Documento Anexo 1 PDR 16 de Abril 2009

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

PLAN DE REASENTAMIENTO

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO


DE CARTAGENA

DOCUMENTO ANEXO No. 1


Actualización de los datos contemplados en la PARTE I del Plan de
Reasentamiento publicado en el 2006– Caracterización general del área
de localización del proyecto.

CARTAGENA DE INDIAS D. T y C.
NO OBJECION DEL BANCO MUNDIAL DEL 16 DE ABRIL DE 2009
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 2

CONTENIDO

1. DESCRIPCION GENERAL

1.1 UBICACIÓN

1.2 CARACTERISTICAS TÉCNICAS

1.3 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICA

2. UNIDADES SOCIALES

3. ADQUISICION PREDIAL

4. PLAN DE REASENTAMIENTO.

5. AVANCE DE LA ADQUISICION PREDIAL.

6. OCUPANTES DEL ESPACIO PÚBLICO.

6.1. DIAGNOSTICO OCUPANTES DE ESPACIO

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 3

1. DESCRIPCIÓN GENERAL
El tramo Amparo – Portal es uno de los corredores que hacen parte del
sistema integrado de transporte masivo del Distrito de Cartagena, el cual
se basa en el concepto de un sistema tronco-alimentado. La terminal de
transferencia El Portal, es el inicio del Proyecto al cual llegan rutas
alimentadores mediante una integración física, operacional y tarifaría y
de este punto parten las rutas troncales para ser llevados a sus destinos
en buses de alta capacidad del tipo articulados por corredores
troncales con carriles exclusivos o preferenciales transportando a los
usuarios hasta las terminales de transferencia. Por este corredor vial,
circularán buses de alta capacidad del tipo articulados por corredores
troncales con carriles exclusivos o preferenciales.

Los análisis técnicos adelantados en el marco de los Diseños de


ingeniería de detalle y operacional del sistema integrado de transporte
para el Distrito de Cartagena concluyeron que es necesario una
ubicación diferente del portal de transferencia inicialmente ubicado en
el sector de la bomba del Amparo (ver figura No1), dicha reubicación
obedece a la falta de área para la construcción de la infraestructura de
la misma.

Teniendo en cuenta la nueva ubicación del portal (ver figura No 2). Fue
necesario extender la troncal con carriles segregados hasta la nueva
ubicación de la misma. Por esta razón se incorpora la actualización de
los datos sobre la extensión del proyecto al PLAN DE REASENTAMIENTO
del 2006.
UBICACIÓN INICIAL DEL PORTAL DE INTEGRACION

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 4

UBICACIÓN ACTUAL DEL PORTAL DE INTEGRACION

La extensión se realizo hacia la zona sur-oriental de la ciudad a uno 800


metros de longitud de la ubicación inicial la nueva configuración del
sistema quedo establecida de la siguiente forma:

La nueva propuesta para la infraestructura del SITM del Distrito de


Cartagena contempla la construcción de un corredor troncal
compuesto por 10,3 Km. de carriles exclusivos, 4,8 Km. de carriles
compartidos de uso preferencial, 17 estaciones de parada en el
separador central, un portal de aproximadamente 30.000 m2, andenes
con un ancho entre 3 y 5 metros a lo largo del corredor y un patio-taller
de aproximadamente 100.000 m2. Igualmente, contempla la
rehabilitación de 25,9 Km. de corredores pre troncales.

1.1 UBICACIÓN
Debido a los cambios anteriormente detallados, el Tramo Amparo –

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 5

Portal de la Troncal Transcaribe constituye en sí mismo un nuevo tramo si


tenemos en cuenta su nueva extensión.

El tramo Amparo – Portal l se desarrolla a lo largo de la Carretera La


Cordialidad (Transversal 54), el cual se encuentra localizado dentro de
las siguientes coordenadas: 10° 23’ 35.46” Latitud Norte y 75° 28’ 58.95”
de Longitud Oeste respecto al meridiano de Greenwich.

Posee una longitud aproximada de 1.2 kilómetros y sus límites son: al


Norte con los barrios los Alpes, Viejo Porvenir, Urbanización el Gallo y
Urbanización las Palmeras; al Este con el barrio Villa Estrella, la
urbanización Villa Rosita y con la Terminal de Transportes de la ciudad de
Cartagena; al Sur con los barrios San Pedro, la Concepción, el Recreo, el
Centro Comercial La Plazuela y las Urbanizaciones Santa Lucía, Ciudad
Sevilla, Anita, Mallorca y Valencia; y al Oeste con las Avenidas Pedro de
Heredia y el Bosque, los barrios Rubí y Blas de Lezo, las Urbanizaciones
Florida Blanca y Contadora y el Conjunto Residencial La Caracola.

La topografía del tramo Amparo – Portal es relativamente plana,


encontrándose dentro del sector el Caño Matute.

La Figura 1.1 y 1.2 presenta la localización del tramo Amparo – Portal de la


Troncal Transcaribe en el Distrito de Cartagena.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 6

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 7

Fuente: Tomado de Google Earth


Figura 1.2 Vista aérea tramo Amparo - Portal

1.2 CARACTERISTICAS TECNICAS


El tramo Amparo – Portal cuenta con dos terminales, una de partida,
que es El Portal y El Amparo, que es una estación de transferencia, a
ambas podrán llegar usuarios que vienen de sitios, que por su ubicación
geográfica no cuentan con la cobertura de rutas troncales o
alimentadoras, mediante rutas auxiliares.

La arteria vial fundamental de este tramo ,es la Transversal 54 D, dentro


de las actividades que se desarrollan a lo largo de este corredor se
encuentran negocios de diferentes actividades, en donde se pueden
destacar estaciones de servicio, centros comerciales, compraventas,
centros de salud, comercio de repuestos automotores, distribución de
bienes y servicios alimenticios, comercio de materiales de construcción y
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 8

ferretería, textiles, servicios de educación, salud, servicios funerarios y


religiosos, talleres de reparación, comercio informal, entre otros.

Las obras de ingeniería de este tramo contemplan la construcción de


aproximadamente 1,5 kilómetros de recorrido de vías, cuyo recorrido
inicia en la Terminal de Integración Patio Portal, sobre la vía La
Cordialidad, hasta la Bomba El Amparo; además consta de terminales
de transferencia, estaciones de parada y todo el mobiliario urbano del
espacio público que sirve de apoyo para la prestación del servicio de
transporte público colectivo. En todos los elementos se tendrá el
tratamiento adecuado para niños, mujeres embarazadas,
discapacitados y personas de la tercera edad. Serán adecuadas las
infraestructuras para que el sistema integrado de transporte pueda
brindar todos los beneficios que justifican su implantación.

El Sistema consta de tres tipos de rutas: Troncales, Auxiliares y


Alimentadoras y se contempla movilizar en total 500.000 pasajeros o
viajes/día, con una captación del 100% de la demanda.

Para el tramo Amparo - Portal, el cual es objeto principal del presente


documento se tienen planificadas las siguientes estructuras:

Estaciones de Parada.

Las estaciones sencillas están ubicadas en el separador central de cada


vía. Tienen 5.0 metros de ancho y longitud variable. Están compuestas
por un área cerrada, los accesos serán a nivel por medio de pasos
semaforizados.

Estación Patio Portal: Estará localizado a la altura de la intersección entre


la Diagonal 32 y la Transversal 54, en el margen derecho, en la dirección
hacia Ternera, abarcando un área aproximada de 12 Hectáreas. Su
diseño contempla espacios para los siguientes usos: Plataformas para
buses articulados, alimentadores y padrones, zonas de abastecimiento
para los buses que se dirigen hacia estas plataformas, zonas de parqueo
para buses articulados, alimentadores y padrones, zonas para la
realización de mantenimientos preventivos y correctivos, latonería y
pintura, lavado de vehículos.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE 9

Desde este punto parten los diferentes vehículos, dependiendo de la


ruta a que correspondan hacia la correspondiente estación de
transferencia, en este caso la más cercana y que hace parte del tramo
es la Estación El Amparo.

