Manual de Auditoria
Manual de Auditoria
Manual de Auditoria
TRADUCCIÓN OFICIAL
Dr. GUSTAVO YÉPEZ, MD.
Traductor e intérprete oficial
Licencia 264 Marzo 1 de 1991
Inglés-Español-Inglés
Masterfile A&C2011-C
CORREGIDO Y REVISADO POR
JORGE ARCINIEGAS
Traductor e intérprete
ASISTIDO POR
JUDY VILLANUEVA
ISABEL ROMERO
Traductoras e intérpretes
Audit I Tax I Advisory www.crowehorwath.net
CROWE HORWATH
RECONOCIMIENTOS:
Agradecemos especialmente a Beth Eisner Share, CPA, Directora asociada, quien se desempeña
como nuestra gerente de publicidad. Beth es responsable de integrar los materiales de todas las
fuentes que contribuyen a conformar un recurso de referencia cohesivo e interesante, presentado de
una manera uniforme, fácil de entender y amigable con el usuario.
Este trabajo es un compendio de muchos años de experiencia combinada de los autores con respecto
a los estados financieros de los clientes de auditoría, su conocimiento acumulativo y puntos de vista
sobre el tema, así como la influencia de muchas otras personas que desempeñan esta profesión.
Reconocemos grata y particularmente las innumerables contribuciones a este trabajo de muchos de
nuestros compañeros fundadores y colegas cuyos puntos de vista, experiencias y palabras
enriquecieron versiones preliminares que hemos traído hasta esta edición. Agradecemos
especialmente a nuestros antiguos compañeros Abraham E. Alresh, CPA, cuya excepcional esperanza
y liderazgo guiaron el desarrollo de versiones anteriores de este material, y a Howard B. Levy, CPA,
por su significativo apoyo a esta empresa a través de los años.
Agradecemos también al Dr. Neal B. Hitzig, profesor y director del programa de pregrado en Queens
College (CUNY), por su contribución a nuestra guía de muestreo y a Holly Holt, CPA, Directora de
gestión de riesgos en GHP Horwath, por su contribución con el material PCAOB.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL:
Julián Jacoby, CPA, MBA, jubilado. Con una práctica de más de 40 años, recientemente fue designado
director de control de calidad de Crowe Horwath International. Además de la práctica con el cliente, en
la que estuvo involucrado hasta el año 2005, Julián fue socio y director de contabilidad regional y
director de auditoría en una empresa de contabilidad nacional en la que también ha mantenido su
ejercicio profesional con el cliente. Fue presidente de la Sociedad de contadores públicos del estado
de Nueva York (NYSSCPA, por su sigla en inglés), del Comité de estándares de auditoría y miembro
del Comité de reglamentación sobre AICPA SEC. También es ex presidente del subcomité técnico del
AICPA (Ética), subcomité de estándares y del Comité de muestreo de la NYSSCPA. En años
recientes, Julián ha participado como ponente en la Conferencia de auditoría en el estado de Nueva
York. También fue parte del Comité de auditoría transnacional (del “Forum of Firms”) y de la Junta de
calificación de evaluación internacional, junto con el Comité NASBA/AICPA. En la actualidad, Julián es
vicepresidente de la Comisión de estándares de auditoría de la NYSSCPA y será Presidente de dicha
comisión en 2012. En palabras sencillas, este material no existiría si no fuera por Julián.
Crowe Horwath International
MANUAL DE AUDITORÍA
1
ÍNDICE
CAPÍTULO
1. Introducción
2. Control de calidad
3. Independencia
4. Aceptación y continuidad del cliente
5. Planificación de una auditoría
6. Consultas
7. Otras revisiones
8. Documentación de auditoría
9. Las responsabilidades del auditor relativas al fraude
10. Afirmaciones
11 Procedimientos analíticos
12. Auditoría de análisis de riesgos
13. Control interno
14. Tecnologías de la información
15. Materialidad
16. Actualización de los procedimientos provisionales de auditoría
17. Pruebas de control interno
18. Pruebas sustantivas de auditoría
19. Ciclo de conversión
20. Ciclo de gastos
21. Ciclo de gestión financiera
22. Ciclo de nómina
23. Ciclo de activos productivos
24. Ciclo de ingresos
25. Consideraciones de auditoría relativa a una entidad
que utiliza una organización de servicio
26. Cartas de los abogados
27. Confirmaciones externas
28. Muestreo de auditoría
29. Estimaciones de auditoría contable,
1Ver tablas detalladas de los contenidos precediendo a cada capítulo (excepto el capítulo 1). Cada
capítulo tiene su propia secuencia de número de página, precedido por el número de capítulo.
incluyendo valor razonable
30. Deterioro
31. Partes relacionadas
32. Observaciones por escrito
33. Auditorías de los estados financieros del grupo
34. Uso del trabajo de los auditores internos
35. Uso del trabajo de un auditor experto
36. Culminación
37. Hechos posteriores
38. Gestión continuada
39. Evaluación de errores identificados durante la auditoría
40. Comunicaciones con los encargados de la administración y otros
41. Informes
100. PCAOB - Listado de estándares de contabilidad
125. PCAOB - Auditorías integradas
Capítulo 1: INTRODUCCIÓN
TABLA DE CONTENIDO párrafo página
Introducción
Referencias internacionales – no de Estados Unidos
Referencias de los Estados Unidos (incluyendo PCAOB/SEC)
CHAPM (Crowe Horwath Audit Methodology and Process)
Recursos ShareFile
Registro PCAOB
Apéndice
Formatos CaseWare
Referencias cruzadas ISA/AU con los capítulos
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
Aviso a los usuarios: por favor, tenga en cuenta lo siguiente al usar este manual:
1) El AICPA emitió el SAS 122-124 (claridad SAS) en el otoño de 2011. Clarity SAS declara que
son efectivos para auditorías de estados financieros de ejercicios fiscales que cierran después
del 15 de diciembre de 2012. Los estándares no dicen nada con respecto a su aplicación
anticipada. Este manual ha sido actualizado para reflejar SAS 122-126 (véase el párrafo 1.009
abajo). Por favor, tenga en cuenta que no se pueden "escoger parcialmente" los estándares de
la claridad, es decir, si decide aplicar alguna de las nuevas normas en un estadio temprano,
deberá aplicar todos los nuevos estándares temprano.
2) Los estándares contenidos en AU 725 y 730, y la UA 910, 915, 920, 925, 930 y 935 no se
tratan específicamente en este manual, debido a que constituyen un listado de requisitos que
no exigen ningún tipo de interpretación desde el punto de vista metodológico. Por favor,
consulte estas secciones en caso de que sean aplicables a uno de sus compromisos.
3) Los estándares contenidos en AU 800, 805, 806 y 810 no se tratan específicamente en este
manual, ya que hay pocos o ningún caso de estos compromisos se realizan dentro de la red de
Crowe Horwath International y los usuarios de este manual no han manifestado necesidad
alguna de que se abordaren estas normal en este manual. Por favor, consulte estas secciones
en caso de que sean aplicables a uno de sus compromisos.
1.001 Este manual está inspirado en los principios de calidad incorporados en el espíritu que orienta
a los profesionales de auditoría exitosos, para cumplir las responsabilidades con sus clientes, el
público, sus colegas y consigo mismos.
1.002 Este texto, y los programas que lo acompañan, las listas de verificación (checklists) y las
asistencias de práctica contienen una guía con respecto a la conducción debida de compromisos de
auditoría de acuerdo con los Estándares Internacionales de Auditoría (ISA, por su sigla en inglés), los
Estándares de Auditoría Generalmente Aceptados en Estados Unidos (US GAAS, por su sigla en
inglés) y los estándares de auditoría conocidos como(AS, por su sigla en inglés) PCAOB. Representa
un enfoque completo y una metodología lógicos, de riesgo - conducido y totalmente fiel a los
estándares; sin embargo, hace énfasis sustancialmente en la eficiencia y en la satisfacción del cliente
con un trabajo bien hecho. Los capítulos del manual están divididos en varias secciones: primero una
discusión de los ISA y los US GAAS (las cuales convergen casi en su totalidad); seguida por, cuando
sea pertinente, el Suplemento Único de los Estados Unidos, así como el suplemento para la comisión
cambiaria y de títulos/PCAOB. Hay un apéndice que contiene otra guía que aparece al final de la
mayoría de los capítulos. Al final de la mayoría de los capítulos aparece un apéndice. Consulte el
apéndice de este capítulo para observar una tabla útil que cruza referencias ISA con secciones AU,
con los respectivos capítulos del manual en los cuales se puede hallar guía al respecto. Los materiales
fueron actualizados de acuerdo con estándares profesionales emitidos en octubre de 2012 y que
fueron efectivas en diciembre 15 de 2012.
1.003 Este manual no establece la política de su firma. Cada firma es responsable de establecer y
comunicar sus propios estándares de actuación propios, un apropiado control de la calidad y políticas
de operación y procedimientos ya que podrían ser necesarios para complementar este manual. Los
objetivos de estas políticas y procedimientos deben ser dar a cada firma seguridad razonable para
alcanzar los estándares de auditoría, así como también todos los estándares profesionales y requisitos
reglamentarios aplicables a cada proyecto y a la práctica de la firma, como un todo. Las firmas también
son responsables de seleccionar adecuadamente al personal calificado para desarrollar, monitorear e
interpretar la eficacia de las políticas y estándares y la guía de este manual.
1.004 El personal profesional es responsable de familiarizarse con los estándares de su firma, con
las políticas y procedimientos que se aplicarán cuanto sea necesario para cumplir con los deberes
asignados de manera efectiva; conocer quiénes son las autoridades técnicas aptas en sus firmas y
para consultarlos cuando sea necesario para completar sus obligaciones profesionalmente.
1.005 Ninguna de las guías que acompañan este manual pretenden cubrir exhaustivamente cualquier
tema dentro del material tratado. Algunos temas reciben solo una breve mención, confiando en otras
fuentes que puedan servir de guía; algunas otras, tratadas en la literatura autorizada y de referencia,
no se mencionan. No permita que este manual limite su criterio profesional o escepticismo. Recuerde,
los manuales de práctica, programas, listas de comprobación (checklists) y otras ayudas para la
práctica son diseñadas como herramientas de trabajo y no pueden ser vistas como sustitutas de la
reflexión, del juicio profesional, la referencia adecuada para la autoridad profesional y otra literatura, o
consultas técnicas con otros. Aunque el manual se ha escrito dirigiendo el uso de documentación y
formas específicas, los usuarios pueden usar documentación y formatos alternativos para cumplir el
mismo propósito. También se les recuerda a los usuarios que en cada compromiso deben tener en
cuenta un abordaje específico adaptado a las circunstancias específicas que enfrente.
1.006 Para facilitar su uso, el manual está organizado con los números de página ingresados con un
prefijo que corresponde a los números de capítulo (por ejemplo: la página 2 del capítulo 1 se escribe:
1-2). Las referencias cruzadas internas generalmente se hacen con el número de párrafo y en negrilla
(por ejemplo: 1.006, que significa capítulo 1, párrafo 6). Cada capítulo está dividido en subtemas a
través de un esquema consistente:
• Información temática relacionada específicamente con los compromisos llevados a cabo de
conformidad con ISA / US GAAS y los estándares internacionales de reporte financiero (IFRS,
por su sigla en inglés) (XX.001-400).
• Información temática específica sobre compromisos cumplidos de conformidad con los
estándares contables y de auditoría generalmente aceptados y aplicables solamente en los
Estados Unidos (US GAAS Y US GAAP), contenidas en el suplemento (XX.401-600) del
capítulo.
• Información temática específica sobre clientes que están obligados a reportarse ante el Comité
de supervisión contable de compañías públicas de los Estados Unidos (PCAOB, por su sigla
en inglés), y la Comisión cambiaria y de títulos (SEC, por su sigla en inglés), está incluido
también en un suplemento independiente del capítulo (XX .601.800) y
• el apéndice aparece al final de cada capítulo (XX.801- aplicable)
1.007 En negrita también se indican los apartados temáticos principales (en el texto y en el
contenido de las páginas) y términos clave que se definen o explican. Las letras cursivas se usan para
epígrafes subordinados (en el texto solamente), así como para enfatizar palabras y reflexiones
particularmente importantes.
1.008 Con frecuencia, las referencias útiles a la literatura de autoridad acerca de ISA, como el IFAC
Handbook, publicado por la Federación Internacional de contadores públicos (IFAC, por su sigla en
inglés), están redactados como números de sección. Debe remitirse al manual para recibir orientación
autorizada pues éste contiene guías adicionales que aquí no se incluyen. El manual IFAC está
disponible para ser descargado gratuitamente en www.ifac.org. Otras referencias a literatura de
autoridad incluyen normas de reporte financiero internacional (IFRS, por su sigla en inglés) disponibles
en www.ifr.org.
1.009 Con frecuencia, las referencias útiles también se incluyen en la literatura de autoridad sobre los
estándares de auditoría generalmente aceptados en los Estados Unidos, como la codificación de
declaraciones sobre normas de auditoría (Codification of Statements on Auditing Standards). Las normas
se escriben como números de sección (por ejemplo: AU 200). Tenga en cuenta que con el Proyecto
Claridad y la emisión del SAS número 122, "Aclaración y recodificación", la mayoría de las
afirmaciones sobre estándares de auditoría fueron recodificadas. El único estándar estadounidense
que debe ser clarificado es La consideración del auditor de la función de auditoría interna en una
auditoría de estados financieros. La “Old AU 322” se volverá AU 610 cuando el proyecto se complete.
Otras referencias a literatura de autoridad pueden ser entendidas fácilmente. Además, para los
formatos de auditoria con formato SEC, como el AICPA, bajo un acuerdo con el PCAOB, ahora
promociona estándares de auditoría y reglas relacionadas que incluyen liberaciones de PCAOB y
personal de orientación. Estos estándares son aplicables a todas las auditorías de estados financieros
de SEC “emisores” (como se define aquí).
1.010 Las abreviaturas utilizadas en el texto sin definiciones cercanas (y sus enlaces) son:
1.012 Como ustedes saben, el equipo A&A de Crowe Horwath International desarrolló la plantilla
CHIAT para que concuerde con el manual de auditoría de Crowe Horwath International y la
metodología. CHIAT está marcada con el sello del pináculo de Crowe Horwath International. ESTA
ES LA ÚNICA VERSIÓN DE LA PLANTILLA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA "SACADA DE LA
CAJA ", COMPATIBLE CON EL MANUAL DE AUDITORÍA Y LA METODOLOGÍA DE CROWE
Horwath International. Todas las demás plantillas de auditoría compradas a CaseWare requerirán la
modificación de usuario para que esté conforme con el Manual de Auditoría y metodología de Crowe
Horwath International. Ver la carpeta Toolkit de CHIAT – en Recursos en ShareFile en A & A (¶
1.013), para acceder al documento con las modificaciones específicas que hacerse a las plantillas de
auditoría Internacional CaseWare, que son distintas a CHIAT.
Recursos ShareFile
Las instrucciones de acceso se distribuyen por separado a través de otros canales de comunicaciones.
Póngase en contacto con el Grupo A & A para recibir esta información.
1.014 Una vez conectado con el enlace de la Comisión de Recursos de auditoría y aseguramiento (A
& A) encontrará las carpetas relacionadas con lo siguiente:
• Artículos de Interés
• Manuales de auditoría y formatos
2
• Manual de auditoría edición 2012
3
• Formatos de auditoría y listas de chequeo
4
• Guía de muestreo
• Listas de divulgación de los Estados Unidos (12 a 2010)
• Los materiales del curso
• Kits Herramientas
5
• Muestreo de auditoría
• CH Plantilla Internacional de Auditoría (CHIAT)
• Grupo de auditorías
• Ayudas prácticas misceláneas
• Instrucciones de registro para el Webinar
1,015 Recursos para miembros (el acceso está limitado a los miembros de Crowe Horwath
International) que contiene:
2
Este es un PDF del Manual de Auditoría completo.
3
Hay archivos individuales de los formatos, tanto en Word como en PDF activo. ShareFile creará un archivo
comprimido o .zip de los formatos que descargó.
4
Esta guía contiene material de muestreo a profundidad, así como tablas de muestreo para la selección y
evaluación.
5
Estos son los libros de trabajo de muestreo en Excel para el diseño, selección y evaluación de las muestras de
auditoría.
• Instrucciones de ingreso al sitio web solo para miembros
Registro PCAOB
1.016 Muchos miembros de Crowe Horwath International están registrados en PCAOB. Sin embargo,
algunos de estos miembros no tienen clientes SEC y, en consecuencia, podrían no mantenerse al día
con los requisitos de afiliación a PCAOB. Es importante señalar que cuando se registra en PCAOB,
una empresa asume obligaciones de membresía con PCAOB, independientemente de si prestan o no
servicios a clientes SEC.
Formatos CaseWare
1.801 A continuación se muestra una tabla que facilitará el uso de los formatos CaseWare
para aquellos que ya están familiarizados con la metodología de auditoría de Crowe
Horwath International y la numeración de los formatos. Hay otros formatos CaseWare
disponibles que no figuran en esta lista ya que no corresponden directamente a un formato
A/B.
FORMATO CH CW # Título/Comentarios
B-2A-
545 1 Lista de verificación de riesgos sobre la renta
Suplemento
B-12 408
Programa para procedimientos de auditoría al comienzo
del año
1.802
708 solo en
ESTADOS Consistencia de los estados financieros 41
UNIDOS
ISA 710 solo Información comparativa – figuras correspondientes 41
estados financieros comparativos
806 solo en Informe sobre el cumplimiento de aspectos de acuerdos Ver (2) siguiente
ESTADOS contractuales o de los requisitos reglamentarios en
UNIDOS relación con los estados financieros
810 Encargos de informe sobre estados financieros resumidos Ver (2) siguiente
905 / AU 532 Restricción del uso de un informe de auditoría Ver (1) por debajo
solo en
910 solo en Presentación de informes sobre estados financieros Ver (1) por debajo
ESTADOS preparados para ser usados en otros países
915 solo en Informes sobre la aplicación de los requisitos de un Ver (1) por debajo
ESTADOS marco de referencia de información financiera
920 solo en Cartas para aseguradores y algunas otras partes Ver (1) por debajo
ESTADOS solicitantes
UNIDOS
925 solo en Ver (1) por debajo
ESTADOS
Registros con empre (Actos de 1933)
UNIDOS
930 solo en
ESTADOS Información financiera intermedia Ver (1) por debajo
UNIDOS
(1) Esta sección no se trata en el Manual de auditoría de Crowe Horwath International, pues la
norma "habla por sí misma", es decir, el estándar está constituido por una lista de requisitos
que no requieren ningún tipo de interpretación desde el punto de vista metodológico.
(2) Esta sección no se trata en el Manual de Auditoría de Crowe Horwath International pues hay
pocos o ningún caso de estos compromisos dentro de la red de Crowe Horwath International.
CAPÍTULO 2:CONTROL DE CALIDAD
Tabla de contenido
Párrafo Página
Supervisión 2.6012-1
APÉNDICE
2.001 El tema de la calidad ha recibido una gran atención por parte de los proveedores y los
consumidores de productos y servicios. Históricamente, los auditores se han centrado principalmente
en una estricta definición de calidad que se relaciona principalmente con el cumplimiento de las
normas profesionales en la realización de los trabajos de auditoría. La forma más obvia y,
posiblemente, la más importante mediante la cual usted puede ofrecer calidad en el servicio al cliente
es brindándoles una buena calidad de auditoría por la tarifa pagada. Esto significa llevar a cabo sus
auditorías de la manera más eficiente, sin sacrificar la calidad profesional, mediante la cual se logren
los objetivos de auditoría en el menor tiempo posible y con la mínima alteración de la rutina del
cliente ([5.889-0.895).
2003 Muchos clientes no entienden ni aprecian el hecho de que el cumplimiento de las normas
profesionales redunda en su beneficio y, por lo tanto, calidad del servicio. Muchos creen que las
normas profesionales son solo para la protección de los auditores. Ese es su trabajo - y otro elemento
importante del servicio al cliente - para ayudar a sus clientes, con mucho tacto, para que entiendan y
aprecien sus responsabilidades en materia de una presentación razonable de los estados financieros y
sean capaces de proteger contra la responsabilidad y demás riesgos que surjan de una auditoría
independiente de alta calidad (por ejemplo, los riesgos de confiar en estados financieros incorrectos o
excedidos en la toma de decisiones de gestión, o el daño a la reputación de la empresa y la
credibilidad en la comunidad financiera derivada de haber emitido los estados financieros inexactos).
2.004 Cuando surge una controversia sobre una cuestión de contabilidad, auditoría o informe, no
debe abordarse al cliente como un adversario o con la actitud de que usted es más inteligente y, por
lo tanto, que usted tiene la razón, mientras que el cliente está equivocado. Usted debe tratar de
persuadirlos, con delicadeza, de que sus intereses serán mejor protegidos siguiendo su consejo.
2.005 Bajo el estándar internacional de control de calidad 1 (ISQC 1, por su sigla en inglés), el control
de calidad para firmas que realizan auditorías y revisiones históricas de información y otras garantías
y demás compromisos de servicios conexos, y la declaración de AICPA No. 8 sobre control de
calidad estándar (SQCS, por su sigla en inglés), Un sistema de control de calidad de una compañía
(nueva redacción), cada empresa es responsable de establecer un sistema de control de calidad
diseñado para proporcionarle la seguridad razonable de que la firma y su personal cumplen con las
normas profesionales, así como con los requisitos reglamentarios y legales y que los informes
emitidos por la firma o socios del trabajo son acordes con las circunstancias. ISA / AU 220, de control
de calidad para una auditoría de estados financieros contiene directrices específicas a nivel del
compromiso de la auditoría. (ISA / AU 220 analiza el control de calidad a través de todas las fases de
la auditoría. Consecuentemente, usted encontrará referencias a ISA / AU 220 a lo largo de este
manual).
2.006 ISQC 1/8 SQCS exige un sistema de control de calidad de la firma que incluya políticas y
procedimientos que tratan cada uno de los siguientes aspectos:
• Recursos humanos
• Monitoreo
Todas las políticas de control de calidad y procedimientos deben estar bien documentadas y
comunicarse al personal de la empresa.
2.007 Responsabilidades de liderazgo para la calidad de las auditorías - El socio del proyecto es
la persona responsable de asegurar la calidad global de cada uno de sus trabajos de auditoría (ISA
220,8 / AU 220,10). El equipo de trabajo sigue el ejemplo dado por el socio del proyecto a través de
acciones y mensajes que hacen hincapié en la importancia de realizar un trabajo de calidad que
cumpla con las normas profesionales, con los requisitos legales y reglamentarios y con las políticas de
la empresa a nivel de control de calidad y procedimientos. El socio del proyecto también debe
comunicar la importancia de la emisión de los informes de auditoría correspondientes, de acuerdo con
la situación específica.
2.008 Requisitos éticos relevantes - A lo largo del trabajo de auditoría, el socio del proyecto debe
permanecer alerta, a través de la observación y las indagaciones, según sea necesario, para
identificar evidencia de incumplimiento de los requisitos éticos relevantes de los miembros del equipo
(ISA 220,9 / 220,11 AU), lo cual incluye:
• Integridad
• Objetividad (independencia)
• Confidencialidad
• Comportamiento profesional.
Es el socio del proyecto, quien en consulta con los demás, determina la acción apropiada si los
asuntos que llegan a su / atención indican cuáles son los requisitos éticos que no se han cumplido.
Debe prepararse la documentación que identifique los problemas e indique cómo resolverlos por el
socio del proyecto y, dado el caso, por otros miembros del equipo (ISA 220.24 / 220.25 AU). Consulte
el capítulo 3. Independencia, para recibir una orientación más específica.
2.010 Recursos humanos - El socio de trabajo deberá asegurarse de que el equipo asignado para
realizar el trabajo de auditoría, y los expertos de cualquier auditoría que no formen parte del equipo
de trabajo, sea calificado colectivamente en términos de capacidades, competencias y tiempo
disponible (ISA 220,14 / 220,16 AU).
• Las responsabilidades de los respectivos socios cuando hay más de una persona
involucrada en la realización de la auditoría.
El socio del compromiso también debe, mediante revisión de la documentación y discusión con el
equipo de trabajo, quedar satisfecho en el sentido de que hay pruebas suficientes para llegar a una
conclusión y emitir el informe (ISA 220.17 / 220.19 AU). El socio del compromiso es responsable de
que las revisiones se realicen de conformidad con las políticas de revisión de la empresa y sus
procedimientos. Consulte el Capítulo 6. Consultas para obtener orientación específica con respecto a
las consultas y a las diferencias de opinión.
2.012 Monitoreo (Véase el Suplemento de ESTADOS UNIDOS para mayor información sobre las
diferentes exigencias en los Estados Unidos) - ISQC 1 / SQCS 8 requieren que cada empresa tenga
políticas y procedimientos que proporcionen una seguridad razonable de que su sistema de control
de calidad está operando de manera efectiva (ISQC 1.48 / SQCS 8.52). El objetivo del proceso de
seguimiento es asegurar que:
• Se cumplan tanto los estándares profesionales como los requisitos legales y reglamentarios.
• Los informes que se emitan, al final del proceso, sean apropiados para las circunstancias.
• Grado de autoridad del personal y de las oficinas (es decir, si las oficinas deben llevar a cabo
sus propias inspecciones o garantizar que sean realizadas por la oficina central de la
empresa.
2.013 La inspección incluye el examen en curso y la reevaluación de: (ISQC 1, A65 / SQCS 8, A64 -
A66)
• Seguimiento por parte de personal apropiado de la firma para que los cambios
necesarios se puedan hacer de forma oportuna y de acuerdo con las políticas y
procedimientos de control de calidad.
2.014 Las personas incluidas en el grupo de inspección no deben participar en la realización del
trabajo. Al determinar el alcance de la inspección, sería conveniente tener en cuenta los resultados
de cualquier proceso de monitoreo externo independiente. Sin embargo, tenga en cuenta que una
inspección externa no sustituye el propio control interno de una empresa. Las empresas más
pequeñas y los profesionales independientes que quieran traer a un revisor calificado de otra
empresa para llevar a cabo inspecciones de compromiso y otros procedimientos de control, mientras
que algunas empresas comparten recursos para facilitar el seguimiento. Tenga en cuenta que los
compromisos individuales pueden ser escogidos para realizar una inspección sin previo aviso al
equipo de trabajo (ISQC 1, A67 / SQCS 8, A70).
2.401 En virtud de las normas de control de calidad de la AICPA, los estándares de la PCAOB (para
las empresas que auditan registradas ante la SEC) y bajo los requisitos de la mayoría de los
estados y territorios de Estados Unidos, cada empresa en ejercicio (empresas que proporcionan
servicios de contabilidad, revisión y auditoría a los clientes) está obligada a tener un sistema de
control de calidad, con políticas y procedimientos adecuados, que ofrezcan una garantía razonable
para cumplir con la responsabilidad de brindar servicios profesionales de acuerdo con las normas
profesionales. El sistema y tanto sus políticas como sus procedimientos deben ser integrales y estar
adecuadamente diseñados de acuerdo con el tamaño de la empresa, su estructura organizativa, las
políticas de operación y la naturaleza de su práctica, incluyendo consideraciones de costo-beneficio.
Cabe señalar que las normas de control de calidad y los "estándares generalmente aceptados de
auditoría" están vinculadas en la versión previa de AU 161. Los estándares PCAOB tienen un
significado especial, puesto que ya no son "generalmente aceptados", sino que son requisitos
legales.
2.402 Para asegurar su adecuada comprensión, las normas exigen que las empresas comuniquen
estos estándares al personal profesional, así como las políticas y procedimientos establecidos para
asegurar que se cumplan. En este sentido, las empresas de auditoría independientes están obligadas
a elaborar y poner a disposición del personal profesional, una declaración formal por escrito, a
menudo llamada "documento de control de calidad", la cual resume "... los principios generales que
influyen en el control de calidad de la firma y políticas de operación y procesos, como un mínimo,
abordando los aspectos relacionados con la recomendación y aprobación de los principios de
contabilidad, las relaciones con los clientes actuales y potenciales, y los tipos de servicios prestados,
e informar de forma obligatoria, al personal profesional de la firma para de forma periódica que
cumpla estos principios."
2.403 Para garantizar la aplicación efectiva de las políticas y procedimientos de control de calidad,
las normas exigen que las empresas asigne responsabilidades y autoridad a las personas calificadas.
Para estar seguros de su eficacia continua, estas políticas y procedimientos deben ser controlados a
tiempo y modificarse según sea necesario basado en el cambio de las condiciones y percepciones.
2.404 El socio deberá asumir la responsabilidad de la calidad en cada trabajo de auditoría a la que
se asigne ese compañero. En el cumplimiento de dicha responsabilidad, el socio del proyecto podrá
delegar la realización de ciertos procedimientos, así como la utilización del trabajo de otros
miembros del equipo y podrá confiar en el sistema de control de calidad de la empresa (AU 220.10).
2.405 Los estándares definen cinco elementos independientes de control de calidad, que las
empresas están obligadas a mantener mediante políticas y procedimientos eficaces, los cuales son:
• Gestión de personal
• Compromiso de rendimiento
• M o n it o r e o
El AICPA y el PCAOB
2.407 La profesión contable (para los individuos y las empresas de auditoría registradas ante la
SEC) está regulada por el PCAOB. El PCAOB es también la entidad emisora de estándares de
auditoría y de independencia de las empresas que están registradas con ellos. Hay algunas reglas
de independencia incluidas en la Norma de Contabilidad N º 5 (AS-5).
2.408 PCAOB Regla 3523 establece que una firma registrada no es independiente de un cliente de
auditoría si proporciona servicios de impuestos durante la auditoría a una persona, o a un miembro
de la familia inmediata de una persona, con un papel de supervisión de la información financiera
("FROR") en la auditoría de un cliente. La regla 3523 no se aplica a la prestación de servicios de
impuestos a las personas en FROR durante la sección de la auditoría que precede al periodo de
compromiso profesional.
2.409 La ética y la independencia de la regla 3526, Comunicación con los comités de auditoría
relativos a la independencia, sustituye a ISB n°. 1. Similar a ISB n°. 1, la regla requiere una firma
registrada para que realice las comunicaciones escritas para confirmar su independencia ante el
comité de auditoría al menos una vez al año. Además, la regla 3526 requiere una discusión con el
comité de auditoría antes de aceptar un compromiso inicial sobre las relaciones que puedan perjudicar
su independencia, con la respectiva documentación de su discusión.
2.410 El AICPA, a través de su Comité de ética profesional, es la entidad independiente que fija el
estándar para las firmas de auditoría que auditan las empresas privadas (todas las entidades que no
están registradas ante la SEC). El AICPA tiene un mecanismo de aplicación para violaciones tanto
técnicas como de comportamiento. También proporciona respuestas a las preguntas del personal
independiente de parte de los profesionales. Los profesionales deben estar alerta con respecto a las
reglas e interpretaciones que se superponen. Hay más de 200 páginas de normas publicadas y de
cartas de "no acción" del SEC y aproximadamente otras 50 páginas de normas e interpretaciones de
la AICPA.
Políticas de independencia
2.411 Bajo las "Normas de control de calidad," del AICPA y de PCAOB, cada firma miembro tiene la
obligación de establecer políticas de independencia (véase el Capítulo 3. Independencia), que
abarca las relaciones entre las firmas miembros, sus planes de beneficios, y sus profesionales
(como se define aquí) y entidades restringidas (principalmente clientes SE y entidades
relacionadas). Las políticas deben ser comunicadas oportunamente (tanto inicial como
periódicamente) y supervisadas, y la responsabilidad debe ser asumida por un socio designado
(accionista). Además, es obligatorio que las violaciones estén documentadas y corregidas. Las
firmas registradas en PCAOB, están obligadas a proporcionar formación en independencia para
todos los empleados profesionales nuevos, independientemente de sus departamentos asignados.
Muchos estados han incluido capacitación sobre independencia y ética en sus requerimientos CPE
para obtener la licencia.
Administración de personal
• L
as personas contratadas poseen las características adecuadas para que puedan
desempeñarse de manera competente.
El trabajo se asigna a personal que tenga la formación técnica necesaria y sea eficiente bajo
las actuales circunstancias,
Personal seleccionado para promoción cuente con las calificaciones necesarias para
desempeñar las responsabilidades que asumirán.
Aceptación y continuación de clientes y compromisos
2.413 Este elemento se refiere a decidir si se acepta o continúa una relación con el cliente y si se
debe realizar un trabajo específico para ese cliente. Los objetivos de estas políticas y procedimientos
permiten minimizar el riesgo asociado con un cliente cuya dirección carece de integridad y
proporciona a la empresa una seguridad razonable con respecto a lo siguiente:
• Realiza sólo los trabajos que la firma puede esperar que se completen de forma razonable,
con la competencia profesional requerida.
• Obtenga una comprensión adecuada con el cliente en relación con la naturaleza, el alcance y
las limitaciones de los servicios a realizar.
Compromiso de desempeño
2.414 Este elemento abarca todas las fases del diseño y ejecución; cubre la planificación, ejecución,
supervisión, revisión, documentación y comunicación de los resultados para cada compromiso. Los
objetivos de estas políticas y procedimientos pretenden asegurar razonablemente a la empresa que:
E
l personal se pueda remitir a la literatura de autoridad u otras fuentes y las consulte
(Capítulo 6. Consultas), de forma oportuna, con personas dentro o fuera de la empresa,
cuando fuere necesario (por ejemplo: cuando se trata de cuestiones complejas, inusuales
o poco familiares).
Sin embargo, a los usuarios estadounidenses de este manual se les aconseja consultar con sus
colegas revisores y, posiblemente, con el órgano de supervisión y revisión de pares en cuanto a la
probable aceptabilidad de cualquier decisión contemplada de renunciar a las inspecciones.
Estándares éticos
2.418 En virtud de la regla 202 del Código, los miembros del CPA (y sus empresas), las cuales
realizan la auditoría (y otros) están obligados a cumplir con normas de auditoría generalmente
aceptadas (y otras) las normas promulgadas por la Junta de Estándares de Auditoría (y otros entes
autorizados para establecer los estándares). Además, en virtud de la regla 201, los miembros están
obligados a cumplir específicamente con las siguientes normas:
o Competencia profesional
o Planificación y supervisión
2.419 Competencia profesional - Usted podrá realizar únicamente los servicios profesionales que,
razonablemente, sea capaz de completar con competencia profesional.
2.420 Debido cuidado profesional - Usted está obligado a ejercer un nivel adecuado de cuidado
profesional en la prestación de servicios profesionales.
2.421 Planificación y supervisión - Se requieren para planificar y supervisar adecuadamente la
prestación de los servicios profesionales.
2.422 Suficientes datos relevantes - Usted está obligado a obtener suficientes datos o elementos
de prueba pertinentes para proporcionar una base razonable que permita emitir su opinión
profesional, la conclusión o las recomendaciones que surjan de cualquier servicio profesional
prestado.
2.423 Observe cómo la regla 201 anterior refleja y sirve para enfatizar la importancia del primer
estándar y del tercer estándar general, así como de los estándares primero y tercero del trabajo de
campo, incluyendo las siguientes normas de auditoría generalmente aceptadas. La independencia,
objetividad e integridad (que se examinan en el capítulo 3) se basan en la regla 101 del Código y
están relacionadas con interpretaciones y reglas; además de estar reflejada de manera similar entre
los elementos previos de control de calidad, así como en el segundo estándar de los estándares de
auditoría generalmente aceptados.
2.424 Las diez normas básicas se dividen en tres categorías: estándares generales, estándares de
trabajo de campo y estándares de presentación de informes. Estos aparecen en AU 150,02.
2.426 Como se mencionó anteriormente, el PCAOB tiene la autoridad para regular los auditores
(tanto nacionales como extranjeros) que auditan estados financieros de las empresas públicas de
Estados Unidos, incluidas las filiales o participantes de dichas sociedades (en adelante "emisores") y
otros auditores que "participan" (definidos) en dichas auditorías. Los estándares de la PCAOB tienen
el peso de la ley, en virtud de la Ley Sarbanes - Oxley Acta de 2002. De acuerdo con el Estándar de
Auditoría PCAOB nº. 1, los auditores de los emisores deben referirse en sus informes a las normas
estadounidenses PCAOB, en lugar de estándares de auditoría generalmente aceptados de los
Estados Unidos. Los auditores de los estados financieros de los clientes no públicos que consideren
seriamente ofertar públicamente deben tener en cuenta el conjunto de estándares más estrictos, ya
que los tribunales pueden fruncir el ceño ante el uso de estándares menos estrictos cuando otros
más rigurosos sí estaban "disponibles", especialmente si hubieran descubierto un fraude, por
ejemplo.
2.427 – .600 No utilizado.
SUPLEMENTO PCAOB / SEC
Supervisión
2.601 El socio del proyecto y, según corresponda, otros miembros del equipo del trabajo que realizan
las actividades de supervisión deberán: (AS 10, ¶ 5)
a. Informar a los miembros del equipo de trabajo de sus responsabilidades, incluyendo: (1) los
objetivos de los procedimientos que se van a realizar; (2) la naturaleza, oportunidad y alcance
de los procedimientos que se van a realizar; (3) otros asuntos que podrían afectar los
procedimientos que deben realizarse o la evaluación de los resultados de esos
procedimientos, incluidos los aspectos relevantes de la empresa, su entorno el control interno
sobre la información financiera y los posibles problemas de contabilidad y auditoría;
b. Incorporar los aspectos importantes de contabilidad y auditoría que surjan durante ésta y que
llamen la atención del socio del compromiso o de otros miembros del equipo de trabajo, que
realiza actividades de supervisión para que puedan evaluar estos aspectos y determinar que
se adopten medidas adecuadas de acuerdo con los estándares de PCAOB.
c. Revisar el trabajo de los miembros del equipo de trabajo para evaluar si: (1) el trabajo fue
debidamente realizado y documentado; (2) Los objetivos de los procedimientos se lograron, y
(3) Los resultados de los trabajos apoyan las conclusiones alcanzadas.
2,602 Con el fin de determinar el grado de supervisión necesario que los miembros del equipo de
trabajo deben seguir para realizar su trabajo según las instrucciones y llegar a conclusiones
apropiadas, el socio y otros miembros del equipo de trabajo que realicen actividades de supervisión
deben tener en cuenta: (AS 10, ¶ 6)
b. La naturaleza de las tareas asignadas a cada miembro del equipo de trabajo, incluyendo:
APÉNDICE
1. Comprender la naturaleza del compromiso, las necesidades y expectativas del cliente y los
usuarios de su producto, sus riesgos y sus responsabilidades.
4. Llevar a cabo los compromisos de la manera más eficiente posible, en consonancia con las
normas profesionales.
5. Mantener a los clientes bien informados sobre el progreso y los problemas que se vayan
presentando; buscar oportunidades para ofrecer valiosos consejos y servicios adicionales.
6. Mantener la competencia profesional, comprender y cumplir todas las normas técnicas, éticas y
de calidad, entre otras y consultar con otras personas, según sea necesario.
Consultoría de negocios:
2.803 El asesoramiento de negocios va más allá de la emisión de una carta de la administración al final
de un compromiso. Ser un consultor de negocios consiste en asumir un papel activo con sus clientes
para ayudarles en su negocio; significa entender y anticipar de las preocupaciones del cliente y buscar
oportunidades para ofrecer un servicio de calidad al cliente. Inicia con la identificación de un problema
y concluye con una solución viable. Sin embargo, en su papel como asesor de negocios, usted debe
tener extremo cuidado de no tomar decisiones de gestión por sus clientes o de lo contrario perderá su
independencia y objetividad. Para su auditoría y manejo de clientes, esto quiere decir que el
cumplimiento de los requisitos de documentación y para los registrados listados significa restricciones
adicionales, tales como evitar servicios prohibidos y la aprobación por adelantado de otros servicios
distintos de la auditoría por parte del comité de auditoría.
2.804 Unas buenas capacidades de escucha y formulación de preguntas ayudan a entender y anticipar
las preocupaciones del cliente. Usted debe escuchar con atención el diálogo con su cliente acerca de
su negocio para determinar la información adicional requerida para entender las necesidades del
cliente. Escuchar eficazmente incluye responder a las declaraciones del cliente haciendo preguntas
adicionales para aclarar su comprensión. Usted debe reafirmar las preocupaciones del cliente en sus
propias palabras y preguntarle si su interpretación es correcta. Debe buscar maneras de servir a los
clientes de forma tal que perciba su dedicación exclusiva como consultor de negocios. Usted debe
conocer los objetivos generales de su cliente y esforzarse por hacer que su asesoramiento sea
coherente con esos objetivos.
2.805 Puede ser un exitoso asesor empresarial sin ser "experto" en todas las áreas en las que ofrezca
consultaría. Los resultados exitosos de consultoría se obtienen cuando utiliza su conocimiento del
negocio del cliente para discutir un problema con él, identificar los recursos necesarios para ayudar al
cliente a resolver el problema, e introducir opciones que el cliente puede seleccionar que se adaptan
mejor a sus necesidades. La consultoría de negocios consiste en proveer alternativas significativas y
constructivas, no consejos vagos.
2.806 Como contador, usted tiene diversas ventajas para la prestación de servicios de consultoría de
negocios:
Conocimiento del negocio del cliente y de la industria, lo que permite resolver problemas de
negocios o de funcionamiento que tienen implicaciones financieras.
Habilidades para analizar problemas, desarrollar alternativas, y recomendar e implementar
soluciones.
2.808 Usted debería involucrarse con sus clientes durante todo el año. Su compromiso con el servicio
al cliente no debe terminar cuando se emite su informe de auditoría sobre los estados financieros de
aquel. La percepción de que su informe de auditoría (y/o estados financieros) es su único "producto"
conlleva un riesgo grave. Los clientes perciben la calidad y el valor de sus servicios en el contexto de
lo que entienden mejor. Por lo tanto, los clientes perciben una idea como “valiosa” cuando les ayuda a
ganar dinero, sin importar el poco tiempo que usted haya invertido en generar la idea. Los clientes
están dispuestos a pagar por ideas innovadoras y creativas acerca de cómo mejorar sus operaciones
y/o beneficios, sobre todo, cuando las ideas se pueden implementar dentro de las limitaciones de sus
presupuestos y del personal disponible. Los mejores clientes son aquellos que quedan satisfechos.
Leer publicaciones de la industria o del comercio para estar al tanto de los acontecimientos,
así como para ofrecer ideas de orientación.
o L
eer los informes y otras herramientas que el cliente utiliza para gestionar su negocio (por
ejemplo: presupuestos, planes de negocio, pronósticos y proyecciones).
Planificar el uso de procedimientos analíticos para resaltar las áreas que parecen fuera de
lugar en comparación con años anteriores o áreas de la industria que podrían requerir una
solución empresarial (por ejemplo: cuentas por cobrar que son demasiado altas o cuentas por
pagar demasiado bajas).
Leer el informe de gestión del año anterior para determinar si sus sugerencias fueron
implementadas. En caso de que no haya sido así, es probable que haya condiciones similares
este año.
Utilice la información obtenida para ganar o mejorar su entendimiento del control interno o
para realizar pruebas de control e identificar problemas o áreas potenciales susceptibles de
mejorar.
Considere la posibilidad de realizar pruebas de control para fines de servicio al cliente, incluso
si esto significa reducir la eficiencia de la auditoría, si usted cree que puede detectar
debilidades operativas y realizar comentarios de consultoría de negocios a favor del cliente y
compensar cualquier ineficiencia.
Trate de determinar la causa de los ajustes de auditoría, así como de las inexactitudes
conocidas y previstas para determinar si las mejoras en el control interno pueden producir
ahorros significativos de costos para el cliente.
Lleve a cabo una reunión informal para hacer una lluvia de ideas con todos los miembros del
equipo de trabajo, después de que los estados financieros hayan sido elaborados, esto con el
fin de solicitarles que piensen en las áreas de las que son responsables y si el cliente está
haciendo todo lo posible con respecto al control de su negocio, operatividad, procedimiento de
control y aspectos tributarios.
2.810 En resumen, para ser buenos consultores de negocios, salvaguardando al mismo tiempo su
independencia, objetividad y escepticismo profesional, es necesario lo siguiente:
Entender la industria y el negocio del cliente (tal como lo deben hacer los buenos
auditores); entender los objetivos de gestión y los planes para alcanzarlos, así como las
expectativas que tiene el cliente de usted.
Párrafo Págin
PCAOB SEC
CAPÍTULO 3: INDEPENDENCIA
Este capítulo está escrito en el contexto de los estándares internacionales (Código de Ética de
IFAC, por su sigla en inglés). Para los requisitos éticos de Estados Unidos, consulte la regla 101
del Código de Conducta Profesional del AICPA (por su sigla en inglés).
Marco conceptual
¿Qué es la Independencia?
3.002 Curiosamente, los principios rectores del código de la IFAC (§ 105) no utilizan la palabra
"independencia". En su lugar, § 100.5 habla de la "objetividad" como la ausencia de sesgos, de
conflictos de interés y de influencia indebida. Quizá esto tenga que ver con qué tan bien se pueden
traducir diferentes palabras a otros idiomas. En cualquier caso, como se lee en el código de la IFAC, la
palabra "independencia" se usa frecuentemente y es por eso que en este manual se utilizará la palabra
"independencia" en toda su extensión.
3.003 Los usuarios de auditoría y otros informes avalados (compañías crediticias, inversionistas,
agencias gubernamentales y público en general) toman decisiones financieras, comerciales, entre
otras, confiando en la integridad, objetividad y competencia profesional de los contadores y las firmas
contables. Debido a que estos usuarios evalúan la objetividad, los auditores deben ser independientes,
no sólo en su propia mente, sino que también necesitan dar la impresión de ser independientes ante
los demás.
3.006 PRECAUCIÓN - Cuídese en su deseo por complacer a sus clientes, ya que es la base principal
para la valoración de sus servicios; su independencia y la percepción de la misma debe ser cuidadosa
y preservarse continuamente.
3.007 ElCódigo de ética de IFAC para contadores profesionales detalla 5 tipos de situaciones que
pueden amenazar la independencia: el interés propio, la autorrevisión, la defensa, la familiaridad y la
intimidación (§100.12).
3.008 El interés propio tiene que ver con la amenaza de que exista un interés financiero u otra
manera inapropiada de influir sobre su juicio profesional o su conducta. Ejemplos de amenazas de
interés propio comprenden un interés financiero directo de un cliente asegurado o la dependencia
excesiva en las tarifas de un cliente asegurado.
3.009 La autorrevisión es la amenaza que surge por no haber evaluado adecuadamente los
resultados de un juicio hecho previamente por usted o por un miembro de su empresa. Un ejemplo de
la amenaza de autorrevisión podría producirse en el caso de auditar a un cliente cuyos activos incluyen
un elemento material grabado con un valor basado en una evaluación realizada por su empresa, en el
cual ahora debe considerar posible deterioro.
3.010 Una amenaza de defensa es una situación en la que se percibe que un miembro de la empresa
o del equipo de trabajo podría promover la posición del cliente hasta el punto de que la objetividad
parece peligrar. Un ejemplo podría ser un miembro de la empresa que actúa como defensor de un
cliente asegurado para la resolución de conflictos con terceros.
3.011 La amenaza de familiaridad se produce como consecuencia de una larga o estrecha relación
con un cliente, por lo que usted será muy afín a los intereses del cliente o lo conducirán a aceptar en
demasía su trabajo, como cuando un familiar directo de un miembro del equipo de aseguramiento es el
director/o un funcionario del cliente asegurado.
3.012 Se produce una amenaza de intimidación cuando un miembro del equipo de aseguramiento no
puede actuar objetivamente, debido a las presiones reales o percibidas, tales como los intentos por
ejercer una influencia indebida. Un ejemplo de este tipo de amenaza podría ser la presión por reducir
indebidamente el alcance del trabajo a fin de reducir los honorarios.
3.013 La revisión de 2009 del código de la IFAC entró en vigor el 1 de enero de 2011. Algunos de los
cambios en la revisión de 2009 tienen algunas fechas efectivas posteriores. Las reglas y regulaciones
de independencia están en constante evolución. Se aconseja remitirse a la literatura de autoridad
directamente para asegurarse de que está cumpliendo las exigencias más actuales. La revisión de
2009 del código separó los requisitos de independencia en dos secciones distintas: por un lado,
Independencia 290, que se refiere a los compromisos de auditoría y revisión, y la Independencia 291,
que se refiere a otros compromisos de aseguramiento.
3.014 Como parte del sistema de control de calidad, la empresa debe mantener políticas y
procedimientos que proporcionen una garantía razonable de que usted es independiente de sus
clientes (ISQC I ¶21-25). Todos los socios auditores y miembros del personal deben estar
familiarizados con las reglas del código de la IFAC, así como de los requisitos del ISQC 1, de las
políticas de la empresa y de los procedimientos, leyes y regulaciones locales para evitar cualquier
deterioro en la independencia.
3.018 La independencia es necesaria durante el periodo del compromiso, así como durante el periodo
cubierto por los estados financieros. El periodo del compromiso inicia cuando el equipo auditor
comienza a prestar sus servicios y termina cuando el informe de auditoría se entrega (§ 290.30).
3.019 La aplicación de las normas de independencia está condicionada totalmente por los hechos y
circunstancias de cada situación. En consecuencia, es difícil generalizar. Sin embargo, algunas
situaciones son tan claras que no existen garantías de que se pueda superar adecuadamente la
amenaza que se está evaluando. En tales situaciones, no se tiene más remedio que aceptar el
compromiso. En los párrafos que siguen se discutirán amenazas seleccionadas, pero sin realizar una
cobertura exhaustiva de todas las amenazas y garantías descritas en el código IFAC.
Intereses financieros
3.020 Ningún miembro del equipo de auditoría, ni los familiares directos de estos, pueden tener interés
financiero directo o indirecto en el cliente (§ 290.104).
3.021 Las relaciones familiares y personales entre un miembro del equipo de auditoría y un director o
funcionario o ciertos empleados (dependiendo de su rol) del cliente pueden crear amenazas de interés
a nivel personal, de familiaridad o intimidación. La existencia y la importancia de las amenazas
dependerá de varios factores, incluyendo las responsabilidades del individuo en el equipo de auditoría,
el papel que juegan los miembros de la familia u otra persona sobre el cliente y la cercanía de la
relación (§ 290.127).
3.022 El código IFAC describe numerosos ejemplos de la aplicación de este concepto y se debe
consultar para obtener más ayuda cuando este tipo de amenaza se presenta.
3.023 Las amenazas de familiaridad o intimidación pueden surgir cuando un director o funcionario del
cliente de auditoría, o de un empleado en posición de ejercer influencia significativa sobre la
preparación de los registros contables de los clientes o de los estados financieros en los que la
empresa manifiesta su opinión, ha sido miembro del equipo de auditoría o socio de la empresa (§
290.134).
3.024 Si un ex miembro del equipo de auditoría o socio de la empresa se ha relacionado con el cliente
de auditoría a través de un cargo y existe una conexión importante entre la empresa y el individuo, la
amenaza sería tan grande que ninguna garantía podría reducir la amenaza a un nivel aceptable. Por
lo tanto, se considera que la independencia se ha vulnerado si un ex miembro del equipo de auditoría
o socio se une al cliente de la auditoría como director o funcionario o como empleado en posición de
ejercer influencia significativa sobre la preparación de los registros contables de los clientes o los
estados financieros en los cuales la firma expresará una opinión, a menos que:
a. El individuo no tiene derecho a recibir los beneficios o pagos de la empresa, salvo que se
realice de acuerdo con arreglos predeterminados; cualquier cantidad adeudada a una persona
no es significativa para la empresa.
3.026 Las empresas han proporcionado tradicionalmente a sus clientes de auditoría una serie de
servicios no asegurados que son consistentes con sus habilidades y experiencia. Sin embargo,
proporcionar servicios sin aseguramiento puede amenazar la independencia de la firma o de los
miembros del equipo de auditoría. Las amenazas más comunes son la autorrevisión, el interés
personal y las amenazas por defensa (§ 290.156).
3.027 Esta es otra área en la que el código IFAC entra en gran detalle y proporciona diferentes normas
para las entidades de interés público. Es necesario consultar el código IFAC directamente si se
contempla ofrecer servicios no asegurados a un cliente de auditoría. Algunos de esos servicios
siempre menoscaban la independencia, mientras que otros sólo lo hacen a veces.
Servicios fiscales
3.028 Los servicios fiscales son otra área en la que el código IFAC entra en gran detalle y proporciona
diferentes normas para las entidades de interés público. Es necesario consultar el código IFAC
directamente si se contempla ofrecer servicios no asegurados a un cliente de auditoría. Algunos de los
servicios fiscales no alteran la independencia, por ejemplo: la preparación de declaraciones de
impuestos (§ 290.183). Otros servicios siempre ponen en peligro la independencia, por ejemplo: hacer
cálculos de impuestos, con el fin de preparar los asientos contables de una entidad de interés público.
Otros servicios tributarios a veces atentan contra la independencia, por ejemplo: el asesoramiento
fiscal.
3.029 Servicios de auditoría interna, avalúos, servicios de sistemas TI, apoyo a vinculación, servicios
legales, servicios de reclutamiento, y los servicios de finanzas corporativas son ejemplos de otros
servicios sin aseguramiento que pueden representar amenazas a la independencia que ofrezcan
garantías y pueden o no ser suficientes.
Ho nor a r ios
3.030 Cuando los honorarios de un cliente representan una gran parte de los honorarios totales para
su empresa, o cuando los honorarios de un cliente representan una gran parte de los ingresos de los
clientes de un socio individual, cuando los honorarios están retrasados, todos estos representan
amenazas a la independencia que puede o no ser capaz de ser superada por garantías. Las reglas son
diferentes para las entidades de interés público (véase § 290.220-290.227).
3.031 Es responsabilidad del socio del proyecto evaluar el cumplimiento con los requisitos de
independencia, incluyendo documentar las conclusiones sobre la independencia y las discusiones
relevantes que apoyan estas conclusiones (ISA 220.11/220.13 AU). El socio del proyecto puede confiar
en el sistema de control de calidad de la empresa y además debe:
Obtener información relevante de la empresa y de sus firmas de la red, para que pueda
identificar y evaluar las circunstancias y relaciones que puedan causar las amenazas a la
independencia de la firma.
3.032 El auditor deberá incluir en la documentación de la auditoría (ISA 220.24/220.25 AU) las
conclusiones sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia que se aplican al trabajo de
auditoría y cualquier discusión pertinente con la firma que apoye estas conclusiones (formato B-1 y/o
formatos CaseWare 405 o 410).
3.033 En resumen, las normas de independencia son complejas, detalladas y están repletas de
trampas para los incautos. Cuando surgen problemas de independencia en la práctica, se aconseja
consultar con las personas designadas en la empresa para ayudar a evaluar las amenazas de
independencia.
3.401 El auditor debe ser independiente de la entidad en la que realice el trabajo de acuerdo con
GAAS, a menos que: a) las normas GAAS dispongan otra cosa. b) el auditor esté obligado por ley o
reglamento a aceptar el compromiso e informarlo en los estados financieros. Cuando el auditor no es
independiente y ni (a) ni (b) son aplicables, el auditor queda impedido de emitir el informe previsto bajo
las normas GAAS (AU 200.15).
3.402 La independencia es el tema de la segunda norma general (AU 220), la cual exige que los
auditores sean independientes. Esto se aborda en detalle y se definen los términos en la regla 101 del
código de conducta profesional del AICPA (Código) y en las interpretaciones y resoluciones
relacionadas con su marco. Estas reglas han sido incluidas en la adopción de la PCAOB de
"estándares provisionales". La SEC ha aprobado varias reglas éticas y de independencia de PCAOB,
incluyendo la regla 3526, relativa a la Comunicación con los comités de auditoría relacionados con la
independencia; y la enmienda a la regla 3523, Servicios fiscales para personas con funciones de
supervisión en estados financieros. Por otra parte, el Departamento de Trabajo (auditorías ERISA), la
oficina de contabilidad del gobierno (auditorías de libro amarillo) y las juntas estatales de contabilidad
(55 jurisdicciones locales) tienen sus propios requisitos de independencia y deben hacer cumplir los
estándares de independencia.
3.403 Como parte de sus sistemas de control de calidad (Capítulo 2. Control de calidad), todas las
empresas de auditoría deben mantener ciertas políticas y procedimientos para proporcionar una
seguridad razonable de que son independientes de sus clientes. En muchas situaciones, las
necesidades de la empresa podrán sobrepasar los de la AICPA o la SEC. Por lo tanto, todos los socios
auditores y miembros del personal deben familiarizarse con las normas de la AICPA y las políticas y
procedimientos de sus empresas.
3.404 Generalmente, todas las preguntas acerca de la independencia deben ser abordadas y
resueltas, en lo posible, antes de aceptar un trabajo o tarea, o tan pronto como se descubran. El tema
y la conclusión deben ser aprobadas por el socio del compromiso y otra autoridad de la firma (si la
hubiere) y se mantiene en los documentos durante el periodo de compromiso en el que se planteó el
evento, o en el archivo permanente si ha seguido teniendo importancia y aplicabilidad.
3.405 Durante muchos años, hubo una práctica creciente (y una controversia relacionada) que
involucraba "outsourcing" por contrato de servicios de auditoría interna a las firmas de auditoría. Para
los clientes de auditoría no-SEC, la interpretación ética del AICPA 101-3 (ET § 101.05) proporciona
orientación a los profesionales de auditoría sobre la forma de evitar un deterioro de la independencia al
aceptar los compromisos de estos servicios. A las empresas firmantes se les recomienda que lean
atentamente esta guía si se solicita su participación para prestar los servicios de auditoría interna (u
otras funciones de certificación) por clientes no-SEC
3.601 Las reglas de la SEC y los puntos de vista sobre la independencia, los cuales son
considerablemente más restrictivos que los de la AICPA, están incluidos en la Regulación S-X, en la
regla 2-01y en la sección 602 de la Codificación de las políticas de información financiera. Estas reglas
contienen disposiciones restrictivas que no son aplicables a clientes no-SEC en relación con
cuestiones tales como servicios prohibidos, las relaciones del auditor con el comité de auditoría, la
rotación y compensación de socios, y el requisito de que el cliente prepare los estados financieros.
Muchos de ellos son altamente complejos y requieren la interpretación de expertos cuando surgen
problemas de independencia (que son asuntos muy serios).
3.602 La Independence Standards Board (que ya no existe) emitió el estándar de independencia n°. 1,
que fue sustituido por la regla 3526 de PCAOB: Comunicación con los comités de auditoría
relacionados con la independencia. La regla 3526 requiere que los auditores que están registrados
ante el SEC revelen, por escrito, al menos anualmente al comité de auditoría todas las relaciones que
existen entre la empresa y sus entidades relacionadas y la compañía y sus entidades relacionadas, lo
que a su juicio, pueda afectar razonablemente su independencia. Además, antes de aceptar un
compromiso inicial, se requiere una discusión con el comité de auditoría acerca de las relaciones que
pueden perjudicar su independencia y la documentación presentada durante la discusión. Véase
también el estándar de independencia n°. 2, Ciertas implicaciones de independencia de las auditorías
a los fondos de inversión y entidades relacionadas, para recibir orientación sobre el mantenimiento de
la independencia de las auditorías de las empresas públicas en lo que respecta a las inversiones de la
empresa y sus planes de jubilación. Aunque el ISB ya no existe, sus pronunciamientos se mantendrán
vigentes para los clientes de auditoría SEC hasta que sea sustituida por SEC o PCAOB. Estos
estándares ISB también fueron incorporados para efectos de referencia en las reglas de la PCAOB.
3.603 Las violaciones de independencia podrían ser aceptadas por la SEC si se puede establecer
que el individuo no estaba al tanto de la violación, si esta se corrigió rápidamente cuando se
descubrió, y si la empresa tiene controles de calidad efectivos y funcionando. Es decir, los controles
proporcionan una seguridad razonable de que la independencia se mantiene. También se requieren
declaraciones en relación con los honorarios pagados a la firma del auditor independiente y la
relación del auditor con el cliente en la declaración de archivo anual del cliente.
3.604 Algunas de las reglas aplicables a los clientes SEC pueden parecer menos estrictas que las
actuales normas del AICPA, pero estos casos son generalmente raros y usualmente ocurre lo
contrario.
3.605 El Comité de ética profesional del AICPA emitió una serie de revisiones a la regla 101-3 que se
ocupa de la independencia cuando un servicio no certificado se ofrece a un cliente certificado. Estas
normas contienen requisitos significativos de documentación y se pueden encontrar en la página web
del AICPA,www.aicpa.org, bajo el apartado de ética profesional.
3.607 Cuando los honorarios permanecen pendientes de pago por un tiempo prolongado y son
importantes para los honorarios de auditoría actual, podrían generarse interrogantes sobre la
independencia. Por lo general, los honorarios pendientes deben ser pagados antes de que se
inicie un compromiso SEC de auditoría. Las normas aplicables a clientes SEC de auditoría
también permiten realizar un acuerdo con el cliente antes de comenzar el trabajo, para que se realice
un pago previo razonable y sea la condición para la emisión de un informe de auditoría.
3.608 Como resultado de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002, para todos los clientes de auditoría SEC,
llevar a cabo servicios de auditoría interna (junto con otros ocho tipos de servicios distintos de la
auditoría) quedaron prohibidos bajo la sección 201.
3.802 Ocurre una amenaza por "familiaridad" cuando hay una asociación de larga duración entre altas
directivas con un cliente de aseguramiento. Una amenaza como esta se vuelve más sensible para los
clientes de auditoría que son entidades que cotizan en la bolsa. La amenaza depende de factores tales
como la naturaleza del trabajo certificado, el tiempo de la asociación, el papel que desempeña la
persona o las personas en el equipo de control y la estructura de la empresa.
3.803 Cuando hay honorarios pendientes de pago por un tiempo prolongado y estos son materiales
para los honorarios de auditoría actual, surgen preguntas que podrían plantear compromiso de la
independencia. Por lo tanto, se recomienda que los honorarios por concepto de servicios en años
anteriores (incluyendo servicios distintos a la auditoría) sean pagados antes de emitir el siguiente
informe de auditoría anual. Si los saldos pendientes de pago son relativamente pequeños, se requiere
aprobación de la autoridad de la empresa con respecto a problemas de independencia antes de
continuar.
3.804 Además, la independencia de un auditor podría verse afectada, por ejemplo, por litigios
pendientes o potenciales contra la firma por parte del cliente de auditoría o de cualquier usuario de un
informe emitido anteriormente con respecto a los estados financieros del cliente.
3.806 Los siguientes son ejemplos de transacciones o actividades que deben notificarse lo antes
posible a las autoridades apropiadas de la firma, porque podrían atentar contra la independencia o
violar políticas de la firma para proteger su independencia. (La palabra "cliente" se refiere a un cliente
para el cual usted realiza auditoría u otros servicios certificados, la palabra "usted" se puede leer como
"cualquier profesional de los empleados de la empresa"). Esta lista no es exhaustiva:
Usted o personas relacionadas con usted (cónyuge y personas dependientes; y miembros del
hogar no dependientes y familiares cercanos tales como hijos, hermanos, hermanas, padres,
suegros y abuelos, incluidos sus cónyuges) tienen, o se han comprometido en adquirir, un
interés financiero con un cliente, incluyendo una matriz o filial de la misma.
Usted o las personas con las que usted tiene una inversión de negocios, por ejemplo: una
inversión conjunta, celosamente guardada con un cliente o sus funcionarios, directores y
accionistas principales (principales clientes).
Está conectado con un cliente como promotor, garante, custodio de votación o sirve como
director, funcionario o empleado de dicho cliente.
Usted acepta dinero, regalos (que no sean nominales) o propinas de los clientes (se deben
reportar tales ofertas a la autoridad correspondiente de la empresa).
Usted hace parte de una sociedad o es miembro de un club de inversión que tiene una relación
con la inversión de un cliente.
Usted tiene una inversión directa o material indirecta en un inversionista no-cliente con una
inversión material (5% del patrimonio neto del inversor) en una entidad participada con el
cliente.
Usted tiene un negocio cercano de inversión conjunta con el cliente o jefe del cliente.
Algunos parientes cercanos o personas a su cargo son directores o síndicos o tienen cargos
sensibles de gestión o auditoría con clientes.
Usted firma los cheques o sirve de fiador de un cliente o toma decisiones de gestión.
Usted es miembro de la Comisión de directores o síndicos de un cliente, organización sin
ánimo de lucro.
Garantías
3.807 Cuando se identifican las amenazas que no son insignificantes, deben aplicarse las garantías
para reducir o eliminar aceptablemente las amenazas. Estas incluyen garantías creadas por la
profesión, legislación o regulación y aquellos sistemas dentro de la empresa o del mismo cliente. Si no
se elimina la amenaza o se reduce lo suficiente, la empresa debe negarse a realizar el trabajo.
3.808 Las garantías creadas por la profesión, la legislación o la regulación incluyen las siguientes:
3.809 Las garantías dentro del sistema propio del cliente incluyen:
Las políticas y procedimientos que hacen hincapié en el compromiso del cliente con la
información financiera justa.
Una estructura corporativa (tal como un comité de auditoría) que proporcione una supervisión
adecuada y se comunique con la empresa.
3.810 Cuando los comités de auditoría son independientes de la administración del cliente, pueden
ayudar al Consejo de Administración a cerciorarse de que la empresa es independiente en su función
de auditora. Si el cliente es una sociedad cotizada en bolsa, no debe haber comunicación periódica
entre la empresa y el comité de auditoría (u otro órgano de administración) acerca de las relaciones y
otros asuntos que razonablemente podrían comprometer la independencia.
3.811 Existen procedimientos que deben estar presentes en la empresa que le ayudarán a protegerse
contra las amenazas a la independencia. Estas garantías pueden ser de toda la empresa o de un
trabajo específico. Los procedimientos a incorporarse en el sistema de la empresa podría incluir
algunos de los siguientes (para ver la lista completa de requisitos, véase el código IFAC, ISA/AU 220 e
ISQC 1):
Método para la difusión de información a los socios y personal profesional acerca de los
clientes asegurados, de los que deben ser independientes.
3.812 Otros procedimientos posibles de la firma, que son más específicos en cuanto a participación,
son:
Excluir al personal del compromiso cuando las relaciones o intereses financieros constituyan
una amenaza a la independencia.
3.813 Es responsabilidad del socio del proyecto evaluar el cumplimiento de los requisitos de
independencia, incluyendo las conclusiones que documentan la independencia y las discusiones
relevantes que apoyen estas conclusiones (ISA 220.11/220.13 AU). El socio del proyecto puede confiar
en el sistema de control de calidad de la empresa y debe:
Obtener información relevante de la empresa y las firmas de la red, para identificar y evaluar
las circunstancias y relaciones que puedan generar amenazas a la independencia de la firma.
3.814 Si las circunstancias del trabajo son tales que el socio comprometido es incapaz de (o decide no)
eliminar o reducir aceptablemente las amenazas contra la independencia, sería necesario abstenerse
de realizar (o retirarse) el trabajo a ser certificado.
3.815 De acuerdo con el código de la IFAC (§ 290.30 a 290.32), la empresa y los miembros de un
equipo de trabajo de aseguramiento deben ser independientes durante el "periodo del compromiso y el
periodo cubierto por la información". Si el contrato de aseguramiento no es periódico, el periodo del
compromiso se inicia cuando el equipo de trabajo comienza el cumplimiento de los servicios de garantía
y termina cuando se emite el informe. Si se espera que el compromiso se repita, el periodo termina
cuando una de las partes notifica a la otra que la relación ha terminado o el informe final se ha
publicado, lo que ocurra más tarde. Para un trabajo de auditoría, el periodo del compromiso debe incluir
el periodo del compromiso y el periodo cubierto por los estados financieros que han sido reportados por
la empresa. Además, si la empresa se convierte en un cliente de la sociedad de auditoría durante o
después del periodo de los estados financieros, se debe considerar si existe cualquier relación
financiera o comercial con el cliente, incluyendo los servicios previos prestados que podrían constituir
una amenaza a la independencia.
CAPÍTULO 4: ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DEL CLIENTE
TABLA DE CONTENIDO
P árr af o
P ági na
ESTADOS UNIDOS
APÉNDICE
Apéndice
Consideración de riesgo empresarial (para clientes potenciales y clientes que
4.802 4-1
continúan
Para nuevos clientes potenciales 4.804 4-1
Independencia 4.805 4-2
Procedimientos de investigación 4.806 4-2
Para clientes que continúan 4.811 4-2
Otras consideraciones 4.813 4-3
CAPÍTULO 4: Aceptación y continuidad del cliente
4.001 LaISQC 1 ¶26-28 describe los requisitos para que las empresas mantengan políticas y
procedimientos relativos a la aceptación y continuidad del cliente en las relaciones. Los principales
objetivos de estas políticas y procedimientos consisten en asegurar que se tenga la competencia y la
capacidad de establecer el compromiso; que se pueda cumplir con los requisitos éticos y se minimice
el riesgo de asociación con un cliente cuya administración carece de integridad.
a. Que la empresa obtenga la información que le permita determinar si debe aceptar o continuar
con un cliente.
c. Documentar los problemas identificados y cómo se decidió aceptar o continuar con el cliente.
4.003 Las fuentes de información para tomar decisiones de aceptación y continuidad pueden incluir
otros proveedores de servicios profesionales, otros agentes que tienen relaciones con la empresa
(banqueros, abogados), bases de datos de búsqueda y verificación de antecedentes sobre los
principales ejecutivos. Qué información utilizar es una decisión que toma cada empresa con base en la
evaluación del riesgo y la orientación que figura en los documentos de control de calidad (ver ¶4.806).
4.004 También es necesario contar con políticas y procedimientos que abarquen lo que se debe hacer
si la información llama su atención después de que un compromiso haya comenzado; que de haber
conocido esta información antes de comenzar el compromiso, habría causado el rechazo del
compromiso, incluyendo las responsabilidades profesionales y legales, así como la posibilidad de
retirarse del trabajo.
4.006 ISA/AU 210 también contiene requisitos que afectan a las decisiones de aceptación y
continuidad. ISA/AU 210.06 expone que con el fin de establecer si las condiciones previas para una
auditoría se cumplen, se debe:
ii. El control interno que la administración determine es necesario para permitir la preparación
de estados financieros que estén libres de equivocaciones significativas, debido a fraude o
a errores.
iii. Proporcionar:
(a) Acceso a toda la información que la dirección considere como relevante para la
preparación de los estados financieros, tales como registros, documentación y otros
aspectos.
4.007 Si la administración impone una limitación en el alcance del trabajo en términos del contrato de
auditoría propuesto, de modo que se crea que la limitación dará lugar a denegar una opinión sobre los
estados financieros, no se aceptará una participación limitada en el trabajo de auditoría, a menos que
se exija por ley o alguna regulación (ISA/AU 210.7). Para Estados Unidos, ver solo ¶ 4.405.
4.008 Si las condiciones previas para una auditoría no se cumplen, se debe discutir el asunto con la
administración. A menos que sea requerido por ley o reglamento, el auditor no deberá aceptar el
contrato de auditoría propuesto (ISA/AU 210.8), así:
4.009 El auditor y el cliente deberán acordar los términos del trabajo con la administración o los
encargados de la misma, según corresponda (ISA/AU 210.9).
4.010 Sujeto a ISA/AU 210.11, los términos acordados en el contrato de auditoría se registrarán en una
carta de compromiso de auditoría u otra forma apropiada de acuerdo escrito y deberá incluir (ISA
210.10) (para Estados Unidos, consulte solamente ¶4.401):
e. Referencia a la forma esperada y al contenido de los informes a emitir por el auditor, así
como una declaración de que puede haber circunstancias en las que un informe puede
diferir de lo esperado y de su contenido.
4.011 Para los compromisos que no se realizan en Estados Unidos,se debe tener en cuenta que si la
ley o la regulación prescriben con suficiente detalle los términos del trabajo de auditoría, el auditor no
tiene que suscribir un acuerdo por escrito, excepto por el hecho de que bajo dicha ley o regulación
aplicable y de gestión se reconozca y entiendan sus responsabilidades (ISA 210.11 y 12).
4.012 En las auditorías recurrentes, se debe evaluar si las circunstancias lo exigen, las condiciones del
trabajo de auditoría a ser revisado y si es necesario recordar a la entidad los términos existentes del
trabajo (ISA / AU 210.13). Se recomienda la redacción de cartas de compromiso para cada periodo
para el cual se emite un informe.
4.013 El auditor no debe modificar los términos del trabajo de auditoría donde no hay justificación
razonable para hacerlo (ISA/AU 210.14).
4.014 En caso de que se pida cambiar el trabajo de auditoría (antes de completarlo) por un
compromiso que conlleva un menor nivel de seguridad, se debe determinar si hay una justificación
razonable para hacerlo (ISA/AU 210.15).
4.015 Si los términos del trabajo de auditoría se cambian, el auditor y la administración deberán
acordar y registrar los nuevos términos de la participación a través de una carta de compromiso u otra
forma adecuada de acuerdo escrito (ISA/AU 210.16).
