Comunicacion Expo1.1
Comunicacion Expo1.1
Comunicacion Expo1.1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Nº:
COMPRENSIÓN LECTORA, REVISIÓN Y REESCRITURA DEL ENSAYO
LOGRO DE
APRENDIZAJE:
NRC N° DE GRUPO
▪ Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
▪ Escribe el porcentaje de participación en la columna de observación.
1. Introducción
1.1. Contextualización del tema: En la última década se ha observado que los líderes políticos,
en especial de los partidos más poderosos tienen una alta influencia sobre los actos de
1.2. Controversia: En el Perú podemos señalar que los tres Poderes del Estado; Ejecutivo,
que los rodea en la mayoría de los casos relacionados queda impune y sin castigo por parte
de la Ley.
1.4. Propósito del Ensayo: En este presente ensayo queremos dar a conocer en cómo la
corrupción reduce la calidad de vida de las personas, representa un alto costo para la
violar los derechos humanos básicos, también tiene un impacto negativo en la economía
nacional.
así la confianza del pueblo, resulta que, la corrupción frena el crecimiento económico,
El Grupo Odebrecht pagó más de 788 millones de dólares sobornos, lo que provocó
Hemos podido observar que la crisis provocada por la corrupción dificulta que la
Rutas de Lima
Las vías de Lima necesitan inversión, porque solo la mitad de las vías del área
metropolitana están en buen estado. El 31% de las vías son carreteras, y el resto son
vías urbanas.
Es un hecho que la corrupción es un problema grave que, además de ser un delito, afecta a
La corrupción no es sólo un problema financiero sino también una amenaza a los valores
y la confianza en la sociedad.
Podemos decir que esta es una advertencia para luchar contra la corrupción porque
diversos autores confirman que sus efectos privan a la sociedad del bienestar grupal a
es característico que las organizaciones del sector privado que tienen poder
ciudadanos.
En efecto, la corrupción es un problema serio y complejo que afecta a todos los miembros
4.1 Conector de cierre: Para concluir, es importante recordar que la lucha contra la
corrupción debe ser un esfuerzo colectivo, no sólo de las autoridades, sino también de la
sociedad en general y por lo que sabemos que es una realidad que no se puede ignorar.
4.2 Reiteración de la tesis: Los políticos corruptos no invierten en proyectos que mejoren la
desperdiciando recursos que supuestamente podrían mejorar las vidas de los más
necesitados.
4.3 Síntesis de cada argumento: La corrupción reduce la calidad de vida de las personas, daña
4.4 Estrategia de cierre: Este es un problema que amenaza a la sociedad, pero se puede
INTRODUCCIÓN
La corrupción es uno de los fenómenos sociales más estudiados a nivel mundial, es una práctica
(IPC) del 2022 muestra que la mayoría de los países latinoamericanos en la última década no
están logrando detener la corrupción, este fenómeno mundial tiene consecuencias negativas y
representa uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y social del país. Ante
corrupción dentro de los poderes del estado mediante la promulgación de leyes y mecanismos
corrupción teniendo una lenta investigación en estos casos y generando mayor índice de pobreza
demostrado que la corrupción tiene un impacto negativo en las economías nacionales al reducir
corrupción también afecta la educación debido a la mala gestión de los recursos educativos y la
baja calidad de la educación pública. Por esto, el presente ensayo es para concientizar al
intereses particulares, la cual influyen para minimizar la corrupción dentro del país. De esta
seguimiento de las políticas públicas. En este sentido, presentaremos los siguientes argumentos
PÁRRAFO DE GENERALIZACIÓN
Los políticos corruptos dañan la sociedad porque pierden la confianza de los ciudadanos, por lo
tanto, aumenta los costos, disminuye la eficiencia y obstaculiza el desarrollo. En primer lugar, el
caso de Odebrecht de acuerdo con Guzmán Castaño (2018) es uno de los más grandes escándalos
pública y la cobertura de los medios sobre la corrupción. Por ello, se realizó un estudio donde se
vio el impacto en la economía del Perú por lo cual se reflejó en una reducción del 3% en el PIB,
un aumento del 1,5% en la inflación, también un aumento del 6,5% en la tasa de interés y una
disminución del 16,9% en el índice de confianza económica. Por eso es un problema grave en
muchos países y causa daños económicos, sociales y políticos. Creo que es necesario tomar
medidas para reducir la corrupción, tanto en el sistema económico como en el sistema político y
social. En segundo lugar, enfocándonos en el caso de Lava Jato, según Larrabure (2017), fue uno
de los factores que más afectó a la economía en ese año, dado que paralizó muchos proyectos
que eran las banderas principales de este gobierno para promover el crecimiento económico de
este año". Por ello según el reporte presentado son 778 personas naturales las investigadas en el
caso Lava Jato al cierre del 2020, de las cuales 55% eran funcionarios o servidores públicos. Este
