TDPD - Teoría Del Color

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

UADE - 1C 2024

Introducción a la
Teoría del color
TDPD - 1C 2024

 LA TEORÍA DEL COLOR

Origen de la
teoría del color
Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras
evidencias (1666) de que el color no existe. Encerrado en una
pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a
través de un orificio.

Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base


triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se

descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados


en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, anaranjado,
amarillo, verde, azul y violeta.
TDPD - 1C 2024

El color no existe y tampoco es una característica particular


de un objeto concreto.

Es una apreciación
integramente subjetiva
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > ¿Qué es el color?

¿Qué es el color?
El color es energía electronmagnética ya que provienen de la luz.
Es decir son ondas luminosas que se generan a raíz de la
descomposición de la luz blanca.

Cada color cuenta con una longitud de onda, y esta misma, es la


encargada de que los seres humanos podamos percibir los colores
e incluso identificarlos.

Siempre y cuando no tengamos algún defecto en la

visión que nos permita percibir determinados colores

e incluso confundirlos, por ejemplo: daltonismo.


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > El espectro visible

El espectro visible
Es aquella porción de longitudes de onda en las cuales el ser
humano puede captar a través de sus ojos. Pero aquellas que
están por fuera de este rango, no llega a percibirlas.

Las longitudes de onda se miden en nanometros.

Sin la luz no existe el color. La luz blanca necesita


refractarse sobre alguna superficie, para que al
descomponerse pueda ser captada por nuestra visión.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > El espectro visible

ESPECTRO VISIBLE
380-427 nm 427-476 nm 476-497 nm 497-570 nm 570-581 nm 581-618 nm 618-780 nm

UV VIOLETA AZUL CYAN VERDE AMARILLO ANARANJADO ROJO IR


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > El espectro visible


Fuente de Luz


Objeto, Silueta


Ojo humano

Natural o Artificial ó Nada Vista


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La temperatura del color

10.000 K Cielo Azul


La temperatura del color
9.000 K Cielo parcialmente nublado

La temperatura de color es una indicación aproximada de


8.000 K Sombras al aire libre
la impresión de color generada por una fuente de luz Día nublado
blanca. Describe hasta qué punto tendrá un aspecto 7.000 K Monitor RGB
“cálido” o “frío”.

Luz día/Luz a través de nubes


6.000 K
La unidad de medida de la temperatura de color son los
grados Kelvin, a pesar de no reflejar expresamente una 5.000 K Luz directa del mediodía
medida de temperatura, por ser la misma solo una Flash
4.000 K
medida relativa.
Lámparas de cuarzo
3.000 K Tungsteno
Bombillas tungsteno del hogar
2.000 K Sol en el atardecer y amanecer
Vela
1.000 K Fósforo
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La temperatura del color
TDPD - 1C 2024

 LA TEORÍA DEL COLOR

La anatomía del

ojo humano
En el fondo del ojo (retina) existen millones de células
especializadas en detectar distintas longitudes de onda
procedentes de nuestro entorno.

Estas células, principalmente los conos y los bastones (llamados


así por su forma), recogen las diferentes partes del espectro de luz

solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al


cerebro a través de los nervios ópticos.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las celulas fotorreceptoras


Dentro del ojo del ser humano, existen dos tipos de
Los bastones
células fotorreceptoras. Las mismas se denominan
Son muy sensibles a la luz y nos
conos y bastones. Cuando captan un rayo, reaccionan
permiten ver en la oscuridad, tanto
y transfieren información al cerebro.
movimientos como formas.

Dependiendo de las longitudes de onda que


componen el rayo (larga para el rojo, media Los conos
para el verde y corta para el azul), percibimos
Son capaces de separar una onda
un color producto de la mezcla de esos tres.
en determinadas longitudes de
onda, las cuales interpreta el
cerebro como rojo, verde y azul.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las longitudes de onda


La mayoría de los rayos entran en contacto con un objeto
en su trayectoria, siendo reflejados hacia otra dirección
(Ejemplo, tus ojos). En general, dicho objeto no reflejará
perfectamente los rayos como lo haría un espejo.
Algunas de las longitudes de onda son absorbidas por el

objeto y nunca llegan a tus ojos.

