Tce S2 1
Tce S2 1
Tce S2 1
I. ANTECEDENTES:
Página 1 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Dicha contratación se realizó bajo el marco normativo del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 302251, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en lo sucesivo el TUO de la Ley, y su
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en adelante el
Reglamento; normativa que resulta aplicable al presente caso.
1 El mismo que comprende las modificatorias aprobadas mediante los Decretos Legislativos N° 1341 y 1444,
publicado el 13 de marzo de 2019 en el Diario Oficial “El Peruano”.
2 Obrante de folios 3 al 12 del expediente administrativo.
Página 2 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
3 Obrante del folio 79 al 83 del expediente administrativo. Notificado el 7 de febrero de 2022 a la Entidad y su
Órgano de Control Institucional mediante Cédulas de Notificación N° 06644/2022.TCE y N° 006643/2022.TCE,
respectivamente, según cargos de notificación obrantes del folio 84 al 96 del expediente.
Página 4 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Página 5 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Remite copia del Anexo Nro. 04 suscrito por la apoderada del Grupo
La Republica Publicaciones S.A., la señora Julissa Lojas Sánchez, donde
declara bajo juramente no tener impedimento para contratar con el
Estado, de la Factura Electrónica Nro. F025-0006129 del 11 de junio
de 2021, por el monto de S/1,455.05 y del Anexo Nro. 08 de Informe
de Conformidad de Servicios del 22 de junio de 2021, suscrito por el
director de la Escuela de Posgrado.
Página 6 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
4 Obrante del folio 199 al 207 del expediente administrativo. Notificado a la Entidad el 20 de octubre de 2022, a
través de la Cédula de Notificación N° 66137/2022.TCE, según cargo de notificación obrante del folio 208 al 217
del expediente administrativo.
Página 7 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Asimismo, se otorgó al Contratista el plazo de diez (10) días hábiles para que
cumpla con presentar sus descargos, bajo apercibimiento de resolver con la
documentación obrante en autos.
Página 9 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
expediente a la Segunda Sala del Tribunal para que resuelva, siendo recibido
por el Vocal ponente el 10 del mismo mes y año.
9. Por medio del Decreto del 19 de enero de 2023, se convocó audiencia pública
para el 26 del mismo mes y año.
Cumpla con remitir copia del documento a través del cual la empresa
GRUPO LA REPUBLICA PUBLICACIONES S.A. presentó su cotización
para la emisión de la Orden de Servicio N° 0003154 del 17 de junio de
2021, en la cual se aprecie la fecha de su presentación y el cargo de
recepción por parte de la Entidad.
Página 12 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
15. Por medio del Escrito s/n presentado el 8 de febrero de 2023 a través de la
Mesa de Partes Digital del OSCE, el Contratista reiteró su solicitud de cese de
actuaciones y archivamiento del presente procedimiento administrativo,
atendiendo a que mediante Resoluciones N° 521-2023-TCE-S1 y 503-2023-
TCE-S1, la Primera Sala del Tribunal resolvió sancionar a su empresa con
inhabilitación definitiva, toda vez que en los últimos cuatro años se le han
impuesto más de dos sanciones que en conjunto suman un total de 53 meses
de inhabilitación temporal.
II. FUNDAMENTACIÓN:
con una orden de servicio, realizada fuera del alcance de la normativa antes
acotada.
Sobre ello, cabe precisar que la competencia constituye un requisito esencial que
transforma y torna válidos los actos y demás actuaciones comprendidas en un
procedimiento administrativo; por lo tanto, no se configura como un límite externo
a la actuación de los entes u órganos administrativos, sino como un presupuesto
de ella, en virtud de la vinculación positiva de la administración pública con el
ordenamiento jurídico6.
Como complemento de ello, el numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, señala que
las infracciones previstas en los literales c), h), i), j) y k) del citado artículo, son
aplicables a los casos a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la Ley, es decir,
a “las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades
Impositivas Tributarias, vigentes al momento de la transacción”.
