros, sin extenderse
o torcerse de manera excesiva?
¿Permite el ángulo del teclado que las muñecas estén en una posición
neutral?
¿Pueden los dedos alcanzar todas las teclas sin un esfuerzo excesivo o
generar posturas forzadas?
Factores ambientales
Los factores ambientales que habitualmente están presentes en los puestos de trabajo de oficina, con el uso de
computador, son los relacionados a la iluminación, el ruido, la calidad del aire y las condiciones
termohigrométricas. Revisemos las condiciones de cada uno de estos:
Iluminación
Según lo señalado en el Decreto Supremo N° 594 de 199, Reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo del MINSAL, los niveles de iluminación señalados en el artículo
N°103 del citado reglamento, indican que para el caso de recintos similares a las oficinas, la Iluminación
expresada en Lux (Lx) debería ser de 500 aproximadamente.
Por otra parte la norma ISO 8995, señala que; los requerimientos de iluminación sobre los planos de trabajo en
recintos de oficinas, deberían ser:
14
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Cuando la reflectancia o contrastes son inusualmente altos, o la velocidad o exactitud no son importantes, o
bien la tarea es ejecutada ocasionalmente: 300 – 500 Lx.
Cuando la reflectancia o contrastes son inusualmente bajos, o cuando es costoso rectificar errores, o el
rendimiento visual es importante o bien cuando las capacidades visuales de los trabajadores lo hace
necesario: 500 – 750 Lx.
El brillo directo así como el indirecto es producido por la disposición de las luminarias con respecto a la pantalla
del monitor. Al encontrase la luminaria frente al usuario se pueden generar brillo directos sobre los ojos del
usuario. Además se puede generar brillo indirectos al incidir la luz sobre la superficie de trabajo y luego sobre el
usuario.
Para evitar que se produzcan brillos directos como indirectos se debe ubicar el eje longitudinal de las luminarias
en forma perpendicular con respecto al plano de la pantalla, o viceversa.
15
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Ruido
Los niveles de ruido que se podrían encontrar en una oficina no constituyen riesgo de daño orgánico auditivo. Sin
embargo, ciertas propiedades acústicas de estos recintos podrían generar molestias e incomodidades. Por otro
lado, el ruido podría tener la capacidad de influir sobre el rendimiento laboral, provocando distracciones, errores,
descenso del estado de atención puesta en la tarea, somnolencia, etc.
16
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Temperatura ambiental
Un ambiente de oficina térmicamente confortable se define como aquel donde a lo menos el 80% de los
ocupantes se encuentran en una condición térmica neutra, sin molestias o sensación de frío o calor.
La sensación térmica en un ambiente de oficina depende de diversas variables, entre las que se encuentran la
temperatura, humedad, velocidad del aire, tipo de vestimenta y actividad de las personas.
Algunos parámetros de confort térmico son los siguientes:
Lista de Chequeo:
¿Se evitan ruidos molestos que dificulten mantener una conversación sin
alzar la voz con los compañeros de trabajo o público?
17
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Las pausas deberían realizarse antes de que sobrevenga la fatiga y el tiempo de estas, no debe ser
recuperado aumentando el ritmo de trabajo durante el periodo de actividad.
Siempre que sea posible las pausas deben hacer lejos de la pantalla y deben permitir relajar la vista, cambia
de postura y caminar.
Es muy importante realizar durante la jornada de trabajo diversas tareas que impliquen cambios de
actividades, tanto físicas como mentales. Estas actividades pueden ser distintas en cuanto al esfuerzo físico
realizado, como también aquellas que contribuyan y tengan relación con la interacción social.
Además de las pausas programadas, se recomienda que por cada una hora de trabajo realizada, es muy
oportuno tomarse 5 minutos de descanso.
Durante el desarrollo de las pausas, se debe evitar el uso del computador, leer documentos, navegar en
internet o revisar correos electrónicos.
Al realizar las pausas, se puede aprovechar de hacer tareas alternativas o ejercicios suaves y diversos,
idealmente bajo una asesoría o apoyo profesional, siendo también una muy buena oportunidad para variar
las posturas y moverse en el mismo entorno de trabajo.
Existen software para promocionar la realización de pausas, lo cuales serán efectivos siempre y cuando se
adecuen a la tarea y al usuario; un periodo de prueba es de gran utilidad para su selección y adquisición y
ver realmente si son útiles.
Las “micropausas” deben estar integradas a la tarea en la jornada laboral, implicando entre otras cosas,
relajar los dedos, manos, brazos y hombros, además de enfocar la vista en objetos distantes, también incluye
alternar la postura y caminar.
Realizar llamadas telefónicas de pie.
18
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
Asistir a reuniones.
Aquellas que impliquen la realización de tareas fuera del puesto o estación de trabajo.
Lista de chequeo:
Sistema eléctrico
¿No existen cables que crucen el suelo en lugares de tránsito y si los hay
están debidamente cubiertos?
19
Métodos de Evaluación de Puestos de Trabajo
Puestos de trabajo estacionarios
20