Solo percibimos una parte del rayo original


que fue reflejado. El resto de las longitudes
de onda en el rayo son interpretadas por el
cerebro como el color del objeto que reflejó
ese rayo.
TDPD - 1C 2024

Los distintos colores se forman por las propiedades que


tienen todos los objetos de

Absorver y reflejar la luz


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las longitudes de onda - Ejemplo 01


100% R

100% G

100% B

100% R

100% R
0% R

0% G
100% R
100% G

0% B 0% G
100% B
0% B
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las longitudes de onda - Ejemplo 02


100% R

100% G

100% B

100% R

50% G
100% R
0% R

50% G
100% R
50% G

0% B 50% G
100% B
0% B
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las longitudes de onda - Ejemplo 03


100% R

100% G

100% B

30% R

50% G
30% R
70% R

50% G
100% R 50% G

30% R

100% B 50% G
0% B
100% B
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las longitudes de onda - Ejemplo 04


100% R

100% G

100% B

80% R

10% G

40% B
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > La anatomía del ojo humano

Las longitudes de onda - Ejemplo 04


100% R

100% G

100% B

20% R

90% G
20% R
80% R

90% G
60% R 10% G

20% R

60% B 90% G
40% B
60% B
TDPD - 1C 2024

 LA TEORÍA DEL COLOR

Las propiedades
del color
Las propiedades del color son en concreto, elementos diferentes
que hacen único a un determinado color, hacen variar su aspecto y
definen su apariencia final. Estas propiedades están basadas en
uno de los modelos de color más aceptados actualmente y que fué
realizado por Albert Münsell en 1905.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

El árbol de Münsell
Munsell creó un “árbol” en que los colores se distribuían
por ramas en orden de saturación o pureza. Estos
colores se especifican mediante la notación HVS (HLS),
donde H es hue o matiz, V es el valor (o L es
Luminosidad) y S es la saturación.

Éste árbol ha demostrado su eficacia en los ámbitos de


la manufactura, el arte, la ilustración y el diseño, y en él
se basan muchos sistemas industriales de
especificación cromática estándar.

Para facilitar la lectura de las


especificaciones, el número del color se
acompaña de la(s) inicial(es) del primario
adyacente. Así un rojo intenso sería 5R 5/16.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

El árbol de Münsell
Matíz/Croma/Hue Saturación Valor/Luminosidad
Es la cualidad por la cual Representa la intensidad de un Es un término que se usa para
diferenciamos y damos su nombre color. Puede ser intenso ó pálido. Se describir cuan claro o cuan oscuro
al color. Es el estado puro, sin el puede concebir como si fuera la parece un color y se refiere a la
blanco o el negro agregados, y es un brillantez de un color mediante la cantidad de luz percibida.

atributo asociado con la longitud de cantidad de gris que contiene un Esto se realiza mediante la adición
onda dominante en la mezcla de las color. Mientras más gris o más neutro de blanco que lleva el color a claves
ondas luminosas.
es, menos brillante o menos saturado o valores de luminosidad más altos
También esta propiedad es conocida es. Por ejemplo, los colores puros (reflejan más luz), o de negro que los
como Croma. son completamente saturados. disminuye (absorben luz).
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Sínitesis aditiva y sustractiva

Un aspecto importante de la teoría del color, es saber la


diferencia entre el color luz (el que proviene de una
fuente luminosa coloreada) y el color pigmento o color
materia (óleo, tempera,lápices de color, etcétera).
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Sínitesis aditiva y sustractiva

La Mezcla Aditiva

Es un fenómeno en el que al adicionar mas colores se


obtiene más luz, más luminosidad. Usualmente al color
aditivo se le suele llamar color luz, los soportes en los
que los colores aditivos se producen son en sí muy
contemporáneos (la . pantalla de la computadora,
celular, tablets, televisor, etc.).

Los tonos primarios del color aditivo son: El Azul, El


Verde y El Rojo (RGB).

La suma de los tres es el blanco, la ausencia de todos el


negro (la oscuridad).
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Sínitesis aditiva y sustractiva

La Mezcla Sustractiva

Poseen la característica y el efecto de restar, es decir que


a más colores aplicados en una superficie ésta más se
oscurece. El color sustractivo ha sido el más

empleado en la historia de los colores, ya fuera en la


pintura artística, en las artes gráficas, en la industria
textil, en el hogar, etc.