En esa línea, debe tenerse presente que, a la fecha de formalización del vínculo
contractual derivado de la Orden de Servicio, el valor de la UIT ascendía a
S/4,400.00 (Cuatro mil cuatrocientos con 00/100 soles), según fue aprobado
Página 15 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
En ese orden de ideas, cabe recordar que, la Orden de Servicio materia del
presente análisis, fue emitida por el monto ascendente a S/ 1,455.05 (Mil
cuatrocientos cincuenta y cinco con 05/100 soles), es decir, un monto inferior a
las ocho (8) UIT; por lo que, en el presente caso, se encuentra dentro de los
supuestos excluidos del ámbito de aplicación del TUO de la Ley y su Reglamento.
5. Ahora bien, en este punto, cabe traer a colación el numeral 50.2 del artículo 50
del TUO de la Ley, el cual establece respecto a las infracciones pasibles de sanción
lo siguiente:
De dicho texto normativo, se aprecia que si bien en el numeral 50.2 del artículo 50
del TUO de la Ley, se establece que el Tribunal sanciona a los proveedores,
participantes, postores, contratistas, subcontratistas y profesionales que se
desempeñan como residente o supervisor de obra que incurran en infracción,
incluso en los casos a que se refiere el literal a) del numeral 5.1 del artículo 5 del
TUO de la Ley, se precisa que dicha facultad solo es aplicable respecto de las
infracciones previstas en los literales c), h), i), j) y k) del citado numeral.
Página 17 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
[Resaltado es agregado]
12. En lo que concierne a esta infracción, el literal c) del numeral 50.1 del artículo 50
del TUO de la Ley, establece que incurren en responsabilidad administrativa los
proveedores, participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, y
profesionales que se desempeñen como residente o supervisor, cuando
corresponda, incluso en los casos a que se refiere el literal a) del artículo 5, cuando
contraten con el Estado estando impedido conforme a ley.
13. A partir de lo señalado, se tiene que la referida infracción contempla dos requisitos
de necesaria verificación para su configuración: i) Que se haya celebrado un
contrato con una entidad del Estado; y, ii) Que al momento de celebrarse y/o
perfeccionarse dicho contrato, el proveedor se encuentre incurso en alguno de los
impedimentos establecidos en el artículo 11 del TUO de la Ley.
7 Ello en concordancia con los principios de libertad de concurrencia, igualdad de trato y competencia regulados
en el artículo 2 del TUO de la ley, como se observa a continuación:
Página 18 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
15. En esa medida, los impedimentos para ser participante, postor o contratista en las
a) Libertad de concurrencia. - Las Entidades promueven el libre acceso y participación de proveedores en los
procesos de contratación que realicen, debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e innecesarias.
Se encuentra prohibida la adopción de prácticas que limiten o afecten la libre concurrencia de proveedores.
b) Igualdad de trato.- Todos los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades para formular sus
ofertas, encontrándose prohibida la existencia de privilegios o ventajas y, en consecuencia, el trato
discriminatorio manifiesto o encubierto. Este principio exige que no se traten de manera diferente situaciones
que son similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica siempre que ese trato
cuente con una justificación objetiva y razonable, favoreciendo el desarrollo de una competencia efectiva.
e) Competencia. - Los procesos de contratación incluyen disposiciones que permiten establecer condiciones de
competencia efectiva y obtener la propuesta más ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a
la contratación. Se encuentra prohibida la adopción de prácticas que restrinjan o afecten la competencia.
Página 19 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
i) Que se haya perfeccionado un contrato con una Entidad del Estado, es decir,
que se haya suscrito un documento contractual o, de ser el caso, se haya
recibido la orden de compra u orden de servicio.
Cabe precisar que, para las contrataciones por montos menores a 8 UIT, por estar
excluidas de su ámbito de aplicación, aun cuando están sujetas a supervisión del
OSCE, no son aplicables las disposiciones previstas en la Ley y el Reglamento
respecto del procedimiento de perfeccionamiento del contrato. Por consiguiente,
considerando la naturaleza de este tipo de contratación, para acreditar el
perfeccionamiento de aquél, es necesario verificar la existencia de documentación
suficiente que acredite la efectiva contratación y, además, que permita identificar
sí, al momento de dicho perfeccionamiento, el Contratista se encontraba incurso
en alguna de las causales de impedimento.