Figura 1.3 Estación Patio Portal

Estación El Amparo: Ésta abarca una longitud aproximada de 260


metros. Se encuentra ubicada en el separador central de cada
calzada, ocupando 5 metros de ancho. Está compuesta por un área
cerrada, que a su vez se subdivide en un “área paga” y un paso
peatonal para acceder.
Los accesos a las estaciones serán a nivel, mediante pasos
semaforizados; y la plataforma de embarque a los vehículos en las
estaciones debe estar al mismo nivel de la plataforma interna de los
vehículos (90 cm. Con respecto a la superficie de la vía)

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
10

Figura 1.4 Estación El Amparo

Intersecciones

Como parte del proyecto se plantea la construcción de varias


intersecciones que solucionen los problemas de movilidad existentes y
los que se puedan presentar por la implementación del SITM. Dentro de
estas intersecciones del sistema se proponen diferentes tipos de
soluciones viales, que van de acuerdo las situaciones de operación que
se encuentran en cada una de ellas, presentándose:

•Intersecciones a Desnivel con pasos elevados (en la Vía de la


Cordialidad a la altura de Villa Campestre)

•Vías semi-deprimidas (en la Intersección del Amparo). Ver figura 1.8.

•Intersecciones a Nivel con soluciones tipo glorieta, intersecciones


semaforizadas y retornos. Ver figuras 1.6 y 1.7.

• Paso Semi-Deprimido en la Bomba El Amparo. Se proyectó con el fin


de reducir el nivel de conflicto en la Intersección entre La Transversal
54 y la Avenida Pedro de Heredia, donde actualmente existe una
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
11

glorieta. El diseño contempla el paso de una calzada de la


Transversal 54 por debajo de la calzada de la Avenida Pedro de
Heredia que viene del centro hacia la carretera Troncal y la calzada
que conduce hacia El Centro.

Figura 1.5. Vista en planta diseño geométrico Paso Semideprimido


intersección Amparo

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
12

Figura 1.6. Vista Paso Semideprimido Bomba El Amparo

• Puente Vehicular Amparo - Portal: Este puente consta de una longitud


de 360m aproximadamente, será ubicado entre las abscisas K1 + 141
y K1 + 500 del eje MD 14, de acuerdo al abscisado de la firma
INGUETO para el proyecto Transcaribe. Este puente pasa sobre la
rotonda proyectada a la entrada del Patio Portal del proyecto y
sobre el caño Matute, las aproximaciones al puente están
conformadas por terraplenes confinados por muros con arranques
tipo escamas, presenta un ancho de tablero de 9.20m, bermas de
0,6m, calzada de 7.3m, pendientes de 1.5%. La longitud total del
puente es resuelta por medio de 9 apoyos con 3 luces máximas de
35 m, 2 luces intermedias de 30 metros y 2 luces mínimas de 25m. La
finalidad de este puente vehicular es aislar los flujos sobre la
Transversal 54 que vienen de Barranquilla hacia Cartagena y
viceversa, convirtiéndose en una vía rápida en este tramo, sin
mezclarse con el resto de flujos de la intersección, los cuales
circularían sobre la Glorieta. El puente será de uso exclusivo para
vehículos, no se permitirá la circulación peatonal.

Figura 1.7. Vista en 3D del Puente Vehicular Amparo - Portal

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
13

• Rotonda proyectada a la entrada del Patio Portal, ubicada entre las


abscisas K1 + 240 a K1 + 290 del eje MD 14, esta solución vial permite
reducir el nivel de conflicto entre los flujos que confluyen en la
intersección entre la Diagonal 32 y la Transversal 54. Su eje tiene un
radio de diseño de 29.5 metros y cuenta con tres ramales de entrada
y salida. Consta de dos carriles de 4.5 metros de ancho cada uno y la
zona interna ocupará un área de aproximadamente 1960 m2. En la
proximidad a sus accesos se proyectó la construcción de 3 isletas
canalizadoras, y la demarcación horizontal y señalización vertical
necesarias.

Figura 1.8. Diseño geométrico vista Rotonda entrada Patio Portal

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
14

Figura 1.9 Vista Rotonda entrada Pátio Portal

1.3 ESTUDIO SOCIO ECONOMICO – DIAGNOSTICO SOCIAL TRAMO IV


PATIO PORTAL – AMPARO

PLAN DE ADQUISICION PREDIAL Y REASENTAMIENTO

El proyecto de SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO


TRANSCARIBE en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena
de Indias, hace parte del proyecto nacional de transporte
urbano (PNTU) , contenido en el Plan Nacional de Desarrollo.
La reejecución de este proyecto se fundamenta en el marco
jurídico que rige la adquisición de predios y el reasentamiento
de la población afectada, con el propósito de contribuir de
manera sostenible al crecimiento urbano proyectado para la
ciudad, de conformidad al marco de política de
Reasentamiento por el Banco Mundial, como entidad
coparticipe del proyecto.

Específicamente, la Ley 388 de 1997 regula el Proceso de


adquisición de inmuebles impactados por la ejecución de
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
15

obra de infraestructura, establece los procedimientos y plazos


para la enajenación voluntaria, la expropiación judicial y la
expropiación por vía administrativa, Ali como las formulas
para el cálculo de las correspondientes indemnizaciones. El
artículo 58 de la referida Ley incluye en la declaratoria de
utilidad pública o interés social a los fines de su expropiación
la adquisición de inmuebles para destinarlos a la ejecución de
programas y proyectos de transporte masivo.

La referida contempla que toda adquisición o expropiación


de inmuebles que requiera realizar una entidad pública debe
efectuarse de conformidad con los objetivos y usos del suelo
establecidos en los planes de ordenamiento territorial. Como
se señalo el SITM está incluido en el Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Cartagena, aprobado en el año
2001.

De acuerdo a los principios generales, lineamientos y objetivos


de la política de reasentamiento involuntario del banco
mundial, la ejecución de este proyecto generaría impactos
socioeconómicos positivos para la población Cartagenera,
como es el disminuir los tiempos de desplazamiento y mejorar
la calidad de vida de los usuarios y conductores de transporte
público; como también mejorar las condiciones ambientales y
optimizar el uso del espacio público. Pero pese a esto,
igualmente, se generarían impactos negativos de alto
alcance en la cotidianidad a nivel social, económico y
psicológicos en las Unidades Sociales Hogares/económicas y
socioeconómicas encontradas, que se afectan por el

Desplazamiento involuntario de la población del IV Tramo


directamente influenciada, originado por la necesaria
adquisición de predios que requiera la construcción de la
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
16

obra. Lo que obliga a diseñar un Plan de manejo social con


ésta población, con el fin de mitigar o minimizar estos
impactos.

Para el efecto, y Considerando el propósito del Marco de


Política de Reasentamiento aplicable al PNTU; se realizó la
caracterización de la población objeto del IV TRAMO PATIO
PORTAL - AMPARO DURANTE LOS MESES DE ABRIL Y JULIO DEL
2008 se aplicaron 74-Estudios Socio-económicos a 61 predios
plenamente identificados y que a la vez han sido objeto a
reajustes por el grupo de Reasentamiento, teniendo en
cuenta los requerimientos técnicos del diseño.

OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO

Identificar y analizar, las características socioeconómicos y


culturales generales de la población ubicada en el área que
será intervenida por el proyecto de transcaribe en la ciudad
de Cartagena de Indias. Igualmente determinar los impactos
que se puedan ocasionar y los conflictos en las USH, USE, USS
existentes en los inmuebles requeridos como consecuencias
de la ejecución del tramo Patio Portal – Amparo.

Definir las medidas de mitigaciòn de impactos originados por


el traslado involuntario de la población asentada en los
predios que se deben adquirir para la obra, y así minimizar los
efectos negativos ocasionados por el desplazamiento de la
población ubicada en el sector don se ejecutara el proyecto.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
17

CARACTERIZACION DE UNIDADES SOCIALES

Dentro de este proceso de adquisición predial de IV Tramo


Patio Portal - Amparo del S. I. T. M. Transcaribe S. A. Existe una
afectación de 61 predios, en donde se identificaron 68
Unidades Sociales. Se aplicaron 74 Estudios socio Económicos.