4.016 Si no se está de acuerdo con un cambio en los términos del trabajo de auditoría y la
administración no permite continuar con éste (ISA 210.17) (véase ¶4.406 para Estados Unidos
solamente):
a. El retiro del trabajo de auditoría sería posible bajo la ley o regulación aplicable.
b. Determinar si existe alguna obligación, ya sea contractual o cualquier otra, para informar
de las circunstancias a las otras partes, tales como los encargados de la administración,
los propietarios o reguladores.
4.017 Si el auditor ha determinado que la estructura de información financiera establecida por la ley o
por la regulación sería inaceptable si no fuera por el hecho de que está prevista por la ley o el
reglamento, el auditor deberá aceptar el trabajo de auditoría sólo si se cumplen las siguientes
condiciones (ISA/AU 210.19):
i. El informe del auditor sobre los estados financieros incorporará un párrafo de énfasis, en el
cual se llame la atención de los usuarios en cuanto a la información adicional, de acuerdo
con la ISA/AU 706.
ii. A menos que el auditor esté obligado por la ley o la regulación a expresar la opinión del
auditor sobre los estados financieros, mediante el uso de las frases "presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos" o "dar una visión justa y verdadera",
de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, la opinión del auditor sobre
los estados financieros no incluirán tales frases.
4.018 Si las condiciones descritas en ¶4.017 no se cumplen y se está obligado por la ley o por la
reglamentación a llevar a cabo el trabajo de auditoría (ISA/AU 210.20):
b. Se debe incluir una referencia adecuada a este aspecto en los términos del trabajo de
auditoría.
4.401 Sujeto a la 210.11 AU, los términos acordados en el contrato de auditoría se deben registrar
en una carta de compromiso de auditoría u otra forma apropiada de acuerdo escrito, que deberá
incluir (210.10 AU):
4.402 La definición de "auditor predecesor" incluye cualquier auditor que se haya dedicado a realizar
una auditoría, pero no la haya completado.
4.403 Antes de aceptar un compromiso para una auditoría inicial, incluyendo un compromiso de una
nueva auditoría, se debe gestionar la solicitud para autorizar al auditor predecesor para que responda
plenamente a sus preguntas sobre aquellas cuestiones que le ayudarán a determinar si acepta el
compromiso. Si la administración se niega a autorizar que el auditor predecesor responda o si limita su
respuesta, se deben averiguar las causas y considerar las consecuencias de dicha aceptación o
negativa en la decisión de contratación (AU 210.11).
4,404 El auditor deberá evaluar la respuesta del auditor predecesor o considerar las implicaciones si el
auditor predecesor no proporciona ninguna respuesta u ofrece una respuesta limitada, para determinar
si se debe aceptar el trabajo o no (AU 210.12).
4.405 Si la administración corporativa impone una limitación en el alcance del trabajo del auditor en
términos de un contrato de auditoría propuesto de manera que el auditor crea que la limitación dará
lugar a una opinión negativa sobre los estados financieros, el auditor no deberá aceptar tal
compromiso que limite el trabajo de auditoría, a menos que sea requerido por la ley o la
reglamentación para así hacerlo. Si la administración o las directivas de la entidad están obligadas por
la ley o la reglamentación a realizar una auditoría imponiendo una limitación al alcance, la abstención
de opinión es aceptable bajo la ley aplicable o al agente regulador, en cuyo caso el auditor podrá
aceptar el compromiso (aunque no queda obligado) (AU 210.07).
4.406 Si usted no está de acuerdo con un cambio de los términos del trabajo de auditoría y no se
permite continuar con el trabajo de auditoría original, por parte de la administración, se debe: (AU
210.17).
Procedimientos de investigación
4.407 Al solicitar información crediticia de las personas, éstas se convierten en objeto de la Ley de
reporte de crédito justo, de 1971. Si se decide solicitar dicha información, se debe informar a las
personas involucradas, por escrito, de que se va a solicitar un informe de investigación, incluyendo
información concerniente al carácter, la reputación general, las características personales y el modo de
vida. A los tres días de haber solicitado el informe, también se debe informar que en un plazo de
tiempo razonable, y previa solicitud por escrito, se les dará un informe detallado de la naturaleza y el
alcance de la investigación realizada.
4.801 Su objetivo es aceptar o continuar un trabajo de auditoría sólo cuando las condiciones previas de
la auditoría están presentes y hay un entendimiento común entre usted y la administración y, dado el
caso, los encargados de la administración corporativa con respecto a los términos del trabajo de
auditoría.
4.802 Los factores de riesgo del negocio (capítulo 12: Evaluación de riesgos de auditoría) se
encuentran entre los factores más significativos en relación con la aceptación del cliente y las
decisiones anuales de retención. Por lo tanto, se debe utilizar la parte I del formato B-2: Lista de
verificaciónpara la evaluación de negocios y del riesgo de auditoría general inherente, para orientar y
documentar la evaluación de los factores de riesgo de negocio, relacionados principalmente con las
necesidades del usuario de estados financieros, las expectativas e integridad de la gestión y la
motivación, antes de decidir si acepta un nuevo cliente o continua una relación con el cliente anterior.
Por consiguiente, sería útil para completar la parte I del formato B-2, antes de aprobar la aceptación de
un nuevo cliente y de emitir una carta de compromiso (excepto cuando la carta de compromiso para un
nuevo cliente potencial indica que la aceptación está supeditada a los resultados de sus
procedimientos de investigación). (Ver el capítulo 40: Comunicaciones con los encargados de la
administración corporativa y otros, para recibir orientación sobre el uso y contenido de las cartas de
compromiso). La parte I del formato B-2 debe completarse en relación con el diligenciamiento de los
formatos dirigidos específicamente a las consideraciones de aceptación de los nuevos clientes.
4.803 Entre los factores de riesgo de negocio relevantes a tener en cuenta se encuentran, por
ejemplo:
Situación financiera de la entidad, historial crediticio y las relaciones con los accionistas de
gestión.
La naturaleza del negocio de la empresa que cotiza en bolsa, la industria y los requisitos
relacionados con la contabilidad y aspectos regulatorios (incluidos los relacionados los factores
de riesgo de control y los factores inherentes relacionados).
La naturaleza y el alcance de los litigios en los que la entidad está o ha estado involucrada;
4.804 Las empresas tienen diferentes políticas y procedimientos adaptados a su entorno y cultural
empresarial, así como formatos relacionados que requieren ciertas aprobaciones específicas para la
aceptación de la nueva auditoría y otros clientes.
Los socios y otras personas involucradas en captar nuevos clientes para la empresa deben estar
familiarizados con las políticas, procedimientos y formatos.
Independencia
4.805 Antes de aceptar un nuevo compromiso, se debe determinar si la firma (y la red, en caso de que
la empresa pertenezca a una) es independiente con respecto al cliente potencial (ver el capítulo 3:
Independencia). Por supuesto, el riesgo de no ser independiente es considerablemente mayor para las
entidades que cotizan en la bolsa y aumenta proporcionalmente entre más generalizados sean o más
activamente tratados sean los valores de dichas firmas. Sin embargo, las circunstancias que no sean
propiedad de valores pudieran menoscabar su independencia (por ejemplo: la propiedad o el empleo
de familiares, o préstamos de instituciones financieras).
Procedimientos de investigación
4.806 Antes de decidir si aceptar un nuevo trabajo de auditoría, se deben realizar ciertos
procedimientos de investigación para obtener información general sobre el posible cliente y la
información sobre el carácter e integridad de los propietarios y la administración. El alcance y la
profundidad de estos procedimientos varían según las circunstancias y dependen de la política de la
empresa a nivel individual del riesgo del negocio percibido en el criterio de los responsables de la
aprobación de la decisión de aceptación del cliente.
4.807 Los procedimientos de indagación deben incluir ciertas investigaciones (¶5.859-5.871) del
auditor anterior, según sea el caso, requeridas por las normas de auditoría, las cuales deben hacerse
antes de aceptar el compromiso. Además, otras comunicaciones de los predecesores (y la revisión de
los documentos de trabajo) debe hacerse tan pronto como sea posible, así cualquier compromiso con
el cliente potencial debe quedar condicionado a la finalización de todos los procedimientos de
aceptación (ver el formato B-12: Programa de auditorías iniciales).
4.809 Si el personal clave de la gerencia o los propietarios son relativamente nuevos en la empresa o
cliente potencial, o la empresa misma es relativamente nueva, donde se deban investigar sus
afiliaciones anteriores, además de investigación a los mismos individuos.
4.810 Si bien son útiles para fines de evaluación de crédito, los informes de las agencias de crédito no
suelen ser tan fiables para establecer los objetivos más importantes de los procedimientos de
investigación (pero aun así podrían serlo). Los informes de los organismos de investigación, aunque
considerablemente más costosos, pueden ser necesarios en las circunstancias actuales y son mucho
más confiables para obtener información útil acerca de la integridad de la administración. En términos
más prácticos, hay una serie de servicios de bases de datos que pueden tener acceso a aspectos de
actividades regulatorias y legales, al igual que a los informes de prensa que involucran a empresas de
los clientes potenciales y figuras claves de la administración. Sería útil documentar los procedimientos
de investigación realizados y sus resultados en un memorando para que acompañe los formatos de
aceptación presentados para su aprobación y para los papeles de trabajo.
4.812 El socio del proyecto (o director) generalmente determina si se deben continuar todas las
relaciones con el cliente de auditoría. Esto se hace normalmente antes de preparar una carta de
compromiso, con base en consideraciones como las que figuran en la parte I del formato B-2, y
cualquier procedimiento adicional de investigación realizado. Su decisión de continuar una relación con
el cliente estará documentada por la aprobación del socio del compromiso (u otra persona autorizada
para ello) en la parte inferior de la página 2 del formato B-2. Las empresas pueden exigir aprobaciones
adicionales para la aceptación y/o la continuación de los clientes, sobre la base de las políticas
indicadas en su documento de control de calidad.
Otras consideraciones
4.813 Se debe evaluar si los usuarios pueden malinterpretar la garantía obtenida de la auditoría en
caso de que la redacción de su informe esté prevista por la ley y sea significativamente diferente a los
requisitos establecidos por ISA/AU. También se debe evaluar si con la explicación adicional en el
informe se puede mitigar un posible malentendido, y si no, no se debería aceptar el trabajo (a menos
que se esté obligado por la ley).
CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Planificación de una auditoría 5.001 5-1
ESTADOS UNIDOS
SUPLEMENTO PCAOB/SEC
PCAOB/SEC
Puntos a tener en cuenta cuando se planifica un trabajo para SEC 5.601 5-1
Personal contable temporal 5.601 5-1
Disponibilidad del análisis financiero de terceros 5.602 5-1
Compromiso de revisión de calidad (EQR) 5.603 5-1
Independencia 5.604 5-1
APÉNDICE
Apéndice
Información útil para la planificación 5.809 5-2
Comprensión de los términos del compromiso 5.811 5-3
Información sobre el negocio del cliente y la industria 5.818 5-4
Reuniones de planificación y estrategia de auditoría 5.821 5-8
Riesgo de fraude 5.832 5-11
Evasión de la previsibilidad 5.839 5-12
Organización de la planificación y del trabajo 5.841 5-13
El enfoque del "ciclo" 5.841 5-13
Estados financieros consolidados o combinados 5.848 5-14
Procedimientos analíticos de planificación 5.849 5-14
Consideraciones especiales de planificación aplicables a las auditorías
5.851 5-14
del año inicial
Comunicaciones con los auditores antecesores 5.859 5-16
Consideraciones sobre el grupo auditor 5.872 5-18
Uso de especialistas y organización de revisiones especiales 5.876 5-19
Documentación de la planificación 5.881 5-20
Documento de estrategia de auditoría 5.884 5-21
Eficiencia de la auditoría 5.889 5-23
Técnicas de auditoría asistidas por computador (CAAT) 5.894 5-24
Uso de auditores internos 5.895 5-25
Información útil para la planificación 5.896 5-25
Identificar y satisfacer las expectativas de los clientes 5.897 5-25
Planificación y otros procedimientos a fechas intermedias 5.902 5-26
Actualización de la planificación y de los procedimientos provisionales de
5.908 5-27
auditoría
Conferencias de pre auditoría 5.909 5-27
CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORÍA
5.001 Los objetivos generales en la realización de una auditoría son (ISA 200.11/200.12 AU):
Obtener un grado de seguridad razonable de que los estados financieros están libres de
anomalías significativas, ya sea debido a fraude o a errores; además, expresar una opinión
sobre si los estados financieros están preparados, en todos sus aspectos significativos, de
acuerdo con un marco de información financiera aplicable.
Informar sobre los estados financieros, y comunicarlos, de acuerdo con sus conclusiones.
5.002 Las normas (ISA/AU 300.4) establecen que el objetivo de la planificación de la auditoría es
asegurarse de que la auditoría se lleva a cabo de una manera eficaz. A ello se añade otra dimensión:
la eficiencia. La eficacia nunca puede ser sacrificada en aras de la eficiencia, pero usted debe
preocuparse porque la suya sea una auditoría eficiente y eficaz.
5.003 Con el fin de planificar y realizar de la mejor manera una auditoría, se necesita cierta información
sobre el negocio del cliente y la industria. Parte de esta información es necesaria para identificar y
resolver problemas de contabilidad y auditoría propios del negocio o industria, para identificar y evaluar
los factores de riesgo inherentes y de control, incluyendo el riesgo de fraude (capítulo 9: las
responsabilidades del auditor relativas al fraude y el capítulo 12: Evaluación del riesgo de auditoría) o
para llevar a cabo los procedimientos adecuados de planificación analítica tal como lo exigen los
estándares de auditoría. Se debe obtener un claro entendimiento de los siguientes aspectos:
Selección y aplicación de políticas contables de la entidad, incluyendo las razones para los
cambios. Se debe evaluar si las políticas son adecuadas y si son coherentes con el marco y
las prácticas de la industria.
Índices y tendencias del sector económico (los índices industriales son útiles para los
procedimientos de planificación analítica, pero rara vez proporcionan una base suficientemente
precisa y confiable para la eficacia de los procedimientos analíticos sustantivos).
• Historia financiera y factores económicos que afectan la estabilidad (o volatilidad), así como las
tendencias operacionales.
Planes estratégicos, objetivos de largo alcance y filosofía de gestión (por ejemplo: ¿se está
siendo conservador o agresivo?).
Control interno del cliente relevante para la auditoría, incluyendo los componentes de control
interno (capítulo 13: control interno):
o Control del medio ambiente
o Actividades de control
o Información y comunicación
o Seguimiento
5.004 Asimismo, el auditor también deberá planear y llevar a buen término una auditoría con
escepticismo profesional, reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados
financieros presenten errores considerables (ISA/AU 200.15).
5.005 El socio del compromiso y otros miembros clave del equipo de trabajo deberán participar en la
planificación de la auditoría, incluyendo la planeación y participación en la discusión entre los
miembros del equipo del trabajo (ISA/AU 300.5).
5.006 Después de determinar que usted es independiente, al tratar las cuestiones de forma ética y de
obtener la firma de la carta de compromiso, llega el momento de crear una estrategia de auditoría
preliminar (ver ¶5.884, en donde se tratan los elementos a tener en cuenta en el desarrollo de la
estrategia de auditoría). Se recomienda que la estrategia de auditoría sea finalizada únicamente
después de que los procedimientos de evaluación de riesgo se hayan realizado (al momento de
preparar la propuesta para el cliente, probablemente ya se habrá reflexionado mucho acerca de la
estrategia y el plan de auditoría con el fin de desarrollar una estimación de tarifas). Su estrategia es
una vista general de la auditoría (ISA/AU 300.7 y 300.8), por ejemplo: el alcance de los trabajos en la
casa matriz; subsidiarias significativas; otras entidades consolidadas; los plazos para la presentación
de informes y los hitos para medir el progreso; los recursos necesarios para completar el compromiso,
entre otros.
5.008 Para asegurar el cumplimiento adecuado, el auditor debe tener una comprensión de la totalidad
del ISA/AU, incluyendo su aplicación y otro material explicativo, con el fin de entender sus objetivos y
aplicar sus requisitos correctamente (ISA/AU 200.19). Según ISA/AU 200.22, se debe cumplir con cada
uno de los requisitos a menos que en las circunstancias de la auditoría actual se presenten las
siguientes situaciones: a) toda la ISA/AU no sea relevante, o b) el requisito no sea relevante, debido a
que es condicional y la condición no se existe. En circunstancias excepcionales, puede juzgar
necesario apartarse de un requisito relevante del ISA / AU. Bajo tales circunstancias, se deben llevar a
cabo los procedimientos alternativos de auditoría para lograr el objetivo de este requisito. Se espera
que la necesidad de apartarse de un requisito relevante surja sólo cuando el requisito es para llevarlo a
cabo un procedimiento específico y, en las circunstancias específicas de la auditoría, dicho
procedimiento no sería eficaz en la consecución del objetivo del requisito (ISA 200.23/AU 200.24).
5.009 Para alcanzar los objetivos generales del auditor (ISA/AU 200.21), éste deberá utilizar los
objetivos establecidos en los estándares relevantes para la planificación y la realización de la auditoría,
teniendo en cuenta las interrelaciones entre las normas, con el fin de:
(a) Determinar si los procedimientos de auditoría adicionales a los exigidos por la ISA son
necesarios para la consecución de los objetivos establecidos en el ISA/AU.
5.010 También: (a) se debe tener una comprensión de las leyes y reglamentos que tienen un efecto
directo sobre la determinación de montos sustanciales y revelaciones en los estados financieros. (b)
Se deben aplicar procedimientos de auditoría para determinar el incumplimiento de las leyes y
reglamentos, dentro de los cuales se cuenta la investigación de la gestión y la inspección de
correspondencia con las autoridades reguladoras. (c) Se debe responder apropiadamente a cualquier
situación de incumplimiento (ISA/AU 250.10 y 14).
5.011 Conforme avanza la auditoría, las circunstancias pueden requerir que se aplique la estrategia de
auditoría original y el plan de auditoría (ISA/AU 300.10). Nuestra sugerencia es que la estrategia de
auditoría original y el respectivo plan de auditoría se mantengan intactos y que cualquier modificación
se sea documentada por separado.
5.012 Durante la auditoría es necesario mantenerse alerta ante la posibilidad de que otros
procedimientos de auditoría aplicados puedan contener casos de incumplimiento o sospecha de
incumplimiento de leyes y regulaciones que hayan llegado a su atención (ISA/AU 250.15).
5.013 En este punto, resulta decisivo distinguir entre las auditorías recurrentes y las de primera vez. En
los casos recurrentes se tiene una gran cantidad de información que le permite completar el proceso
de planificación inicial desde el principio hasta el final, es decir, se utiliza el conocimiento sobre el
cliente para hacer ciertas suposiciones acerca de las circunstancias que se encontrarán. Se genera
consciencia, a través de la auditoría, con respecto a las circunstancias que pueden haber cambiado y
que se debe estar dispuesto a modificar tanto de la estrategia de auditoría como del plan de auditoría.
5.014 Al hacer una auditoría por primera vez, el proceso es un poco diferente. Se puede reunir gran
cantidad de información sobre el cliente en los procedimientos de aceptación (ISA/AU 300.13 (a)),
incluyendo la información obtenida de la comunicación (ISA / AU 300.13 (b)) y/o la visita al auditor
antecesor, además de revisar los documentos de trabajo del año anterior. Se utiliza esta información
para desarrollar un plan de auditoría preliminar e incluso un plan de auditoría posterior, aunque dicho
plan de auditoría incluye programas de auditoría (ISA/AU 300.9 (b)) y es posible que deba completar
los procedimientos de evaluación de riesgos (ISA/AU 300.9 (a)), además de que exista la posibilidad
de realizar algunas pruebas de control para proporcionar la información necesaria que permita
preparar un programa adecuado de los procedimientos sustantivos.
5.015 Otros procedimientos que se requieren en un trabajo de auditoría inicial son: (ISA/AU 510.3 y
ss.).
(b) La lectura de los estados financieros más recientes (si los hubiere) y de las observaciones del
auditor predecesor en su respectivo informe (si fuere el caso) dará información pertinente
sobre los saldos de apertura, incluyendo revelaciones y coherencia en la aplicación de los
criterios contables.
(c) La obtención de evidencia suficiente y apropiada de auditoría sobre los saldos de apertura
puede revelar representaciones erróneas que afectan materialmente los estados financieros
del periodo actual a través de:
i. Determinar si los saldos del periodo anterior de cierre han sido correctamente
presentados para al periodo impositivo en curso o si, en su caso, han sido
actualizados.
ii. Determinar si los saldos de apertura reflejan la aplicación de las políticas contables
apropiadas.
a. Cuando los estados financieros del año anterior hayan sido auditados, debe
hacerse la revisión de los documentos de trabajo del auditor anterior para
obtener pruebas sobre los saldos de apertura.
5.016 Si se obtiene evidencia durante la auditoría de que los saldos de apertura contienen alteraciones
que podrían afectar materialmente los estados financieros del periodo actual, se deben llevar a cabo
los procedimientos de control adicionales que sean apropiados en tales circunstancias, para
determinar el efecto sobre los estados financieros del periodo actual. Si la conclusión es que hay
errores de esa índole en los estados financieros del periodo actual, deben ser comunicados al nivel
apropiado de la administración, de acuerdo con ISA/AU 450 (ISA 510.7/510.9 AU).
5.017 Obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada acerca de si las políticas contables
reflejadas en los balances de apertura han sido aplicadas en los estados financieros del periodo actual;
si los cambios en las políticas contables han sido debidamente contabilizados, adecuadamente
presentados y revelados de acuerdo con el marco de información financiera aplicable (ISA
510.8/UA510.10).
5.018 En los casos en que los estados financieros del periodo anterior hubieran sido auditados por un
auditor previo, el auditor actual deberá solicitar a la administración que autorice al auditor predecesor
permiso para realizar la revisión de los documentos de trabajo del auditor predecesor para responder
plenamente ante las investigaciones realizadas por el auditor, proporcionándole con ello información
útil en la planificación y realización del trabajo.
5.019 Si los estados financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor previo y hubo una
modificación de la opinión, se debe evaluar el efecto del asunto que dio lugar a la modificación en la
evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros del periodo actual, de
acuerdo con ISA/AU 315 (ISA 510.9/ AU 510.11).
5.020 Si no es posible obtener suficiente evidencia apropiada para la auditoría respecto de los saldos
de apertura, exprese su opinión con salvedades o absténgase de opinar sobre los estados financieros,
según corresponda, de acuerdo con la ISA/AU 705 (ISA 510.10/ AU 510.15).
5.021 Si se llega a la conclusión de que los saldos de apertura contienen una declaración equivocada
que afecta materialmente los estados financieros del periodo actual y que el efecto de la declaración
equivocada no está debidamente justificado o no está adecuadamente presentado o revelado, exprese
una opinión calificada o adversa (según corresponda) de acuerdo con la ISA/AU 705 (ISA 510.11/AU
510.16).
(a) Las políticas del periodo actual contable no son aplicadas consistentemente en relación con
los saldos de apertura de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
(b) Hay un cambio en las políticas contables que no está debidamente justificado ni
adecuadamente presentado o revelado de acuerdo con el marco de información financiera
aplicable, se debe expresar una opinión calificada o (según proceda), de acuerdo con SIA/AU
705.
5,023 Si el dictamen del auditor predecesor con respecto a los estados financieros del periodo anterior
incluyó una modificación a la opinión del auditor que sigue siendo relevante y significativa para los
estados financieros del periodo actual, modifique la opinión del auditor sobre los estados financieros
del periodo actual, de acuerdo con la NIA / AU 705 e ISA / AU 710 (ISA 510.13 / 510.18 AU).
5.025 ISA 260.14 y 15 (AU 260.10 y 11) exigen que el auditor se comunique con los encargados de la
administración corporativa durante la etapa de planificación del trabajo. Los elementos que deben
comunicarse son:
Las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros.
Una descripción general del alcance y el calendario previstos de la auditoría, incluyendo cómo
piensa hacer frente a riesgos importantes, y
5.026 Ver ISA 260, A11 - A14 (AU 260, A10 - A22) para los artículos adicionales que se podrían
considerar para comunicar a quienes estén encargados de la administración corporativa durante la
fase de planificación del compromiso.
5.027 Hay que tener en cuenta que esta información puede ser verbal o escrita; que las normas de
auditoría guardan silencio sobre este punto. Algunas empresas consideran una comunicación escrita
como más adecuada para la documentación visible, tangible, es decir, con un mayor grado de
implicación del auditor.
5.028 ISA contiene párrafos dedicados a las consideraciones especiales al auditar las PYME. Los
usuarios de este manual también deben ser conscientes de que para las prácticas de pequeñas y
medianas empresas (PYME o SMP, por su sigla en inglés), la IFAC produce una guía no autorizada
que cubre las auditorías de las PYME. Este material está disponible gratuitamente en el sitio web de
IFAC.
5.402 Por otra parte, además de la Alerta de riesgo de auditoría general, una serie de alertas
especiales de la industria de riesgo de auditoría se publican cada año por AICPA con el fin de resaltar
los desarrollos económicos, normativos y profesionales que afectan a las industrias seleccionadas. Las
cuentas de planificación de auditoría en estas industrias deben estar familiarizadas con estas
publicaciones, así como cualquier guía de auditoría y contabilidad, según sea el caso. Hay mucha más
información disponible en la web sobre industria en todo el mundo, el cual puede ser especialmente útil
para comprender mejor aspectos más amplios de la industria, de las economías y las operaciones.
5.403 El auditor deberá considerar como aplicables las publicaciones en interpretación, planificación y
realización de la auditoría (AU 200.27).
5.404 Al aplicar las directrices de auditoría incluidas en otra publicación, el auditor deberá, en ejercicio
de su juicio profesional, evaluar la pertinencia y adecuación de dicha orientación a las circunstancias
específicas de la auditoría (AU 200.28).
El equipo de auditoría
Riesgos e incertidumbres
5.406 Abordar algunas de las revelaciones exigidas por FASB ASC 275 (cuyo título es riesgos e
incertidumbres, durante la planificación de la auditoría) puede ser un proceso crítico. Conceptos
similares se incluyen en IAS 1: Presentación de estados financieros (IAS 1.116-0.124) y el Marco
internacional de contabilidad, ¶21. Estos conceptos no son tan específicos como el material de Estados
Unidos (aquí referenciado), a pesar de que la auditoría de gestión continuada (según ISA/AU 570:
Gestión continuada) es más generalizada al aplicarse a más empresas (ISA 570.9 y 570.12/AU
570.06). Es decir, su consideración es necesaria independientemente de que aparezca o no un
problema de auditoría. Además, el marco de tiempo de 12 meses para las normas de Estados Unidos
es únicamente el periodo de tiempo mínimo exigido a partir de ISA 570.
3. Ciertas estimaciones significativas, incluyendo las relacionadas con contingencias según FASB
ASC 450-20, así como los que se utilizan para determinar el valor en libros de los activos y
pasivos (cuando por lo menos es razonablemente posible que algún suceso o cambio en las
condiciones de apoyo a un valor estimado pueda provocar un cambio sustancial en la
estimación en el futuro a corto plazo).
4. Vulnerabilidad real concerniente a "graves consecuencias" en la empresa reportada (que se
definen como "un umbral más alto que el material"), debido a determinadas concentraciones,
por ejemplo: en cuanto a las fuentes de ingresos y la oferta, así como al crédito y al riesgo del
mercado.
5.408 Por lo tanto, este tipo de información se necesita para resumir, evaluar brevemente y
posiblemente probar la integridad y exactitud, así como para valorar el significado de competencia de
los nuevos requisitos de divulgación y orientación relacionados. Para las auditorías, esto
probablemente puede implicar la utilización y presentación por separado de esta divulgación de
materialidad bajo la orientación dad en el formato B-3A: Lista de verificación para la determinación de
propósitos especiales sobre materialidades (incluyendo uno aún más grande para el " impacto
severo").
5.409 El ítem 3, mencionado anteriormente, requerirá que se observen las estimaciones contables
comunes; no sólo se basa en la información disponible actualmente, sino también en la evaluación de
la posibilidad (hay que notar que la palabra es "posibledad", no "probabilidad") de las condiciones
cambiantes de manera significativa en el corto plazo (capítulo 29: Estimaciones de auditoría contable,
incluyendo el valor justo).
5.410 Para cumplir estos requisitos, es necesario identificar los tipos de riesgos de concentración y las
cuestiones que afectan a las estimaciones contables que podrían producir tales efectos. Para cada uno
que se perciba como razonablemente posible, puede ser necesario obtener o preparar algún tipo de
análisis de sensibilidad que permita evaluar mejor la posibilidad de causar un "impacto severo" en la
empresa o un cambio material en una estimación contable o sobre los estados financieros del siguiente
año.
5.411 FASB ASC 275-10-50-15 cita como ejemplos "particularmente sensibles" las cuestiones de
obligación de declaración y los "eventos o cambios en las circunstancias" que aparecen en FASB ASC
360: Propiedad, planta y equipo, los cuales se deben considerar al respecto de las depreciaciones de
activos. Los asuntos citados como "particularmente sensibles", los cuales también se relacionan con
los valores en libros de los activos y clasifican como "desencadenantes" de eventos y circunstancias
en el capítulo 30: Deterioro, y en el formato B-1: Programa de planificación de la auditoría.
5.412 En consecuencia, al planificar la auditoría, se debe considerar si los activos a largo plazo o ciertos
intangibles identificables han sido sometidos a alguno de los eventos enumerados previamente o a
cambios en las circunstancias, con el fin de determinar si a través de un examen costoso, que implica
un análisis detallado proyectado o previsto de flujo de caja, o una evaluación, es necesario para
asegurar el cumplimiento de los requisitos de la FASB ASC 275 o FASB ASC 360 (capítulo 30:
Deterioro). Al mismo tiempo, se debe considerar si los análisis de flujo de efectivo e información se
necesita para la evaluación de los instrumentos financieros (capítulo 21: El ciclo de gestión financiera),
basado en consideraciones sobre la gestión continuada (capítulo 38: Gestión continuada) o para otros
fines, así como hacer los arreglos necesarios para obtener los análisis y pruebas relacionadas tan
pronto como sea posible. Si esto no se considera durante la etapa de planificación de la contratación, y
no se abordada sino hasta la "recapitulación", podría causar retrasos significativos en su terminación y,
con ello, alterar las relaciones con los clientes.
Auditor previo
5.413 Si el auditor se da cuenta de que cierta información durante la revisión de la auditoría que lo
lleva a creer que los estados financieros presentados por el auditor predecesor pueden requerir una
revisión, el auditor deberá solicitar a la administración que informe al auditor anterior de la situación,
proceda ante las partes para discutir esta información y trate de resolver el asunto. El auditor deberá
comunicar la información que crea conveniente al auditor predecesor, de conformidad con la UA 560:
Hechos posteriores y hechos posteriormente descubiertos. Lo anterior con el fin de determinar las
responsabilidades del auditor cuando los hechos sean conocidos por éste después de la fecha de
presentación del informe final, los cuales, de haber sido conocidos por el auditor en ese momento,
habrían causado la modificación del informe de auditoría.
5.414 Si la administración se niega a informar al auditor predecesor de que los estados financieros del
periodo anterior pueden necesitar revisión o si el auditor no está satisfecho con la resolución de la
cuestión, el auditor deberá evaluar: a) las implicaciones del compromiso actual y b) la posibilidad de
retirarse del trabajo o, cuando el retiro no es una posibilidad en virtud de la ley aplicable o la
regulación, se rechazan una opinión sobre los estados financieros.
5.415 El auditor no debe hacer referencia al informe o trabajo del auditor predecesor como base, en
parte, por la propia opinión del auditor.
5.601 Para el trabajo en auditorías con empresas registradas ante la SEC, los funcionarios temporales
que presten servicios de contabilidad deben ser contratados directamente por el cliente, no la firma
contable, a fin de no poner en peligro su independencia.
5.602 Determinar el porcentaje de participación en los valores del cliente por parte de los analistas (si
los hubiere), así como obtener y examinar los informes recientes de los analistas y las predicciones de
rendimiento que hayan sido publicadas.
5.603 El EQR realizado por una persona a nivel de socio (quien, de otro modo, no participa en el
compromiso) es necesario para todos los clientes de auditoría que estén registrados ante la SEC, y
también debe considerarse para otros compromisos de alto riesgo. En el capítulo 7: Otras revisiones,
se encuentran las directrices para determinar cuáles compromisos deben ser seleccionados para EQR
para clientes no registrados y cuáles compromisos deben ser seleccionados para revisión fiscal del
departamento.
Independencia
5.604 Los auditores de empresas registradas ante la SEC deben observar la siguiente regla del
PCAOB:
(a) Previo a la aceptación de un trabajo inicial conforme con los estándares de la PCAOB-
(1) Describir por escrito (al comité de auditoría del emisor) todas las relaciones existentes
entre la firma de contabilidad pública registrada o cualquier afiliado de la empresa y el
cliente potencial de auditoría o las personas que juegan roles de supervisión de la
información financiera con el cliente potencial de auditoría; lo que, a partir de la fecha de la
comunicación, cabe pensarse que pueda influir razonablemente en su independencia.
(2) Discutir con el comité de auditoría del emisor los efectos potenciales de las relaciones
descritas en el inciso (a)(1), sobre la independencia de la firma de contabilidad pública
registrada, en caso de ser nombrado auditor del emisor.
(b) el emisor de auditoría debe (al menos anualmente y con respecto a cada uno de sus clientes):
(1) Describir por escrito (al comité de auditoría del emisor) todas las relaciones entre la firma
de contabilidad pública registrada o cualquier afiliado de ésta y el cliente de auditoría; o de
las personas que ocupan roles de supervisión de la información financiera en la auditoría
al cliente, hecho que a partir de la fecha de la comunicación, podría influir razonablemente
sobre la independencia.
(2) Discutir con el comité de auditoría del emisor los efectos potenciales de las relaciones
descritas en el inciso (b) (1), sobre la independencia de la firma de contabilidad pública
registrada.
(3) Afirmar ante el comité de auditoría del emisor y por escrito, que, a partir de la fecha de la
comunicación, la firma de contabilidad pública registrada es independiente de
conformidad con la regla 3520.
(4) Documentar el contenido de su discusión con el comité de auditoría del
emisor.
5.801 Los estándares de auditoría requieren que el trabajo sea planeado. Las razones
fundamentales para ello incluyen:
5.802 Los objetivos generales en la realización de una auditoría son (ISA 200.11/AU 200.12):
Obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores
significativos, ya sea debido a fraude o a errores, expresando una opinión sobre si los estados
financieros están preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con un marco de
información financiera aplicable.
5.803 Para alcanzar los objetivos generales que deben cumplir todas las normas de auditoría
pertinentes (ISA/AU 200.18), se debe partir de los objetivos establecidos en los correspondientes
ISA/AU con el fin de determinar si los procedimientos de auditoría adicionales son necesarios y, al
mismo tiempo, evaluar si se ha obtenido la evidencia de auditoría suficiente y apropiada. El auditor
está obligado a tener una comprensión de la totalidad del texto de una norma para entender sus
objetivos (ISA/AU 200.18).
5.804 Usted debe cumplir todos los requisitos del estándar (ISA/AU 200.22) a menos que toda la
norma no sea relevante o que el requisito no lo sea por su rasgo de condicionalidad, ya que dicho
rasgo no existe.
5.806 El objetivo de planificar una auditoría es determinar de manera eficaz y eficiente la manera para
obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría, necesaria para expresar una opinión sobre los
estados financieros. Durante la planificación se debe desarrollar una estrategia acorde con el alcance y
la ejecución de la auditoría. La planificación es el esfuerzo de pensamiento que precede a otros
procedimientos. La naturaleza, alcance y oportunidad de la planificación varían según el tamaño y
complejidad de la entidad, su experiencia y el conocimiento de los negocios de aquella. Se debe usar
el formato B-1: Programa de planificación de la auditoría, el cual le guiará a través del proceso lógico
de planificación. Se deben consultar las instrucciones del formato B-2: Lista de verificación para la
evaluación de riesgos de negocios y el riesgo inherente general y de auditoría, para obtener
orientación adicional en cuanto a la secuencia de la planificación de la actividad. Los auditores deben
entender que la planificación es un proceso iterativo y que los cambios en la planificación puede ocurrir
en cualquier momento durante la auditoría, ya que la propia auditoría proporciona un marco para
entender el riesgo de alteraciones significativos y esta comprensión queda supeditada a cambios a
medida que se entera más del riesgo conforme avanza la auditoría . Usted está obligado a documentar
la estrategia general de auditoría, el plan de auditoría y los cambios más significativos que hayan sido
identificados durante la auditoría frente a la estrategia general de auditoría o el plan de auditoría y los
motivos de esos cambios (ISA 300.12/AU 300.13).
Debe ser programada (no sólo esperar a que ocurra) y debe ser realizada previo al trabajo de
campo.
En la medida de lo posible, se debe llevar a cabo en el domicilio o lugar elegido por el cliente.
Comienza cuando la participación del año anterior se ha completado y se realiza durante todo
el año de auditoría.
Debe ser completada a tiempo para permitir realizar procedimientos de auditoría interinos o
provisionales, si las condiciones lo permiten (capítulo 16: Actualización de procedimientos
provisionales de auditoría).
Requiere al menos una reunión (a veces más de una) con la administración y entre el personal
comprometido.
5.808 La planificación debe incluir la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos; la
dirección general de preocupación sobre riesgos, y la manera cómo el progreso de los miembros del
equipo de trabajo será supervisado y revisado. Ante grandes compromisos, se puede utilizar un
presupuesto de planificación detallado para gestionar la planificación. La planificación del presupuesto
debe detallar cuáles son los procedimientos de planificación a llevar a cabo, qué procedimientos se
realizarán y el tiempo requerido para llevar a cabo tales actividades. Esto debe estar organizado de
conformidad con el formato B-1, pero puede hacerse con mayor detalle. Normalmente, el socio o
gerente debe vigilar el progreso e investigar las desviaciones para asegurar una planificación eficiente
y eficaz, de acuerdo con un calendario predeterminado. En caso de que se utilice el presupuesto de
planificación, debe estar redactado de antemano, pero deberá estar integrado con el resto del
presupuesto.
5.809 Para ser eficaz y eficiente en la planificación, es necesario recopilar información considerable.
5.810 Una gran parte de la información necesaria para planificar adecuadamente una auditoría se
puede obtener del socio y otros miembros del equipo de auditoría del año anterior; también de
documentos de trabajo asumidos en años anteriores, incluyendo el archivo llamado "permanente" (o
"de proyección"). Pero en una medida significativa, gran parte de la información necesaria para la
planificación adecuada debe ser obtenida "en campo" desde el cliente. Los tipos de información
necesaria incluyen, por ejemplo: aquella que es necesaria para:
Entender los términos del compromiso y el grado de colaboración esperada del cliente (¶
5.811.817).
Entender el negocio del cliente y la industria (incluida la evolución actual) y las cuestiones de
reconocimiento de ingresos (¶5.818 - 5.819).
Llevar a cabo ciertos procedimientos analíticos de planificación (con los objetivos de mejorar la
comprensión del negocio e identificar los factores específicos de riesgo inherentes a abordar)
(capítulo 11: Procedimientos analíticos).
• Evaluar el riesgo global e inherente del ciclo (incluyendo el riesgo de fraude) e identificar la
dirección principal de riesgo (capítulo 12: Auditoría de evaluación de riesgo).
Determinar el punto necesario para el uso de especialistas (capítulo 35: Uso del trabajo de un
auditor experto) o la conveniencia de utilizar auditores internos (capítulo 34: Uso del trabajo de
auditores internos).
Entender el control interno, incluyendo los controles sobre los estándares y las entradas
recurrentes en el diario, así como las entradas únicamente de reporte, tales como ajustes de
consolidación y la evaluación del riesgo de control, sin perjuicio de los resultados derivados de
las pruebas de los controles, si se evalúa a nivel moderado o bajo.
5.811 El primer proceso en la planificación de una auditoría consiste en entender los términos del
compromiso, los cuales incluyen:
Servicios adicionales.
5.812 Entender las expectativas del cliente es esencial para una participación efectiva. Usted debe
pensar en el compromiso desde la perspectiva del cliente para determinar sus necesidades, incluyendo
los plazos, fechas de entrega, la asistencia contable necesaria y la naturaleza de cualquier
asesoramiento empresarial que se desee. Si el cliente lo desea, puede ampliar la auditoría en una o
más áreas por razones que beneficien el negocio. En un entorno regulatorio (y cada vez más en el
ambiente la industria privada) el "cliente" corresponde a los accionistas (quienes pueden o no ser parte
de la gerencia).
5.813 El producto final de un compromiso consta de más de un informe sobre los estados financieros.
Puede proporcionar a los clientes la planificación fiscal, la contabilidad y la asistencia con
asesoramiento empresarial que necesitan. Se puede informar sobre los horarios de la consolidación y
la información suplementaria requerida. También se pueden usar informes especiales sobre el
cumplimiento de las disposiciones contractuales o los anexos reglamentarios entre intermediario-
negociantes.
5.814 Muchas veces, los clientes no están seguros de los servicios que necesitan y no se dan cuenta
de todos los servicios que reciben de la empresa. Se deben explicar claramente los servicios que se
les ofrece, el tipo de servicio que parece más apropiado y las diferencias en costos, pues son aspectos
que ayudarán a los clientes a saber lo que están comprando y evitar malentendidos. Es importante que
el cliente entienda sus expectativas, así como cuál es el propósito de su trabajo de auditoría, cuáles
son las alternativas de información en distintas circunstancias y qué tipo de cooperación se necesita.
5.815 Una vez que el auditor y el cliente están de acuerdo sobre la naturaleza y el alcance del trabajo,
el auditor debe estar de acuerdo el convenio de pago. Esto implica la determinación de la estructura de
tasas (tasa fija o consuetudinaria), el método de facturación y los pagos.
5.816 Se debe documentar la comprensión mutua de las expectativas del cliente y otros términos de
participación en una carta compromiso. La orientación sobre la forma y el contenido de las cartas de
compromiso se encuentran en el capítulo 40: Comunicaciones con los encargados de la administración
y otros.
5.817 Se aconseja a los miembros experimentados del equipo del trabajo que lean la carta de
compromiso firmada para familiarizarse con los términos del contrato, especialmente si existen
disposiciones inusuales que provengan del alcance de la carta de compromiso de la empresa, que
vayan fuera de lo normal o lo considerado como estándar; o bien para incluir la mención de estas
circunstancias en la reunión de planificación.
5.818 Para planificar adecuadamente y llevar a cabo una auditoría, es necesario tener cierta
información sobre el negocio del cliente y la industria a la que pertenece. Parte de esta información es
necesaria para identificar y resolver problemas de contabilidad y auditoría propios de la empresa o de
la industria, con el fin de identificar y evaluar tanto los factores de riesgo inherente como de control,
incluyendo el riesgo de fraude (capítulo 9: Las responsabilidades del auditor relativas al fraude, y el
capítulo 12: Evaluación de riesgo de auditoría), o para llevar a cabo los procedimientos adecuados de
planificación analítica, como lo exigen las normas de auditoría. Por ejemplo: usted debe entender los
siguientes aspectos:
Los factores relevantes de la industria, factores regulatorios y otros de índole externa, dentro
de los cuales se incluye el marco de información financiera aplicable.
Los índices y tendencias del sector económico (las relaciones industriales son útiles para los
procedimientos de planificación de análisis pero rara vez proporcionan una base
suficientemente precisa y fiable para la eficacia de los procedimientos analíticos sustantivos).
Los tipos de productos o servicios ofrecidos, los proveedores principales y los clientes,
métodos de producción, distribución y mezcla de productos.
Historial financiero y los factores económicos que afectan la estabilidad (o volatilidad) y las
tendencias operacionales.
Los planes estratégicos, los objetivos de largo alcance y la filosofía de gestión (por ejemplo:
¿se es conservador o agresivo?).
La estrategia de comercio electrónico de la empresa, incluyendo el incremento de tales
actividades.
Control interno del cliente que es relevante para la auditoría, incluyendo los siguientes
componentes de control interno (capítulo 13: Control interno):
o Control ambiental
o Actividades de control
o Información y comunicación
o Seguimiento.
Se deberá comprender de forma suficiente cada componente del control interno sobre la
información financiera ("entendimiento del control interno") para: a) identificar los tipos de
representaciones potenciales erróneas; b) evaluar los factores que afectan los riesgos de
declaración equivocada de materialidad; c) diseñar procedimientos adicionales de auditoría.
La relación socio/accionista suele ser una de las mejores fuentes de información sobre el
negocio del cliente.
El cliente --
Al mantener contacto durante todo un año, uno se puede dar cuenta de la evolución y las
transacciones. También se puede proporcionar el servicio al cliente mediante el
asesoramiento en operaciones, cambios estructurales, fiscales, contables y de otro tipo
en la empresa, a medida que van sucediendo.
El cliente suele ser la mejor fuente de información sobre la industria. A menudo pueden
proporcionar información acerca de sus competidores, publicaciones comerciales y de
la industria general.
Informes de clientes.
L
os informes utilizados por los ejecutivos clave para administrar el negocio.
5.820 Para los clientes en industrias en las que un cierto número de funcionarios asignados tiene poca o
ninguna experiencia (dependiendo del volumen y la complejidad de los factores relacionados con la
industria necesarios para entender lo que puede hacer un buen trabajo), podría ser útil resumir y
destacar estos factores para el beneficio de (y la referencia continua) del personal, en lo que podría
llamarse un "paquete de industria", a ser considerado en los documentos de trabajo. El contenido
propuesto es el siguiente:
Instantánea de la industria
Ventas y mercadeo
Suministros/gastos
Reuniones de planificación y estrategia de auditoría (ver ISA/AU 300 Apéndice para consideraciones
estratégicas y ¶5.885).
5.821 Los miembros del equipo del trabajo directamente involucrados en la planificación
(generalmente, el experimentado a través del socio) deben celebrar una reunión (o varias reuniones)
para discutir la susceptibilidad de los estados financieros de la entidad a errores importantes, la
aplicación de las normas de información financiera relevante a la hechos y circunstancias, y
compartir conocimientos relevantes sobre el cliente, su empresa y la industria; los objetivos
establecidos (incluida la determinación en dónde se necesita información adicional), la guía, y
algunas veces el monitoreo de las tareas de planificación, con el objetivo de asegurar los resultados
consistentes con los objetivos de la planificación y para evitar la duplicación de esfuerzos. La
reunión es un proceso de difusión de ideas e información.
5.822 También se requiere una reunión de planificación para cumplir con los objetivos de las
responsabilidades del auditor en virtud de las normas de riesgo de fraude (ISA/AU 240). Aunque quién
asistirá a esta reunión es precisamente una decisión del socio del proyecto, los profesionales que no
participen directamente de la reunión pueden ser informados de algunos de estos asuntos después de
la reunión.
5.823 El momento óptimo para la reunión de planificación (o reuniones) depende de la complejidad del
trabajo y del grado de conocimiento sobre el cliente; su negocio y la industria, que ya posee el equipo
de auditoría. Para los contratos iniciales (sobre todo cuando se tiene poca experiencia en la industria),
la reunión de planificación primaria debe realizarse después de juntar la mayor parte de la información
necesaria para la planificación, aunque la reunión preliminar sirva para identificar los tipos de
información que se necesitan, así como para separar la información reuniendo las tareas que son
aconsejables. Para trabajos continuos (en los que ya se cuenta con información sobre planificación
considerable), la reunión podría ser el primer paso en la planificación (o el segundo paso), después de
una reunión de planificación con el cliente (¶5.830 - 5.831). En cualquier caso, la reunión de
planificación debería celebrarse antes de que el plan de auditoría se redacte o se apruebe, con el
objetivo de asegurar un consenso entre la gestión de compromiso en cuanto a la naturaleza y el
alcance de la información necesaria, la estrategia y el enfoque.
5.824 Usted debe tratar de aprovechar el conocimiento de todos los miembros del equipo del trabajo
para aplicar principios de la planificación. Consultar con profesionales de otros departamentos es
considerado como una posibilidad para ayudar con el mantenimiento del cliente. Invite al representante
del departamento de impuestos (si lo hubiere) a una parte de la reunión de planificación. El
representante fiscal puede tener una idea de las transacciones recientes o los planes de los clientes;
también hará aportes en cuanto a los desarrollos recientes de la industria y otros cambios en las
normas tributarias, las preocupaciones del cliente, las preocupaciones fiscales por departamento y
otros desarrollos (incluyendo exámenes de impuestos). En cualquier caso, la complejidad de la
provisión de impuestos y la información a revelar pueden estar asociadas con posiciones fiscales
inciertas y por ende, la presencia del representante fiscal resulta siendo una buena idea. Si el cliente
tiene un complejo sistema informático (capítulo 14: Tecnología de la información), también debe
considerar invitar a un especialista en TI (tecnologías de la información) a la reunión de planificación.
La decisión de quién asiste es en última instancia una decisión compartida con el socio.
5.825 La sesión de lluvia de ideas debe incluir una discusión entre los distintos miembros del equipo,
acerca de la posibilidad de alteraciones significativas debido a fraude, centrándose específicamente en
lo siguiente:
¿Cómo y dónde se cree que los estados financieros pueden ser susceptibles de alteraciones
significativas ocasionadas por frade?
¿Cómo podría la administración cometer y ocultar el fraude?
5.826 Es necesario tener en cuenta los factores internos y externos conocidos, que afectan a la
empresa y que podrían crear incentivos/presiones para cometer fraude; para proporcionar
oportunidades al fraude cometido y ser indicio de una cultura o ambiente que permite a la
administración o a sus empleados llevar a término el fraude cometido. La discusión debería hacer
hincapié en la importancia de mantener una actitud de escepticismo profesional durante la auditoría,
sin tener en cuenta la experiencia previa con la empresa o las creencias anteriores sobre integridad
de la administración y su honestidad. Se debe reconocer que la auditoría puede revelar condiciones o
eventos que pueden plantear la pregunta de si las leyes y reglamentos se están cumpliendo. En este
sentido, se debe considerar un control que sobrepase a la administración. El formato B-2: Lista de
verificación para la evaluación de riesgos de negocios y riesgo general inherente y de auditoría ha
sido diseñado para incorporar el triángulo de riesgo de fraude y la existencia de factores en las tres
categorías (en cursiva arriba), que aumentan la sensibilidad del riesgo de fraude en general.
5.827 Después de una lluvia de ideas en estas áreas, el equipo de trabajo tentativo debería acordar una
estrategia de auditoría (por ejemplo: seleccionar un nivel deseado de precisión y la identificación de una
dirección principal de riesgo inherente, los ciclos importantes y afirmaciones preliminares, y
evaluaciones de control de riesgo), la cual esté sujeta a revisión más la información que se recoge y se
desarrolla durante la planificación. El debate sobre la estrategia de auditoría debe incluir la manera en
que el equipo auditor podría responder a la susceptibilidad de los estados financieros de la compañía a
un error importante debido a fraude. La asistencia a la reunión de planificación está documentada por
las iniciales en el procedimiento registrado en el formato B-1, así como el desarrollo de un memorando
que documenta el debate de ideas. Una vez que las listas de control de riesgo se hayan completado, se
debe realizar una nota sobre la estrategia de auditoría a desarrollarse (este documento fue llamado
previamente, plan de auditoría). ISA/AU 300 exige que una estrategia de auditoría sea desarrollada al
principio del proceso de planificación, pero puede creerse que una "mejor práctica" sería esperar hasta
que la mayoría de los pasos en el formato B-1: Programa de planificación de la auditoría se hayan
completado, por lo que queda incluido este requisito como el paso 20 en el formato B-1.
5.828 La reunión de planificación también permite que el socio y el gerente gestionen la planificación
de la toma de decisiones claves sobre los siguientes temas:
5.829 A continuación aparece un resumen más detallado de los asuntos a tratar en las reuniones de
planificación entre los miembros del equipo de trabajo. (Para los elementos marcados con un asterisco
(*), se debe considerar la posibilidad de invitar a un representante del departamento de impuestos para
participar en la discusión de estos temas).
5.832 Como parte del proceso de recopilación de información, el equipo auditor debe discutir la
posibilidad de errores o alteraciones significativas debido al fraude. Esto debería conllevar una lluvia de
ideas en la reunión de planificación entre los miembros del equipo, acerca de cómo y dónde creen que
los estados financieros de la entidad podrían ser susceptibles; cómo en la administración o por acción
de otros empleados del cliente podrían cometer y ocultar información financiera fraudulenta; y cómo los
bienes de la entidad podrían ser objeto de apropiación indebida. Esta discusión debe dejar de lado la
creencia de que la administración y los encargados de la administración son honestos y tienen
integridad.
5.835 También se debe entender la manera en que el comité de auditoría (si lo hay) supervisa la
evaluación de la empresa sobre los riesgos de fraude, los programas y los controles establecidos para
mitigar estos riesgos. De esta manera, puede hacer coincidir las expectativas del cliente a sus
servicios y determinar qué procedimientos adicionales (si los hubiere) serían apropiados.
5.836 Además, durante las reuniones iniciales con el cliente, se debe hablar de las expectativas del
cliente acerca de los probables resultados de auditoría, incluyendo sus responsabilidades normales
para encontrar dos tipos de fraude: información financiera fraudulenta y malversación de activos. Esto
se puede documentar, por ejemplo: al completar el paso 2e en el formato B-1: Programa de
planificación de la auditoría.
5.837 Como veremos más adelante en este manual, nuestro enfoque de riesgo de fraude no se separa
de nuestra auditoría de evaluación de riesgos. No hemos desarrollado formas distintas (excepto para el
formato B-14: Resumen de los efectos sobre Alcance de la Auditoría de los factores de riesgo
identificados Post-planificación), pero me gustaría que los auditores indiquen los riesgos que también
podrían ser riesgos de fraude en cada lista de verificación de evaluación de riesgos con una " F". Estas
anotaciones se responden en el plan de auditoría.
5.838 Se debe considerar si cualquier otra información indica que los riesgos de error significativo
debido al fraude, incluyendo si la información obtenida de los procedimientos de evaluación de riesgo
y otras actividades conexas realizadas, indica que uno o más factores de riesgo de fraude están
presentes. Las condiciones y circunstancias que salen a la luz después de la planificación deben ser
documentadas en el formato B-14 o de manera alternativa equivalente.
Evitar la previsibilidad
5.839 La probable eficacia de la auditoría adquiere cierta protección mediante el diseño de las pruebas
y procedimientos de auditoría que son más propensos a ser impredecibles e inesperados por el cliente.
Contempla, por ejemplo: entre las diferentes áreas, las ubicaciones y las cuentas que de otro modo
podrían ser seleccionadas debido a que ordinariamente se consideran áreas de bajo riesgo. Este
concepto es importante a tener en cuenta al solicitar los documentos de origen del cliente. La eficacia
de los procedimientos de la auditoría podría verse afectada si el personal del cliente conoce con
mucha antelación los documentos originales que se examinan. Por lo tanto, se debe considerar ejercer
cierto control al solicitar los documentos de origen a través de:
Solicitar que el cliente tome sus selecciones cuando va a estar en el campo (su presencia
generalmente animará resultados más rápidos).
Solicitar que los documentos sean retirados por una persona independiente de la función que
está siendo evaluada (si es posible).
5.840 Es preferible no solicitar más documentos de los que el cliente puede proporcionar en el
mismo día. Estas son medidas prudentes para protegerse contra la creación de documentos falsos
en apoyo de operaciones dudosas. Sin embargo, la evaluación de la integridad del cliente y otros
factores de riesgo inherente y de control junto con los aspectos prácticos de la situación, el tipo de
documento, y el significado de la transacción que representa deben ser considerados en la
determinación de la cantidad de control necesaria. Se debe ejercer un grado apropiado de
escepticismo profesional cuando se le presenta un documento en el marco de una operación
potencialmente sensible o importante que se ve fabricado de otra manera o alterado con suspicacia.
5.841 Generalmente, la auditoría moderna se aborda con base en un ciclo natural. Esto significa que
en la planificación y realización de la auditoría, las cuentas relacionadas, las transacciones y los
sucesos notificables, así como los procedimientos de auditoría prevista que se aplican a ellos, se
agrupan en categorías significativas.
5.842 Un ciclo significativo se define como uno en el que el riesgo inherente en al menos una
afirmación (capítulo 10: Afirmaciones) o dirección se evalúa como significativo. El riesgo inherente
significativo se asocia generalmente, ya sea con un volumen relativamente alto de transacciones,
saldos de cuentas que son (o podrían ser subdeclaradas) de forma material para los estados
financieros o ambas cosas.
5.843 En la mayoría de las empresas comerciales y en la mayoría de auditorías, hay tres o cuatro
ciclos significativos, los cuales incluyen a menudo:
Ciclo de gasto - comprar y pagar por los bienes y servicios vendidos o utilizados en el negocio.
Ciclo de activos productivos - relativos a los terrenos, edificios, mobiliario y equipo utilizado
en el negocio.
Ciclo de anticipos y acumulaciones - relativo a bienes diversos y pasivos, así como gastos
relacionados y creados por ajustes normales del método de acumulación, los cuales no han
sido incluidos en otros ciclos.
5.845 A menudo las cuentas y transacciones no incluidas en uno de los ciclos definidos como
significativos, requieren atención del auditor y se agrupan artificialmente en un "ciclo de varios".
5.846 Normalmente, los primeros seis de los siete ciclos cotizados, y los tipos de procedimientos de
auditoría sustantivos que son aplicados se discuten en los capítulos 19 a 24.
5.847 Debido a que la superposición de las relaciones entre ellos, la agrupación de cuentas, las
transacciones y actividades por ciclo son en gran medida una cuestión de conveniencia del auditor y
del juicio profesional. No hay requisitos rígidos con respecto a cómo debe hacerse. Por ejemplo: para
un cliente que no registra sistemáticamente las cuentas por pagar (guarda libros de caja básicos),
podrían incluirse las cuentas por pagar en pagos anticipados y ciclos de agregación.
5.848 Cuando se realiza una auditoría consolidada(o combinada) de los estados financieros, sujeta a
excepciones que pueden ser apropiadas en algunas circunstancias, por lo general se definen los
ciclos a partir de la entidad global consolidada o combinada, especialmente con propósitos de
organización de las tareas y documentos de trabajo, en lugar de estar organizada por separado de la
entidad. Sin embargo, cuando hay empresas diferentes, diversas estructuras de control o de gestión
descentralizada (dentro del grupo combinado), los ciclos importantes tienen que ser divididos en
subciclos para fiscalizar con eficacia. Sin embargo, a menos que opciones independientes se
ofrezcan a las entidades componentes, los umbrales de materialidad se determinan normalmente (y
en la medida adecuada) a las circunstancias, el riesgo global y los factores del ambiente de control,
así como los resultados de la auditoría se evalúan solamente sobre una base consolidada o
combinada. (Consulte el capítulo 33: Lasauditorías de estados financieros del grupo).
5.849 Los estándares requieren para llevar a cabo los procedimientos analíticos en la planificación de
cada trabajo de auditoría. Los procedimientos analíticos implican la evaluación de la información
financiera a través del estudio y la comparación de relaciones plausibles entre datos financieros y no
financieros, y mediante el desarrollo de expectativas las que se comparan con las cantidades
registradas.
5.850 La premisa que subyace a los procedimientos analíticos es que las relaciones entre los datos se
pueda esperar razonablemente: que existan y continúen las relaciones excepto si las condiciones
cambiantes ocasionan variaciones. Los cambios pueden ser causados por transacciones o hechos
inusuales; cambios contables; cambios en el negocio, y fluctuaciones aleatorias o inexactitudes. Los
procedimientos analíticos varían en complejidad desde la mera exploración de entradas en los libros y
la simple comparación de los datos a modelos matemáticos complejos que implican muchos elementos
y relaciones. Consulte el capítulo 11: Procedimientos analíticos, para obtener orientación específica en
este ámbito.
5.851 El término "auditoría de principio de año" o "auditoría de primer año" se utiliza para referirse a
una auditoría de los estados financieros de cualquier cliente cuyo periodo previo de los estados
financieros no fueron auditados el mismo auditor actual, cuando, por ejemplo:
Aunque es una entidad permanente, el cliente nunca preparó estados financieros de periodos
anteriores.
5.852 El formato B-12: Programa de procedimientos de Auditoría de año inicial (Formato CHIAT 405),
que le guiará en la selección de los procedimientos adecuados para las auditorías de primer año.
5.853 Si las personas asignadas al compromiso cuentan con poca o ninguna experiencia en la
industria del cliente, es necesario hacer un esfuerzo adicional para recopilar información de ésta para
la planificación de una auditoría de primer año. Si alguien en la empresa tiene experiencia significativa
en el sector, se debe considerar consultarle durante la planificación para que ayude a identificar
riesgos claves y comunes de la industria; para que colabore en la revisión y comentarios sobre sus
planes antes de comenzar el trabajo de campo (capítulo 6: Consultas).
5.854 Para todas las auditorías, es necesario obtener evidencia suficiente y apropiada para
proporcionar una base razonable que permita expresar su opinión sobre los estados financieros.
Normalmente, para las auditorías de primer año, esto no se puede hacer sin tener en cuenta el
balance de apertura y los principios, métodos y estimaciones aplicadas en los estados financieros del
periodo anterior (capítulo 39: Evaluación de equivocaciones identificadas durante la auditoría). Usted
debe determinar si los saldos del periodo de cierre anterior han sido correctamente adelantados o
actualizados y si los saldos de apertura reflejan la aplicación de las políticas contables apropiadas.
Con frecuencia, revisar el trabajo de un auditor predecesor es útil para obtener evidencia y así evaluar
si los procedimientos del periodo actual son relevantes para los saldos iniciales, o si se pueden
aplicar procedimientos específicos a los saldos de cuenta al inicio del periodo y, en algunos casos,
transacciones en periodos anteriores.
5.855 Si se obtiene evidencia de auditoría en el sentido de que los saldos de apertura contienen
representaciones erróneas, se deben realizar procedimientos adicionales de auditoría para determinar
el efecto sobre los estados financieros del periodo actual. Si la conclusión es que existen errores en el
periodo actual, estos se deben comunicar al nivel apropiado de la administración y de los encargados
de la gestión corporativa.
5.856 El auditor debe leer los estados financieros más recientes y el informe del auditor previo para
obtener información pertinente a los saldos de apertura, incluyendo revelaciones. Si los estados
financieros del periodo anterior fueron auditados, y se auditan operaciones del periodo actual, así
como los estados de flujos de efectivo, además del balance de situación actual, es necesario realizar
prácticamente todos los procedimientos que se llevan a cabo en caso de realizar la auditoría y opinar
sobre la apertura del balance. (Puede que no sea posible, sin embargo, emitir una opinión sin
salvedades sobre los mismos del año en curso, así por ejemplo: cuando los inventarios de apertura
son materiales, ya que no estaba presente para observarlos). Una alternativa podría ser la de reducir el
alcance del año para cumplir el compromiso al de una auditoría del balance solamente. Si usted no
puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto de los saldos de apertura o
concluir que los saldos de apertura contengan una declaración material equivocada, las políticas del
periodo actual de contabilidad no son aplicadas consistentemente o se cambian las políticas contables
que no están debidamente justificadas, deberá expresar una opinión con salvedades o abstenerse de
opinar (ISA 510.10-.12/AU 510,15-17). Además, si el dictamen del auditor predecesor incluyó una
modificación que sigue siendo pertinente y material para el periodo en curso, la opinión del auditor
sobre los estados financieros del periodo actual debe ser modificada.
5.857 Si usted va a opinar sobre el "conjunto completo" de los estados financieros del periodo actual,
entre otras cosas, es necesario determinar los umbrales de materialidad apropiados para los ajustes
de periodos anteriores (formato B-3A: Lista de verificación para determinar las materialidades de
propósitos especiales, parte 2).
5.858 Si los estados financieros del periodo anterior fueron auditados, normalmente se trata de
establecer una base para confiar en el trabajo de su predecesor independiente para tener seguridad en
cuanto a los saldos iniciales, asegurar la consistencia de la aplicación de los principios de contabilidad
entre periodos y determinar si los cambios en las políticas contables han sido debidamente justificados.
Si hubo una modificación de la opinión en el periodo anterior, se debe evaluar su efecto sobre los
estados financieros del periodo actual.
5.859 Las normas de auditoría (ISA/AU 300.13 (b)) exigen la comunicación con cualquier auditor
predecesor con el fin de hacerle ciertas preguntas antes de aceptar oficialmente un trabajo de auditoría
(consulte el capítulo 4: Aceptación y continuidad del cliente). Si emite una carta de compromiso antes
de comunicarse con el predecesor, debería establecer claramente que la aceptación del compromiso
está supeditada a una respuesta satisfactoria a sus preguntas (así como los resultados de otros
procedimientos de investigación planificada no completados). Antes de contactar al auditor antecesor,
debe solicitársele al cliente potencial que autorice al predecesor para que responda plenamente a sus
preguntas. Por lo general, se solicita que esto se haga por escrito directamente al auditor predecesor
con una copia para el auditor actual.
5.860 Las normas de auditoría (ISA/AU 300.13 (b)) también requieren que usted haga ciertas
preguntas al predecesor que le ayudarán a tomar la decisión de aceptar el compromiso. Estas
investigaciones normalmente debe incluir preguntas sobre:
Integridad de la administración.
Otros asuntos relevantes que puedan afectar la relación con el cliente o la realización de la
auditoría, por ejemplo:
5.861 Los auditores antecesores también tienen responsabilidades éticas, y con el permiso del cliente
se debe aconsejar a los sucesores los motivos profesionales para no aceptar un compromiso. Si el
cliente retiene el permiso, el sucesor deberá informar de ello.
5,862 Cuando usted está sucediendo a otros auditores independientes, trate de revisar sus papeles de
trabajo para cerciorarse que la auditoría del balance inicial parece cumplir con todas las normas
profesionales aplicables y, por lo tanto, proporciona una base suficiente para que usted pueda construir
sobre esa base. Esto es más eficiente que la reauditoría. También se le exige bajo la norma ISA/AU
510: Compromisos iniciales de auditoría y apertura de balances, que evalué la competencia y la
independencia del auditor predecesor (ISA 510.6/AU 510.08).
5.863 Sobre la base de las complejidades percibidas de los asuntos fiscales del cliente, puede ser
aconsejable llevar a un revisor del departamento de impuestos a la oficina del auditor predecesor y a
hacer arreglos para que el profesional fiscal predecesor esté presente para responder a preguntas que
garanticen tanto su plena comprensión de las cuestiones que afectan el impuesto devengado como la
transición de los servicios fiscales para el cliente.
5.864 Las normas de auditoría no obligan a la revisión de documentos de trabajo del predecesor, pero
tampoco a permitir la aceptación incondicional de los saldos de apertura basada en la reputación de su
predecesor, ya que algunos auditores son propensos a hacerlo. Todos saben que cualquier empresa
puede participar en un error de auditoría, incluidas las más reputadas.
5.865 Se puede, sin embargo, permitir que la reputación de una empresa influya en el alcance,
profundidad o dirección de la revisión. Además, puede ser posible obtener y revisar un informe de la
firma predecesora o la revisión de la calidad en los países que tienen esos procesos o de las propias
empresas, si es posible, para ayudar a determinar el alcance y la dirección de su revisión. Por ejemplo,
pueden ser sensibilizados para buscar puntos débiles en el enfoque de su predecesor a los inventarios
de auditoría si se fue objeto de un comentario en su última revisión. En los últimos años, las empresas
de auditoría que auditan entidades públicas de Estados Unidos (que cotizan en la bolsa) están sujetas
a revisiones por parte de la Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB, por su sigla en
inglés). Las publicaciones de la PCAOB detallan los hallazgos de inspección en su página web
(www.pcaob.org), bajo el título Inspecciones. Esta información también puede ser útil para identificar
ciertos procedimientos de auditoría en la empresa inspeccionada. Además, Crowe Horwath
International mantiene una cierta información básica sobre sus controles de calidad y puede compartir
su valoración global de firmas con miembros de Crowe Horwath International que tienen una necesidad
relevante.
5.866 Generalmente, la revisión de los documentos de trabajo del auditor predecesor no debe
realizarse en el momento de realizar sus consultas de aceptación de su predecesor, sino más bien,
una vez que se ha reunido y evaluado la información de planificación suficiente para entender el
negocio del cliente y de la industria, y que se han hecho algunas evaluaciones preliminares del riesgo.
Estos procedimientos preliminares deben incluir una revisión detallada de los estados financieros
auditados del año anterior y el informe de auditoría. Esto le permitirá revisar los documentos de trabajo
del predecesor de manera eficiente (con un plan inteligente) y hacer las preguntas adecuadas. El
examen generalmente se realiza en el nivel de socio o gerente para asegurar la capacidad de gestión
del compromiso para emitir juicios basados en lo que se ve en los documentos de trabajo mientras
estén disponibles.
5.867 Aunque es habitual como una cortesía profesional, el auditor predecesor no está obligado a
responder a las preguntas del nuevo auditor ni a permitir el acceso a sus documentos de trabajo. En
ese sentido, los auditores deben entender las leyes y reglamentos de los países que va a visitar o
consultar durante el desarrollo del trabajo, para llevar a cabo tareas específicas. Si el auditor
predecesor no responde o no permite el acceso a sus documentos de trabajo, por lo general es porque
el cliente no ha pagado la factura; hay una amenaza de litigio en contra de su predecesor por el cliente
o los usuarios de los estados financieros; o hay alguna otra causa relacionada con una relación
satisfactoria con el cliente haciéndola más grave que una simple terminación de los servicios. Puede
haber reglas de confidencialidad o prohibiciones específicas en la jurisdicción. Se deben tener en
cuenta las respuestas del predecesor a las preguntas del auditor actual, así como la razón probable de
la negativa de su predecesor para responder a sus preguntas y permitir el acceso a sus documentos
de trabajo, o por la negativa del cliente para autorizar el predecesor de hacerlo, y el efecto de estas
cuestiones en su decisión de aceptación de clientes. Es posible que necesite consultar con la red u
otros profesionales cuando surgen dificultades de acceso.
5.868 Algunas firmas de auditoría, como una cuestión de política, limitan el acceso de un auditor
sucesor del trabajo de análisis de la cuenta y no permiten que un sucesor acceda a determinadas listas
de verificación de control de calidad, planes de auditoría, memorandos sobre cuestiones importantes,
detalle de pruebas y otros materiales que pueden ser necesarios para evaluar el juicio de su predecesor
o el alcance y la calidad de la auditoría de la empresa. A veces, sin embargo, estos atributos se pueden
evaluar adecuadamente a través de entrevistas al personal clave del compromiso: si son sinceros y
cooperan. Considere si el acceso limitado a los documentos de trabajo de su predecesor y entrevistas al
personal clave en el compromiso le ofrece comodidad suficiente para determinar que la auditoría se
realizó de conformidad con las normas de auditoría, llegando incluso a la ausencia de errores
significativos en los balances de apertura.
5.870 Si usted decide seguir adelante como estaba previsto, con o sin acceso a los documentos de
trabajo del auditor predecesor, se debe animar al cliente a resolver problemas con los auditores
anteriores, lo que finalmente podría permitir el acceso a sus documentos de trabajo. Si los problemas
son disputas sobre honorarios, podría ser menos costoso para el cliente que resolver las controversias
que le generen volver a auditar la información.
5.871 Si por cualquier razón, usted no queda satisfecho con el trabajo o las conclusiones del auditor
predecesor, tenga en cuenta el grado en que se puede subsanar las preocupaciones, completando la
labor de su predecesor con su cuenta, y para tal el efecto, si lo hay, en su opinión planificada.
Consideraciones sobre el grupo auditor (consulte el capítulo 33: Sobre auditorías de estados
financieros del grupo).
5.872 Si se está planeando actuar como auditor de los estados financieros del grupo cuando otros
auditores están involucrados, se debe considerar si los factores relativos al nivel previsto de
participación permitirán actuar como auditores del grupo y obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoría, por ejemplo:
(Hay que tener en cuenta la "importancia" para la empresa de realizar una consideración
independiente sobre la "materialidad" de los estados financieros).
5.873 Si se concluye que puede ser auditor del grupo, es necesario evaluar las calificaciones y
comunicarse con los otros auditores, ya que se tendrá que asumir la responsabilidad del trabajo; por
tanto, la comunicación en todas las fases de la participación es importante.
5.874 Es necesario determinar la naturaleza y el alcance de la supervisión y revisión del trabajo del
otro auditor que necesita aplicarse y el otro auditor debería comunicar sus necesidades también. En
muchos casos, podrán usar los informes sobre las entidades que las componen. ISA/AU 600:
Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros del grupo, las cuales requiere un
auditor único, un director que asuma la plena responsabilidad por el trabajo de todos los otros
auditores. Cabe señalar que cuando se informa bajo normas nacionales, todavía puede ser apropiado
"confiar en el informe de otros auditores", por ejemplo: en los Estados Unidos.