Servicio N° 00003154 del 17 de junio de 2021, emitida por la Entidad, a favor del
Contratista, para la contratación del “Servicio de Publicación de Afiche para el
Proceso de Admisión de 2021 de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional
de Arequipa”, por el monto de S/ 1,455.05 (Mil cuatrocientos cincuenta y cinco
con 05/100 soles).
Página 21 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
18. No obstante ello, cabe recordar que mediante Acuerdo de Sala Plena N° 008-
Página 22 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
19. Al respecto, se aprecia que a folios 124 del expediente administrativo obra
el Anexo N° 8 “Informe de Conformidad de Servicios” del 22 de junio de 2021,
a través del cual se dejó constancia de la conformidad del servicio prestado
por parte del Contratista, en virtud a la contratación Efectuada a través de la
Orden de Servicio, tal como se aprecia a continuación:
Página 24 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
20. Por tanto, habiéndose acreditado la configuración del primer elemento del tipo
Página 25 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
(…)
concordancia con los literales b) y h) del numeral 11.1 del artículo 11 del TUO de
la Ley, establece que se encuentran impedidos para contratar con el Estado, las
personas jurídicas cuyos integrantes de los órganos de administración,
apoderados o representantes legales sean, entre otros, los Ministros de Estado, su
cónyuge, conviviente o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o
afinidad; el impedimento resulta aplicable en todo proceso de contratación a nivel
nacional, mientras dicha autoridad ejerza el cargo, y se extiende hasta doce (12)
meses después que aquel dejó de ostentar el mismo, pero sólo en el ámbito de su
sector.
23. En este punto, cabe precisar que, se ha cuestionado ante el Tribunal que el
Contratista tendría como miembro de su órgano de administración (Directorio) a
la señora María Eugenia Mohme Seminario, quien sería pariente en primer grado
de consanguinidad de la señora Claudia Eugenia Cornejo Mohme, siendo que ésta
última ejerció el cargo de Ministra de Comercio Exterior y Turismo durante el
periodo comprendido entre el 19 de noviembre de 2020 hasta el 28 de julio de
2021, lo cual habría dado lugar a que el Contratista se encuentre impedido para
contratar con el Estado.
24. Bajo dicho contexto, corresponde verificar, en primer lugar el grado de parentesco
existente entre las señoras María Eugenia Mohme Seminario y Claudia Eugenia
Cornejo Mohme.
Página 27 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Respecto del cargo desempeñado por la señora Claudia Eugenia Cornejo Mohme
como Ministra de Comercio Exterior y Turismo
9
https://appdji.contraloria.gob.pe/djic/
10 Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de noviembre de 2020. Obrante en el folio 75 del expediente
administrativo.
11 Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de julio de 2021. Obrante en el folio 78 del expediente
administrativo.
Página 28 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
26. Por otro lado, de la revisión de la Ficha RNP del Contratista se advierte que como
parte de la información declarada con relación a los integrantes de su órgano de
administración, consignó lo siguiente:
Página 29 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Al respecto, cabe recordar que conforme al numeral 9.6 del artículo 9 del
Reglamento, la información declarada por los proveedores ante el RNP tiene
carácter de declaración jurada, sujetándose al principio de presunción de
veracidad, más aun, considerando que a la fecha en que se efectuó la contratación
el registro RNP del Contratista se encontraba vigente.
Página 30 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Como puede notarse, la señora María Eugenia Mohme Seminario fue designada
como miembro del Directorio del Contratista, durante los periodos 2020 – 2021 y
2021 – 2022, es decir, la referida señora integra desde el 2020 el órgano de
administración del Contratista.