porcentaje corresponde a 438 funcionarios investigados. Asimismo, 208 personas (27% del total)
son ejecutivos y trabajadores de empresas, y las otras 132 personas (17%) corresponden a
particulares como por ejemplo testaferros o familiares de los involucrados. Se ha vuelto más
importante la necesidad de reformar los sistemas y mecanismos que regulan la relación entre las
empresas y los funcionarios gubernamentales, así como los esfuerzos que deben realizarse para
combatir la corrupción en todos los niveles de la sociedad. Por último, planteamos el caso rutas
de lima, Napoleón Ambrocio (2018) señaló que fue uno de los proyectos más importantes del
Perú y asimismo afectó negativamente a la economía nacional. El 31% de las vías de Lima son
carreteras, el resto son vías urbanas. El 20% de las vías del área metropolitana de Lima se
normalizado. La red vial urbana de Lima comprende un total de 8.517,3 kilómetros de recorrido
a lo largo de la ciudad, la mitad de los cuales son carreteras. La calidad de las carreteras en Lima
que perjudica a la sociedad, especialmente a los más vulnerables, al desviar fondos hacia
PÁRRAFO DE AUTORIDAD
seguridad y los derechos fundamentales. Los más afectados son las personas con menos
futuro de nuestros hijos y la salud de nuestro planeta (2018). Se ha demostrado que, a pesar
de las leyes, la corrupción persistirá de una forma u otra, ya que este es el tema principal de
preocupación del pueblo hacia los políticos. Además, los efectos de la corrupción son altamente
negativos para la sociedad y pone en riesgo la estabilidad económica y social de un país, se toma
ventaja de los recursos públicos por los intereses personales atentando contra la integridad de los
ciudadanos. Otro importante aporte en el tema lo realizan los Dr. Sánchez y Lehnert,
especialmente para las mujeres. La corrupción afecta a todos los sectores de la sociedad,
pero especialmente a aquellos con menos recursos y menos acceso a la justicia. Este estudio
nos permite comprender el estado actual del debate y análisis sobre este tema, así como evaluar
los métodos de investigación en los tres países donde queremos realizar un análisis más detallado
y profundo para realizar un estudio más amplio. Asimismo, el propósito del trabajo es ampliar la
identificar políticas públicas que puedan fomentar la igualdad de género y reducir la corrupción.
Es un problema grave y multifacético que afecta a todos los miembros de la sociedad. Este
PÁRRAFO DE CIERRE
Para concluir, la corrupción no permite la mejora de la calidad de vida de las personas de bajos
ingresos. Todo lo contrario, tienden a aprovechar sus necesidades y su ignorancia para desviar las
inversiones a sus cuentas personales. La corrupción reduce la calidad de vida de las personas,
daña la sociedad y la economía, lo que significa que las ganancias de la corrupción por lo
general no son invertidas, sino gastadas para el consumo o depositadas en cuentas secretas en el
extranjero, lo cual perjudica el desarrollo del respectivo país. Por otro lado, los gastos para la
corrupción son incluidos en el costo de los bienes y servicios, lo que genera una tergiversación
de los precios y una limitación de la demanda; tratando el tema social concluimos que la
dificultando el acceso al ejercicio de ciertos derechos, de esta forma, uno de los principales
derechos afectados será el de igualdad, no solo en el acceso sino también en tanto que se
privilegian a ciertos grupos que se ciñen a conductas de corrupción. Asimismo, en los casos de la
concesión de obras públicas, la reducción de la calidad de los materiales puede poner en peligro
la vida de las personas que construyen la obra, así como a las personas que deberían verse
beneficiadas por ellas. Este es un problema que amenaza a la sociedad, pero se puede superar
alto nivel de lucha contra la corrupción del Poder Judicial y del Ministerio Público exhortando
que jueces y fiscales actúen con la mayor objetividad. Endurecer los impedimentos para
REFERENCIAS
● Imperato, U. (2018, noviembre 25). La violencia contra las mujeres: el síntoma de una
https://news.un.org/es/story/2018/11/1446291
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/resolucion-1-18-es.pdf
El estudiante presenta dos ideas El estudiante no consigna las ideas El estudiante redacta con serias
Párrafo de secundarias sustentadas con solicitadas, evidenciando algunas deficiencias el párrafo de
desarrollo 2 argumentos sólidos (ideas deficiencias en el uso de la estrategia desarrollo. Además no guarda
terciarias) y la idea principal, de contraargumentación por estrecha relación con el esquema
evidenciando el uso pertinente generalización. Además no guarda
de la estrategia de autoridad. estrecha relación con el esquema y y las redacta en varios párrafos.
Además guarda estrecha las redacta en más de un párrafo. (1 punto)
relación con el esquema y las (2 puntos)
redacta en un solo párrafo. (3
puntos)
CALIFICATIVO