Los tonos primarios del color aditivo son: El Cyan, El


Magenta y El Amarillo (CMY). En las impresiones
también se adiciona El Negro (CMYK).

La suma de los tres es el negro, la ausencia de todos el


blanco (el papel ó soporte).
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

¿Colores especiales? Color Cuatricromía CY


Es un color especial es aquel que está formulado fuera
de la cuatricromía tradicional, es decir No es CMYK.

Se utilizan normalmente un color especial en C G Y


impresiones que necesitan que el color sea el mismo a lo
largo de una tirada completa (mantenga su estabilidad
colorimétrica), cuando no está dentro de un espacio
CMYK y también, por ejemplo, cuando en lugar de usar
dos tintas(CMYK) para formar un color lo hacemos con Color Especial
uno solo especial.

G
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Pantone
Es una empresa norteamericana creadora del Pantone
Matching System (PMS), un sistema que permite
identificar colores para impresión por medio de un código
determinado.

A través de lo que llamamos: Pantoneras, las cuales no


son otra cosa más que tiras de papel-cartón de
determinado gramaje y textura (coated, uncoated) con la
impresión de una muestra de color, su nombre y
formulas para obtenerlo (en porcentajes, gramos, etc)
para poder reproducir cuantas veces se desee un color
único y en forma exacta PANTONE fue creado para que,

independientemente del sistema operativo, monitor o


programa de edición que se utilice.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Clasificación de Colores

Colores Primarios Colores Secundarios Colores Terciarios


Son aquellos colores que no Son aquellos formados por 2 colores Son aquellos que se obtienen
pueden obtenerse mediante la primarios mezclados en partes mediante la unión de un color
mezcla de ningún otro, por lo que iguales. Esto hace los colores primario con uno secundario, y es
se consideran únicos.

 secundarios más complejos y considerado un color intermedio.

versátiles que los primarios. Por lo


Luz: Rojo, Verde y Azul
tanto, se usan frecuentemente para Por ejemplo: Amarillo-Verdoso, Rojo-
Pigmento: Cian, Magenta y Amarillo acentuar, especialmente con colores Anaranjado.
neutrales.
TDPD - 1C 2024

 LA TEORÍA DEL COLOR

El círculo

cromático
Es también conocido cómo el círculo de matices ó rueda

cromática o rueda de color.

Es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes

colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro

solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo:

rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Especificación del círculo cromático

El círculo cromático más común, es el usado por los


artistas pictóricos. Este mismo se basa en el rojo,

amarillo y azul como colores primarios, es decir, el


sistema sustractivo imperfecto que suelen adoptar los
profesionales que trabajan con pintura, tejidos u otros

materiales reflectores.

Los colores primarios de la rueda se combinan también


con los secundarios, cada uno de los cuales representa

una combinación de primarios adyacentes.

También se incluyen seis terciarios, con los que

se obtiene un total de 12 colores.


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

Especificación del círculo cromático

La rueda de procesos, basada en el modelo CMYK, de


la impresión gráfica – muestra las mezclas de tinta cian,
magenta y amarilla. Al contrario que otras ruedas
sustractivas, esta muestra un espectro completo de
colores, incluidos el rojo, el verde, y el azul (RGB) como

secundarios relativamente puros.


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

La armonía del color Tipos de Armonía

En color, armonizar significa coordinar los diferentes


valores que el color adquiere en una composición, es
decir, cuando en una composición todos los colores
poseen una parte común al resto de los colores
componentes.

Complementarios Adyacentes

La armonía son las combinaciones en las que se utilizan


modulaciones de un mismo matiz, o también de
diferentes matices, pero que mantienen una cierta
relación con los colores elegidos.

Análogos Triádicos
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

La armonía del color


Colores complementarios
Se encuentran simétricos respecto del centro de la
rueda. El matiz varía en 180° entre uno y otro.

Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que


un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se
halla asociado a su complementario. Estos contrastes
son idóneos para llamar la atención y para proyectos
donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

La armonía del color


Colores adyacentes
Se combinan tomando como base un color en la rueda
y después otros dos que equidisten del
complementario del primero.