28. Siendo así, de acuerdo con el literal k) en concordancia con los literales b) y h) del
numeral 11.1 del artículo 11 del TUO de la Ley, Los Ministros, así como, sus
parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, se encuentran
impedidos de ser participantes, postores o contratistas en todo proceso de
Página 31 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
29. En ese orden de ideas, y tal como se ha señalado precedentemente, se tiene que,
la señora Claudia Eugenia Cornejo Mohme ocupó el cargo de Ministra de Comercio
Exterior y Turismo desde el 18 de noviembre de 2020 hasta el 27 de julio de 2021,
por lo tanto, durante ese periodo, la señora María Eugenia Mohme Seminario, al
ser pariente en primer grado de la ex Ministra, se encontraba impedida de
contratar con el Estado a nivel nacional durante las fechas antes indicadas,
asimismo, al ser la señora María Eugenia Mohme Seminario miembro del
Directorio del Contratista, este último se encontraba impedido de contratar con el
Estado en el mismo ámbito y por el mismo tiempo antes señalados.
30. En tal sentido, se advierte que al 17 de junio de 2021, fecha en que la Entidad y el
Contratista perfeccionaron la relación contractual a través de la Orden de Servicio,
aquél se encontraba impedido para contratar con el Estado, de conformidad con
lo establecido en el literal k) en concordancia con los literales b) y h) del numeral
11.1 del artículo 11 del TUO de la Ley, toda vez que, a dicha fecha, la señora María
Eugenia Mohme Seminario (madre de la ex Ministra de Comercio Exterior, Claudia
Eugenia Cornejo Mohme), formaba parte del órgano administrativo del
Contratista, al ser miembro de su Directorio durante el año 2021.
31. En este punto, cabe traer a colación que como parte de sus descargos, el
Contratista ha manifestado que en el análisis que ha realizado la Subdirección de
Riesgos del OSCE, se ha omitido tener en cuenta la naturaleza de la contratación
por la cual se emitió la Orden de Servicio, la cual no corresponde a una
contratación efectuada en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado.
Precisa que la Orden de Servicio, fue emitida por la Entidad con la finalidad
realizar la publicación de un afiche para el proceso de admisión 2021 de la
Escuela de Posgrado, la cual se realizó en cumplimiento del requerimiento
realizado por el Director de la Escuela de Posgrado, Dr. Alejandro Silva Vela,
mediante Oficio N° 103-2021-EPG/UNAS, quien solicitó al Director General
de Administración de dicha universidad, CPC Víctor Hugo Quispe Rodríguez,
realizar el trámite correspondiente para la publicación del afiche en el diario
La República.
Siendo esto así, considera que el Tribunal debe tener en cuenta la naturaleza
de la contratación por la cual se emitió la Orden de Servicio, la cual no
corresponde a una contratación efectuada en el marco de la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento, toda vez que se realizó en
cumplimiento del requerimiento de la misma área usuaria, Escuela de
Posgrado, ello considerando lo establecido en los artículos 98° de la Ley
30220 – Ley Universitaria y 302° del Estatuto de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa respecto al concurso público que se debe realizar
para los procesos de admisión.
33. Por otro lado, ha indicado que en los Términos de Referencia se señaló que
la convocatoria del proceso de admisión 2021 de la Escuela de Posgrado se
realiza en cumplimiento de los artículos 98° de la Ley 30220 – Ley
Universitaria y 302° del Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín
Página 33 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Página 34 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
35. Bajo tales consideraciones, se advierte que no existe una disposición legal
que obligara a que la publicación objeto de la Orden de Servicio se efectuara
indefectiblemente en el Diario La República, toda vez que, tanto en la Ley
Universitaria así como en el Estatuto de la Entidad, tan solo se hace
referencia a que la admisión a la universidad se hace mediante concurso
público, más no hace referencia alguna al medio en el cual se tuviera que
efectuar la publicación del mismo, por lo tanto, lo argumentado por el
Contratista en ese sentido, no puede ser amparado por este Tribunal.
36. En otro extremo de sus descargos, el Contratista ha señalado que para lograr
una correcta aplicación de los supuestos de impedimento para contratar con
el Estado, recogidos en el artículo 11 de la Ley, el Tribunal no debe limitarse
a efectuar una interpretación literal de dicho artículo, sino que resulta
indispensable realizar una interpretación sistemática con los principios
ordenadores de la contratación pública, como es el caso del Principio de
Libertad de Concurrencia y el Principio de Competencia, los cuales se
encuentran recogidos en los literales a) y e) del artículo 2 de la Ley de
Contrataciones del Estado.