TABLA No 1 IDENTIFICACION DE UNIDADES SOCIALES

No de No de USH No USE US Total


Predios LOTES
61 27 23 24 74
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

Total ocupante de los predios 127 personas.

Dentro de las Unidades Sociales Hogar y Unidades Sociales


Económicas se encuentran 3 Unidades Sociales Rentistas
(USR) que están constituidas por una Unidad social Hogar
(USH) que adicionalmente realiza una actividad económica
que es apoyo para el sustento diario de la familia.

En las unidades Sociales Económicas (USE) se identificaron las


siguientes Instituciones:

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
18

TABLA No 2 INSTITUCIONES IV TRAMO

Institución de Educación Colegio Moderno del Norte


Formal

Iglesia Cristiana Shekina


Instituciones Religiosas _____________________________
Iglesia de Jesucristo de los
Santos Últimos Días
Funeraria Cartafun Funeraria los Olivos
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

De acuerdo al diseño geográfico de la obra y a los Registros


Topográficos, los predios impactados de forma parcial son 36
que corresponde al 59% y las afectaciones totales son 25
correspondiendo al 41%. De los 61 predios afectados 23 (38%)
tienen uso comercial y de estos 17 corresponden al 74% se
afectaran totalmente es decir son unidades Comerciales que
se desplazaran de su lugar de funcionamiento, seguidamente
en su orden 38 predios (62%) son de uso residencial. De los 38
predios se afectara totalmente uno 1 (3%) y es habitado por
dos familias que se consideran vulnerables de acuerdo a las
posibles alteraciones de sus condiciones de vida frente al
impacto de la obra.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR TIPO DE FAMILIA

El núcleo familiar era la unidad más común en la época


preindustrial y aún sigue siendo la unidad básica de
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
19

organización social en la mayor parte de las sociedades


industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha
variado con respecto a su forma más tradicional en cuanto a
funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres. La
familia es la responsable de la socialización de los hijos,
aunque en estas actividades los amigos y los medios de
comunicación han asumido un papel muy importante.
Prácticamente, la única función que ha sobrevivido a todo los
cambios es la de ser fuente de afecto y apoyo emocional
para todo sus miembros, especialmente para los hijos.

TABLA No 3 TIPOS DE FAMILIAS

Tipo de Familia No %
Nuclear 31 81

Extensa 3 8
Uniparental 3 8

Unipersonal 1 3

TOTAL 38 100

Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios


socioeconómicos realizados por la Universidad de Cartagena. Abril –
Julio del 2008

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
20

GRAFICA No 1

Unipersonal; 3
Uniparental; 8
%
Extensa; 8
Nuclear; 81 Unipersonal
Uniparental
Extensa
Unipersonal; 1
Nuclear
Uniparental; 3
No
Extensa; 3
Nuclear; 31

0 20 40 60 80 100

En este proceso de caracterización diagnostica, como se


observa en la grafica No 1, el 81% de las Unidades Sociales
Hogar prevalecen las familias de tipo Nuclear, las familias
extensas son el 8% , igualmente las familias extensa.

TABLA No 4 IDENTIFICACION DE GÉNERO DE LA POBLACION


RESIDENTE EN LAS USH

GENERO POBLACION %
Masculino 60 47
Femenino 67 53
TOTAL 127 100

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
21

Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos


realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

GRAFICA No 2

POBLACION

Masculino Femenino

POBLACI
POBLACI ON;
ON; Masculino;
Femenino; 47%
53%

En las unidades sociales hogar del IV tramo, se identifico que


el 53% corresponden al género femenino y el 47% al sexo
masculino.

TABLA No 5 DISTRIBUCION POR EDAD Y SEXO

Años Sexo % Sexo % Total %


femenino Masculin
o
0 – 10 8 13 10 16 18 14
11 – 20 7 11 6 10 13 10

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
22

21 – 30 14 21 14 22 28 22
31 – 40 7 11 9 14 16 13
41 – 50 6 9 9 14 15 12
51 – 60 9 14 7 11 16 13
61 – 70 7 11 4 6 11 9
71 – 80 2 3 2 3 4 3
81 – 90 1 2 2 3 3 2
91 – y 3 5 0 0 3 2
mas
TOTAL 64 100 63 100 127 100

Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos


realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

En la anterior se puede visualizar que el mayor concentración


de habitantes de este IV tramo corresponde a una población
joven que está entre el rango 21 y 30 años de edad que son
personas con capacidad y edad productivas que forman
nuevas familias. Le sigue en su orden la población
comprendida entre 0 y 10 años de edad que es la etapa
infantil mostrando que en este tramo predominan familias
jóvenes que están recién formadas.

TABLA No 6 ESTADO CIVIL DE LA POBLACION

DESCRIPCION No %
Unión Libre 12 10
Casado 42 33
Viudo 9 7
Separado 4 3
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
23

Divorciado 0 0
Soltero 60 47
TOTAL 127 100
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

GRAFICA No 3

ESTADO CIVIL DE LA POBLACION

Grafico Número Tres

No %

80
60
60 47
42
40 33

20 12 10 9 7
4 3 0 0
0
Unión Libre Casado Viudo Separado Divorciado Soltero
No 12 42 9 4 0 60
% 10 33 7 3 0 47

La anterior muestra que el estado civil predominante es la


soltera con un 47% que representa el 60 personas, le siguen los
casados con un 33% que son 42 personas en este sector de la
población predomina el estado civil de casado porque
consideran que el matrimonio requiere de la Bendición de
Dios para ser feliz y se da más que todo en las parejas por
personas de mayor edad. Es así como se observa que en las

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
24

parejas jóvenes predomina la unión libre que representa un


10% de la Población.

TABLA No 7 NIVEL EDUCATIVO

Estudios Estudiando % Terminados % Total %

Preescolar 7 28 0 0 7 6
Primaria 1 4 7 7 8 6
Completa
Primaria 5 20 7 7 12 9
Incompleta
Secundaria 1 4 24 23 25 20
Completa
Secundaria 8 32 13 13 21 17
Incompleta
0 0 16 16 16 13

Técnico
0 0 2 2 2 1

Tecnológico
3 12 30 29 33 26

Profesional
0 0 3 3 3 2

Ninguno
TOTAL 25 100 102 100 127 100
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
25

Dentro de este tramo encontramos que el 26% de la


población son profesionales lo que corresponde a 33
personas, la población de este tramo ve el estudio como una
forma de progreso en la actual sociedad.; de estos 3 están
estudiando y 30 ya terminaron, le sigue en su orden la
secundaria completa con un 205 que es igual a 25 personas
de las cuales 1 está estudiando y 24 terminaron.

Dentro de este grupo de personas encontramos que los


niveles más bajos están compuestos por el tecnológico que es
de 1% que son personas que ejercen un trabajo con
conocimiento adquiridos a través de la practica y el 2% son
personas que no han estudiado, cabe anotar que estas
personas están dentro del rango de edad entre 70 y mas
años.

TABLA No 8 INGRESOS PERCIBIDOS POR NIVEL EDUCATIVO

Nivel - de % SMLV % Mas % TOTAL %


Educativo SMLV SMLV
Primaria 1 9 1 8 4 11 6 10
incomplet
a
Primaria 1 9 0 0 1 3 2 3
Completa
Secundari 5 46 4 31 5 13 14 22
a
Completa
Secundari 2 18 2 15 2 5 6 10
a
Incomplet
a
Técnico 2 18 3 23 6 16 11 18
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
26

Tecnológic 0 0 0 0 2 5 2 3
o
Profesional 0 0 3 23 16 42 19 31
Ninguno 0 0 0 0 2 5 2 3
TOTAL 11 100 13 100 38 100 62 100
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

Dentro de la población del IV tramo se Observa que todos


perciben ingresos los cuales están divididos en la siguiente
forma: el 42% recibe más de un salario Mínimo Legal Vigente,
son en su totalidad profesionales universitarios, le sigue con el
16 % Los técnico, con lo anterior se aprecia que mayor
estudios mejor ingreso.