El contraste en este caso no es tan marcado. Puede


utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos
de ellos.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

La armonía del color


Colores análogos
Consiste en una escala de colores entre dos
siguiendo una gradación uniforme.

Cuando los colores extremos están muy próximos en el


círculo cromático, su parecido hace que aquellos colores
armonicen bien entre sí.

Este tipo de combinaciones es frecuente en la

naturaleza.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color

La armonía del color


Colores triádicos
Son 3 colores equidistantes tanto del centro de la rueda
como entre sí, es decir formando 120° el uno del otro.

Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de


cinco colores, igualmente equidistantes entre sí
(situados en los vértices de un cuadrado o de un
pentágono inscrito en el círculo.)
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Las propiedades del color
Adobe

Color
TDPD - 1C 2024

 LA TEORÍA DEL COLOR

Formatos de
salida de colores
Salida (ó output en inglés) es un término genérico que se utiliza
normalmente para referirse a los distintos tipos de salida de
impresión. Ya sea para una Impresora, en una Filmadora, en un
Archivo. Independientemente del formato de salida, todos estos
tienen algo en común. El documento digital debe ser traducido a
un “Page Description Language” (PDL), como por ejemplo
PostScript o Adobe PDF.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

Métodos de impresión
Dentro de la industria se puede catalogar a los distintos
métodos de impresión en 2 grandes grupos

Impresión Comercial Es un proceso que a través de una matríz de impresión


pueden transferir un trabajo realizado a un soporte
determindado.

Ej: Flexografía, Tipografía, Offset, Huecograbado,


Serigrafía, Tampografía

Impresión Digital Es un proceso que consiste en la impresión directa de un


archivo digital a papel u otros materiales sin la
necesidad de contar con una matriz de impresión.

Ej: InkJet (inyección de tinta cartuchos), Láser (toner) y


la sublimación
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

Resoluciones
Impresión Digital Trabaja con una unidad de medida llamada Puntos por
Pulgada (dpi). Cuando yo veo en pantalla, veo en pixels,
pero cuando imprimo en InkJet o Láser, en realidad estoy
imprimiendo 1 punto.

Por lo tanto la conversión exacta es 1 pixel -> 1 punto (1


ppi = 1 dpi).

El rango estimado óptimo para imprimir arranca desde


los 120 dpi hasta 200 dpi (con un 150 dpi de promedio
máximo).

Si imprimo a mucha resolución (Ej: 300 dpi)
dependiendo la impresora, estaré generando un
empaste de tinta en la hoja.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

Resoluciones
Impresión Comercial La unidad de medida es Línea por Pulgada (lpi).

Cuando estoy trabajando y quiero imprimir un proyecto.


Al momento de considerar la resolución, tengo que
considerar que la resolución de mi archivo en la
computadora (dpi), es el doble que los lpi. Por esta razón
existe la regla titulada “2 a 1”, es decir 2 ppi = 1 lpi.

Ejemplo: supongamos que se va a imprimir una revista a


133 lpi, si yo tengo que imprimir una imagen en esa
revista a 133 lpi, entonces en pantalla a esa imagen
debería tenerla en 266 dpi.
TDPD - 1C 2024

Las líneas son una analogía del mundo textil. Asociado a la


cantidad de hilos que tiene una tela.

Cuanto más hilos tiene

de mayor calidad es.


TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

Lineaturas más comunes


80 lpi (160 ppi) Serigrafía, papel de baja calidad en 1 solo color (ya no se usa), Sublimación*

90 lpi (180 ppi) Serigrafía en tela tipo piqué

100 lpi (200 ppi) Folleto/Flyer barato a color o blanco y negro. Diario chico (del interior)

120 lpi (240 ppi) Algunos Diarios más grandes (Clarín, La Nación) y Packaging con fotos.

133 lpi (266 ppi) Es la resolución que más se utiliza, las revistas comerciales lo utilizan (Hola, Gente, Caras).

150 lpi (300 ppi) Se encuentran medios editoriales como Revista Ohlala, National Geografic, Living Lugares.

175 lpi (350 ppi) Libros impresos con muchísima calidad, Pantone (ya casi no existe).
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

Pixeles y tramas
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

La trama CMYK
Una máquina de imprimir no puede producir tonos
continuos, como ocurre en una fotografía, donde hay
transiciones tonales sin escalones. la máquina sólo
puede imprimir con o sin color.