Asimismo, indica que el criterio antes esbozado fue recogido por el Tribunal
de Contrataciones en la Resolución N° 125-2021-TCE-S3, al resolver un caso
análogo, donde expresamente ha señalado que, a fin de determinar si la
contratista se encuentra inmersa o no en el impedimento previsto en el
literal h) del numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley, es oport uno aplicar las
disposiciones de la Sentencia 1087/2020 relativa al Expediente N° 3150-
2017-PA/TC, mediante la cual el Tribunal Constitucional dispuso que, en la
medida que la aplicación del impedimento para contratar con el Estado
establecida en el literal h) del numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley configura
una amenaza de violación al derecho a la libre contratación, corresponde
declarar su inaplicación con las siguientes excepciones: a) la contratación con
la propia entidad en la que labore dicha persona natural; y b) la contratación
del cónyuge, conviviente y parientes cercanos del presidente de la República.
38. Por otro lado, es importante resaltar que dado que la sentencia del Tribunal
Constitucional se emitió en el marco de un proceso de amparo (con efectos para
el caso discutido en dicho proceso), además, de dicho análisis no se desprende la
declaración de inconstitucionalidad del artículo 11 del TUO de la Ley. Por estas
razones, a partir de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el
expediente N° 03150-2017-PA/TC, no es posible entender la inaplicación o
derogación de los impedimentos consignados en el artículo 11 del TUO de la Ley,
pues ello no fluye en ningún extremo del texto de la citada sentencia, ni tampoco
correspondería, debido a la naturaleza de un proceso de amparo (distinto a un
proceso de inconstitucionalidad).
Sobre este último punto, debe precisarse que los criterios recogidos en los
pronunciamientos del Tribunal, en virtud de lo establecido en el artículo 130 del
Reglamento del TUO de la Ley N° 30225, solo constituyen precedentes de
observancia obligatoria cuando se trata de los Acuerdos de Sala Plena emitidos
por el Tribunal, que interpretan de modo expreso y con alcance general las normas
establecidas en el TUO de la Ley N° 30225 y el Reglamento.
42. Por tanto, la citada resolución emitida por la Tercera Sala del Tribunal, no
representa, de forma alguna, precedente vinculante; asimismo, el supuesto de
impedimento analizado en la citada resolución es distinto al analizado en el
presente caso. En consecuencia, corresponde desestimar los argumentos
expuestos en este extremo, puesto que, conforme se ha señalado anteriormente,
la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 3150-2017-
PA/TC y la Resolución N° 125-2021-TCE-S3 del 18 de enero de 2021, además de no
constituir precedentes vinculantes, los hechos analizados en dichas resoluciones,
son distintos al analizado en el presente caso; por lo que, su no aplicación al caso
en concreto de ningún modo significa una transgresión al ordenamiento jurídico,
por los fundamentos ya expuestos.
En este extremo, corresponde precisar que las Salas del Tribunal, de conformidad
con el numeral 59.1.del artículo 59 del TUO de la Ley, gozan de plena autonomía
e independencia en el ejercicio de sus funciones al momento de resolver las causas
que son de su conocimiento, sin que ello, perjudique el criterio de predictibilidad
en sus pronunciamientos.
43. En esa línea de análisis, cabe agregar que, con relación al principio de
predictibilidad, esta Sala del Tribunal, en diversos pronunciamientos, tales como
Página 38 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
Naturaleza de la infracción.
45. El literal i) del numeral 50.1 del artículo 50 del TUO de la Ley, establece que
incurren en responsabilidad administrativa los proveedores, participantes,
postores y/o contratistas que presenten información inexacta a las Entidades, al
Tribunal, al Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado (OSCE), y a la Central de Compras Públicas (Perú
Compras), siempre que esté relacionada con el cumplimiento de un
requerimiento, factor de evaluación o requisitos que le represente una ventaja o
beneficio en el procedimiento de selección o en la ejecución contractual.