5.875 Cuando otros auditores están involucrados, el auditor del grupo debe registrar lo siguiente en los
documentos de trabajo (ISA 600.50/AU 600.49, 50 y 64, referido al capítulo 33).
Análisis de los componentes e indicar los que son significativos, así como el tipo de trabajo
realizado sobre la información financiera de los componentes.
Las comunicaciones escritas entre el auditor del grupo y los auditores de los componentes
sobre los requisitos del auditor del grupo.
Sólo en Estados Unidos – El auditor tendrá que decidir si acepta o no el trabajo de los
auditores que componen el grupo; si dividir la responsabilidad y hacer referencia a otros
auditores. Esto no está permitido por la norma ISA.AU 600 la cual contiene numerosos
párrafos que tienen que ver con los diferentes requisitos de los que depende la decisión de
hacer referencia a otros auditores o aceptar la responsabilidad por el trabajo de los demás.
Consultar el capítulo 33: Auditorías de estados financieros del Grupo, y utilizar el formato B-13:
Programa de Consideraciones del auditordel grupo y la orientación adicional detallada en situaciones
que este desarrolla.
5.876 La planificación es el momento para decidir si los riesgos del trabajo son tales que se requiera
una revisión especial por parte de un miembro del departamento de impuestos o un revisor de calidad
(capítulo 7: Otros) o si es necesario hacer uso de un especialista interno o externo (capítulo 35: Uso
del trabajo de un auditor experto) con el fin de alcanzar sus objetivos de auditoría.
5.877 Si ha de haber un revisor de calidad del trabajo, generalmente se debe asignar el tiempo
suficiente y las oportunidades para revisar la documentación de planificación de la auditoría antes del
comienzo del trabajo de campo para asegurar la concordancia con la estrategia de auditoría y su
enfoque.
5.878 Si el auditor se dedica a proporcionar servicios de impuestos para el cliente, tales como:
planificación y asesoramiento de impuestos o preparar las declaraciones de impuestos sobre la renta,
es necesario coordinar la naturaleza y el momento de trabajo con el cliente y la persona encargada de
impuestos, además de si va a realizar la revisión acumulada o no.
5.879 Durante la planificación, se debe reunir con la persona de revisión fiscal asignada para abordar y
resolver los problemas, además de coordinar las actividades tempranamente, por ejemplo:
Preocupaciones fiscales de los propietarios:
Aspectos fiscales
Costo esperado de los servicios fiscales del año en curso (esto debe hacerse antes de
preparar la carta de compromiso del año en curso).
Efecto (en caso de que lo haya), de un auditor independiente en relación con la prestación de
estos servicios.
5.880 En cualquier caso, la calidad de la participación de los revisores fiscales de departamento y los
especialistas debe ser notificada tan pronto como sea posible, antes de la fecha prevista de su
participación en la auditoría, así como toda modificación significativa de los mismos (excepto por
especialistas externos), y los presupuestos dados, para asegurar la capacidad de cumplir con los
plazos y satisfacer al cliente y cualquier regulador aplicable. Sin embargo, no debe considerarse como
limitante de sus presupuestos, especialmente si no han participado en el desarrollo de los
presupuestos y, si se requiere más tiempo, a su juicio profesional, para cumplir adecuadamente con
sus responsabilidades profesionales en relación con los objetivos de su participación.
Planificación de la documentación
5.881 Los documentos de trabajo deben registrar la información de planificación obtenida, las
conclusiones y su efecto en la auditoría para que sea fácilmente disponible y suficientemente
comprensible para todos los miembros del equipo del trabajo. Esto no quiere decir que cada miembro
tenga el mismo entendimiento, sino que el conocimiento del equipo en total es apropiado para
planificar y realizar la auditoría correctamente.
5.882 Para muchos clientes, algunos datos de planificación no cambian significativamente de un año
para otro (por ejemplo: la información, los negocios y la industria; los riesgos, las afirmaciones
fundamentales, las necesidades de los usuarios de los estados financieros; las descripciones de los
sistemas y el riesgo inherente). Por razones de eficiencia, esta información puede ser mantenida en
archivos "permanentes" o "trasladables" y actualizarse anualmente. No es necesario volver a
documentar la misma información cada año, tan solo los cambios. Se debe determinar si se han
producido cambios desde la última auditoría que puedan afectar la relevancia de la auditoría actual.
Además, los datos históricos y las relaciones calculadas resumidas y las tendencias utilizadas en la
planificación de los procedimientos analíticos deben ser en horarios trasladables y actualizados
anualmente. El uso de programas trasladables puede ahorrar tiempo copiando porciones de años
anteriores y la información financiera para la planificación de cada año, garantizando la coherencia de
las comparaciones de un año a otro.
5.883 Dentro de las diversas ayudas previstas con este manual de auditoría como parte del sistema de
control de calidad de la empresa, se encuentran diversas pautas, ejemplos, formatos y listas de
verificación (en particular, los formatos B-1, B-2 y B-2A, respectivamente: Programa de Planificación de
la auditoría, Lista de verificación para la evaluación de riesgos de negocios y el riesgo general
inherente y de auditoría y la Lista de control para el estudio de los componentes de control interno; el
formato B-3: Lista de verificación para determinar la materialidad y el formato B-11: Resumen de los
resultados de los procedimientos analíticos de planificación), para facilitar la planificación de la
auditoría, asegurar su calidad y documentarla. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente, no se
basan únicamente en la práctica de estas ayudas, ya que el proceso requiere de un amplio
conocimiento, experiencia y el ejercicio considerable de su juicio profesional.
5.884 El formato B-1 debe ser complementado con un memorando de resumen de la estrategia de
auditoría (conocido anteriormente como plan de auditoría), destacando las consideraciones claves,
la planificación estratégica en relación con la precisión deseada y la materialidad; riesgo máximo
aceptable de la auditoría, la dirección principal y los factores claves que contribuyen a ello; los
riesgos inherentes, el control del medio ambiente y las evaluaciones de riesgos; asuntos de
contabilidad y auditoría, así como sus propuestas de acuerdo, y otros asuntos. ISA/AU 300:
Planificación de una auditoría de estados financieros (ISA/AU 300.7) requiere que el auditor
establezca una estrategia general de auditoría que determine el alcance, la oportunidad y la
dirección de la auditoría, que guíe el desarrollo del plan de auditoría; el documento debe contener
estas consideraciones (ISA 300.12/AU 300.14), pero la forma del documento puede variar y algunas
empresas utilizan una matriz o un resumen dividido en secciones para los ciclos de transacción, en
lugar de una narrativa. Al establecer la estrategia general de auditoría, se debe:
Identificar las características de la participación que definen su ámbito de aplicación.
Tener en cuenta los factores que son importantes en la dirección de los esfuerzos del equipo
del compromiso.
Tener en cuenta los resultados de las actividades preliminares del trabajo y si los
conocimientos obtenidos en otros trabajos realizados por el socio del compromiso para la
entidad son pertinentes.
5.885 En el formato B-1 se proporciona un paso concreto como ejemplo para hacer referencia a un
documento de estrategia. En el apéndice de ISA/AU 300 hay una lista de 36 viñetas del valor de
asuntos que el auditor puede considerar en cuatro categorías generales. Se advierte a los lectores que
la lista no es necesariamente completa y que muchos de los elementos son necesarios en otras
publicaciones y/o no podrían ser aplicables en circunstancias específicas. Será de gran utilidad para
los auditores hacer una rápida comparación de su estrategia completa de este anuncio hasta que se
sienta cómodo con la norma. Esa lista se transcribe a continuación como sigue:
Calendario de la entidad para la presentación de informes, como por ejemplo en las etapas
intermedias y finales.
Organización de reuniones con la administración y los encargados del gobierno para discutir
la naturaleza, alcance y oportunidad de los trabajos de auditoría.
Discusión con la administración y los encargados del gobierno corporativo en cuanto al tipo
esperado y periodicidad de los informes que se emiten, así como otras comunicaciones, tanto
escritas como verbales, incluyendo el informe del auditor, cartas de gestión y comunicaciones
a los encargados del gobierno.
Discusión con la administración respecto a las comunicaciones esperadas sobre el estatus de
los trabajos de auditoría dentro del compromiso.
La comunicación con los auditores de los componentes respecto a los tipos previstos y los
plazos de los informes que se emiten y otras comunicaciones en relación con la auditoría de
los componentes.
Naturaleza y momentos esperados para las comunicaciones entre los miembros del equipo
del trabajo, incluyendo la naturaleza y el calendario de las reuniones del equipo y el
calendario de examen de la labor realizada.
Si existen otras comunicaciones esperadas con terceros, incluir las responsabilidades legales
o contractuales de información que surjan de la auditoría.
Los factores significativos, actividades preliminares del trabajo y conocimientos adquiridos en
otros trabajos
Selección del equipo de trabajo (incluyendo, según sea el caso, el revisor de control de calidad
del trabajo) y asignación de trabajos de auditoría a los miembros del equipo, incluida la
asignación de los miembros del equipo con experiencia adecuada a las zonas donde puede
haber mayores riesgos de error material.
El compromiso presupuestario, incluida la consideración de tiempo suficiente para dejar de
lado las zonas donde puede haber mayores riesgos de alteración significativa.
5.887 Documento del año inicial de comunicaciones del predecesor y otros procedimientos de
planificación, así como las decisiones resultantes empleadas en el formato B-12: Procedimientos del
programa para la auditoría inicial anual. Si se es el auditor principal cuando otros auditores
independientes están involucrados, se debe tener en cuenta el documento de planificación apropiada y
otras consideraciones aplicables en el formato B-13: Programa de consideraciones del auditor
principal. ISA/AU 600: Consideraciones especiales-Auditorías de estados financieros del grupo, el cual
establece que a pesar de que las auditorías se puedan dividir entre varios auditores, el auditor principal
debe asumir la responsabilidad plena por la auditoría de acuerdo con la norma propuesta, como se
evidencia en el informe de auditoría.
5.888 Además de la documentación anterior, incluyendo cualquier paquete industrial (¶5.820) que se
haya preparado, se deben documentar ciertos aspectos para su comprensión por la organización del
cliente, la empresa y la industria en el formato A-1: Registro de información del cliente para las
auditorías y los memorandos de apoyo. Se deben presentar estos documentos en el archivo
permanente y actualizarlos anualmente. Estos formatos de información pueden ser rediseñados para
ser utilizados por las diferentes estructuras legales actualmente en uso en todo el mundo.
Auditoría de eficiencia
• Hojas de cálculo (Excel) y plantillas para realizar procedimientos analíticos y preparar los
presupuestos de compromiso.
• Software para valorar y preparar las tablas de amortización del préstamo y otros
valores de cómputo actuales.
5.895 Otra forma de mejorar la eficiencia de la auditoría para algunos clientes puede ser la de utilizar el
trabajo de los auditores internos. Consultar el capítulo 34: Uso del trabajo de los auditores internos,
para obtener orientación específica en este ámbito.
5.896 Para asegurar el buen servicio al cliente, también debe determinar y solicitar los horarios
necesarios para la preparación de declaraciones de impuestos tan pronto como sea posible. Con
frecuencia, el equipo de trabajo se encontrará la información necesaria para preparar la declaración de
impuestos durante el curso normal de la auditoría, ya se trate de información a ser auditada (por
ejemplo: las adiciones de activos productivos) o no (por ejemplo: contribuciones de caridad). Se
ahorrará tiempo buscando el material más adelante si el equipo de trabajo es consciente de la
información que con el tiempo será necesaria para preparar la declaración de impuestos. Si el
programa no tiene significatividad para la auditoría debe ser colocado en el archivo de impuestos y no
en el auditado.
Identificar y satisfacer las expectativas de los clientes
5.897 Un propósito importante como cualquier otra de las reuniones de planificación del cliente es
determinar y atender las necesidades del cliente, sus inquietudes y expectativas. Los clientes a
menudo necesitan y esperan llevar a cabo los servicios que no sean necesarios de acuerdo con las
normas de auditoría. Ser capaz de atender estas necesidades y cumplir con estas expectativas es una
manera importante en que la empresa (o un competidor) adquiere y conserva clientes. Para tener éxito
en el servicio a los clientes, es necesario hacer algo más que realizar auditorías de calidad, sino que
se debe:
Buscar oportunidades para servir al cliente. Para los clientes que aparecen pre aprobados para
los distintos servicios de la auditoría puede ser justificada, y algunos servicios están
prohibidos; estas limitaciones son importantes para entender en la prestación de servicios de
dictámenes.
5.898 Las expectativas varían de acuerdo con los clientes. Las expectativas dependen de la
composición de la administración, del tamaño de la organización (lo que representa la sofisticación), la
industria y la participación de la administración en las operaciones del día a día. Las expectativas van
desde la etiqueta o cortesía del negocio (por ejemplo: devolver las llamadas telefónicas con prontitud)
hasta la revisión de transacciones complejas. Algunas de las expectativas más comunes de los
clientes son:
5.899 Además, la calidad de auditoría se ve reforzada por la comunicación oportuna. Al cumplir con el
cliente al inicio del proceso de planificación, usted no sólo consigue mejorar o actualizar sus
conocimientos sobre el negocio y la industria para asegurar una mejor identificación y consecución de
objetivos de la auditoría, sino que también mejora su comprensión de las expectativas del cliente y
minimiza los posibles malentendidos. Usted es capaz de lograr un mayor nivel de calidad del servicio al
cliente y tiene menos "sorpresas" durante el compromiso.
5.900 Satisfacer las expectativas de los clientes a menudo requiere de tiempo y de costes
superiores al de una auditoría. Es necesario informar al cliente acerca de los costos estimados de
los servicios adicionales y llegar a entendimiento y acuerdo antes de realizar el trabajo. Esto le
permite al cliente decidir si el trabajo adicional es beneficioso.
5.901 Si lleva a cabo servicios adicionales para el cliente, por lo general es eficaz para incorporar el
trabajo adicional en la auditoría. Por ejemplo: la alta dirección de su cliente puede expresar su
preocupación por la compilación adecuada y la presentación oportuna de su nómina y las
declaraciones de impuestos de ventas. En esta situación, usted podría diseñar procedimientos para
verificar declaraciones de impuestos de ventas en pro de la exactitud técnica. Estos procedimientos
podrán satisfacer las expectativas del cliente y los objetivos de la auditoría con un aumento nominal
durante el tiempo necesario para realizar los procedimientos diseñados exclusivamente con el objetivo
de satisfacer sus objetivos de auditoría (tales como procedimientos analíticos). Precaución: usted
debe ser consciente de los requisitos de independencia, los cuales son tratados en el capítulo 3:
Independencia, que se oponen a ciertos servicios del cliente.
5.902 Por lo general,la realización de trabajos de campo provisionales vale la pena desde el punto de
vista de gestión de la práctica, ya que permite aumentar la moral de la productividad, la rentabilidad y
la firma personal mediante la realización de los compromisos con menos personal y con una carga de
trabajo más equilibrado.
5.903 Para evitar el problema de un personal mucho más profesional durante el primer trimestre del
año que el necesario durante el resto del año (y por lo tanto, de disminución de la productividad), se
puede programar más de su trabajo a realizar durante los otros nueve meses. Como resultado, usted
tendría que contratar y capacitar (lo que resulta muy costoso) menos gente. Este enfoque podría
incurrir en más tiempo total de compromisos individuales. Sin embargo, un aumento moderado en el
tiempo de compromiso es atractivo si usted es capaz de empujar horas profesionales de la temporada
alta.
5.904 Desde el punto de vista del servicio al cliente, realizar trabajo de campo
provisional permite:
5.905 Dado que la planificación es la base de su auditoría, normalmente debe completar por lo menos
la mayor parte de los procedimientos de planificación antes del fin de año para el cliente, incluyendo
la obtención o actualización de su entendimiento del control interno del cliente (capítulo 17: Pruebas
de control interno) y el establecimiento de ciertas listas de verificación y documentos de trabajo para
ser completados más tarde en la auditoría. A excepción de las auditorías recientemente adquiridas,
generalmente la planificación para los clientes por año calendario se puede completar (sujeto a
revisión), sobre la base de los desarrollos posteriores, en el verano o a principios del otoño, y sin
duda a mediados de otoño. Esto le permite considerar otros procedimientos para llevar a cabo entre
estos periodos.
5.906 Además, si va a realizar las pruebas de los controles para apoyar sus evaluaciones de control de
riesgo, las que normalmente debería realizar en fechas intermedias por las mismas razones (además
de que mejora la seguridad de los controles) se prueben en funcionamiento durante el periodo de la
auditoría. Se advierte que hay circunstancias en las pruebas de confirmación que pueden no ser
suficientes para alcanzar los objetivos de auditoría, especialmente cuando los datos únicamente están
en formato electrónico. Estas circunstancias afectarán la estrategia de auditoría y son más que simples
decisiones de eficiencia (capítulo 13: Control interno).
5,907 Bajo ciertas condiciones, se puede acelerar aún más el trabajo del auditor mediante la
realización de pruebas de confirmación en una fecha intermedia (capítulo 16: Actualización de
procedimientos provisionales de auditoría).
5.910 Esta conferencia (que podría celebrarse el primer día de trabajo de campo, tal vez en una sala
de conferencias del cliente), puede ser parte de la formación continua en el puesto de trabajo y
contribuye a la cohesión del equipo de auditoría. Si los inspectores del departamento de impuestos o
del compromiso de calidad (capítulo 7: Otras revisiones) se asignan a la participación, que
normalmente deberían ser invitados a asistir a la reunión previa a la auditoría bajo su discreción.
5.911 Por lo general, la conferencia previa a la auditoría debe ser dirigida por alguien del equipo de
auditoría, que tenga un buen conocimiento del cliente y su negocio, así como una visión suficiente de
los objetivos del trabajo y del enfoque, es decir, usualmente el gerente o auditor a cargo. Es útil que el
socio del compromiso también participe y comparta su conocimiento y experiencia con el resto del
equipo.
5.912 Preferiblemente antes de la conferencia previa a la auditoría, cada miembro del equipo debe leer
la documentación de planificación seleccionada, por ejemplo: formato A-1: Registro de información del
cliente, formato B-1: Programa de planificación de auditoría, y los memorandos de apoyo, listas de
verificación y programas de planificación.
5.913 Los siguientes tipos de asuntos se discuten generalmente en las conferencias previas a la
auditoría:
• L
a evaluación de controles generales de TI (formatos B-5, B o B-5/SVC 6).
• Ciclo de riesgo inherente y de control de evaluación (formato B-9).
• El papel de cada miembro del equipo del compromiso (por ejemplo: del área de auditoría
(ciclo) asignada y reportar las responsabilidades dentro del equipo de trabajo).
• Otra información relevante que no es obvia por el contenido del formato B-1 (por ejemplo:
la dinámica de las relaciones entre el personal de los clientes, direcciones a las
instalaciones del cliente, etc.).
5.914 Si la mayoría del personal asignado ya está familiarizado con estas cuestiones, puede que no
haya necesidad de tener una conferencia formal de todo el equipo. En cambio, el auditor a cargo
puede reunirse y orientar a los miembros del personal que no están suficientemente familiarizados con
dicha información.
5.915 La asistencia a una conferencia previa a la auditoría generalmente se documenta por medio de
que todos los asistentes en la formato inicial B-1 donde se indica. Se pueden tomar algunos minutos
de la conferencia previa a la auditoría, pero normalmente no son necesarios. Debe desarrollarse un
memorando de los asuntos tratados en la reunión previa a la auditoría. La asistencia a la conferencia
está a discreción del socio de compromiso.
5.916 Antes de iniciar el trabajo de campo, el revisor del compromiso, el socio y el revisor de calidad
del compromiso (en caso de que lo haya), generalmente debe revisar este y todos los planes de
apoyo, junto con las listas de verificación y otros documentos de planificación, además de dar su
aprobación principalmente al firmar el formato B-1.
CAPÍTULO 6: CONSULTAS
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Consultas técnicas 6.001 6-1
¿Cuándo y a quién consultar? 6.001 6-1
Documentación de las respuestas a preguntas técnicas 6.005 6-2
Resolución de desacuerdos 6.010 6-2
APÉNDICE
Apéndice
Consultas técnicas
6.001 La identificación temprana y la resolución de problemas y eventos es fundamental tanto para una
auditoría eficiente como para ofrecer un servicio de calidad al cliente. Pocas cosas son más
inquietantes para los clientes que los problemas que surgen en el último minuto o tener un nivel de
seguridad dado por los miembros del equipo del trabajo que cambie a raíz de una consulta con un
especialista de la firma o un revisor de control de calidad del trabajo (capítulo 7: Otras revisiones). En
consecuencia, las consultas para resolver aspectos técnicos contables y de auditoría, impuestos y
otras cuestiones prácticas deben hacerse tan pronto como sea factible después de que se presenten
para recomendación y consejo. También se debe considerar la consultoría en la planificación (en
particular para los contratos nuevos), con otras personas dentro de la empresa que tiene más
experiencia (especializados) para ayudar a identificar los riesgos típicos específicos de la industria.
6.003 Las normas especifican (ISA 220.18/AU 220.20) que el socio del proyecto deberá:
• Estar satisfecho de que la parte consultada está de acuerdo con la naturaleza, el alcance y las
conclusiones resultantes de dichas consultas.
• Estar satisfecho de que el equipo ha puesto en práctica las conclusiones resultantes de las
consultas.
6.004 Aunque parezca más eficiente para guiarse en su investigación (apuntando en la dirección
correcta, si se quiere) realizar una discusión preliminar con la parte a la que se le consulte sobre un
tema, normalmente es más conveniente realizar primero una investigación técnica sobre preguntas en
la literatura autorizada y otras fuentes por su cuenta para llegar a una conclusión tentativa; luego,
consultar con los especialistas técnicos o de la industria. De hecho, es probable que los
procedimientos de su firma de consulta requieran este enfoque. También es requerido por las normas
PCOAB (capítulo 7) al consultar con un revisor de control de calidad asignado.
6.005 Usted debe documentar sus consideraciones, la investigación y las conclusiones de todos los
asuntos técnicos importantes relacionados con la contabilidad, la auditoría y la presentación de
informes abordados y resueltos en los trabajos de auditoría. Si sus conclusiones son provisionales, sin
perjuicio de la concurrencia de una autoridad técnica o especialista de la industria; o si, debido a la
complejidad de la cuestión, no puede llegar ni siquiera a una conclusión tentativa, todos los hechos
pertinentes, las circunstancias, el problema; el resumen de la investigación preliminar y las
conclusiones provisionales (si las hay) deben ser documentados y dirigirse por escrito a la parte
consultada. La documentación de los temas debe incluir la discusión de factores tanto positivos como
negativos y por qué los factores negativos no son convincentes.
6.006 Cuando se llega a una conclusión definitiva y se debe confiar en la consulta, el memorando debe
ser revisado en su caso por la parte de consultoría para incluir la conclusión y una referencia a la
información de la parte consultada. El último memorando deberá documentar plenamente todos los
hechos pertinentes, la emisión, análisis y resolución, además de tener pruebas de que la parte
consultada está de acuerdo con la conclusión. Los memorandos preliminares deben considerarse
obsoletos y desecharse. Es necesario seguir las instrucciones de ¶6.010-6.012 si el personal del
compromiso está en desacuerdo con la posición final que se toma después de terminar la consulta.
6.007 Cuando el socio del proyecto decide no consultar, asume plena responsabilidad por la decisión y
los documentos de trabajo no deben contener ninguna inferencia de que una consulta se llevó a cabo.
6.008 Si una cuestión técnica está dirigida de manera informal a una autoridad técnica o especialista
de la industria, y posteriormente se da el caso de que la respuesta debe invocarse para una conclusión
significativa o enfoque adoptado cuando la consulta ha tenido lugar y las políticas de la empresa y los
procedimientos que rigen las consultas deberán acatarse, por ejemplo: la parte consultante debe
preparar un memorando tal como se describe en ¶6.006 y enviarlo a la parte consultada para su
concordancia.
6.009 La documentación de consulta es útil para los papeles de trabajo del contador y no para los
clientes u otras personas fuera de la empresa.
Resolución de desacuerdos
6.010 A veces existen desacuerdos entre los profesionales sobre el manejo de un problema. Todas las
empresas deben contar con políticas y procedimientos para la resolución de tales desacuerdos
profesionales (ISQC 1.43 y 0.44, A52 y A53). Esta es a veces una de las razones por las que se invoca
el proceso de consulta descrito en los párrafos anteriores.
6.011 Si ocurren desacuerdos, usted debe resolverlos lo antes posible y presentar toda la
documentación relacionada en los documentos de trabajo.
6.012 Un ejemplo de cómo podría funcionar esto en la práctica consiste en que el auditor A decide
optar por un procedimiento de auditoría o manejo contable que el auditor B (subordinado o compañero)
cree que sería materialmente engañoso para los usuarios de los estados financieros, acerca de las
conclusiones de auditoría, y afectaría negativamente la imagen fiel de estos, o expondría a la empresa
en cuanto a su responsabilidad profesional o a arriesgarse a otro negocio. El auditor B debe expresar
el desacuerdo prontamente con el auditor A. En este caso, los pasos siguientes (sin perjuicio de las
variaciones necesarias de la política de la empresa) serán aplicados:
• E
l auditor responsable del trabajo de campo (generalmente el gerente o supervisor) explica por
qué la decisión es apropiada y compatible con los estándares profesionales.
• El auditor responsable del trabajo de campo documenta todos los hechos y los fundamentos
de apoyo para la conclusión.
• El socio del proyecto revisa el memorando e indica por escrito la conclusión y la razón para
apoyarla.
• La parte en desacuerdo (si no se está satisfecho con la conclusión alcanzada por el socio del
proyecto) solicita una consulta con una autoridad adecuada. Además, el socio del proyecto
notifica al socio gerente de la disconformidad y su estado.
6.801 Hay circunstancias (además de las descritas en el capítulo 41: Informes), cuando se debe
considerar (sujeto de aclaración con la aprobación de la autoridad correspondiente de la firma) que
deben consultarse con el asesor legal de la empresa sobre cuestiones relacionadas con la
participación y el acompañamiento, por ejemplo:
• Para revisar los cambios significativos por parte del cliente en la carta de compromiso o en la
carta de representación.
• Cuando un cliente se niega a firmar una carta de compromiso o una carta de representación
de clientes.
• Para obtener orientación sobre los términos adicionales de compromiso cuando existan
problemas especiales (por ejemplo: cuando sea probable que el informe o los documentos de
trabajo se vean involucrados en un procedimiento judicial).
• Para revisar, interpretar o comentar acerca de las complejas disposiciones de los documentos
legales o de las respuestas de los abogados para revisar las cartas de consulta.
• Las ocurrencias que podrían dar lugar a una reclamación contra usted (usted probablemente
necesita para darle a su compañía de seguros pronto aviso de estos hechos)
• E
l uso no autorizado, inexacto o engañoso del nombre de la empresa o del informe en
circulares de ofertas, folletos de ventas u otros documentos.
• C
uando un cliente deja de cumplir con los términos de su participación en otra forma
importante.
• Las decisiones (ya sea por el cliente o el auditor), para poner fin a un compromiso antes de
completarlo.
o Consejo adverso
o Litigantes privados
• Inobservancia del cliente en garantías escritas expresadas en una forma más positiva de lo
permitido en un informe de los contadores (por ejemplo: para ser utilizado en la venta de un
negocio).
• La presión excesiva de los clientes con respecto a los desacuerdos sobre asuntos de
contabilidad, auditoría o informes.
• Cuestiones relativas a las disposiciones de la Ley de Informe justo de crédito en los Estados
Unidos.
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Opiniones de impuestos del departamento de la provisión del impuesto
7.001 7-1
y divulgaciones de impuestos
PCAOB/SEC
Directrices, políticas y procedimientos de PCAOB/SEC 7.601 7-1
Comentarios de compromiso de calidad (EQR) emprendido
para cumplir con los requisitos de la PCAOB según se
7.601 7-1
establece en AS 7
Normas para el examen de calidad del compromiso 7.602 7-1
Compromisos que requieren EQR 7.603 7-1
Asignación y calificaciones de los revisores 7.607 7-2
Objetivos de la EQR y Responsabilidades de los Revisores 7.612 7-3
Ámbito de SQCS 7 revisiones de control de calidad del compromiso y EQR 7.621 7-4
Momento de los procedimientos EQR 7.630 7-7
Documentación de los comentarios 7.639 7-8
Comunicación con el revisor de calidad del trabajo 7.644 7-9
Consultar con el revisor de calidad del trabajo 7.645 7-9
Actualización y ampliación de la EQR 7.646 7-9
APÉNDICE
Apéndice
Criterios para la selección de compromisos sin perjuicio de provisión del impuesto de
7.801 7-1
divulgación y revisión tributaria
Objetivos de las revisiones del departamento de impuestos, comentarios y
7.803 7-1
responsabilidades
Revisores
Ámbito de aplicación de la provisión del impuesto a la divulgación y revisión tributaria 7.810 7-2
Aunque "revisión de calidad del trabajo" (EQR) es la terminología utilizada por la SEC, los
estándares de auditoría de Estados Unidos y de ISA se refieren a la "revisión de control de calidad
del compromiso" (EQCR). En este manual se utiliza la EQR en ambos contextos.
7.001 Durante la planificación, el socio del proyecto deberá decidir si para la revisión de la deuda
tributaria o el crédito fiscal y las entradas fiscales del estado de situación financiera se requiere un
miembro calificado del departamento de impuestos (por lo general, uno asignado regularmente para
proporcionar servicios de impuestos al cliente y, por lo tanto, familiarizado con asuntos fiscales de
estos). Algunas empresas establecen criterios para estas revisiones como una cuestión de su política
y/o exigen la aprobación de un representante autorizado del departamento de impuestos ante cualquier
decisión de no contar con uno. Esta decisión y la aprobación del departamento de impuestos (en caso
de ser necesaria), se deben documentar en el formato B-1: Programa de planificación de auditoría,
artículo 20.
7.002 Cuando se decide tener una revisión del departamento de impuestos, se debería incluir tanto en
el plan de auditoría como en el presupuesto. Los nombres de los miembros del departamento de
impuestos que participan en la revisión deben registrarse como miembros del equipo de auditoría y
evaluar su independencia. Generalmente, el alcance de la revisión debe ser determinada por el revisor
fiscal del departamento, en colaboración con el socio del proyecto de auditoría, basada en una
comprensión clara de los objetivos de auditoría (que puede variar de cliente a cliente), tal como fue
comunicado por un miembro del equipo de auditoría , pero debe asegurarse de incluir las revelaciones
relacionadas con los impuestos y la evaluación de los elementos que podrían requerir su divulgación,
por ejemplo: posiciones fiscales inciertas de conformidad con la IAS 37: Provisiones, pasivos y activos
contingentes o IFRS para las PYMES, en la medida en que sean aplicables.
7.003 Las normas de auditoría (ISA 220.19/AU 220.21) requieren EQR para las auditorías de estados
financieros de entidades listadas y otros compromisos de auditoría que la firma ha determinado
mediante una revisión de control de calidad del trabajo que sea necesario. En esos casos, el socio del
proyecto deberá:
• Verificar que el usuario ha sido asignado al compromiso.
• Discutir (con el revisor del compromiso) asuntos significativos que han surgido durante el
trabajo, incluidos los que surgieron durante la revisión.
• No fechar el informe de auditoría hasta que la revisión se haya completado. Para Estados
Unidos, no emitir el informe de auditoría hasta la finalización de la EQR.
7.004 El EQR debe incluir una evaluación de los juicios importantes hechos y las conclusiones
alcanzadas por el equipo de trabajo en la formulación del informe de los auditores, incluyendo (ISA
220,20 /AU 220,22):
Para las auditorías de estados financieros de entidades listadas, el revisor de calidad del trabajo
también debe considerar (ISA 220.21):
Si se han realizado consultas apropiadas. Para EE. UU., las conclusiones derivadas de esas
consultas.
Para entidades registradas ante la SEC, consulte la norma AS 7 emitida por el PCAOB.
7.005 El revisor de la calidad del compromiso debe documentar que (ISA 220.25/AU 220.26), así:
El revisor no tiene conocimiento acerca de cualquier aspecto sin resolver que podría causar que
el revisor crea que los juicios importantes realizados y las conclusiones alcanzadas no eran
apropiadas.
7,006 ISQC 1.35 et. SEC. Proporcionar orientación adicional en cuanto a lo que debe ser cubierto en
los procedimientos de control de calidad de la empresa relativa a los revisores de calidad EQR y el
compromiso, tales como la identificación de los contratos que requieren examen, así como la
cualificación de los revisores.
Opiniones de los impuestos del departamento con respecto a la provisión del impuesto y a las
divulgaciones de estos
7.402 A petición de un agente durante la inspección fiscal, sólo es necesario mostrar los documentos
de trabajo de preparación de impuestos. Una solicitud de papeles de trabajo de auditoría, impuestos y
memorandos en la correspondencia, notas u otros análisis de cuestiones tributarias lo hará únicamente
con la aprobación de las autoridades de la empresa debidamente designadas que ordinariamente
deben incluir el socio del compromiso y el revisor fiscal, con base en la determinación de que redunde
en el mejor interés del cliente, para proveer estos papeles de trabajo. Sin embargo, no se debe permitir
el acceso a estos materiales sin el consentimiento del cliente; preferentemente, por escrito y (a veces),
el asesor legal del cliente. De lo contrario, usted no debe acceder a la solicitud e informar al cliente de
la petición del IRS y les informará de su intención de no cumplir voluntariamente, y pedirle al cliente
que obtenga asesoramiento de un abogado. Es posible, asimismo, que usted decida consultar con un
abogado de la firma sobre el asunto.
7.403 Un EQR es una revisión objetiva adicional del informe de auditoría propuesto, de los estados
financieros y, generalmente, de los documentos de trabajo seleccionados, además de la revisión del
socio del proyecto para ciertos compromisos (¶7.003 - 7.006), realizados por un individuo a nivel de
socio y de otro modo no asociado con el cliente o el compromiso. Bajo las actuales normas
reguladoras, en la mayoría de los países no es otra revisión de socio del proyecto y el nivel de
seguridad logrado por el revisor es seguro negativo. ("Nada me llamó la atención que me hubiera
hecho creer que había violaciones de las normas profesionales y/o reglamentarias").
7.404 Bajo los estándares de auditoría PCAOB, estándar número 7, EQR se requiere para las
auditorías y revisiones de estados financieros de las entidades registradas ante la SEC (¶7.602).
Como parte de sus sistemas de control de calidad, muchas empresas de contabilidad también han
establecido políticas que definen las demás categorías de clientes como de "alto riesgo" con
compromisos de revisión de calidad, "discrecionales" (no es necesario por AS 7) (por ejemplo, ciertas
industrias, pensión o planes de participación en ganancias; "alto perfil" o empresas en dificultades o
mayores compromisos con una deuda pendiente considerable). Los responsables de aceptar y
planear los trabajos de auditoría deben estar familiarizados con tales políticas, y también deben
considerar las circunstancias individuales de compromiso para decidir si un EQR discrecional se
justifica. Ver ¶7.601 hasta 7,649 para una orientación más específica sobre EQR.
Comentarios de compromiso de calidad (EQR) emprendidos para cumplir con los requisitos de
la PCAOB según se establece en la norma AS 7 (efectivo para el EQR de las auditorías y las
revisiones EQR provisionales para los años fiscales que comiencen durante o después de diciembre
15 de 2009).
7.601 Un EQR es una revisión adicional, independiente o requerida para cada trabajo de auditoría y
para cada trabajo que revise la información financiera intermedia realizada de conformidad con las
normas del Public Company Accounting Oversight Board ("PCAOB"). El EQR es realizado por un
individuo actuando a nivel de socio, pero de otro modo no asociado con el cliente o el compromiso.
Para los contratos a los que se aplica, la EQR es el "último control de calidad" antes emitir el informe.
7.602 Bajo estándares de la PCAOB, las firmas miembros tienen la obligación de establecer políticas
que requieran "compromisos" SEQ para someterse a un EQR y procedimientos que aseguren que
estas revisiones se realizan de acuerdo con estos estandartes.
7.603 Los compromisos no PCAOB, (como parte de sus sistemas de control de calidad), las empresas
de contabilidad pública tienen la obligación de establecer criterios para determinar qué contratos
estarán sujetos a lo que se define en SQCS N º 7 como "un proceso diseñado para" revisión de control
de calidad del compromiso. Se debe proporcionar una evaluación objetiva, por una o varias personas
que no sean miembros del equipo de trabajo; de los juicios importantes que el equipo de trabajo ha
formulado y las conclusiones que alcanzaron en la formulación del informe. "Las políticas y
procedimientos de control de calidad y deben exigir que si se cumplen los criterios establecidos, una
revisión de control de calidad del trabajo será completada para el compromiso antes de emitir el
informe. A pesar de que un revisor esté involucrado, el socio responsable del trabajo debe seguir
siendo responsable de la ejecución del contrato.
7.604 Las empresas deberían considerar lo siguiente al determinar los criterios para exigir una revisión
de control de calidad del compromiso, no PCAOB. Éstos podrían ser:
• La naturaleza del trabajo, incluida la medida en que se trata de un asunto de interés público.
• La identificación de circunstancias inusuales o riesgos de un compromiso o clase de
transacciones.
• Si las leyes o regulaciones requieren una revisión de control de calidad del trabajo.
7.605 Algunas empresas también tienen políticas preestablecidas que definen otras categorías de
clientes como "otros compromisos de alto riesgo" necesarios para tener " autoridad discrecional" (no
exigida por las normas). Con el compromiso de calidad (por ejemplo: ciertas industrias o planes de
pensiones de reparto de utilidades, de "alto -perfil "o empresas en dificultades o mayores compromisos
con deuda pendiente considerable). Los responsables de aceptar y planear los trabajos de auditoría
deben estar familiarizados con tales políticas, y también se deben considerar las circunstancias
individuales de compromiso para decidir si se justifica un EQR discrecional. En algunas circunstancias
se puede decidir (después de que el compromiso ha comenzado), que se justifica un EQR. Estos
pueden incluir situaciones en las cuales
• El riesgo del compromiso se ha incrementado durante el trabajo, por ejemplo: cuando el cliente
se convierte en el foco de una toma de posesión de sus activos.
• Los miembros del equipo de trabajo están preocupados de que el informe podría no ser
apropiado a las circunstancias.
• El cliente está sujeto a litigios importantes que no estaban presentes durante el proceso de
aceptación del trabajo.
Asignación y Capacitación de revisores (véase también AS 7, J3-8 para obtener orientación adicional.)
7.607 Un revisor de calidad del trabajo (o revisor concurrente) generalmente, debe ser asignado en el
momento de la aceptación o la planificación de un contrato para el que se requiere una revisión. Si el
acoplamiento está en marcha cuando primero se conoce que será sujeto a un control de calidad (o
control de calidad del trabajo), crítico (por ejemplo, cuando un cliente comunica la intención de
"pública"), la asignación por lo general debe hacerse tan pronto como sea práctico.
7.608 Los comentarios deben realizarse según los estándares y pueden hacerse por un socio (o
accionistas) de la empresa o por un representante debidamente cualificado; socio del mismo nivel en
otra empresa PCAOB registrada, contratada como subcontratista para este fin. Conforme con la Ley
Sarbanes-Oxley de 2002, el socio EQR está sujeto a los requisitos de rotación iguales a los del socio
de trabajo y, en muchos casos otros socios que pueden participar en la auditoría. Si el revisor es
externo a la empresa, debe obtenerse una declaración de este en cuanto a su independencia con
respecto al cliente y al compromiso (la no PCAOB EQR puede ser realizada por gestores
cualificados si, y bajo ciertas circunstancias, permisibles dentro de la política de la empresa).
7.610 La determinación de si una persona cumple con estos requisitos debe hacerse de conformidad
con los requisitos establecidos en el AS 7, ¶5-8. Por ejemplo: los requisitos específicos de
“competencia”, en los que el revisor de la calidad del compromiso pueden poseer el nivel de
conocimiento y competencia relacionada con la contabilidad, la auditoría y manejo de información
financiera necesaria para servir como socio del compromiso en la participación bajo revisión.
7.611 El EQR no debe realizarse por personas que no participen en el compromiso o ya que sea
responsable de la relación de la empresa con el cliente. Para mantener la objetividad del revisor,
cuando sea posible, el socio del proyecto no debe participar en la selección del revisor. La consulta por
el socio del compromiso con el revisor de calidad del trabajo durante el trabajo no tiene por qué afectar
la objetividad del revisor si la consulta se realiza para confirmar que un juicio hecho por el socio del
proyecto será aceptable para el revisor. Sin embargo, si la naturaleza y el alcance de las consultas se
vuelven significativos, el revisor podría tener que ser reemplazado. Las políticas de la empresa de
control de calidad y procedimientos deben prever esta posibilidad.
7.612 El objetivo principal de la EQR es obtener garantías adicionales (a partir del revisor de calidad
del trabajo) en el sentido en que:
Los estados financieros están presentados razonablemente de acuerdo con GAAP (u otra base
integral de contabilidad, si las circunstancias se dan).
En palabras de PCAOB, "el objetivo del revisor de calidad del trabajo es realizar una evaluación de los
juicios importantes hechos por el equipo del trabajo y las conclusiones relacionadas alcanzadas en la
formación de la conclusión general sobre la contratación y en la preparación del informe del
compromiso, si se va a publicar un informe, con el fin de determinar si se debe proporcionar la
aprobación concurrente con la emisión.
7.613 Por lo general, esto implica asegurar que los principales aspectos de la contratación, los criterios
más importantes y las conclusiones relacionados son apropiados, incluyendo el hecho de que:
La auditoría se ha realizado de acuerdo con las GAAS (que significa, principalmente, que se
han usado los procedimientos apropiados de suficiente envergadura de forma satisfactoria).
Las políticas contables de clientes y sus juicios sobre esas políticas son adecuados a las
circunstancias.
7.614 Generalmente, el EQR realizado por un miembro de la firma también brinda seguridad adicional
de que las políticas de la empresa y los procedimientos se han cumplido sustancialmente.
7.615 Los revisores de calidad del compromiso podrían no asumir responsabilidades del socio del
proyecto (o director) para la contratación o cualquier segmento de la misma, así como el rendimiento
de un EQR no exime al socio del proyecto (o director) de la responsabilidad final sobre el informe de la
empresa en los estados financieros. En consecuencia, el EQR nunca debe ser tomado como un
sustituto o reductor, de manera significativa, el alcance de la participación del socio de trabajo la
revisión del director o gerente.
7.616 Al revisar los papeles de trabajo y los estados financieros, el revisor de calidad del trabajo
debe tener en cuenta las conclusiones y decisiones importantes alcanzadas. El revisor de calidad del
trabajo debe asegurarse que estas conclusiones principales y sus bases, están debidamente
documentadas. Cuando sea necesario, el revisor de calidad del trabajo debe solicitar al socio del
compromiso o al personal que documenten el razonamiento que llevó a una conclusión significativa.
Si hay un desacuerdo entre el revisor de calidad del trabajo y el socio del proyecto y director, debe
resolverse de acuerdo con la política correspondiente de la empresa.
7.617 El revisor de calidad del trabajo documenta la finalización oportuna de la revisión de acuerdo con
AS 7, ¶19; las políticas y procedimientos aplicables firmando el formato A-34, informe del revisor de
control de calidad del compromiso o documentación alternativa (una versión especial designada
versión A-34/IND, que contiene representaciones de independencia y es para uso de un revisor de
calidad externo). La garantía proporcionada por el revisor de calidad del trabajo en el formato A-34 (o
A-34/IND) se encuentra en forma de "certeza negativa", porque el alcance de EQR es normalmente
insuficiente para apoyar una conclusión positiva. Esa es la responsabilidad del socio del proyecto (o
director).
7.618 Aquí está la conclusión de la EQR tal y como aparece en el formato A-34:
“Con base en mi revisión, no estoy al tanto de ninguna deficiencia significativa de compromiso; ni estoy
al tanto de ninguna modificación importante que deba hacerse a los estados financieros de la
compañía, las notas que los acompañan, anexos y otra información, en caso de que exista, para los
auditores 'informe al respecto, para que puedan ser emitidas y adecuados a las circunstancias [marque
aquí si es aplicable salvo lo indicado en el memorando adjunto].
7.619 El revisor de calidad del trabajo también debe documentar el número de horas que invirtió en el
trabajo. Esto es para ayudar al plan socio con el trabajo del año siguiente, y para permitir a cualquier
revisor posterior (por ejemplo: en relación con el proceso de la firma anual de inspección o en la
revisión por pares) evaluar el alcance de la EQR.
7.620 Aunque el propósito principal de un EQR es la eficacia, el revisor de calidad del trabajo debe
estar alerta a los factores de eficiencia y formulará sugerencias sobre:
• Un examen objetivo de los juicios emitidos por el equipo del trabajo y las conclusiones
alcanzadas en la formulación del informe. Estos pueden incluir juicios sobre riesgo y
materialidad, la disposición de errores significativos corregidos y sin corregir y asuntos a ser
comunicados a las directivas o los representantes u otros tales como los organismos
reguladores.
• La lectura de los estados financieros u otra información temática y del informe. Se debe
tener en cuenta si el informe es apropiado.
• Si se han hecho consultas apropiadas sobre las diferencias de opinión u otros asuntos
difíciles o polémicos y las conclusiones alcanzadas
7.623 El alcance de la revisión de los documentos es necesario para alcanzar los objetivos de la
revisión y está sujeto al juicio del auditor de calidad del contrato, las normas no exigen la revisión de
documentos específicos. El EQR por lo general no debe ser un examen detallado de los la
documentación.
7.624 Algunos documentos pueden ser seleccionados para revisión cuidadosa (por ejemplo,
documentos de trabajo para las áreas fundamentales), mientras que otros pueden recibir poca o
ninguna atención. Las áreas menos críticas, pero significativas pueden ser revisadas en menor
profundidad mientras que algunas áreas podrían no ser de importancia para el objetivo de la EQR por
lo que no necesitan ser revisadas. El auditor de control de calidad de trabajo debe estar familiarizado
con la información relevante y actual de la industria en relación con aspectos contables y comerciales u
operativos.
7.625 El auditor de control de calidad de trabajo utiliza su juicio para determinar el alcance de la
revisión de los documentos si los hay y las discusiones necesarias a las que haya lugar. La
profundidad de la revisión de los documentos y los requisitos de tiempo se determinarán después de
evaluar:
• La naturaleza y complejidad del contrato así como el nivel de riesgo del negocio. (Por ejemplo,
registro SEC vs presentación anual)
• El riesgo empresarial y de auditoría asociado con el contrato, por ejemplo, la industria volátil,
índole de los problemas contables y de auditoría o la motivación percibida de los clientes para
7.626 El auditor de calidad del trabajo se centra en las áreas de auditoría importantes. El EQR debe
incluir discusiones de asuntos importantes con el socio del contrato, el director, el gerente y,
dependiendo del caso, otros miembros del equipo del trabajo en función de las circunstancias y el
juicio crítico de calidad del trabajo. Como se señaló anteriormente, AS 7 no requiere la revisión de
documentos específicos; sin embargo, la revisión de los siguientes es recomendable para los autores
de este manual:
• Los estados financieros, los horarios de S-X, los informes de auditoría, y partes de los
documentos que contengan las mismas (por ejemplo, el informe de declaración de registro,
declaración de representación, el informe anual del formulario 10K y el de accionistas
anuales), incluyendo “El Informe de gestión, de análisis financiero y los resultados de las
Operaciones".
7.627 Cuando la EQR se ha completado considerablemente, los elementos abiertos (por ejemplo, la
documentación pendiente, los procedimientos adicionales o cuestiones sin resolver) no deberían ser
consecuenciales. Si los resultados de completar partidas abiertas no afectan a satisfacción del
auditor de calidad el trabajo del compromiso general, él o ella deberían firmar el Formulario A-34 (o
documentación alternativa) y dar instrucciones al equipo de trabajo para completarlo antes de emitir
el informe. Si el auditor de calidad de trabajo quiere ver cómo se resolvieron las partidas abiertas,
estos artículos deberán ser completados antes firmar el formulario A-34 (o documentación
alternativa).
7.628 El auditor de calidad de trabajo puede usar su juicio y discreción para decidir, hasta cierto punto,
los documentos que él o ella necesita inspeccionar para alcanzar los objetivos de la revisión. Se decide
también si se deben revisar documentos claves o examinar nuevas pruebas obtenidas o, en su
defecto, en qué medida el socio (o director) confié en que las partidas abiertas se cerrarán
correctamente. Entre los factores a considerar son de importancia relativa el nivel de riesgo
involucrado para el negocio, y la probabilidad relativa de que las instrucciones para el socio (o director)
se hayan entendido mal o se hayan pasado por alto. Una vez más, es responsabilidad del socio del
trabajo - no del auditor de calidad del trabajo - tener la seguridad de que el trabajo se ha completado y
que apoya la opinión de la empresa.
7.629 Si no es factible para el auditor de calidad del trabajo volver a tiempo para inspeccionar la
documentación importante, nueva o creada para aclarar cuestiones pendientes, y tampoco se puede
enviar el material al auditor, se podrá pedir a otro socio, no involucrado en la auditoría, que inspeccione
la documentación y asesore al auditor de calidad a su satisfacción.
Pertinencia de la realización de Procedimientos EQR
7.630 Es preferible que EQR se lleve a cabo en al menos dos fases, la primera fase es una revisión de
la planificación del contrato antes del comienzo del trabajo de campo de fin de año (especialmente
para el año inicial de auditoría).La segunda fase se realiza en la conclusión del compromiso, antes de
la publicación del informe de la empresa.
7631 El propósito de llevar a cabo una revisión de calidad de la documentación de planificación antes
del trabajo de campo es tener la seguridad de que el auditor de calidad del trabajo está satisfecho con
la estrategia de participación general, la identificación y la aproximación a los riesgos significativos.
Una pronta revisión y aprobación de las evaluaciones de riesgo, los umbrales de materialidad y otras
decisiones clave de planificación son prácticas recomendables ya que el enfoque de auditoría será
más eficaz y eficiente, el programa de auditoría será adecuado y las decisiones de planificación serán
racionales y fundamentadas. En este sentido, el auditor de calidad del trabajo debe leer el plan de
auditoría(s) y otros documentos clave de planificación y discutirlas con el socio del contrato, director o
gerente. Si un auditor de calidad del trabajo fuese a objetar estas cuestiones al final de la auditoría;
esto perjudicaría seriamente el contrato y la eficiencia de su capacidad para ofrecer un servicio de
calidad y oportuno al cliente.
7.632 Al revisar el paquete de planificación, el auditor de calidad del trabajo debe estar convencido de
que el plan de auditoría está en consonancia con la documentación de la auditoría y de la planificación
para las áreas de auditoría importantes y que permite garantizar que los objetivos clave de la auditoría
se alcanzarán.
7.634 Ocasionalmente, un auditor de calidad asignado puede ser sustituido después de que otro
auditor haya aprobado la planificación antes de que un contrato se termine. En tales casos, es posible
que el auditor sucesor no revise detenidamente la documentación de planificación; sin embargo, el
auditor sucesor asume la responsabilidad del auditor de calidad del trabajo para el contrato completo
por lo que debe estar de acuerdo con el enfoque y el alcance de la auditoría. En consecuencia, la
aprobación de un auditor de la documentación de planificación no se opone a que un auditor sucesor
cuestione las decisiones de planificación, incluyendo la materialidad, pero tales eventos deben ser
poco frecuentes. Sin embargo, si este tipo de decisiones son objetadas el auditor sucesor, por lo
general, debe consultar con el auditor predecesor para tener una comprensión clara de sus razones
para aceptar el plan de auditoría antes de requerir que el equipo de auditoría haga los ajustes de
costos al mismo.
7,635 Para entender el compromiso actual, primero, el auditor de calidad del trabajo debe estar
suficientemente familiarizado con la auditoría del año pasado. Para obtener suficiente familiaridad, un
auditor de calidad del trabajo que no revisó el compromiso previo debe discutir asuntos importantes de
los años anteriores y los problemas con el socio del trabajo y tal vez desee leer ciertos documentos
claves de trabajo del año anterior. Estos papeles de trabajo pueden incluir los estados financieros del
año anterior y el informe de auditoría con documentación de planificación de la auditoría, el formulario
B-16finalización del programa de auditoría, Formulario B-10, resumen de los errores no corregidos, la
carta de gestión, y los memorandos con respecto a la contabilidad y auditoría o que reporten
problemas, de ser así, deben incluir la resolución de las discrepancias. Esto no quiere decir que el
auditor de calidad del trabajo deba revisar el año anterior con la misma profundidad que si fueran a
emitir alguna garantía con respecto al equipo de trabajo, como sería el caso para una oferta pública
inicial.
7.636 Debido a que EQR debe ser completado y documentado antes de emitir el informe, es decir, dar
el permiso del cliente para utilizar el informe, la etapa final de EQR debe programarse antes de la
fecha de emisión deseada. Debe darse el tiempo suficiente para realizar EQR, resolver las preguntas
y realizar procedimientos adicionales que puedan ser necesarios como consecuencia del EQR. Esto es
especialmente importante en un contrato que tenga que publicar un informe con fechas inflexibles. (Por
ejemplo, un informe del formulario 10K).
7.637 El EQR ordinariamente no debe realizarse hasta que se complete la revisión del socio del
trabajo. Sin embargo, en grandes auditorías o con múltiples localizaciones, el auditor de calidad del
trabajo debe ser capaz de realizar segmentos del EQR por etapas, tal vez dos o tres semanas antes
de que el informe se emita a medida que partes importantes de la auditoría se vayan completando.
7.638 De manera óptima, aunque no siempre es práctico, la etapa final del EQR debe realizarse
después del trabajo de campo y de todos los otros niveles de revisión, incluyendo la terminación de la
revisión de informes; después de que todos los problemas hayan sido resueltos y documentados. En
otras ocasiones (por ejemplo, cuando el tiempo es crítico) EQR puede ser iniciado antes. Sin
embargo, este enfoque normalmente requiere que el auditor de calidad del trabajo invierta más tiempo
y puede, por lo tanto, ser un poco ineficiente.
• Los procedimientos requeridos por las políticas de la empresa que se hayan realizado
• El consentimiento por parte del auditor de cualquier asunto sin resolver que podrían hacer que
el auditor crea que los juicios importantes realizados y las conclusiones alcanzadas no eran
apropiadas.
7.641 La documentación de una revisión de calidad del trabajo deberá contener información suficiente
para que un auditor experimentado, que no tiene relación con el anterior contrato, entienda los
procedimientos llevados a cabo por el auditor de calidad del trabajo, y otros que lo ayudaron a cumplir
con las disposiciones de esta norma, incluida la información que identifica:
b. Los documentos revisados por el auditor de calidad del trabajo y quienes participaron
c. La fecha dada por el auditor de calidad del trabajo de acuerdo con la autorización para
la emisión o, si no hay aprobación concurrente de la emisión, las razones para no dar la
autorización.
7.643 Los requisitos relacionados con la retención y los cambios posteriores a la documentación de
auditoría en AS 3, de documentación de la auditoría, se aplican con respecto a la documentación de la
revisión de calidad del contrato.
7.644 Durante el contrato, el auditor de calidad debe ser informado oportunamente de los problemas y
cuestiones importantes y su resolución. Esta práctica minimiza la probabilidad de las ineficiencias que
se producirían si el auditor de calidad del trabajo de auditoría tuviera que objetar decisiones contables
claves en el último momento, o decisiones que requieran trabajo adicional, no planificado después de
revisar los documentos. El socio del contrato también debe mantener al auditor de calidad del trabajo
al tanto de otras novedades importantes y los cambios contemplados en la fecha de finalización
prevista.
Consultar con el auditor de calidad del trabajo
7.645 Las normas actuales requieren que el personal del contrato investigue cuestiones técnicas en la
literatura autorizada y otras fuentes con el fin de llegar a una propuesta de solución provisional, antes de
consultar con el auditor de calidad asignado. El auditor de calidad del contrato no puede asumir la
responsabilidad del socio del encargo sobre asuntos en los que han sido consultados previamente. En
consecuencia, una consulta con un auditor de calidad asignado debe ser vista sólo como garantía de
que el auditor de calidad del trabajo no va a objetar las conclusiones. Como resultado, a pesar de que
se les anima a asegurar una revisión sin problemas, las consultas con los auditores de calidad del
trabajo no necesitan ser documentadas como consultas). La aprobación de la conclusión del auditor de
calidad, la justificación de apoyo y la documentación, están implícitas en la aprobación de su versión de
la contrato total.
7.646 El EQR debe extenderse hasta a la fecha de su consentimiento por los estados financieros
incluidos en una declaración de notificación SEC, o cada vez que se vuelva a emitir su informe y la
actualización de los procedimientos de búsqueda de los subsiguientes eventos (¶ 37.810-.814) esto es
necesario, por ejemplo, en una declaración de representación para ser presentado ante la SEC. El
objetivo de una EQR extendida es estar convencido de que su informe y los estados financieros se
adecuan a la fecha de la declaración de registro y que se hagan efectivos, una declaración de
representación se hace definitiva o se re emite su informe.
7.647 La extensión del EQR deberá ser completada antes de la presentación preliminar de la
declaración de registro o del informe para los accionistas y debe ser actualizada para todas las
enmiendas, tantas veces como sea necesario hasta la fecha de su consentimiento, incluida en una
enmienda a una declaración de registro, o a la fecha de volver a emitir su informe, por ejemplo, las que
se incluyan en un informe final para los accionistas.
7.648 Los procedimientos extensos comprenden normalmente el período de lectura de código auxiliar
no auditada y estados financieros pro forma, el texto de la declaración prospecto o proxy, cartas
administrativas y cartas SEC con comentarios, procedimientos actualizados posteriores a los
acontecimientos de búsqueda y discusiones importantes sobre acontecimientos posteriores con el
personal del contrato.
7.649 Se debe documentar la EQR extendida y las actualizaciones posteriores en el Formulario A-34A,
programa de ampliación y actualización de EQCR, que contiene procedimientos detallados para llevar
a cabo la revisión ampliada o documentación alternativa, firmado por el auditor de calidad del trabajo.
7.801 Las revisiones fiscales normalmente no son necesarias para los contratos que involucran
estructuras tributarias simples, sin transacciones inusuales, sin posiciones fiscales inciertas y sin
riesgos relacionados con los impuestos. Sin embargo, sería conveniente una revisión ocasional, por
ejemplo una vez cada tres años.
• Período inicial del contrato o primer año o año de culminación del contrato con la entidad
• Importantes posiciones fiscales inciertas que requieren ser evaluadas para la divulgación
• Entidad que hace un amplio uso de contratistas independientes para las funciones
normalmente desempeñadas por sus empleados.
7.804 El auditor del departamento de impuestos también debe considerar ciertos elementos, incluidos
los posibles ajustes, ya que pueden ser tratados mejor con fines de declaración de impuestos, y
recomendar si los ajustes propuestos pueden ser registrados por el cliente para efectos fiscales.
7.805 El objetivo de la auditoría relacionada con la del auditor fiscal es ayudar a los auditores en la
evaluación de la adecuación de la provisión de impuestos y la responsabilidad relacionada - de
identificar los asuntos que los auditores no hubieran podido conocer en el ejercicio (integridad), y para
comprobar los conceptos aplicados (existencia o valoración). La revisión del departamento de
impuestos ordinariamente no debe iniciarse hasta que la agregación se haya finalizado, y el equipo
auditor esté satisfecho.
7.807 A menos que el cliente vaya a ser auditado por las autoridades fiscales, por ejemplo, si ha sido a
menudo e históricamente ha sido objeto de auditoría, o en una industria conocida por ser objeto de
auditorías, la mayoría de los asuntos de controversia fiscal no pueden ser caracterizados como
"afirmación probable" y por lo tanto, no deben ser acumulados (asumiendo que no es una base
adecuada para la posición del cliente). Los "amortiguadores fiscales" en los libros de rechazo potencial
de las deducciones cuestionables y otras controversias fiscales que no satisfagan los criterios de
devengo son erróneos (subestimando los ingresos) y deben ser considerados junto con otras
representaciones inexactas (Capítulo 39, evaluación de inexactitudes identificadas durante la
auditoría).
7.808 Como todas las demás conclusiones de la auditoría, el socio de auditoría encargado de la
contratación es en última instancia responsable de determinar la imparcialidad de la provisión de
impuestos y los pasivos acumulados y basa su evaluación en todas las pruebas de apoyo, incluido el
aporte del revisor fiscal del departamento, o la evaluación de los distintos factores de riesgo, y su juicio
en cuanto a la materialidad. Estos son juicios de auditoría que no pueden ser delegados o transferidos
a personal del departamento de impuestos.
7.809 Para satisfacer las expectativas de los clientes de planificación fiscal, se debe organizar la
revisión fiscal del devengado en el campo (en la oficina del cliente), si es práctico. Así, el revisor fiscal
puede revisar documentos y se puede reunir con los directores de la empresa para discutir los
hallazgos, preguntas o ideas. Además, la opinión es más eficiente y el equipo de trabajo obtiene los
beneficios educativos del enfoque de la observación del revisor fiscal y escuchar sus inquietudes y
opiniones.
7.810 Para efectos de auditoría, y en la medida necesaria basándose en la evaluación del auditor del
riesgo inherente y materialidad, el revisor fiscal usualmente debe revisar:
• Memorandos de controversia fiscal preparados por el equipo del cliente o el contrato para
documentar las posiciones fiscales tomadas por el cliente y evaluar los pasivos contingentes
derivados de las posibles deficiencias fiscales (7.402 y .807).
7.811 Un auditor, por lo general, debe orientar al revisor fiscal frente a los documentos de trabajo
pertinentes; los revisores fiscales no deben buscar lo que necesitan.
7.812 Aunque la revisión fiscal no necesariamente revisa los impuestos diferentes a los impuestos
sobre la renta, debe tener en cuenta que para la información del departamento de impuestos podría
ser necesario evaluar los pasivos del cliente para estos y otros tipos de impuestos, o encontrar formas
de reducirlos, a la luz de los negocios del cliente y del método de operación:
• IVA
• Impuestos de franquicia
7.813 Además, los aspectos de contabilidad y presentación deben ser evaluados como la recaudación
de impuestos a modo de agente y la presentación de dichos impuestos dentro o fuera de la renta. El
revisor fiscal deberá considerar los requisitos aplicables de divulgación y la forma en que fueron
cumplidos.
7.814 Es posible que los impuestos locales no necesiten ser revisados por el revisor fiscal, salvo
cuando sean complejos o cuando lo solicite el socio del trabajo.
7.815 Sólo los documentos que apoyan la provisión de impuestos y pasivo en los estados financieros
se debe incluir en los documentos de auditoría. Las declaraciones de impuestos, documentos de
declaraciones de impuestos (aquellos que resumen o reclasifican la información para vincularse a las
declaraciones de impuestos), la correspondencia fiscal, potenciales memorandos de controversias
fiscales, normalmente deben mantenerse en un archivo separado de impuestos fiscales y de
documentos de preparación de ejercicio. El propósito de este procedimiento es proteger materiales
sensibles del acceso de personas no deseadas.
CAPÍTULO 8: DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Página
Documentación y documentos de trabajo 8.001 8-1
Finalización y montaje de archivos de auditoría 8.009 8-3
SUPLEMENTO PCAOB/SEC
PCAOB / SEC
Normas, Políticas y Procedimientos PCAOB/SEC 8.601 8-1
Requisitos adicionales de documentación 8.601 8-1
APÉNDICE
Apéndice
Naturaleza de los documentos de trabajo 8.806 8-1
Estilo Documento de trabajo, forma, contenido, organización y seguridad 8.809 8-2
Finalización y montaje de archivos de auditoría 8.815 8-5
Organización General de papeles de trabajo de auditoría 8.818 8-6
Indexación de documentos de trabajo, referencias cruzadas y Uso de
8.819 8-7
marcas.
Arrastre Permanentes (o) Archivos 8.820 8-8
• Evidencia de que la auditoría fue planeada y realizada de acuerdo con normas internacionales
de auditoría y los requisitos legales y reglamentarios, entre ellos la estrategia general de
auditoría, el plan de auditoría, cualquier cambio significativo en la estrategia de auditoría, el
plan de auditoría y los fundamentos de las mismas (ISA / AU 230.2).
• Posibilitar que los miembros del equipo de auditoría sean responsables de su trabajo
• Comisionar a un auditor con experiencia para llevar a cabo revisiones de control de calidad e
inspecciones tanto a nivel interno, de conformidad con la ISQC 1 para fines de supervisión y
requisitos de la compañía muy precisos de acuerdo con los requisitos legales, reglamentarios
o de otro tipo.
8.003 Los documentos de trabajo deben permitir a un auditor experimentado, que no tiene relación
previa con la auditoría, entender: (ISA / AU 230.8)
8.004 Los documentos de trabajo deben documentar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría aplicados y por lo tanto incluyen:
• Los riesgos identificados y controles relacionados sobre los que el auditor ha obtenido un
entendimiento (ISA 315.32 (d) / AU 315.33 (d)).
• Las respuestas generales para tratar los riesgos evaluados de inexactitudes a nivel de estado
financiero y la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos adicionales de
auditoría; (ISA 330.28 / AU 330.30).
• La vinculación de estos procedimientos con los riesgos evaluados a nivel afirmación, (ISA
330.28 / AU 330.30).
• Los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidas las conclusiones aún cuando
estas no sean claras. (ISA 330.28 / AU 330.30).
• Si el auditor planea usar evidencia de auditoría sobre la efectividad operativa de los controles
obtenida en auditorías anteriores, el auditor deberá incluir en la documentación de la auditoría
las conclusiones acerca de la confianza de los controles que fueron probados en una auditoría
anterior (ISA 330.29 / AU 330,31).
• Suficiente información de identificación sobre los elementos de prueba de modo que si alguna
vez es necesario volver a realizar la prueba de los mismos elementos, se puedan seleccionar
para probarlos nuevo.
• Información de quién y cuándo realizó el trabajo.
8.005 Asuntos importantes discutidos con las directivas y los encargados del gobierno deben ser
documentados, así como asuntos importantes discutidos con los demás, como los profesionales que
prestan servicios al cliente. Dicha documentación debe incluir lo que se discutió, con quién, cuándo y
cualquier conclusión. (ISA 230.10 / AU 230.11).
8.006 Cualquier información que llame la atención o que sea incoherente con las conclusiones finales
debe documentarse junto con la solución al problema. (ISA 230.11 / AU 230.12). A menos que haya
razones para creer lo contrario, se pueden aceptar registros y documentos como genuinos. Si las
condiciones detectadas durante la auditoría son razonables para creer que un documento puede no
ser auténtico o que los términos de un documento han sido modificados, pero no se reveló, se debe
investigar más a fondo (ISA / AU 240.13).
8.007 Las divergencias de las normas de auditoría pertinentes deben ser documentadas, incluyendo la
razón, y cómo los procedimientos alternativos realizados consiguieron el objetivo de los procedimientos
necesarios que no se llevaron a cabo (ISA 230.12 / AU 230.13).
8.009 Antes de la fecha de divulgación del reporte, el auditor debe haber completado todos los
procedimientos de auditoría necesarios y obtener pruebas suficientes para apoyar las observaciones
contenidas en el informe del auditor. Se debe completar el proceso administrativo organizando el
archivo de auditoría en forma oportuna después de la fecha del informe (ISA 230.14); para ESTADOS
UNIDOS, después de la fecha de divulgación del reporte (AU 230.16). Por lo general, se trata de un
plazo no mayor de 60 días. Una vez que el archivo se completa, no debe haber enmendaduras antes
del final del período de retención del archivo (ISA 230.15/ AU 230.17). El período de retención es una
cuestión de política de empresa o regulación local, pero no debe ser menor de 5 años a partir de la
fecha del dictamen del auditor; para ESTADOS UNIDOS, a partir de la fecha de la publicación del
informe del auditor. Si por alguna razón la documentación debe agregarse al expediente durante el
período de retención, la documentación añadida debe incluir una explicación de por qué se ha añadido,
por quién y cuándo y por quién y cuándo se revisó (ISA 230.16 / AU 230.18).
•Evidenciar que la auditoría fue planeada de acuerdo con GASS y que los requerimientos
legales y regulatorios se llevaron a cabo.
8.402 Para los procedimientos de auditoría relacionados con la inspección de los contratos o
convenios importantes, se incluyen resúmenes o copias de los contratos o acuerdos en la
documentación de la auditoría (AU 230.10).
8.403 Se debe Incluir la fecha de divulgación del reporte en la documentación de la auditoría (AU
230.15).
8.405 Para las firmas auditoras registradas ante la SEC se aconseja consultar el Public Company
Accounting Oversight Board (PCAOB por sus siglas en inglés) Estándar de auditoría No. 3,
Documentación de la auditoría, el cual contiene requisitos más estrictos que los ESTADOS UNIDOS
GAAS o este Manual (ver más abajo). También se deben considerar las leyes relacionadas en el
estado donde se realizan servicios de dictámenes. Tales requisitos legales y reglamentarios abarcan
documentos de trabajo en formato electrónico, así como documentación en papel.
SUPLEMENTOPCAOB/SEC
8.601 Hay requisitos de documentación especificados en PCAOB - Norma de Auditoría No. 3 que van
más allá de los requisitos de ESTADOS UNIDOS GAAS.
8.602 El auditor debe identificar todos los hallazgos o asuntos importantes en un documento de
terminación del compromiso. Este documento puede incluir ya sea toda la información necesaria
para entender los hallazgos significativos, temas o referencias cruzadas, en su caso, u otra
documentación de apoyo disponible a la auditoría (AS 3, ¶13).
APÉNDICE
8.801 Para los efectos de ISA / AU 230, se desarrolló una lista de verificación de documentación de
auditoría para ayudar a asegurar que los requisitos establecidos en esta norma se han cumplido. La
lista de verificación, Formulario B-16A, Lista de verificación de la documentación de auditoría, ha sido
desarrollada para captar y resumir los requisitos de documentación en ISA 230. Este formato es un
suplemento a la Forma B-16, del Programa de Terminación de auditoría. El formulario fue desarrollado
como ayuda para asegurar que los requisitos de documentación establecidos por la norma se han
cumplido durante y al finalizar la auditoría. Es importante utilizar su criterio profesional al utilizar esta
lista de verificación para ciertos procedimientos de auditoría que tengan que justificarse en forma de
documentación de la auditoría y en los archivos de auditoría que no necesariamente figuran como
requisitos de documentación de auditoría en otras instancias de los estándares. Por ejemplo, el auditor
puede documentar hallazgos relacionados con la revisión de las estimaciones contables para detectar
los sesgos que podrían resultar en una declaración con errores significativos debido a fraude, o la
evaluación de la justificación empresarial para importantes transacciones inusuales. Alternativamente,
si se estima necesario salirse de un requisito relevante en un ISA / AU, se debe documentar cómo el
procedimiento alternativo consiguió el objetivo de este requisito y los motivos de la salida.
8.802 Los documentos de trabajo deben probar que se ha examinado la evidencia suficiente y
apropiada para constituir una base razonable para emitir su opinión. Al hacer esto, usted debe también
documentar la conclusión de que la auditoría se realizó de conformidad con las normas y
procedimientos de auditoría de la empresa, así como los requisitos legales y reglamentarios.
8.803 Si identifica información que sea incompatible con su conclusión, se debe indicar cómo se
superó esa inconsistencia en la formación de su conclusión. Por ejemplo, al comprobar el precio de
inventario en el que se encuentra con un artículo que no ha tenido ventas por 6 meses y de
conformidad con la política de su cliente debe ser reportado como cero, pero fue escrito sólo por el
50%. Bajo indagación adicional se entera de que el elemento había sido dispuesto en una venta a
granel después de fin de año y el 50% anotado fue apropiado. Se debe documentar todo esto, no sólo
que el tema fue valorado adecuadamente a fin de año. Otro ejemplo sería la información inconsistente
sobre una respuesta de confirmación que al final se resuelve a su satisfacción. El punto es que, se ha
reunido evidencia suficiente y apropiada para respaldar su opinión, esto es un hecho, pero la
documentación debe incluir no sólo los datos que apoyan la conclusión final, sino también datos
incoherentes que llamaron la atención y cómo se resolvió la inconsistencia.
8.804 La descripción de los documentos de trabajo en este contexto incluye diagramas de flujo del
sistema de contabilidad y narraciones, cartas de compromiso, la correspondencia expedida por el
cliente en relación con el trabajo de auditoría (excepto si la naturaleza de las listas de partidas está
abierta), completando los planes de auditoría, y el correo electrónico correspondiente y archivos.
8.805 Debidamente preparados, los papeles de trabajo son esenciales para la revisión eficiente y la
finalización de la auditoría. Debe haber un flujo lógico a la secuencia de documentos de trabajo. Los
documentos de trabajo deben ser compatibles con los saldos de los balances, que apoyan el balance
de comprobación en su opinión. No hay un estándar estricto por parte de ISA / AU 230 (por ejemplo,
ciclos o partidas de los estados financieros por línea), aunque la mayoría de las empresas tienen una
política sobre cómo un archivo de documentos de trabajo de auditoría debe ser organizado.
