Secuencia Formas de Participacion 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDÁCTICA

CICLO LECTIVO 2024

ASIGNATURA Ciudadanía y participación CURSO/S 2º. año

CARGA
DOCENTE Veronica Fernandez, Guido Gaiano, Sonia Mir HORARIA 3hs.

PROBLEMA ¿Conocemos como ciudadanos los distintos espacios de participación ciudadana?

TIEMPO 2 semanas

● Conocer y comprender diferentes formas y espacios de participación ciudadana


PROPÓSITOS DEL ● Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y
DOCENTE validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
● Conocer diferentes formas y espacios de participación ciudadana
● Comprender la participación ciudadana como un mecanismo de resolución de problemas
● Relacionar los distintos niveles de participación como un instrumento básico del sistema democrático.
● Analizar formas de participación y su implicancia en la comunidad.
OBJETIVOS ● Crear diferentes procedimientos de análisis de reorganización de contenidos

● Oralidad, lectura y escritura


● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas
● Pensamiento crítico
● Creatividad
● Trabajo colaborativo y cooperativo
CAPACIDADES ● Gestión y monitoreo del propio aprendizaje
FUNDAMENTALES ● Ciudadanía local, global y digital
La Participación Ciudadana.
Distintas formas de Participación:
Las Organizaciones Políticas: Partidos Políticos- Sindicatos -> Derecho a Huelga.
APRENDIZAJE
Las Organizaciones Sociales: Las ONG y las Cooperativas-
Y CONTENIDOS
1er momento: Presentación del problema
Participar supone ser parte de algo, involucrarse activamente en la resolución de un problema.
Se entiende por participación ciudadana el conjunto de acciones que de manera individual o colectiva que realizan
los miembros de un estado con el fin de colaborar en la obtención de soluciones de la comunidad.
ESTRATEGIAS Si bien son las autoridades quienes deben dar respuestas a las demandas sociales, muchos ciudadanos participan
PARA LA
ENSEÑANZA- democráticamente de distintas formas para contribuir al bien común. La participación política y social es un derecho
ACTIVIDADES reconocido por la constitución nacional.-
La Constitución de la Nación Argentina es la ley suprema del Estado argentino y, como tal, establece que los ciudadanos
tienen derecho a la participación social.
a) Armado de red conceptual en el pizarrón para visualizar el recorrido a construir:

2do momento: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes


Actividad:
1- Formas de participación: Los partidos políticos
a) Leer 🧐 capítulo segundo-Nuevos derechos y garantías- de la Constitución Argentina y analicen 📈 el
contenido y los alcances de este capítulo de la constitución 📘.
En el análisis tengan en cuenta estas cuestiones:
¿Cómo califica la Constitución los partidos políticos?
¿Qué acciones garantiza?
¿Qué obligaciones asume el estado frente a ellos?
¿Qué obligaciones les impone?
b) Averiguar 🔎cuántos partidos políticos tienen representación en la Cámara de Diputados y la Cámara de
Senadores del Congreso de la nación.
c) Reunidos en grupos realizar una investigación acerca de uno de los partidos políticos de nivel nacional que hay
en el país. Averigüen fecha de fundación, ideas y propuesta principales, nombres de sus principales referentes y
redacten un 👉 INFORME 🛠️🧩con toda información recopilada.
d) En grupos, inventar 💡 un partido político. Elijan un nombre y elaboren un programa que incluya cinco
propuestas de gobierno, que ustedes implementarían si llegaran a ganar las elecciones. Elaboren un afiche para
darse a conocer y presentarlo al resto de curso.

2- Formas de participación: Los sindicatos


a) ¿Qué son los sindicatos? Buscar en diccionario o internet su definición, intercambiamos comentarios.
Lee con atención las siguientes afirmaciones. Solo una es correcta. Identificar y marcar.
-Los sindicatos están integrados por empleados y patrones
- Los sindicatos tienen por finalidad alcanzar el gobierno de un estado participando de las elecciones
- Los principales objetivos de los sindicatos se relacionan con las condiciones de trabajo y el salario de sus
afiliados.
b) Leer el artículo de la constitución 14 bis y responder:
¿Qué garantías les otorga la Constitución nacional a los gremios?
c) Tarea: Averigüen en sus casas entre los integrantes de su familia, si están representados por algún
sindicato, que conocimientos tienen del mismo, si participan, qué actividades realizan etc.
d) Tarea: Buscar en el diccionario la palabra “huelga” y copia su significado. Luego busca alguna noticia en
los diarios y revistas, impresos o digitales, en la cual haga referencia a la misma – reclamo sindical-.
e) Leemos, analizamos y comentamos la información organizada en casa -artículos periodísticos de
reclamos sindicales. Organizar la información elaborando un informe a partir de las siguientes preguntas.
¿Qué sindicato menciona el artículo?
¿Cuáles son sus demandas?
¿Qué actividad desarrollan sus miembros?
¿Cómo plantean sus reclamos?
¿Ante quién o quienes lo hacen?
3- Formas de participación: Las ONG y las cooperativas
a) Buscar información sobre qué son las ONG y las cooperativas.
b) Leer la constitución argentina. ¿Qué artículo reconoce el derecho de asociación?
c) Observé los siguientes logos que pertenecen a diferentes ONG nacionales o internacionales y escribí a que
se ocupa cada una.

… y otras…
d) Investigamos 🔎 acerca de la existencia en nuestro barrio de organizaciones sociales, cooperativas, ONG y
averiguar qué funciones desempeñan, representantes, forma de organización y participación etc.
Con la información relevada hacemos un 👉mapeo de organizaciones detectadas en nuestra ciudad.

4- Salida de campo: 🚶Visitamos Concejo deliberante, partido político, sindicato, cooperativa (a designar)
a) Preparamos entre todos registros con preguntas para cada organización
b) El día de las visitas elaborar una bitácora de la experiencia y realizar evidencia fotográfica.
5- Difundir/dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias
a) Realizar una presentación incluyendo e integrado todos los productos finales de cada actividad. La
propuesta debe incluir imágenes y una reflexión final de recorrido.-

● Indicadores (docentes)
Organización y cumplimiento de materiales
Trabajo en aula
Respeto por las opiniones de los demás
Respeto los tiempos de trabajo
Fundamenta desde las lecturas sus ideas, procura superar el sentido común
Aporta evidencia de aprendizajes a partir de las actividades planeadas
Transfiere los nuevos conocimientos a situaciones de la vida cotidiana
Disposición al trabajo autónomo y con otros
Producciones escritas coherentes e integradas

● Gestión y monitoreo del propio aprendizaje (alumnos)


EVALUACIÓN Hoy aprendí…
Me sorprendió que…
Lo más útil que aprendí en esta clase fue…
Esta clase resulta interesante por que ….
Después de esta clase me siento….
Podría haber aprovechado esta clase si…
Una cosa de lo que no estoy seguro de haber entendido es…
Lo principal sobre lo que me gustaría saber más es…

BIBLIOGRAFÍA Cuadernillo

-Producto final de las actividades planteadas:

1- Elaboración de afiche con propuesta de un partido político inventado como síntesis de lecturas, análisis e
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE investigación realizada.-
2- Realización de un informe con características de los sindicatos a partir de recorrido de lecturas, búsquedas, análisis
de información tratada.

3- Mapeo con identificación de ONG, cooperativas, organizaciones sociales de los barrios y sus características.

También podría gustarte