En este grupo de personas también se pudo comprobar que


las personas con una secundaria incompleta que son el 13%
de la población entrevistada perciben más de un Salario
Mínimo Legal Vigente y son personas pensionadas de más de
13 años por empresas estatales, donde no se exigía gran nivel
educativo lo contrario a la actualidad.

ESTRATO SOCIO ECONOMICO DE LAS UNIDADES SOCIALES

TABALA N o 8 ESTRATOS SOCIALES

Estratos No %
1 15 25
2 1 1
3 30 49
4 15 25
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
27

5 0 0
6 0 0
Total 61 100
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

GRAFICA No 4

ESTRATOS SOCIALES

Grafico Número Cuatro


60
49
50

40
30
30 25 25

20 15 15

10
1 1 0 0 0 0
0
1 2 3 4 5 6
Población 15 1 30 15 0 0
% 25 1 49 25 0 0

El gobierno Nacional y Regional requiere de la Estratificación


de la población para poder materializar los criterios de
solidaridad y redistribución de los ingreso, también se
determina la facturación de cobro de los servicios públicos y
los impuestos prediales, a demás se direcciona la inversión
social y las acciones en beneficio de la calidad de vida desde
cualquier escenario social.

En el tramo IV patio Portal _ Bomba del Amparo El estudio


arrojo que el 49% de la población entrevistadas pertenecen al
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
28

estrato 3, el 50% de la población está entre los estratos 1 y 4


dividido en forma proporcional y solo un 1 % pertenecen al
estrato 2.

TABLA No 9 ANTIGÜEDAD DEL INMUEBLE

Tiempo No %
1 – 20 años 31 51
21 - 40 años 26 43
41 - 60 años 4 6
TOTAL 61 100
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008

Los inmuebles donde residen las unidades sociales que se


encuentran en el tramo Patio Portal – Amparo que son
afectadas por la obra tienen una antigüedad de 1 – 20 años
que corresponden al 51%, seguido por el rango de 21 a 40
años que es el 43% y entre 41 y 60 años que es del 4%.

Por otro lado vemos que los espacios de estas viviendas


cuentan con espacios como dormitorios, baños, sala, cocina
patio y garaje en buen estado en un 100%.

ESTADO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE LAS UNIDADES


SOCIALES

La ley ha establecido que son servicios públicos domiciliarios el


acueducto, Alcantarillado, Aseo, Energía, Gas Combustible y
Telefonía Pública. El servicio público domiciliario, aquel que
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
29

reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y


sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y
salubridad de la población, los cuales son y de conformidad
con el artículo 1ª de la Ley 142 de 1994.

En el tramo IV el 100% poseen los servicios públicos básicos


necesarios y además cuentan con televisión por cable e
Internet.

TENENCIA DEL INMUEBLE

En cuanto a la tenencia de los predios la mayoría de las


familias se encuentran en vivienda propias con 72%, seguidos
con un 24% de arrendatarios. De los 61 predios con
afectación del Tramo IV encontramos que una (1) está en
proceso de sucesión.

TABLA No 10 ALTERNATIVAS DE REASENTAMIENTO DE LAS


UNIDADES SOCIALES (US)

Alternativas de
Reasentamiento Total %
Indemnización 2 5
Reubicación 5 13
Remodelación 1 2
Negociación Voluntaria 5 13
No Sabe 2 5
No Responde 24 62
TOTAL 39 100
Fuente: Información recopilada en la aplicación de estudios socioeconómicos
realizados por la Universidad de Cartagena. Abril – Julio del 2008
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
30

Es importante anotar que en este tramo el 62% de la


población no respondieron porque consideran que son tantos
años en el predio que no saben cómo asumir el cambio de
viviendas, el 13% propone llegar a una negociación voluntaria
por que frente a la propuesta no se pueden negar ya que el
gobierno toma lo que necesita y el propietario no tiene
derecho a alegar. Un 13% ve como alternativa la
reubicación.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
31

CONCLUSIONES

El presente documento señala el diagnostico del tramo IV


Patio Portal Amparo. Para efectos del diseño de
caracterización del tramo se aplicaron 74 estudios Socio
Económicos en 61 predios identificados por Registro
Topográficos (RT) presentados por el equipo técnico y jurídico
de Transcaribe S. A.

Las Unidades Sociales a las cuales se le aplicaron los estudios


Socio Económicos fueron 74 pero con los ajustes al diseño del
proyecto a la fecha de elaboración de estos solo 61 se vieron
afectadas, lo cual arrojo un total de 68 Unidades Sociales
representando el mayor porcentaje unidades sociales hogar
(USH) con un 55%, siguiéndole las unidades sociales
económicas (USE) con el 34%, las unidades sociales socio
económicas (USSE) 9% y las unidades sociales rentistas (USR)
con el 1%.

A la fecha de elaborado el Diagnostico se encuentran


identificados 25 predios con afectaciones totales, lo cual
representa a 30 unidades sociales de estos 19 son lotes es
decir un 63%, 9 son unidades sociales comerciales que
representan el 30% y 2 son unidades sociales hogar con el 7%.

De acuerdo a la presente caracterización de la población


ubicada en el tramo IV Patio Portal – Amparo; se determinara
el plan de acción con las unidades sociales afectadas para
conducir a la minimización de los impactos negativos y las
estrategias para fortalecer los impactos positivos que genera
el S. I. T. M. en Cartagena.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
32

Se realizara el acompañamiento Social en las etapas del


proceso del plan de reasentamiento conjuntamente con el
equipo de profesionales del área jurídica, técnica y social
para intervenir de manera integral a cada individuo y a las
familias según sus características.

Ofrecer asesorìa y acompañamiento durante el


restablecimiento de las condiciones educativas, laborales y
Psicológicas de la población afectada.

Para tener una mejor visión y conocimiento de los predios


afectados en el tramo IV Patio Portal – Amparo, se incluye un
listado de los predios con sus respectivos propietarios y
direcciones.

NOMBRE DIRECCION RT

Roberto Ceren Baena Urb. Anita T. 54 No 34-62 002


003
Urb. Anita T. 54 No 34-
Jorge Vásquez Castillo 48
004
Urb. Anita Cra. 54 No 34-
Manuel Bermúdez Beltrán 48
005
Naider Rafael Noguera Urb. Anita Cra. 54 No
Obyrne 34-28
006
Urb. Anita T.53 No 34-
Héctor de la Barrera 28
007
Luís Efraín Rodríguez Arrieta Urb. Anita T. 53 No 34-12
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
33

008
Luís Arístides Valeta Villa Urb. Anita T. 53 No 34-06
009
Jorge Iván Castaño Vallejo Urb. Anita T. 53 No 32-05
010
Jorge Iván Castaño Vallejo y
Tania Cecilia Pinto Ramírez Urb. Anita T. 54 No 33-86
Rosa Amelia Bermúdez de 011
Llamas y Otros Urb. Anita 53 No 33-78
Rosa Amelia Bermúdez de 012
Llamas y Otros Urb. Anita 53 No 33-78
Carlos Augusto Quiroz Urb. Anita T. 53 No 32-16 017

NOMBRE DIRECCION RT
018
Santa Lucia Mz B L
S Y C Colombia EU. 10

Iglesia Shekina Santa Lucia Mz B L9 019


020
Iglesia Shekina Santa Lucia Mz B L8
Santa Lucia Mz B L 021
Iglesia Shekina 11
021
Librería Shadai

Central de Cooperativa de
Servicios Funerarios Santa Lucia Mz B1 L1 022

Central de Cooperativa de
Servicios Funerarios Santa Lucia Mz B1 L2 023

Katia, Lester, Juanita y


024
Claribel Leal Verbel Santa Lucia Mz B L3

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
34

025
Eduardo Ruiz Álvarez Y otra Santa Lucia Mz B L 22
025
Agropecuaria Arca Noe Santa Lucia Mz B L22

Acuacosta Santa Lucia Mz B L 22 025

026
Antonio Simón Ruiz Álvarez Santa Lucia Mz B L28
026
Tienda la Cordialidad Santa Lucia Mz B L28

Juan Salinas Vásquez Santa Lucia Mz B L 27 027

Eduardo Ruiz Álvarez Y otro Santa Lucia Mz B L6 028

Centro de Salud y Negocios 029


Ronda Real Carrera 69 No 69-31
Carretera la Cordialidad
Esso Colombia No 54-60 032

