6377688-resolucion-n-0293-2025-tce-s3
6377688-resolucion-n-0293-2025-tce-s3
6377688-resolucion-n-0293-2025-tce-s3
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
Sumilla: “(…) a efectos de verificar si se cometió la
infracción imputada, debe en primer término,
identificar si se ha celebrado un contrato, o de ser
el caso, si se ha perfeccionado una orden de
compra o de servicio con la recepción de la misma,
en tanto que, para la configuración de la infracción
bajo análisis, se debe verificar que efectivamente
se haya perfeccionado un contrato y que, en dicho
momento, el imputado estaba impedido para
contratar con el Estado (…)”.
I. ANTECEDENTES:
Dicha contratación se llevó a cabo bajo la vigencia del Texto Único de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Supremo
N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 344-2018-EF y sus modificatorias, en adelante el Reglamento.
Página 1 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
2. Mediante Memorando N° D000803-2022-OSCE-DGR2, presentado el 27 de
diciembre de 2022 ante la Mesa de Partes del Tribunal de Contrataciones del
Estado, en adelante el Tribunal, la Dirección de Gestión de Riesgos del OSCE,
remitió el Dictamen N° 356-2022/DGR-SIRE3 del 20 de diciembre de 2022, a través
del cual señala lo siguiente:
Página 2 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
Departamento de Ucayali.
3. A través del decreto del 28 de setiembre de 20234, de forma previa al inicio del
procedimiento administrativo sancionador, se requirió a la Entidad que remita,
entre otros documentos: i) Informe Técnico Legal, ii) copia legible de la Orden de
Compra, donde se aprecie que fue debidamente recibida por el Contratista, y iii)
Página 3 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
copia legible de la cotización y/u oferta presenta por el Contratista, debidamente
ordenada y foliada.
En tal sentido, se le otorgó el plazo de diez (10) días hábiles a fin que formule sus
descargos, bajo apercibimiento de resolver el procedimiento con la
documentación obrante en autos.
5. Con decreto del 14 de octubre de 2024, la Secretaría del Tribunal dejó constancia
sobre la notificación del decreto de inicio al Contratista, remitido a la "CASILLA
ELECTRÓNICA DEL OSCE" con fecha 25 de setiembre de 20247, conforme a lo
establecido en el numeral 267.3 del artículo 267 del RLCE y el numeral 7.1.2 de la
Directiva N° 008-2020-OSCE/CD.
Página 4 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
Asimismo, se dejó constancia que el Contratista no apersonó ni cumplió con
presentar sus descargos e hizo efectivo el apercibimiento decretado en su contra;
y, dispuso remitir el expediente a la Tercera Sala para que resuelva, recibido por
el vocal ponente el 15 de octubre de 2024.
6. Mediante decreto8 del 26 de diciembre de 2024, a fin que la Tercera Sala del
Tribunal cuente con mayores elementos de juicio, se requirió lo siguiente:
II. FUNDAMENTACIÓN
Página 5 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
Naturaleza de la infracción
Cabe precisar que, el literal a) del numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley establece
como un supuesto excluido del ámbito de aplicación de la Ley, pero sujeto a
supervisión del OSCE lo siguiente: “Las contrataciones cuyos montos sean iguales
o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes al momento de
la transacción. Lo señalado en el presente literal no es aplicable a las
contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catálogo Electrónico de
Acuerdo Marco”.
En ese orden de ideas, cabe advertir que el numeral 50.2 del artículo 50 de la Ley,
señala que para los casos a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la Ley, sólo
son aplicables las infracciones previstas en los literales c), i), j) y k) del mismo
artículo.
Página 6 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
4. Ahora bien, cabe indicar que los impedimentos para ser participante, postor,
contratista y/o subcontratista en las contrataciones que lleven a cabo las
entidades, deben ser interpretados en forma restrictiva, no pudiendo ser
aplicados por analogía a supuestos que no estén expresamente contemplados en
la normativa de contrataciones del Estado; razón por la cual, deberá verificarse,
en cada caso en particular, si existen elementos suficientes para determinar que
alguno de los impedimentos taxativamente establecidos en el artículo 11 del TUO
de la Ley, le sea de alcance a aquél proveedor que desee participar en
procedimientos de selección o contratar con el Estado; o, de haberse
materializado el perfeccionamiento contractual, si en dicha fecha aquél se
encontraba con impedimento vigente para tal efecto.
Configuración de la infracción.
7. Cabe precisar que, para las contrataciones por montos menores a 8 UIT, por estar
excluidas de su ámbito de aplicación, no son aplicables las disposiciones previstas
en la Ley y el Reglamento respecto del procedimiento de perfeccionamiento del
contrato. Por consiguiente, considerando la naturaleza de este tipo de
contratación, para acreditar el perfeccionamiento de aquel, es necesario verificar
Página 7 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
la existencia de documentación suficiente que acredite la realización de la
contratación y, además, que permita identificar sí, al momento de dicho
perfeccionamiento, el Contratista se encontraba incurso en alguna de las causales
de impedimento.
Página 8 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
de S/ 35,036.44 (treinta y cinco mil treinta y seis con 44/100 soles), conforme se
advierte a continuación:
10. Aunado a ello, resulta pertinente recordar, que este Tribunal, a efectos de verificar
si se cometió la infracción imputada, debe en primer término, identificar si se ha
celebrado un contrato, o de ser el caso, si se ha perfeccionado una orden de
compra o de servicio con la recepción de la misma, en tanto que, para la
configuración de la infracción bajo análisis, se debe verificar que efectivamente se
haya perfeccionado un contrato y que, en dicho momento, el imputado estaba
impedido para contratar con el Estado.
11. En atención a ello, a través de los decretos del 28 de setiembre de 20239 y del 26
de diciembre de 202410, la Secretaría del Tribunal y la Sala, respectivamente,
requirió a la Entidad, entre otros documentos, copia legible de la Orden de Compra
y de la constancia de su recepción o notificación, así como la copia del expediente
de contratación, donde adjunte los documentos que acrediten el cumplimiento de
Página 9 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
la prestación.
Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal ponente Danny
William Ramos Cabezudo y la intervención de los Vocales Cecilia Berenise Ponce Cosme
y Marlon Luis Arana Orellana, atendiendo a la conformación de la Tercera Sala del
Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° D000103-
2024-OSCE-PRE del 1 de julio de 2024, publicada el 2 del mismo mes y año en el Diario
Página 10 de 11
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 0293-2025-TCE-S3
Oficial El Peruano, y en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 de la Ley,
así como, los artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE,
aprobado por el Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los
antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad:
LA SALA RESUELVE:
ss.
Ponce Cosme.
Ramos Cabezudo.
Arana Orellana.
Página 11 de 11