8.807 Los artículos incluidos en la descripción de documentos de trabajo, incluyen planes de auditoría
y la estrategia, análisis, temas de investigación y documentación, resúmenes de los asuntos
importantes, cartas de confirmación y observaciones, descripciones del sistema contable, listas de
control del sistema y correspondencia (incluyendo el correo electrónico) en relación con los asuntos
importantes. Estos deben ser organizados en un orden lógico para producir un archivo de auditoría.
8.808 Es una práctica habitual que lo siguiente sea excluido del expediente de auditoría: borradores
sustituidos de los documentos de trabajo y los estados financieros, las notas que reflejan el
pensamiento incompleto o preliminar, las copias anteriores de los documentos corregidos por errores
tipográficos o de otro tipo y copias de documentos. Sin embargo, los auditores deben estar al tanto de
los requisitos de retención de documentos después de "bloquear" las fechas que impiden la
destrucción de documentos o modificación de los documentos de los expedientes después de estas
fechas.
8.809 Los asuntos que se tratan específicamente en un archivo bien documentado incluyen los riesgos
identificados como error significativo, la naturaleza de las pruebas realizadas, los juicios emitidos como
parte del proceso de evaluación del riesgo, la realización del trabajo y la evaluación de los resultados,
la importancia de la evidencia de auditoría obtenida, la naturaleza y el alcance de las excepciones
identificadas y cómo se abordaron y realizaron para llegar a una conclusión sobre el trabajo.
8.810 Algunos de los requisitos básicos y sugerencias ("consejos", si se quiere) para la preparación y
la conservación de documentos de trabajo útiles se resumen de la siguiente manera:
2. Se Identifica a los empleados del cliente en una lista maestra en el plan de auditoría a través de:
3. Una lista de nombres e iniciales de los preparadores de documentos de trabajo y los auditores
deben estar en el plan de auditoría (el programa) en la hoja principal
5. Utilice los elementos de verificación "estándar" de la firma cuando sea posible para evitar
aclaraciones (a menos que lo indique un superior u otros miembros de la empresa).
6. Si un cliente prepara los documentos de trabajo, se pide que se realice en el formato preferido de
la empresa. Si el cliente no lo hace de la manera correcta, hable con su superior para devolverlo al
cliente o si averiguar si se puede utilizar como está. Trate de evitar rehacer el trabajo del cliente,
cuando sea posible.
(Busque o pida un ejemplo a seguir, o una guía a su superior. Piense en el diseño de documentos y
asegurarse de que la información importante se destaque para el auditor)
11. Identifique las cuentas analizadas, empleados entrevistados e interrogados y los documentos
examinados completa y específicamente.
12. Si no es obvio por su diseño, indique claramente el objetivo de cada papel de trabajo.
13. Indique la naturaleza, la extensión y alcance de los procedimientos aplicados, asegurando que los
riesgos que se evalúan se anoten. (Esto puede hacerse con referencia al plan de auditoría (el
programa).No es necesario repetir la información que se incluye allí.)
14. Utilice frases cortas y claras, verbos activos, y guarde las notas acerca de los documentos de
trabajo junto con las conclusiones al respecto.
15. Use un lenguaje apropiado y profesional que no parezca criticar la sociedad de auditoría o de
cualquiera de los auditores. No haga comentarios despectivos sobre el cliente o sus archivos que
no se encuentren adecuadamente soportados o resueltos. Un ejemplo de lenguaje inapropiado
podría ser: "Los procedimientos de auditoría se han ampliado debido a que nuestra prueba original
fue [desastrosa]”.
16. Los objetivos de la auditoría y las conclusiones no deben expresarse en un lenguaje vago o
impreciso. Por ejemplo, es inapropiado decir simplemente que un saldo de cuenta es "razonable",
sin un marco de referencia en cuanto a lo "razonable" que es. En su lugar, la conclusión debe
indicar algo más como, "Sobre la base de los procedimientos de auditoría realizados, estoy
satisfecho de que el riesgo de errores significativos con respecto a [la afirmación de prueba]
realizada en el [ciclo] se ha reducido a un nivel aceptablemente bajo”.
17. Si los pasos de auditoría se cambian en el campo, los pasos antiguos deben ser tachados y los
nuevos pasos expresarse por escrito y, si lo requiere la política de la empresa, aprobarse por
escrito. Una explicación de por qué el cambio era necesario también se debe documentar en el
expediente.
18. Preparar agendas separadas, abrir las notas de elementos u hojas de asuntos puntuales respecto
a lo que se investigó a medida que avanza la auditoría. (Desechar después de los
correspondientes procedimientos de seguimiento de la información obtenida).
19. Por lo general, se debe utilizar un solo lado del papel. (Sin embargo, si hay una posibilidad de que
los documentos de trabajo tengan que ser fotocopiados para el cliente, o un auditor sucesor, puede
ser conveniente marcar las páginas, los alcance de la auditoría y las conclusiones al reverso, de
modo que no aparezca en las copias, y si cree que esto puede aplicarse, hable con el superior). No
pegue ni grape documentación al respaldo de un documento de trabajo.
20. Deje espacio para anotar información adicional o realizar comentarios, puede ser solicitada o
utilizada por un auditor.
21. Piense antes de escribir, planifique el diseño del documento de trabajo para sea eficiente, si la
reescritura de los papeles de trabajo es ineficiente; podría indicar una planificación inadecuada.
22. No utilice "corrector" (corrección) de cinta o líquido en los planes de auditoría (programas), o en
otras partes de los documentos de trabajo, ya que puede ser perjudicial frente a la parte contraria
en cualquier litigio posterior o investigación reglamentaria si lo quita y ve lo que se escribió
originalmente. (Es aceptable fotocopiar la versión modificada de la página e incluirla en los
documentos de trabajo en lugar de la original para que la información corregida (que no era
correcta o conveniente) no se pueda distinguir).
Archivos electrónicos
23. Asegúrese de que todos los archivos tengan copia de seguridad diaria, con más
frecuencia si los procedimientos de la empresa lo requieren.
24. Utilice contraseñas para restringir el acceso a los documentos de trabajo para garantizar que se
llevan a cabo con seguridad.
25. Asegúrese de que, en los documentos escaneados, aparezca la totalidad del contenido de la
versión en papel original, incluyendo las firmas manuales, referencias cruzadas y anotaciones.
Los documentos escaneados deben ser tratados igual que todos los demás documentos, y deben
tener, los mismos detalles que indican que ha preparado el documento, cuándo y con qué
propósito. También se debe cruzar referencia a otros documentos de trabajo en el archivo de
auditoría según sea necesario.
8.811 No debe incluir registros originales del cliente en sus papeles de trabajo, pero puede conservar
copias si es necesario, así que debe devolver todos los originales al cliente.
8.812 Las sugerencias para mejorar la auditoría del año que viene no deben conservarse en el
expediente del año en curso, sino que deben ser transferidos al archivo del año que viene, la
planificación temporal y se desechan después de que la auditoría planificada tenga éxito.
8.813 Usted debe proteger los documentos de trabajo, por eso es importante que:
• Los ponga bajo llave cuando vaya a almorzar (incluida la información de su computador)
• Saque los documentos de las instalaciones del cliente, o guárdelos bajo llave en archivadores
resistentes al fuego durante la noche. Su empresa puede contar con políticas acerca de lo que
van a hacer con sus computadoras por la noche. No los deje con los clientes o en los
automóviles.
• Los documentos de la presentación deben estar donde pertenecen tan pronto como estén
terminados.
• Proporcione controles de acceso a los ordenadores o redes informáticas del auditor que usen
los clientes
• Además, debido a las regulaciones y las normas profesionales, en ciertos periodos, los
documentos pueden ser requeridos.
8.814 Planifique la organización de los documentos de trabajo para que sean eficientes.
• Tenga en cuenta sus objetivos. ¿Cuál es el propósito de los papeles de trabajo? ¿Se puede
combinar varios documentos de trabajo para mostrar de manera concisa lo que necesita
(aunque un documento de trabajo sólo deba cubrir un procedimiento de auditoría a la vez)?
• Mire el diseño de los documentos de trabajo, deje suficiente espacio en blanco, no llene la
página. (Llenar toda la página hace que el documento de trabajo sea difícil de revisar.)
• Asegúrese de que la información importante se resalta para el auditor. No pierda el tiempo de
los auditores, haciéndolos buscar para obtener información importante. Los documentos de
trabajo en general deben fluir desde la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha.
• Esfuércese sólo por la excelencia, pero evite la perfección, los papeles de trabajo no suelen
estar distribuidos fuera de la empresa. Reescribir los papeles de trabajo sólo por la pulcritud,
corrección de pruebas, cambios menores, etc. requiere tiempo adicional y generalmente no es
necesario si el formato del documento de trabajo se planifica adecuadamente.
8.816 La finalización del expediente de auditoría debe ser sólo una tarea administrativa que no
implique la realización de procedimientos de auditoría nuevos o la extracción de conclusiones nuevas.
Ejemplos de cambios permitidos (antes de "bloquear" las fechas) incluyen:
• Documentar la evidencia de auditoría que el auditor ha obtenido, discutido y acordado con los
miembros relevantes del equipo de auditoría antes de la fecha del informe de auditoría.
8.817 Los papeles de trabajo deben estar completos antes de que el informe se emita y los papeles de
trabajo sean archivados, es decir, finalizados.
• Antes de la publicación del informe, lleve a cabo una revisión final de los documentos de
trabajo para asegurarse de que nada ha sido pasado por alto.
o Los planes de auditoría están completamente firmados (programas) al igual que otras
listas de verificación.
o Tiene todas las otras aprobaciones y cierres necesarios para la divulgación del
reporte obtenido y documentado (por ejemplo, procesamiento de informes, reporte
del auditor, del revisor fiscal y del auditor concurrente)
2. Las hojas principales son un eslabón de las cuentas individuales del libro que figuran en el balance
de comprobación de los estados financieros.
• Las hojas principales se preparan con base en un ciclo natural u otra agrupación de cuentas
contables relacionadas o similares generales que comprenden una línea de estado financiero y
clasificación del artículo. Este tipo de agrupación de datos facilita la comprensión de los flujos
de las cuentas dentro de los documentos de trabajo. El análisis detallado de una cuenta hace
referencia a la cantidad correspondiente en la hoja principal. El programa principal podría ser
uno de muchos dentro de un ciclo o agrupación de cuentas.
• Por ejemplo, una hoja principal de caja contiene todas las cuentas contables que conforman la
clasificación de caja - caja menor, que opera la cuenta de cheques, nómina de cheques,
cuenta de ahorros, cuenta de mercado de dinero, etc.
• Las hojas principales deben crearse en el formato del balance provisional. Si se diseñan
adecuadamente, los números en el balance de comprobación deben fluir directamente a los
estados financieros. Analice los estados financieros y diseñe el formato de balance de
comprobación y hojas principales en concordancia. Una planificación adecuada puede resultar
en ahorros significativos de tiempo en la preparación de los estados financieros.
• Los productos de software que no usan papel ofrecen opciones para la puesta en marcha de los
anexos o la indexación "a medida". Utilice el método prescrito por su empresa. Si no hay un
método de indexación establecido, utilice un método con el que usted se sienta cómodo, pero
asegúrese de que sigue un formato lógico.
• Los documentos inactivos deben ser transferidos a un archivo de transferencia inactivo. Sólo
los documentos acerca de los años actuales y futuros deben permanecer en el archivo
permanente activo.
• Algunas empresas incluyen el "archivo permanente" en el archivo anual. Esto puede facilitar la
retención y la eliminación de documentos.
8.819 La indexación de documentos de trabajo y referencias cruzadas pueden ayudar a que el contrato
funcione mejor. Considere lo siguiente:
1. Índice de documentos de trabajo según lo prescrito por su empresa si existe un sistema estándar.
• Un informe resumido de 25 páginas generadas por ordenador del inventario se incluye en los
documentos de trabajo y se indexada "C-1 (todas las páginas)." Si hay un número de página
en el informe, no es necesario indexar cada página. Las referencias de otro documento hasta
la página 10 del informe de la computadora debe hacerse así: “W/P C-1 10/25" es decir,
página 10 de las 25 páginas del documento C-1.
3. No haga una indexación más compleja de la necesaria para seguir el flujo de los documentos de
trabajo. No existe un formato estándar, pero el flujo es importante y debe ser de fácil comprensión.
Los documentos de trabajo apoyan a las hojas principales o de balance de comprobación y
organizan los documentos en forma adecuada.
4. Para las cantidades que aparecen en más de un papel de trabajo debe hacerse una referencia
cruzada:
• Se hace la referencia cruzada del saldo ajustado desde el documento de trabajo a la hoja
principal
• Para propuestas de asientos de diario, se hacer una referencia cruzada entre la entrada y el
documento de trabajo de origen. Las referencias cruzadas a propuestas de asientos de ajuste
diario deben hacerse con el pre-fijo "PAJE" o "AJE" (si se espera que la entrada se haga),
seguido por el número de entrada asignado.
• Cuando un número aparece más de una vez en un documento de trabajo, utilice una letra o un
símbolo común en círculos para cotejar los números y demostrar que han sido comparados y
que está de acuerdo.
5. Las marcas de verificación se utilizan como notas a pie para indicar la aplicación de
procedimientos de auditoría, conclusiones y explicaciones acerca de otros montos u otra
información sobre los documentos.
• Si se usan marcas de verificación (que no sean las marcas estándar de la firma) debe explicar
las convenciones en el documento.
• Referencie todas las marcas de verificación del documento con las convenciones (si la marca de
verificación no se explica en ese documento).
• Los papeles de trabajo pueden ser revisados de manera más eficiente si las marcas de
verificación y sus convenciones se localizan fácilmente. Por lo tanto, el uso de números en
círculos, para marcas (que no sean marcas estándar de la firma) puede ser particularmente
útil. Si se utilizan marcas de verificación numéricas, se deben organizar en ese mismo orden
numérico.
•Las marcas normalmente debe ser de color azul (o el color estándar de su empresa).
• La revisión hecha por un auditor de la firma debe estar en negro o de otro color, pero no azul o
rojo. Explique las marcas del auditor en el documento de trabajo o las convenciones de las
marcas de verificación estándar. Por ejemplo, si un supervisor marca una referencia cruzada
para mostrar que es correcta y escribe un guion o marca de verificación al lado de la
referencia, esta marca debe ser explicada. (Normalmente el color rojo se reserva para los
auditores posteriores, por ejemplo, el supervisor o un compañero que no hacen los
documentos de manera individual. Por lo general las marcas rojas no necesitan ser
explicadas). Los programas de ordenador pueden proporcionar símbolos codificados por
colores para diferenciar los distintos niveles de revisión.
8.820 En el caso de auditorías recurrentes, algunos archivos del documento de trabajo pueden ser
clasificados como archivos de auditoría "permanentes" que se actualizan con la nueva información de
importancia continúa, a diferencia de los archivos de auditoría vigentes, que contienen información
relacionada principalmente a la auditoría de un único período.
8.821 La mayoría de las firmas han usado durante mucho tiempo los llamados archivos "permanentes"
(o "de transferencia o arrastre") como depósito de información y de documentos que se espera sean
útiles para más de un periodo de auditoría. El objetivo principalmente es ser más eficaces al no tener
que volver a crear documentación que se puede utilizar más de una vez. Sin embargo, cuando se
considera en el contexto de una sociedad cada vez más proclive a litigar, la tecnología moderna (en
particular los procesadores de textos y fotocopiadoras con líquidos "correctores") ha hecho que los
beneficios potenciales de un uso extenso de los archivos permanentes sea mucho menos en relación
con los riesgos y otras consideraciones prácticas.
8.822 Por ejemplo, el tiempo tanto del personal como de los ejecutivos puede usarse innecesaria y
excesivamente en el mantenimiento de estos archivos "permanentes" asegurándose de que los
archivos se ”actualicen” por cada año revisado; actualizado y volviendo a usar las iniciales (o quitar y
volver a presentar material obsoleto). La alternativa a menudo es permitir que estos archivos crezcan
sin control, rellenándose con material cada vez más irrelevante que no se había estudiado durante
años. De cualquier manera, el proceso hace que sea muy difícil determinar el estado del archivo en el
momento de una auditoría de un determinado año anterior si llega a ser necesario para fines de
defensa contra litigio o impugnación contenciosa. Como resultado le pueden exigir una gran cantidad
de material irrelevante para su defensa, lo que aumenta la probabilidad de que le hagan preguntas
adicionales y otros escrutinios, aumentando así el costo del procedimiento y un resultado poco
favorable.
8.823 Una mejor opción es restringir los contenidos de los archivos permanentes de la información del
cliente (por ejemplo, Formulario A-1) y de los documentos que son únicamente convenientes para
fines de referencia y no necesariamente para respaldar su informe de auditoría. Los documentos del
cliente deben ser vistos, no como una parte integral de los archivos de auditoría, sino como una opción
para tener copias si es conveniente. Esta información podría ser archivada por el cliente. De esta
forma, se puede asegurar de que los documentos de trabajo actuales contienen todo lo necesario para
apoyar su informe de auditoría. Por supuesto, esto implicaría necesariamente conservar las versiones
históricas en las que se apoyó con memorandos intactos y documentos de trabajo de años anteriores,
y usar la magia de la tecnología para crear versiones actualizadas de manera eficiente acerca de los
documentos actuales.
8.824 Antes de que los documentos estén listos para la revisión final, los materiales que no sean
pertinentes o necesario deben ser retirados o desechados ya que pueden perjudicar el alcance de los
objetivos de los documentos. Esto incluye los borradores de cartas de las directivas, los estados
financieros y otros materiales sustituidos, las listas de partidas abiertas, notas de seguimiento y
comentarios de revisión. La Información relevante obtenida como respuesta a un comentario de
revisión o la supresión de un elemento abierto, debe documentarse en los documentos relacionados y
no en el comentario de la revisión independiente o en la lista de partidas abiertas.
8.825 A pesar de la política existente de la empresa, para su conveniencia, los miembros del equipo
del trabajo pueden guardar copias de materiales que también están en los documentos de trabajo en
los archivos privados "de escritorio". Es necesario recordar constantemente a su personal sobre la
política de la empresa y asegúrese de que el contenido de archivos de escritorio se descarta a más
tardar en el momento de completar la auditoría.
8826 Los archivos privados e información en las computadoras de otros miembros del personal, por
ejemplo, procesadores de texto y asistentes administrativos, no deben contener copias de los
documentos de auditoría. Las directivas o socios de contrato normalmente deben pedir a los
miembros del equipo del trabajo, secretarias y otros procesadores de palabras que purguen sus
archivos. La documentación de los desacuerdos sobre asuntos profesionales y su resolución por lo
general deben conservarse únicamente en conformidad con la orientación dada en el capítulo 6,
Consultas.
8.827 Al final del contrato, se deben conservar sólo las versiones finales de todos los archivos de datos
(con una copia de seguridad) y plantillas (por ejemplo, para el plan de auditoría (programa); el contrato,
las cartas de representación, los estados financieros, los datos utilizados para preparar los
documentos de trabajo, las declaraciones y otros archivos que se necesiten para el contrato del
siguiente año (por ejemplo, la configuración automatizada de los nombres de cuenta y los saldos). Los
modelos sustituidos y los horarios deben ser borrados. Para ayudar a asegurar y facilitar esta tarea,
normalmente se deben tener tantas copias de seguridad de todos los archivos de datos utilizados
durante el trabajo como sea posible dentro de las limitaciones de su sistema de gestión de archivos.
8.828 La correspondencia de cliente que no está relacionada con la auditoría puede ser conservada
en una correspondencia por separado o archivos de escritorio pero no en los documentos de
auditoría. Esta correspondencia por lo general debe revisarse periódicamente y se desecha cuando
ya no hay ninguna necesidad de utilizarla.
8.830 Además, por interés público, muchas jurisdicciones han eximido a los auditores de la obligación
de restringir el acceso a los documentos de trabajo en relación con los programas debidamente
autorizados de auditoría externa y de seguimiento de la práctica. Sin embargo, los auditores externos
están obligados a mantener la misma confidencialidad con respecto a sus clientes, ya que se hacen
por su propia cuenta.
8.831 Por lo general y como una cuestión de cortesía profesional, se coopera con los auditores
sucesores y terceros siempre que: (a) tengan un objetivo legítimo y específico para la revisión de los
documentos de trabajo, (b) tenga el permiso del cliente para hacerlo, y (c) todas las tarifas del cliente
hayan sido pagadas, o se hayan hecho arreglos satisfactorios elaborados y aprobados por un
representante autorizado de la firma. Normalmente, se debe obtener el consentimiento del cliente
por escrito para permitir que terceros revisen los documentos a menos que sea aprobado por una
representante autorizado de la firma. Si no se obtiene el consentimiento por escrito, se debe
documentar mediante un memorando en los documentos de trabajo del empleado del cliente de
quien se obtuvo el consentimiento. Se deben llegar a acuerdos con el cliente (en una carta
compromiso, si fuera necesario) para pagar los costos derivados del trabajo hecho en el documento.
Por lo general, estos gastos deben incluir los honorarios y el dinero que se haya invertido.
8.832 Si los documentos son solicitados en una citación oficial o como parte de una acción legal o
investigación regulatoria (en contra de la empresa o su cliente), el permiso por parte del cliente es, por
lo general, innecesario. Sin embargo, es mejor no autorizar los documentos sin consultar antes a un
abogado de la firma.
8.833 Para controlar adecuadamente el acceso a los documentos normalmente se deben seguir las
siguientes pautas para poner los documentos a disposición de terceros. Salvo excepciones, si están
obligados por los requerimientos regulatorios de los términos de una orden judicial o aprobados por un
representante autorizado de la firma.
En todos los casos, el socio del contrato u otra persona designada de la empresa debe
revisar los documentos de trabajo y determinar si los mismos se ponen a disposición de
terceros.
• No se debe poner a disposición cartas de compromiso o cartas de gestión(ya que esas cartas
las pueden obtener directamente del cliente), las evaluaciones de riesgo, los formatos de
materialidad, memorandos de apoyo y papeles de trabajo, organigramas, planes de auditoría
(programas), listas de control, los presupuestos, los resúmenes de inexactitudes, otros papeles
de trabajo que documenten en detalle los procedimientos de la auditoría, la base para sus
decisiones, el alcance o las conclusiones de la auditoría.
• El socio del contrato y / o cualquier otro representante autorizado de la firma deberá aprobar la
copia de los documentos.
• Si los detalles de los procedimientos de auditoría (por ejemplo, las marcas de verificación y
sus respectivas convenciones) o las conclusiones sobre las inexactitudes se encuentran en los
documentos, se debe considerar cubrir u (ocultar) esta información antes de copiar los
documentos solicitados.
CAPÍTULO 9: RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR SOBRE FRAUDE
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Págin
Conceptos Fundamentales 9.001 9-1
Distinción entre fraude y error 9.004 9-1
Requisitos 9.005 9-1
El escepticismo profesional 9.005 9-1
Las discusiones entre el equipo encargo 9.009 9-2
Los procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas 9.010 9-2
Identificación y evaluación de los riesgos de declaración de errores significativos 9.014 9-2
debido a fraude
Respuestas a los riesgos valorados de errores significativos debidos a fraude 9.017 9-3
APÉNDICE
Apéndice
CAPÍTULO 9:
LAS RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS AL FRAUDE
Conceptos fundamentales
9.001 El fraude ha sido siempre una preocupación en auditoría. Debido a los fracasos de algunos
negocios y auditorias en las entidades más grandes del mundo, hay un creciente interés en el tema. Se
ha convertido en un intenso enfoque en las auditorías y todavía es un tema que evoca mucha
discusión, estudio, e interés por parte de los reguladores de la profesión. ISA / AU 240, Las
responsabilidades del auditor relacionadas al fraude en una auditoría de estados financieros, es la
autoridad principal de la literatura que nos guía en esta área.
9.002 La consideración del auditor de fraude es una parte integral de la auditoría, tanto a nivel general
como a nivel de ciclo / afirmación. Factores de riesgo de fraude se identifican, evalúan y responden
durante todas las fases de la contratación y hasta su finalización.
9.004 El fraude se define como un acto intencional cometido por parte de una o más personas de la
administración, los encargados al mando, empleados o terceros que impliquen el uso de engaño para
obtener una ventaja injusta o ilegal (ISA / AU 240.11). Cuando se aplica a una auditoría, el fraude
incluye información financiera fraudulenta y malversación de activos. La información financiera
fraudulenta incluye:
La malversación de activos es el robo de los activos de la entidad (ISA 240, A5 / AU 240, A7). El error
se refiere a presentación de información errónea no intencional.
Requisitos
El escepticismo profesional
9.005 El escepticismo profesional es una mentalidad. Ninguno de nosotros quiere pensar que nuestros
clientes están involucrados en fraude, pero hay que mantener una actitud escéptica durante toda la
auditoría, porque sabemos que pese a nuestros deseos, podría existir fraude y tenemos la
responsabilidad de detectar errores significativos ya sean debidos a errores o fraude.
9.006 Sin embargo, a menos que tengamos razones para creer lo contrario, podemos aceptar los
registros y documentos como genuinos.
9.007 A menos que todos los representantes del gobierno estén involucrados en la gestión de la
entidad, el auditor deberá entender cómo los encargados de la supervisión y gobierno corporativo
establecen los procesos de la administración para identificar y responder a los riesgos de fraude en la
entidad, así como también debe entender el control interno que la administración tiene establecido
para mitigar estos riesgos (ISA / AU 240.20).
9.008 Si recibimos respuestas inconsistentes de la administración y los representantes corporativos, se
deben investigar las inconsistencias (ISA / AU 240.14).
9.009 ISA 315.10 / AU 315.11 requiere que el socio del contrato y los principales miembros del equipo
de trabajo discutan la susceptibilidad de los estados financieros a errores significativos. ISA / AU
240.15 establece este requisito, dejando claro que son de destacar en el análisis de la susceptibilidad
de los estados financieros, los errores significativos debido al fraude y cómo el fraude puede ocurrir. En
Crowe Horwath International llamamos a esta discusión sesión de la lluvia de ideas.
• Gestión de comunicación con los encargados de gobierno sobre su proceso para identificar y
responder a los riesgos de fraude.
• Gestión de comunicación con los empleados con respecto a sus opiniones sobre las prácticas
empresariales y el comportamiento ético.
9.011 Por supuesto, además de preguntar acerca de los riesgos de fraude, también hay que consultar
a la administración sobre la función de auditoría interna (si la hay) y a los encargados del gobierno
corporativo sobre el conocimiento de cualquier fraude real, sospechoso o supuesto que pudiera afectar
a la entidad auditada (ISA / AU 240.18, 19 y 21).
9.013 En otras palabras, debemos evaluar la información obtenida de todos nuestros procedimientos
de evaluación de riesgo para identificar los factores de riesgo de fraude. La presencia de tales factores
no quiere decir que haya habido fraude, pero la presencia de estos factores tiene consecuencias en la
forma en que conducimos nuestra auditoría (ISA / AU 240.24).
9.014 ISA 315.25 / 315.26 AU nos lleva a considerar el riesgo de declaración de errores significativos a
nivel de estado financiero y a nivel de aserción, pero no menciona la palabra fraude. ISA / AU 240.25
deja claro que la evaluación de los riesgos de errores significativos debido a fraude se lleva a cabo a
nivel de estado financiero y a nivel de aserción, y debe ser continua a lo largo de la realización de la
auditoría.
9.015 Hay una presunción de riesgo de fraude en el reconocimiento de ingresos (ISA / AU 240.26).
9.016 Los riesgos de error significativo debido al fraude deben ser tratados como riesgos
significativos, y por lo tanto nuestro entendimiento de los controles debe incluir los controles
relacionados con dichos riesgos, incluida la evaluación de si tales controles han sido adecuadamente
diseñados e implementados para mitigar esos riesgos de fraude.
9.017 Las respuestas globales a los riesgos evaluados de errores significativos debidos a fraude tiene
que ver con la asignación y supervisión del personal en el equipo de trabajo, la selección y aplicación
de políticas contables por parte del cliente, y la incorporación de un elemento de impredecibilidad en la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría.
9.018 A un nivel más detallado, nuestros procedimientos de auditoría deben estar diseñados para
abordar los riesgos de fraude identificados.
9.019 El riesgo de que la administración sobrepase los controles está presente en cada trabajo de
auditoría, y siempre debe ser considerado como un riesgo significativo. Este riesgo se enfrenta al
hacer cosas como:
• Entender el proceso de información financiera y de los controles sobre las entradas de diario.
• Hacer investigaciones sobre la actividad inapropiada o inusual en relación con los asientos de
diario.
• Profundizar en transacciones importantes que estén fuera del curso normal de los negocios de
la entidad.
9.020 Toda la evidencia de auditoría debe ser evaluada desde la perspectiva de si tal evidencia puede
indicar la existencia de fraude. Esto incluye los últimos procedimientos analíticos y cada error
significativo. Se deben considerar especialmente, las declaraciones erróneas, sean o no materiales,
que se crean puedan ser el resultado de un fraude y en el que la gerencia (en particular en la alta
dirección) se vea involucrada (ISA / AU 240.34 y 35). Sólo para ESTADOS UNIDOS, los
procedimientos analíticos finales relacionados a la renta, que se debe realizar hasta el final del período
de presentación de informes.
9.021 Si el auditor confirma que no puede concluir si los estados financieros contienen errores
materiales, como resultado de fraude, el auditor deberá evaluar las implicaciones para la auditoría.
(ISA / AU 240.37)
9.022 Las ramificaciones de fraude o sospecha de fraude que se enfrenten variarán según las
circunstancias pero pueden ocasionar que la auditoría no se complete. La participación o presunta
participación de la administración, especialmente en la gestión de la gerencia, será especialmente
problemática. Si nos cuestionamos sobre nuestra capacidad para continuar como auditores, tenemos
que:
b. Considerar si es apropiado retirarse del trabajo y si el retiro es aún posible en virtud de las
leyes o regulaciones aplicables.
c. Hablar con la administración y los representantes, en caso de retiro, sobre las razones de la
decisión y determinar si cualquier comunicación con terceros (incluidas las autoridades
reguladoras) es necesaria.
Observaciones por escrito
b. Que los resultados de la evaluación de la administración del riesgo se han dado a conocer
teniendo en cuenta que los estados financieros pueden tener errores significativos debidos a
fraude
c. Que han dado a conocer la información sobre cualquier fraude o sospecha de fraude que
afecte a la entidad incluyendo al gerente, los empleados con un papel importante en el control
interno y otros en las que el fraude podría tener un efecto material sobre los estados
financieros
9.024 Si se identifica o se sospecha fraude, se debe comunicar en forma oportuna al nivel apropiado
de la administración, si la gerencia está involucrada o se sospecha de su participación, se debe
informar a los encargados del gobierno (ISA 240.40 / AU 240.39).
9,025 Aunque se tenga una relación de confianza con los clientes, las leyes o los reglamentos podrán
exigir la comunicación con las autoridades de reglamentación o de ejecución. Es aconsejable consultar
a un abogado en tales circunstancias.
Documentación
9.026La documentación debe incluir: (ISA 240.44-47 / AU 240.43-46) las decisiones significativas
acerca de la susceptibilidad de los estados financieros a error significativo debido al fraude, los riesgos
de fraude identificados en los estados financieros a nivel de aseveración, las respuestas a los riesgos, y
los resultados de las respuestas, las comunicaciones realizadas a la administración o a los
representantes y si en el reconocimiento de ingresos se considera que no existe riesgo de error
significativo ya que, para los ESTADOS UNIDOS, también se incluye cómo y cuándo se produjo la
discusión, y los miembros del equipo de auditoría que participaron.
9.027 - 400 No utilizado.
9.401 AU 315 requiere de una discusión entre los miembros del equipo del contrato y la determinación
por el socio encargado de los asuntos que deben ser comunicados a los miembros del equipo que no
participaron en la discusión. Esta discusión deberá hacer especial hincapié en cómo y dónde los
estados financieros de la entidad podrían ser susceptibles de error significativo debido a fraude,
incluyendo cómo puede ocurrir el fraude. El debate tendrá lugar dejando a un lado la creencia de que
los miembros del equipo del trabajo puedan temer que la administración y los encargados del gobierno
son honestos e íntegros, y deben, en particular, también abordar: (AU 240.15)
a. Factores externos e internos conocidos que afecten a la entidad y que puedan incentivar o
presionar al gerente u otros posibilitando que se cometa el fraude, lo que indicaría una cultura
o ambiente propicio para que la administración u otras personas cometieran
premeditadamente el fraude.
c. Las circunstancias que podrían indicar que los ingresos u otras medidas financieras de las
directivas fueron manipuladas y las prácticas que puedan ser seguidas por la administración
para gestionar dichos ingresos u otras medidas financieras que pudiesen generar información
financiera fraudulenta
9.402 La comunicación entre los miembros del equipo del trabajo sobre los riesgos de error
significativo por fraude debe continuar durante toda la auditoría, especialmente en el descubrimiento
de nuevos hechos.
9.403 Para aquellas entidades que tienen una función de auditoría interna, se deben hacer
investigaciones de auditoría interna para determinar si se tiene conocimiento de cualquier fraude real,
sospechoso o supuesto, que afecte a la entidad. Para obtener sus puntos de vista sobre los riesgos de
fraude; se debe determinar si se tiene conocimiento de cualquier fraude real, sospechoso o supuesto
que afecte a la entidad, si se ha realizado algún procedimiento para identificar o detectar el fraude
durante el año, y si la administración ha respondido de manera satisfactoria a las conclusiones
resultantes de estos procedimientos (AU 240.19).
9.601 Si el auditor identifica una deficiencia en el entorno del control de la compañía, el auditor debe
evaluar la medida en la que esta deficiencia de control sea indicativa de un factor de riesgo de
fraude(AS 12, ¶ 25).
9.801 Dado que el fraude es un concepto legal, el auditor, no debe tomar determinaciones legales de si
el fraude ha ocurrido o no. En cambio, su interés concreto debe estar relacionado con las
circunstancias que indican riesgo significativo, combinado, inherente y de control de errores como
resultado del fraude (que incluye información financiera fraudulenta y la malversación de activos)
(¶9,004)
9.803 En consecuencia, al planificar, los auditores deben tener en cuenta y considerar los riesgos que
pueden suponer las debilidades y demás circunstancias que conducen a este tipo de actividad
fraudulenta. Si no se perciben deficiencias en los controles (es decir, el proceso de aprobación) sobre
registro de transacciones no rutinarias o cualquier otro uso de los asientos de diario recurrentes o no
estándar, el auditor necesita considerar si el alcance (naturaleza, oportunidad y extensión) de la
auditoría aportan pruebas adecuadas sobre el riesgo de errores materiales intencionales realizados en
los asientos de diario inapropiados y de asientos de diario estándar y no estándar, especialmente
cerca de fin de año. Dado que el fraude es por lo general oculto, si se dan ciertas condiciones, podría
sugerir la posibilidad de fraude. Por ejemplo, un libro auxiliar no se puede conciliar satisfactoriamente
con en el libro mayor como resultado de fraude. Sin embargo, esto también podría estar originado por
un error contable no intencional. Siempre se debe ejercer con escepticismo profesional en la
realización de la auditoría, pero es especialmente importante para abordar la posibilidad de fraude
material. No debemos conformarnos con menos evidencia persuasiva sólo porque se cree que el
cliente es honesto o porque la obtención de pruebas satisfactorias puede ser sensible o difícil.
9.804 Si usted percibe un riesgo inherente más alto de lo normal (o combinado: inherente y de control)
de fraude en relación con algunas afirmaciones importantes (posiblemente, han establecido un riesgo
de auditoría bajo).Si el riesgo de control es evaluado como máximo o ligeramente menor que el
máximo, podría no ser capaz de auditar una afirmación satisfactoria. Algunas pruebas de los controles
podrían detectar actos de fraude que las pruebas sustantivas no lo harían. Si no hay controles (o si son
inadecuados), para determinar si se puede realizar suficientes procedimientos para auditar una
afirmación, se debe considerar que su ausencia (o debilidad) aumenta el riesgo de (o que "invita" al)
fraude. Si el riesgo de fraude es particularmente alto, la ausencia o ineficacia de los controles podría
constituir una limitación del alcance. Dependiendo de la gravedad potencial de estas cuestiones, y
otros factores como las consecuencias de integridad de la administración, se debe tener en cuenta en
relación con su cliente la aceptación / retención de decisión, incluida la consideración de un posible
retiro del contrato.
9.805 La administración se encuentra en una posición única para cometer fraude mediante la
manipulación de los registros contables y preparar estados financieros fraudulentos para los controles
primordiales. El nivel de riesgo de la administración puede sobrepasar los controles y esto varía, pero el
riesgo está presente en todas las entidades. Es un riesgo de error de carácter importante debido fraude
y por lo tanto un riesgo importante que requiere una respuesta apropiada de la auditoría. Se cree que el
riesgo de sustitución es mayor donde los controles son menos estructurados, por lo general se
producen en pequeñas y medianas entidades. Los procedimientos necesarios, independientemente de
la evaluación del auditor, pueden sobrepasar los siguientes controles:(ISA / AU 240.32)
• Revisión de las estimaciones contables para detectar los sesgos y evaluar si las circunstancias
que producen el sesgo, en su caso, representan un riesgo de error significativo debido a
fraude, incluida la evaluación de si las estimaciones contables indican un posible sesgo por
parte de la administración y revisión retrospectiva de los juicios de la administración y los
supuestos relacionados a las estimaciones contables significativas reflejadas en los estados
financieros de los años fiscales
9.806 El nivel evaluado de riesgo de fraude tiene un efecto directo en la selección y el diseño de los
criterios sustantivos para cualquier aseveración del estado financiero en particular. De acuerdo con ISA /
AU 330, se deben diseñar y aplicar procedimientos adicionales de auditoría cuya naturaleza,
oportunidad y extensión corresponden a los riesgos evaluados de error significativo debido al fraude a
nivel de aseveración. Cuanto más alto sea el nivel evaluado de riesgo de fraude, la evidencia reunida
deberá obtener más pruebas sustantivas para llegar a una conclusión sobre una aseveración (o una
opinión general sobre los estados financieros). La naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría también pueden cambiar en función de su respuesta a los riesgos de fraude
identificados específicamente como sigue:
• Naturaleza: Es posible que se tenga que obtener evidencia más confiable, tal vez de los
registros públicos, para realizar investigaciones con miembros adicionales de la administración
• Períodos de tiempo: Se puede optar por una prueba de renuncia provisional, ya que la
respuesta no podría ser efectiva rente a un riesgo identificado de manipulación intencional o
tergiversación. Por el contrario, si se sospecha que el fraude se inició en un período anterior,
podría optar por aplicar las pruebas sustantivas a las transacciones que se producen a
principios de año.
• Extensión: Podría ser necesario aumentar los tamaños de la muestra (mediante la reducción
de los niveles tolerables de riesgo o el aumento de las tasas esperadas de declaración
equivocada o ambos) o técnicas de auditoría asistidas por computador empleados en
respuesta a la percepción del riesgo de error significativo debido al fraude.
Consideraciones frente a los factores de riesgo de fraude y el uso de los formatos internacionales
Crowe Horwath
9.807 Las normas de auditoría organizan los factores de riesgo de fraude en tres categorías principales
(incentivos / presiones, oportunidad y motivación o racionalización), tanto para información financiera
fraudulenta como para malversación de activos. Los investigadores que dieron información a los
organismos de normalización determinaron que la presencia de estos factores en combinación dio lugar
a un mayor grado de riesgo, especialmente cuando muchos elementos o condiciones de cada factor
estén presenten en los fraudes que se estudiaron. Estos factores se conocen como el "triángulo del
riesgo de fraude." Para referencia estos factores de riesgo de fraude se enumeran en el Apéndice 1
hasta ISA / AU 240.
9.808 El proceso de auditoría de Crowe Horwath Internacional incorpora los elementos del triángulo del
riesgo de fraude en varias de sus formas de planificación. El formato del Formulario B-2, Lista de
verificación para la evaluación de riesgos inherentes de negocios y general, y el riesgo de auditoría
ayudan al auditor a identificar los riesgos en general, incluyendo el riesgo de fraude. El formato
proporciona una matriz en la última página que permite vincular los riesgos identificados a
procedimientos de auditoría específicos. El Formulario B-2 A, Lista de verificación para el estudio de
los componentes de control interno, se organiza para hacer frente a los componentes internos de
control establecidos en el marco COSO. El formulario incluye varias evaluaciones directas de fraude y
una matriz de tipo narrativo en su parte final. El Formato (s) B-9 Lista de evaluación del ciclo de riesgo,
aborda los riesgos de afirmación a nivel de ciclo. El formulario pide al auditor identificar los riesgos y
poner "F" delante de los riesgos específicos que también podrían ser los riesgos de fraude, también
contiene una relación de matriz de riesgo y procedimientos. El formulario B-1, Programa de
planificación de la auditoría, también incluye una sección en la que se documenta la discusión
obligatoria de fraude (y otros riesgos) en la reunión de planificación de auditoría.
9.809 De acuerdo con la ISA / AU 315, es necesario identificar y evaluar los riesgos de error significativo
debido al fraude a nivel de estado financiero y al nivel de aseveración según las clases de
transacciones, saldos de cuentas y revelaciones. CH (por sus siglas en inglés) Metodología
internacional de auditoría no aboga por el uso de formas separadas para documentar las evaluaciones
de riesgo de fraude, distintas al Formulario B-14, Resumen de los efectos sobre el alcance de auditoría
de los factores de riesgo identificados después de la planificación, que se refiere específicamente a la
documentación relacionada con el riesgo de fraude identificado con posterioridad al proceso de
planificación de la auditoría inicial.
• Decisiones importantes alcanzadas durante la discusión entre el equipo del trabajo sobre la
susceptibilidad de los estados financieros de la entidad a error significativo debido al fraude
• Identificación y evaluación de los riesgos de error significativo debido al fraude a nivel de estado
financiero y a nivel de aseveración.
•Los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidos los destinados a atender el riesgo de
que la administración sobrepase los controles
TABLA DE CONTENIDO
Parágrafo Página
10.001 Los estados financieros (producto final del sistema de contabilidad) son representaciones de la
administración, encarnan, y se componen de una serie de manifestaciones de apoyo (implícito y
explícito), así mismo, la gestión, llamadas aseveraciones de los estados financieros. La fiabilidad de
las afirmaciones de la administración depende, en gran medida, de la adecuación del diseño y el
funcionamiento eficaz de control interno de la entidad. Ya que se necesita para tener un entendimiento
adecuado de los controles y evaluar el riesgo de control a nivel de aseveración dentro de cada ciclo
importante en el inicio del proceso de auditoría, este es un momento para hablar de las afirmaciones
de los estados financieros.
10.003 Por lo general, se determinan los ciclos significativos (¶ 5.842) y aseveraciones de los estados
financieros al mismo tiempo que la comprensión del sistema de contabilidad y procedimientos de
control. Esto define su enfoque de auditoría y le permite diseñar pruebas de controles y procedimientos
sustantivos de auditoría que en conjunto reúnen la evidencia necesaria para una auditoría suficiente y
competente.
10.004 Las aseveraciones de los estados financieros se clasifican normalmente en estas categorías:
• Afirmaciones de derechos y obligaciones - la entidad que reporta tiene ciertos derechos con
respecto a los activos registrados y obligaciones con respecto a los pasivos registrados, como
se indica o están implícitos en las declaraciones financieras.
ISA 315, A111 / AU 315, A114, ofrece una mayor categorización y composición de varias de
las afirmaciones, pero es fundamentalmente consistente con las 5 categorías que se
señalaron anteriormente. Ejemplos de los elementos adicionales que aparecen son:
• Integridad- Todas las declaraciones que deberían haber sido incluidas en los estados
financieros han sido incluidas.
•Clasificación y comprensibilidad - la información financiera se presenta y describe
adecuadamente y las declaraciones se expresan con claridad.
10.005 La gran mayoría de los esfuerzos de auditoría generalmente se enfocan en las tres primeras
categorías de afirmaciones aunque los recientes pronunciamientos autorizados han agregado
considerables necesidades a nivel de divulgación. La capacidad para poner a prueba la integridad
depende a menudo de un proceso de control interno que capta adecuadamente las transacciones y
produce registros auditables. Los procedimientos de auditoría relacionados a las dos últimas
afirmaciones listadas normalmente se basan en la información que es un subproducto secundario de
estas pruebas, el uso de listas de verificación de control de calidad y otras formas, por ejemplo, IFRS
(por sus siglas en inglés) Lista internacional de verificación de declaraciones.
10.006 Las afirmaciones de los estados financieros se discuten en mayor detalle en los capítulos del
19 al 24, que tratan individualmente los ciclos significativos.
CAPÍTULO 11: PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Págin
Introducción 11.001 11-01
Procedimientos analíticos para la planificación 11.003 11-01
Procedimientos analíticos sustantivos 11.006 11-01
Resultados de Investigación de los procedimientos analíticos 11.011 02-11
Procedimientos analíticos que ayudan a la hora de formar una conclusión 11.012 02-11
general
SUPLEMENTO DE ESTADOSUNIDOS
EU
Documentación 11.401 11-01
PCAOB / SEC
APÉNDICE
Apéndice
Introducción
11.001 Las normas de auditoría (SIA / AU 315.6) exigen a los auditores que realicen procedimientos
analíticos en la planificación de un trabajo de auditoría como parte de los procedimientos de evaluación
de riesgos. ISA / AU 520Procedimientos analíticos, proporciona orientación sobre el uso de
procedimientos analíticos como pruebas sustantivas, así como acerca del final de la auditoría al
formarse una conclusión global sobre los estados financieros.
11.002 Los procedimientos analíticos implican la evaluación de la información financiera a través del
estudio y la comparación de relaciones plausibles entre datos financieros y no financieros de acuerdo
con expectativas de desarrollo con los que se comparan las cantidades registradas. Los
procedimientos analíticos se definen formalmente en ISA / AU 520.4 como: "evaluaciones de
información financiera a través del análisis de las relaciones plausibles entre datos tanto financieros
como no financieros. Los procedimientos analíticos también abarcan la investigación que sea
necesaria de las fluctuaciones o relaciones identificadas que son inconsistentes con otra información
relevante o que se diferencien de los valores esperados en una cantidad significativa".
11.003 Los procedimientos analíticos realizados como los procedimientos de evaluación de riesgo
pueden identificar los aspectos de los que la entidad era consciente y puede ayudarle a evaluar los
riesgos de declaración de error significativo que proporcionen una base para diseñar e implementar
respuestas a los riesgos evaluados.
11.005 Sin embargo, la atención se debe fijar en cuanto al nivel en el que los procedimientos analíticos
se realizan. En la fase de planificación de una auditoría, los procedimientos analíticos se realizan a
menudo en un nivel alto (datos agregados) y en los datos que son preliminares (sin ajustar). Tales
procedimientos sólo proporcionan indicaciones generales sobre los datos analizados, por lo que los
resultados de tales procedimientos analíticos deben ser vistos a la luz de otra información obtenida en
el proceso de planificación.
11.006 Cuando los procedimientos analíticos se utilizan como pruebas sustantivas es necesario: (ISA /
AU 520.5)
a. Determinar si el procedimiento es adecuado teniendo en cuenta el riesgo de inexactitudes
materiales.
b. Evaluar la fiabilidad de los datos de los que deriva su expectativa de la cantidad registrada.
d. Determinar el importe de la diferencia entre los montos registrados y los valores esperados que
sea aceptable sin más investigación.
11.008 La "fiabilidad" de los datos son influidos por su fuente y naturaleza. En general, los datos que
vienen fuera de la entidad se consideran más fiables que los datos de adentro. Con los datos
generales de la industria no se puede asegurar que los clientes tienen ofertas de productos
especializados, los datos generados por el cliente pueden ser vistos como más fiables si los controles
sobre la creación y revisión de esos datos son buenos. Si los controles internos son importantes para
la evaluación de la fiabilidad de los datos generados internamente, se debe probar la efectividad de los
controles pertinentes.
11.009 Los asuntos de interés para la evaluación de la precisión de un procedimiento analítico son:
a. Los elementos que tienden a permanecer constantes o predecibles en el tiempo, o que varían
significativamente de un período a otro
c. La disponibilidad de los datos. Los datos que son fácilmente disponibles debido a que son
importantes, se utilizan periódicamente, y se someten a buenos controles por el cliente. Estos
pueden ser más precisos que los datos generados sólo para satisfacer una solicitud.
11.010 En la determinación de la cuantía de la diferencia que se puede aceptar sin más investigación
se tiene en cuenta la importancia relativa y el riesgo de inexactitudes significativos en lo que se está
probando. Según aumenta el riesgo de representación errónea, el importe de la diferencia que se
puede aceptar disminuye. Si el riesgo de error es lo suficientemente grande, se determina que los
procedimientos analíticos sustantivos por sí solos no pueden proporcionar la evidencia de auditoría
suficiente y apropiada necesaria.
11.011 Si los procedimientos sustantivos analíticos identifican fluctuaciones o relaciones que son
inconsistentes con otra información relevante o sus expectativas, en una cantidad significativa, es
decir, una cantidad mayor a lo establecido como aceptable antes de realizar los procedimientos, se
debe investigar tales diferencias para: (a) Averiguar con la administración y obtener evidencia
apropiada de auditoría correspondiente a las respuestas dadas por la administración y (b) llevar a cabo
otros procedimientos de auditoría que se consideren necesarios en las circunstancias dadas, por
ejemplo, si la administración no puede dar una explicación (ISA / AU 520.7).
11.012 También se deben realizar procedimientos analíticos hacia o cerca del final de la auditoría para
ayudarle a formar una conclusión global sobre si los estados financieros son consistentes con la
comprensión alcanzada acerca de la entidad (ISA / AU 520.6). Estos procedimientos son concordantes
en naturaleza y tienden a ser similares a los procedimientos analíticos realizados como parte de la
evaluación de riesgos.
Documentación
11.401 Cuando los procedimientos sustantivos analíticos se han realizado, el auditor deberá incluir en
la documentación de la auditoría lo siguiente:
APÉNDICE
11.801 La premisa que subyace a los procedimientos analíticos es que cabe esperarse
razonablemente que existan relaciones entre los datos y que continúen excepto, si las condiciones
cambiantes hacen que estos cambien. Los cambios pueden ser causados por las transacciones o
hechos inusuales, cambios contables, cambios en el negocio, las fluctuaciones aleatorias, o
inexactitudes. Los procedimientos analíticos varían en complejidad desde la mera exploración de
entradas en los libros hasta la simple comparación de los datos a modelos matemáticos complejos
que impliquen muchos elementos y relaciones.
• Partidas de los estados financieros que no son los esperados y que requieren mayor
investigación
• Clases de cuentas o ciclos con relaciones que parezcan inusuales y requieran una mayor
investigación.
• La relación del balance de la cuenta con datos no financieros (cálculo en relación con los
ingresos o las horas de trabajo y los costos laborales).
11.807 También se debe considerar si hay relaciones inusuales o inesperadas que hayan sido
identificadas con los procedimientos analíticos, incluyendo las cuentas de ingresos, las cuales podrían
indicar riesgos de error significativo debido a fraude (AS 12, ¶ 47).
11.808 Dado que la planificación de los procedimientos analíticos ayuda a diseñar las pruebas
sustantivas, los procedimientos de diseño pueden corroborar las conclusiones significativas durante la
auditoría. Por ejemplo, cuando la comparación de la rotación de inventario del cliente con la media del
sector indica que la facturación del cliente es inferior a lo normal, es posible anticipar que hay
inventarios obsoletos o en exceso así como en el diseño de los procedimientos.
11.809 Se deben desarrolla expectativas basadas en relaciones plausibles. Las relaciones son
plausibles sólo con una comprensión suficiente de por qué cabe esperar razonablemente que existan.
Por ejemplo, pueden haber relaciones plausibles entre:
o Presupuestos
o Previsiones
• La empresa y su industria
11.810 Al realizar los procedimientos analíticos, las expectativas formadas a partir de datos no
confiables pueden llevar a conclusiones incorrectas durante la auditoría. La confiabilidad de los datos
se ve influida por el hecho de que:
• Se esté auditando
• Se realice a partir de fuentes dentro de la empresa que son independientes de los responsables
de las sumas que se están probando
11.813 En general, las relaciones en un ambiente estable son más predecibles que en un
ambiente inestable. Las relaciones entre las cuentas del balance general son menos previsibles que
las relaciones entre las cuentas de resultados ya que las cuentas del balance general representan un
equilibrio en un punto particular en el tiempo y pueden ser influenciadas por eventos aleatorios o
transacciones. Además, algunas transacciones están sujetas a discreción de la administración (por
ejemplo, bonos) y en general puede ser menos predecible.
11.814 Dado que los procedimientos analíticos utilizados para la planificación no apoyan directamente
las conclusiones de auditoría, como los procedimientos analíticos sustantivos lo hacen, la previsibilidad
de la relación que da lugar a una expectativa se lleva a cabo principalmente para la determinación de
alcance y por lo tanto, el apoyo de evidencia es menos importante De hecho, para este propósito, el
desarrollo de una expectativa de antemano es menos importante que para las pruebas de
confirmación. A diferencia de los procedimientos analíticos sustantivos, los procedimientos analíticos
de planificación a menudo resultan en el desarrollo simultáneo de una expectativa, en vez de basarse
en uno. (Cualquier trabajo realizado para corroborar una expectativa utilizada para procedimientos de
análisis de planificación es análogo a trabajar para corroborar el entendimiento del control interno, esto
es útil como garantía de una estrategia de auditoría sólida, pero no es la base de una conclusión
definitiva.) Sin embargo, los procedimientos analíticos más eficaces de planificación se basan en las
relaciones más plausibles y predecibles.
11.815 Por lo tanto, al realizar los procedimientos analíticos de planificación, se debe tratar de obtener
garantías de que exista una base razonable para la comparación. Si se está trabajando con los
balances de comprobación sin ajustar, se deben ajustar los asientos de diario que podrían verse
afectarse por los procedimientos analíticos. Por ejemplo, la valoración de inventario no se conoce
hasta después de fin de año, por lo tanto, la planificación de los procedimientos analíticos aplicados al
ciclo de conversión puede no ser significativa a menos que se haya acumulado durante la planificación
sólo para predecir los resultados de fin de año una vez que se han hecho los ajustes. Alternativamente,
si los ajustes raramente afectan la nómina, podría ser útil para llevar a cabo procedimientos analíticos
en esta área.
11.817 Se debe ser consciente de los cambios en el negocio del cliente y de la industria antes de
hacer comparaciones históricas. Se deben ajustar las relaciones esperadas para los cambios
conocidos en las condiciones de negocios, de la industria o la economía. Al comparar los porcentajes
de utilidad bruta de un año a otro, se debe saber si la mezcla de productos es similar. También hay
que considerar si los datos sobre los beneficios brutos deben ser desglosados por líneas de productos
u otros subconjuntos lógicos, para que sean útiles.
11.819 Usted debe usar índices significativos que utilice el cliente (o debería usar) para evaluar el
rendimiento y gestionar el negocio. Al entender el negocio del cliente, se puede determinar qué
estadísticas, comparaciones y relaciones industriales son útiles para identificar las tendencias y
áreas de interés para tomar decisiones de gestión. Si la información utilizada por el cliente no es tan
significativa como otra información obtenida, considere asesorar a la administración para que revise
el uso de datos estadísticos en la gestión empresarial y de planificación.
11.820 Normalmente no es eficiente ingresar manualmente los datos del balance preliminar en el
documento automatizado únicamente para efectos de calcular los índices analíticos y tendencias, así
que se deben bajar los datos del cliente que pueda luego importar o en casos raros será el cliente
introducirá los datos para usted.
Documentación
11.821 Con respecto a los procedimientos de planificación analítica, se documentan las expectativas,
las relaciones o tendencias calculadas, las comparaciones y consultas de gestión realizada y sus
conclusiones sobre la base de los resultados de estos procedimientos analíticos. No es suficiente
incluir solamente los estados financieros en los papeles de trabajo que se utilizaron en el proceso. La
información recopilada pero que se decidió era irrelevante (por ejemplo, estadísticas de la industria
cuando su cliente no es comparable con la industria) no debe ser incluida.
11.823 Si el contrato incluye la realización de los servicios de examen de los estados financieros
intermedios del cliente (el caso más frecuente para los compromisos SEC), se deben haber realizado
ciertos procedimientos analíticos en relación con dichos servicios. No es necesario duplicar esos
procedimientos en relación con la planificación de su auditoría (pero no se olvide del 4 º trimestre).
Solo hay que actualizar los procedimientos previamente realizados y complementarlos cuando sea
necesario para cumplir los objetivos de planificación de la auditoría. (Recuerde que el objetivo de
estos procedimientos en una revisión de los estados financieros se refiere a los saldos presentes y
son, por tanto, substantivos. En la planificación de la auditoría, su objetivo es principalmente la
determinación de alcance) Para evitar la duplicación, se deben integrar o hacer referencias cruzadas
sobre los documentación provisionales con los documentos de auditoría de planificación.
11.825 Los procedimientos analíticos pueden ir desde la simple comparación de los datos en bruto a
complejos modelos matemáticos. Cuando se hace correctamente, los procedimientos analíticos son
fuentes útiles de pruebas fiables y pueden ser significativamente más eficaces como principal prueba
sustantiva en algunas áreas de auditoría de una prueba de detalles o como una prueba de
corroboración para reducir el alcance de las pruebas sustantivas planificadas de detalles. El objetivo (la
acumulación de pruebas en apoyo de un saldo de cuenta) es que se distingan los procedimientos
sustantivos analíticos de los procedimientos de planificación de análisis donde se pueden identificar
posibles inexactitudes, pero cuyo principal objetivo se dirige más hacia la determinación del alcance de
la auditoría.
11.826 Dado que los procedimientos analíticos generalmente son más eficientes que las pruebas de
detalles (aunque a menudo, pero no siempre, menos preciso), se debe considerar si se pueden
utilizar para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría (o para disminuir la cantidad de
pruebas necesarias de otros procedimientos más largos) para reducir el riesgo de auditoría a un nivel
aceptablemente bajo con respecto a importantes afirmaciones de los estados financieros. Además, su
trabajo se desarrolla con respecto a las afirmaciones en la dirección opuesta a la dirección principal
de riesgo inherente, y otras afirmaciones relativamente insignificantes. Por lo general esto se limita a
los procedimientos analíticos.
11.827 Una vez se hayan identificado las relaciones posibles y significativas que se esperan se
produzcan en relación con las afirmaciones de los estados financieros, se pueden identificar los datos
útiles en los procedimientos analíticos. Se deben documentar cuáles son esas expectativas. Por
ejemplo, en una auditoría de un hotel donde se ha producido una renovación de las habitaciones
principales durante el año, debe anticipar un declive en las reparaciones y gastos de mantenimiento.
Sin embargo, antes de poder parar, se debe encontrar una manera de cuantificar las expectativas y
corroborarlas con pruebas. Si los saldos de las cuentas registradas no se ajustan a esta expectativa,
se debe investigar más a fondo hasta que se considere que una declaración de error significativo sea
poco probable.
11.828 Para llevar a cabo un procedimiento analítico efectivo, el auditor debe obtener o desarrollar
expectativas razonables con respecto a la que se comparan los saldos de cuentas o los resultados del
período. En función del grado de dependencia de la puesta en el procedimiento como una prueba
sustancial (ya sea primaria o concordante) y el nivel combinado de riesgo inherente y de control de la
afirmación, la fiabilidad de los datos (a veces llamada "ancla") que se utiliza para desarrollar la
expectativa se vuelve más o menos crítica. Por consiguiente, (y esta es la principal diferencia de
procedimiento entre los procedimientos analíticos utilizados para la planificación vs pruebas
sustantivas) a menudo es necesario aplicar procedimientos de auditoría para verificar los datos de
anclaje y establecer su fiabilidad, especialmente si la fuente de los datos son los clientes, si se
desarrollan bajo el mismo sistema o si son los procedimientos de control de los estados financieros o si
no se tiene ningún tipo de control eficaz.
11.829 Los procedimientos analíticos efectivos utilizados como principales pruebas sustantivas
requieren anclajes adecuadamente fiables. Hay diferentes tipos de anclajes, cada uno de los cuales
proporcionan un diferente grado de satisfacción y tiene riesgos diferentes. Ellos incluyen:
• Rendimiento de materialidad
o Efecto de las variaciones conocidas (por ejemplo, una huelga o interrupción del
negocio de otro tipo)
11.831 A pesar de que normalmente se centra en temas que fluctúan más, y en la dirección de sus
expectativas, la ausencia de fluctuaciones es significativas si un elemento que se espera que fluctúe
no lo hace, y las fluctuaciones importantes en la dirección opuesta son significativas. Por ejemplo,
cuando las ventas aumentan considerablemente, pero las devoluciones de ventas y prestaciones
siguen siendo las mismas o disminuyen, lo que normalmente debe investigarse más a fondo.
11.832 En casos relativamente raros, los datos de fuera de la entidad del cliente pueden ser los más
confiables, salvo los promedios de la industria de cumplimiento (por ejemplo, la utilidad bruta y otras
relaciones de los estados financieros), y algunos otros tipos de datos de la industria ya que suelen ser
útiles para fines de planificación pero rara vez son útiles para los procedimientos analíticos sustantivos,
porque por lo general hay demasiada "dispersión" (una desviación término estadísticamente
significativo de la media) en los datos (o no está suficientemente "segmentado"), y que rara vez son lo
suficientemente actuales. Además, la información de todo el sector podría no ser comparable a la
información para una entidad que produce y vende productos especializados.
11.833 Por ejemplo, una gran empresa listada no es comparable con una pequeña empresa, a pesar
de que operan en la misma industria; o un hotel de aeropuerto de 500 habitaciones en una gran ciudad
no es comparable con un hotel de 200 habitaciones situado en una pequeña ciudad turística. Además,
una empresa siderúrgica podría no estar afectada por una crisis económica, o de la industria, ya que
produce un único tipo de acero utilizado principalmente en instrumentos quirúrgicos y dentales.
11.834 Si se hace uso de información de la industria compuesta por el trabajo analítico sustantivo, se
debe considerar la relevancia y fiabilidad de la información generada externamente, el tamaño y la
demografía de los clientes y las empresas incluidas en el material compuesto, antes de utilizarla en los
procedimientos analíticos. Los datos deben abarcar el mismo periodo que está reportando o al menos
deben ser ajustados a ese período y deben representar la industria del cliente o ajustarse a esa
industria. Por ejemplo, se pueden comparar las ventas por pie cuadrado con las compañías de tamaño
similar en la industria, en la región geográfica del cliente o de preferencia, el mercado local, o se puede
comprobar la razonabilidad de los ingresos brutos por habitación mediante el uso de estadísticas de
ocupación y las tarifas estándar de las habitaciones en hoteles comparables en la misma ubicación
geográfica (entre más localizada, mejor). Los clientes suelen tener, o saben exactamente dónde
obtener las estadísticas más útiles; por lo que se recomienda preguntarles.
• Tener una base (un "anclaje") más allá de la relación lógica entre los componentes de los
estados financieros no auditados de otra manera
11.836 Probablemente, el procedimiento analítico menos sofisticado es comparar cantidades del año
actual y anterior, también conocido como una “prueba de flujo.” Esto podría ser útil para la
planificación, pero podría proporcionar evidencia sustantiva menos fiable. El análisis de múltiples
tendencias a lo largo del año es preferible a las pruebas de flujo.
11.837 Una vez se esté satisfecho de que las expectativas son razonables porque están basadas en
anclajes confiables y relaciones plausibles que resultan en un grado aceptable de predictibilidad, el
auditor compara las expectativas de los datos reales y evalúa los resultados (una serie de
consideraciones que requieren juicio profesional con experiencia y conocimiento del negocio del
cliente y de la industria). Si los datos reales no se ajustan suficientemente a las expectativas, se
buscan explicaciones plausibles y se verifican mediante la aplicación de procedimientos adicionales
que corroboren hasta el punto en que el auditor esté satisfecho con los resultados de la prueba.
11.838 Los principales factores que influyen en el tipo y naturaleza de los procedimientos analíticos en
el grado deseado de confianza son:
• Los procedimientos analíticos (si los procedimientos analíticos proporcionan la mayor parte o
toda la evidencia necesaria).
11.839 Para seleccionar o diseñar procedimientos analíticos que sean eficientes y eficaces en el
cumplimiento de los objetivos de la auditoría, normalmente se cuenta con factores tales como:
• Naturaleza de la afirmación
• La precisión de la expectativa
11.840 La naturaleza de la afirmación Por lo general, los procedimientos analíticos son más eficaces
y eficientes (que las pruebas de detalles) para las afirmaciones, en donde potenciales
representaciones de error significativo no serían evidentes al examinar el apoyo detallado o donde la
evidencia detallada no está disponible. Las pruebas detalladas de la existencia de inventario y
valoración no pueden detectar un error relacionado con los envíos no registrados (robo), mientras que
una prueba de la utilidad bruta puede detectar este error. Dicho de otra manera, los auditores son
mucho más propensos a estar preocupados por exageraciones, muchas pruebas sustantivas de
detalles no tienen ninguna posibilidad de detectar subestimaciones. Por su misma naturaleza, los
procedimientos analíticos son más propensos a detectar subestimaciones que exageraciones.
11.841 Nivel combinado de riesgo inherente y de control Dado que los procedimientos analíticos
generalmente son menos precisos que las pruebas de detalles, Los procedimientos son más útiles
cuando el riesgo inherente es bajo o cuando el efecto del riesgo inherente es sustancialmente mitigado
por políticas de control interno y los procedimientos que han probado y apoyado un control de
evaluación del riesgo van de moderado o bajo.
11.845 Las relaciones entre las cuentas de resultados tienden a ser más predecibles, ya que
representan las transacciones en un período de tiempo, mientras que las relaciones en las cuentas de
balance tienden a ser menos predecibles debido a un equilibrio en un punto en el tiempo que puede
estar sujeto a muchas influencias. Las relaciones que involucran operaciones sujetas a discreción de la
administración por lo general son menos predecibles. Por ejemplo, la administración puede optar por
incurrir en gastos de mantenimiento en lugar de reemplazar maquinaria y equipo u optar por diferir los
gastos de publicidad.
11.847 Fiabilidades de los datos utilizados para desarrollar las expectativas Al evaluar la
fiabilidad (ausencia de inexactitudes) de los datos financieros y no financieros utilizados para
desarrollar sus expectativas, se deben considerar:
11.848 Por ejemplo, si se sabe que ciertas cuentas requerirán ajustes importantes, los
procedimientos analíticos normalmente deben posponerse hasta que los ajustes se hagan (o
estimen). Como otro ejemplo, hay que considerar las características cualitativas del sistema de
presupuesto de la entidad para determinar la cantidad de confianza que se le puede asignar. Los
presupuestos realistas que proporcionen explicaciones detalladas de las variaciones pueden revelar
condiciones que no son evidentes a partir de otros procedimientos. Se debe ser cuidadoso al utilizar
los presupuestos ajustados a posteriori, ya que el proceso de ajuste podría convertir el presupuesto
al nivel actual.
11.849 Es más probable que la información utilizada para desarrollar las expectativas esté libre de
errores significativos si se trata de:
• Utilizar los datos generados desde fuera del departamento de contabilidad, donde los registros
mantenidos por personas que no están en condiciones de manipular los registros contables
que puedan afectar el objeto de la auditoría (por ejemplo, registros de producción y gastos de
envío). Sin embargo, se debe tener en cuenta que estos datos también pueden ser objeto de
manipulación. Por ejemplo, algunas estadísticas de producción podrían constituir un criterio
importante de evaluación para los directores de producción. (PRECAUCIÓN: En muchos
sistemas los mismos datos generan registros contables y no contables-Esto podría reducir la
utilidad de estos datos).
• Utilizar datos generados internamente derivados de conformidad con una estructura de control
eficaz.
• Utilizar datos generados externamente, por ejemplo, algunos datos publicados sobre la
industria, los índices de precios, o las estadísticas de tipos de interés, si son lo suficientemente
segmentados.
11.850 Fuente de datos utilizados para desarrollar la expectativa - la fuente y la fiabilidad de los
datos a ser utilizados también afecta la naturaleza del procedimiento analítico que se selecciona,
además los afecta en la medida en que dependen de ellos, como sigue:
o Cuando los procedimientos analíticos sólo utilizan la información contable interna, los datos
por lo general corresponden a una cantidad auditada que se refiere a la cuenta que se está
evaluando. Por ejemplo, si usted audita inventarios y costo de ventas utilizando otros
procedimientos, es posible auditar las ventas mediante el análisis de la relación esperada entre
estas cuentas.
o Como se indicó anteriormente, se debe ser cuidadoso cuando se utilizan datos generados
externamente.
o Los datos utilizados, la base para su uso y los procedimientos que se realizan para
determinar la relevancia y fiabilidad y comparabilidad de los datos deben documentarse
en los documentos.
11.851 precisión de la expectativa - La precisión de la expectativa (el ancho del rango de resultados
aceptables) depende, entre otras cosas, de los factores que afectan el monto auditado, la cantidad de
datos detallados que se utilizan para desarrollar sus expectativas, el método que se utiliza para
convertir los datos en una expectativa y la fiabilidad de los mismos. Cuando se utiliza un procedimiento
analítico como una prueba primaria, el buen juicio profesional debe permitir suficiente comodidad, y el
nivel máximo deseado de auditoría de riesgos, de que el procedimiento es suficientemente preciso (o
produce una expectativa de que es lo suficientemente precisa) para detectar un error en exceso del
rendimiento de la materialidad.
11.852 Hay muchos factores que afectan las relaciones financieras. Por ejemplo, las ventas podrían
verse afectadas por los precios, el volumen y mezcla de productos, cada uno de ellos a su vez podría
afectar otros factores. En el desarrollo de expectativas, se deben considerar los factores que tienen un
impacto significativo. A medida que aumenta la dependencia de los procedimientos analíticos, se debe
considerar más a fondo otros factores que afectan la relación para reducir la posibilidad de que existan
factores compensatorios que podrían enmascarar las inexactitudes.
11.853 Las expectativas desarrolladas a partir de un nivel más detallado de los datos tienen una
mayor probabilidad de detectar errores significativos de una determinada cantidad de comparaciones
más amplias. Se debe estar en capacidad de desarrollar expectativas más precisas de los montos
mensuales de las cantidades anuales y de las comparaciones por localidad o por línea de negocio
de toda la empresa. El nivel de detalle apropiado está influido por la naturaleza de la empresa del
cliente, su tamaño y complejidad, la naturaleza del procedimiento analítico (por ejemplo, el análisis
de los rendimientos anuales de intereses puede apropiarse cuando el interés se mantiene estable,
pero los rendimientos mensuales de los intereses pueden ser más apropiados en una economía
inestable) y el nivel de detalle disponible en los registros del cliente. Por lo general, la probabilidad
de inexactitudes materiales está enmascarada por factores de compensación que aumenta en la
medida en que las operaciones de un cliente se vuelven más complejas y diversificadas. La
desagregación ayuda a reducir este riesgo.
• Discusión con funcionarios de las empresas de los clientes (esto normalmente no da lugar a
pruebas satisfactorias por sí mismas).
11.855 Por lo general, primero se debe discutir la fluctuación con el cliente ya que el cliente puede
haber notado e investigado ya la fluctuación o podría tener mejores ideas en cuanto a cómo
encontrar la respuesta. Los oficiales de cumplimiento o jefes de departamento generalmente son
capaces de dar una explicación más razonable y confiable para fluctuaciones significativas en los
departamentos que el controlador así como el tesorero.
11.856 Se debe evaluar la razonabilidad de las explicaciones dadas por los clientes teniendo en cuenta
todos los factores, incluyendo el conocimiento de la industria del cliente y el clima de negocios, los
asuntos investigados y la información obtenida a través de los procedimientos relacionados. Debe
preguntarse si la explicación del cliente tiene sentido (escepticismo profesional).
11.858 Si el cliente no ha investigado un elemento, todavía esos elementos pueden proporcionar una
explicación de las ideas lógicas u oferta para el seguimiento debido al conocimiento del negocio. Si el
cliente no tiene conocimiento de un tema importante o variación inusual, hay que motivarlos para iniciar
la investigación en pro de ahorrar tiempo y costos.
11.859 Al evaluar las explicaciones del cliente, se deben tener en cuenta las fluctuaciones cíclicas
relacionadas con la actividad comercial global de la industria - Por lo general, se deben considerar
las condiciones del sector por separado de las condiciones económicas generales. Por ejemplo, una
recesión afecta generalmente a las industrias de diferentes maneras. Algunas industrias pueden
experimentar recesión antes de su impacto a nivel de la economía global, mientras que otros van a
la zaga de la economía. Además, las industrias que suministran bienes y servicios necesarios son
menos propensas a ser afectadas por una recesión de las industrias que suministran bienes y
servicios discrecionales.