NOMBRE DIRECCION RT

033
Cheveron Texaco El Rubí T. 54 No 30B79
Jacqueline Babur Che Juan
034
y Otros Carretera la Cordialidad
José Edilberto Gómez
Ocampo Transversal 54 so 77-85

Oscar Benjumea Camacho Transversal 54 No 77-75 039

Urb. El Gallo T. 54 D No
Roberto de Jesús Makenzie 34A69 040
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
35

Oscar Enrique Torres Urb. El Gallo T. 54 D No 041


Castellón 34 - 75
Urb. Bella Loma T. 54D 042
Arnovy José Payares 34A35
Ana Carlina Yarzagaray
García Transversal 53 No 36 - 05 044

050
Fidel Padilla Pájaro Los Alpes T. 54 No 31J85

051
Remberto Torres Martínez Transversal 54 No 31J 71
Transversal 54 No 31 - J
Carlos Galofre Zúñiga 07 056
057
Ricardo Román Porras Calle 31 T. 54

Rosales Asociados Lda Los Alpes T. 54 No 31 i 49 058


Transversal 54 No 31 i
Gonzalo Urbina Ospino 121 059

Transversal 74 No 31 i 060
Cesar Fernández Iglesias 93
Asociación Colombiana de Transversal 54 No 31 i
061
Iglesias 101

NOMBRE DIRECCION RT

Roció del Carmen Bossio Los Alpes T. 54 No 31 i 062


Montero 45
Los Alpes T. 54 No 31 i 062
Lubricantes la Providencia 45
Carmelo Blanquicet Los Alpes T. 54 No 311 063
Castellanos 37
Carmelo Malo Batista y Los Alpes T. 54 No 31 A
Otros 07 064

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
36

Miguel Antonio Villalba Ríos Los Alpes T. 54 No 31 A 065


e Hijos 07

Cesar Fernández Iglesias T 74 No 31 i 93 069

Cesar Fernández Iglesias T. 74 No 31 i 93 070


Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 34 L16 071
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 34 L15 072
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 34 L17 073
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 34 L14 074
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 33 L16 076
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 33 L15 077
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 32 L16 080
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 32 L15 081
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 31 L16 083
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 31 L15 084
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 30 L16 087
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 30 L15 088
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 30 L16 091
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 29 L15 092
Álvarez y Collins Las Palmeras Mz 28 L16 093

2. ADQUISICION PREDIAL.
PREDIOS AFECTADOS Y TIPO DE AFECTACIÓN
De acuerdo con los trabajos identificación, caracterización y registro
predial adelantados en el tramo Amparo - Portal el proyecto requiere la
utilización de áreas privadas en 68 predios, aproximadamente. En la
mayoría de ellos los requerimientos son de zonas no construidas, tales
como andenes, terrazas, antejardines y zonas verdes. Cerca de un 15%
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
37

de la demanda obedece a construcciones, ya sean parciales o totales.


Los sectores más críticos (entiéndase como los de mayor demanda de
área privada) son: el comprendido entre el cruce de la vía la
cordialidad con la Av. 13 de Junio y la Intersección del Amparo, y el
punto de retorno frente a la urbanización Anita.

Por lo demás, el tramo Amparo - Portal y su espacio público se


emplazarán sobre la vía existente, optimizando los requerimientos de
áreas privadas.

Figura 1.16 Línea Área de Afectación predial tramo Amparo - Portal

Para los 68 predios identificados con afectación y requerimiento de


compra, se ha aplicado en cada uno de ellos el Censo Socio-
económico. En la tabla siguiente, se presenta el resultado del censo,
identificando el número de unidades sociales. El cuadro contiene la
información de las Unidades Sociales identificadas, sus datos generales,
la tenencia con respecto al predio y la tipificación de acuerdo a sus
características.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
38

CUADRO No. 1
PLAN DE ADQUISICION PREDIAL Y REASENTAMIENTO – APR

PROGRAMA PROYECTOS ACTIVIDADES


- Recepción y resolución de
inquietudes, reclamos y/o
• Proyecto de sugerencias.
1. Programa de
Atención e - Reuniones informativas
Información y
información a la - Visitas domiciliarias
Comunicación
comunidad. - Divulgación e información
a través de medios radiales y
escritos.
- Identificación predios a
adquirir.
- Notificación a los
• Proyecto de propietarios o poseedores.
caracterización
- Reuniones de información
física, legal y de
- Visitas de reconocimiento.
valoración de los
- Estudio de títulos
predios a adquirir.
- Registros topográficos
- Avalúos
- Levantamiento de actas
2. Programa
- Elaboración de la oferta
de adquisición
de compra, promesa de
predial
compra venta y minuta.
- Atención jurídica.
- Elaboración de
documentos de conciliación
• Proyecto Compra de
- Entrega del pago del valor
predios
del predio.
- Orientación y apoyo en el
trámite de obtención de paz y
salvos de las empresas de
servicios públicos.
- Elaboración de las
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
39

escrituras de compra venta.


- Realización de registros de
escrituras.
- Realización de la
notificación catastral.
- Realización del recibo del
predio
- Realización de la
actualización catastral.
• Proyecto Inmuebles - Asesoría jurídica, técnica,
de reposición para social
propietarios o - Asistencia jurídica.
poseedores.
- Información
• Proyecto de
- Reconocimiento
inmuebles de alquiler
económico
para arrendatarios.
- Asesoría social y jurídica
- Revisión y verificación del
censo socio-económico.
- Análisis de información
sobre normas urbanistas.
3. Programa de
- Elaboración de los
inmuebles de
términos de referencia para la
reposición.
adecuación o modificación de
• Proyecto de inmuebles.
reconstrucción de - Supervisión de los diseños
inmuebles afectados arquitectónicos y técnicos.
parcialmente. - Acompañamiento social.
- Supervisión de obras
- Entrega de obras
- Verificación posterior de
las obras.
- Talleres de sensibilización
- Apoyo a la búsqueda de
recursos.
4. Programa de • Definición y entrega - Identificación de las US
restablecimiento de los objeto de identificación

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
40

de Condiciones reconocimientos - Definición y entrega de los


económicas económicos según el reconocimientos
caso económicos según el caso
5. Programa de • Proyecto de acceso − Identificación de centros
Restablecimiento a la Educación. educativos en el nuevo lugar
de Condiciones de residencia.
sociales − Trámites ante la Secretaria de
Educación
− Orientación a las familias
para el proceso de ubicación
de los estudiantes en los
Centros Educativos.
• Acceso a la salud. − Identificación de las personas
que tengan afiliación a
entidades de salud.
− Identificación de los Centros
de salud cercanos.
− Gestión ante las entidades
de salud cercanas
− Gestión ante las Secretaria
de Salud
• Recomposición − Conformación de una
del tejido social. estructura organizativa y
participativa para la
autogestión.
− Organización de un ente
social autónomo.
− Asesoría social permanente.

5. AVANCE PROCESO DE ADQUISICION PREDIAL

A continuación se presenta un cuadro resumen con la información que


se tiene a la fecha, respecto a la gestión predial que se tiene
adelantada en los predios afectados por la construcción del Tramo IV.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
41

CUADRO Nº 2
AVANCE GESTIÓN PREDIAL VS CRONOGRAMA DE OBRA

6. OCUPANTES DEL ESPACIO PÚBLICO


Para los Ocupantes del Espacio Público – OEP, se tiene determinado un
proceso que contempla las siguientes etapas:
• Diagnostico: Se realizo censo y Diagnostico de la población (del 17
al 23 de abril de 2008).
• Socialización: El 21 de julio del 2008 Se realizan la presentación del
proyecto SITM-TRANSCARIBE y se explica a detalle el proceso para
acceder a la Reconversión Económica por Transcaribe, sin
obtener respuesta satisfactoria.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
42

A continuación se expone el resultado del diagnostico sobre la


población.