Página 39 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
46. Sobre el particular, es importante recordar que uno de los principios que rige la
potestad sancionadora de este Tribunal es el de tipicidad, previsto en el numeral
4 del artículo 248 del TUO de la LPAG, en virtud del cual solo constituyen conductas
sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en
normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir
interpretación extensiva o analogía.
Por tanto, se entiende que dicho principio exige al órgano que detenta la potestad
sancionadora, en este caso al Tribunal, que analice y verifique si, en el caso
concreto, se ha configurado el supuesto de hecho previsto en el tipo infractor que
se imputa a determinado administrado, es decir —para efectos de determinar
responsabilidad administrativa—, la Administración debe crearse convicción de
que el administrado que es sujeto del procedimiento administrativo sancionador
ha realizado la conducta expresamente prevista como infracción administrativa.
47. Atendiendo a ello, en el presente caso corresponde verificar —en principio— que
la información inexacta fue efectivamente presentada ante una Entidad
contratante (en el marco de un procedimiento de contratación pública), ante el
RNP, el Tribunal, el OSCE o Perú Compras.
Ello se sustenta así, toda vez que en el caso de un posible beneficio derivado de la
Página 40 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
50. Sin embargo, conforme al propio numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar
del TUO de la LPAG, la presunción de veracidad admite prueba en contrario, en la
medida que es atribución de la Administración Pública verificar la documentación
presentada. Dicha atribución se encuentra reconocida en el numeral 1.16 del
mismo artículo, cuando, en relación con el principio de privilegio de controles
posteriores, dispone que la autoridad administrativa se reserve el derecho de
comprobar la veracidad de la documentación presentada.
53. Sobre ello, se aprecia que mediante Decreto del 26 de enero de 2023 se requirió
a la Entidad que cumpla con remitir copia del documento a través del cual, el
Contratista presentó su cotización para la emisión de la Orden de Servicio (como
parte de la cual se habría incluido el documento cuestionado), en la cual se aprecie
su fecha de presentación y cargo de recepción; sin embargo, a la fecha de emisión
del presente pronunciamiento, no se cuenta con una respuesta por parte de la
Entidad, lo cual deberá ser puesto en conocimiento de su Órgano de Control
Institucional, a efectos que adopte las medidas que estime pertinentes.
54. Por tanto, este Colegiado no cuenta con elementos de convicción suficientes para
determinar que el documento materia de cuestionamiento ha sido presentado por
el Contratista para la emisión de la Orden de Servicio, toda vez que la Entidad no
ha cumplido con remitir la documentación solicitada con Decreto del 26 de enero
de 2023.
infracción prevista en el literal i) del numeral 50.1 del artículo 50 del TUO de la
Ley; por lo que, no corresponde atribuirle responsabilidad por la comisión de dicha
infracción, bajo responsabilidad de la Entidad.
Aplicación de la sanción:
56. En este punto, dado que corresponde imponer sanción al Contratista, resulta
pertinente verificar, en atención a los antecedentes de sanción que registra el
mismo, si le corresponde la sanción de inhabilitación temporal, o si, por el
contrario, el mismo se encuentra en el supuesto para la aplicación de una sanción
definitiva.