11.860 Aun cuando las fluctuaciones cíclicas puedan ser de algún valor para predecir o explicar ciertos
cambios en las operaciones de una entidad, con frecuencia son difíciles de identificar y predecir,
incluso por aquellos que están familiarizados con la industria. Se debe tratar de identificar estas
fluctuaciones pero, una vez identificadas, son de menor importancia que otros tipos de fluctuación.
11.863 Las tendencias internas se refieren a los cambios en la filosofía de gestión de la entidad o de la
toma de decisiones. Por ejemplo, un cambio en la mezcla de producto podría reflejar la decisión de la
administración de aumentar el gasto en áreas como investigación y desarrollo, marketing y promoción
de ventas.
11.864 Las tendencias externas se refieren a los cambios en el entorno económico o de negocios de la
entidad. Por ejemplo, los avances tecnológicos en la industria podrían cambiar ciertas relaciones de los
estados financieros.
11.866 fluctuaciones irregulares - Estas por lo general son de mayor preocupación y requieren más
investigación para determinar su causa y propiedad. Por lo general, no se refieren a asuntos generales
o las condiciones económicas o factores internos, normalmente no se pueden explicar por las
relaciones en la información de los estados financieros. Las fluctuaciones irregulares son
frecuentemente, consecuencia de las operaciones no recurrentes. Los ejemplos incluyen una pérdida
por hechos fortuitos, la ganancia o pérdida en una venta inusual, aumento o pérdida de clientes
importantes y de otro tipo anormal o acontecimientos poco frecuentes pero significativos. Las
fluctuaciones irregulares también pueden resultar de inexactitudes o fraude o de la aplicación
incoherente de un principio de contabilidad compleja.
11.867 Se pueden realizar los procedimientos analíticos directamente de los datos del cliente (por
ejemplo, los presupuestos o previsiones) o de las copias de los documentos proporcionados por el
cliente. En otros casos, es posible preparar documentos que muestran los cálculos u otros análisis
realizados. En cualquier caso, los documentos deben mostrar:
• La fiabilidad de los datos utilizados para elaborar la expectativa, teniendo en cuenta su origen,
las condiciones en las que se han registrado y otro conocimiento de los datos
11.868 Por lo general, las conclusiones no debe plantearse en términos de "razonabilidad" de los
balances de cuenta, salvo con respecto a las estimaciones contables de gestión (Capítulo 29,
Contabilidad Auditoría estimaciones, con inclusión del valor razonable). Por ejemplo, no se debe
escribir "Con base en los procedimientos anteriores, estoy convencido de que los gastos que se
indican son razonables." Las conclusiones, en cambio, deben ser expresadas en términos de
importancia relativa y riesgo de auditoría, por ejemplo: "Con base en lo anterior, estoy satisfecho de
que el riesgo de inexactitudes materiales se ha reducido a un nivel aceptablemente bajo". No se
recomiendan las conclusiones de los procedimientos de corroboración por los autores, ya que sus
objetivos difieren de los procedimientos primarios.
11.869 Si usted llega a una conclusión basada principalmente en un procedimiento sustantivo analítico
(se utiliza como una "prueba primaria") que el valor del cliente probablemente está mal declarado y no
se contempla trabajo de auditoría adicional, una representación errónea proyectada se debe
determinar de la manera descrita en Capítulo 29, sea que esté o no auditando una estimación
contable.
11.870 Los archivos permanentes o programas de traslado son útiles para resumir y analizar las
proporciones y dan un excelente resumen de los cambios a través del tiempo.
11.872 El primer paso es determinar las relaciones importantes. Para maximizar la eficacia y la
eficiencia, se debe calcular sólo las relaciones que producen resultados significativos que sean
relevantes para la auditoría o los objetivos de servicio al cliente. No se deben calcular los índices sin
razón. Se seleccionan y calculan proporciones sólo si el resultado que se espera (1) proporciona
evidencia de auditoría en apoyo de una o más de sus conclusiones, (2) hacer que se tomen acciones
(por ejemplo, la ampliación de los procedimientos de auditoría para explicar las variaciones de las
expectativas, o (3) permiten ofrecer un consejo valioso para sus clientes. El juicio debe ser ejercido en
la selección de los índices más relevantes a calcular.
11.873 Determinados índices son más importantes en ciertas industrias o pueden ser útiles para el
cliente y su gestión de la empresa. Por ejemplo, en el comercio minorista, las ventas por pie cuadrado
son críticas, en una organización voluntaria de la salud y bienestar, las relaciones de gastos de
programas, recaudación de fondos y administración total de los gastos o de apoyo son los evaluadores
de desempeño clave. (Razones como éstas, que se refieren a la sensibilidad del usuario, pueden ser
de particular importancia en relación con la importancia relativa). No hay sentido en el cálculo de un
índice entre dos cantidades para las que no son capaces de establecer una relación verosímil y
razonablemente predecible. Por ejemplo, se puede esperar una correlación entre las comisiones de
ventas y las ventas. Por otra parte, probablemente no haya ninguna correlación entre el gasto de
interés y las ventas.
11.874 Recuerde siempre, cuando se utiliza el análisis de índices, como parte de un procedimiento
analítico sustantivo principal, se aplican los mismos requerimientos que cuando se trata de valores
absolutos. Esto significa que se debe haber desarrollado una expectativa basada en un adecuado
"anclaje" con el que se comparan los resultados del análisis de la relación y debe obtener evidencia
suficiente y apropiada para apoyar explicaciones de las diferencias de tal manera que el riesgo de
declaración equivocada no detectada y el material en cantidad se reduzcan a un nivel aceptablemente
bajo. No es suficiente concluir simplemente que el resultado es "razonable".
11.875 Los índices pueden calcularse para cada uno de los principales aspectos de las operaciones de
la entidad:
• Rentabilidad
11.876 Los usuarios de los estados financieros en general se refieren a diferentes aspectos de las
operaciones de una entidad. Por ejemplo, los accionistas se refieren fundamentalmente a la
rentabilidad, mientras que los prestamistas se ocupan principalmente de liquidez o de apalancamiento,
en función de la naturaleza de la financiación concedida.
11.877 Liquidez - Los indicadores de liquidez miden la entidad a corto plazo y la capacidad de pago
de obligaciones con vencimiento. Además, proporcionan una visión rápida de cambios en la filosofía o
las operaciones. Es importante entender por qué se han producido cambios para aprender acerca de
cómo opera una empresa. Los índices de liquidez son más importantes para la relación actual, el
índice de prueba ácida (rápida), y la relación de flujo de efectivo con el pasivo circulante.
11.878 La proporción actual mide la solvencia a corto plazo mediante la indicación en la medida en que
las reclamaciones de los acreedores a corto plazo estén cubiertas por activos convertibles en dinero en
efectivo durante un período más o menos igual a las alegaciones de madurez. (Cuando el inventario
tiene un precio LIFO, que normalmente habría que añadir a la reserva LIFO o el total de activos
corrientes para obtener una indicación más precisa de la liquidez).
Activos circulantes
Pasivos circulantes
11.879 El índice de prueba ácida es una prueba más rigurosa de solvencia a corto plazo. Un índice
ácido de menos de 1 /1 para las entidades que venden al por menor y de fabricación en general, indica
una dependencia de inventario para liquidar el pasivo circulante.
11.880 La proporción de los flujos de efectivo sobre el pasivo circulante se utiliza principalmente por
las agencias de calificación de bonos y miden el grado en que el pasivo corriente está satisfecho por el
flujo de dinero en efectivo.
11.881 Rotación – Los índices de rotación miden la eficiencia de operación o el éxito utilizando los
recursos disponibles. También miden la cantidad de tiempo requerido para convertir determinados
activos no corrientes (tales como cuentas por cobrar e inventario) en efectivo. Los índices de rotación
más significativos son las cuentas por cobrar, inventarios, activos productivos y cuentas por pagar.
11.882 Estas relaciones ayudan a identificar las áreas que requieren mayor atención. Miden la
efectividad y eficiencia de las políticas de crédito y cobro y proporcionan evidencia de la antigüedad de
los créditos pendientes.
11.883 Estas relaciones miden la eficacia y eficiencia de la orden de inventarios y políticas de inversión
y aportan pruebas sobre la baja y obsoleta rotación de inventarios, y si el inventario excede las
existencias.
11.884 Estos índices permiten medir el grado de eficacia de utilización de los activos disponibles. Una
proporción más baja que la normal indica que la empresa no está generado suficiente negocio para el
tamaño de la inversión de activos. Una proporción más alta de lo normal indica que los activos
disponibles se ponen en buen uso a través de la generación de negocios.
Rotación de activos productivos Rotación de activos totales
11.885 Estos índices miden la eficacia y eficiencia de la utilización de los créditos comerciales e
indican los patrones de pago. Una fluctuación importante en esta relación podría indicar un cambio en
la política de gestión de liquidez o dinero en efectivo.
11.886 Aprovechamiento – Los índices de aprovechamiento miden la solvencia a largo plazo. Los
acreedores utilizan estas relaciones para determinar el riesgo de los fondos de préstamo. Los
inversores utilizan estos índices para determinar la capacidad de generar ingresos con fondos
prestados. Una empresa altamente aprovechada corre el riesgo de no ser capaz de pedir prestado
fondos adicionales para su expansión o de no ser capaz de satisfacer las necesidades de servicio de la
deuda en los períodos de recesión económica. Los índices de apalancamiento más importantes son la
relación deuda-capital y las relaciones de cobertura de cargo fijo, los intereses devengados y la
cobertura del servicio de la deuda.
11.887 La relación deuda-por - capital indica la cantidad de dólares de deuda por cada dólar de fondos
propios. Cuanto menor sea este coeficiente, mayor es la capacidad de pedir prestado fondos
adicionales.
Coeficiente de endeudamiento
Deuda total
Valor de las acciones
11.888 El índice de cobertura de cargo fijo mide el grado en que los ingresos pueden disminuir sin
causar incumplimiento de los cargos fijos anuales (tales como pagos de intereses y alquileres).
Cobertura de cargo excedido
11.889 Los índices de los intereses devengados miden el grado en que los ingresos pueden disminuir
sin causar incumplimiento de los cargos de interés anual. También se indica la conveniencia de invertir
en instrumentos de deuda. La estabilidad de este índice durante un período de años es tan deseable
como un alto nivel de deuda de capital contable. (Podría ser conveniente calcular esta proporción en
efectivo si existen partidas significativas no monetarias incluidas en la utilidad antes de impuestos.)
El interés percibido
11.890 El índice de cubrimiento de deuda mide el grado en que los ingresos proporcionados por el
flujo de efectivo pueden disminuir sin causar incumplimiento de servicio de la deuda anual. Este es el
índice más importante para tenerse en cuenta desde el punto de vista de un inversor.
Utilidad antes de impuesto sobre la renta+ gastos de intereses+ amortizaciones+ gastos no monetarios otros
11.892 El índice de beneficio bruto indica la relación entre los precios de venta y los costos. Los
cambios en este índice podrían indicar capacidad de pasar los aumentos de costos a los clientes, los
cambios en la mezcla de ventas o de la competencia, la eficiencia de fabricación o inexactitudes de los
estados financieros.
Beneficio bruto
ventas netas
11.893 El índice de beneficio operativo indica el porcentaje de cada dólar de ventas realizadas como
resultado de explotación
El beneficio operativo
11.894 El margen de beneficio sobre las ventas indica el porcentaje obtenido de cada dólar de ventas
por cuenta de ingresos netos. Un margen de ganancia por debajo de la media del sector podría
implicar que los precios de venta son muy bajos, los costos son demasiado altos o una combinación de
ambos.
Ventas Netas
11.895 La relación de rendimiento de los activos totales mide la eficacia con los recursos se utilizan en
las operaciones. La planificación de beneficios depende del control de los costes y el volumen de
negocios de inversión de activos. Si los costos son demasiado altos, los márgenes de ganancia van a
caer. Si la inversión en activos no se controla, el retorno de la inversión se reducirá.
Ingreso neto
Activos totales
11.896 El retorno sobre el patrimonio neto ordinario mide el poder de ganancia desde el punto de vista
de los accionistas. Una alta tasa de retorno puede indicar una política de confiar en la deuda, en lugar
de la financiación de capital. En este caso, los coeficientes de aprovechamiento son más importantes.
11.897 El índice de pago indica la política con respecto a la reinversión de utilidades. Un índice de
pago bajo indica reinversión de utilidades. Un porcentaje de pago alto podría indicar una falta de
oportunidades frente a inversiones favorables.
Índice de pago
Dividendos en efectivo
ingresos netos
11.898 La calidad del índice de ingresos proporciona una indicación de si el negocio va bien mediante
la conversión de sus ganancias en el flujo de caja. Con el tiempo, esta relación tiende a ser de
aproximadamente 1.
11.899 Independientemente de los índices calculados, los resultados no tienen sentido a menos que se
comparen con las expectativas desarrolladas a partir de otros índices (como los de ejercicios
anteriores, las entidades comparables o de la industria). Realizar un análisis del índice durante la
planificación podría revelar áreas con problemas o plantear preguntas importantes. Por ejemplo, las
tasas podrían indicar saldos inusuales o erróneos en las cuentas grandes. En la realización de
procedimientos relacionados, se puede utilizar esta información para investigar las variaciones más
importantes de las expectativas. (Para ello sería necesario que se investiguen los resultados similares
a los del año anterior cuando se espere que haya diferencias significativas).
11.900 También debe reconocer los peligros del análisis del índice. Muchos cálculos de índice asumen
incorrectamente que todos los elementos de información financiera son completamente variables en
naturaleza. Ignoran la naturaleza fija o semi-variable-de ciertos elementos. Por ejemplo, los índices de
rentabilidad no tienen en cuenta que ciertas partidas de gastos (como los arriendos y los intereses)
pueden ser fijos, y otros (como la venta y los costos de producción) son semi-variables. Estos índices
tampoco miden la ganancia marginal resultante de la venta de más de una cierta cantidad. Otros
problemas incluyen:
• Posible sesgo en los datos de la industria (en función de cómo los datos fueron
acumulados)
• Los factores externos que hacen que los datos comparativos no sean normales (tales como
huelgas, cambios en la regulación o desregulación, desastres naturales, etc.).
11.900 Al analizar los coeficientes se debe ser consciente de factores internos que podrían causar que
las expectativas varíen significativamente con respecto a relaciones pasadas. Algunos ejemplos
incluyen cambios en la mezcla de productos, estrategias de precios y las estructuras de las entidades
multi-divisionales o subsidiarias.
11.901 Análisis de tamaño común Este análisis es un tipo especial de análisis de la relación que
facilita un balance comparativo en el que las cuentas de balance se expresan en porcentajes del total
de activos y cuentas de pérdidas y ganancias como porcentajes de los ingresos totales. Esto permite
hacer la comparación más fácilmente de:
11.902 El análisis de tamaño común es la forma más simple de análisis de relación y tiene un valor
limitado como prueba sustantiva primaria, ya que rara vez pueden permitirse el lujo de realizar una
auditoría con suficiente precisión. Se debe tener cuidado en el uso de coeficientes calculados, el
tamaño común no es para nada absoluto, a menos que haya una relación plausible entre numerador y
denominador que se pueda demostrar aunque en muchos casos no se puede. Sin embargo, el
procedimiento puede ser útil para fines de planificación, como una prueba sustantiva de corroboración,
o para examinar los estados financieros al final de la auditoría para ver si tienen sentido (Capítulo 36,
Finalización).
11.903 Análisis de tendencias - El análisis de tendencias implica la selección de los estados
financieros de un año como año base y la expresión de estados financieros posteriores (por cuenta)
como un porcentaje del año base. Debido a que este procedimiento se centra en los cambios en los
principales datos de los estados financieros o relaciones entre dos o varios períodos, es un método
más sofisticado y quizás más fiable. La variación del análisis de la relación simple es muy útil en las
etapas de planificación y revisión general de la auditoría. Sin embargo, es menos eficaz cuando la
compañía ha experimentado cambios operativos o contables significativos.
11.904 El análisis de tendencias se puede utilizar con eficacia para comparar la información financiera
y no financiera. La tendencia de las ventas en dólares puede compararse con la tendencia de las
unidades vendidas y los aumentos de precios en la evaluación de los efectos de la inflación sobre el
negocio de la entidad.
• Las ventas para el año 1 y el año 2 son 130% y 175%, respectivamente con respecto al año 0
(año base) de las ventas.
• El costo de ventas para el año 1 y el año 2 son 125% y 150%, respectivamente, de las ventas
Año 0
• Los precios aumentaron un 10% en el año 1 y el 5% en el año 2.
11.906 El análisis de tendencias indica que el crecimiento real de las ventas (en unidades) fue del
18,2% (130% / 110%) para el Año 1. La utilidad bruta, sin embargo, aumentó sólo en un 4% (130% /
125%). Para el año 2, el análisis de tendencias muestra que el crecimiento real de las ventas fue del
51,5% (175% / 115,5%) (En unidades) resultando en un incremento del 16,7% en la utilidad bruta
(175% / 150%).
11.907 Análisis de regresión - Si bien el análisis de tendencias puede ser efectivamente diseñado
con base en aritmética simple, en su forma más sofisticada, el análisis de regresión, se basa en
conceptos estadísticos y matemáticos extremadamente complejos. Por lo tanto, para ser aplicado en la
práctica, se requiere el uso de software de ordenador. Además, el análisis de regresión requiere una
inversión sustancial de tiempo en la selección de las relaciones adecuadas (llamadas variables
"dependientes" e "independientes"). Debido a que se basa en la teoría estadística, si el análisis de
regresión, se hace correctamente, por lo general produce los resultados más confiables de todas las
técnicas analíticas y se recomienda cuando el riesgo de auditoría es aceptable y la materialidad es
extremadamente baja. Dado que la precisión de la expectativa determina el nivel de seguridad logrado
por la prueba, entre más seguridad necesite, más precisa será la expectativa.
Procedimientos analíticos finales
11.908 Uno de los procedimientos más importantes llevados a cabo con el propósito de asegurar
que los resultados de la auditoría tenga sentido, es el resumen final y el análisis de los estados
financieros. De acuerdo con normas de auditoría (ISA / AU 520.6), que requieren estos
procedimientos en todas las auditorías, los procedimientos analíticos finales por lo general incluyen
la lectura de los estados financieros y las notas. Hay que tener en cuenta (a) la idoneidad de las
pruebas reunidas en respuesta a los saldos inusuales o inesperados identificados en la planificación
o durante la auditoría y (b) las relaciones inusuales o inesperadas que no fueron identificadas
previamente. Los procedimientos finales analíticos están destinados a corroborar las conclusiones
formadas durante la auditoría, pero también pueden identificar áreas que requieran procedimientos
adicionales.
11.909 El objetivo general de los procedimientos analíticos es ayudar a evaluar la validez de sus
conclusiones, y evaluar que los estados financieros tengan sentido, que la opinión sobre los estados
financieros se encuentre adecuadamente soportada así como también que sea apropiada. En general
los procedimientos analíticos normalmente deben incluir:
• La adecuación de las pruebas obtenidas y examinadas para fundamentar los saldos inusuales
y las relaciones identificadas durante la auditoría. (Los resultados generales de los
procedimientos analíticos podrían indicar que es necesario realizar procedimientos adicionales
para apoyar el informe sobre los estados financieros, por ejemplo, si indican un riesgo
previamente no reconocido de riesgo significativo debido al fraude).
• Los estados financieros auditados para los saldos inesperados o inusuales o relaciones que no
fueron identificadas durante la auditoría e inexactitudes obvias.
11.910 Al igual que se hace para fines de planificación, normalmente se realizan los procedimientos
analíticos generales, principalmente mediante el análisis de balances inusuales, inesperados o de las
relaciones en los datos agregados a un nivel alto (financieros, partidas declaración o componentes
principales). Si realiza procedimientos analíticos que identifican fluctuaciones o relaciones que son
inconsistentes con otra información relevante, debe investigar tales diferencias preguntando a la
administración y realizar otros procedimientos de auditoría que se consideren necesarios. Gran parte
de la guía de planificación de los procedimientos analíticos generales se aplica a los procedimientos
analíticos realizados para los objetivos señalados en el párrafo anterior.
11.911 Un programa breve para el conjunto de los procedimientos analíticos aplicables suele ser
suficiente en la mayoría de los casos, se debe incluir en el Formulario B-16, el programa de auditoría
de terminación. Se debe incluir la cantidad de documentación necesaria, además de las aprobaciones
en el Formulario B-16, para apoyar los procedimientos analíticos en general. Es una cuestión de juicio
y depende de la complejidad y los resultados de los procedimientos.
11.912 La revisión analítica por lo general se debe realizar y revisar cuidadosamente por los miembros
más experimentados del equipo de auditoría que tengan mayor familiaridad con las operaciones del
cliente, la situación financiera y con un experimentado juicio profesional. Esto debido a la importancia
que tiene para la conclusión general (opinión). Esto normalmente significa que debe ser efectuado por
el gerente y ser revisado por el socio del contrato o director.
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Págin
Auditoría de Evaluación de Riesgos 12.001 01-12
Objetivo 12.003 01-12
Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas 12.004 01-12
Comprensión necesaria de la entidad y su entorno incluyendo el control
interno. 12.009 02-12
APÉNDICE
Apéndice
12.002 Para formar una base adecuada que permita expresar una opinión sobre los estados
financieros, el auditor debe planificar y realizar la auditoría para obtener una seguridad razonable de
que los estados financieros están libres de declaración de error significativo debida a error o fraude. La
seguridad razonable se obtiene al reducir el riesgo de auditoría a un nivel apropiadamente bajo
mediante la aplicación de la debida diligencia profesional, incluyendo la obtención de evidencia de
auditoría suficiente y apropiada (AS 8, ¶ 3). La evaluación del riesgo es el elemento más crítico de la
planificación de la auditoría, ya que conduce a la selección de los objetivos de la auditoría apropiados,
proporcionando de esta manera dirección y enfoque al trabajo. Es la mejor garantía de una auditoría
eficaz y eficiente. Por esta razón, la auditoría financiera moderna se conoce como auditoría "basada en
el riesgo".
Objetivo
12.003 De acuerdo a ISA / AU 315.3, el objetivo es identificar y evaluar los riesgos de errores
significativos, ya sea debido a fraude o error en el estado financiero y la afirmación a través de la
comprensión de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad. Esto proporciona
una base para diseñar e implementar respuestas a los riesgos evaluados de representación de error
significativo.
12.005 Las consultas no se limitan a la administración. También se deben tener audiencias con los
encargados del gobierno, personal de auditoría interna, los empleados que participan en el
mantenimiento de registros, el asesor legal y de marketing y el personal de ventas.
12.007 Antes de poder hacer uso de la experiencia previa con el cliente, lo que necesita saber es lo
que ha cambiado durante todo el periodo y en comparación con los períodos anteriores (ISA 315.9 /
AU 315.10).
12.008 A la sesión de "lluvia de ideas" debe asistir el socio del contrato y otros miembros clave del
equipo del trabajo con el propósito de discutir la susceptibilidad de los estados financieros del cliente a
errores significativos, ya sea por error o fraude, y la aplicación de las normas de información financiera
aplicables a los hechos y las circunstancias de la entidad. El socio del contrato debe determinar qué
asuntos deben ser comunicados a los miembros del equipo de trabajo que no participan en el debate
(ISA 315.10 /AU 315.11).
12.009 Es indispensable la comprensión acerca de la entidad y su entorno para poder para llevar a
cabo una evaluación de riesgos adecuada. Esto incluye el negocio del cliente, su industria, si está
sujeto a la autoridad reguladora, el sistema de tecnología de la información de la entidad, las
actividades de control y cómo la entidad supervisa los controles. Los controles internos de la entidad,
son de particular interés por el impacto que la presencia o ausencia de los controles pueda tener en su
evaluación de riesgos. Profundizando un poco más, el proceso de evaluación de riesgos del propio
cliente será de gran interés para usted.
12.010 ISA 315.15-17 / AU 315.16-18 requieren que usted tenga un entendimiento del proceso que el
cliente sigue para la evaluación de riesgos, los riesgos identificados por dicho proceso y la gestión de
medidas que ha tomado para hacer frente a esos riesgos. Si el cliente no tiene un proceso de
evaluación de riesgos deberá tener en cuenta si esto constituye una importante deficiencia en el
control interno. Si la evaluación de riesgos identifica riesgos de declaración de error no significativo no
identificada por la dirección, se tiene que considerar qué el proceso de gestión no logró revelar esos
riesgos, así como también si existe una deficiencia importante en el control interno.
12.011 Si la entidad tiene una función de auditoría interna, se debe entender el funcionamiento de la
misma ¿a quién informa y cuál es su relevancia para la auditoría?
12.012 Diseñe y aplique los procedimientos de auditoría basados en la evaluación del riesgo en el
estado financiero y de afirmación y (ISA 315.25 y 26 / AU 315.26 y 27, e ISA / AU 330.06 y 0.7). Debe
hacer lo siguiente:
• Relacionar los riesgos identificados con lo que puede ir mal a nivel de afirmación, teniendo en
cuenta los controles pertinentes que tenga la intención de probar.
12.014 Los riesgos importantes incluyen los siguientes riesgos (no exhaustivos): (ISA 315.28 / AU
315.29)
e. Información financiera altamente subjetiva, especialmente cuando existe una amplia gama de
incertidumbre en la medición.
f. Las transacciones significativas fuera del curso normal del negocio o que de otro modo
parecen ser inusuales.
12.015 Cuando riesgos como los enumerados en el párrafo anterior se han identificado, se deben
entender los controles de la entidad en relación con esos riesgos (ISA 315.29 / AU 315.30) (para
ESTADOS UNIDOS 12.401 ¶ ver más abajo). Si el auditor ha determinado que un riesgo valorado de
declaración material equivocada a nivel de afirmación es un riesgo importante, el auditor deberá aplicar
procedimientos sustantivos que sean específicamente sensibles a este riesgo sin importar el nivel
evaluado de control de riesgo. Cuando el enfoque a un riesgo significativo consiste sólo en
procedimientos sustantivos, esos procedimientos deben incluir pruebas de detalles. Salvo las
industrias para las cuales los procedimientos de cumplimiento están específicamente previstos en las
normas o reglamentos, en ausencia de identificación o sospecha de incumplimiento, no se está
obligado a realizar los procedimientos de auditoría sobre el cumplimiento de la entidad con las leyes y
reglamentos (ISA 250.17 / AU 250.16).
12.016 En relación a ciertos riesgos, es posible concluir que los procedimientos sustantivos por si solos
no pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y apropiada. En tales situaciones, los
controles de la entidad sobre estos riesgos están relacionados con la auditoría que debe entender
claramente (ISA 315.30 / AU 315.31).
12.017 La evaluación de riesgos de error material significativo se hace cerca del comienzo del trabajo
de auditoría, pero se puede cambiar a medida que se comience a reunir evidencia de auditoría. Si es
así, se deben revisar la evaluación y hacer los cambios apropiados en mayor concordancia con los
procedimientos previstos (ISA 315,31 / 315,32 AU).
12.018 El auditor debe diseñar y aplicar respuestas globales para atender los riesgos evaluados de
representación errónea de la siguiente manera: (AS 13, ¶ 5)
(3) Selección de elementos para las pruebas que tienen cantidades más bajas o que están
de otra manera fuera de los parámetros habituales de selección.
12.019 Al diseñar los procedimientos de auditoría adicionales que se deben realizar: (ISA / AU 330.07)
a) Se deben considerar las razones para hacer la evaluación del riesgo de errores
materiales en la afirmación de nivel para cada clase de transacciones, saldo de cuenta y
divulgación que incluye:
(ii) Si en la evaluación del riesgo se tienen en cuenta los controles pertinentes (es decir, el
riesgo de control), se debe incluir lo que requiere que el auditor al obtener evidencia de la
auditoría para determinar si los controles están operando de manera efectiva (es decir, el
auditor tiene la intención de confiar en la eficacia operativa de los controles para
determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos).
b) Se debe obtener evidencia de auditoría más persuasiva con la más alta evaluación del auditor
del riesgo.
Documentación
12.402 Durante la planificación, se deben tener en cuenta los resultados de la evaluación del riesgo de
error significativo debido a fraude junto con otra información recopilada en el proceso de identificación
de los riesgos de errores materiales (AU 315.09).
Riesgo Ambiental
12.601 Adquirir entendimiento del proceso de la empresa de evaluación de riesgos incluye tener
entendimiento de los riesgos de errores significativos identificados y evaluados por la administración y
las medidas adoptadas para hacer frente a esos riesgos (AS 12, ¶ 27).
12.801 El riesgo de auditoría es el producto se compone de tres elementos. Los dos primeras están
determinadas por el auditor sobre la base de una evaluación del cliente, más hechos y circunstancias
específicas.
El riesgo de control siempre existe en cierta medida debido a las limitaciones inherentes a
cualquier estructura de control. Sin embargo, para que el control de riesgos sea un factor a
considerar tiene que, en primer lugar, haber suficiente riesgo inherente de que un error
material se produzca. Ni el riesgo de control, ni la debilidad de control pueden crear un riesgo
inherente.
• Detección de riesgo - Este es el riesgo de que los errores materiales no sean detectados
con los procedimientos de auditoría aplicados por el auditor. En otras palabras, es el riesgo
de que los procedimientos del auditor lleven a una conclusión errónea. Por ejemplo llegar a
la conclusión de que un error material no existe cuando, de hecho, lo hay.
El riesgo de detección es una función del diseño y la efectividad del proceso de auditoría y los
procedimientos empleados por el auditor, y resulta de la imprecisión inherente en el proceso
de auditoría. El auditor selecciona un alcance de auditoría con un factor de riesgo de
detección, según sea necesario, sobre la base de la evaluación de juicio de los factores de
riesgo para alcanzar el objetivo de reducir el riesgo de auditoría al nivel deseado.
12.803 Tenga en cuenta que debido a que el riesgo inherente y el control son elementos separados de
los componentes del riesgo de auditoría, la evaluación de riesgos inherentes se hace sin tener en
cuenta las fortalezas o debilidades de control interno. Sin embargo, se los considera juntos en la
evaluación del riesgo de fraude (¶ 12.830 a 0.839).
12.804 Al analizar y evaluar los riesgos, y sus diversos componentes, el auditor considera cómo las
cosas pueden salir mal y seleccionar una estrategia de auditoría que se centre lo suficiente en estos
asuntos. Los juicios dictados en relación con estas consideraciones son probablemente los más
críticos en el proceso de auditoría.
Riesgo de Auditoría (AR) = Riesgo Inherente (IR) x Control de Riesgos (CR) x Detección de riesgos
(DR)
DR = AR
IRxCR
12.809 El riesgo del negocio es la exposición del auditor a la pérdida monetaria o lesión a su práctica
profesional o la reputación ante litigios, publicidad adversa, u otros eventos que surgen de asociación
con los estados financieros del cliente. Esta exposición está presente incluso cuando el auditor cumple
con todas las normas de auditoría vigentes en la realización y presentación de informes sobre el
trabajo. El riesgo de negocio existe, más o menos, independientemente de si los estados financieros
están inexactos o si el informe de auditoría es apropiado a las circunstancias. Por ejemplo, cualquier
publicidad negativa acerca de un cliente puede afectar negativamente la reputación del auditor por el
mero hecho de su culpabilidad por asociación. Lo último en el riesgo empresarial es, por supuesto, el
riesgo a ser demandado y perder.
1. En primer lugar, el auditor considera los factores de riesgo del negocio en relación con la
aceptación del cliente o de las decisiones de retención. Esta es probablemente la mejor
protección y la más importante que el auditor puede tener ante los riesgos empresariales. Se
debe considerar si la información obtenida a partir de la aceptación del cliente o proceso de
continuidad es importante para identificar los riesgos de error material.
• Condición financiera del cliente, historial de crédito, y las relaciones con los accionistas de
gestión
2. En segundo lugar, los factores de riesgo del negocio que impliquen necesidades de los usuarios y
las expectativas consideradas en la determinación del nivel de precisión deseado de la auditoría y
por lo tanto, la materialidad lo que afecta alcance de la auditoría. Estos factores, en realidad, no
crean un riesgo inherente, aunque a veces generan motivaciones de gestión que causan factores
de riesgo y se manifiestan principalmente en una dirección particular.
3. Por último, las consideraciones acerca del riego del negocio contribuyen significativamente a la
selección, por el auditor, de un máximo nivel aceptable el riesgo de auditoría que se utiliza en
conjunción con la evaluación de los factores de riesgo inherentes y de control para determinar la
detección de riesgo que influye en el alcance de auditoría.
12.811 En consecuencia, aunque el riesgo de auditoría es claramente diferente del riesgo de negocio,
hay muchos factores que se ven afectados (por ejemplo, la integridad del cliente).
12.812 Observe cómo, ya que los tres elementos componentes del riesgo de auditoría se definen en
términos de ocurrencia de un error material, el concepto de riesgo de auditoría está vinculad y depende
del concepto de materialidad. La materialidad, por lo tanto, se puede definir como el valor máximo de
errores no registrados y no detectados, teniendo en cuenta el riesgo máximo de auditoría aceptable.
Por consiguiente, es necesario determinar la materialidad antes de poder evaluar los factores de riesgo
de la auditoría.
12.813 Por ejemplo, si el riesgo de auditoría global se expresa como porcentaje, digamos 20%, y el
rendimiento de la materialidad CU1, 000.000, el alcance de auditoría sería (bajo su criterio) diseñado
en una proporción no superior a 20% de riesgo de que errores no registrados y no detectados tengan
un exceso de CU 1.000.000. (La tabla que se utiliza produce una materialidad de rendimiento
generalmente suficientemente bajo de manera que con base en los conceptos de probabilidad
estadística, a pesar de que se utilizan varias veces en toda la auditoría, no habrá más que el nivel
deseado de riesgo de auditoría que el agregado de los errores no detectados por la auditoría, en su
conjunto, esto es "material", asumiendo que es un poco más grande, pero no declarado, el valor de la
materialidad.)
12.814 Salvo que la probabilidad de un error material sea extremadamente remota o inexistente (la
que sería la única vez que el riesgo inherente debe ser aludido, e identificado como absolutamente
"insignificante" en comparación con "relativamente insignificante”), la ausencia de riesgo significativo
no implica que no haya ningún riesgo en absoluto, y en consecuencia, dichos riesgos no puede ser
ignorados en el alcance de la auditoría. Sin embargo, en tales circunstancias, el riesgo de errores
materiales en un sentido u otro (sobreestimación o subestimación de activos e ingresos) a menudo no
es significativo (¶ 12.843 - 856). Por ejemplo, si todos los saldos de las cuentas están en menos del
rendimiento de materialidad (Capítulo 15, Materialidad), es evidente que no presentan ningún riesgo
inherente a la exageración material, pero el riesgo de subestimación podría ser importante en algunas
de estas circunstancias.
12.816 El nivel de riesgo inherente se evalúa como más o menos importante, para cada factor de
riesgo individual, por ciclo y afirmación se hace una verificación en conjunto sobre la base de una
evaluación de la probabilidad de los factores de riesgo identificados que contribuyen a un error
significativo.
12.817 El riesgo inherente global se refiere a factores de riesgo inherentes que afectan a muchas
cuentas o clases de transacciones de forma similar. Si hay circunstancias generalizadas que podrían
aumentar significativamente la probabilidad de representaciones erróneas en varias áreas de la
auditoría y que pueden afectar el alcance de la auditoría (naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría) en más de un ciclo, el riesgo inherente global se considera que es más
importante.
12.818 Para evaluar el riesgo inherente en general, tenga en cuenta los diversos factores de forma
individual y luego combine estos elementos para hacer una evaluación general del riesgo inherente.
Características tales como el tamaño de la entidad, la complejidad y la propiedad generalmente tienen
una influencia significativa en los factores de riesgo en general. Por ejemplo, los factores a considerar
son:
• Características de gestión
•• • Empresa estable con negocios financieramente • Una deuda excesiva o presiones financieras sobre
exitoso, fuerte posición financiera y resultados que la empresa, situación y resultados financieros
probablemente se mantendrá así durante unos años débiles.
• Buena historia con las autoridades fiscales y • Historial deficiente con las autoridades fiscales y
regulatorias regulatorias
12.820 El término "significativo", según se utiliza en relación con la evaluación del riesgo inherente (o
riesgo combinado inherente y riesgo de control) se puede definir como la causa más probable de
errores significativos. Esta evaluación es muy crítica, pero no es necesario utilizar los términos más
precisos o directrices para expresar el nivel de significación.
12.821 Se debe determinar si alguno de los riesgos identificados es, a su juicio, un riesgo significativo.
Se debe excluir los efectos de los controles identificados relacionados con el riesgo y considerar al
menos lo siguiente:
• Si el riesgo implica transacciones importantes que estén fuera del curso normal del negocio, o
hacen parte de una operación inusual.
12.822 Si se determina que existe un riesgo significativo, se debe comprender cuales son los controles
de la entidad incluyendo las actividades de control, aplicables a dicho riesgo.
12.823 Puesto que el entendimiento del ambiente de control puede aumentar o atenuar las
preocupaciones sobre el riesgo inherente en general, se debe evaluar el ambiente de control y otros
aspectos generalizados de control interno en relación con la evaluación del riesgo inherente en general
completando el Formulario B-2 A, - Lista de verificación para el estudio de Componentes de control
interno (¶ 13.843 - .848). Se puede encontrar un resumen de las características de control ambiental,
incluyendo la gestión de las características motivacionales que estén estrechamente relacionadas con
el riesgo inherente en ¶ 13.826.
12.824 La evaluación del riesgo inherente no consiste únicamente en determinar si existen varias
condiciones. Al analizar el efecto y la importancia relativa de las condiciones, se debe tener en cuenta
si la condición afecta a:
• Por ejemplo, las condiciones que afectan a las compañías listadas pero no a empresas de
tenencia estrecha.
• Por ejemplo, las operaciones de inversión de gran complejidad que sólo afectan a la
gestión del ciclo financiero
• Un nuevo pronunciamiento contable que afecta los valores prepago y a los ciclos
importantes de intereses devengados pero no otros ciclos
12.825 Una vez determinado el efecto y la importancia relativa de cada condición, se debe evaluar el
riesgo general inherente para la auditoría. Es muy común que para determinar el riesgo inherente de
un ciclo, se use la afirmación (Capítulo 10, afirmaciones) o que se use otro componente de la auditoría
que sea muy importante. Así mismo la evaluación global del riesgo inherente (para la auditoría en su
conjunto) puede ser sustancialmente menos significativa. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando hay
inversiones significativas en valores cuya realización es cuestionable. El riesgo general inherente a la
auditoría general no se incrementaría pero es posible considerar el riesgo en el ciclo de gestión
financiera, en particular en la afirmación de valuación de forma más significativa.
12.826 Los factores que pueden ser referidos como "externos" pueden hacer que se evalúe el riesgo
inherente en general como más o menos importante. (Aunque estos factores pueden representar
presiones externas en el riesgo inherente relacionado, sin embargo, se deriva de las reacciones de la
administración a las motivaciones creadas por estas presiones y son por lo tanto, internos) Ejemplos
de presiones externas que podrían indicar un riesgo inherente más significativo en general son:
12,827 Cuando no se han identificado errores materiales específicos probables en cualquier ciclo
significativo, es probable que se haya evaluado el riesgo inherente global como altamente significativo,
tal vez debido a las presiones externas, pero como menos significativo para cada ciclo específico. Por
ejemplo, una empresa en una oferta pública inicial, con una gestión que tiene expectativas exageradas
sobre el valor de mercado de las acciones de la compañía.
12.828 Para cumplir el objetivo global de auditoría y reducir (o mantener) el riesgo de auditoría a un
nivel aceptablemente bajo, en la medida en que no se pueden asociar con riesgos específicos a nivel
de ciclo, por lo general los factores de riesgo inherentes se contrarrestan mediante la selección del
personal más experimentado, el aumento de la supervisión o por el ejercicio de un mayor grado de
escepticismo profesional y de sensibilidad. A nivel de ciclo, a medida que aumenta el nivel evaluado de
riesgo inherente en significación (ya sea en general o sólo con respecto a determinadas afirmaciones
significativas) podría:
• Modificar la naturaleza de las pruebas sustantivas para obtener evidencia de auditoría más
persuasiva (Capítulo 18, Pruebas sustantivas)
• Aumentar la extensión de los procedimientos planificados, tal vez aumentando los tamaños de
muestra o reduciendo el umbral de 100% después de estudiarlos.
12.829 Si determinado riesgo máximo aceptable de auditoría para la auditoría, en su conjunto, tiende a
ser bajo (requiriendo una auditoría extensa y sustantiva) y sin embargo puede asignar un alto riesgo de
auditoría aceptable para ciertas afirmaciones relativamente insignificantes (permitiendo sólo la
auditoría sustantiva mínima) así como también con un riesgo de auditoría moderado a los demás, se
pueden documentar las decisiones a lugar en la serie de formularios B-9.
Los errores son representaciones o divulgaciones erróneas o inexactas así como omisiones de
cantidades que se hacen de manera no intencional. El fraude, por otra parte, incluye dos tipos: las
tergiversaciones de gestión (información financiera fraudulenta) y los desfalcos (apropiación indebida
de activos). La información financiera fraudulenta puede lograrse a través de:
12.832 Las malversaciones de activos incluyen malversación de los ingresos, el robo de activos o
cuando se provoca que la empresa pague por bienes o servicios que no se reciben. La diferencia
entre los errores y fraude es que el fraude es intencional, sin embargo, puede ser difícil de determinar
ya que bajo un principio de contabilidad, por ejemplo, pueden ser aplicados inadecuadamente debido a
su complejidad o como resultado de un intento deliberado de declarar erróneamente los estados
financieros. Aunque la auditoría no está diseñada para determinar la intención, se tiene la
responsabilidad de planificar y realizar la auditoría para estar razonablemente seguro de que los
estados financieros están libres de errores significativos, independientemente de si la representación
errónea es intencional o no. Las listas de Crowe Horwath International contienen detalles completos de
los riesgos de fraude.
12.833 En la identificación de los riesgos de fraude, es útil tener en cuenta tres condiciones que
facilitan el fraude: incentivo, oportunidad y actitud. El incentivo existe cuando la administración o los
empleados están bajo presión y por lo tanto tienen un motivo para cometer el fraude. La oportunidad
puede propiciarse por la ausencia o la ineficacia de los controles. Por último, algunas personas pueden
tener una actitud o falta de integridad que les permita racionalizar la comisión de un acto fraudulento.
Aunque el riesgo de error importante debido a fraude es mayor cuando están las tres condiciones, no
asuma que los tres deben tenerse en cuenta para concluir que existe un riesgo de fraude. Una vez que
determine si la posibilidad de fraude consiste en información financiera fraudulenta o malversación de
activos, tenga en cuenta la importancia del riesgo, la probabilidad de que el resultado será un error
material y si los riesgos identificados se refieren a determinados saldos de los estados financieros de
cuentas o clases de transacciones o afirmaciones relacionadas o si indican un problema más
generalizado con los estados financieros en su conjunto. Una discusión sobre el fraude y el error se
incluye en el capítulo 9, Las responsabilidades del auditor relacionadas al fraude.
12.834 Los actos ilegales también puede implicar fraude pero generalmente se consideran por
separado. SIA 250 proporciona una guía sobre los actos ilegales cometidos por los clientes
(definidos como violaciones de las leyes o reglamentos gubernamentales atribuibles directamente o
cometidos por la administración u otros empleados en nombre de la entidad que reporta).
12.835 Durante la planificación, se debe averiguar en la administración el conocimiento que se tiene de
los actos ilegales cometidos o que puedan cometerse por sus empleados y la naturaleza de las
políticas y directrices establecidas para prevenir o detectar los mismos; también se debe obtener
documentos por escrito (capítulo 32, Observaciones por escrito) de gestión al final de la auditoría en
relación con la ausencia de actos ilegales conocidos pero sin revelar. Estas preguntas y respuestas se
deben documentar en el Formulario B-1, Programa de Planificación de la auditoría (artículo 2e) y se
deben considerar en la evaluación del riesgo inherente y de control. Las condiciones y circunstancias
que salen a la luz después de la planificación deben ser documentadas en el Formulario B-14,
Resumen de los efectos sobre alcance de la auditoría y los factores de riesgo identificados después de
la planificación.
12.836 Las obligaciones profesionales con respecto a la detección de actos ilegales y otros tipos de
fraude son los mismos que para la detección de errores. Si se traducen en errores materiales en los
estados financieros, la auditoría debe ser diseñada para proporcionar razonable (pero no absoluta)
seguridad de detectarlos De hecho, se debe conocer y obtener la suficiente y apropiada evidencia de
la auditoría (incluyendo averiguaciones con la administración y, en su caso, de los representantes de
gobierno corporativo, y la inspección de la correspondencia con las licencias pertinentes y las
autoridades reguladoras) sobre el cumplimiento de las leyes y reglamentos que podría tener un efecto
sobre la cantidad de material y divulgaciones de los estados financieros. En ausencia de la
identificación o sospecha de incumplimiento, no se está obligado a realizar los procedimientos de
auditoría sobre el cumplimiento de la entidad con las leyes y reglamentos que no sean los establecidos
en ISA / AU 250 (consulte el Capítulo 40, Comunicaciones).
12.837 La evaluación del riesgo de fraude puede afectar las decisiones con respecto a la aceptación
del contrato, la retención, el personal, la naturaleza, el alcance de la supervisión y la formación, el
calendario de las pruebas de confirmación, la estrategia de participación general, la sensibilidad, la
calidad de la evidencia que usted considere suficientemente competente para apoyar afirmaciones
significativas, así como también, el grado de escepticismo profesional y la sensibilidad desarrollada en
la realización de la auditoría. Por ejemplo, en respuesta a un riesgo de fraude identificado, es posible
que decida asignar más personal con conocimiento y experiencia específica en el equipo de trabajo de
auditoría.
12.838 De acuerdo con las normas de auditoría, aunque no se espera que se haga una determinación
experta de la ilegalidad de un hecho, los auditores deben estar especialmente alertas a los riesgos de
errores significativos como resultado de un acto ilegal, posiblemente cometido por los clientes. Por
ejemplo a través de sanciones monetarias o de otro tipo que puedan afectar adversamente la
condición financiera del cliente de forma significativa o afectar negativamente la capacidad para
continuar con las actividades dentro del funcionamiento de la empresa (Capítulo 38, Preocupación
continua).Por lo general no es necesario realizar un procedimiento adicional en busca de actos ilegales
si se supone que las respuesta fueron satisfactorias a las preguntas descritas en ¶ 12.835, a menos
que esos asuntos llamen la atención.
12.839 La formación y experiencia pueden, en muchos casos, permitir reconocer algunos posibles
actos ilegales. Cuando se tenga conocimiento de ello, normalmente se debe consultar con el asesor
legal del cliente (o el suyo, si es necesario) para determinar la legalidad o ilegalidad del acto y evaluar
su posible efecto en los estados financieros (capítulo 26, Cartas de los abogados) y aplicar
procedimientos adicionales que, para cada caso, sean necesarios en pro de asegurar una adecuada
comprensión de la naturaleza de los actos cuestionables. Las responsabilidades frente a la
comunicación de la naturaleza y los efectos de cualquier fraude o actos ilegales detectados se discuten
en el Capítulo 40, Comunicaciones.
Riesgo Ambiental
12.840 En los últimos años, los auditores han estado prestando cada vez más atención a la exposición
de sus clientes a importantes riesgos de pasivos ambientales. Bajo ciertas leyes, los clientes pueden
estar expuestos a responsabilidades conjuntas y solidarias con los demás por los costos derivados de
desechos peligrosos y otras medidas de saneamiento ambiental, como "partes potencialmente
responsables" (PRP) por sus siglas en inglés. Las violaciones de estas leyes y reglamentos
constituyen actos ilegales.
12.841 Aunque no es necesario diseñar procedimientos sustantivos específicos para buscar actos
ilegales en la ausencia de indicios razonables, se debe preguntar a la administración siempre que se
perciba una exposición al riesgo de los pasivos ambientales debido a una asociación con materiales
peligrosos. Así mismo se debe responder de manera adecuada a esas "banderas rojas". Las
respuestas a las preguntas permitirán evaluar de manera inteligente si los riesgos potenciales justifican
la aplicación de los procedimientos sustantivos de auditoría para determinar modificaciones en los
agregados, las divulgaciones o los reportes de auditoría. Durante la auditoría, el personal debe estar
pendiente de si existe evidencia contradictoria.
12.842 Se debe usar el Formulario B-2/ENV, Listade verificación para la evaluación de riesgos
ambientales, ya que permiten guiar y documentar la evaluación cada vez que un cliente compre,
arriende o venda una propiedad durante la auditoria o cerca de ella o que, de otro modo se asocie con
alguna entidad conocida o sospechosa por su participación en el transporte de asbesto, residuos
peligrosos o de otra sustancia tóxica (por ejemplo, un edificio antiguo, una empresa química, vertedero,
laboratorio fotográfico, tintorería o una gasolinera). Puede ser que sea documentación útil en países
con regulaciones ambientales estrictas. Entre las 10 preguntas en el formulario B-2/ENV se
encuentran:
• ¿Se han producido informes o reclamaciones con una frecuencia inusual sobre cualquier
enfermedad que afecte a los trabajadores, arrendatarios u otros ocupantes de una propiedad
propia o arrendada por el cliente?
12.843 Los factores considerados en la evaluación del nivel de riesgo inherente en general también
indican la dirección del mismo. El sentido de riesgo inherente es un factor clave en la determinación
de las afirmaciones significativas (¶ 10.002).
12.844 La dirección principal de riesgo inherente se refiere a al juicio de la dirección más probable de
errores significativos en los estados financieros, la dirección en la que el riesgo inherente es
claramente dominante. Puede ser que el riesgo inherente sea significativo sólo en una dirección o que
sea significativa para ambos, pero claramente más significativa en uno.
12.845 Los errores accidentales y aleatorios rara vez favorecen a una u otra dirección. Sin embargo,
en la mayoría de las auditorías, hay una dirección principal de riesgo general inherente que resulta
principalmente de factores que tienden a influir en criterios de la administración con respecto a la
selección de políticas de contabilidad o la realización de estimaciones. (Puesto que los estados
financieros son a menudo utilizados por los inversores y prestamistas para evaluar el desempeño, la
dirección principal es generalmente, pero no siempre, una sobrevaloración de los activos e ingresos sin
fines de lucro con frecuencia teniendo preocupaciones de subestimación presentes). La posibilidad de
fraude por parte de la administración o de los empleados hace que otros factores puedan influir en la
dirección de los riesgos. Los conceptos de dirección de riesgo no están bien desarrollados en la
literatura de auditoría. La lógica subyacente se ajusta al modelo de riesgo de auditoría, que establece
que el auditor haga más trabajo en las zonas donde hay más riesgo potencial de declaración
equivocada.
12.846 También pueden haber riesgos generales de error material en la dirección opuesta o más a
menudo en el ciclo y a nivel de afirmación. A veces, debido a la ausencia de motivaciones
direccionales, o debido a motivaciones que compiten, no hay una dirección principal de riesgo
inherente en general (aunque puede estar presente en uno o más ciclos); a estas condiciones se les
conoce a menudo como la generación de riesgo "bidireccional".
12.847 Por lo tanto, la dirección principal de riesgo inherente en general puede reflejarse en:
• Exageración -
• Atenuación -
• "Bidireccional" -
12.848 Al determinar la dirección principal de riesgo de auditoría, entre otras cosas, se debe tener en
cuenta:
• El potencial de fraude
12.849 Cómo se utilizan los estados financieros - Los accionistas de las sociedades listadas,
normalmente están interesados en el precio de sus inversiones en el mercado, mientras que los
prestamistas generalmente se interesan más en su situación financiera. Por lo tanto, la administración
podría tratar de exagerar los ingresos y patrimonio si están interesados en mejorar la percepción que
los prestamistas tienen. Por el contrario, los accionistas propietarios de una empresa generalmente se
interesan en los ahorros fiscales, en particular cuando hablan de las condiciones de rentabilidad y
solidez financiera (no dependiente de los prestamistas), lo que indica la posibilidad de subestimación
de los ingresos.
12.851 La experiencia previa con el cliente - Se debe tener en cuenta la dirección predominante de
errores encontrados en auditorías anteriores y si estos eran o no consistentes con la dirección principal
de la auditoría en aquellos años, como un posible indicador de lo que se esperar encontrar en el año
de la auditoria. Si el socio del contrato ha realizado otros trabajos para la entidad, se debe considerar
si la información obtenida es relevante para identificar los riesgos de error material.
12.852 Expectativas del cliente - El cliente puede tener preocupaciones acerca de ciertos tipos de
fraude (por debajo) y querer llevar a cabo pruebas en ambas direcciones. Por ejemplo, un cliente
puede llevar a cabo ciertos procedimientos de auditoría, como la confirmación de los activos y
pasivos, la observación de los inventarios físicos y otros de los llamados procedimientos "normales" de
auditoría, sin importar que sean necesarios para cumplir con los objetivos de auditoría específicos o
con las normas de auditoría generalmente aceptadas.
12.853 Potencial para el fraude - El riesgo de fraude financiero en general, pero no necesariamente,
define el nivel de riesgo inherente y afecta la forma de evaluar el control de riesgo (¶ 9.801-.804). Sin
embargo, el fraude puede ocurrir en cualquier dirección. Por ejemplo, la apropiación indebida de los
resultados de los activos con riesgo de exageración, porque los activos registrados ya no existen. No
obstante, un desfalco encubierto por el seguro daría lugar a activos (un "reclamo" desconocido por
cobrar) convirtiéndolos en subestimados y exagerando los gastos.
12.854 A pesar de que las debilidades de control interno no crean riesgo inherente, pueden (1) crear
un sentido primario de riesgo, en general o en determinados ciclos, cuando de otro modo no los habría,
(2) igualar el riesgo direccional o (3) invertir la dirección primaria general de riesgo para ciertos ciclos.
12.855 Cuando el riesgo inherente en general tiene una dirección principal, se enfatiza en el alcance
de la auditoria ajustando el máximo de riesgo de auditoría aceptable para las afirmaciones afectadas.
El riesgo máximo de auditoría aceptable, tal como se determina sobre una base global para la auditoría
como un todo, se aplica en general a todos los ciclos significativos y sólo en la dirección primaria, si la
hay. Un mayor nivel aceptable de riesgo inherente normalmente se aplica a los ciclos insignificantes y
sus afirmaciones. Sin embargo, circunstancias especiales pueden dar lugar a la utilización de un riesgo
de auditoría aceptable menor para ciertos ciclos o afirmaciones sensibles.
12.857 Si no hay prácticamente ningún (o claramente insignificante) riesgo inherente (por ejemplo, en
cuanto a la afirmación de la existencia de un saldo de cuenta inmaterial), como mínimo, se deben
utilizar procedimientos analíticos como su principal prueba de las afirmaciones en el sentido opuesto a
la dirección primaria de riesgo o en ciclos en los que existe un riesgo inherente muy bajo en ambas
direcciones. Por ejemplo, si la dirección principal de riesgo es la exageración, normalmente se utilizan
procedimientos sustantivos analíticos para probar la existencia de las deudas registradas.
(Procedimientos correctamente diseñados y sustantivos analíticos serán necesarios para desarrollar
expectativas y examinar pruebas suficientes que corroboren las explicaciones de las variaciones de las
expectativas).
12.858 Al determinar una dirección primaria de riesgo, todavía se pueden diseñar ciertas pruebas de
las afirmaciones en la dirección opuesta. Por ejemplo, normalmente se prueba la existencia de cuentas
por cobrar (y de ingresos) a través de la confirmación directa o de procedimientos sustantivos
alternativos a menos que las cuentas por cobrar sean claramente inmateriales (¶ 24.401). Pero si la
dirección principal de riesgo se queda corta, el alcance de estas pruebas, por lo general, se reduce
significativamente de lo que hubiera sido una exageración sin su principal preocupación. También, se
deben realizar otros procedimientos, probablemente analíticos (Capítulo 6, Procedimientos analíticos),
para poner a prueba las afirmaciones de valoración y otras afirmaciones bi-direccionalmente.
12.859 Del mismo modo, se debe observar los inventarios físicos. Muy a menudo, el riesgo inherente
de la existencia o integridad (o evaluación) de los inventarios, o materialidad, es significativa en ambas
direcciones. A veces, ninguno de estos riesgos direccionales se mitiga suficientemente por los
controles hasta el punto de que no exista una dirección principal clara de riesgo en ese ciclo
(conversión). Sin embargo, con frecuencia, el riesgo combinado inherente y el de control se minimizan
en cantidades físicas en los inventarios de forma que se perciben como sustancialmente menores y no
como sobrestimaciones. En estos casos, es posible realizar un número sustancialmente menor de
conteos de prueba de abajo a arriba en las hojas de recuento (pruebas de exclusión falsas) que den
pruebas de inclusiones falsas en las hojas de recuento hacia abajo (¶ 19.844).
12.860 Si bien los tres elementos básicos del riesgo de auditoría normalmente (excepto en
aplicaciones de muestreo estadístico) no se expresan como factores de riesgo estadísticos (como que
cada número decimal no exceda 1 o un porcentaje), es importante entender el modelo de auditoría "de
riesgo" de esta manera:
DR = __AR__
IRxCR
12.861 Cuando se expresa numéricamente, la ecuación del modelo de riesgo no debe ser vista como
una simple serie de números sin sentido o abstracta – que se usa sólo para ilustrar un concepto o
relación abstracta.
12.862 El modelo de riesgo de auditoría es real, es una práctica adaptación de los conceptos sólidos
de probabilidad estadística. Los factores de riesgo (control inherente y riesgo de detección) son, de
hecho, los factores matemáticos que involucran probabilidad, que se multiplican juntos y el riesgo de
auditoría es el producto (matemático). Un factor de riesgo de 1 (1,00 o 100%) significa que existe el
riesgo de 100% de que ocurra un acontecimiento o condición.
12.863 Como se ha señalado más arriba, no se está obligado a expresar el análisis de riesgos en
términos cuantitativos precisos (excepto en lo que se refiere a los procedimientos de muestreo donde
se expresa el riesgo de auditoría como "riesgo de aceptación incorrecta"). Como alternativa, se pueden
utilizar términos de probabilidad alta, moderada y baja en lugar de los factores matemáticos. Sin
embargo, si se decide utilizar porcentajes, y esto lo hacen algunos auditores, los análisis, ya sea
explícita o implícitamente, aparecerán así:
• Caso 1:
25% DR = 20% AR
80% IR x 100% CR
Esto significa que el auditor tiene que elegir una combinación de procedimientos y alcances
en la que se crea que no hay más de un 25% de posibilidad de perder una representación
errónea debido al exceso de materialidad.
• Caso 2:
Si el auditor decide que es aceptable solo un máximo de 10% de riesgo de auditoría (tal vez
por el mayor nivel de riesgo del negocio asociado a una oferta pública de valores), el alcance
necesario de los procedimientos seleccionados no pueden tener más del 12,5% de
probabilidad de no identificar un error material, de la siguiente manera:
12,5% DR = 10% AR
80% IR x 100% CR
• Caso 3:
Si el riesgo de control debe ser evaluado en un 25% debido a los controles excelentes (que el
auditor ha probado), el ejemplo podría ser modificado como sigue:
50% DR = 10% AR
80% IR x 25% CR
Aquí, el alcance de los procedimientos sustantivos necesarios para producir una detección
de riesgo que no exceda el 50% (una probabilidad de 50-50 de encontrar o pasar por alto
errores materiales) sería suficiente, y sería sustancialmente menor que la producción de un
riesgo máximo de detección de 12,5%, y probablemente ahorraría más tiempo que el
requerido por pruebas de los controles: ¡eficiencia de la auditoría!
12.864 Se debe tener en cuenta que si cualquiera de los factores de riesgo evaluados (IR o CR) se
aproxima a cero (ya que nunca se haría para una auditoría completa, pero si para áreas específicas de
auditoría), se requiere de poca o ninguna labor de auditoría al lado derecho de la ecuación que se
aproxime a cero por lo tanto, igualmente al lado izquierdo. Por ejemplo, suponga que no hay ningún
riesgo inherente y el riesgo de control es de 100%. Sin embargo, para este ejemplo extremo la
ecuación no funciona en la forma en la que se ha estado usando (porque no se puede dividir por cero).
Despejando AR:
AR = 0%
12.865 En el ejemplo anterior, a pesar de que el riesgo de control es 100% (sin control), el riesgo de
auditoría debe ser cero, no importa cuál sea el la detección del riesgo debido a que no hay riesgo
inherente.
12.866 Como se dijo, cuando el riesgo de detección se subdivide en dos (o más) componentes, de
manera efectiva la asignación de riesgo de detección entre los dos procedimientos, a través del cual
uno corrobora el otro, el riesgo de detección se reduce considerablemente. Por lo tanto, si DR1 es el
riesgo de detección necesario para la prueba substantiva primaria, y DR2 es el riesgo de detección
aplicable a una prueba sustantiva corroboración, el modelo de riesgo de auditoría puede ser expresado
como:
A R = I Rx CRx ( DR 1 x D R 2 )
12.867 Si una prueba de detalle que, por sí misma, produce un riesgo de detección de 25%, y es
corroborada por un procedimiento analítico sustantivo que, por sí solo, produce un riesgo de detección
de 50%, el riesgo de detección combinada (DR1 x DR2) sería 25% x 50% o 12,5%.
12.869 A modo de guía, se podrían contemplar como auditoría de "alto", "moderado" y "bajo" riesgo, ya
que aproximadamente el equivalente al 20%, 10% y 5% de riesgo de aceptación incorrecta,
respectivamente, podría ser utilizado en una aplicación de muestreo cuando hay una dependencia
moderada en una prueba analítica u otra prueba de corroboración sustantiva y no depende de ningún
examen de controles internos.
12.870 "Materialidad" para cualquier aplicación de muestreo de fondo se conoce como "error máximo
tolerable".
12.871 Se evalúa el riesgo empresarial, el nivel y la dirección principal de riesgo general inherente a la
auditoría en su conjunto. Además se documenta el proceso y las conclusiones relacionadas con el
Formulario B-2, Lista de verificación para la evaluación de riesgos de negocios y el riesgo general
inherente y de auditoría. Se deben evaluar también, los factores de riesgo inherente y de control en el
ciclo según el nivel de aseveración utilizando el Formulario B-9, Riesgo de Ciclo - Resumen de lista
de control de evaluación e instrucciones (con listas de control de apoyo, según el caso) para los ciclos
significativos.
12.872 Al igual que la materialidad y el criterio de planificación, estas evaluaciones, realizadas durante
la fase de planificación de la auditoría, se consideran provisionales. El nivel y la dirección principal de
riesgo inherente, tanto a nivel global como en el ciclo, son continuamente reevaluados durante y en las
etapas finales de la auditoría para considerar si la nueva información obtenida durante la auditoría
afecta las decisiones de alcance realizadas durante la planificación (capítulo 39, Evaluación de
equivocaciones identificadas durante la auditoría). La reevaluación se documenta mediante la firma del
formulario B-16, Programa de terminación de auditoría.
CAPÍTULO 13: CONTROL INTERNO
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Págin
Naturaleza general y características del control interno 13.001 13-1
Controles relevantes de la auditoría 13.008 13-2
Naturaleza y alcance de la comprensión de los controles relevantes 13.011 13-2
Componentes del control interno 13.014 13-3
PCAOB / SEC
Normas, Políticas y Procedimientos PCAOB / SEC 13.601 13-1
Evaluación del control de riesgo 13.601 13-1
APÉNDICE
Apéndice
Comprensión de la entidad y su entorno incluyendo su control interno 13.801 13-1
El Ambiente de Control 13.816 13-4
Los elementos del ambiente de control 13.819 13-4
El sistema de contabilidad 13.833 13-10
Efecto de una función de auditoría interna 13.839 13-11
Obtención y documentación de la comprensión de la entidad y su
entorno incluyendo el control interno a nivel global 13.843 13-11
Controles 13.849 13-14
Documentación de la comprensión del control interno en el
ciclo y nivel de afirmación 13.852 13-15
Diagramas de Flujo 13.866 13-17
Evaluación de control de riesgo y selección de estrategias de auditoría 13.873 13-18
Niveles de Evaluación de Control de Riesgos 13.885 13-21
Procedimientos usados para la evaluación preliminar de control de riesgos 13.887 13-23
Relación de separación de funciones para controlar las evaluaciones de riesgos 13.893 13-24
Efecto de la evaluación de control de riesgos en las pruebas sustantivas 13.899 13-25
Muestreo por atributos 13.904 13-26
Resumen 13.907 13-27
páginas 13-28 a 30
Tablas 1-5 Comprensión de los aspectos dominantes de control interno
13-31
13.003 El término "directivas", tal como se utiliza en este contexto, se refiere tanto a los propietarios
que participan activamente en la empresa como los gerentes empleados por la entidad. En entidades
más pequeñas, menos complejas, los propietarios son más propensos a participar ya sea como
gerentes, o influir significativamente en la filosofía de gestión. En entidades más grandes, por lo
general, se contrata a alguien para que funjan los servicios de director. En muchas entidades sin fines
de lucro, las funciones de dirección pueden ser realizadas por los miembros del consejo de voluntarios.
Estos escenarios diferentes pueden dar lugar a estructuras de control interno muy diferentes.
13.004 Por supuesto, ningún sistema de control proporciona una garantía absoluta de que los estados
financieros estén exentos de errores significativos. En última instancia, los seres humanos pueden
hacer juicios erróneos, pueden no seguir correctamente las excepciones de control, no entienden el
significado de una excepción de control, o simplemente cometen errores. Por otra parte, los controles
pueden ser anulados por personas con autoridad suficiente, o dos o más personas pueden
confabularse para anular un control. Es por eso que los controles de prueba por sí solos nunca
constituyen una evidencia de auditoría suficiente y apropiada.
13.005 Cuando los sistemas de control interno se componen de controles manuales y automatizados,
la comprensión de dichos controles deben incluir los correspondientes controles automatizados, así
como los pertinentes controles manuales.
13.006 Los sistemas de IT, por sus siglas en inglés, proporcionan beneficios a las operaciones de la
empresa, pero estos beneficios no están exentos de riesgos tales como:
• El acceso no autorizado a los datos que lleva a la destrucción o cambios indebidos en los
datos registrados.
Es necesario evaluar la eficacia de los controles diseñados e implementados para mitigar estos
riesgos.
13.007 Los controles automatizados son especialmente efectivos cuando hay altos volúmenes de
transacciones. También cuando la aplicación del juicio en el ejercicio del control es limitado y por lo
tanto resulta adecuado hacer una automatización del mismo.
13.008 Los controles internos de la entidad, se ven reflejados en una amplia variedad de objetivos,
políticas y procedimientos. Por lo general sólo algunos de ellos son relevantes para la auditoría de los
estados financieros de la entidad (ISA 315.12 / AU 315.13). Los controles relevantes para la auditoría
se discuten en ISA 315. A60-A65 / AU 315. A6166. Es decir, los controles sobre la integridad,
exactitud de la información y los controles sobre la salvaguardia de los activos. Por ejemplo, los
controles que de forma individual o en combinación con otros pueden prevenir o detectar errores
materiales en las afirmaciones de los estados financieros que sean pertinentes para la auditoría, y
que existan en cualquiera de los componentes del control interno. En general, los controles
pertinentes se refieren a la capacidad de la entidad para registrar, procesar, resumir y reportar los
efectos de las transacciones, eventos y otra información financiera consistente con las afirmaciones
de la administración incorporadas en los estados financieros. Otros controles pueden ser relevantes si
se refieren a los datos utilizados en la aplicación de procedimientos analíticos sustantivos o pruebas
de detalles.
13.009 El término controles pertinentes es más amplio y abarca el concepto de "controles clave", como
se usa en este manual (¶ 13.889).
13.010 Los factores relevantes al juicio del auditor sobre si un control, en forma individual o en
combinación con otros, es relevante para la auditoría pueden incluir asuntos tales como los siguientes:
• Materialidad
• El tamaño de la empresa
• La naturaleza y complejidad de los sistemas que forman parte del control interno de la
empresa incluyendo el uso de organizaciones de servicio.
• Cómo un control específico, en forma individual o en combinación con otros, previene, detecta
y/o corrige representaciones incorrectas significativas (si aplica).
13.011 La comprensión de los controles relevantes para la auditoría consta de dos elementos - la
evaluación del diseño de los controles y la determinación de si los controles se han implementado
mediante la realización de procedimientos, además de una adecuada investigación (ISA 315.13 / AU
315.14). Primero, se debe considerar el diseño debido a que no hay un punto determinante para saber
si se ha aplicado un control inapropiado.
13.012 Los procedimientos para obtener evidencia sobre el diseño e implementación (D & I) de los
controles generalmente incluyen preguntas, observaciones de la aplicación de los controles de
inspección, documentos y transacciones a través del sistema de rastreo. Se debe tener en cuenta que
la investigación por sí sola no es suficiente.
13.013 No se debe confundir obtener la comprensión de los controles (D & I) por sus siglas en inglés,
con las pruebas de eficacia de los controles que pretenda utilizar para reducir las pruebas sustantivas.
Una posible excepción tiene que ver con la consistencia del procesamiento de IT, por sus siglas en
inglés. Debido a la ausencia de cambios en el sistema, o la intervención humana inapropiada, puede
ser que en la adquisición de una comprensión de un control de IT también esté probando la eficacia.
Así mismo, se puede suponer que el control funciona de la misma forma todo el tiempo.
13.014 El control interno de una entidad consiste en varios elementos. Tenga en cuenta que hay
muchas características estrechamente relacionadas y coincidentes para los diversos elementos. No
hay que preocuparse demasiado por la clasificación de las observaciones en los distintos elementos,
sino más bien con los efectos sobre la planificación de la auditoría y su alcance. Los componentes
primarios de control interno se discuten en los párrafos siguientes.
13.015 Control de entorno (ISA 315.14 / AU 315.15) - Es necesario evaluar si los representantes de
gobierno han creado y mantenido una cultura de honestidad y comportamiento ético, así como también
si las fuerzas en los elementos del ambiente de control proporcionan una base adecuada para los otros
componentes del control interno y si esos otros componentes no se ven socavados por las deficiencias
en los mecanismos de control. En otras palabras, ¿es el tono de la directiva consistente con los
objetivos de control establecidos? Este tono de la directiva se refleja en aspectos como:
• Estructura de la organización
13.016 Para recopilar la evidencia de auditoría necesaria sobre el ambiente de control, es necesario
tener una comunicación constante con el personal que no sea “de la alta directiva" para saber cómo
ven el proceso quienes no están al mando.
13.017 El ambiente de control tiene un efecto significativo en la evaluación de riesgos. Aunque un buen
ambiente de control no garantiza la presentación de informes financieros libres de errores
significativos, un ambiente de control deficiente definitivamente crea un mayor riesgo de que puedan
existir errores significativos que pasan desapercibidos por la empresa.
13.019 Estos riesgos incluyen los riesgos de errores materiales derivados de eventos específicos o
transacciones que resulten significativos para los estados financieros, y de los cambios en los
factores internos o externos tales como las normas de contabilidad, el marco normativo o de
funcionamiento, el personal, la tecnología, las líneas de productos, o el tamaño de la de la empresa.
Este componente de control interno es particularmente sensible al grado de inestabilidad en el
entorno empresarial del cliente. Es de menor importancia en un ambiente de negocios relativamente
estable.
13.020 Es necesario obtener una comprensión del proceso de la entidad frente a la evaluación de
riesgos. Si en sus procedimientos de evaluación de riesgos se identifican riesgos de representación
errónea que la entidad no ha considerado como parte de su proceso de evaluación de riesgos, se debe
considerar si existe una deficiencia importante en el control interno de la entidad. (ISA 315.16 / AU
315.17). La ausencia de un proceso de evaluación de riesgos también debe ser evaluada como un
posible déficit significativo (ISA 315.17/AU 315.18).
13.021 La información del sistema (ISA 315.18 / AU 315.19) - Es necesario tener una comprensión
del sistema de información, sea manual o electrónico, que sea relevante frente a la información
financiera, incluyendo:
(a) Las clases de transacciones que son importantes para los estados financieros.
(b) Los procedimientos mediante los cuales dichas transacciones se inician, registran, procesan,
corrigen, y se transfieren a la contabilidad general en los estados financieros.
(c) Los registros contables relacionados, información de soporte y cuentas específicas en los
estados financieros que se utilizan para iniciar, registrar, procesar e informar las transacciones,
lo que incluye la corrección de los datos inexactos y cómo se transfiere la información al libro
mayor.
(d) Cómo funciona el sistema de información de captura de eventos y condiciones distintas de las
operaciones, que son importantes para los estados financieros.
(e) El proceso de información financiera usado para preparar los estados financieros de la
empresa, incluyendo estimaciones contables y divulgaciones importantes.
(f) Los controles que rodean los asientos de diario, incluidas las entradas no convencionales de
diario utilizadas para grabar transacciones no recurrentes o ajustes inusuales.
13.022 También es necesario entender cómo la entidad comunica los roles y responsabilidades de la
información financiera, incluidas las comunicaciones entre la dirección y los representantes de
gobierno corporativo y comunicaciones externas, por ejemplo con las autoridades reguladoras (ISA
315.19 / AU 315.20).