DIAGNOSTICO OCUPANTES DE ESPACIO PÚBLICO DEL TRAMO BOMBA DEL


AMPARO – PORTAL

“La población no es objeto de desplazamiento, sino sujeto de desarrollo,


con una distribución equitativa de los beneficios y tratando de eliminar
cualquier forma de exclusión social”. Este es uno de los principios
señalados en el marco de política de reasentamiento (PNTU), en el cual
se hace énfasis en el respeto por la persona.

Bajo este principio se adelantan las obras del Sistema Integrado de


Transporte Masivo (SITM) TRANSCARIBE S.A., el cual surge como
respuesta al ordenamiento requerido para atender a un tráfico vehicular
caótico y desorganizado, a la alta tasa de accidentalidad, la
ocupación del espacio público y en general a las necesidades de
movilidad urbana.

Para una mejor planificación del trabajo, las obras civiles se vienen
realizando por tramos; este diagnostico, es el resultado de la aplicación
de encuestas realizadas a los ocupantes del espacio público, ubicados
en el Tramo Amparo – Portal con el propósito de actualizar las fichas
socioeconómicos aplicadas por primera vez en el año 2.005 por el
equipo investigativo de la Universidad de Cartagena El total de
encuestas aplicadas fué de 101 personas que se identificaron como
propietarios del negocio; las mismas fueron realizadas en el lapso de una
(1) semana, en horarios entre las 8 a.m. y las 9 p.m.

I. CARACTERIZACION DEL OCUPANTE DEL ESPACIO PÚBLICO

1. ANALISIS DE GENERO

Dentro de este proceso de recolección de información se pudo


detectar que el 69.39% (61) de la población encuestada corresponde al
sexo masculino y el 39.60% (40) al género femenino. (Ver Tabla Nº 1).

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
43

Tabla Nº 1
Edad Hombre Mujer
16 - 30 16 6
31 - 60 44 31
61 - 90 1 3
Total 61 40

Grafico Nº 1

2. ESTRUCTURA ETAREA

En su mayoría, los vendedores son mayores de 30 años de edad. En el


rango comprendido entre los 31 a 60 años se encuentran ubicados la
mayor cantidad de la población registrada en este diagnóstico (grafico
Nº 1). Los menores encontrados, en el momento de la aplicación de la
encuesta, según los datos aportados, era de manera ocasional. Por
ejemplo, un familiar que lleguen ó a visitar al ocupante con un menor
en las manos. Pero trabajando en el puesto, se hallaron dos (2), menores,
como responsables del puesto en su momento.
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
44

3. ESTADO CIVIL

En su mayoría, conviven con su pareja, el 67.32% de los hombres y


mujeres están casados o viven en Unión Libre.

TABLA Nº 2
ESTADO CIVIL

Estado Civil
Soltero Casado Viudo
Sexo (a) (a) U. Libre (a)

Hombre 16 17 27 1

Mujer 13 8 16 3

El sexo masculino, prevalece en este tipo de trabajo; y son más los


hombres que conviven con una mujer ya sea casados o en unión marital
de hecho.

GRAFICA Nº 2

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
45

En la grafica Nº 2, es más diciente la relación anteriormente expuesta

4. LUGAR DE PROCEDENCIA

Los ocupantes del espacio público apostados a lo largo del tramo


Amparo – Portal, son provenientes de distintas regiones del
departamento de Bolívar, ellos representan un 60.39%. Cabe también
destacar que las personas provenientes del interior del país son menos,
representadas en un porcentaje de 6.93%

TABLA Nº 3

Lugar de
procedencia Cantidad
Atlántico 3
Antioquia 5
Bolívar 61
Cesar 2
Córdoba 14
Choco 2
Huila 1
Magdalena 3
Sucre 8
Villavicencio 1
México 1

El municipio que más aporta Ocupantes al espacio público es


Cartagena con 26 personas, las cuales representan el 25.74& del total de
la población, seguida por Magangué con 10 personas.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
46

Grafica Nº 3

Se resalta la presencia de una mujer extranjera, de origen mexicano.


Pero comenta que está buscando la ayuda necesaria para regresar a su
ciudad, porque después de 13 años de distancia, ya le hace mucha
falta, aún cuando Cartagena, le ha ofrecido muchas oportunidades de
progreso, a través de este tipo de negocio, el cual viene ejecutándolo
desde el mismo momento en que se instaló en la ciudad en compañía
de su hoy difunto esposo.

Son muchos los que siguen pensando que Cartagena es la ciudad


perfecta para alcanzar su proyecto de vida, pero que finalmente
resultaron sumándose a la cantidad de desempleados, profundizando
las ya grandes grietas sociales e incrementando el empleo informal.

II. RESIDENCIA Y ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA

1. TIEMPO DE RESIDENCIA

En la Tabla N° 4 se encuentra la distribución por edad de la población


que habita en la ciudad de Cartagena, (70 personas), la que representa
un 69.3%
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
47

TABLA Nº 4

TIEMPO EN CARTAGENA Nº %
de 1 a 10 años 13 18.57
de 11 a 20 años 21 30
de 21 a 30 años 20 28.57
de 31 a 40 años 11 15.71
de 41 a 50 años 4 5.71
de 51 a 60 años 1 1.42
TOTAL 70 100

Los ocupantes de espacio público, ubicados a lo largo de este tramo


pero que residen por fuera del Distrito suman un total de 6 personas
(5.49%), distribuidas así:

Tabla N° 5

Lugar de Residencia H M
Villanueva 3
Turbaco 1 1
Arjona 1
Total 4 2

De la población no oriunda de Cartagena (70), el 30% tienen entre 11 a


20 años residiendo en la ciudad (Tabla Nº 4).

2. ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA Y SEGURIDAD SOCIAL

Según la distribución política – administrativa del Distrito, existen 3


localidades que agrupan todos los barrios de la ciudad. En la Tabla N° 6
se evidencia la localidad en la que los ocupantes de espacio público
habitan, incluyendo la distribución por sexo. Así como también la
cantidad de personas que prefieren quedarse en los municipios.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
48

TABLA N° 6

Localidad H M
1 5 3
2 28 23
3 25 13
Municipios 3 1
Total 61 40

EL Pozón es el barrio que más aporta ocupante con un total de 8


personas. Cabe anotar que existen 11 individuos morando en los barrios
aledaños al tramo, como por ejemplo Urbanización Anita, El gallo y Bella
Loma.

En la Localidad 2 llamada “Localidad de la Virgen y Turística”, de


estrato socio económico bajo y bajo - bajo se encuentran la mayoría de
lo barrios en los que residen los ocupantes del espacio público,
apostados en este tramo.

La siguiente tabla muestra el nivel de atención que recibe del estado la


población encuestada. El 85.14% de la población objeto de estudio,
reporta afiliación al SISBEN y de ellos 67 personas (66.33%) están en el
Nivel 1 y 16 que representan el 15.84% se encuentran en el nivel 2.

TABLA Nº 7

Nivel Sisben No Tiene TOTAL


1 2 3 12 61
H 40 8 1
M 27 8 2 3 40

Como se observa en la Tabla anterior, la mayoría de las personas tienen


afiliación a Sisben, lo que le representan un seguro para su salud y la de
su familia. De lo(a)s 84 individuos asegurado(a)s, 61 personas se
encuentran afiliadas a alguna Empresa Prestadora de Salud,
convirtiéndose Coosalud, en la E. P. S., con mayor afiliación en este
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
49

grupo de individuos. También existen 6 personas que cancelan su


servicio de salud en otras como: Coomeva, Caprecom y el I.S.S.