57. Al respecto, cabe tener en cuenta que el artículo 265 del Reglamento, establece
como causales de inhabilitación definitiva, lo siguiente:
58. En el caso particular, se advierte de la base de datos del RNP, que el Contratista,
fue sancionado con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en
procedimientos de selección según el siguiente detalle:
Inhabilitaciones
INICIO FECHA
FIN INHABIL. PERIODO RESOLUCIÓN TIPO
INHABIL. RESOLUCIÓN
2882-2022-TCE-
15/09/2022 15/01/2023 4 MESES 07/09/2022 TEMPORAL
S2
Página 43 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
2881-2022-TCE- TEMPORAL
15/09/2022 14/09/2022 5 MESES 07/09/2022 13
S2
4125-2022-TCE-
29/11/2022 29/03/2023 4 MESES 28/11/2022 TEMPORAL
S4
4174-2022-TCE-
12/12/2022 12/05/2023 5 MESES 30/11/2022 TEMPORAL
S4
4477-2022-TCE-
23/12/2022 23/04/2023 4 MESES 22/12/2022 TEMPORAL
S2
125-2023-TCE-
23/01/2023 23/06/2023 5 MESES 13/01/2023 TEMPORAL
S1
323-2023-TCE-
25/01/2023 25/04/2023 3 MESES 24/01/2023 TEMPORAL
S5
412-2023-TCE-
30/01/2023 30/07/2023 6 MESES 27/01/2023 TEMPORAL
S1
413-2023-TCE-
30/01/2023 30/06/2023 5 MESES 27/01/2023 TEMPORAL
S1
284-2023-TCE-
31/01/2023 31/05/2023 4 MESES 23/01/2023 TEMPORAL
S2
326-2023-TCE-
01/02/2023 01/07/2023 5 MESES 24/01/2023 TEMPORAL
S4
471-2023-TCE-
01/02/2023 01/06/2023 4 MESES 31/01/2023 TEMPORAL
S3
480-2023-TCE-
01/02/2023 01/06/2023 4 MESES 31/01/2023 TEMPORAL
S3
374-2023-TCE-
03/02/2023 03/07/2023 5 MESES 26/01/2023 TEMPORAL
S4
429-2023-TCE-
06/02/2023 06/07/2023 5 MESES 27/01/2023 TEMPORAL
S1
431-2023-TCE-
06/02/2023 06/06/2023 4 MESES 27/01/2023 TEMPORAL
S2
430-2023-TCE-
06/02/2023 06/06/2023 4 MESES 27/01/2023 TEMPORAL
S2
456-2023-TCE-
07/02/2023 07/06/2023 4 MESES 30/01/2023 TEMPORAL
S2
DEFINITI 521-2023-TCE-
10/02/2023 02/02/2023 TEMPORAL
VO S1
DEFINITI 503-2023-TCE-
10/02/2023 02/02/2023 TEMPORAL
VO S1
13 Mediante la Resolución N° 3462-2022-TCE-S2 del 11.10.2022, la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones
del Estado declaró la nulidad de la Resolución N° 2881-2022-TCE-S2 del 07.09.2022, que resolvió sancionara
la empresa GRUPO LA REPUBLICA PUBLICACIONES S.A. (con R.U.C. N° 20517374661), por un periodo de cinco
(5) meses de inhabilitación temporal en su derecho a participar en cualquier procedimiento de selección y
procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con
el Estado. En virtud de la Resolución N° 3462-2022-TCE-S2, se ha procedido a realizar las modificaciones de la
fecha fin de inhabilitación de la empresa GRUPO LA REPUBLICA PUBLICACIONES S.A. (con R.U.C. N°
20517374661), respecto del registro de sanción dispuesto por Resolución N° 2881-2022-TCE-S2, declarada
nula.
Página 44 de 46
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0885-2023-TCE-S2
59. Por último, es del caso mencionar que la comisión de la infracción tipificada en el
literal c) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley, por parte del Contratista, cuya
responsabilidad ha quedado acreditada, tuvo lugar el 17 de junio de 2021, fecha
en la que se perfeccionó la relación contractual entre la Entidad y el Contratista a
través de la Orden de Servicio, pese a encontrarse con impedimento legal para
ello.
Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal Carlos Enrique
Quiroga Periche y la intervención de los Vocales Olga Evelyn Chávez Sueldo y Daniel
Alexis Nazazi Paz Winchez, atendiendo a la conformación de la Segunda Sala del Tribunal
de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° D000090-2022-
OSCE-PRE del 21 de mayo de 2022, publicada el 23 de mayo de 2022 en el Diario Oficial
El Peruano, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 de la Ley, así como,
los artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado
por el Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los
antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;
LA SALA RESUELVE:
ss.
Quiroga Periche.
Chávez Sueldo.
Paz Winchez.
Página 46 de 46