13.023 Control de las actividades relevantes de auditoría- Las actividades de control ("controles")
son las políticas y procedimientos que se utilizan para proporcionar una seguridad razonable de que
las directrices de la administración se llevan a cabo para lograr los objetivos de la entidad (¶ 13.849 a
.851). Las categorías principales de las actividades de control incluyen:
• Autorización de operaciones
• P
rocesamiento de la información (ya sea manual o automático)
• Controles físicos
• La segregación de funciones
13.024 Es fundamental comprender los controles relevantes para la auditoría, es decir, aquellos que se
consideren necesarios para entender y evaluar los riesgos de declaración de error significativo a nivel
de afirmación. También es importante diseñar procedimientos de auditoría adicionales que respondan
a los riesgos evaluados. No se está obligado a comprender todas las actividades de control
relacionadas con cada clase de transacciones, saldo de cuenta y divulgación de los estados
financieros o de cada afirmación relevante para ellos (ISA 315.20 / AU 315.21). Dicho esto, se deben
probar los controles que mitigan los riesgos para los cuales las pruebas sustantivas por sí solas no
proporcionan suficiente evidencia apropiada de auditoría. Cuando múltiples actividades de control
pretenden lograr el mismo objetivo, no es necesario comprender de cada uno.
13.025 En la comprensión de las actividades de la entidad de control, se debe comprender cómo la
entidad ha respondido a los riesgos derivados de IT (ISA 315.21 / AU 315.22). La medida que afectará
todas las aplicaciones informáticas y de mayor importancia son los controles generales de IT y los
controles sobre:
13.026 Si los controles generales de IT están operando de manera efectiva, lo siguiente en considerar
son los controles de aplicación relevantes para la auditoría. Los controles de aplicación pueden variar
ligeramente de una aplicación a otra, pero todas las aplicaciones deben tener controles tales como los
controles de edición para asegurar la integridad y la exactitud de los datos de entrada, los controles de
secuencia numérica de los documentos e informes de excepción para las anomalías.
13.027 Monitoreo de los controles - Es necesario comprender las principales actividades que la
entidad usa para monitorear el control interno sobre la información financiera y cómo la entidad inicia
acciones correctivas frente a las deficiencias que identifica (ISA 315.22 /AU 315.23). También se debe
considerar la fuente de gestión de la información que se utiliza para vigilar los controles y si esa
información es suficientemente fiable para el propósito (ISA 315.24 / AU 315.25).
13.028 Si la entidad tiene una función de auditoría interna, es necesario comprender sus
responsabilidades, cómo se ajusta a la estructura organizativa y las actividades que realiza con el fin
de determinar si es relevante para la auditoría. Por supuesto, si usted tiene la intención de hacer uso
de la labor realizada por la auditoría interna, esta debe ser relevante para la auditoría. Cuando sea así,
asegúrese de consultar ISA /AU 610 y el Capítulo 34, Uso del trabajo de auditores internos, para
obtener orientación adicional.
13.402 Dado que este manual define "algo menor que el máximo" (SLM) por sus siglas en inglés, de la
misma manera como la guía de auditoría AICPA, por sus siglas en inglés, utiliza el término "máximo",
no hay pruebas de control necesarias para respaldar una evaluación de control de riesgo del SLM. El
tutorial se ha hecho para lograr un mejor entendimiento de los controles, D y I, que sea suficiente para
respaldar una evaluación de control de riesgo del SML. Además, se considera innecesario el uso de
pruebas extendidas de los controles cuando el riesgo de auditoría aceptable es alto, o los controles
son percibidos como más débiles de lo normal (¶ 13.883).
APÉNDICE
13.802 Es necesario comprender suficientemente cada uno de los componentes del proceso de control
interno a nivel global o dominante antes de que pueda alcanzar sus objetivos de auditoría con respecto
a cada afirmación significativa (¶ 10.002) dentro de cada ciclo significativo (¶ 5.842), incluyendo
cualquier afirmación significativa de los estados financieros que son contrarias a la dirección general
de riesgo primario (si los hay). Los aspectos dominantes de control interno operan exclusivamente en
un nivel superior, e influyen significativamente en la eficacia de los subsistemas de contabilidad y los
controles aplicados en el ciclo a nivel de afirmación. En consecuencia, se deben realizar
procedimientos para obtener la comprensión necesaria de los aspectos dominantes de cada
componente durante la planificación previa y enfocarse, por separado, en los subsistemas de
contabilidad y en los controles aplicados en el ciclo a nivel de afirmación. Su comprensión debe
incluir las IT, así como también los procedimientos manuales utilizados por la entidad que
pueden afectar los controles relevantes para la auditoría.
13.803 Los procedimientos deben incluir la evaluación de la efectividad del diseño (el potencial de
efectividad de la operación asumiendo un cumplimiento satisfactorio) de los controles pertinentes y
corroborar que su comprensión mediante la determinación de si se han puesto en práctica, tanto a
nivel general como ciclo / afirmación. Esta comprensión es necesaria independientemente de la
evaluación de control de riesgo. Por otra parte, su entendimiento de los controles internos deben incluir
el conocimiento (es posible que se tenga que probar la efectividad de la operación - véase ¶ 13.878 a
.882) de los procedimientos automatizados y manuales utilizados para preparar los estados financieros
y las divulgaciones relacionadas así como también cómo se pueden producir errores, por ejemplo, los
procedimientos usados para controlar:
• El inicio, registro y procesamiento del libro mayor general, incluyendo los asientos de diario
estándar requeridos de manera recurrente y entradas de diario no estándares para registrar
transacciones no recurrente, inusuales o los ajustes necesarios (¶ 9.803).
• Grabación recurrentes y no recurrentes ajustes a los estados financieros que no se reflejan en los
asientos de diario formales, como los ajustes de consolidación, combinaciones de informes y
reclasificaciones.
13.804 Además de cumplir con las normas, en una comprensión suficiente de la entidad y su entorno,
incluyendo su control interno y sus componentes, es necesario:
• Conocer las clases de transacciones significativas, cómo son iniciadas y procesadas a través del
sistema de contabilidad (incluidos los documentos de apoyo, los datos procesados y de otros), a
los estados financieros y las cuentas significativas, así mismo, las estimaciones y los datos
utilizados en el proceso de información financiera.
• Identificar los tipos probables de declaraciones erróneas potenciales (evaluación del riesgo
de errores materiales)
• Considerar los factores que aumentan o mitigar los efectos del riesgo inherente
13.807 Normalmente no se tienen que considerar los procedimientos del cliente para tomar ciertas
decisiones de negocios como parte del entendimiento del control interno en una auditoría de estados
financieros. Por ejemplo, normalmente no es necesario considerar si el cliente está tomando todos los
descuentos disponibles, ya que es una decisión de gestión. Sin embargo, se puede preguntar acerca
de estos procedimientos para ayudar a entender mejor el negocio. Esto también puede dar lugar a
oportunidades de proporcionar un valioso asesoramiento para la empresa.
13.808 La profundidad de la comprensión de cada componente del control interno y los factores
elementales necesarios para planificar la auditoría, se basan en el juicio profesional y dependen de la
comprensión, evaluación o juicio sobre:
• Materialidad
13.809 Cuanto más grande y compleja sea la empresa o cuanto menor sea el riesgo de control en su
evaluación prevista para cualquier afirmación dada, más profunda deberá ser la comprensión que
necesite de los componentes de control interno puesto que estos, podrían aumentar o atenuar las
preocupaciones sobre el riesgo inherente de errores en la afirmación.
13.810 Se debe completar la comprensión obtenida a partir de la experiencia previa con la entidad (si
la hay), o de un predecesor y con los procedimientos oportunos y actuales que tenga la empresa
(estos se describen en detalle en ¶ 17.808-.810) Por ejemplo:
13.811 Las normas de auditoría requieren que los auditores determinen, en el marco de su
comprensión, si los controles (en relación con todos los componentes del control interno) se han
aplicado. Es necesario diferenciar (¶ 13.835) entre las funciones de control que son relevantes para la
auditoría y controles que no lo son. El trabajo realizado en la obtención de una comprensión del
ambiente de control y otros aspectos generalizados de control interno, y los subsistemas de
contabilidad para ciclos significativos, a menudo son suficientes para apoyar las evaluaciones de
control de riesgos ligeramente por debajo del máximo (¶ 13.885 a .886).
13.812 Con respecto a ciertos controles, es necesario observar que funcionen para asegurarse que su
comprensión de los controles existentes es correcto. Esto puede ser mucho más importante si va a
respaldar una evaluación de control de riesgo a riesgo moderado o bajo en un ciclo importante. Sin
embargo, es obligatorio determinar la independencia de la aplicación ya que a menudo se requiere
observación.
13.813 Al obtener una comprensión del ambiente de control y otros aspectos generalizados de control
interno, con frecuencia también se adquieren conocimientos sobre los subsistemas del ciclo de
contabilidad y algunos controles realizados a nivel de ciclo. Sin embargo, el esfuerzo adicional,
específicamente dirigido a obtener una comprensión de los subsistemas del ciclo de contabilidad y
otros controles de nivel de ciclo, es, por lo general, necesario.
13.815 Se deben comprender las actividades de control necesarias para evaluar los riesgos de
declaración material errónea a nivel de afirmación y diseñar procedimientos de auditoría adicionales
que respondan a los riesgos evaluados. Se puede seleccionar los procedimientos que mejor ayuden a
determinar cómo los controles internos están diseñados y si se han puesto en práctica. Sin embargo,
por lo general, esto sólo es necesario para obtener una comprensión de los componentes de control en
la medida en que afectan los saldos de las cuentas más importantes, clases de transacciones,
componentes de divulgación y afirmaciones contenidas en los estados financieros - no para todos.
El Ambiente de Control
13.817 Se puede obtener una comprensión del ambiente de control a través de:
• La experiencia previa con el cliente o la revisión de papeles de trabajo del anterior auditor
• La participación de los representantes del gobierno (por ejemplo, la junta directiva o el comité
de auditoría)
• Estructura de la organización
13.820 Para entender el ambiente de control, se tiene en cuenta la actitud del cliente, conciencia y
acciones sobre estos factores. Dado que la gestión podría establecer políticas y procedimientos, pero no
imponerlos o utilizarlos, se centran en el contenido de las políticas, procedimientos y acciones
relacionadas, en lugar de su forma. Por ejemplo, un sistema de información presupuestaria podría
proporcionar valiosos informes, pero los informes no pueden ser revisados o analizados.
13.821 También se debe considerar la relevancia de cada factor elemental en función del tamaño del
cliente, la naturaleza y complejidad de sus operaciones, las características de la propiedad y la
capacidad de la administración para adoptar una decisión sobre cada factor. Por ejemplo, una gran
empresa necesita una estructura organizacional con una delegación formal de autoridad, mientras
que una empresa puede desarrollar los con eficacia con la participación o no del propietario /
representante.
13.822 Integridad y valores éticos - Si el ambiente de control es la base para todos los demás
componentes de control interno, la integridad y los valores éticos de los responsables de crear,
administrar y vigilar es necesaria. Ellos son su piedra angular y el elemento más esencial. A menudo
se basa en la ausencia de indicadores negativos con respecto a la integridad de la administración o
en un medio de prueba positiva que puede ser el establecimiento de políticas de la empresa sobre las
prácticas comerciales aceptables, los conflictos de intereses y códigos de conducta.
13.823 Se debe estar constantemente alerta a las indicaciones que puedan hacerle con respecto a
la integridad de la administración / propietarios. Ante serias dudas sobre la integridad y los valores
éticos de la alta dirección y otras personas responsables, la eficacia de los controles ordinariamente
no puede ser razonablemente esperada y los auditores deben considerar si los estados financieros
del cliente son auditables. Estas preguntas deben ser discutidas con prontitud con el socio del
contrato y se considera en relación con el cliente frente a la aceptación / retención de la decisión.
Las implicaciones de los asuntos de integridad se señalan (sobre todo en relación con el riesgo
inherente) en la parte IB del Formulario B-2, Lista de verificación para la evaluación de riesgos de
negocios y el riesgo general inherente y de auditoría, también. Por lo general, se deben considerar
en relación con este componente de control interno.
13.825 Participación de los encargados del gobierno- Se refiere al grado en que los miembros de
la junta directiva, o un comité designado del mismo (que no tiene por qué ser llamado "auditoría"
comité), son independientes de la gestión y el ejercicio efectivo de supervisión operativa y financiera.
Se tiene en cuenta la experiencia y estatura, el alcance de la participación, el control de las
actividades, la pertinencia de sus acciones, la información que reciben, el grado en que asumen las
preguntas difíciles y la continuidad de la gestión, y su interacción con los auditores internos y
externos. Un comité de auditoría (o su equivalente) es un comité designado por el consejo de
gestión para ayudar a cumplir con las responsabilidades fiduciarias de la supervisión financiera. El
comité asume la obligación de la junta para supervisar la contabilidad y la información financiera y el
proceso de control interno. Las placas activas o los comités de auditoría no se suelen encontrar en
las empresas más pequeñas y de pocos accionistas. Son comunes, sin embargo, en empresas sin
fines de lucro y entidades gubernamentales, con independencia de su tamaño o complejidad. Para
ser eficaz, un comité de auditoría (o su equivalente) debe:
• Estar compuesta por consejeros externos (otros directores de gestión) que sean propietarios de
empresas reconocidas y que tengan buenos antecedentes financieros.
• Revisar los estados financieros y los proyectos de gestión de letras antes de la emisión.
• Ayuda a mantener la comunicación entre la junta y los auditores externos e internos (si los
hay).
13.826 Gestión de la filosofía y el estilo operativo - Entre otras cosas, las características de la
filosofía de gestión abarcan el enfoque que se tiene en la toma y seguimiento de los riesgos de
negocio y sus actitudes y acciones (agresivas o conservadoras) con respecto a sus responsabilidades
frente a la información financiera. La filosofía y el estilo operativo de gestión revelan la "actitud de las
directivas" y ayudan a determinar la efectividad del control interno del cliente. Si la administración no se
preocupa por los controles o el proceso de control, no importa cuán impresionante se vea en el papel,
los controles no serán eficaces. Si la administración ejerce una presión indebida en el cumplimiento de
los presupuestos o proyecciones de ganancias, el riesgo de manipulación de los estados financieros es
mayor. Los factores relacionados con la filosofía y el estilo operativo así como las actitudes y acciones
a considerar en la evaluación del ambiente de control se resumen en la siguiente tabla:
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSISTENCIA DE RIESGO QUE INDICAN PROBABLEMENTE UNOS
CONTROLES MÁS FUERTES O DÉBILES QUE LOS CONTROLES NORMALES
• Indebidamente agresivo
• Conservadora
• Orientado a la crisis
• Segura
•Gestión dominado por una o unas pocas •La administración no dominada por un
personas pequeño grupo de personas
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE RIESGO
• Las altas tasas de cumplimiento en el desempeño de •Las altas tasas de representación erronea
las funciones de control
●Los controles efectivos sobre el tratamiento de ●La falta de un control efectivo sobre las
transacciones no rutinarias y entradas de diario no operaciones inusuales y los asientos de diario
estándares
13.826 Gestión de la filosofía y el estilo operativo - Entre otras cosas, las características de la
filosofía de gestión abarcan el enfoque que se tiene en la toma y seguimiento de los riesgos de
negocio y sus actitudes y acciones (agresivas o conservadoras) con respecto a sus responsabilidades
frente a la información financiera. La filosofía y el estilo operativo de gestión revelan la "actitud de las
directivas" y ayudan a determinar la efectividad del control interno del cliente. Si la administración no se
preocupa por los controles o el proceso de control, no importa cuán impresionante se vea en el papel,
los controles no serán eficaces. Si la administración ejerce una presión indebida en el cumplimiento de
los presupuestos o proyecciones de ganancias, el riesgo de manipulación de los estados financieros es
mayor. Los factores relacionados con la filosofía y el estilo operativo así como las actitudes y acciones
a considerar en la evaluación del ambiente de control se resumen en la siguiente tabla:
directivas son:
Excesivamente agresivo
Conservadoras
Orientado a la crisis
Seguras
Presupuestos Presupuestos
● Controles efectivos del tratamiento de las ●Falta de un control efectivo sobre las
transacciones no rutinarias y de los registros de transacciones no rutinarias y los registros de diario
diario
13.827 Incluso si usted no identifica riesgos de error significativo relacionados con un fraude, el
propietario / gerente a menudo puede eludir los controles impuestos a las transacciones no rutinarias y
puede ejercer su juicio en áreas poco definidas. Al evaluar la posibilidad de que el propietario/ gerente
esté eludiendo los controles, considere lo siguiente:
Si el propietario / gerente:
Los controles sobre los registros del diario y otros ajustes (tales como las aprobaciones
documentadas).
13.828 Los controles por parte de gerentes/no propietarios (directivas que no son propietarias) también
son importantes. Por ejemplo, si la compensación del gerente/no propietario se basa en gran medida
en el porcentaje de ganancias, podría haber motivación para exagerar los ingresos. Preste cuidado a
las decisiones de las directivas en áreas subjetivas (por ejemplo, la valoración del inventario o cuentas
por cobrar y otras estimaciones significativas). Para evaluar el papel de un gerente/no propietario,
tenga en cuenta lo siguiente:
Qué tan estricta es la supervisión del gerente por parte del propietario
Si las metas de ingresos del gerente son consistentes con las del propietario (por ejemplo, el
gerente podría querer incrementar las utilidades para incentivar los beneficios, mientras que el
propietario quiere minimizarlas para reducir los impuestos)
o El ambiente de control
o El propietario.
13.831 Los controles efectivos en esta área para un cliente más pequeño podrían incluir la
participación activa del propietario / gerente por medio de:
Comprender el significado potencial de ciertos elementos (por ejemplo quejas de los clientes y
distribuidores)
13.832 Políticas y prácticas de recursos humanos – Este factor se relaciona con el desarrollo y el
uso de estándares para contratar, orientar y capacitar, evaluar, asesorar, promover y compensar a los
individuos. Los controles en esta área son métodos que afectan la capacidad del cliente para emplear
personal competente con el fin de lograr sus metas y objetivos, en particular en los departamentos de
contabilidad y TI. Los métodos y prácticas efectivos de gestión de recursos humanos se relacionan
con:
Evaluaciones y promociones
Compensación (¿La gente recibe una compensación adecuada? ¿Los programas de
incentivos de compensación son consistentes o van en contravía de los objetivos de la
administración?)
Suministrar a los empleados los recursos necesarios para desarrollar sus deberes.
El Sistema de Contabilidad
13.833 Para lograr los objetivos de la auditoría, el auditor necesita entender los componentes del
control interno. Particularmente en lo relacionado con el sistema de contabilidad, los auditores
necesitan conocimientos suficientes para entender:
Los registros contables (incluyendo los medios TI), documentos de apoyo, y las cuentas
específicas de los estados financieros involucrados en el procesamiento de las transacciones
El tratamiento contable (desde el inicio de las operaciones hasta su inclusión en los estados
financieros, a veces denominados “de principio a fin”), incluyendo la forma en la que se usa el
computador
13.834 El sistema contable (el cual en ocasiones se denomina como el "ciclo de contabilidad
financiera" para fines de auditoría) es la parte más importante del componente de información y
comunicación del control interno. Por lo general, se compone de todos los procesos y registros de una
empresa diseñados en conjunto para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar y reportar las
transacciones de una entidad y ciertos acontecimientos y el mantenimiento de la contabilidad de los
por los activos, pasivos y patrimonio relacionados.
13.835 El diseño del sistema de contabilidad, en general y a nivel del subsistema del ciclo individual,
puede estar gobernado (de manera formal o informal) por las políticas de control. Sin embargo, una
característica de diseño se diferencia de un control, en la medida que ni la función ni la política bajo la
que fue creado, puede detectar y corregir errores por sí mismo. Por lo tanto, un control se usa para
determinar o verifica que la característica de diseño se usa más de forma efectiva como un control
“clave” en el cual confiar y probar como apoyo de una valoración de riesgo de control más que como
un absoluto riesgo de control. Por ejemplo, puede haber dentro del diseño del sistema un "requisito"
(o política) que dicte que las facturas de venta sean preparadas, emitidas y registradas basándose
únicamente en los documentos de envío, lo cual puede evitar errores, si se pone en funcionamiento
de forma eficaz. Sin embargo, unas revisiones periódicas, independientes y rutinarias del registro de
las ventas y una comparación de facturas con los documentos de embarque también pueden detectar
errores.
13.836 Un sistema de contabilidad debe realizar las siguientes funciones para lograr sus objetivos de
manera eficaz,:
13.837 Los atributos del sistema de contabilidad de un cliente se ven influenciados por el tamaño del
cliente, su complejidad, las características de la propiedad, la naturaleza de su negocio, su uso de los
computadores y TI, y si el cliente tiene requisitos regulatorios. Por ejemplo, una entidad pequeña
puede no necesitar libros auxiliares para ciertas transacciones como compras. En cambio, estas
pueden anotarse en el registro de pagos en efectivo.
13.838 Para entender el sistema de contabilidad de un cliente se deben tener en cuenta sus
características generales, junto con el ambiente de control y otros aspectos generalizados del control
interno, al igual que reunir y documentar información sobre el flujo de las transacciones que se
procesan en un volumen relativamente grande y algunos otros detalles de los subsistemas de
contabilidad que definen de manera efectiva los ciclos significativos. Se deben tener en cuenta las
aplicaciones (Capítulos 14, Tecnología de la Información y 25, Consideraciones de auditoría
relacionadas con una entidad que usa una organización de servicio) manuales y de TI (incluyendo la
organización de servicio) y su función como parte de un sistema único e integrado, salvo cuando este
enfoque sea incompatible con los hechos, por ejemplo, si un cliente mantiene sistemas independientes
y descentralizados separados para diferentes subsidiarias o divisiones operacionales, especialmente si
está en diferentes negocios.
13.839 ISA / AU 610, El Uso del trabajo de los auditores internos, proporciona orientación sobre el
efecto del trabajo de los auditores internos en la auditoría. Se requiere que usted entienda la función
de auditoría interna del cliente, si existe, como parte del entendimiento del control interno del cliente y
para otras consideraciones relevantes de la planificación de la auditoría.
13.840 Se evalúa la eficacia de la función de auditoría interna como parte de la evaluación del
ambiente de control. Además, usualmente se realizan ciertos procedimientos con el objetivo de
determinar si se puede confiar en el trabajo de los auditores internos para reducir el alcance de las
pruebas sustantivas o de otro tipo de auditoría; o de otro modo ayudarle en la realización de la
auditoría. Estos procedimientos se refieren principalmente a la evaluación de la competencia y
objetividad de los auditores internos y se resumen en el Capítulo 34, Uso del trabajo de los auditores
internos.
13.841 Dado que los auditores internos suelen emplear procedimientos destinados a revisar, evaluar y
vigilar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de control interno, su trabajo puede ser útil
para entender el control interno del cliente y determinar que los controles clave (¶ 13.889) han sido
implementados. Además, los resultados de las pruebas de control de los auditores internos pueden
proporcionar evidencia útil para reducir la dimensión de sus propias pruebas de control previstas
necesarias para respaldar una evaluación de riesgo de control de moderada o baja (¶ 13.886).
13.842 Ver ¶ 18.024 y Capítulo 34 para discutir las formas en las que se puede usar el trabajo de los
auditores internos en relación con las pruebas sustantivas de auditoría.
13.843 Comúnmente se usará el Formato B-2 A, Lista de verificación para el estudio de los
componentes de control interno (el cual está diseñado para ser actualizado por varios años) para
orientar la obtención, y documentar, la comprensión del ambiente de control y los controles TI a nivel de
entidad y los aspectos generales de otros componentes de control interno para empezar a desarrollar
expectativas sobre la probable solidez (fiabilidad) de los controles, en general (¶ 13.883). Esto
usualmente debe hacerse en conjunción con la preparación o actualización del Formato B-2, Lista de
verificación para la evaluación de riesgos de negocios y riesgo general inherente y de auditoría, ya que
muchos de los mismos tipos de características interactúan afectando las valoraciones generales
relacionadas con el riesgo aceptable de auditoría, riesgo inherente y riesgo de control. El Formato B-2A
debe prepararse luego que se realicen las reuniones de planificación con las directivas del cliente y el
socio del proyecto. El Formato B-2A está debe ser complementado por otros formatos de soporte (que
se examinan más adelante en este capítulo, incluyendo aquellos relacionados con sistemas TI o de
información basada en computadores), memorandos y diagramas de flujo que contengan
documentación adicional detallada, según sea necesario en las circunstancias.
13.844 El Formato B-2A es adecuado para los clientes de nuestra firma miembro y firmas
correspondientes, ya que suelen ser empresas pequeñas y medianas, en entornos comerciales
estables y menos complejos. Sin embargo, también se ha diseñado para ayudar a identificar clientes
que necesitan una comprensión más profunda de las generalidades del control interno (¶ 13.808). Las
entidades pequeñas suelen usar medios menos formales para asegurar la consecución de sus
objetivos de control los cuales son apropiados para tales entidades lo cual puede que no afecte
negativamente la evaluación de riesgo de control. Por lo tanto, las condiciones que se observan no
necesariamente deben considerarse como fortalezas o debilidades, salvo cuando se deba juzgar qué
es adecuado y apropiado para el tamaño, complejidad y otras características de las operaciones del
cliente y su estructura organizativa, y tan solo después de realizar la debida consideración de
cualquier condición de compensación.
13.845 Ciertas características, por lo general asociadas con clientes de mayor tamaño, suelen
contribuir a que una caracterización potencial se determine como relativamente compleja, lo cual a
menudo hace que se necesite un mayor entendimiento de los componentes de control interno. Estos
suelen incluir una junta directiva activa o un comité de auditoría que asume la función de supervisión
financiera, un departamento de auditoría interna descentralizado y en funcionamiento o una dirección
multinivel para operaciones diversas, o bien un ambiente de negocios de rápido crecimiento o que es
de cierto modo inestable. Para estos clientes más grandes, menos estables o más complejos, el
Formato B-2B, Suplemento de consideración de control interno (para clientes más grande y más
complejos) se proporcionada y se espera que sea usado como un suplemento al Formato B-2A.
Algunas de las características que indican la complejidad relativa del clima organizacional de un cliente
estructura, la propiedad, la empresa y el ambiente regulatorio, sus operaciones y sus sistemas de
información (colectivamente denominados "estructura organizacional y operaciones") se resumen en la
siguiente tabla:
ALGUNOS FACTORES QUE INDICAN LA COMPLEJIDAD RELATIVA DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y OPERACIONES DE LOS CLIENTES
Menor segregación de deberes en las funciones de Segregación más compleja de deberes en las
contabilidad y TI funciones de contabilidad y TI
Junta Directiva compuesta únicamente por personal Junta Directiva, comité de auditoría o su equivalente
de gerencia activos y compuestos por miembros que no hacen
parte de la gerencia
13.846 Basándose en la información que se obtenga de los aspectos generales de los componentes
del control interno, el Formato B-2A conducirá a una conclusión preliminar sobre la efectividad
operativa probable de cualquier control o grupo de controles relacionados. La conclusión preliminar se
enmarca en términos de si el control interno del cliente es más fuerte, o más débil de lo normal
([13.883). Normalmente, es poco común ver a un cliente con una estructura de organización y
operaciones menos compleja y que tenga controles internos que parezcan más fuertes de lo normal,
aunque es bastante común una calificación "normal". Esto se debe a que en situaciones más
pequeñas y menos complejas, así haya una fuerte participación del propietario/gerente, hay un mayor
riesgo de que este anule los controles, por ejemplo, en la aprobación y revisión de las transacciones,
sistemas y cambios de personal y registros contables. Las conclusiones se denominan "preliminares"
porque, al igual que todas las evaluaciones y decisiones de planificación de la auditoría, se consideran
provisionales hasta que se completa la auditoría. Por lo tanto, cualquier cambio en su entendimiento o
valoración relacionada que se produzca durante la auditoría debe anotarse de forma marginal (y debe
registrarse como tal) y las acciones tomadas deben documentarse y aprobarse, según sea necesario.
13.847 Las conclusiones preliminares sobre la efectividad operacional probable de cualquier control o
grupo de controles relacionados y, por lo tanto, de sus evaluaciones de riesgo de control ([13.873-.884)
para las afirmaciones relacionadas, puede verse afectada por las fortalezas y debilidades identificadas
en la comprensión de otros componentes del control interno u otras actividades de control que son
generales, relevantes y significativas en relación al objetivo externo de reporte financiero del cliente.
Adicionalmente, estos factores afectan a la naturaleza y la fiabilidad del material de evidencia que se
podría obtener al aplicar pruebas específicas de control. Consecuentemente, el alcance de las pruebas
de control (¶ 17.823-.824) necesarias para apoyar cualquier evaluación de riesgo de control que esté
ligeramente por debajo se incrementará o se reducirá como consecuencia del juicio sobre esos otros
factores generalizados. Por último, es necesario considerar los efectos indirectos en el alcance
(naturaleza, oportunidad y alcance) de los procedimientos sustantivos de auditoría de estos factores de
control interno generalizados, además de los efectos directos que algunos componentes o factores
elementales en éste puedan tener en afirmaciones específicas.
13.848 Ya que existe un riesgo especial asociado con el reconocimiento de ingresos (50% de todos los
fraudes se relacionan con el reconocimiento de ingresos) se creó el Formato B-2A, Suplemento 1, Lista
de verificación de riesgo de reconocimiento de Ingresos. El formato debe ser usado para ayudar a (1)
comprender la evaluación de riesgo del cliente y el proceso de reconocimiento de ingresos, incluyendo
los riesgos de reconocimiento de ingresos indebidos y/o el costo relacionado o reconocimiento de
gastos, y (2) documentar la respuesta a los riesgos en las listas de verificación de ciclo y en los planes
de auditoría (programas), según sea necesario. El formato está diseñado para que las respuestas
positivas a las preguntas de la lista de verificación indiquen su reconocimiento en el Formato B-9REV,
Lista de verificación de evaluación de riesgo del ciclo. También es posible que otros formatos de ciclo
B-9 puedan verse afectados.
Controles
Riesgo inherente
Características de la gestión (por ejemplo, una empresa con pocos accionistas con una
participación efectiva del propietario/ gerente puede que no necesite listas aprobadas
formales de proveedores o clientes, o de una política de crédito formal, o de procedimientos
competitivos de licitación debido a que el propietario / gerente suelen participar de forma
activa en estos asuntos del negocio).
13.852 ElISA / AU 315 requiere que se documente el entendimiento del control interno del cliente.
Usualmente, entre más complejas son las operaciones de la entidad y su estructura organizativa, más
complejo será su control interno, y entre más extensos sean los procedimientos para obtener la
comprensión, más extensa deberá ser la documentación. Por ejemplo, en una pequeña entidad
manejada por su propietario, se puede documentar el entendimiento del ambiente de control, del
sistema de contabilidad y de los procedimientos de control en la forma de un memorando, o en el más
simple de los casos, solo usando el Formato apropiado B-9 ([13.853 - .855). Por el contrario, para una
entidad con sistemas complejos un auditor podría usar una combinación de cuestionarios, narrativas y
diagramas de flujo.
13.853 Las listas de verificación de evaluación del ciclo de riesgo de control(Serie de formatos B-9,
conocida como "ciclo B-9") se usan principalmente para evaluar el riesgo inherente a nivel de ciclo
para asegurar que los riesgos pertinentes se aborden de manera adecuada en los planes sustantivos
de auditoría (programas). Sin embargo, estas también funcionan como cuestionarios de control interno
y guían a la obtención y documentación de la comprensión de los subsistemas del ciclo de contabilidad
y los controles relevantes en práctica al nivel significativo de afirmación, y, por supuesto, ayudan con la
evaluación de riesgos de control relacionados. (Se debe recordar que aunque estos se usen para
ayudar en la obtención y documentación de entendimiento del control interno a nivel de ciclo y
afirmación, junto con la evaluación de riesgos de control relacionados, el objetivo principal del ciclo B-9
es evaluar el riesgo inherente al nivel de ciclo y afirmación. Este uso principal busca crear certeza en
que los planes sustantivos de auditoría están diseñados de manera adecuada para esos riesgos. Por
lo tanto, a menos que se utilice un método alternativo para documentar cómo las pruebas sustantivas
planeadas de auditoría traten de manera adecuada los riesgos identificados a nivel de ciclo /
afirmación, incluyendo riesgo de fraude ([9.004), el ciclo B-9 debe completarse para todos los ciclos
importantes.) Hay un Formato de ciclo B-9 para todos los ciclos de uso común, excepto prepagos y
provisiones. Si cualquiera de ellos es un ciclo importante, se puede usar el Formato B-9 Anexo para
considerar el riesgo inherente y cualquier control de mitigación.
13.854 Al completar los Formatos B-9, no se abordan todos los controles relacionados con cada
afirmación. El objetivo principal en estos son los controles clave ([13.889) que, gracias a su diseño,
previenen o detectan y corrigen el potencial de errores significativos. El término "clave" en este
contexto se refiere a los controles que pueden hacer una diferencia en la evaluación de riesgo de
control moderado o bajo (asumiendo que se planea una evaluación) y por lo tanto excluye los controles
redundantes.
13.855 Los controles clave ([13.889) que se cumplen y que son implementados de manera frecuente
deben ser identificados en un diagrama de flujo o narrativa y referenciados de forma cruzada con el
Formato del ciclo apropiado B-9, si este es usado. El ciclo B-9tiene un espacio para indicar que se ha
determinado que el control fue implementado durante el período de la auditoría. Se puede determinar
si los controles se han implementado a través de procedimientos de investigación, observación e
inspección realizados durante la preparación del diagrama de flujo o de la narrativa o al completar el
ciclo B-9.
13.857 Usualmente se preparará o actualizará un diagrama de flujo ([13.866 - .872) o narrativa para
cada ciclo importante para documentar la comprensión del subsistema del ciclo de contabilidad y sus
controles relacionados basándose en sus procedimientos de investigación, observación e inspección.
Aunque se debe centrar principalmente en la documentación de controles de los ciclos importantes en
los que se procesen volúmenes relativamente grandes de transacciones, con frecuencia hay otros
ciclos importantes que no justifican la creación de diagramas de flujo o narraciones detalladas pero
para los que el riesgo inherente de todos modos es mitigado por políticas o procedimientos de control
significativos . Por ejemplo, el ciclo de prepago y periodificaciones no suele suponer el procesamiento
de un gran volumen de transacciones por lo que generalmente no se necesita un diagrama de flujo o
una narración detallada que documente todo el ciclo, sin embargo, la política de acumulación de
vacaciones debe documentarse si la acumulación pudiese presentar errores.
13.858 La documentación de los subsistemas del ciclo de contabilidad y sus controles relacionados
debe incluir información importante acerca de cómo y quién hace que las transacciones sean:
Iniciadas
Autorizadas
Procesadas
Grabadas
Resumidas y reportadas.
13.859 Pueden usarse diagramas de flujo como suplemento o reemplazo de las narrativas,
especialmente al preparar la documentación inicial de un subsistema de contabilidad o cuando las
narrativas antiguas requieran una revisión sustancial. Si se utiliza un diagrama de flujo ([13.866 - .872)
o narrativa (o ambas), o tan sólo un Formato B-9 ([13.853-.855, 17.827-.828), se deben indicar los
controles clave ([13.889) y se deben documentar los procedimientos adecuados que se realizan para
asegurarse han sido implementados. Si es posible y apropiado, se pueden usar copias de los
diagramas de flujo o narrativas preparados por el cliente, complementadas con las anotaciones
pertinentes.
13.860 Como se mencionó anteriormente, los propósitos principales de los procedimientos que se
aplican al entender el control interno del cliente son (1) asegurarse que los controles que se han
comunicado han sido implementados por la compañía y por las organizaciones de servicios cuyos
servicios son parte del sistema de información de la empresa ([25.002), y (2) corroborar la exactitud de
los diagramas de flujo onarrativas, de forma que se pueda planear de manera apropiada la auditoría y
se evalúe el riesgo de control. Estos procedimientos se realizan usualmente de manera simultánea con
la preparación de los diagramas de flujo o narrativas o a la finalización de los formatos de ciclo B-9.
13.861 Las preguntas deben incluir conversaciones con el controlador u otros empleados de
supervisión del cliente y aquellos que realizan los procedimientos de control, al igual que
observaciones de la aplicación de cada proceso o control clave ilustrados en el diagrama de flujo o
descritos en la narrativa. Normalmente se deben realizar las consultas (por lo general de más de una
persona), observaciones e inspecciones de documentos siguiendo cada tipo de transacción a través de
los subsistemas de contabilidad y controles relacionados. Sin embargo, no es necesario realizar la
misma operación a través de todo el sistema, siempre y cuando se observe cada proceso y control
clave y se hable con las personas que realizan las funciones críticas. En los años siguientes, estos
procesos se repetirán para determinar qué cambios deben realizarse para actualizar los diagramas de
flujo o narrativas, incluyendo qué controles podrían haber sido añadidos o ya no estén en operación.
13.863 Si se usan los formatos del ciclo B-9 éstos se prepararán o actualizaran usualmente cuando se
preparen o se actualicen los diagramas de flujo o narrativas. Se enumerarán los errores posibles y los
controles típicos para cada afirmación que pueda ser significativa en cada ciclo. El auditor debe marcar
con un asterisco (*)cada control clave ([13.889) realizado por el computador. Sin embargo, no se
puede confiar en que un procedimiento de control de TI aplicado por computador sea clave a menos
que se haya preparado el Formato B-6, Lista de verificación para la evaluación y prueba de controles
generales de TI para instalaciones complejas de TI, y este indique que los controles generales estén
operando eficazmente.
13.864 Los formatos B-9 no pretenden enumerar todas las posibles inexactitudes y controles
mitigantes que podrían aplicarse en cualquier circunstancia. Al igual que todas las listas de verificación,
no son un sustituto para el juicio, el estado de alerta y un nivel saludable de escepticismo profesional.
Se debe estar consciente acerca de los posibles errores adicionales basándose en el conocimiento del
personal clave del cliente, sus negocios e industrias que puedan conducir a un error material, o a que
un control clave ([13.889) no aparezca en el formato. Por esta razón, los formatos B-9 tienen espacios
para observaciones del auditor, según corresponda a las circunstancias, e igualmente se proporciona
el Suplemento en blanco del formato B-9 en el mismo formato para todos los asuntos que no hayan
sido manejados de forma apropiada por los formatos pre-impresos.
13.865 Una vez más, siempre que se use un diagrama de flujo o una narrativa (o ambos), la
documentación del sistema de contabilidad y de los procedimientos de control debe describir el flujo
transaccional completo, desde el inicio de las transacciones hasta su inclusión en los estados
financieros (o viceversa). Se deben incluir aquellos procesos y procedimientos de control que se
desarrollen tanto en el manual como en la porción TI del sistema.
13.866 Como se señaló anteriormente, frecuentemente se usan diagramas de flujo en lugar de, o como
complemento de, las narrativas de sistemas en relación con los formatos B-9 con el fin de documentar
la comprensión tanto de los subsistemas del ciclo de contabilidad y sus controles relacionados. Los
diagramas de flujo le ofrecen una representación visual del flujo de documentos e información a través
de diversos procesos dentro de una empresa y dentro de sus subsistemas contables, ilustrando de
manera efectiva el funcionamiento de los componentes clave del diseño del sistema y los controles
relacionados.
13.867 La preocupación de los auditores generalmente se limita a los "caminos" clave que llevan desde
el inicio de la transacción hasta su inclusión en los estados financieros. (Por ejemplo, no suele ser
necesario mostrar copias de pedidos de compra que entren al departamento que solicite la mercancía.)
Por lo que, para evitartrazar caminos innecesarios, a menudo es conveniente preparar un diagrama de
flujo hacia atrás, empezando desde el final (los estados financieros o del libro mayor general) al
principio, sobre todo cuando su principal preocupación es la afirmación de la existencia. (No se
necesita que el diagrama de flujo se vea creado hacia atrás, puede verse igual como si se preparara
hacia adelante, simplemente se debe preparar a la inversa.)
13.868 Por ejemplo, al realizar diagramas de flujo del ciclo de ingresos, usted podría:
Continuar hacia arriba y hacia la izquierda a través de los informes de ventas y diarios
Luego, se puede seguir realizando el flujo del sistema (hacia la parte superior izquierda de la
página) hacia la orden de compra del cliente (inicio de la transacción), factura de compra,
orden de embarque, el albarán y la factura de embarque.
13.870 Para asegurar una adecuada comprensión de lo que se representa en los diagramas de flujo, así
como en las narraciones descriptivas del sistema de contabilidad y los procedimientos de control (ya
sean elaborados por el auditor o el personal del cliente), usualmente se debe seguir al menos una
transacción de cada tipo a través del sistema de contabilidad, o a través de partes del procesamiento de
varias transacciones ([13.871), hacer las averiguaciones pertinentes del controlador y otros empleados
del cliente que realicen o supervisen los procesos o procedimientos clave representados en el diagrama
de flujo (o narrativa), y vigilar los procedimientos de control en operación. Esto corrobora los diagramas
de flujo (o narrativas) y los B-9s(si se usan) y le darán la tranquilidad de que las políticas y
procedimientos que se le han informado que son parte del sistema han sido implementados
efectivamente. En los años siguientes, este procedimiento se repetirá para determinar qué cambios
deben realizarse para actualizar los diagramas de flujo, narrativas o B-9s, incluyendo qué
procedimientos de control han sido añadidos o ya no están en operación.
13.871 No es necesario seguir la misma transacción a través de todo el sistema, siempre y cuando se
observe cada función y se hable con la persona que desarrolle la función. Luego que se termine de
corroborar la información, se debe documentar el trabajo (con anotaciones / marcas de verificación
apropiadas en el diagrama de flujo o narrativa).
13.872 Los diagramas de flujo deben obtenerse del cliente, pero también pueden prepararse usando
una plantilla o software, como Visio. El software acelera el proceso de elaboración de los diagramas de
flujo y facilita las actualizaciones anuales.
13.873 El control de riesgo es el riesgo de que un error significativo que pueda presentarse en una
afirmación no sea prevenido o detectado a tiempo dentro del funcionamiento de los controles de una
entidad.
13.874 Las evaluaciones programadas de riesgo de control influyen o son influidas por las decisiones
preliminares sobre la estrategia de auditoría. El seleccionar una estrategia de auditoría implica la
evaluación de la eficiencia relativa de los controles de prueba para permitirle eliminar ciertas pruebas
sustantivas que de otro modo podrían ser empleadas y reducir el alcance de otras pruebas sustantivas
([13.901), en comparación con una auditoría "completamente sustantiva" para cada afirmación
importante.
13.875 ADVERTENCIA: Entre mayor sea el grado de confianza que se coloca sobre las pruebas de
los controles internos de la grabación o "captura" de las transacciones, más grande será la
preocupación por los controles sobre el procesamiento de datos relacionados, ya sea a través de
sistemas TI automatizados o manuales, con el fin de proteger contra la pérdida o corrupción
(accidental o intencional) de los datos a través de la culminación de la función de reporte financiero.
Por consiguiente, es necesario considerar el grado en que la estrategia de auditoría usada para cada
afirmación pueda requerir que se incluyan suficientes pruebas sustantivas que se consten de
seguimiento de datos para garantizar la integridad desde el momento de su inscripción inicial a los
estados financieros (los cuales incluyen procedimientos para la búsqueda de registros de diario
potencialmente indebidos o similares), pruebas de controles clave sobre dicho tratamiento, o ambos.
(Por otro lado, cuando se determine que un planteamiento sustantivo de los saldos de cuentas de
auditoría es apropiado , este tipo de pruebas es generalmente menos importante).
13.876 Para clientes menos complejos y más pequeños, a menudo se selecciona la última estrategia
para la mayoría de las afirmaciones y, en consecuencia, se evalúa el riesgo de control como
ligeramente por debajo del máximo ([13.885-.886) y sólo se realizan pruebas sustantivas. Sin embargo,
el auditor tiene que estar convencido de que las pruebas sustantivas previstas tienen suficiente
alcance para ser eficaces en la reducción del riesgo de detección hasta un nivel aceptablemente bajo.
Igualmente, cuando la información usada para realizar dichas pruebas sustantivas es producida por el
sistema TI del cliente, deben obtenerse pruebas satisfactorias sobre la exactitud e integridad de su
información.
13.877 Para ciertas afirmaciones, puede ser difícil, excesivamente costoso e impráctico o incluso
imposible realizar suficientes pruebas sustantivas para reducir el riesgo de auditoría a un nivel
aceptablemente bajo sin establecer una base para lograr por lo menos una evaluación de riesgo de
control moderado. Los principales ejemplos son (1) ciertas afirmaciones de integridad, especialmente
en el ciclo de ingresos (¶ 24.014 -.016) cuando hay grandes cantidades de transacciones en dinero en
efectivo (moneda), como en las empresas de juegos minoristas o de casino, (2) la existencia de
inventarios, cuando estos son sustanciales, y en circunstancias en las que una cantidad significativa de
información que soporte una o más afirmaciones de los estados financieros se inicie, registre, procese
y reporte de forma electrónica. Cuando los datos que acreditan estas funciones sólo existen en forma
electrónica, la posibilidad que el auditor obtenga suficiente información únicamente por medio de las
pruebas sustantivas se disminuye de manera significativa. Estas circunstancias incluyen, por ejemplo,
los casos en los que hay un uso extenso de tecnología avanzada, tales como el intercambio
electrónico de datos (EDI) y / o "e-commerce" (Capítulo 14, Tecnología de la Información).
13.878 Respecto de algunos riesgos, se puede juzgar que no es posible o factible obtener suficiente
evidencia apropiada para la auditoría a nivel de afirmación tan sólo a partir de procedimientos
sustantivos, lo que podría relacionarse, por ejemplo, con un registro inexacto o incompleto de las
clases habituales y significativas de transacciones, características que a menudo permiten un
procesamiento altamente automatizado con poca o ninguna intervención manual. En tales casos, los
controles de la entidad sobre estos riesgos son relevantes a la auditoría y se deben entender,
diseñando y realizando pruebas de control para obtener suficiente evidencia apropiada para la
auditoría respecto a la efectividad operacional de los controles relevantes. (Ver Capítulo 14.)
13.879 Para una máxima eficiencia, si se planean evaluaciones de riesgo de control ligeramente por
debajo del máximo ([13.885-.886), usualmente se deben realizar al mismo tiempo muchos de los pasos
usados para obtener y corroborar el entendimiento del control interno del cliente y para probar los
controles . En la mayoría de auditorías recurrentes e iniciales, no deben presentarse tener problemas
para hacer un juicio preliminar sobre la estrategia de auditoría y el nivel evaluado de riesgo de control
planeado para para cada afirmación importante antes de empezar a aplicar cualquier prueba necesaria
para apoyar las evaluaciones planeadas. Las evaluaciones de riesgo de control preliminares o
planeadas normalmente se basan en el entendimiento obtenido en auditorías anteriores, o a través de la
revisión de los documentos del auditor predecesor, incluyendo los resultados de cualquier
procedimiento de control aplicado. Debe ser discutido en una reunión de planificación y comunicada a
todas las personas involucradas en el trabajo. La secuencia real de los procedimientos que han de
realizarse puede variar en base a la evaluación del riesgo de control de la afirmación y las
consideraciones de conveniencia y eficiencia.
13.880 La evidencia de la efectividad del diseño u operación del control interno que se obtuvo en las
pruebas de control del año anterior puede considerarse en la evaluación de riesgo de control en la
auditoría actual, pero no sin que haya sustanciación de las afirmaciones de evaluaciones de riesgo de
control a nivel moderado o bajo (¶ 13.886). Al considerar la evidencia obtenida en auditorías previas
sobre la efectividad operativa de los controles internos, se debe obtener suficiente evidencia sobre la
naturaleza y el alcance de cualquier cambio posterior significativo en el control interno, incluyendo las
políticas, procedimientos y personal clave que hayan cambiado. Se deben obtener estos datos
mediante la realización de preguntas combinada con la observación o inspección para confirmar el
entendimiento de dichos controles la realización de pruebas a los controles especificados en el ISA
330.14 (ver más abajo).
13.881 Los siguientes factores podrían apoyar ya sea aumentando o disminuyendo la calidad y el
alcance necesarios de las pruebas que necesitan obtenerse en el período en curso relacionadas con la
efectividad del diseño y operación, y deben considerarse al determinar si es apropiado usar evidencia
de auditoría de las auditorías previas (ver ¶ 14.819 para leer consideraciones especiales relacionadas
con los controles de procesamiento de TI):
La naturaleza de los controles internos específicos que fueron probadas durante las auditorías
anteriores;
13.882 Si se planea apoyarse en controles que no han cambiado desde que se pusieron a prueba por
última vez, se debe probar la efectividad operativa de tales controles al menos una vez cada tercera
auditoría, probando por lo menos algunos de ellos cada año para evitar la posibilidad de probar todos
los controles en los que se espera confiar en un período único de auditoría sin que se prueben tales
controles en los siguientes dos periodos de auditoría. Si se han producido cambios que afecten la
relevancia continua de la evidencia de auditoría de la auditoría anterior, se deben probar los controles
en la auditoría actual (ISA / AU 330.14). Del mismo modo, si se piensa confiar en los controles usados
sobre un riesgo significativo, se deben probar tales controles en el período actual.
Más débiles de lo normal: Cuando se han identificado condiciones generalizadas que indican
controles que probablemente son más débiles de lo normal, no es probable que se obtengan
beneficios a partir de los controles de prueba. En consecuencia, el riesgo de control debe
estimarse ligeramente por debajo del máximo para todas las afirmaciones que se consideren
que pueden ser controladas de manera eficaz sólo con las pruebas sustantivas. Sin
embargo, cuando hay afirmaciones importantes, por ejemplo, la integridad de los ingresos, o
en los casos que no es probable una trayectoria de auditoría suficientemente fiable, como
por ejemplo, cuando hay un uso extenso de transacciones y datos electrónicos con la
insuficiencia de los controles generales en práctica; el riesgo de control debe estimarse
como a máximo nivel, y se deberá considerar seriamente si los estados financieros de la
entidad son auditables.
13.884 La evaluación del riesgo de control respecto a afirmaciones importantes de los estados
financieros es el proceso de evaluar la posible eficacia del control interno de una entidad para prevenir
o detectar errores significativos en los estados financieros. La conclusión preliminar se conoce como el
"nivel evaluado de riesgo de control" o como la "evaluación de riesgo de control." Para las
evaluaciones de riesgo de control moderado o bajo (¶ 13.886), el nivel de evaluación propuesto por
usted será provisional, sujeto a los resultados de las pruebas necesarias para obtener suficiente
evidencia de la efectividad operativa durante el período.
13.885 Los auditores pueden referirse a diferentes niveles evaluados de riesgo de control como
porcentajes, cantidades decimales (por lo general no superiores a 1) o en términos cualitativos, los
cuales a menudo son subjetivos. En este manual se utiliza el término "máximo", "ligeramente por
debajo (o un poco menos) del máximo", "moderado" y "bajo" para describir y evaluar los niveles de
riesgo de control. Debe tenerse en cuenta que las siguientes definiciones (en particular para
"moderado" y "bajo") son subjetivas, no son precisas, fidedignas, ni se pueden usar de forma universal.
Por lo tanto, estos términos (o términos alternativos) pueden definirse y usarse de manera diferente por
otros, y se debe tener precaución en este sentido cuando se considere el juicio de los auditores
anteriores al hacer evaluaciones preliminares de riesgo de control para clientes nuevos. Igualmente,
cuando el término "por debajo del máximo" se usa en este manual, por lo general, significa más que
ligeramente por debajo del máximo. Así mismo, cuando el término "cerca del máximo" se use en este
manual, este significará "ligeramente menor que máximo."
13.886 Los cuatro niveles de evaluación del riesgo de control usados en este manual, y sus
significados previstos, son los siguientes:
Máximo: La mayor probabilidad de que un error significativo pueda ocurrir en una afirmación
del estado financiero que no sea prevenida o detectada a tiempo por los controles internos de
la entidad. Una evaluación de riesgo de control máxima puede traducirse como que basándose
en su entendimiento del control interno, se considere que los procedimientos de control para
prevenir o detectar y corregir los errores significativos o bien no han sido implementados o
probablemente sean poco eficaces.
Sin embargo, si se tiene una razón para evaluar el riesgo de control como máximo, se deberá
tener cuidado para no dar a entender que los controles son tan ineficaces con respecto al
riesgo inherente significativo como para que los estados financieros dejen de ser auditables.
(Este será el caso, por ejemplo, si el riesgo inherente es inusualmente alto, posiblemente
debido a dudas sobre la integridad de la administración, se debe considerar su efecto sobre la
aceptación/retención del cliente.) Si puede justificarse una evaluación de riesgo de control
"ligeramente menor que el máximo", es preferible usarla y evitar una evaluación de riesgo de
control máximo a menos que se vaya a modificar la opinión o se decida retirarse del trabajo
debido a una restricción del alcance. Recuerde que si se evalúa el riesgo de control como
máximo (o ligeramente menor que el máximo) y se realizan sólo pruebas sustantivas con
evidencia electrónica, es posible que no se pueda obtener suficiente evidencia apropiada. En
ese caso, se debe considerar calificar o divulgar una opinión debido a limitaciones en el
alcance, o retirarse del trabajo.
Ligeramente menor del máximo: Basándose en la comprensión del control interno obtenida
durante la planificación se llega a la conclusión de que las políticas y procedimientos de
control que se han aplicado pueden evaluarse como por lo menos lo suficientemente efectivas
para soportar una evaluación de riesgo de control moderada o baja, se debe usar esta
evaluación ya que, por motivos de eficiencia, no se planean pruebas o controles.
Bajo: Basándose en la evidencia obtenida (o que se espera obtener de las pruebas de los
controles previstos que se consideren suficientes en su alcance para apoyar esta evaluación)
respecto a la efectividad operativa de los controles clave ([13.889) sobre afirmaciones
significativas, se considera que los controles pueden prevenir o detectar y corregir por lo
menos entre un 65% y 90% de los errores que podrían ocurrir (o bien, que hay probabilidades
entre un 10% a 35% de que los controles fallen).
13.887 Ligeramente por debajo del máximo: Para evaluar el riesgo de control como ligeramente
por debajo del máximo, se necesita determinar que el entendimiento de cualquier control necesario
para seleccionar o diseñar las pruebas sustantivas es correcto, incluyendo que este haya sido
implementado. En general, será suficiente con que los controles que han sido implementados a partir
de los procedimientos que desarrolló para corroborar sus inquietudes iniciales hayan sido usados para
preparar diagramas de flujo, o narrativas, es decir, tutoriales.
13.888 Moderado o bajo: Si el riesgo de control se estima como moderado o bajo, adicional a la
verificación de si los controles han sido implementados, también se debe probar y evaluar la
efectividad operacional de los controles en los que se piensa basar para reducir las pruebas
sustantivas o en la prevención o detección y corrección de los tipos de errores que se han identificado
como de riesgo inherente significativo para una afirmación significativa. Sólo al poner a prueba la
efectividad operacional de los controles a nivel de ciclo y afirmación se puede justificar la reducción del
alcance o la precisión de las pruebas sustantivas de auditoría para la afirmación correspondiente a
partir de lo que de otro modo se consideraría si el riesgo de control se estimara como máximo o
cercano al máximo. Las pruebas sustantivas se pueden reducir al modificar su naturaleza, momento o
extensión, por ejemplo, se puede depender en mayor medida en unas pruebas provisionales, en unas
muestras de menor tamaño o en unos procedimientos más analíticos.
13.889 Los controles clave se limitan a aquellos controles pertinentes que se necesitan para lograr
los objetivos de control de las directivas para una afirmación significativa en particular. Por lo tanto, la
capacidad de identificar y evaluar de manera adecuada la efectividad operativa de los controles clave
dentro de los límites de la viabilidad es necesaria para proporcionar la base para una evaluación del
riesgo de control que esté por debajo de algo ligeramente menor que el máximo. Y si no es posible o
práctica la obtención de suficiente evidencia mediante la aplicación de procedimientos sustantivos para
reducir el riesgo de detección hasta un nivel aceptable para una afirmación significativa del estado
financiero (¶ 13.876-.878), su identificación y la verificación de los controles clave para reducir el riesgo
de control a moderado o bajo, será necesaria la emisión de un dictamen sin reservas. Si la evaluación
de riesgo de control otorgada como moderada o baja a una afirmación depende de la aplicación de los
controles realizados o aplicados por el computador en un entorno TI, también se debe tener un
entendimiento más profundo de los controles generales de TI y deben probarse (Capítulo 14).
13.890 Una evaluación preliminar del riesgo de control como moderada o baja requiere un criterio
profesional serio. Esta es una evaluación de la eficacia esperada (¶ 13.801) del control interno general
y del nivel de aserción, ya que este se aplica a los riesgos inherentes significativos identificados
basados en el entendimiento de ellos que se tenga El alcance y los resultados de cualquier prueba de
control que se realice deberán soportar por lo menos una evaluación de riesgo de control igual a su
valoración preliminar. Por ejemplo, si se considera que el riesgo de control debe ser moderado,
basándose en los resultados de la evaluación del diseño de las políticas y procedimientos de control,
no se puede justificar una evaluación de riesgo de control baja al aumentar el alcance de las pruebas
previstas de la efectividad operacional de los controles claves. Sin embargo, incluso si se considera
que las políticas y procedimientos de control están diseñados de manera adecuada para ser lo
suficientemente eficaces como para respaldar una evaluación de riesgo de control bajo, es posible
evaluar el riesgo de control como moderado si se considera que las pruebas de control adicionales
para apoyar el riesgo de control bajo no son eficientes.
13.891 La estrategia de auditoría se determina usualmente basándose en consideraciones de eficiencia,
y se evalúa el riesgo de control de manera preliminar para cada afirmación significativa dentro de un
ciclo significativo basándose, en parte, en el criterio de la idoneidad del diseño y la efectividad operativa
esperada de los controles que se aplican en el contexto del ambiente de control y otros aspectos
generalizados del control interno del cliente. También se debe determinar si se cree que los controles
probablemente son más débiles en un ciclo significativo o novel de aserción específico en el todo y
cómo esto puede cambiar la evaluación de riesgo de control prevista para las afirmaciones afectadas.
Por ejemplo, el supervisor de cuentas a pagar puede no preocuparse conrevisar el trabajo de sus
subordinados a tiempo o puede insistir en que su personal realiza las conciliaciones de manera
oportuna. Esta falta de preocupación por los controles puede hacer que se determine que los controles
para el ciclo de gastos suelen ser más débiles de lo normal (¶ 13.883), incluso si, en general, se cree
que los controles son normales.
13.892 Dependiendo de la fuerza probable percibida de los aspectos generalizados del control interno
del cliente, y el riesgo máximo de auditoría aceptable, la evaluación del riesgo de control como
moderado o bajo requiere realizar pruebas de los controles en las políticas de control y procedimientos
clave para poder evaluar la eficacia permanente de los procedimientos de control durante todo el
período. En situaciones en las que los aspectos generalizados del control interno se perciben como
capaces de producir controles normales, o en las que el riesgo máximo aceptable de auditoría es bajo,
se necesitará complementar estos procedimientos para corroborar su evaluación mediante la
realización de inspecciones adicionales o de la repetición de pruebas (o ambos) de políticas y
procedimientos de control que utilizan muestreo con frecuencia. (Ver ¶ 17.823-.824 y la Tabla 6
después de ¶ 13.908 para un resumen de los procedimientos sugeridos para determinar el alcance de
las pruebas de control interno basadas en una variedad de circunstancias y juicios.) Es importante
tener en cuenta que las pruebas de controles se realizan a nivel de afirmación, pero que las pruebas
adicionales pueden ser necesarias a nivel global cuando una certificación incluye un informe sobre los
controles internos.
13.893 Muchos clientes con pequeñas empresas no cuentan con suficiente personal para permitir una
segregación adecuada de las funciones. Al evaluar la efectividad de los controles para mitigar el riesgo
de posibles errores materiales, se debe considerar el impacto de la falta de segregación de funciones.
Sin embargo, antes de decidirse a realizar únicamente pruebas sustantivas, se debe determinar si
existen controles de mitigación para lograr los objetivos de control, tales como controles de
propietario/gerente o verificación de procedimientos proporcionados por alguien diferente a la persona
que los realiza los cuales a menudo se denominan como funciones de control o contabilidad
"incompatibles".
13.894 Se debe recordar que los objetivos de control principales son por lo general la fiabilidad del
proceso de información financiera, el cual incluye, en algunos aspectos, la protección de los recursos.
La segregación de funciones, por lo tanto, no es un objetivo de control, per se; es tan sólo uno de
varios medios frecuentemente utilizados para lograr objetivos de control. En consecuencia, aunque
este es probablemente un control importante cuando está presente, no se le debe conceder un
significado excesivo a su ausencia, en especial cuando este es poco práctico debido al tamaño
pequeño y a la relativa falta de complejidad del cliente.
13.895 Los objetivos de control son alcanzables, a pesar de una segregación mínima o nula de
deberes (una condición común entre las pequeñas y medianas empresas que hacen reportes), cuando
hay controles alternativos adecuados en práctica. En consecuencia, a menudo no es necesario (e
incluso puede ser ineficiente y poco inteligente) hacer la auditoría de una pequeña empresa como si no
hubiera controles (otorgándole una evaluación de riesgo de control como ligeramente menor al
máximo) u omitir sugerencias para mejorar los controles simplemente porque no hay una oportunidad
significativa de segregar las funciones.
13.896 El enfoque de la evaluación de los controles debe ser positivo. Se debe evaluar el riesgo de
control basándose en qué tan exitosamente estos cumplen los objetivos de control, no de manera
negativa, basándose en la ausencia de ciertos controles.
13.897 La participación del propietario / gerente puede hacer que el control interno de la entidad sea
eficaz en el logro de sus objetivos y puede superar la ausencia de una segregación ideal de funciones.
Por ejemplo, el propietario / gerente puede hacer que el estado de cuenta bancario sea entregado en
su hogar de forma que pueda escanear los cheques cancelados antes que la cuenta sea reconciliada
por el contador. El propietario / gerente puede ser la única persona autorizada para firmar cheques y
se pueden requerir documentos de soporte para cada cheque. (Claro que el riesgo de que la gerencia
omita los controles también está presente en este escenario.)
13.898 Adicionalmente, siempre que hay al menos dos personas involucradas en la función de
contabilidad, se puede lograr cierta separación de funciones, así no sea completamente ideal. Por
ejemplo, los controles sobre el efectivo pueden ser apropiados si una persona es responsable de la
custodia del dinero y la otra es responsable de mantener su registro. La participación de personal no
contable también podría mejorar la separación. Una recepcionista puede abrir el correo, preparar una
lista de dinero recibido, y preparar el tiquete de depósito diario. Del mismo modo, la secretaria del
propietario/gerente puede preparar todos los cheques de desembolso y enviarlos por correo a los
proveedores.
13.899 El nivel evaluado de riesgo de control tiene un efecto directo en la selección y en el diseño de
las pruebas sustantivas para cualquier afirmación del estado financiero en particular. Entre menor sea
el nivel evaluado de riesgo de control, usted menor será la cantidad de evidencia que necesitará para
llegar a una conclusión sobre una afirmación (o a una opinión general de los estados financieros). Por
consiguiente, a medida que el como el nivel evaluado de riesgo de control disminuye, se puede ajustar
la estrategia y alcance de la auditoría prevista y el alcance de las pruebas sustantivas al cambiar:
• La naturaleza: Pasando de una manera más eficaz (o precisa) a una prueba menos eficaz, por
ejemplo, al realizar pruebas sustantivas basadas en evidencia generada de forma interna en
lugar de confirmaciones directas con las partes exteriores a la entidad, o al depender más en
los procedimientos analíticos sustantivos y menos en las pruebas de detalles
El tiempo: Por ejemplo, al desarrollar pruebas sustantivas en una fecha intermedia en lugar de
hacerlas al final del año (entre más se aleje de la fecha del balance, menos efectivo o preciso
será el procedimiento)
El grado: Por ejemplo, al seleccionar tamaños más pequeños de muestra o al configurar las
transacciones o balances examinados un 100% en un umbral de dólar más alto.
Consulte el Capítulo 9, Las responsabilidades del auditor en relación al fraude, para más información
sobre los efectos de la evaluación del riesgo de fraude en las pruebas sustantivas.
13.900 Aunque los niveles evaluados de riesgo de control pueden variar a lo largo de un continuo entre
un máximo y un mínimo, para dar cumplimiento en el ámbito de las pruebas sustantivas a una
evaluación ligeramente menor al máximo, el auditor debe probar la efectividad de los controles para
obtener evidencia suficiente para apoyar la evaluación. En consecuencia, todas las evaluaciones
con un riesgo de control moderado o bajo se consideran preliminares y provisionales, sujetas
al resultado de las pruebas necesarias de los controles.
Para evaluar un riesgo de control como moderado o bajo, se deben realizar procedimientos necesarios
para identificar los controles específicos, relevantes para afirmaciones específicas, que
Que permita disminuir de manera efectiva las pruebas de confirmación tanto como sea posible
para hacer eficiente la prueba de la efectividad de los controles de forma que
luego pueda realizar pruebas de controles para evaluar la eficacia de estos controles específicos.
13.901 No importa cuántas de pruebas de controles se realicen, y no importa qué tan favorable sea el
resultado, a pesar de que la reducción de riesgo de control puede eliminar algunas pruebas sustantivas
que de otro modo serían necesarias, el riesgo de control no puede reducirse hasta que sea tan bajo
como para eliminar la necesidad de realizar ciertas pruebas sustantivas para todas las afirmaciones
significativas de los saldos de cuenta o las clases de transacciones (es decir, cuando el riesgo
inherente es significativo). Ya que puede que prácticamente no haya ningún riesgo inherente de error
en algunas afirmaciones relacionadas con un saldo de cuenta o clase de transacción, incluso cuando
la cuenta o clase son significativas, o porque la cuenta o clase de transacción no están compuestas
por grandes volúmenes de elementos repetitivos y, por lo tanto , no son susceptibles a los tipos de
controles usualmente aplicados a tales elementos, no es necesario evaluar el riesgo de control para
cada afirmación.
13.902 Hay ocasiones en las que se evaluará el riesgo de control en algunas o todas las afirmaciones
como ligeramente por debajo del máximo debido a que:
Los procedimientos de control no son lo suficientemente relevantes para una afirmación, pueden
ser ineficaces (mal diseñados), o se halla (al probarlos) que son operacionalmente efectivos, o
Prueba de su efectividad sería menos eficaz que la aplicación de otras pruebas sustantivas.
Recuerde, sin embargo, que si la evidencia de la auditoría sólo está disponible en formato electrónico,
normalmente se necesitará poner a prueba los controles internos y, por lo tanto, el no realizar las
pruebas de control se consideraría una limitación del alcance.
13.903 Los auditores también deben entender que el evaluar el riesgo de control de manera
predeterminada como ligeramente por debajo del máximo no es una opción permitida, se
requiere un entendimiento del control interno en todas las auditorías.
13.904 El muestreo por atributos ([28,029 -.033) se utiliza comúnmente para respaldar una evaluación
de riesgo de control moderada (media) o baja, como parte de una prueba de doble propósito ([28.002),
en circunstancias en que el auditor necesita mayor calidad de la evidencia para apoyar la evaluación.
Tales circunstancias incluyen aquellas en las que el auditor tiene poca o ninguna experiencia previa
con el cliente sobre la que basar una evaluación tentativa, por ejemplo, en el año inicial de la auditoría
o la primera vez que el auditor trata de respaldar una evaluación de riesgo de control bajo, y otras
circunstancias en las que el juicio del auditor aboga por una mayor fiabilidad, como cuando uno o más
de los siguientes factores de riesgo están presentes y son significativos:
El riesgo inherente es particularmente elevado y, por lo tanto, el cliente coloca una gran confianza
en los controles clave a probar. Se debe recordar que el riesgo inherente es evaluado sin tener en
cuenta los efectos de los controles de mitigación. Si el auditor, no considera que los controles
existentes sean eficaces, la realización de cualquier prueba para respaldar una evaluación de
riesgo de control baja no se justifica.
Es particularmente difícil, imposible o poco práctico para reducir el riesgo de detección a un nivel mínimo aceptable
13.905 En circunstancias en las que se considera que se requiere menos evidencia para respaldar una
evaluación de control de bajo riesgo (por ejemplo, cuando se realiza el muestreo de atributos en un
año previo ([13.880 -.882), con resultados satisfactorios, lo que establece una evaluación de riesgo de
control baja, y satisfactoria en relación con la ausencia de cambios significativos), se puede decidir
reducir el alcance de la prueba de muestreo de aplicaciones al incrementar el riesgo de confiar mucho
en los controles internos usados para determinar el tamaño de la muestra. Por ejemplo, en una prueba
de doble propósito ([ 28.002) de los gastos ([20.801 - .817), se podría utilizar el mismo tamaño de
muestra calculado para la parte sustantiva de la prueba, incluso si una porción menor que esta podría
computarse para una aplicación de muestreo de atributos.
13.906 La tabla 6 (tras ¶ 13,908) presume que los controles a probar son clave para afirmaciones
significativas (con un riesgo inherente significativo). Cuando el riesgo inherente es peculiarmente
significativo, |por ejemplo, cuando se percibe una fuerte posibilidad de fraude (¶ 9.804), es posible
ajustar los parámetros de muestreo para producir unas muestras más grandes (reduciendo el riesgo de
evaluar un riesgo de control como bajo, su tasa tolerable, o ambos.) Sin embargo, un enfoque más
adecuado puede ser ajustar el alcance de los procedimientos sustantivos al depender menos en las
pruebas de los controles a pesar de la evaluación de riesgo de control. Consulte las tablas de
muestreo apropiadas o el software para tamaños de muestra.
Resumen
13.907 Después de comprender los aspectos dominantes de control interno, usualmente guiados por
los formatos B-1 y B-2A, Programa de planeación de la auditoría y la Lista de controles para
consideración de componentes de control interno, que se resumen en la siguiente Tabla 1, se
necesita extender el entendimiento y desarrollar pruebas de los controles según se necesiten para
apoyar las evaluaciones previstas de riesgo de control, según el nivel de afirmación y ciclo individual.
Los procedimientos usados para entender el control interno del cliente y para apoyar sus
evaluaciones de riesgo de control, al nivel de afirmación individual significativa dentro de cada ciclo
significativo se resumen en las tablas 2-5 en las páginas siguientes para situaciones en las que los
controles se juzgan como probablemente más fuertes de lo normal o normales, y en casos de
situaciones de riesgo de auditoría alto, moderado y bajo, , así como información sobre los efectos de
estos factores sobre la sincronización de los procedimientos sustantivos de auditoría (¶ 18.023 y el
Capítulo 16, Actualización de procedimientos provisionales de auditoría). NOTA: Las tablas no tienen
en cuenta los efectos, si los hubiere, sobre el alcance de las pruebas de controles (o sobre la
sincronización de las pruebas sustantivas) al usar trabajos internos de auditoría (Capítulo 34). Si los
ajustes de alcance se han previsto para ello, use su criterio y documente la base para sus
decisiones. (Consulte el Capítulo 34, Uso del trabajo de los auditores internos, para continuar el
debate sobre el posible efecto del alcance de los procedimientos sustantivos de auditoría de la
utilización del trabajo de los auditores internos.)
13.908 En una situación de control probablemente más débil de lo normal (¶ 13.883), se suele evaluar
el riesgo de control como máximo, y por lo tanto no es útil o práctico realizar pruebas de los controles
(a menos que sea ordenado por los requisitos reglamentarios que se deben cumplir). Sin embargo,
normalmente se realizarán todos los procedimientos que se requieran con el fin de obtener y
corroborar el entendimiento del control interno del cliente (el cual consta de todos los procedimientos
que se enumeran en las tablas siguientes, excepto al diligenciar el Formato B-6 y los suplementos y
pruebas de los controles), y el desarrollo de todas las pruebas sustantivas a fin de año.
CONTROL INTERNO
TABLA 1
Para obtener un entendimiento del ambiente de control y otros aspectos generalizados de control
interno con el fin de llegar a una conclusión preliminar o juicio sobre si los controles, en general,
tienden a ser normales, más fuertes de lo normal o más débiles de lo normal:
Se debe elaborar o actualizar el Formato B-2 A, Lista de verificación para el estudio de los
componentes de control interno (junto con el Formato B-2, Lista de verificación para la
evaluación de riesgos de negocios y riesgo de auditoría e inherente general y otra
documentación de soporte.
Y únicamente en caso que se evalúe el riesgo de control como moderado o bajo basándose en
7
cualquier control clave aplicado de manera automática por el equipo .
6
Las aplicaciones relevantes para la auditoría son principalmente aquellas que tienen una incidencia
significativa en la fiabilidad del proceso de información financiera, incluyendo, en algunos aspectos, la
protección de los recursos (véase ¶ 13.008.)