En este tramo son pocas las personas que presentan algún tipo de
incapacidad, dos (2), un hombre y una mujer tienen problemas con una
pierna y una mujer tiene graves problemas visuales.

III. SITUACION FINANCIERA FAMILIAR

1. INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

En cuanto al ingreso familiar, se establecieron rangos para su


clasificación. En el que se encuentran la mayoría de los ocupantes del
espacio público, es el correspondiente a $ 200.000 y $ 600.000, (Tabla Nº
8), donde casi el 90% del mismo es aportado por el ocupante del
espacio público con la actividad que realiza con su venta, esto sucede
porque la mayoría de las compañeras o esposas de los ocupantes son
amas de casa.

Tabla Nº 8

INGRESOS $ Nº %
200.000 a 600.000 39 38.61
600.001 a 1.000.000 37 36.63
1.000.001 a
1.400.000 10 9.9
1.400.001 a
1.800.000 14 13.86
1.800.001 a
2.200.000 1 .99
TOTAL 101 100

En general los ingresos familiares encontrados en este tramo, no


exceden los 5 SMLV, solo el 24.75%, llegan al rango comprendido entre
los $ 1.801.000 a $ 2.200.000. Ver tabla Nº 8

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
50

En la Tabla Nº 9, se evidencia por rango la cantidad de personas que


tienen a su cargo los ocupantes del espacio público, el rango en el que
se encuentran la mayoría, es el de 4 personas, con un total de 27, lo que
representa el 26.73%. Sin embargo el estudio arroja que el 86.53% de los
encuestados tienen a su cargo la manutención de hasta 7 personas. Y
manifiestan que atender esa responsabilidad, frente a la carencia de
puestos de trabajo y la poca fortaleza en preparación que puedan
tener, los obliga a dedicarse a este tipo de actividad.

TABLA Nº 9

Nº de
Personas.
a cargo #
1 3
2 15
3 19
4 27
5 13
6 10
7 6
8 2
9 2
11 1
14 1
Ninguno 2

Al relacionar los ingresos familiares con los consumos, se puede afirmar


que el 87% de las familias de los ocupantes, gastan todo el dinero que
reciben. Muy pocas personas tienen o son conscientes de la importancia
del ahorro, y reconocen que tienen gastos innecesarios en el hogar.

3. OCUPACION LABORAL Y NIVEL EDUCATIVO

El Nivel Educativo de los ocupantes del espacio público en este tramo,


es bastante bajo. Lo anterior se puede notar en que el 79.20% de esta

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
51

población no culminó o no ha culminado sus estudios de secundaria. En


el sitio solo se encontró un hombre profesional cuyos estudios son de
Ingeniería de Sistemas y se encuentra comercializando CD´s

TABLA Nº 10

NIVEL
EDUCATIVO F M
Primaria
Incompleta 8 13
Primaria
Completa 7 14
Secundaria
Incompleta 18 20
Secundaria
Completa 5 7
Técnico 3
Tecnólogo
Profesional 1
No estudió 2 3
TOTAL 40 61

La falta de empleo es la razón más importante que manifiestan tener los


ocupantes del espacio público de este tramo para dedicarse a este tipo
de actividad. Esto se evidencia en la grafica N° 4 en donde el 90% de la
población la da como excusa para ocupar el espacio público. Solo el
8% argumenta que este tipo de actividad les proporciona
independencia de tiempo y de dinero.

Todas las encuestadas, aducen que en algún momento han intentado


ingresar a una empresa o haber hecho un esfuerzo por acceder a algún
tipo de actividad formal, pero sus esfuerzos han sido infructuosos.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
52

GRAFICA N° 4

IV. TIPOLOGIA DE NEGOCIOS, UBICACIÓN Y ASPECTOS LOCATIVOS

1. TIPOS DE NEGOCIOS

El 55.44% de la población objeto del presente estudio tiene como


actividad principal la venta de alimentos, sean cocidos, crudos o frutas,
y lo alternan con otro tipo de venta como es el caso de los minutos
celular, las bebidas y la cigarrería. (Tabla N° 10)

TABLA N° 11

ACTIVIDAD N° %
Alim. Coci.-Beb.-Cigar.- 56 55.44
Frutas – Com. Rápidas
Loter.-Chanc.-Period.- 18 17.82
Min. Cel.- Confit
Reparación de 1 .99
Electrodomésticos
Miscel.-Calzad.- 21 20.79

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
53

Relojería
Montallantas 1 .99
Discos y Cassettes 3 2.97
Cerrajería 1 .99

2. ESTRUCTURAS DONDE FUNCIONAN LOS NEGOCIOS DE LOS OCUPANTES


DEL ESPACIO PUBLICO

A lo largo de este tramo y como medio para resguardarse del sol, 93 de


las estructuras en las cuales funcionan los negocios de los ocupantes del
espacio público posee techo en diversos materiales, esto es estera,
plástico, cartón.

EL 35% de los negocios son Kioscos y Casetas con un total de 38


negocios, y existen solo 6 sitios de trabajo dedicados a la venta de
comidas rápidas. (Gráfica N° 5)

GRAFICA N° 5

Además el 68.31% de las instalaciones ubicadas a lo largo de este tramo


es de tipo Movible. (Ver Grafica N° 6)

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
54

GRAFICA N° 6

2. ESTADO ACTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS NEGOCIOS

En términos generales el estado actual de las estructuras en donde


funcionan los negocios de los ocupantes del espacio público en este
tramo, es bastante regular. Se pudo observar que estas personas, en su
mayoría no se preocupan por tener organizados y bien presentados su
sitio de trabajo. Para ellos lo esencial es que sus negocios se encuentren
bien surtido de los productos que comercializan, con el fin que la
clientela encuentre lo que vaya a buscar.

3. UBICACIÓN DE LOS NEGOCIOS DEDICADOS A LA ECONOMIA


INFORMAL

En el tramo Amparo – Portal, la mayor cantidad de ocupantes del


espacio público están ubicados en el sector San Pedro. Allí se
establecieron 63 personas, las que corresponden al 62.37%

En la Cra. 54 conocida popularmente como La Cordialidad, del que


hacen parte el barrio de los Alpes, la urbanización Anita y la
urbanización el Gallo, se encuentran el resto de los ocupantes, es decir
38 personas.
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
55

La zona de mayor afluencia de ocupantes son las preferidas por la alta


movilidad de transeúntes, o concurrencia de personas. Otros criterios
para la ubicación son: allí lo encontró, había un amigo en la zona, por la
necesidad en el espacio, como se explica en la gráfica Nº 7

GRAFICA Nº 7

4. PERMISOS DE OPERACIÓN EN ESPACIO PÚBLICO

El 52.47% de los ocupantes del espacio público apostados a lo largo de


este tramo, son relativamente “nuevos” en este tipo de actividad, ya
que no tienen más de 10 años de estar ejerciéndola. (Tabla N° 12)

TABLA N° 12

TIEMPO EN EL ESPACIO PUBLICO N°

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
56

1 – 10 53
11 – 20 31
21 – 30 14
TOTAL 101

Los ocupantes sabidos de las obras civiles del Sistema de Transporte


Masivo, han buscado la manera de asociarse como medida para
asegurar el tratamiento que se les pueda brindar sea por el ente gestor
TRANSCARIBE S.A. o por el Distrito. Es el caso de la Asociación Economía
Real la cual surge en momento alterno a los trabajos realizados en el
Tramo I, y a la cual pertenecen 42 personas.

Aún cuando la mayor parte de la población objeto de estudio, indica


tener más de 5 años en el espacio público, no cuentan con los permisos
expresos para poder ejercer esta actividad legalmente. Expresan que en
diferentes ocasiones han solicitado estos documentos a las autoridades
competentes, pero se les ha sido negados, entre otras cosas porque está
congelada la entrega de este tipo de permiso. Solo doce (12) personas
manifestaron contar con el aval del gobierno para poder estar en el
espacio público.