En impresión, para poder reproducir tonos de gris se


utiliza una trama de puntos de semitono o medios tonos.
Es decir, pequeños puntos a lo largo de lineas fijas, cuyo
tamaño varia según el tono que se quiera simular.

La trama engaña al cerebro, haciéndole percibir


transiciones continuas de tonos, a pesar de haber
trabajado sólo con blanco o negro.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

La trama CMYK
Trama convencional o
Está compuesta por puntos elípticos con su eje
Amlitud Modulada (AM) equidistante (es decir que todos los puntos están con la
misma distancia entre ejes <centro punto>).

En Cuatricromía cada trama posee un ángulo de


inclinación propio, esto se debe porque si yo no utilizo
este ángulo, imprimiría cada punto de trama uno arriba
del otro y terminaría formando el negro (ámbar) siempre.
Por lo tanto se inclina con distintos grados los puntos de
trama para evitar el empaste.

Roseta de Impresión: Es la superposición de cada


trama de cada color con sus grados de inclinación
respectivamente.

TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

La trama CMYK
Trama Estocástica o
En el año 1980 en Alemania, plantearo que la trama
Frecuencia Modulada (FM) convencional, con ejes de igual distancia y el punto en
una forma determinada era obsoleto.

Definieron que el punto tiene la forma cualquiera (no


tiene que ser elíptico), además puede achicarse más su
tamaño e incluso eliminar su ángulo de inclinación.

Esta trama funcionó hasta cierto punto, ya que cuando


uno se excede en tinta de impresión se termina
empastando.

Este tipo de trama sirve solo para papeles de muy buena


calidad, por ejemplo un buen papel Ilustración.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

La trama CMYK
Trama híbrida
Alrededor del año 2000, AGFA se le ocurrió combinar lo
Convencional + Estocástica mejor de la trama convencional y lo mejor de la trama
estocástica.

Ya que, en una Trama Convencional imprime muy bien


los tonos medios y las zonas de alrededor. Mientras que
las luces y sombras la Trama Estocástica es la que
mejor imprime.

Para unirlas se tuvo que achicar el punto de la Trama


Convencional.

Esta Trama Híbrida tiene como ventaja poder imprimir en


papel de baja calidad, lo malo es que el precio es
excesivamente elevado.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Formatos de salida

La trama digital

Cuando se imprime en formato digital InkJet, Laser,

también utiliza una trama. Pero esta trama no utiliza el

criterio de las tramas anteriores, ya que es formada por el

depósito de gotas de tinta (InkJet) o por el traspaso de

tinta mediante el calor (Laser).

Dependiendo de la resolución de la impresión (120 o 150

o 180 o 300 dpi) se puede apreciar puntos en la misma y

puede resultar parecida a la Trama Estocástica ó Híbrida.


TDPD - 1C 2024

 LA TEORÍA DEL COLOR

Los perfiles

de color
También conocidos cómo perfiles ICC (International Color
Consortium). Son espacios de trabajo dependientes de un
dispositivo de entrada o salida concreto. Estos describen de la
forma más exacta posible la forma en la que el dispositivo entiende
el color que está representando.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Los perfiles de color

Tipos de perfiles

sRGB Adobe RGB (1998) ProPhoto RGB

Es el espacio de color que trabaja Este espacio de color muestras más Este espacio de color es más

con la gama más reducida de colores colores que el sRGB. Es ideal para reciente. Está presente solo en

disponible. Sin embargo, es el trabajar con temas relacionados con algunas cámaras de gamas más

estándar de Internet. Por su pequeño las artes gráficas. Por eso es el más altas. La gama de colores que abarca

tamaño (small RGB, de ahí la 's') es utilizado como espacio de edición de es muy amplia que incluye colores

ideal para representar imágenes en imágenes y fotografías. Para luego su que el ojo humano es incapaz de ver.

color en la web. conversión a CMYK Esto es un problema a la hora de

editar imágenes.
TDPD - 1C 2024 Teoría del Color > Los perfiles de color
Tecnología Digital
Para el Diseño

UADE - 1C 2024 +

También podría gustarte