7
Por lo general es necesario cuando los registros importantes se mantienen principalmente en forma
electrónica o hay otro uso intenso de las TI en las áreas de auditoría pertinentes de las operaciones
comerciales del cliente.
PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE UN ENTENDIMIENTO
DE CONTROL INTERNO Y PARA APOYAR LOS NIVELES EVALUADOS DE RIESGO DE CONTROL
PARA LAS AFIRMACIONES SIGNIFICATIVAS
RIESGO MODERADO DE AUDITORÍA ACEPTABLE Controles que se consideran probablemente
normales
TABLA 2
1. Un riesgo de control máximo es incompatible con la expectativa de que los controles tiendan a ser
más fuertes de lo normal o incluso normales y puede indicar una condición no auditable, por lo
tanto, el uso de esta evaluación no se lo recomienda si un riesgo ligeramente menor que el
máximo es justificable
2 Cuando se espera que los controles sean más fuertes que lo normal, también se debe considerar
probar las características de entorno de control y otros aspectos de control interno que
contribuyeron significativamente a una expectativa más fuerte que lo normal. El alcance de la
prueba será menor que el necesario para respaldar una evaluación de un riesgo de control bajo
3 Por lo general, entre más fuerte sea el control, es posible obtener suficiente evidencia mediante la
aplicación de pruebas sustantivas detalladas más lejos del fin de año.
5 Son procedimientos alternativos que se realizan para la misma afirmación en los mismos ciclos
cuando ambas filas tienen “sí” en el mismo nivel de riesgo.
PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE UNA COMPRENSIÓN DE CONTROL INTERNO Y
PARA APOYAR NIVELES EVALUADOS DE RIESGO DE CONTROL PARA AFIRMACIONES
SIGNIFICATIVAS (CONTINUACIÓN)
¿Por cuántos meses antes de fin de año? N/A N/A 1-2 2-3 (3)
(3)
TABLA 6 a continuación)
¿Aceptar pruebas sustantivas provisionales?? NO SI SI SI
¿Por cuántos meses antes de fin de año? N/A 1-2 (3) 2-3 2-3 (3)
1. Un riesgo de control máximo es incompatible con la expectativa de que los controles tiendan a ser
más fuertes de lo normal o incluso normales y puede indicar una condición no auditable, por lo
tanto, el uso de esta evaluación no se lo recomienda si un riesgo ligeramente menor que el
máximo es justificable
2. Cuando se espera que los controles sean más fuertes que lo normal, también se debe considerar
probar las características de entorno de control y otros aspectos de control interno que
contribuyeron significativamente a una expectativa más fuerte que lo normal. El alcance de la
prueba será menor que el necesario para respaldar una evaluación de un riesgo de control bajo
3. Por lo general, entre más fuerte sea el control, es posible obtener suficiente evidencia mediante la
aplicación de pruebas sustantivas detalladas más lejos del fin de año.
5. Son procedimientos alternativos que se realizan para la misma afirmación en los mismos ciclos
cuando ambas filas tienen “sí” en el mismo nivel de riesgo.
1
PARÁMETROS RECOMENDADOS DE MUESTREO PARA AS PRUEBAS DE CONTROL DEL PRIMER AÑO
TABLA 6
1. S
e refiere al año de auditoría inicial o de cualquier año subsiguiente en que se presentó una
evaluación de control de bajo riesgo apoyada por una prueba de muestreo por atributos
con resultados satisfactorios tras la que el auditor estuvo satisfecho, basado en la
evidencia comprobatoria que no se han producido cambios significativos en las políticas de
control clave, procedimientos o personal.
Párrafo Página
Tecnología de la información ("TI") 14,001 14-1
APÉNDICE
Apéndice
TI a nivel de entidad y controles generales 14,808 14-2
Obtención del entendimiento y prueba de controles generales TI y a nivel de
14,814 14-4
entidad
Selección de los procedimientos adecuados para probar los controles generales TI 14,820 14-5
¿Quién debe revisar y probar los controles TI generales y a nivel de entidad? 14,827 14-7
14.001 Una breve introducción - Tal vez no haga falta decirlo, pero en el mundo moderno, todos tienen
una computadora en su escritorio, y probablemente todas están interconectadas de alguna manera. El
personal del cliente probablemente también tenga acceso remoto a sus sistemas de oficina. Dicho
esto, es de esperar que no todas las computadoras que tienen acceso a los elementos del sistema
tengan acceso a todo el sistema. En este capítulo se hace referencia directamente a las computadoras
/ servidores que manejan el procesamiento de las transacciones y los datos que culminan en la
producción de los estados financieros del cliente y los controles sobre estos componentes del sistema
de TI que impiden el acceso no autorizado y la manipulación de tales datos.
14.002 Entender cómo el cliente ha respondido a los riesgos derivados de las TI es necesario en cada
auditoría (ISA 315.21). De hecho, el TI en el sistema de información está arraigado en todos los demás
capítulos de este manual que tienen que ver con la comprensión de la entidad, con la realización de una
evaluación de riesgos, el diseño de los procedimientos para hacer frente a los riesgos identificados, etc.
En este capítulo nos centramos en el trabajo que se hará directamente relacionado con el componente
de TI del sistema de información de su cliente. Siempre que aplique habrá referencias a los requisitos
específicos de la NIA 315, Identificación y evaluación de riesgos de errores significativos a través del
entendimiento de la entidad y su entorno, aunque gran parte de lo que está en este capítulo es una
orientación.
14.003 En muchos casos, será necesario tener dentro del equipo auditor miembros de su Firma con
habilidades TI especializadas. En tales casos, los encargados de la responsabilidad global de la
realización de la auditoría tendrán que proporcionar una supervisión adecuada a los miembros del
equipo de TI, y tendrán que tener suficientes conocimientos informáticos para evaluar e incorporar sus
resultados en el plan general de auditoría. (En este contexto, el uso de las palabras "usted" y "su" en
este capítulo se refieren más al equipo auditor colectivo en vez de un individuo en particular.)
14.004 El uso de las computadoras por parte de la compañía para procesar las transacciones
contables tiene un efecto significativo en el control interno. El impacto de la TI en el control interno se
relaciona más con la naturaleza y complejidad de sus sistemas, que con el tamaño de la entidad. Sin
importar el tamaño de la entidad, el uso de la TI puede afectar a cualquiera de los componentes del
control interno relevantes para la consecución de la información financiera, operativa, o de los objetivos
de cumplimiento normativo o contractual para cualquiera de sus unidades de operación o función de
negocios. Se debe tener entendimiento del sistema de información en las siguientes áreas: (ISA
315.18)
Las clases de transacciones que son importantes para los estados financieros;
Los procedimientos, dentro de TI y los sistemas manuales, mediante los cuales dichas
transacciones se inician, registran, procesan y corrigen si es necesario, se transfieren a la
contabilidad y se reportan en los estados financieros;
De qué forma el sistema de información captura los eventos y condiciones, diferentes a las
operaciones, que son importantes para los estados financieros;
El proceso de información financiera usado para preparar los estados financieros, incluyendo
estimaciones contables y divulgaciones importantes; y
Controla rodea los asientos de diario, incluyendo entradas de diario no estándares utilizados
para grabar no recurrentes, transacciones o ajustes inusuales.
14.005 Además, la complejidad de las operaciones computacionales y el grado en que una compañía
usa computadoras en la contabilidad influirá en la naturaleza, momento y alcance de sus
procedimientos de auditoría. El entendimiento de las actividades de control necesarias por parte del
auditor para planificar correctamente una auditoría debe ser mayor entre más dependa la entidad del
TI para el procesamiento de transacciones. Por lo tanto, usted debe acercarse a esta área en un
proceso de dos pasos. En primer lugar, se debe obtener información básica sobre el hardware y el
software de las computadoras del cliente y el uso de las TI para entender los componentes del control
interno del cliente y el grado de complejidad inherente en el sistema informático. Luego, se debe
determinar la cantidad de soporte que se necesitará de los especialistas en TI en su Firma.
14.006 Independientemente del nivel de complejidad, los riesgos inherentes a cualquier sistema de TI
tienden a relacionarse con la medida en la que se confía de manera injustificada en los informes
generados por computadora y los sistemas financieros significativos. El procesamiento TI es
consistente y automatizado, es decir, los controles deben funcionar de manera consistente a menos
que el programa (incluyendo las tablas, archivos u otros datos permanentes usados por el programa)
sea cambiado. Esto usualmente se traduce en que el auditor limita las pruebas de controles
automatizados a uno o unos pocos casos. Sin embargo, se debe permanecer alerta y no tomar la
actividad TI por sentado.
14.802 Es útil entonces abordar el problema de TI en un análisis lógico paso a paso que permitirá
desarrollar una estrategia apropiada de auditoría de TI que incorpore consideraciones TI de una forma
que tenga sentido, pero que no sea exagerada. Para ayudar en este análisis, a continuación se
presenta una tabla que describe tres niveles de complejidad en los sistemas de TI: "simple", lo que
significa que generalmente no hay necesidad de involucrar a especialistas como parte del equipo de
auditoría, "no tan simple", lo que significa que se puede necesitar la ayuda de especialistas en TI para
ayudar con partes de su análisis o para probar el sistema informático, o si no todos los miembros del
equipo de auditoría tienen en este momento la experiencia necesaria, y "complejo", lo que significa
que se requerirán especialistas del equipo de auditoría.
Acceso por • No hay acceso a • Los clientes compran en • Los clientes y/o
parte de terceros de ningún línea proveedores ingresan
terceros tipo datos en el sistema
14.804 En el entorno de TI más simple, es probable que se utilice solamente el Formato B-5,
Evaluación preliminar de controles TI para instalaciones TI simples.
14.805 Para entornos Ti no tan simples, normalmente se completará, o se le pedirá al cliente que
complete el Formato B-4, Formato de instalación de computadores y aplicaciones para computadores
internos, para obtener información general sobre el hardware de su cliente y software. Forma B-5
también podría ser útil.
14.806 Entornos de TI complejos requerirá el uso de una combinación de formas, incluyendo aquellos
en el Formato B-6 series. Complete el Formato B-6 y los suplementos válidos, relacionados durante la
planificación, pero sólo después de completar el Formato B-2 A, Lista de verificación para el estudio
de los componentes de control interno, Formato B-4, instalación del equipo y la forma de aplicaciones
para computadoras en casa (si procede), y (sujeto a la excepción establecida en el párrafo siguiente)
hacer una evaluación preliminar de las TI a nivel de entidad y los controles generales utilizando el
formato apropiado B-5 (B-5, o B-5/SVC), y sólo cuando todos los siguientes se cumplen tres
condiciones:
1. Formato B-5 o B-5/SVC indica que no hay suficiente debilidades significativas que requieren
una evaluación de las TI a nivel de entidad y los controles generales como débil
2. Tiene la intención de evaluar el riesgo de control a moderada o baja por cualquier afirmación
en cualquier ciclo, y
3. Algunos de los procedimientos de control clave en el formato de aplicación B-9, Riesgo Ciclo
Lista de Evaluación, se llevan a cabo por el equipo.
Para trabajos continuos, si sus evaluaciones previas y la experiencia te hacen bastante seguro de que
no existen deficiencias significativas en el cliente de TI a nivel de entidad y los controles generales y
de las condiciones anteriores 2 y 3 se satisfacen, puede omitir completar el Formato B-5 (pero no B-
5/SVC, en su caso).
14.807 Los controles en un sistema de información TI incluyen controles a nivel de entidad, controles
generales de TI y de ciclo (o aplicación). La comprensión de los sistemas informatizados de TI de
contabilidad generalmente incluiría controles a nivel de entidad, generales y de ciclo. Se debe tener
entendimiento de la entidad y del nivel de controles generales de TI en primer lugar porque, en opinión
de los autores, si los controles de TI generales y/o a nivel de entidad son débiles hay pocas
posibilidades de que se pueda probar la eficacia de la aplicación de los controles con el fin de confiar
en ellos. En un entorno de controles generales débil, los controles de aplicación normalmente no
pueden considerarse fiables.
1
Controles TI generales y a nivel de entidad
14.808 Loscontroles TI a nivel de entidad incluyen los controles que se relacionan con el entorno
global en el que operan los sistemas de TI, e incluyen: Departamento de Planificación y Organización
TI, Adquisición e implementación de sistemas, Sistema de entrega y soporte técnico, y sistemas de
monitoreo TI. Los controles TI a nivel de entidad son relevantes en cada organización que utiliza
sistemas de TI para realizar funciones de procesamiento de datos, es decir, en cada cliente.
1
Definición de controles generales de TI: Políticas y procedimientos que se relacionan con muchas aplicaciones y
soportan el funcionamiento efectivo de los controles de aplicación; ayudan a garantizar la continuidad del
funcionamiento adecuado de los sistemas de información. (Ver NIA 315, A96).
14.810 Loscontroles TI a nivel de entidad y generales generalmente se relacionan con una de cuatro
categorías: el acceso a los programas y datos, desarrollo de aplicaciones y mantenimiento,
operaciones informáticas, o con la estructura organizativa de la empresa. Dentro de estas áreas, los
controles generales de TI normalmente están diseñados para cumplir uno de los siguientes objetivos
de control:
• Ac ces o
al personal autorizado.
• Adquisición de aplicaciones de sistema, desarrollo y
mantenimiento
o Las modificaciones de los programas están diseñadas para satisfacer las necesidades de
Operaciones informáticas
14.811 El formato B-5 con frecuencia revela deficiencias ligeras en los controles TI generales.
Usualmente la identificación de cualquiera de las debilidades mencionadas en este formato se
considera suficiente para evaluar el entorno TI (controles generales) general como débil. Por lo tanto,
es probable que no se pueda confiar en los procedimientos de control de la aplicación (ciclo)
desarrollados por la computadora (tal como se definen en las Formas B-9) ser capaz de ser invocada
para funcionar eficazmente como controles clave para el propósito de reducir las pruebas de
confirmación.
14.812 Adicional a la fortaleza o debilidad relativas percibidas en los controles generales de TI, otros
factores considerados por los auditores en la determinación de la eficacia probable de los controles
de prueba como base para apoyar una evaluación de riesgo de control moderada o baja para
afirmaciones específicas incluyen:
Naturaleza de la afirmación
14.813 Los factores que pueden influir en la efectividad del diseño u operación de controles TI a nivel
de entidad y generales durante el período de la auditoría incluyen cambios en:
La estructura organizacional TI
Aplicaciones de software.
o El uso y la revisión del rendimiento del sistema (por ejemplo, se podría preguntar si los
informes que indican quién accede a la computadora y cómo se conservan las
aplicaciones que procesan, y si estos informes son revisados por una persona
responsable)
Revisión de informes que se relacionen con una política o procedimiento de control (por
ejemplo, al escanear un informe de los mensajes de seguridad para identificar intentos no
autorizados de acceder a los archivos restringidos)
14.818 Por ejemplo, es posible verificar la operación de los formatos de solicitud de cambio de
programa que requieran la política del cliente durante todo el período de la auditoría al inspeccionar
los formatos de solicitud de cambio de programa a lo largo del año y al discutir los cambios con los
usuarios afectados por los cambios.
14.819 En un compromiso recurrente, es posible utilizar los resultados de las revisiones de control TI
a nivel de entidad y generales del año anterior para completar la revisión del año en curso si se
obtiene evidencia satisfactoria de su continua relevancia, por ejemplo, al corroborar las
investigaciones, observaciones o inspecciones ( ¶ 13.883).
14.820 Se puede utilizar la información obtenida mientras se gana o actualiza el entendimiento de los
controles TI a nivel de entidad y generales como evidencia de auditoría para probar los controles TI a
nivel de entidad y generales. Esto se hace de la misma manera que se prueban los controles no TI
(Capítulo 17, Pruebas de Control Interno), pero sólo si se desea evaluar el riesgo de control para los
ciclos importantes o para las afirmaciones moderadas o bajas, y sólo después de haber realizado una
evaluación preliminar (utilizando el formato apropiado B-5) en la que no existan debilidades
significativas en los controles TI a nivel de entidad y generales. Sin embargo, al aplicar estos
procedimientos para realizar pruebas, se necesita sustancialmente más documentación ([14.838 -
.844). Adicionalmente, los procedimientos de esta naturaleza pueden complementarse con un nuevo
cumplimiento de los procedimientos ([17.812) cuando se utilizan como una prueba de control.
14.821 El auditor que completa el Formato B-6 usa el juicio en la selección de los procedimientos que
se utilizan para probar los controles TI generales. No se tienen que realizar todos los procedimientos
sugeridos en el Formato B-6. Únicamente se deben realizar los procedimientos necesarios para estar
satisfechos de que los procedimientos de control están funcionando como se descritos, sin embargo
las preguntas deben ser lo suficientemente detalladas, y las respuestas debidamente corroboradas,
para convencerse de que los controles generales clave de TI están funcionado eficazmente durante
el período de auditoría. Esto podría requerir mirar/ probar documentos adicionales para asegurarse
de que el procedimiento de control se ejecutó a lo largo del año. La lista de los procedimientos
sugeridos en el Formato B-6 no pretende ser exhaustiva. Dependiendo de la complejidad del sistema
informático del cliente y los controles generales relacionados, puede que otros procedimientos no
contenidos en el Formato B-6 sean apropiados.
14.822 La mayoría de los procedimientos que se detallan en el Formato B-6 (y suplementos) son de
la naturaleza de las investigaciones, inspecciones y observaciones. Cuando los sistemas del cliente
son lo suficientemente complejos, a menudo es necesario crear ID "ficticios" e introducir
transacciones "ficticias" para asegurarse de que los controles de TI funcionen como se describe.
Algunas pruebas de controles constituyen una repetición de procedimientos. El re-cumplimiento es el
procedimiento más fiable cuando se realiza con el objetivo de poner a prueba la efectividad operativa
de los controles; se pueden seleccionar los procedimientos de cumplimiento repetido, siempre que
sea viable, en particular cuando se planifica una evaluación de riesgo de control baja.
14.823 Si más de una persona realiza un procedimiento de control TI general, debe asegurarse de
que todas las personas están realizando el procedimiento de la misma manera (por ejemplo, puede
estar satisfecho si el cliente utiliza un manual con la computadora personal para realizar las
operaciones y los procedimientos de control y se capacita utilizando el manual y siendo supervisado
por la misma persona).
14.825 Si es posible, se debe entender y probar los controles TI a nivel de entidad y generales antes
del fin de año del cliente. Sin embargo, si esto no es posible, se puede obtener el entendimiento tras
el fin de año, pero no se debe confiar en las pruebas de estos controles a menos que las pruebas
están adecuadamente diseñadas para proporcionar evidencia satisfactoria de que los procedimientos
de control operados efectivamente durante el período de auditoría. Por ejemplo, la inspección
después de fin de año de registro del cliente de los formatos de solicitud de cambio de fecha del
programa durante todo el período de la auditoría, junto con investigaciones y otras pruebas que lo
corroboren, podría ser prueba suficiente para la aprobación de cambios en el programa durante todo
el período de la auditoría. Sin embargo, usualmente se preferirá, si es posible, observar los
procedimientos de control a realizar (por ejemplo al acceder y hacer los asientos de los informes de
registro) al menos una vez (y tal vez, en varias ocasiones) durante el período de la auditoría.
14.826 Si los controles TI generales corresponden a transacciones después de fin de año, por
ejemplo, en los reportes de desembolso efectivo usados en la búsqueda de pasivos no registrados,
también pueden verse afectados por la inspección general de los controles de TI con posterioridad al
período de la auditoría. En general, si se cree que pueden haber cambios significativos en los
controles TI generales después del período de auditoría, se pueden ampliar las consultas y pruebas
y otros procedimientos para dicho período. Por ejemplo, si la persona que realiza un procedimiento
de control clave, o la naturaleza del procedimiento cambiaron, se pueden realizar procedimientos
adicionales relacionados con dicho control para probar su eficacia de funcionamiento tras el cambio.
14.829 Entre los factores que pueden considerarse al determinar si se debe emplear un profesional o
un especialista en el equipo de auditoría se tienen los siguientes (ver también la tabla anterior):
Si se le permite a los usuarios acceso remoto al sistema y hay seguridad para prevenir el
acceso no autorizado
14.830 El socio del proyecto puede consultar con la persona encargada de recursos técnicos de
auditoría de la Firma o un auditor informático u otro especialista en TI para ayudarle a emitir un juicio
sobre el nivel de conocimientos de auditoría de TI necesarios para un proyecto.
Los sistemas integrados suelen incluir sus propias funciones internas de control de acceso
para establecer separación de funciones. Además, los sistemas integrados suelen operar en
sistemas operativos multi-usuario que requieren características adicionales de control de
acceso. El nivel requerido de conocimiento de TIaumenta debido a que la separación de
funciones y controles de acceso es esencial en los sistemas integrados.
Existencia de personal de TI - Los clientes con un gran personal TI suelen operar con
procedimientos formales de desarrollo de sistemas y mantenimiento. En el caso de estos
clientes, ya que tienen la capacidad de hacer cambios en el programa, el auditor debe revisar
los controles sobre el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones y debe tener un mayor
conocimiento de TI.
Evaluación del riesgo inherente general y del ambiente de control - Una evaluación del
riesgo inherente mayor de lo normal puede aumentar la probabilidad de errores en un área
en particular o en todos los ciclos. Dicha evaluación podría indicar la necesidad de un mayor
nivel de conocimientos de TI en el equipo de auditoría. Un ambiente de control fuerte por lo
general indica una menor necesidad de conocimientos de TI en el equipo de auditoría debido
a que una buena actitud de las directivas influye en el buen funcionamiento de los
procedimientos de control general de TI. En cambio, siempre que haya una mayor
probabilidad de procedimientos poco efectivos de control en un entorno de control promedio
aumentará la necesidad de conocimientos de TI.
14.833 La importancia relativa de los criterios anteriores varía en cada proyecto. En algunas
situaciones, la presencia de sólo un indicador de la necesidad de un mayor nivel de conocimientos de
TI será suficiente para requerir el uso de un especialista; en otros casos, a pesar de la presencia de
varios indicadores, el uso de un especialista no será necesario.
14.834 La siguiente tabla resume los criterios que se podrían usar como guía para determinar el nivel
de conocimientos de TI necesarios para un proyecto. No hay límites establecidos en la tabla, y las
descripciones usadas son sólo una guía.
DE TI NECESARIOS
No hay aplicaciones integradas Pocas aplicaciones integradas La mayoría de aplicaciones están integradas
14.835 Cuando los criterios importantes de la contratación están cerca de la parte izquierda de la
tabla, puede ser apropiado para un auditor de TI, con conocimientos limitados llenar el Formato B-6.
Por el contrario, a medida que los criterios se acercan a la parte derecha de la tabla, se recomienda
que se consulte con un especialista para determinar el nivel de conocimientos informáticos necesarios
para llenar el Formato B-6. Los auditores se deben poner en contacto con un especialista cuando se
enfrentan con áreas desconocidas de TI (14.827 - .831).
14.837 Independientemente de quién prepara el Formato B-6, sólo un auditor calificado, con
conocimiento suficiente del negocio del cliente, y con la entendimiento de la información contenida en
el Formato B-6, debe realizar y asumir la responsabilidad de todas las evaluaciones que afectan a la
determinación de alcance y el nivel de evidencia de auditoría; estas decisiones usualmente son
revisadas por el gerente de auditoría o socio / director.
14.839 Si no se cumplen los objetivos TI a nivel de entidad y los objetivos de control no se cumplen,
se puede considerar si existen o no controles de TI a nivel de ciclo que mitiguen el incumplimiento de
un objetivo de control general TI para el ciclo (aplicación) con unos controles de TI confiables (¶
14.845 - .848). Por ejemplo, si el encargado de las cuentas por pagar puede realizar cambios en el
programa de las cuentas por pagar y en los archivos de datos y es él quien concilia la cuenta
bancaria; el control de mitigación podría estar indicado por los signatarios de todos los cheques y las
opiniones de contabilización de los desembolsos de registro en el libro mayor. Sin embargo, los
auditores pueden considerar la posibilidad de que sea más eficiente el aumentar el alcance de los
procedimientos sustantivos de auditoría en lugar de identificar y poner a prueba los procedimientos
paliativos de control siempre que los controles generales sean débiles.
14.840 Si se va a evaluar el riesgo de control como máximo o en un nivel ligeramente menor que el
máximo para todas las afirmaciones en todos los ciclos, el diligenciamiento del Formato B-4 y el
Formato B-5 (o sus equivalentes), junto con las inquietudes y observaciones para evaluar la
implementación acompañamiento de la investigación y observación para evaluar la aplicación,
indicarán la suficiente documentación del entendimiento del sistema informático y de los
procedimientos de control general de TI. Cuando se va a evaluar el riesgo de control como moderado
o bajo para las aseveraciones importantes en las que los procedimientos informáticos de control son
importantes para dicha afirmación y se tiene una base preliminar para evaluar el riesgo de control,
normalmente deben diligenciarse los formatos completos B-4 y B-5, y en general el Formato B -6 (o
equivalentes) y los suplementos técnicos aplicables. El Formato B-5 que indique que no hay
deficiencias en el control sería la base preliminar para una evaluación de control de riesgo. Sin
embargo, no hay necesidad de mantener el Formato B-5, una vez que haya completado el Formato
B-6 y se haya actualizado la evaluación de riesgos. Sería muy raro que al completar un Formato B-6
se justificase en situaciones en las que un Formato B-5 (o equivalente) fuese apropiado. Sin
embargo, si ese fuese el caso, el Formato B-5 se mantendrá a menos que la Forma B-4 también se
haya preparado.
14.841 Al evaluar los controles TI generales y a nivel de entidad (para los computadores internos),
haga las siguientes cinco preguntas:
1. ¿Planea evaluar el riesgo de control como bajo o moderado para cualquier afirmación de los
ciclos significativos? (Usualmente es sí, si la respuesta a 4 o 5 es afirmativa.)
4. ¿El cliente hace un uso extenso de las TIC en las solicitudes de auditoría pertinentes?
14.842 Si la respuesta a las cinco preguntas es "sí", entonces complete el Formato B-6 y los
suplementos (o equivalentes) válidos y realice las pruebas adecuadas (como se sugiere en el Formato
B-6 y suplementos) en los controles generales. El Formato B-5 no se conserva si alguna de las
preguntas tiene como respuesta "no", no complete el Formato B-6 o las investigaciones activas y
evalúe el ciclo correspondiente o evalúe el riesgo como máximo o ligeramente por debajo del máximo.
El formato B-6 tampoco es relevante para la documentación siempre que los procedimientos de
control claves en un ciclo / afirmación (tal como se identifica en el Formato ciclo B-9 o equivalente) no
incluyan controles de TI.
14.843 El formato B-6 incluye preguntas para identificar procedimientos TI generales y a nivel de
entidad que cumplan con los procedimientos de control general de la lista de objetivos de control
antes mencionados. En aras de la eficiencia, usted (1) seleccionará sólo aquellos controles
considerados "clave" para el objetivo de control (evitando pruebas de controles redundantes que
consuman mucho tiempo), (2) seleccionará sólo aquellos procedimientos de prueba (de entre los
propuestos en el formato después de cada pregunta grupo de preguntas) que sean necesarios para
obtener suficiente evidencia de la efectividad operativa, y (3) los realizará mientras hace las
preguntas para identificar y comprender los procedimientos de control general de TI. Por ejemplo,
cuando se habla de los controles de acceso, podrá solicitar ver los registros de acceso. Al realizar
simultáneamente procedimientos para entender y probar los Procedimientos de control TI generales y
a nivel de entidad, se minimizará la necesidad de realizar pruebas adicionales.
14.844 Documentar los procedimientos para poner a prueba los controles TI generales y a nivel de
entidad en el Formato B-6 (y suplementos) y, en su caso, hacer referencia y completar un Formato B-
9TC, Prueba de Controles Internos (o equivalente), incluyendo:
8
Controles del Ciclo TI (aplicación)
14.845 Los controles de TI de ciclo o aplicación específicos se relacionan con las aplicaciones de
contabilidad computarizadas e incluyen controles de entrada y controles de salida que se evalúan a
nivel de ciclo y aseveración. Un ejemplo de un control de entrada TI es el control de validación
programada para verificar los números de cuentas de clientes y sus límites de crédito. Normalmente
se documentarán los controles de ciclo TI en los diagramas de flujo y en las narrativas y en la serie
de Formatos B-9 series, Listas de verificación de evaluación del ciclo de riesgos.
14.846 La serie de formatos de ciclo B-9 puede ser un ingrediente clave para el entendimiento y
análisis de los controles de TI, ya que los controles de ciclo TI se incorporan a este formato. Si un
control clave se lleva a cabo o es aplicado por la computadora, y el Formato B-6 indica que los
controles generales de TI están operando de manera efectiva, se podrá entonces comprobar que
están funcionando según lo previsto.
14.848 Cuando se completa un Formato B-9 (o equivalente) para un ciclo importante y se llevan a
cabo varias pruebas en los procedimientos de control en las que un control computarizado clave en
una afirmación importante no está funcionando como se espera, entonces el riesgo de control debe
se evaluados al máximo (o ligeramente menor que el máximo).
14.850 El auditor debe tener en cuenta los riesgos relacionados con las TI que podrían dar lugar a
errores en los estados financieros, por ejemplo, existe el riesgo de que los cambios no autorizados,
mal definidos, o aplicados inadecuadamente al sistema o a los programas que realizan cálculos
críticos, o a las tablas relacionadas con los programas o archivos maestros puedan hacer que dichos
cálculos sean incorrectos de manera consistente.
14.851 Debido a la consistencia inherente del procesamiento TI, usted puede ser capaz de soportar
un riesgo de control moderado o bajo mediante la aplicación de pocas o ninguna prueba a cualquier
control de TI si usted puede estar seguro de que el control está funcionando con eficacia durante
todo el período de auditoría. Por lo tanto, dependiendo de la importancia del programa, de los riesgos
relacionados ¶ (14.850) y los controles, se pueden realizar pruebas para determinar que no se han
hecho cambios no autorizados o fuera de control en los programas y que la versión autorizada de los
programas, de hecho utilizado, Es posible que desee utilizar técnicas de auditoría asistidas por
computador para probar la efectividad operativa de los controles automatizados o aplicar pruebas
sustantivas a los datos en forma electrónica.
14.852 Intercambio electrónico de datos (EDI) El EDI es una red "abierta" donde los proveedores,
clientes y bancos ingresan al sistema de su cliente directamente al ordenador para transferir datos,
como los pedidos de productos de alambre y transferencias de dinero. EDI es una metodología de
procesamiento popular, ya que prevé la transmisión electrónica de documentos "vivos" de negocios de
origen en un formato estándar, legible por máquinas entre dos empresas sin algunos (pero no todos)
de los riesgos y desventajas de hacer negocios de otra manera. EDI esencialmente reemplaza el
intercambio físico de los documentos en papel entre las entidades, tales como órdenes de compra o
facturas. Los "documentos" fuente se preparan en las pantallas de entrada de datos y los registros de
transacción legibles por máquinas son creados por aplicaciones de software de contabilidad de
acuerdo con una metodología estándar de formateo de "documentos".
14.853 EDI surgió del método de control de inventario "just-in-time" que se requiere la presentación
inmediata de las órdenes de compra para reponer el stock al llegar a un punto de re-orden que se
basa en la planeación de cantidades dde órnden económico y en la planeación de recursos de
material (MRP) a nivel de inventario. EDI también reduce los costos de procesamiento de papeleo y
los errores asociados a estos. Los compradores de grandes volúmenes de productos a menudo
requieren que los proveedores usen EDI como condición para hacer negocios con ellos. Por lo tanto,
la actividad de intercambio electrónico de datos se encuentra comúnmente en muchas industrias
dominadas por grandes compradores.
14.854 "Punto.com" son empresas que ofrecen servicios de Internet o de otros productos o servicios,
principalmente a través del internet. Como es evidente por el número de fracasos de este tipo de
empresas, las punto.com evidencian un aumento de los riesgos de negocio en varios niveles. Estos
riesgos pueden extenderse a los “establecimientos tradicionales" que pueden enfrentar una mayor
competencia de las punto.com que cuentan con menos estructuras de personal, pueden proporcionar
una mayor comodidad para los clientes, y puede que no dispongan de instalaciones físicas que
mantener. Ambos tipos de negocios están sujetos a los riesgos de los cambios tecnológicos o unos
sistemas TI mal soportados. Además, los sistemas informáticos fiables son la base de las empresas
que proporcionan una rápida entrega de productos y servicios y la contabilidad de las transacciones.
Las punto.com pueden hacer una gran parte de sus transacciones a través de sitios web que pueden
tener estrategias deficientes de negocio o modelos de negocio no probados. Estas debilidades se
pueden evidenciar en el diseño de la propia página web. Los auditores también necesitan aumentar
su enfoque en los riesgos de TI y en los controles del sistema para estas entidades.
14.856 Los riesgos de seguridad para las empresas que realizan comercio electrónico y para las
empresas que hacen negocios electrónicamente de otra manera, por ejemplo, a través de EDI o
cualquier otro medio de transmisión de datos y almacenamiento, son idénticos. Enfoque su análisis
de riesgos en lo que podría salir mal. La preocupación es mayor para las transacciones que tienen un
impacto directo en los estados financieros que en las transacciones que se limitan a proporcionar la
información y su confidencialidad no sea crítica. La omisión de la administración en la asignación de
suficientes recursos para hacer frente a riesgos de seguridad relacionados con los TI probablemente
impactará negativamente el control interno al permitir cambios inapropiados en los programas o en
los datos o al permitir que se procesen transacciones no autorizadas sin ser verificadas. En muchas
circunstancias, puede ser imposible o poco práctico para los auditores superar esas deficiencias y
emitir una opinión favorable. Las siguientes operaciones se enumeran en orden creciente de riesgo:
• Compromisos con actos o contratos que puedan dar pie a responsabilidad legal
• Transferencia de fondos.
Comprensión de Tecnología
14.858 Las instituciones financieras, entidades de atención de salud y otras registran las transmisiones
telefónicas como evidencia de las instrucciones o intenciones de los clientes. Si se le notifica que la
conversación puede ser grabada, puede asegurarse de que lo está siendo. Los auditores pueden
tener acceso a estas transmisiones, si es necesario, con el fin de ayudar a verificar los hechos y
circunstancias que subyacen en las transacciones. El grado de respaldo en un sistema puede
permitirle al auditor evaluar el nivel de evidencia competente suficiente para riesgos específicos en las
aseveraciones de los estados financieros. Las directivas de protección de contraseñas suelen
formalizarse. Las contraseñas pueden ser alfanuméricas y no basarse en cumpleaños o nombres. Las
palabras a menudo no son las que se encuentran en los diccionarios. Las contraseñas son altamente
confidenciales y sujetas a cambios periódicos. No es inusual que un empleado despedido pueda
acceder a un sistema de red, después de dejar el empleo, a través de una contraseña que no haya
sido cancelada.
14.859 Las firmas tradicionalmente han sido usadas para proporcionar algún tipo de garantía de
autenticidad del documento. La tecnología de firma electrónica ha evolucionado a partir de dos
tecnologías: la criptografía y no criptográfica. Los procesos criptográficos están diseñados para
abordar la identificación y los riesgos de autentificación. Los procesos no criptográficos están
diseñados generalmente para tratar los riesgos de seguridad y no repudio. La autenticación es el
riesgo de que una parte no autorizada haya aprobado un documento. El no repudio es el riesgo de
que un documento no fuese lo que se acordó. La seguridad se relaciona con el riesgo de que la
información se mantenga segura y confidencial a las partes en la transacción y otras partes
(designadas).
14.860 Generalmente los métodos criptográficos usan el secreto compartido. Sólo los participantes
en la transacción tienen el secreto. Un buen ejemplo de la clave secreta compartida son los últimos
cuatro dígitos de su número de seguro social, o el nombre de soltera de su madre. El uso de la
secreta presumiblemente autentica la comunicación. El secreto compartido supone una relación
previa entre las partes contratantes. Sin embargo puede esto no sea posible (por ejemplo, una parte
entra en una subasta en Internet de un sitio web). El control implica que el secreto sigue siendo un
secreto entre las partes en la transacción, lo que no a menudo no es el caso.
14.862 Usted debe estar familiarizado con el nivel de cifrado utilizado por el cliente. El cifrado es el
proceso de disfrazar un mensaje para ocultar su verdadero significado. El software de cifrado lleva un
mensaje legible y lo procesa con una clave a través de un algoritmo matemático (una cifra) para
convertirlo en texto alfanumérico ilegible. El receptor dispone de una clave para volver a convertirlo a
un formato legible. La clave es una secuencia de bits de una longitud del sistema para cifrar o
descifrar un mensaje. En general, el cifrado utiliza una clave que es privada y un cifrado o algoritmo
que no es privado. Hoy en día se usa un cifrado de clave pública y privada.
14.863 El cifrado de clave privada (cifrado simétrico) es cuando el remitente firma un documento con
una clave desconocida para el público. El receptor utiliza la misma clave para descifrar el mensaje. El
cifrado de clave pública se utiliza en conjunción con la clave privada. La clave puede romperse o
decodificarse, dependiendo de su longitud. Un sistema de cifrado ampliamente utilizado de clave
privada es el cifrado de datos estándar o DES. Una variante reciente es el triple DES, cuya cadena
de bits es de claves de 112-128 bits. La tecnología actual puede romper un triple DES, pero
necesitaría 2.000 años. DES está siendo reemplazado por un nuevo algoritmo llamado "Rijndael",
que es parte del estándar de cifrado avanzado (AES) disponible en el Departamento de Comercio de
los Estados Unidos de una forma libre de regalías.
14.864 El cifrado de clave pública (cifrado asimétrico) es un método de cifrado que utiliza dos claves
diferentes que están relacionadas matemáticamente. Una de las claves cifra, pero no puede luego
descifrar. La primera clave no se puede deducir al conocer la segunda y viceversa. En la creación de
firmas, la primera clave puede ser una clave de firma y la segunda clave es una clave de validación
(disponible al público). Cada clave de firma es única para el documento para el cual fue creado. Un
falsificador no puede sustituir a un documento sobre otro o firmar digitalmente un documento. Este es
un método muy fuerte, pero ningún método es 100% eficaz. Las deficiencias en este método se
refieren a la ineficiencia de la encriptación de clave pública de aseguramiento, que la clave pública
está ligada a los problemas de seguridad previstos individuales y posibles.
14.865 La práctica actual es hacer la clave pública parte de de un certificado digital proporcionado
por una autoridad de certificación (CA). El CA investiga la identidad de la parte de la transacción y
mantiene un registro protegidode su clave pública. El receptor recibe la clave pública del certificado
digital de la CA. Si el mensaje puede ser descifrado, el receptor sabe que es el socio de transacción
asumido.
14.866 Las claves asimétricas son largas (1.000 bits) y los mensajes largos no son prácticos. Una
forma de superar este problema se conoce como "hash". El hash es una extracción del mensaje
original, que se utiliza entonces como una cadena de firma. La cadena de hash firmado se envía con
el mensaje original y se descifra con la clave pública del firmante. El mensaje no puede ser capaz de
ser decodificado a partir de la cadena de hash, ya que la cadena es sólo una manera funcional. Si el
receptor mantiene la forma original cifrada del mensaje (o el hash de mensajes), el repudio no puede
entrar en juego en caso de una disputa. Sin embargo, la clave es pública y el mensaje puede ser
interceptado y los riesgos de seguridad no se eliminan. Este riesgo puede satisfacerse mediante la
extensión de la clave de encriptación privada. Socket Layer SSL o Secure puede satisfacer el riesgo
de seguridad. Esta tecnología no se describe aquí, pero utiliza el cifrado de clave pública y privada
para enviar mensajes. Se proporcionan unos avances adicionales alrededor del mismo mensaje para
proporcionar controles agregados, por ejemplo, la fecha y hora de transmisión se incluyen en la
comunicación, así como la notificación al remitente cuando el receptor abre el mensaje.
14.867 La Ley de Firma Electrónica (Estados Unidos) hace que ciertos documentos sean legales una
vez sean firmados electrónicamente. (¿Cuál es la ley en su jurisdicción?) El uso de la firma
electrónica no es automático, el consumidor debe tener afirmativamente su consentimiento y ser
informado de los derechos y protecciones incorporadas en la ley.
14.868 Las redes de computadores y equipos individuales se someten a los virus y gusanos, como
gusanos, los virus de macro de arranque y virus de archivo, puede desactivar y/o dañar los sistemas.
Hay disponible software de seguridad tal como firewalls y software anti intrusión. Sin embargo, no
existen controles a prueba de tontos, y los controles pueden variar de un período a otro basados en
la vigilancia, mantenimiento, rotación de personal y otros factores. Los clientes están expuestos a
riesgos tanto financieros como no financieros. Los hallazgos del auditor relacionados con las
deficiencias materiales, otras deficiencias significativas (Capítulo 40, Comunicaciones con los
encargados del gobierno y otros) o incluso con las preocupaciones, una vez identificados, deberán
comunicarse de conformidad con las normas profesionales. Sistemas de reporte de fallos o potencial
de interrupción y graves riesgos y se comunicarán con prontitud. Estos aspectos pueden tener
ramificaciones significativas de auditoría y afectar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos previstos.
CAPÍTULO 15: IMPORTANCIA RELATIVA
TABLA DE CONTENIDO
Parágrafo - Pág.
Materialidad 15.00115-1
PCAOB / SEC
PCAOB / SEC directrices, políticas y procedimientos 15,601 15-1
Benchmarking 15,601 15-1
APÉNDICE
Apéndice
Rendimiento Materialidad 15,803 15-1
Pautas generales de importancia relativa 15,806 15-2
Expectativas del usuario 15,808 15-3
Otros temas de importancia relativa 15,818 15-6
La asignación de importancia relativa 15,818 15-6
Materialidad de propósito especial 15,821 15-7
Materialidades separadas por exageración y sub-declaración 15,827 15-8
La importancia relativa de Estados Financieros 15,828 15-8
La naturaleza provisional de los juicios de importancia relativa 15,835 15-9
Posibles ajustes de auditoría identificadas durante la auditoría 15,837 15-10
Documentación 15,838 15-10
CAPÍTULO 15: IMPORTANCIA RELATIVA
Nota: El término “Error proyectado aceptable” (APM) se reemplaza por “Error no corregido aceptable” (AUM)
Este es un cambio tan solo en terminología; el método subyacente no se ha cambiado.
"El mejor auditor de cuentas cumple su tarea siendo capaz de ponerse en el lugar de
aquellos para los que las cuentas están destinadas ..."
- Robert H. Montgomery
15.001 Esas palabras - publicadas hace más de 90 años en una edición temprana de la teoría de
Auditoría y Prácticas de Montgomery - siguen siendo la esencia del juicio de los auditores sobre la
importancia relativa.
15.004 Para obtener una certeza razonable de que los estados financieros están libres de errores
significativos, el auditor deberá planear y desarrollar procedimientos de auditoría para detectar errores
que, de forma individual o en combinación con otros, resultarían en errores significativos de los
estados financieros. Esto incluye estar alerta al planear y desarrollar procedimientos de auditoría para
errores que podrían ser significativos debido a factores cuantitativos o cualitativos. Los auditores
planean y desarrollan procedimientos diseñados con el fin de buscar errores significativos – aquellos
que pueden ocurrir razonablemente, y que en lo individual o en su conjunto puedan afectar
materialmente a los usuarios de las decisiones de los estados financieros (ISA / AU 320.6). Tenga en
cuenta que el informe de auditoría estándar describe el alcance de la auditoría como aquel que es
necesario para determinar si los estados financieros están "libres de errores significativos" y que
contiene una opinión sobre la presentación correcta "en todos sus aspectos sustanciales." Por lo tanto,
el concepto de importancia relativa es fundamental en la información financiera y en el proceso de
auditoría. Hay dos conceptos de importancia relativa diferentes, pero íntimamente relacionados,. El
primero es a nivel de estado financiero y en general se refiere simplemente a la "importancia relativa".
El segundo está en el nivel de pruebas de la afirmación y se conoce generalmente como "importancia
relativa del desempeño".
15.005 La importancia relativa del desempeño (error tolerable) se define (ISA / AU 320.9) como la
cantidad o cantidades fijadas por el auditor por debajo del nivel de importancia relativa de la
declaración financiera para reducir a un nivel apropiadamente bajo la probabilidad de que el agregado
de representaciones erróneas no corregidas y no detectadas exceda la importancia relativa para los
estados financieros como un todo.
15.006 Los umbrales de importancia se determinan (indexan) en relación con los elementos clave de
los estados financieros siendo auditados (NIA 320, A3 / AU 320, A5). En la metodología de la auditoría
de Crowe Horwath International, los puntos de referencia típicamente usados son los ingresos totales o
los activos totales, a pesar de que también se utilizan otros puntos de referencia, tales como el
patrimonio, o los ingresos antes de impuestos. Si se presentan informes por separado sobre los
componentes de las entidades de un grupo consolidado, se necesitan por separado una importancia
relativa y una importancia relativa del rendimiento para cada componente y la importancia relativa
determinada a nivel de estado financiero que tendrá que ser "asignada" a los componentes (véase el
Capítulo 33, Auditoría de Estados Financieros del Grupo) .
15.007 Tenga en cuenta que la definición de desempeño de importancia relativa incluye las palabras "...
cantidad o cantidades..." La razón de esto es que la escala (ajustada) de sus procedimientos se basa
en la evaluación de riesgos a nivel de la aseveración. No todo saldo de cuenta o clase de transacciones
presenta el mismo riesgo por lo que se establecerá la importancia relativa de desempeño a un nivel
apropiado para cada uno (ISA 320, A10 / AU 320, A12).
15.009 Otro concepto importante a tener en cuenta es que cualquiera que sea el alcance del trabajo,
hay una gran cantidad de detalles que no se examinan. Esto significa que siempre habrá un riesgo de
errores no detectados. Teniendo en cuenta esto, se debe tener cuidado al ajustar las importancias
relativas de desempeño a unos niveles que en conjunto den espacio a los errores no detectados (NIA
320, A12 / AU 320, A14).
15.010 Cuando se está planeando la contratación, se utiliza toda la información a disposición para
establecer la importancia relativa preliminar de los estados financieros y las cifras de la importancia
relativa del desempeño. A medida que el trabajo progrese se debe estar constantemente alerta
acerca de si esas determinaciones preliminares deben ajustarse basándose en la nueva información
que llega a su poder (ISA 320, A13 / AU 320, A15-16). Esta nueva información puede hacer que se
reduzca la determinación de la importancia relativa y / o la importancia relativa del desempeño.
Benchmarking
15.601 En otras secciones de este capítulo, se habla de varios puntos de referencia usados para
calcular la importancia relativa. La metodología de auditoría de Crowe Horwath Internacional favorece
el uso de los activos totales, o ingresos, o de la rentabilidad sobre el patrimonio antes de los impuestos
ya que un punto de referencia sobre los ingresos es problemático ya que puede ser muy volátil, y a
medida que el enfoque sobre ingresos/pérdidas llega al punto de equilibrio, la importancia relativa se
aproxima a cero, lo que está más allá de la capacidad de cualquier auditoría.
15.602 El PCAOB tiene una visión un tanto diferente como aparece a continuación: "Para planear la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, el auditor debe establecer un
nivel de importancia relativa para los estados financieros como un todo que es apropiado a la luz de las
circunstancias particulares. Esto incluye la consideración de ganancias de la compañía y otros factores
relevantes. Para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, el
nivel de importancia relativa para los estados financieros en su conjunto tiene que expresarse como
una cantidad especificada. "(AS 11, ¶ 6)
15.603 El lenguaje en la cita ", y otros factores relevantes", es lo suficientemente amplio como para
abarcar utilizar los activos totales, o los ingresos, o el patrimonio como punto de referencia para
establecer la importancia relativa, pero el auditor también tiene que "considerar las ganancias de la
compañía."
15.802 Losauditores requieren que los clientes corrijan todos los errores (NIA 450,8 / 450,7 UA), con
excepción de los elementos triviales (¶ 15.817), pero a menudo encuentran resistencia a esto por
razones prácticas. En consecuencia, en la práctica, se utiliza la importancia relativa para establecer
un umbral en el valor agregado de representaciones erróneas no ajustadas aceptables. (Tenga en
cuenta que "errores no ajustados" es un término amplio que incluye errores fácticos, de juicio y de
proyección; en la metodología de la auditoría Crowe Horwath International, nos referimos a errores no
ajustados aceptables como "errores no corregidos aceptables", o simplemente AUM). Este umbral
debe ser inferior a la importancia relativa; el cual en nuestra metodología es generalmente de
1/3 de la importancia relativa, y a veces llega hasta el 50%) La razón de esto es que a medida que
la cantidad de errores no ajustados se aproximan a la importancia relativa, hay una mayor
probabilidad de que al aregar una representación errónea no detectada, cuando se añade a los
errores ya identificados no ajustados, se traducirá en un error total de no ajustada en exceso de
importancia relativa (ISA / AU 450, A5).
15.803 LaImportancia Relativa del Desempeño no está definida en la literatura de auditoría de una
manera cuantitativa, de una forma diferente a que es menos que la importancia relativa. (ISA / AU
320.9) Cuando se utiliza en aplicaciones de muestreo, la importancia relativa del desempeño se
conoce como error tolerable. La Importancia Relativa del Desempeño es el término utilizado para
determinar el alcance de los procedimientos de auditoría a través de la metodología de auditoría
de Crowe Horwath International. El concepto reconoce el hecho de que una auditoría es
inherentemente imprecisa debido a que se basa en pruebas de menos de 100% de los saldos
registrados y transacciones. La Importancia Relativa del Desempeño, tal como se determina para cada
ciclo, está diseñada para ser utilizada en la determinación de alcance, en aplicaciones de muestreo,
como un límite en "poblaciones no examinadas", y como críticamente se determinan los errores
detectados máximos permisibles para los procedimientos analíticos usados como principales pruebas
de auditoría sustantivas (Capítulo 11, Procedimientos Analíticos). La Importancia Relativa del
Desempeño es menor que la importancia relativa y se utiliza ciclo por ciclo, prueba por prueba. La
metodología de Crowe Horwath Internacional generalmente usa una importancia relativa del
desempeño del 50% - 80% de la importancia relativa de los estados financieros en función de la
precisión deseada para una prueba en particular. Los porcentajes más bajos se utilizan cuando se
desea una precisión más estricta.
15.805 Tenga en cuenta que el uso de la Importancia Relativa del Desempeño como límite en
poblaciones "no probadas" significa que no es necesario aplicar procedimientos de auditoría detallados
a poblaciones con menos que la importancia relativa del desempeño. Estas normalmente
estáncompuestas por numerosos elementos de poco valor, transacciones o saldos. Por otra parte, en
algunas circunstancias, algunos auditores podrían considerar la aplicación de procedimientos
adecuados de auditoría detallados para artículos significativos individualmente (que se definen
típicamente como aquellos artículos con valores de menos de un porcentaje de importancia relativa del
desempeño predefinido) dentro de una población "no probada" de una otra forma, o para ampliar los
procedimientos cuando es identificado el riesgo de fraude. Para ello, se debe obtener algún
conocimiento sobre el contenido de todas las poblaciones a excepción de las más pequeñas. Cuando
se utiliza el muestreo unidad monetaria (MUS), el método utilizado para seleccionar la muestra es tal
que todos los elementos tienen la oportunidad de ser seleccionados (probabilidad proporcional al
tamaño), obviando la necesidad de identificar por separado y seleccionar los llamados "temas
importantes" o de evaluar separadamente el potencial de errores significativos en la parte no
comprobada de la población.
15.806 La importancia relativa para los efectos de planificación es una expresión cuantificada del nivel
deseado de precisión de la auditoría. A pesar del uso de directrices y tablas específicas, la selección
de los umbrales de importancia relativa de desempeño para fines de determinación de alcance de la
auditoría requiere hacer uso del juicio profesional de los miembros más calificados del equipo de
trabajo, quienes deben considerar si los hechos y circunstancias fueron aplicados correctamente en la
determinación .
15.807 Tal como está implícito en la definición de importancia relativa (¶ 15.001 - .002) - y en las
palabras de hace más de 90 años de Robert Montgomery - el nivel deseado de precisión de la
auditoría se determina basándose principalmente en una evaluación de los factores de riesgo de
negocio relacionados con las necesidades y expectativas percibidas de los usuarios previstos o
probables de los estados financieros. (No es necesario considerar las necesidades de los usuarios
individuales y de los usuarios poco probables, por ejemplo, es apenas posible que el cliente vaya a
vender el negocio.) Los principales factores de riesgo relacionados con esta decisión de planificación
se enumeran en forma de preguntas en PARTE IA del Formato B-2, Lista de Verificación para la
Evaluación de Riesgos de Negocios y el Riesgo General Inherente y de Auditoría. Se refieren a los
usuarios como un grupo y si:
o Los valores son objeto de comercio intenso (volumen alto), o tienen precios inusualmente
volátiles o con una relación precio/ganancias alta o baja.
o Hay evidencia de una atención significativa a los estados y asuntos financieros del cliente
por parte de analistas de valores, bolsas de valores o por las autoridades reguladoras
• El cliente tiene acreedores significativos quienes son usuarios de los estados financieros, y si
este es el caso:
• El cliente tiene la intención de utilizar los estados financieros para obtener un nuevo crédito
• Hay indicios de transacciones significativas con partes inusuales, posibles fraudes o actos
ilegales, transacciones cuestionables en cuanto a sus propósitos comerciales, u otros asuntos
potencialmente sensibles según el usuario
• Los estados financieros de los clientes o sus asuntos han recibido, o es probable que reciban,
un escrutinio inusual por parte de los usuarios de los estados financieros, reguladores o de
litigantes
• Su trabajo sea objeto de revisión por parte de organismos reguladores, litigantes o por un
auditor principal
• El cliente no es una sociedad que cotice en bolsa, pero sin embargo se considere
como una entidad de interés público.
15.808 Es importante que se correlacione las expectativas de importancia relativa del "usuario" en el
marco de la importancia relativa de auditoría. Las normas de auditoría requieren documentación de las
causas subyacentes de la determinación de la importancia relativa y de las decisiones de
benchmarking (ISA / AU 320.14). Estos requisitos se abordan en el Formato B-3.
15.809 Los inversionistas usualmente se preocupan por el valor de su inversión, la cual está ligada al
valor de la entidad. Los prestamistas garantizados también se preocupan por el valor de la entidad, el
flujo de dinero que estará disponible a servicio de la deuda y, en segundo lugar, con el valor de
liquidación de determinados activos (colaterales). El flujo de caja (de alguna forma) ancla el "enfoque
del ingreso" al valor en el que se confía más alegadas método de valoración (otros métodos son el
"costo" o los métodos de "ventas"). Como resultado, los indicadores de valor puede ser una base
apropiada para la evaluación comparativa de importancia relativa. Determinaciones de ingresos o de
activos basados en la importancia relativa se utilizan con frecuencia cuando las medidas de valor no
están fácilmente disponibles. El total de ingresos y / o activos se ven afectados significativamente por
el que la entidad se encuentra en su ciclo de desarrollo, que pueden tener poca o ninguna relación con
las percepciones de los usuarios de la importancia relativa, en tanto que los valores tienden a eliminar
los extremos.
15.810 Basándonos en nuestra experiencia, la mayor parte del total de activos o ingresos usualmente
se aproxima más a un indicador de valor adecuado que la parte más pequeña. Por lo tanto, cuando un
indicador de valor apropiado no es fácilmente disponible, se prefiere generalmente la más grande de
las otras bases. Es posible que los gastos totales sean una base de benchmarking apropiada de la
importancia relativa cuando los gastos exceden sustancialmente los ingresos, por ejemplo en
empresas en etapa de desarrollo, o para algunas entidades gubernamentales o sin fines de lucro. En el
caso de las empresas en etapa de desarrollo, cuyas actividades son principalmente la adquisición de
activos, el total de gastos o desembolsos pueden ser apropiados para hacer benchmarking si son
apreciablemente mayores que el total de activos o gastos.
15.811 Si bien se sugiere a menudo usar los ingresos antes de impuestos como la base de la
evaluación comparativa, se advierte a los usuarios sobre su uso, debido a las inconsistencias en el
alcance del trabajo año a año creadas por la volatilidad de los ingresos, y/o la poca practicidad
resultado de que una entidad opere cerca del punto de equilibrio. Los ingresos antes de impuestos no
deben ser ignorados completamente, pero las dificultades para utilizarlos como base de evaluación
comparativa fiable sugieren que otras bases de benchmarking pueden ser en realidad más
significativas.
15.812 Use el Formato B-3, Lista para Determinar la Importancia Relativa, que le guiará en la
aplicación de juicio en esta área y le servirá para documentar sus conclusiones. Basándose en el
nivel de precisión deseado, el criterio seleccionado y la base de importancia relativa, use la
siguiente tabla para seleccionar un porcentaje adecuado de porcentaje de importancia relativa del
desempeño, y calcule la importancia relativa del mismo:
Introduzca las
(Tenga en cuenta que algunas categorías puede que no cantidades de Saldos actuales
apliquen.) Planificación
Total de activos, o
Ingresos totales, o
Total de gastos, o
EBITDA estimado o ganancias (_____) veces (_____) en la
industria u otro múltiplo)
Otra base, por ejemplo, los gastos totales (por favor describir /
explicar)
Calcular el rango de desempeño de la importancia relativa de los valores a ser uados para
las pruebas sustantivas:
Importancia relativa X 50% (convertir de nuevo a) CU _____________________
Planificación de
umbral mínimo
PROPÓSITO GENERAL DEL UMBRAL MÍNIMO (TRIVIAL) = DE 5-10%
DE REPRESENTACIÓN ERRÓNEA ACEPTABLE NO CORREGIDA
15.813 La guía anterior es aplicable en general a las entidades comerciales y no se aplicaría a las
instituciones financieras como los bancos donde los ingresos antes de impuestos es principalmente
una función del rendimiento. En general, existe una relación desproporcionada entre los activos y
los ingresos antes de impuestos para las instituciones financieras. Se puede considerar la la
importancia relativa del desempeño para dichas entidades al hacer determinaciones por separado
del balance de la cuenta de resultados y los niveles de importancia relativa.
15.814 Los factores cualitativos en las determinaciones de importancia relativa se tratan en el
Capítulo 39, Evaluación de errores identificados durante la auditoría, y en el Formato B-10,
Resumen y evaluación de errores no corregidos. Estos problemas afectan a los umbrales de ajuste
que los clientes y sus auditores en cuenta para la contabilidad y la presentación y revelación. Un
breve análisis de errores aceptable proyectado y importancias relativas "otros" a continuación.
15.815 Debido a que las asignaciones de una imprecisión en la auditoría misma son imprecisas
(nunca se está absolutamente seguro de si es lo suficientemente grande como para cubrir todas
las representaciones erróneas no descubiertas), normalmente se establece el AUM de manera
preventiva en 1/3 (33,3%) de la importancia relativa, aunque puede ser menor en algunos
circunstancias (por ejemplo, cuando hay compromisos de deuda o ajustes de exenciones podría
haber una diferencia en cuanto a si los estados financieros muestren un cumplimiento o
incumplimiento marginal). Sin embargo, al final de una auditoría sujeta a las aprobaciones
requeridas que sean determinados por la política de la empresa, pueden eximirse los ajustes de
hasta un 50% de la importancia, teniendo en cuenta que el cliente toma la decisión de registrar los
ajustes propuestos.
15.816 Dado que los errores no corregidos en el período actual normalmente se traducen resultan en
una compensación de los errores en las operaciones posteriores, cuando estas se invierten o se
corrigen, y dado que el umbral de la adaptación AUM es un límite sobre los errores no corregidos,
los auditores deben considerar si la base del período posterior a la importancia relativa es probable
que sea menor que la del periodo actual. Por lo tanto, cuando tamaño del negocio se contrae, o se
espera que se contraiga en el período siguiente, lo cual aumenta las probabilidades de que los
errores no corregidos que son irrelevantes para el período en curso sean esenciales para el período
siguiente, debe hacerse énfasis en el cliente sobre la importancia de registrar todos los errores del
período actual.
15.817 También se puede seleccionar un umbral trivial por debajo se puedan eximir los ajustes a de
los documentos. El umbral trivial normalmente está en el intervalo de 10% de AUM, pero puede ser
tan bajo como 1% en función del impacto percibido de incluso los pequeños errores. Se considerará
también la posibilidad de nuevas representaciones erróneas no detectadas, especialmente cuando
los ajustes no registrados se acerquen al AUM. Ver más orientación en el capítulo 39.
15.818 Una vez que se ha establecido la importancia relativa a nivel de estado financiero, los
estándares requieren que la importancia relativa del desempeño se establezca a nivel de la
prueba, y que la importancia del rendimiento sea inferior a la importancia relativa, aunque la
medida no se define cuantitativamente. La ausencia de tal guía deja mucho a juicio del auditor.
Cuando se construya una estrategia de auditoría, puede ser necesario que el auditor
establecezca la importancia relativa y la importancia relativa del desempeño de los componentes
y/o de pruebas de auditoría específicas. La cuestión a considerar del auditor es si las diferentes
cantidades de importancia relativa e importancia relativa del desempeño logran el objetivo de
reducir el riesgo de errores significativos no detectados a un nivel adecuado.
15.819 Un método para comprobar matemáticamente si la importancia relativa asignada está dentro
de la importancia relativa para el compromiso se conoce como el método de la "raíz cuadrada de la
suma de los cuadrados". Este método se describe en detalle en el Capítulo 33 Auditorías de Grupo,
pero las técnicas son igualmente eficaces si se está asignando la importancia relativa entre los
componentes, o entre las pruebas significativas a nivel de ciclo/afirmación. Sin embargo, el uso de
esta técnica es más crítico para probar la importancia relativa sobre la asignación de los
componentes más que en la sobre asignación entre pruebas a nivel de aseveración para la
siguiente razón.
15.820 La importancia relativa del desempeño para las pruebas a nivel de afirmación es
generalmente del 50% - 80% de la importancia relativa. Esta reducción generalmente se traduce
en la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de importancias relativas del desempeño para
todas las pruebas menores a la importancia relativa. La importancia relativa asignada a los
componentes no necesariamente es determinada utilizando la misma fórmula 50% -80%. Por lo
tanto, es más importante probar la importancia asignada a los componentes utilizando el método
de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados para asegurarse que la importancia relativa no ha
sido sobre asignada.
15.821 Adicional al uso de la importancia relativa y de la importancia relativa del desempeño para
fines generales de la importancia relativa, como se describe, también se pueden calcular otros
umbrales de importancia relativa para fines especiales utilizando el Formato B-3A Lista de
verificaciónpara la determinación de importancias relativas para Propósitos Especiales, usualmente
como múltiplos o fracciones de la importancia relativa. Si, en las circunstancias específicas, hay una
o más clases particulares de transacciones, saldos de cuentas o divulgaciones para los cuales se
espere razonablemente que una menor cantidad de errores que la importancia relativa del
desempeño influencie las decisiones económicas de los usuarios. En estos casos se debe
determinar un nivel, o niveles de importancia relativa menor que deben aplicarse a tales artículos en
particular. Deben determinarse y aprobarse umbrales de importancia relativa para propósitos
especiales tan pronto como sea práctico tras concluir que estos son necesarios, lo cual podrá
suceder posteriormente a la etapa de planificación. Al tomar esta decisión, considere los siguientes
factores:
• Si las normas de contabilidad, las leyes o los reglamentos afectan las expectativas de los
usuarios respecto a la medición o divulgación de ciertos elementos (por ejemplo,
transacciones relacionadas con las partes y compensación de las directivas y de aquellos
encargados del gobierno corporativo)
• Divulgaciones clave relacionadas con la industria y el entorno en que opera la empresa (por
ejemplo, los costos de investigación y desarrollo para una empresa farmacéutica)
• Si la atención se centra en los resultados financieros de una filial o división particular que se
divulgan por separado en la consolidación de los estados financieros (por ejemplo, para una
empresa recién adquirida)
15.822 Si, debido a algunas inquietudes de los usuarios particulares, usted está planeando una
prueba ciertas clasificaciones de gastos o divulgaciones determinados (por ejemplo, las categorías
funcionales de una organización sin fines de lucro, o una prueba de la deuda pacto), es posible que
desee establecer límites especiales de importancia relativa. En tales casos, por lo general tendrá
sólo un umbral de AUM, excepto para aplicaciones de muestreo, en las que se requiere un valor de
importancia relativa del desempeño.
15.824 Las obligaciones profesionales con respecto a la detección de actos ilegales y el fraude (ISA
/ AU 240 y 250) son las mismas que para los errores (Capítulo 9). La auditoría debe ser diseñada
para proporcionar una certeza razonable (más no absoluta) de detectarlos si estos se traducen en
errores significativos en los estados financieros. Usted no está obligado a reducir la importancia
relativa de la búsqueda de tales artículos. Sin embargo, cuando sus evaluaciones de los distintos
factores de riesgo, o la información posteriormente que llega a su atención, hacen que aumente la
sospecha de la posibilidad de fraude, se espera que usted ajuste el alcance apropiado de la
auditoría y una forma de hacer esto es utilizar un umbral de importancia relativa reducido
especialmente en conexión con los procedimientos aplicados en las zonas sensibles bajo
sospecha.
15.825 En tales casos, el umbral de ajuste normalmente se reduce al 50% o menos del umbral de
adaptación normal, por ejemplo, en los casos de cumplimiento marginal esperado o incumplimiento
de los convenios de deuda o en pruebas regulatorias u otras pruebas de desempeño similares.
Aunque normalmente es innecesario reducir el importancia relativa del desempeño para temas tan
delicados, éstos normalmente afectan la determinació inicial a través de la selección de un nivel de
precisión deseado. Siempre que los estándares de contabilidad proporcionen una divulgación de
elementos en líneas separadas, como por ejemplo en las divulgaciones de líneas de elementos de
los saldos/transacciones de las partes relacionadas, las consideraciones cualitativas dejarán sin
efecto las medidas mecánicas de los umbrales de ajuste, incluyendo cualquier umbral de propósito
especial (presentación y divulgación).
15.826 Otra importancia relativa para fines especiales puede ser necesaria para los compromisos
de primer año, y posiblemente para aquellos en los que usted conoce o cree que existen errores de
periodos anteriores (por ejemplo, de los ajustes de ejercicios anteriores renunciado o hechos
descubiertos posteriormente). Los umbrales de importancia para los ajustes de períodos anteriores
(PPA) pueden ser mayores que las aplicables a los estados financieros no emitidas en función de
cómo la PPA afecta a los estados financieros del período actual, sin embargo, la importancia
relativa para PPA debe ser juzgado en relación no sólo con el período actual, pero a el período
anterior afectado. Consulte ¶ 39,849 para una guía adicional acerca PPA y la importancia relativa.
15,827 En raras ocasiones, si usted cree que los usuarios de los estados financieros reaccionarían
significativamente diferente a exageraciones y subestimaciones del mismo tamaño, es posible
calcular diferentes cantidades de importancia relativa de rendimiento de exageración y la
subestimación de activos o ingresos. En estos casos, utilice las Formatos separadas B-3, marcados
como "exageración" y "quedarse corto" y preparar una memoria justificativa de su enfoque.
15.829 No hay literatura de auditoría autorizada que se ocupe de esta cuestión. Sin embargo, en
general se entiende que "cada período provisional debe verse como una parte integral de un
período anual." Esto sugiere que la importancia relativa normalmente puede medirse en períodos
intermedios sobre la base de los resultados anuales esperados. Sin embargo, cierta divulgación y
presentación de las decisiones se basa en la importancia relativa del tema de las operaciones en el
período interino o la "tendencia" de los ingresos.
15.830 La idea de usar las expectativas de ingresos anuales como punto de referencia para la
determinación del alcance de la importancia relativa de la auditoría de los estados financieros
intermedios es ampliamente aceptada entre los profesionales de auditoría. Particularmente es más
apropiada cuando se espera que el enfoque de los usuarios esté más en el balance general, como
es el caso de la mayoría de situaciones de préstamo institucionales, más que sobre las tendencias
de ganancias. Sin embargo, es claro que las circunstancias podríanhacer que un auditor prefiera
utilizar un valor más conservador que sea menor. Por ejemplo, en situaciones en las que los
usuarios deben tomar decisiones de inversión o de crédito basadas en gran medida en las
tendencias de los ingresos (por ejemplo, para las sociedades cotizadas con valores con gran
movimiento en la bolsa), sería aconsejable ser más conservador en la asignación de la importancia
relativa del desempeño a los períodos intermedios, aunque rara vez , si se hace, hasta el punto en
el que se asigne la importancia relativa del desempeño anual de manera proporcional entre los
períodos intermedios.
15.831 Ya que nuestra tabla de importancia relativa ([15.812) se basa en una "escala móvil" en
capas, que permite que se use un mayor porcentaje de importancia con entidades más pequeñas, o
para períodos intermedios (los cuales necesariamente tienen menores niveles de ingresos que los
períodos anuales que los contienen), siempre que se crea que un enfoque más conservador se
justifica, deberá, como mínimo, aprovechar el concepto subyacente a la "escala móvil". Para ello, se
debe calcular la importancia relativa del desempeño basándose directamente en los ingresos para el
período de transición (en vez de hacerlo mediante la anualización de la base antes de computar la
importancia relativa del desempeño, para después asignarla de manera prorrateada a los períodos
intermedios). Esto casi invariablemente producirá una importancia relativa del desempeño mayor
para el período intermedio. El resultado, si todavía es demasiado pequeño para ser considerado
razonable en las circunstancias dadas, se puede considerar como una importancia relativa del
desempeño mínima basada en los ingresos, y debe realizarse otro cálculo, que puede ser visto como
la importancia relativa del desempeño máxima, definiendo así un rango de valores de importancia
relativa del desempeño más conservador del cual poder elegir.
15.832 La importancia relativa del desempeño máxima basada en los ingresos puede calcularse
mediante la asignación de la importancia relativa del desempeño anual estimada (ingresos anuales
estimados por el porcentaje de importancia relativa que se espera usar en el año) a lo largo de los
períodos intermedios de manera aproximada de la siguiente manera: 50% para cualquier periodo
de tres meses, 70% para un período de seis meses, y 90% para un período de nueve meses.
(Estos porcentajes se pueden ajustar para empresas que sean altamente estacionales, o se pueden
interpolar los porcentajes en períodos de longitudes diferentes.) La importancia relativa del
desempeño apropiada, puede seleccionarse a su criterio, basándose en las circunstancias, de la
gama de valores delimitados por el mínimo y el máximo. Recuerde, si está auditando un trimestre y
el periodo del año hasta la fecha del periodo al mismo tiempo, debe utilizar la importancia relativa
se considere apropiado por el período menor.
15,833 Si la importancia relativa del desempeño basada en el total de activos es mayor que el
denominado "máximo" de la importancia relativa del desempeño basada en los ingresos, calculada
como se mostró antes, se debe utilizar la importancia relativa del desempeño basada en los activos,
incluso si se va a utilizar una importancia relativa del desempeño basada en los ingresos del año. El
enfoque esperado por los usuarios, ya sea orientado al balance o las ganancias, no es tan
relevante para esta decisión como lo es para el umbral de AUM.
15.834 No obstante lo anterior, sería aconsejable ser más sensible omitir pequeños errores en los
estados financieros intermedios. Por lo tanto, usted debe utilizar un umbral de importancia menor
(para ajustes), y cualquier presentación especial de usos o divulgación de importancia relativa,
usualmente se reducirá de manera proporcional con los respectivos umbrales anuales previstos a
ser usados.
15.836 Si se llega a la conclusión de que una menor importancia relativa es apropiada, se debe
determinar si es necesario revisar la importancia relativa del desempeño, y si la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría previstos inicialmente siguen siendo
apropiados, lo cual es poco probable.
15.837 Las directivas (no el auditor) tienen la responsabilidad de tomar la decisión de omitir ajustes
que se consideren que no son críticos. Debe quedar claro que la responsabilidad del auditor se
limita a evaluar el criterio de la administración en la materia y evaluar el impacto, si lo hay, en el
informe sobre los estados financieros.
• Los factores cualitativos que son relevantes para la consideración del auditor si los
errores son materiales
• El resumen de los ajustes no registrados debe incluirse en el cuerpo de, o como un
adjunto de, la carta de representación del cliente.
TABLA DE CONTENIDO
Parágrafo - Pág.
APÉNDICE
Apéndice
16.001 Este capítulo aborda dos situaciones en las que normalmente se actualiza el trabajo. La
primera es cuando usted y el auditor permanente realizan la auditoría del año previo; el segundo es
cuando se han realizado un trabajo interino y se necesita actualizar a fin de año (sin importar si
usted fue o no el auditor el año anterior). No hay una gran cantidad de literatura dedicada a este
tema, por lo que la mayoría del material está en la sección Apéndice, pero hay un par de requisitos
de las normas que son dignos de mención en esta sección del capítulo.
16.002 ISA / AU 330,13 discute si es apropiado usar evidencia sobre la efectividad operativa de los
controles internos de la auditoría del periodo anterior en la auditoría del año actual. Esto, por
supuesto, se basa en la suposición de que uno confía en los controles, es decir, una evaluación de
riesgo de control moderada o baja, y de que efectivamente se requiere probar la efectividad
operativa de las pruebas.