El estudio arroja que el 47.52% de los ocupantes se encuentran afiliados


a asociaciones, así:

• Asociación Economía Real 42 Ocupantes


• Asociación Vendedores Bomba del Ampro 2 Ocupantes
• Asoc. De Comerciantes de terraza, bares, estancos y Restau. 1
Ocupante
• Asocomteber 1 Ocupante
• Asociación Vendedores Ambulantes Sta. Lucia 1 Ocupantes

El resto de la población, 53 ocupantes, no se encuentra afiliado a


ninguna asociación.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
57

V. SITUACION ECONOMICA DEL PUESTO DE VENTA

Las diferentes actividades que llevan a cabo los ocupantes localizados


en este tramo se caracterizan por la informalidad, en el sentido que no
llevan una mínima contabilidad. Para ellos lo importante es “sacar” el
dinero de su sustento diario y el de su familia y tener la base para poder
seguir comprando la mercancía que necesitan lo que le permitiría
continuar con su actividad, aunque para algunos tener dinero para su
mercancía no es un problema ya que lo pueden resolver adquiriendo
préstamos personales con los llamados “paga diarios”. En la siguiente
grafica (Grafica Nº 8), se muestra esta situación.

GRAFICA Nº 8

El 40.59% de la población objeto del presente estudio, adquiere la


mercancía que comercializa con sus propios recursos. Solo una persona
que corresponde al 0.99% ha adquirido préstamo a través de
Fundaciones. Argumenta que para él es importantísimo mantenerse al
día con los pagos, ya que por el tipo de actividad que ejerce, no es fácil
encontrar una entidad que les haga préstamos.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
58

Sin embargo, es importante analizar el fenómeno del pagadiario. En esta


ocasión el 58.42% de los ocupantes del espacio público, tienen deudas
con estos cobradores. Y aunque en el momento lo hacen para poder
tener surtido el negocio, después se ven en apuros al momento de la
cancelación, principalmente por los altos porcentajes al que le prestan
el dinero requerido (Grafica N º9). Todos analizan este fenómeno como
“Un mal necesario”, debido al alto costo de la vida en Cartagena y a la
cantidad de personas que dependen económicamente de cada uno
de ellos.

GRAFICA Nº 9

El estudio arroja que 52 personas adquieren sus productos o insumos a


través de intermediarios mayoristas, pero estos productos no solo los
consiguen en el Mercado de Bazurto, principal Central de Abastos de la
ciudad de Cartagena, a muchos de ellos, sobre todo los comerciantes
de frutas, se las llevan hasta sus puestos de trabajo. Mientras que 28 de
los ocupantes del espacio público ubicados en este tramo, afirman que
prefieren comprarlos a través de los intermediarios minoristas
provenientes en su mayoría, del interior del país que a su vez se agrupan
en grandes tiendas de barrio ofreciendo precios que compiten incluso,
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
59

con los que se consiguen en Bazurto. Manifiestan los encuestados que


prefieren comprarle a estos minoristas porque además de ahorra en
dinero, ahorran en tiempo teniendo en cuenta la distancia existente
entre el mercado y el sitio de la venta.

La materia prima y/o mercancías de los ocupantes del tramo Bomba el


Amparo – Portal, en su mayoría (84.15%) compra de contado. El
credicontado, se refiere principalmente al hecho de que la “mercancía”
se le entrega en la mañana y al día siguiente debe ser cancelada.

A la pregunta, si le ofrecieran convertir su negocio en una microempresa


formal, estaría dispuesto a hacerlo?, el 99% de la población objeto de
este diagnostico, mayoría le apunta a tener un negocio legalizado,
referente a la misma actividad, evitándose situaciones traumáticas de
operativos de restablecimiento de espacio público y que les pueda
seguir ofreciendo su sustento y el de su familia. Solo un 0.99% está en
desacuerdo con ésta opción más por el miedo de no saber los costos
que estos le acarrearan, que por estar en contra de esta posibilidad. A
parte que son muchas las expectativas que tienen con relación al
proyecto de Transcaribe.

VI. EXPECTATIVAS LABORALES DE LOS OCUPANTES DEL ESPACIO PÚBLICO

En la Tabla Nº 13, se visualizan las expectativas de los ocupantes del


espacio público, instalados en este tramo. Estas se encuentran divididas
entre conseguir un trabajo formal y estable y, continuar con la misma
actividad en el mismo sitio.

TABLA Nº 13

Expectativas laborales a corto y Nº


mediano plazo
Conseguir un trabajo formal y 47
estable
Continuar con la actividad actual 47
en el mismo lugar
Cambiar de lugar de trabajo con 5
diferente actividad
El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
60

Cambiar de ciudad 1
Cambiar de lugar de trabajo con la 1
misma actividad

Las 47 personas que manifestaron su deseo de conseguir un trabajo en


una empresa, también explicaron el porqué de su respuesta y es la
siguiente: la informalidad no le garantiza tener el sustento de su familia
asegurado, por el contrario cada día trae consigo el apuro y la
incertidumbre de tener que vender para poder comer. Además les
preocupa cuando lleguen los años y no contar con una pensión que le
garantice su propio sostén.

Esta expectativa de querer conseguir otro tipo de trabajo se mira frente


a la capacitación en oficios que tienen los encuestados para
conseguirlo. Pero sin duda prevalecen las actividades que puedan
realizar de manera independiente. En el caso del total de mujeres (40), 3
de ellas desean poder demostrar sus dotes de modistas y otras 3 en la
cocina, pero la mayoría que son 25 de ellas, esto es 62.5% prefieren
continuar haciendo lo mismo. (Grafico Nº 10)

GRAFICA Nº 10

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
61

La gama de capacitaciones en el caso de los hombres es mayor. Pero al


igual que las féminas, 41 de ellos que corresponden al 67.21% prefieren
seguir ejerciendo esta actividad

VII. EXPECTATIVAS QUE LOS OCUPANTES DEL ESPACIO PUBLICO TIENEN DEL
PROYECTO TRANSCARIBE

De los Ocupantes del espacio público encuestados, 86 de ellos


manifestaron conocer el proyecto de Transcaribe, y de ellos 58
informaron tener una imagen positiva del mismo, por el cambio a nivel
de transporte, de embellecimiento y del abaratamiento de los costos en
el transporte, que según ellos se va a dar, aun cuando sean conscientes
que el beneficio será para la ciudad y no para ellos en particular.

El conocimiento que tienen, lo han adquirido sobre todo porque ya


conocen los trabajos realizados en el Tramo I y los que en este momento
se están realizando en el Tramo II, aparte que muchos de ellos han
asistido a las reuniones citadas por el consorcio CCMV , contratista del
Tramo II, y que por cercanía a las obras han sido invitados. Es claro
anotar que Transcaribe es un tema del que se habla a diario en la
ciudad por la cantidad de expectativas que tienen los ciudadanos
frente a este proyecto, y por el hecho de los ocupantes encontrarse en
la calle es apenas obvio, enterarse de los comentarios realizados por las
demás personas.

TABLA Nº 14

Conoce el Proyecto de Nº
Transcaribe
Si 86
No 15

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co
ANEXO 1 PLAN DE REASENTAMIENTO SITM TRANSCARIBE
62

GRAFICA Nº 11

Son muchas las expectativas que se tienen con relación del proyecto,
como también los temores que esta población posee por su futuro a
mediano y a largo plazo, sobre todo porque muchos son los únicos que
aportan los ingresos a sus viviendas. Esta preocupación a la gran
mayoría, por lo que manifestaron, los ha hecho pensar en alternativas
en el supuesto de tener que abandonar el espacio público, como por
ejemplo ahorrar, salir de deudas o buscar asesorías para crear nuevos
negocios y por qué no, crear microempresas.

EQUIPO DE REASENTAMIENTO DE TRANSCARIBE S.A.

El Alcalde Somos Todos

Crespo Carrera 5ª No. 66-91 Edificio Eliana TEL: 6664429 – 66665217


www.transcaribe.gov.co

También podría gustarte