16.003 ISA / AU 330.13 dice que para determinar si es apropiado usar evidencia de auditoría sobre
la efectividad operativa de los controles obtenida en auditorías anteriores, y si es el caso; el período
de tiempo que debe transcurrir antes de volver a un control, se tendrá en cuenta lo siguiente :
(b) Los riesgos derivados de las características del control, incluyendo si son manuales o
automatizados;
(d) La eficacia del control y su aplicación por la entidad, incluyendo la naturaleza y extensión
de las desviaciones en la aplicación del control observadas en auditorías anteriores, y si se
han producido cambios en el personal que afecten significativamente la aplicación del
control;
(f) Los riesgos de error significativo y el grado de dependencia del control. (Ver ¶ 16,005
respecto a riesgos significativos.)
16.004 ISA / AU 330,14 añade que si usted planea usar evidencia de una auditoría previa sobre la
efectividad operativa de los controles específicos (ver ¶ 16,005 riesgos significativos re) establecer
la pertinencia de esas pruebas por obtener evidencia de auditoría acerca de si los cambios
significativos en los controles se han producido con posterioridad a la auditoría anterior. Obtener
esta evidencia mediante la realización de investigación combinada con la observación o inspección,
para confirmar la entendimiento de dichos controles específicos, y:
(b) Si no ha habido cambios, pruebe los controles al menos una vez en cada tercera auditoría,
y pruebe algunos controles cada auditoría para evitar la posibilidad de poner a prueba
todos los controles sobre los que tiene la intención de confiar en un período único de
auditoría sin pruebas de los controles en los dos períodos de auditoría siguientes.
16.005 Sin embargo, si planea depender de los controles en riesgos que considera que son
significativos, usted debe probar la efectividad de los controles en el período actual (ISA / AU
330.15). (Esta oración está en negrilla, ya que es la opinión del autor que, en general, usted sólo
debe incluir en el plan de auditoría los controles de riesgos significativos en los que confíe y que por
lo tanto usted deberá probar dichos controles en el período actual.)
16.006 Si se llevan a cabo procedimientos sustantivos en una fecha intermedia, el período restante
se cubre al:
Lo cual proporciona una base razonable para extender las conclusiones de auditoría desde la
fecha intermedia hasta el final del período.
16.007 Si los errores que usted no esperaba al evaluar los riesgos de errores significativos se
detectan en una fecha intermedia, se debe evaluar si la evaluación del riesgo relacionado y la
naturaleza, cronograma o extensión de los procedimientos sustantivos que cubren el periodo
restante deben ser modificados.
16.008 Usted debe tener en cuenta que al realizar procedimientos sustantivos en una fecha
intermedia y en los balances de cuenta a futuro, usted está dependiendo en cierto modo en el
sistema de controles del cliente y debe evaluar la eficacia de tales controles con el fin de sustentar
dicha dependencia .
16.801 Si las condiciones lo permiten, a menudo es deseable aplicar varias pruebas sustantivas en
fechas intermedias, por ejemplo, la confirmación de cobros o la supervisión de inventarios físicos ya
que esto permite:
16.803 En los capítulos 5, Planificación de una auditoría, y 13, Control Interno, (¶ 5.902-.907 y las
tablas tras ¶ 13.908), se discure el concepto de la realización de pruebas sustantivas en fechas
anteriores a la fecha del balance y se presentan las condiciones sugeridas relacionadas con la
evaluación de la estructura de control interno, la evaluación de control de riesgo y la naturaleza y
alcance de las pruebas de los controles aplicados, que afectan la decisión de hacerlo, y en qué
medida (la distancia desde la fecha del balance). Sin embargo, contrario a lo sugerido en el capítulo
13, a pesar de que usualmente es el factor más importante, no siempre es necesario evaluar el riesgo
de control como moderado o bajo para ser capaz de hacer uso de este enfoque. Otros factores a
considerar son:
o La estabilidad o volatilidad esperada del negocio del cliente y el entorno en el que opera
durante el período "posterior"
o El nivel de atención destinado a ser aplicado por el cliente para obtener cortes
adecuados, para programar los detalles de la programación y los cambios en las mismas,
y el ajuste de las cuentas a final del año en comparación con la fecha intermedia de la
auditoría
16.804 Al aplicar pruebas sustantivas en las fechas intermedias, es necesario realizar otros
procedimientos sustantivos para el período de arrastre con el fin de alcanzar los objetivos de
auditoría con respecto a los saldos de cuentas que aparecen en los estados financieros.
Dependiendo del nivel de riesgo inherente y de la evaluación de control de riesgo, estos
procedimientos, como mínimo, deben incluir:
• Otros procedimientos analíticos y/o pruebas con suficientes detalles para reducir el riesgo de
auditoría a un nivel aceptablemente bajo en relación con aseveraciones importantes de los
estados financieros.
16.806 Si se detectan errores en relación con las pruebas de auditoría intermedias, usted debe
considerar sus implicaciones con respecto a su estrategia de auditoría, la evaluación del riesgo y la
naturaleza, cronograma y alcance de las pruebas que abarcan el período de arrastre o la fecha del
balance. Usted puede decidir que es necesario volver a practicar las pruebas de detalles a partir de la
fecha del balance que se creía innecesaria o de una mayor envergadura que lo previsto
originalmente.
16.807 Arrastrar el efecto de los errores detectados o proyectados en una fecha de auditoría
provisional requiere un juicio y cuidado considerables y está basado en factores tales como:
16.808 Por ejemplo, supongamos que un número de errores fueron detectados en relación con las
confirmaciones de las cuentas por cobrar a circular en una fecha intermedia que se determinó que el
resultado de un corte indebido de ventas. Tras la investigación, se determinó que, de conformidad
con su rutina normal, el cliente paga considerablemente más atención a conseguir un corte adecuado
al final del año que en la fecha provisional. Además, una prueba de corte de las ventas a partir de la
fecha del balance que se planifica. Bajo estas circunstancias, no es necesario realizar el avance de
los errores detectados en la fecha provisional a la fecha de cierre del balance. (Tenga en cuenta que
si usted hubiera estado al tanto de la rutina del cliente en cuanto a cortes intermedios que podría
haber evitado tratar con los errores provisionales solicitando al cliente a aplicar sus normales de fin
de año procedimientos de corte en la fecha provisional de auditoría.) En otros casos, es posible que
ser necesario ampliar o repetir los procedimientos realizados en el corte intermedio a final de año.
16.809 Por provisionales pruebas sustantivas, se debe usar la mejor estimación del umbral de
importancia relativa (importancia relativa del desempeño) que espera usarse al final del año
([15.828 - .834), aunque otros enfoques de importancia son posibles. Cuando se utiliza el
muestreo, en ciertas circunstancias, es posible determinar errores proyectados al final del año al
aplicar las tasas de error que se encuentran en el intermedio a los datos de fin de año. Usted no
debe determinar un error conocido al final de año a menos que los errores encontrados en la
fecha intermedia permanezcan en el balance al cierre del año. Si usted tiene razones para
creer que la tasa de errores puede haber empeorado desde el período intermedio, debe expandir
sus procedimientos planeados a fin de año para apoyar una revisión de errores estimados
proyectados a fin de año. Esta situación sería rara, ya que con una planificación adecuada y un
buen entendimiento de la estructura de control, usted habría esperado que esto ocurriera y no
habría decidido a llevar a cabo procedimientos sustantivos en una fecha intermedia.
16.810 Más a menudo, se calculará un saldo ajustado de los datos intermedios, utilizando el error
proyectado encontrado y luego se arrastrará ese balance ajustado hasta llegar al balance de cierre
de año.
16.811 Si el balance agregado de la cuenta al cierre del año es menor que el balance en la fecha
intermedia (y le preocupa que haya una exageración), es posible disminuir errores proyectados en
forma proporcional, o para compensar de forma conservadora para la reducción de la precisión de
auditoría, es posible reducir errores proyectados al cierre del año terminar menos que en proporción
directa a la reducción de la población de la fecha intermedia. Si la población de fin de año es mayor
que la población en la fecha intermedio, se debe considerar la razón para el aumento en el saldo de
la cuenta, si el aumento de la calidad de los procedimientos de recuperación en avance que va a
realizar está justificado (por ejemplo, mediante el envío de confirmaciones adicionales) o el aumento
de errores proyectados de forma conservadora.
16.812 Algunos análisis realizados a partir de una fecha intermedia deben coordinarse con (deben
probarse en la misma fecha que) la prueba de cuentas y cortes relacionados. Por ejemplo, las
observaciones intermedias del inventario deben coordinarse con las ventas y los cortes de compra y
con otras pruebas sustantivas de las cuentas por pagar.
16.813 Los mismos principios se aplican en la extraña situación en que las pruebas sustantivas se
aplican a partir de fechas posteriores, y se "recogen" a la fecha de balance.
16.814 Cuando el contrato está previsto en una fecha intermedia, sin importar si los procedimientos
sustantivos intermedios se realizan o no, usted debe actualizar la información en la que se basa el
enfoque de auditoría previsto, teniendo en cuenta los resultados de los procedimientos intermedios.
Por lo general, antes de comenzar el trabajo de campo de fin de año, usted debe:
• Comprobar que el entorno de control y las evaluaciones de control de riesgos (Capítulo 13,
Control Interno) no son cambiadas (Esto involucra investigar si las actitudes de las directivas
siguen siendo las mismas y si las políticas y procedimientos de control claves están
funcionando de la misma manera que cuando se evalúa el control de riesgos durante la
planificación.)
• Considerar los tipos de errores encontrados y cualquier cambio significativo o inesperado en
las poblaciones analizadas en el intermedio, y reconsiderar la naturaleza y extensión de los
procedimientos previstos de recuperación en avance para ampliar las pruebas sustantivas
intermedias hasta la fecha del balance (¶ 16.006 - .008).
CAPÍTULO 17: PRUEBAS DE CONTROL INTERNO
ÍNDICE
P ar á gr af oPá gi na
PCAOB /SEC
Alcance de las pruebas - Controles basados en actividades 17,601 17-1
APÉNDICE
Apéndice
Pruebas de los controles 17,807 17-2
Tutoriales 17,818 17-4
Ámbito de aplicación de las pruebas de controles 17,823 17-5
Documentación de Pruebas de controles 17,825 17-5
Conclusiones y documentación sobre las evaluaciones de control de
17,826 17-6
riesgos
Alcance de las pruebas – Controles automáticos 17,829 17-6
Más preguntas 17,831 17-6
CAPÍTULO 17: PRUEBAS DE CONTROL INTERNO
17.002 Las normas de auditoría no requieren pruebas de los controles, salvo que las pruebas de
confirmación por sí solas no proporcionen evidencia de una auditoría suficiente y apropiada.
Los auditoresdeben decidir realizar pruebas de control para apoyar unos niveles de riesgo de control
estimados menores o en casos en los que se considere imposible, muy difícil o poco práctico el
obtener evidencia suficiente para cumplir con los objetivos de auditoría únicamente mediante la
aplicación de pruebas sustantivas (ISA / AU 330.8) (¶ 13.874 - .878). (Este capítulo se basa en el
supuesto de que usted no tendrá que emitir un informe sobre la eficacia de los controles
internos.)
17.003 Las normas de auditoría requieren que el auditor realice procedimientos de controles para
obtener evidencia sobre la efectividad del diseño y la implementación (D & I) de las políticas y
procedimientos como parte de la obtención de su entendimiento de la entidad (ISA / AU 315), pero
tales procedimientos de controles limitados no constituyen en sí pruebas de los controles, los cuales
están diseñados para determinar que los controles están funcionando de manera eficaz.
(A) Llevar a cabo otros procedimientos de auditoría en combinación con investigación para obtener
evidencia de auditoría sobre la efectividad operativa de los controles, incluyendo:
(B) Determinar si los controles a probar dependerá de otros controles (controles indirectos) y, si es
así, si es necesario para obtener evidencia de auditoría que soporte la operación efectiva de
los controles indirectos.
17.005 Generalmente, cuando usted decide probar los controles, lo hace durante todo el período
durante el cual usted está confiando en los controles con el fin de reducir sus pruebas sustantivas
(ISA / AU 330.11). Lo que esto significa es que si usted hace esta prueba durante un período
transitorio tendrá que realizar algunos procedimientos para estar seguros de la efectividad operativa
de los controles tras que el período de transición haya terminado (ISA / AU 330.12).
17.006 Bajo ciertas circunstancias (ISA / AU 330,13-14), se puede usar evidencia de auditoría de
períodos anteriores para reducir su trabajo en el período actual. Su decisión en este ámbito se verá
afectada por la evaluación de riesgos, la efectividad de otros controles, y los cambios que se han
producido desde la última vez que los controles se analizaron, entre otros factores. Sin embargo, si los
controles responden a un riesgo significativo deben probarse en el período actual (ISA / AU 330.15).
5/201217-2
17.007 Para determinar si es apropiado usar evidencia de auditoría sobre la efectividad operativa de
los controles obtenida en auditorías anteriores, y, en tal caso, la duración del período de tiempo que
puede transcurrir antes de volver a probar un control, considere lo siguiente: (ISA / AU 330.13)
(b) Los riesgos derivados de las características del control, incluyendo si es manual o
automatizado;
(d) La eficacia del control y su aplicación por la entidad, incluyendo la naturaleza y extensión de
las desviaciones en la aplicación del control observado en anteriores auditorías, y si se han
producido cambios en el personal que afecten significativamente a la aplicación del control;
17.008 Si usted planea usar evidencia de auditoría de una auditoría previa sobre la efectividad
operativa de los controles específicos, establezca la pertinencia de dichas pruebas mediante la
obtención de evidencia de auditoría para ver si los cambios significativos en los controles se han
producido con posterioridad a la auditoría anterior (ISA / AU 330.14) . Obtener esta evidencia mediante
la realización de investigación combinada con la observación o inspección, para confirmar el
entendimiento de dichos controles específicos, y:
(a) Si se han producido cambios que afecten a la relevancia continua de la evidencia de auditoría
de la auditoría anterior, probando los controles en la auditoría actual.
(b) Si no ha habido cambios, es necesario probar la efectividad de los controles al menos una vez
en cada tercera auditoria, y probar algunos controles en cada auditoría para evitar la
posibilidad de poner a prueba todos los controles en los que tiene la intención de confiar en un
período único de auditoría sin probar los controles en los dos períodos de auditoría siguientes.
17.009 Sia pesar de los resultados de las pruebas de controles se detectan errores en las pruebas
sustantivas, esto indicará que cualquier control relacionado no está funcionando de manera efectiva
(ISA / AU 330.16), lo cual es un fuerte indicador de que existe una deficiencia importante en el control
interno (NIA 330, A40 / AU 330, A43).
17.010 Si se detectadan desviaciones de los controles sobre los cuales desea confiar, deberá hacer
investigaciones específicas para entender estos asuntos y sus posibles consecuencias, y determinar
si: (ISA / AU 330.17)
(a) Las pruebas de los controles que se han realizado proporcionan una base adecuada
para la confianza en los mismos;
(b) Las pruebas adicionales de los controles son necesarias, o
(c) Los posibles riesgos de que existan distorsiones deben abordarse mediante
procedimientos sustantivos.
17.401 Al diseñar pruebas de controles y pruebas de detalles, es necesario determinar los medios de
selección de elementos para pruebas que son eficaces en el cumplimiento de la finalidad del
procedimiento de auditoría (AU 330.25).
17.601 Cuando Sarbanes-Oxley se convirtió en ley en el 2002, las grandes empresas de auditoría se
reunieron para discutir un enfoque coordinado para la prueba de los controles en las denominadas
poblaciones pequeñas o en los controles basados en la actividad cuando se usan para informar sobre
la efectividad de los controles internos sobre la información financiera. ¿Cuántos controles deben
examinarse cuando se utiliza un control trimestralmente, tal como un control de "cierre"? La guía
desarrollada por las grandes empresas y aceptada por los reguladores también es usada hoy en día en
las auditorías de entidades en las que no es necesaria la garantía sobre los controles internos sobre la
información financiera. Estos conceptos se describen en los estándares de riesgo en la ejecución de
procedimientos (AU 330, A31 y A32) en una discusión general.
• Frecuencia del desempeño del control por parte de la entidad durante el período
• Periodo de tiempo durante la auditoría que el auditor utiliza para confiar en la efectividad
operativa del control
• Grado en el cual el auditor planea apoyarse en la efectividad del control para reducir el riesgo
de control y con ello reducir los procedimientos sustantivos en la afirmación
Trimestral 4 2
Mensual 12 2-4
Quincenal 24 2-8
Semanal 52 5-9
Por ejemplo, cuando se prueba un control que se realiza mensualmente (ej. la reconciliación de los
extractos bancarios) un tamaño de muestra de 2-4 sería apropiado.
17.604 Probamos la siguiente base estadística para poblaciones pequeñas de comparación, utilizando
el software de descubrimiento de muestreo y tres niveles de control de riesgo. No hay una norma de
auditoría que requiera el uso de esta tabla, pero queremos mostrar lo que una sería una selección
realizada de forma estadística de los controles incluidos en una pequeña población de controles
periódicos. De esta manera y con fines ilustrativos solamente, se presenta la siguiente tabla (en
contraste con la tabla anterior), su uso no es obligatorio y no hace parte de una norma de
auditoría.
Tamaño de la muestra
Frecuencia de control y tamaño de SLM Moderado Bajo
la población
Trimestral 4 4 4 4
Mensual 12 8 9 9
Quincenal 24 11 13 15
Semanal 52 14 17 22
17.606 Los auditores deben ser conscientes de que un solo control no puede abordar todos los
riesgos inherentes a una afirmación, ya que muchos errores diferentes pueden ocurrir, por lo que una
combinación de controles puede ser más relevante para el riesgo inherente. Esta consideración debe
ser parte de la evaluación del control interno del diseño por parte del auditor.
17.801 Normalmente no se prueban los controles cuando se pueden lograr los objetivos de la
auditoria, únicamente con pruebas sustantivas, (ver ¶ 13.877 para tener ejemplos de circunstancias
en las que esto no sería posible, o sería demasiado difícil o impráctico) y no sería eficiente obtener
evidencia para evaluar la eficacia de los procedimientos de control. Otra excepción sería en los casos
en los que su compromiso incluya la realización de la auditoría en concordancia con los requisitos
reglamentarios de auditoría generalmente aceptada que exceden las normas de auditoría
generalmente aceptadas al ordenar pruebas de control interno en todos los casos. En tales casos, se
debe determinar si las pruebas adicionales obligatorias de control interno pueden ser utilizadas
eficientemente para reducir las pruebas sustantivas.
17.802 En muchos casos, los procedimientos usados para obtener el entendimiento requerido también
pueden proporcionar evidencia sobre la efectividad operativa de los controles. Por otra parte, algunas
pruebas previstas principalmente como pruebas sustantivas también pueden proporcionar evidencia
útil de la efectividad operativa de los controles clave, lo que permitiría de otro modo reducir el alcance
previsto de las pruebas sustantivas. Por ejemplo, es común que como parte de un examen detallado
de los gastos o desembolsos en efectivo (¶ 20.801 - .817) se examinen las pruebas de homologación,
por lo general se prueba un control clave que afecte la afirmación. En tal caso, la prueba puede ser
caracterizada como una prueba de "doble propósito" (¶ 28.002). En cualquiera de estas dos
situaciones, estos procedimientos pueden por sí solos, o en combinación con otros procedimientos,
tener el alcance suficiente como pruebas de controles para respaldar una evaluación de control de
riesgo como moderada, pero tal vez no pueda ser una evaluación de control de riesgo bajo sin
necesidad de añadir procedimientos adicionales (extendidos) (¶ 17.823 - .824).
• Los procedimientos que ponen a prueba la efectividad operativa de una política de control o
procedimiento tienen el objetivo de llegar a una conclusión sobre qué tan eficazmente,
fielmente y consistentemente se aplicaron durante el período de la auditoría. Estos
procedimientos generalmente se emplean para permitir un plan para evaluar el riesgo de
control como moderado o bajo.
17.804 Los controles específicos con frecuencia se refieren directa o indirectamente a una aseveración
específica. La relación más directa, la política de control más eficaz o procedimiento puede reducir el
control de riesgo para la afirmación.
17.805 El alcance de los ensayos previstos de los controles (su naturaleza y extensión y, a veces, su
cronograma) está inversamente relacionado con el nivel preliminar evaluado de control de riesgo. En
otras palabras, cuanto menor sea el nivel previsto evaluado de control de riesgo para una afirmación,
más evidencia se necesita para estar seguro de la efectividad operacional de las políticas y
procedimientos.
17.806 Debe llevar a cabo procedimientos de auditoría más allá de la investigación con el fin de
obtener evidencia de auditoría suficiente acerca de la efectividad del diseño y la implementación y
operación de los controles. Su entendimiento de los controles incluye aprender cómo los controles se
aplicaron en los momentos pertinentes, el grado de consistencia con que se aplicaron y quién o qué
medios se han aplicado, y también si los controles a probar dependen de otros controles indirectos, por
lo que podría tener que hacerse una prueba deefectividad operativa. Usted debe probar los controles
durante todo el período en el cual tiene la intención de confiar en los controles.
El factor más importante en el diseño de las pruebas de control interno es poner a prueba únicamente
aquellos controles que cuando funcionan eficazmente le ayudan a disminuir las pruebas de
confirmación en la medida en que la eficiencia global de la participación mejora.
•Investigación ([17.808) del personal del cliente que lleva a cabo o supervisa la política o
procedimiento de control
17.808 La investigación implica cuestionar el personal del cliente que lleva a cabo o supervisa la
política de control de procedimiento en lugares donde las transacciones se procesan normalmente.
Sus preguntas deben incluir conversaciones con el controlador u otros empleados de supervisión de
cliente, los empleados que realizan las funciones, y las observaciones de cada proceso o
procedimiento de control clave. Por lo general, no debe considerar las investigaciones de una sola
persona como procedimientos de "prueba", se deben considerar pruebas sólo cuando son
corroborados por las investigaciones de otros u otros procedimientos.
• El procedimiento de control realizado (o política con la cual se cumple) según lo prescrito (y tal
como se documenta en un diagrama de flujo, la narrativa o en ambos, y el ciclo de Formatos
aplicables B-9)
17.814 Cuando se realizan visitas guiadas, usted debe realizar sus consultas, observaciones e
inspecciones de documentos siguiendo usualmente una, dos o tres diferentes transacciones “en vivo”
de cada tipo significativo, que se procesen a través del sistema de contabilidad y los procedimientos
de control se aplican. Normalmente no es necesario hacer más sguimientos, a menos que usted
tenga dudas sobre si los controles están funcionando eficazmente durante todo el período de la
auditoría, por ejemplo, si hay un cambio en el personal esencial a la eficacia de un control clave.
Tampoco es necesario seguir la misma transacción a través de todo el sistema, siempre y cuando
usted observe cada proceso clave y el procedimiento de control y hable con la persona que realiza la
función.
17.815 Al realizar las pruebas de los controles, es necesario analizar si las políticas de control y
los procedimientos operaron de manera efectiva a lo largo del periodo de auditoría. Los factores que
podrían influir en la efectividad del diseño u operación de los procedimientos de control durante todo el
período de auditoría incluyen cambios en:
17.816 Todas las pruebas de los controles que dependan en gran medida de procedimientos distintos
a la inspección de los documentos que contienen un "rastro de papel" adecuado ponen de manifiesto
que la eficacia de los controles es mayor, ynormalmente se realizan, en una fecha intermedia, por lo
general, al mismo tiempo (por razones de eficiencia) al que usted corrobore la exactitud de un
diagrama de flujo o narrativa. De esta manera usted puede asegurarse de que la prueba obtenida se
refiere al periodo que se audita y de que el procedimiento se realizó para apoyar la evaluación prevista
de control de riesgo. Por ejemplo, en un casino cuando el control primario de la integridad de los
ingresos son personas vigilando otras personas, las pruebas de los controles harán un fuerte énfasis
en los procedimientos de observación.
17.817 Cuando las pruebas de control se realizan en fechas intermedias, debe corroborar el
funcionamiento del procedimiento de control durante el resto del período de la auditoría (antes y
después de sus observaciones) al cierre del ejercicio al inspeccionar elementos tales como los
informes de excepción y la documentación de seguimiento y mediante la conducción de consultas
adicionales con otros individuos que se vean afectados por los procedimientos de control para
determinar si ha habido cambios significativos durante el período de la auditoría que requieran su
consideración en la estrategia de auditoría. Excepto, tal vez, por las razones descritas en los párrafos
anteriores, normalmente no es necesario repetir la observación o volver hacer los procedimientos.
Tutoriales
17.818 Los procedimientos llevados a cabo para obtener y corroborar el entendimiento del control
interno del cliente, tales como pueden representarse en un diagrama de flujo o narrativa, tienen como
objetivo principal determinar que los controles seleccionados (políticas o procedimientos de control) se
pongan en funcionamiento (se implementen) y hacer juicios para determinar que estos están
adecuadamente diseñados para lograr sus objetivos. Aunque estos procedimientos de auditoría no
están destinados a determinar si los controles clave están operando de manera efectiva, proporcionan
evidencia útil en este sentido. El auditor puede juzgar la evidencia obtenida de este modo como
suficiente para respaldar una evaluación de control de riesgos prevista de un poco menos que el
máximo. Estos procedimientos deben ser complementados o ampliados (véase el cuadro 6 tras ¶
13.908) para proporcionar evidencia suficiente para soportar una evaluación de riesgo de control
moderada o baja.
17.819 A pesar de que se deben documentar brevemente los procedimientos realizados únicamente
para determinar que las políticas de control representados en un diagrama de flujo o narrativa se han
implementado, no es necesario hacer un registro detallado de los documentos inspeccionados, sobre
qué, cuándo o quién ha realizado las investigaciones o los procedimientos de control observados , a
menos que la intención de utilizar los procedimientos sea como (o como parte de) una prueba de
controles para respaldar una evaluación de control de riesgo superior ligeramente por debajo del
máximo. Los procedimientos usados en apoyo de la evaluación de control de riesgo ligeramente
ligeramente por debajo del máximo para cualquier afirmación significativa se deben documentar como
una prueba de los controles (o parte de estos).
17.820 Los resultados de las pruebas de los controles deben evaluarse, y debe deterinarse si son
compatibles con (proporcione suficientes pruebas para apoyar) el nivel preliminar evaluado de control
de riesgo. Usted debe hacer investigaciones específicas para entender las desviaciones detectadas y
sus posibles consecuencias, y determinar si las pruebas de los controles podrían ser invocadas, si
pruebas adicionales son necesarias o los posibles riesgos de que existan distorsiones deben ser
abordados mediante procedimientos sustantivos. Si los resultados no son compatibles con el nivel
previsto evaluado de control de riesgo, la evaluación de control de riesgo tiene que revisarse y el
alcance de los procedimientos sustantivos planeados debe ajustarse en consecuencia.
17.821 Al evaluar la efectividad operativa de los controles pertinentes, también se debe evaluar si los
errores que han sido detectados por los procedimientos sustantivos indican que los controles no están
operando efectivamente. La ausencia de errores detectados por los procedimientos sustantivos, sin
embargo, no proporciona evidencia de auditoría de que los controles relacionados con la aseveración
probada son eficaces.
17.822 Cuando los aspectos dominantes de los componentes del control interno son evaluados como
susceptibles de causar controles más débiles de lo normal (¶ 13.883), en general o con respecto a
ciertos ciclos o aseveraciones importantes, la Firma puede desear reconsiderar su aceptación o
retención del compromiso, sobre todo si la debilidad percibida se deriva de preguntas sobre la
integridad de la gestión u otras condiciones que conduzcan a dudas sobre la capacidad de auditoría de
los estados financieros del cliente. Si se toma la decisión de procedercon el compromiso, esto debe
llevarse a cabo sobre la base de una evaluación de control de riesgo máximo (¶ 13.886) para las
afirmaciones significativas afectadas, por lo que requiere procedimientos sustantivos más amplios que
cuando es ligeramente menor que el máximo. Debe ejercerse extrema precaución si las dudas se
refieren a la existencia de inventarios o la exhaustividad de los ingresos debido a las limitaciones
prácticas de la disponibilidad de procedimientos de auditoría sustantivos suficientemente eficaces en la
presencia de un riesgo de control máximo.
17.823 Procedimientos mínimos (tutoriales) no se consideran suficientes para apoyar una evaluación
de control de riesgo como moderada o baja. En estas circunstancias, es necesario realizar una
prueba más extensa de los controles para llegar a una conclusión satisfactoria acerca de la
efectividad de la operación, incluyendo la idoneidad del diseño, y el grado de cumplimiento de los
procedimientos o políticas de control determinadas. Usted puede utilizar métodos de muestreo de
atributos (¶ 28,029-0.032) cuando se necesita un alto grado de confiabilidad para respaldar una
evaluación de control de riesgo moderado o bajo, y la inspección de los documentos proporciona
evidencia sustancial o la repetición de los procedimientos de control es práctica. Si se prueban unos
controles de TI generales y se comprueba que funcionan eficazmente, usted tendrá el entorno
necesario para probar los controles de aplicaciones de pruebas realizadas por computador, pero es
probable que necesite llevar a cabo otras pruebas para asegurarse que tanto los controles generales
principales de TI y los controles de aplicación que se han usado han funcionando eficazmente durante
todo el período de la auditoría (¶ 14.825). Si los controles generales de TI no operan de manera
efectiva, no se debe probar o depender de los controles de aplicaciónes realizados por computador.
17.824 Se utilizan pruebas extendidas de los controles internos para apoyar evaluaciones de control de
riesgo bajas y moderadas. La naturaleza, oportunidad y alcance de estos procedimientos debe ser
suficiente para mantener el nivel de dependencia previsto con el fin de limitar el alcance de las pruebas
sustantivas. Consulte la Tabla 6 tras ¶ 13.908 para una orientación detallada sobre el alcance de las
pruebas de control interno sobre la base de varias combinaciones de niveles de riesgo de auditoría y
evaluaciones de control de entorno.
17.825 Usted debe documentar los tutoriales aplicados a nivel de aserción en el Formato B-9TC,
Pruebas de Controles Internos. Se necesita documentación adicional en caso de pruebas de control
más amplias. La documentación de las pruebas de control usualmente deben incluir, como mínimo:
• Las operaciones observadas o sobre las cuales se repitió el procedimiento de control (por
ejemplo, el número de factura, número de cheque, nombre del cliente o nombre del fabricante,
la fecha de evaluación del informe y el período al que se refiere) y cómo se aplicó el
procedimiento de control
17.826 Aunque una evaluación de control de riesgos máxima o ligeramente menor que la máxima debe
ser apoyada sólo por medio de la obtención de los procedimientos y la corroboración del entendimiento
del control interno, y no es probable que esta cambie una vez se haga, una evaluación moderada o
baja es preliminar hasta que se apoye en resultados favorables de las pruebas de los controles con un
alcance adecuado.
17.827 La manera en que las pruebas de los controles están documentadas es una cuestión de criterio
profesional. Este manual expone algunas ideas para su consideración. La documentación de la base de
la evaluación de control de riesgo debe ser apoyada por su referencia a pruebas documentadas de los
controles aplicados y sus resultados. Usted normalmente usará el ciclo de formato correspondiente B-9,
Lista de verificación de Evaluación de Riesgo de Ciclo, para guiar su evaluación y, en muchos casos,
para documentar la información significativa para cada ciclo. Sus conclusiones se registran en el
Formato B-9, Resumen e Instrucciones de la Evaluación de la Lista de Verificación de Ciclo de Riesgo.
El formato de resumen B-9 normalmente se prepara previamente (sujeto a cambios) antes de cualquier
B-9 de un ciclo individual con el fin de identificar ciclos y afirmaciones significativas y sus evaluaciones
tentativas de control del riesgo.
17.828 Por lo general, se deben preparar o actualizar las Formatos de ciclo B-9, en relación con la
preparación o actualización de diagramas de flujo o narrativas. Si se va a evaluar el riesgo de control
como bajo o moderado para ciertas afirmaciones importantes, también se deberá preparar el Formato
B-9TC y se deberán repetir las pruebas, por lo general al desarrollar sus procedimientos de
investigación, observación e inspección para corroborar los diagramas de flujo o narrativas.
17.829 Los estándares de auditoría enuncian que debido a que los controles TI son intrínsecamente
consistentes, una prueba de uno (o unos pocos) casos de un control automatizado deben ser
suficientes. La premisa subyacente es que los cambios en el programa son limitados y el acceso es
controlado (tablas, archivos y software), y que como consecuencia los controles automatizados
continúan funcionando. Si en los controles generales de TI hay debilidades evidentes, creemos que
sería poco probable que los controles de aplicación superen esas debilidades. Por lo tanto, en la
ausencia de unos controles generales de TI adecuados no se debe desperdiciar tiempo probando los
controles de TI, ya que no se puede considerar que sean confiables.
17.830 Algunos controles automáticos están vinculados con los archivos de datos que serán
cambiados frecuentemente, por ejemplo, los códigos de barras pueden estar relacionados con cambios
en los precios (supermercados y minoristas). Esos cambios deberían ser objeto de controles internos.
Los otros controles son transaccionales, no automatizados, por lo que una (o unas pocas) pruebas son
insuficientes para cumplir con nuestros objetivos de prueba.
preguntas (cerradas) , que fomenten una respuesta "sí" o "no", sobre todo al principio del
interrogatorio. Las preguntas abiertas corroboran (o contradicen) si la información que usted ha
documentado en el diagrama de flujo o narrativa es la correcta. Por ejemplo, usted puede
preguntar, "¿Qué hace usted para asegurarse que se les cobró a todos los clientes?" o "¿Cómo se
manejan las quejas de los clientes?" Evite preguntas capciosas que podrían sugerir la respuesta
que le gustaría conocer (por ejemplo, "Usted revisa todos los endosos, ¿no?”).
• Preguntas de corroboración (o de cruce): Corrobore las respuestas al preguntarle a los
Supervisores sobre los deberes de los demás. Por ejemplo, si le pregunta a un empleado
acerca de los procedimientos que se utilizan cuando se detecta un error podrá confirmar la
respuesta con el empleado que hace el seguimiento. Cuando el resultado de la comprobación
se traduce en diferentes respuestas, habrá identificado problemas y/o inconsistencias que
requieren un seguimiento adicional. Puede que tenga que revisar el diagrama de flujo o la
narrativa si son incorrectas. Si un procedimiento de control no está funcionando eficazmente,
usted podrá cambiar su evaluación de control de riesgo para la afirmación y modificar su
alcance para las pruebas de confirmación.
• Escucha activa: Manténgase alerta y escuche todo lo que el entrevistado dice, no sólo la parte
de larespuesta que afecta directamente a su pregunta. Por ejemplo, usted puede encontrar el
procedimiento de control de funcionamiento según lo prescrito, pero el empleado que realiza el
procedimiento de control lo hace de manera ineficiente. En este caso, es posible hacer una
sugerencia de servicio al cliente sobre la eficiencia a pesar de que esté satisfecho con la eficacia
del procedimiento de control.
CAPÍTULO 18: PRUEBAS SUSTANTIVAS DE AUDITORÍA
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Evidencia de auditoría 18,001 18-1
Pruebas de asientos de diario 18,009 18-2
Pruebas primarias vs corroborativas 18,020 18-3
Fotocopias / Documentos Electrónicos 18,022 18-4
Pruebas sustantivas desarrolladas en fechas intermedias 18,023 18-4
Uso del trabajo de auditores internos en relación con las pruebas 18,024 18-4
sustantivas
Resumen 18,025 18-4
"El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría, de tal forma que permitan al
auditor obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables
sobre las cuales basar la opinión del auditor."
Evidencia de auditoría
18.001 Las pruebas de auditoría (ya sea que se use o no el muestreo) son "sustantivas", cuando el
objetivo de la prueba es apoyar una conclusión sobre la probabilidad de errores significativos en los
estados financieros y las divulgaciones relacionadas. Los procedimientos de auditoría de varios tipos
se aplican también, como se discutió en el Capítulo 13, Control Interno, con el objetivo de corroborar
su entendimiento o probar la efectividad de la operación de las políticas y procedimientos de control.
Las pruebas de control se excluyen de la definición de las pruebas sustantivas a menos que también
tengan objetivos sustantivos. Estas se conocen como pruebas de "doble propósito" y normalmente
implican muestreo. (Los procedimientos de observación de inventario pertenecen a esta categoría,
consulte el Capítulo 19, Ciclo de Conversión, pero las las pruebas de desembolso de doble propósito
pueden ser más comunes.)
18.003 Si determina que un riesgo valorado de error significativo al nivel de aseveración es un riesgo
importante, usted deberá aplicar procedimientos sustantivos que sean específicamente sensibles a
este riesgo. Cuando el enfoque a un riesgo significativo consista sólo de procedimientos sustantivos,
tales procedimientos deberán incluir pruebas de detalles (ISA 330,21 / 330,22 AU).
• La información obtenida a partir del conocimiento personal directo del auditor (por
ejemplo, mediante inspección física, observación o cálculo) suele ser más persuasiva que
• Las aseveraciones de los estados financieros elaboradas bajo una estructura de control
interno efectivo son generalmente más fiables que las desarrolladas en la ausencia de
controles efectivos
• Las pruebas sustantivas de saldos de cuentas son más confiables cuando se realizan a
partir de las fechas más cercanas, y menos fiables cuando se realizan a partir de fechas
18.007 Si la evidencia de auditoría ha sido elaborada por expertos de la gerencia, se debe evaluar la
competencia, capacidad y objetividad del experto, obtener una entendimiento de la obra, y evaluar la
conveniencia del trabajo como evidencia de auditoría para la aseveración relevante (ISA / AU 500.8) .
18.008 Al diseñar las pruebas de controles y las pruebas de detalles, se debe determinar un medio de
selección de elementos para pruebas que sea eficaz en el cumplimiento de la finalidad del
procedimiento de auditoría (ISA 500.10 / 330.25 AU). Si la evidencia de auditoría obtenida de una
fuente es inconsistente con la obtenida de otra fuente o si tiene dudas sobre la fiabilidad de la
información, debe determinar qué modificaciones o adiciones a los procedimientos de auditoría son
necesarios (ISA 500.11 / 330.10 AU).
18.009 Si se realiza suficiente trabajo de auditoría y de fondo sobre los saldos de cuenta y las clases
de transacciones para reducir el riesgo de error material a un nivel aceptablemente bajo, normalmente
no será necesario centrarse en gran medida en los asientos de diario. Sin embargo, las normas de
auditoría requieren que se realicen algunas pruebas de asientos de diario, recurrentes y no recurrentes
y otros ajustes, como aquellos realizados fuera de los libros de contabilidad en el proceso de
preparación de declaraciones financieras (por ejemplo, las entradas de consolidación y reclasificación)
(ISA / AU 240.32a).
18.010 Adicionalmente, cuando el alcance de las pruebas sustantivas se reduce como resultado de
unas evaluaciones de riesgo de control moderadas o bajas, el riesgo inherente de errores significativos
resultantes de asientos del diario inadecuados aumenta considerablemente. Esto se debe a que los
controles en los cuales usted normalmente confía y pone a prueba para reducir el alcance de las
pruebas sustantivas de los saldos y transacciones tienen poco o ningún impacto en el riesgo asociado
con los asientos de diario.
18.011 Por lo tanto, para hacer frente al riesgo de que una anulación por parte de la administración
podría ocurrir y no sea detectada, se deben diseñar procedimientos de auditoría para evaluar la
idoneidad de los asientos de diario y otros ajustes que se hacen en la preparación de los estados
financieros (por ejemplo, en los ajustes efectuados directamente con los proyectos de declaraciones
financieras). Usted debe:
• Identificar y seleccionar los asientos de diario y los ajustes para las pruebas
18.013 El siguiente paso es determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas que se van
hacer con respecto a los asientos de diario y otros ajustes. En este sentido, se debe considerar la
efectividad de los controles sobre este aspecto del proceso de información financiera. Cuando hay
numerosos asientos de diario, y la aplicación de controles sobre su uso (por lo general un proceso de
aprobación) está debidamente documentada o es auditable, es ordinariamente apropiado usar una
combinación de control interno y pruebas sustantivas, o una prueba de "doble propósito" ([18.001).
18.014 Use su evaluación de los riesgos de error significativo por fraude para ayudar a identificar
clases específicas de asientos de diario que podrían ser apropiadas para las pruebas y para ayudar
a determinar el alcance de las pruebas necesarias. Además, usted tendrá que mirar los procesos
específicos de la empresa con el fin de diseñar procedimientos eficaces (por ejemplo, si el sistema
es manual, automatizado, o una combinación de los dos).
18.015 Sus procedimientos deben, por lo menos, incluir la inspección de la contabilidad general para
identificar los para probar y examinar el apoyo a esos artículos. Tenga en cuenta que las (y ajustes)
pueden estar en forma electrónica o en papel, y que el tipo de datos deseados a menudo determinará
si un especialista de TI debe ser consultado. De hecho, podría ser necesario el uso de equipo de
muestreo o técnicas de auditoría asistidas sólo para identificar los asientos a probar.
18.016 Tenga en cuenta, sin embargo, que las pruebas sustantivas de los asientos de diario por lo
general deben considerarse como corroboración, más que como pruebas primarias, de los saldos
afectados por estos y deben probarse principalmente por otras pruebas sustantivas más directas.
18.017 Dado que las conclusiones sobre los saldos de las cuentas se basan en otras pruebas
soportadas por la evidencia adicional proporcionada por las pruebas de asientos de diario, el número
de asientos de diario a ensayar se suele seleccionar juiciosamente y sin proyección de los resultados
intentados por la prueba. Sin embargo, unos resultados inaceptables sospechosos o de otra índole,
deben tratarse adecuadamente, probablemente en los ajustes de alcance y, posiblemente mediante la
reconsideración de la decisión de aceptación/retención del cliente si la integridad de la administración
se pone en duda como consecuencia de ello.
18.018 Al decidir sobre el calendario de las pruebas, tenga en cuenta que los asientos fraudulentos en
el diario se hacen a menudo al final de un período de referencia. Sin embargo, ya que pueden ocurrir
en cualquier momento durante el período, suele haber una necesidad de poner a prueba todo el
período de auditoría.
18.019 Como la documentación de los procedimientos para probar los asientos de diario es un asunto
de juicio profesional. Algunos practicantes ven este trabajo como parte de los controles de prueba, en
cuyo caso los Formatos B-2A y B9 pueden ser útiles. Otros practicantes ven el trabajo como algo
separado de los controles de prueba.
18.020 En el capítulo 12, Evaluación de Riesgos de Auditoría ([12.802), se indicó que el riesgo de
detección de dos o más procedimientos sustantivos aplicados con el mismo objetivo se pueden
combinar para reducir en gran medida el riesgo de auditoría con una ganancia sustancial en eficiencia.
Cuando usted aplica más de una prueba sustantiva a la misma población en apoyo de la misma
afirmación, la prueba más importante (la que tiene la mayor precisión o el menor riesgo de detección)
se conoce como la prueba "principal", y las otras pruebas sustantivas aplicadas, con el fin de reducir el
alcance de, o de agregar eficacia a la prueba principal se denominan pruebas "corroborativas". En
consecuencia, una prueba primaria proporciona la principal fuente de evidencia sobre una afirmación y
una prueba corroborativa proporciona evidencia adicional para apoyar y reducir el alcance de la prueba
principal.
18.021 A veces dos (o más) pruebas se aplican y ninguna es claramente primaria; ambas pueden ser
referidas como corroborativas. Cuando las pruebas de corroboración se aplican para el mismo objetivo
de auditoría, sólo debe haber una conclusión de auditoría de los resultados de la prueba principal (si la
hay). Consulte también el Capítulo 10 para obtener orientación sobre las afirmaciones, ¶ 12.843 - .859
sobre el riesgo y el Capítulo 15, Importancia relativa.
18.023 Si las condiciones lo permiten, a menudo es deseable aplicar pruebas sustantivas importantes
en fechas intermedias, por ejemplo, confirmar las cuentas por cobrar o vigilar los inventarios físicos, a
pesar de que normalmente esto implica gastar más horas en la auditoría (la necesidad de un
despliegue), ya que permite:
• Una utilización más productiva del personal y disminución de las cargas de trabajo de
temporada alta.
Uso del trabajo de auditores internos en relación con las pruebas sustantivas (ISA / AU 610)
18.024 Usted puede utilizar el trabajo de los auditores internos para reducir la naturaleza, cronograma
y duración de los procedimientos sustantivos de auditoría en casos en los que se haya evaluado
satisfactoriamente la competencia y objetividad de los auditores internos, y estos no hacen trabajo
subyacente en afirmaciones significativas. Consulte el Capítulo 34, Uso del trabajo de los auditores
internos, para orientación en esta área.
Resumen
18.025 En las pruebas sustantivas, su objetivo es llegar a la conclusión de que las cantidades
registradas no presentan errores graves.
18.026 Una vez que haya determinado que existe una dirección principal de riesgo inherente, o use su
evaluación de control de riesgo para reducir el alcance de una prueba sustantiva, usted debe
considerar si los resultados de la prueba sustantiva son consistentes con las evaluaciones de riesgo.
Usted hace una evaluación antes de la conclusión de la auditoría sobre si las evaluaciones de los
riesgos de error significativo a nivel de aseveración siguen siendo apropiadas (ISA 330.25 / 330.26
AU). Por ejemplo, si ha seleccionado una muestra de las cuentas por cobrar para su confirmación, con
el riesgo de control evaluado como moderado y una tasa de errores esperada del 1%, y se encuentra
con una tasa de 3% de errores en la muestra, esto podría indicar que el procedimiento de control no
funciona como bien como esperaba. Por lo tanto, es posible revisar su evaluación de control de riesgo
(hacia arriba) y ampliar su muestra o, en su defecto, evaluar los resultados con un menor riesgo de
aceptación incorrecta de lo que habría sido utilizado con una evaluación de control de riesgo más alto.
Esto se traduciría en un error proyectado más grande. Si los resultados son inaceptables, debe
considerar la realización de un procedimiento de corroboración en esta área o ampliar su alcance a
otra área más eficiente.
18.027 Cada prueba sustantiva primaria (diferete a las pruebas de 100%, para las cuales se conocen
los errores detectados) requiere de una proyección (estimación) de errores sobre la población. (Los
resultados de las pruebas de corroboración son considerados al hacer la proyección, pero no producen
proyecciones de errores por sí mismos.) Los errores conocidos y proyectados que no han sido
registrados por el cliente deben ser acumulados en el Formato B-10, Resumen y evaluación de errores
no corregidos (¶ 39.801 - .813).
18.028 Debe identificar las consideraciones que le hacen seleccionar más o menos procedimientos
precisos y fiables (un alcance "superior" o "inferior") en la planificación de su estrategia de auditoría
sustantiva para diversas aseveraciones de los estados financieros. Estas opciones funcionan en
conjunción con otras y afectan la naturaleza, cronograma y alcance de los procedimientos que usted
seleccione. Un resumen de estas consideraciones se encuentra en la primera tabla a continuación. La
segunda tabla es un resumen de formas en las que se aumenta o reduce el alcance basado en estas
consideraciones.
Mayor alcance (menos riesgo de detección) Menor alcance (Más riesgo de detección)
Mayor alcance (menos riesgo de detección) Menor alcance (Más riesgo de detección)
poblaciones estratificadas
• Umbrales más bajos para el 100% de los • Umbrales más elevados para el 100% de los
estratos examinados estratos examinados
• Todo el trabajo sustantivo se hace a la fecha • Un trabajo más sustantivo posterior a la fecha
del balance del balance
18.029 También se puede reducir el riesgo de detección cuando sea necesario mediante la asignación
de personal más experimentado, incrementando la supervisión, o por lo general ejerciendo un mayor
grado de escepticismo y sensibilidad profesional.
18.030 Usted debe concluir si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y apropiada y debe
considerar toda la evidencia relevante en la formación de una opinión, sin importar si parece corroborar
o contradecir las aseveraciones de los estados financieros (ISA 330.26 / 330.27 AU).
18.032 Para las empresas que cotizan en bolsa, también debe obtener suficiente evidencia apropiada
de auditoría respecto a la presentación y divulgación de información segmentada de acuerdo con el
marco de información financiera aplicable al obtener una entendimiento de los métodos usados en la
determinación de la información por segmentos, al evaluar los métodos, al probar la aplicación, y al
realizar procedimientos de auditoría analíticos o de otro tipo (ISA 501.13 / 501.25 AU).
Confirmaciones externas
18.401 Utilice procedimientos de confirmación externa de las cuentas por cobrar, excepto en una o
más de las siguientes circunstancias:
(b) Los procedimientos externos de confirmación de las cuentas por cobrar serían ineficaces,
(c) Su nivel evaluado de riesgo de error material a nivel de aseveración relevante es bajo, y los
otros procedimientos sustantivos planificados manejan el riesgo evaluado.
En muchas situaciones, el uso de procedimientos de confirmación externa de las cuentas por cobrar y
la realización de otros procedimientos sustantivos son necesarios para reducir el riesgo valorado de
error significativo a un nivel aceptablemente bajo (AU 330.20).
18.402 Usted debe incluir en la documentación de la auditoría los fundamentos para cualquier decisión
de no utilizar procedimientos externos de confirmación de las cuentas por cobrar, cuando el saldo de la
cuenta es material (AU 330.32).
CAPÍTULO 19: EL CICLO DE CONVERSIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Página
El ciclo de conversión 19,001 19-1
APÉNDICE
Apéndice
Planeación de la Auditoría de Inventarios 19,802 19-1
Observaciones del inventario físico 19,821 19-5
Locaciones múltiples de inventario 19,839 19-7
Inventariadores profesionales 19,841 19-8
Conteos de prueba 19,844 19-8
El control de los medios de conteo 19,855 19-10
Cortes 19,860 19-11
Otras preocupaciones 19,869 19-13
Inventarios en los bodegas públicos 19,872 19-13
Valuación de inventarios 19,874 19-14
Primero en entrar, primero en salir 19,881 19-15
La identificación específica 19,883 19-15
Costo promedio 19,884 19-15
Lista de ideas
Lista de ideas 19-1
Nota para los usuarios: los capítulos 19-24 de este manual tratan la auditoría por ciclos. Este material
expone la metodología CH de auditoría Internacional. En su caso, las normas de auditoría pertinentes
se citan, pero gran parte del material en estos capítulos es el mejor material de prácticas.
19.003 Los requerimientos ISA / AU 501 se discuten a continuación. Hay material adicional relativo a
las observaciones de inventario en el Apéndice. Los principios expresados en ISA / AU 500 e ISA /
AU 540 se describen en el Apéndice.
19.004 Usted debe planear las observaciones de inventario (toma de balances) con suficiente
antelación a la fecha prevista. En primer lugar, debe revisar ordinariamente los procedimientos de
recuento de los clientes y sus instrucciones a su personal, así como un recorrido por la bodega y
otras instalaciones que contengan existencias (para entender el diseño) de forma que pueda
sugerir mejoras, si es necesario. Este tour también le ayuda a identificar problemas potenciales,
por ejemplo, elementos difíciles de contar, materiales de lento movimiento y materiales obsoletos y
defectuosos o inventario en consignación. Usted debe observar el recuento de la administración del
inventario, revisar el inventario y hacer conteos de prueba (NIA 501.4 / 501.11 UA).
19.005 Si el cliente tiene un sistema de inventario perpetuo, incluso si no es confiable para fines de
auditoría, los registros perpetuos pueden ser útiles en la planificación para ayudarle a entender la
composición del inventario en la selección de artículos de alto valor antes de la observación de
conteos de prueba.
19.006 Si el inventario se debe contar en una fecha distinta a la fecha de los estados financieros,
tendrá que llevar a cabo procedimientos adicionales para determinar si los cambios entre las fechas
están debidamente registrados (ISA 501,5 / 501,12 UA).
19.007 Si la asistencia al conteo no es práctica (esto debe ser una ocurrencia rara) tendrá que
realizar procedimientos alternativos para obtener evidencia suficiente y apropiada en cuanto a la
existencia y el estado físico del inventario tales como observar algunos conteos de inventario en
fechas alternativas (ISA 501,6 / AU 501.13).
19.009 Si las cantidades materiales de inventario están bajo la custodia de terceros, usted deberá
obtener evidencia suficiente y adecuada en cuanto a la existencia y condición física, ya sea por
medio de la confirmación de un tercero, o por observación en las instalaciones del tercero (ISA 501,8
/ AU 501.15).
19.010 Como parte de los procedimientos dirigidos a inventario, también deberá determinar si el
inventario final está de acuerdo con la observación en cuanto a cantidades (ISA 501.4 (b) / AU 501.4
(b)).
19.401 Para efectos del reporte intermedio de información financiera, la disminución del mercado que
razonablemente se puede esperar para invertir en el mismo año fiscal (caídas temporales) no
necesita ser reconocida en el período de transición (FASB ASC 270-10-45-6).
19.402 El método LIFO asume que las últimas compras se usaron primero. El costo del inventario
final incluye las compras más antiguas. El aumento en el inventario de período a período resulta en
capas sucesivas de inventario. Cuando el inventario disminuye, los costos agregados más
recientemente se eliminan. Una vez que se elimina una capa, los costos mayores asociados con él
son eliminados del inventario final y no pueden ser sustituidos. Bajo el método LIFO, una vez los
inventarios crecen yy las cantidades de inventario final son mayores que las cantidades iniciales, los
costos más antiguos se mantienen en el inventario.
19.403 LIFO es extremadamente complejo, hay muchas opciones y variaciones (por ejemplo, hay un
LIFO especial, al por menor, y hay muchas maneras diferentes de definir "fuentes" LIFO) y, en
muchos sentidos, los cálculos LIFO se basan en convenciones más bien arbitrarias. Además, las
regulaciones del IRS para el LIFO contienen algunos requisitos computacionales diferentes de los de
las normas contables. Estos factores por sí solos contribuyen sustancialmente al riesgo inherente. En
consecuencia, los auditores asignados para auditar los inventarios LIFO deben estar familiarizados
con requisitos contables voluminosos, y normalmente deben estar asistidos por un especialista en
impuestos con conocimientos en la normativa LIFO para asegurar que los beneficios fiscales del
cliente están debidamente preparados y los pasivos por impuestos son calculados y clasificados
correctamente. (En los EE.UU., consulte el documento sobre temas AICPA, Identificación y discusión
de ciertas cuestiones de contabilidad financiera y presentación de informes relativos a los inventarios
LIFO).
19.404 El método LIFO podría aplicarse a cada elemento del inventario cuando el cliente utiliza un
sistema perpetuo o periódico. Los registros perpetuos pueden mantenerse sobre la base de los
costos y las cantidades o cantidades. Para simplificar el mantenimiento de registros, el método de la
la unidad LIFO se traduce en una acumulación de compras ponderadas promedio durante un período
y las adiciones al inventario durante el período se valúan utilizando la media ponderada.
19.405 Cuando se mantienen los registros LIFO para los artículos individuales, se incrementa una
mezcla de producto cambiante y la liquidación de algunos elementos en el inventrio mientras que
algunos elementos similares se incrementan, lo cual con el tiempo se traduce en la eliminación de
las capas más antiguas de costes y resultados LIFO en el inventario que se realiza al costo actual.
Para superar este problema, se desarrolló un método llamado "LIFO de valor de dólar". Cuando un
cliente utiliza este método, agrupa artículos similares de inventario en grupos. Al final del periodo,
el inventario final de cada agrupación se determina en términos de sus precios base año. Para
calcular el valor del inventario final, utilizando LIFO de valor de dólar el cliente realiza los siguientes
pasos:
• Cuando el inventario final a precios base del año es mayor que el inventario inicial a precios
base del año se crea una nueva capa.
• M
ultiplique la nueva capa por el porcentaje de aumento o disminución de los precios del
índice base del año.
• Cuando el inventario final a precios del año base es menor que el inventario a precios del año
base, se liquidan las capas de inventario.
• La liquidación de inventario LIFO tiene lugar en retrospectiva desde la capa añadida más
recientemente.
19.406 Cuando no se ha realizado una auditoría a un cliente LIFO antes, se prueban los costos base
del año, los índices LIFO y las capas. Una vez que haya efectuado una auditoría al cliente, sólo tiene
que realizar pruebas de precios en la capa LIFO del año en curso porque las capas de los años
anteriores ya fueron probadas. Normalmente, se selecciona una muestra de los costes a ensayar, se
realiza un nuevo cálculo de los valores e índices LIFO (o se prueban los índices con las fuentes
publicadas).
19.407 Para probar la capa base del año, se trazan los precios del producto con las facturas de los
proveedores o con las listas de precios. Cuando usted añade capas de prueba después del año
base, se prueba el inventario final a costos actuales con los vendedores de facturas o listas de
precios. El índice actual es en general el inventario final al costo actual dividido por el inventario final
a costos del año base (el método de doble extensión). Un cliente puede obtener un índice de fuentes
industriales o gubernamentales (método del índice externo), aplicando un índice acumulado en el
valor en dólares del inventario final (método eslabón de la cadena), o calculando el índice de
utilización de precios de la muestra (método del índice interno).
19.408 La designación de capas LIFO es, por definición, una determinación anual. Por lo tanto, la
valoración intermedia de inventario LIFO requiere una estimación sustancial (de cosas tales como
los precios de compra futuros, el cronograma de las compras de fin de año y los niveles de
inventario, por producto, línea de producto o por fondo LIFO). Es aún más complejo que los cálculos
anuales LIFO y es algo extremadamente difícil de auditar.
19.409 Es habitual que las empresas que usan LIFO revelen lo que habrían sido los valores de
inventario si se llevasen a FIFO. Si estos datos se divulgan, es necesario aplicar pruebas de precios
también para el valor FIFO. Dependiendo de la tasa de rotación y otras características del inventario,
a menudo esto requiere ampliar la prueba precio aplicada a la capa LIFO del año actual. El alcance
de las pruebas necesarias depende de la importancia de la información divulgada. Por ejemplo,
muchas empresas están bajo las restricciones escritas del convenio de préstamo ([21.411 - .425)
antes de que adoptaran LIFO, y por lo tanto las pruebas de coeficiente se calculan sobre la base de
FIFO. Además, muchas empresas públicas cuyas acciones se negocian en gran medida sobre la
base de los informes de analistas de valores son evaluados por los analistas de ingresos en función
del rendimiento convertido a FIFO. En estas situaciones, la FIFO puede ser tan importante como (o
más importante que) los valores LIFO. En otras circunstancias, es posible auditar los valores FIFO
en un umbral especial, la importancia más alta (PDAUM) para las aseveraciones de presentación y
divulgación ([15.823).
Concentraciones de riesgo
19.411 Cuando las fuentes de suministro de la compañía son limitadas, es necesario considerar si
esta es suficientemente vulnerable a un " impacto grave" para su operación como para exigir la
divulgación en virtud de las normas contables. Además, si las fuentes de suministro de un cliente son
innecesariamente concentradas (lo que se traduce en compras que se hacen con sólo unos pocos de
los muchos posibles proveedores), usted debe considerar las pruebas en relación a de los precios de
compra de otros proveedores. Unos precios excesivos podrían significar inventarios sobrevalorados
y ser indicativos de un posible esquema de sobornos. Lo mismo es cierto para las compras de
suministros no inventariables o de otros bienes y servicios (¶ 20.810).
Valuación
19.412 La norma de valoración de los EE.UU. para el inventario es el menor entre el costo y el
mercado (FASB ASC 330-10-35). El "Mercado" puede, O NO ser el mismo que el valor neto de
realización. Al determinar el valor de mercado, aplican dos puntos de referencia. El mercado no
puede exceder el valor neto de realización (techo), ni puede ser inferior al valor neto de realización
para un margen de beneficio normal reducido (suelo). El valor neto realizable es el precio estimado
de venta, menos los costos de terminación y disposición. A diferencia de las normas internacionales
que permiten la reversión de amortizaciones por deterioro, los PCGA de los EE.UU. no lo permiten
(Capítulo 30, Deterioro del valor).
19.801 El ciclo de conversión incluye todas o algunas de las cuentas y las actividades relacionadas
con la compra, producción, mejora, envasado y almacenaje de productos (o servicios) para su
reventa. La cuenta principal incluída en este ciclo es el inventario (mercadeo, materias primas,
productos en proceso o productos terminados), y puede incluir ciertos elementos de costo de los
bienes vendidos, por ejemplo, compras, descuentos en compra, flete, mano de obra directa y gastos
generales de fabricación, aunque los procedimientos de auditoría relacionados con estas cuentas
se incluyen a menudo en otros ciclos, por ejemplo, los gastos o nómina.
19.803 Usted debe planear las observaciones de inventario (por lo general requeridas por la NIA / AU
501) con suficiente antelación a la fecha programada. En primer lugar, debe revisar usualmente los
procedimientos de recuento de los clientes y sus instrucciones a su personal, así como un recorrido
por la bodega y otras instalaciones que contengan existencias (para entender el diseño) para que
puedan sugerir mejoras, si es necesario. Este tour también le ayudará a identificar problemas
potenciales, por ejemplo, elementos difíciles de contar, de movimiento lento, materiales obsoletos y
defectuosos o acciones de seguimiento. Si el cliente tiene un sistema de inventario perpetuo, incluso
si no es confiable para fines de auditoría, los registros perpetuos pueden ser útiles en la planificación
para ayudarle a entender la composición del inventario en la selección de artículos de alta en dólares
antes de la observación de conteos de prueba.
19.804 Laplanificación del cliente debe incluir la organización del inventario a fin de que los artículos
"similares" estén en el mismo lugar, la identificación de artículos obsoletos y la restricción del
movimiento de las mercancías durante el recuento de inventario. El cliente debe tener suficiente gente
para contar el inventario y debe tomar medidas para que estos se queden hasta que hayan
completado sus procedimientos. El cliente debe escribir instrucciones detalladas para las personas
responsables de contar inventario. Para el recuento, se prefiere el uso de etiquetas pre-numeradas u
hojas con las líneas numeradas pares. Muchos clientes han implementado sistemas de códigos de
barras. Estos sistemas agilizan los conteos, pero pueden presentar problemas especiales de
identificación y fijación de precios si la codificación está equivocada o si es la codificación de archivos
maestra se cambia y los precios de partida no se cambian automáticamente.
19.805 Usted debe considerar qué medidas deben tomarse para controlar el flujo de bienes físicos
entre dos o más departamentos durante el conteo físico. Cuando el cliente es incapaz de detener la
producción durante el conteo, deben estar preparados registros o documentos para la reconciliación
posterior al conteo del inventario final. Usted debe mantener el control de las hojas o etiquetas
utilizadas para registrar el conteo de inventario. Esto se puede hacer por medio de la distribución de
un número de etiqueta de grabación, la conciliación de las etiquetas usadas y sin usar después de la
cuenta, o al registrar el número de hojas de recuento distribuidas y la conciliación después de la
cuenta. A menudo, es fácil obtener fotocopias de las hojas de recuento al final de la observación de
inventario. Al final de la cuenta, las etiquetas no utilizadas o las hojas y las líneas deben estar
claramente marcadas.
19.806 Usted debe escribir un plan de observación de inventario. (Esto podría ser un plan por
separado o parte del plan de auditoría del ciclo regular de conversión.) El plan debe incluir medidas
para cubrir, con suficiente detalle, los riesgos importantes y los procedimientos apropiados. Si el
inventario se debe realizar con un criterio distinto del de la fecha de los estados financieros, tendrá
que llevar a cabo procedimientos adicionales para determinar si los cambios entre las fechas se
registraron correctamente.
19.807 Los riesgos inherentes propios de este ciclo se basan en la naturaleza de los inventarios, su
susceptibilidad a errores en el montaje y la fijación de precios de los datos de la cuenta física y las
pérdidas por contracción (robo o deterioro físico) u obsolescencia, recortes, y su importancia relativa
típica para los estados financieros. Por ejemplo, hay un mayor riesgo en la existencia de artículos en
el inventario que pueden ocultarse, eliminarse y convertirse en dinero en efectivo fácilmente, y tienen
un valor relativamente alto, tales como joyas o aparatos electrónicos portátiles pequeños, como
teléfonos celulares.
19.808 La naturaleza del negocio del cliente juega un papel importante en la planificación de la
auditoría del ciclo de conversión, una vez más, a menudo más que todas las otras áreas de la
auditoría. Es necesario comprender los tipos de productos fabricados o comprados por el cliente.
También considerar la composición de inventario, el método de producción, y el sistema de costos.
Presupuesto de la empresa, la planificación y presentación de informes también puede darle
información sobre el ciclo de conversión. Procedimientos de recuento de inventario y el sistema de
mantenimiento de registros afectar las pruebas de auditoría de las cantidades de inventario.
19,809 Además, para auditar los inventarios de manera eficaz y eficiente, entre otras cosas, es
necesario obtener información suficiente sobre cuestiones como:
• Ubicación y tamaño aproximado de los inventarios
• El control de corte
• La estabilidad de los precios y la capacidad de trasladar los aumentos de costos a los clientes
• Métodos contables usados para llevar un registro de (por ejemplo, un sistema de inventario
permanente), contar, armar y valorar los inventarios físicos, y los procedimientos de control
sobre los mismos
• Los métodos usados para identificar el inventario obsoleto o excesiva, manejo (tanto física
como a efectos contables) de la chatarra, desperdicios y subproductos, y como precio de
adquisición o de mercado cálculos se hacen.
19,810 El ciclo de conversión parece tener mayor representación errónea (combinado inherente y de
control) de riesgo debido a que el número de procedimientos físicos y administrativos requeridos y el
grado en que los datos relevantes se controla. Los inventarios están sujetos a errores, debido a la
cantidad y variedad de productos, la dificultad en la valoración de los elementos, facilidad de
transporte de los artículos, y las posibilidades de obsolescencia, deterioro y robo.
19,811 El control físico y el recuento puede ser difícil y requerir una consideración especial en la
planificación de una observación de los inventarios físicos cuando el cliente tiene inventario en
distintos lugares, o no detener la producción, envío y recepción. La diversidad posible de artículos en
inventario puede dar lugar a diferentes estructuras de control para diversos artículos del inventario.
Esto puede afectar su prueba de las cantidades de inventario.
19,812 El momento y la frecuencia de los recuentos de inventario físico también puede tener un
efecto directo en su evaluación de los riesgos y su enfoque de auditoría a los inventarios. Para la
mayoría de los clientes, el inventario físico es un evento de una vez al año. Esto quiere decir que está
fuera de la rutina normal de los empleados y, en función de lo bien que se ha previsto, supervisado y
controlado por otra parte, más o menos sujetas a errores, como resultado de la escasa formación y
las instrucciones, si no se siguen las instrucciones, error administrativo, de gestión anular y otros
factores. La existencia de registros confiables perpetua (por cantidad), sin embargo, podría reducir el
riesgo de control para las afirmaciones de la existencia y completitud.
19,814 Los factores externos, por ejemplo, incluyen las condiciones económicas o los cambios
tecnológicos, los mercados primarios y clientes para los productos de la compañía, y que son los
principales proveedores. Todos estos pueden afectar al valor de las existencias y de la forma que
auditar. Los organismos de reglamentación, legislación y publicidad adversa también pueden afectar
a la empresa y sus valores de inventario.
19,815 Para los fabricantes, los diferentes tipos de inventarios (materias primas, productos en
proceso y productos terminados), la diversidad y la complejidad de los métodos de valoración
disponibles (estándar y costeo real, el trabajo de orden costos, proceso de costeo) y las diversas
cantidades de inventario componentes que pueden estar presentes en los productos (materias
primas, mano de obra y gastos generales), la valoración actual no corre el riesgo de encontrarse en
una auditoría de inventario del minorista o del mayorista. Por lo tanto, el enfoque varía entre los
clientes.
19,816 Aunque la auditoría de la provisión del impuesto a que ordinariamente cubiertos en el prepago
y el ciclo de acumulación, usted debe considerar cómo los métodos del cliente de contabilidad de
inventario afectan a la provisión del impuesto a planificar su auditoría del ciclo de conversión. Usted
debe preguntar acerca de los métodos de contabilidad tributaria y el plan para comprobar el
cumplimiento del cliente con los métodos supuestos cuando existe un riesgo potencial significativo de
errores significativos en el impuesto sobre la renta o su clasificación.
19,817 También es necesario considerar cómo los requisitos contables y fiscales (motivaciones
posibles para minimizar los inventarios para reducir los impuestos) afectan a la planificación de la
auditoría del ciclo de conversión. Cuando la declaración de impuestos y financieros ("libro") los
métodos de contabilidad son lo mismo, se debe considerar si están en conformidad con las normas
contables. Por ejemplo, los gastos que se requieren para ser capitalizados para propósitos de
impuestos podrían ser gastos del período en virtud de las normas contables. Saneamientos
necesarios de inventario obsoleto para efectos de NIIF no podría permitirse a efectos fiscales.
19,818 Algunos factores de riesgo inherentes que deben ser considerados y evaluados en la
planificación de la auditoría de los inventarios y otras cuentas del ciclo de conversión incluyen:
• El desarrollo tecnológico
• Composición de inventarios
• Número de localidades
• Estacionalidad de inventario
• Perecedero
• Obsolescencia
• Susceptibilidad al robo
19,819 Características de la estructura de control interno que pueden atenuar o aumentar los efectos
de los riesgos inherentes incluyen:
• Entorno de control
• Naturaleza de los registros contables
• La seguridad física
• Presupuesto y planificación.
• A partir de la fecha del inventario físico, a menudo al final del año (observación inventario -
existencia - parte sustantiva pruebas de la parte de los controles), pero también podría ser antes
de fin de año
• Después de finalizar el año, durante el trabajo de campo (por lo general, las pruebas
sustantivas de valoración y acumulación). Observaciones del inventario físico
19,822 Usted está obligado a asistir a conteo físico del inventario, a menos que imposible, evaluar
instrucciones de la administración y los procedimientos de registro y control de los resultados del
recuento, observar el desempeño de los procedimientos de conteo, inspeccionar el inventario, realizar
conteos de prueba y llevar a cabo procedimientos de auditoría sobre el inventario final registros. Si la
asistencia al conteo físico del inventario no es posible, usted debe aplicar procedimientos alternativos
de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada en relación con la existencia y
condición del inventario. Si no es posible, se debe modificar el dictamen.
19.823 Por lo general, se observa que el recuento del inventario físico toma lugar durante o cerca de
fin de año. En caso de que no pueda asistir a tal conteo físico del inventario debido a circunstancias
imprevistas, debe hacer u observar algunos conteos físicos en una fecha alternativa y realizar
procedimientos de auditoría sobre las transacciones intermedias.
19.824 Algunos clientes realizan recuentos físicos de inventario en ciclos durante todo el año para
poner a prueba su sistema de inventario perpetuo. Las normas de auditoría requieren la toma de
inventario físico al menos una vez al año. Sin embargo, si el cliente mantiene un sistema de inventario
permanente, que incluye recuentos periódicos del ciclo de tal manera que al final del ciclo anual,
sustancialmente todo el inventario haya sido contado, este requisito se considera cumplido.
19.825 Los principales objetivos de la toma de inventario físico son determinar si el inventario existe, y
si el recuento, la descripción y el estado se registran correctamente. Estas preocupaciones se
relacionan frecuentemente con la existencia y aseveraciones de valuación, así como también con la
afirmación de integridad (la parte de una auditoría típica que requiere de la auditoría en los dos
sentidos con mayor frecuencia es el inventario). Al hacer esto, normalmente se realiza una
combinación de procedimientos sustantivos de auditoría, los procedimientos para obtener o mejorar
su entendimiento de los controles clave, y los procedimientos para poner a prueba los controles clave
durante la toma del inventario físico.
19.826 Durante la toma de inventario físico, se debe observar si el cliente efectivamente identifica y
segrega bienes obsoletos y de lento movimiento. Por lo general, cuando el cliente identifica los
elementos obsoletos, se obtiene un horario de partidas significativas. Dado que las decisiones de
obsolescencia son una estimación basada en el criterio de la administración, estas decisiones se
deben evaluar consecuentemente. Durante la observación, se debe estar alerta ante los elementos
que parecen anteriores o en mal estado. Se debe probar el horario obtenido del cliente durante la
evaluación del inventario, para que esté completo y se pueda asegurar que los elementos estén
ajustados o excluidos (según corresponda).
19.827 En caso de que se pueda concluir que el sistema de inventario perpetuo del cliente, así como
el apoyo de conteos cíclicos periódicos, están adecuadamente diseñados y, por lo tanto, son los
suficientemente fiables como para evaluar el riesgo de control en un nivel moderado o bajo, es posible
cumplir con los requisitos de auditoría de otra manera. En lugar de observar un conteo físico de todo
el inventario en o cerca de fin de año, es posible observar las cuentas de ciclo del cliente; realizar
recuentos periódicos de prueba (que pueden ser tanto concurrente con y entre las cuentas de ciclo) y
compararlos (con resultados aceptables) durante el año, como parte de su examen de los controles
sobre el sistema de inventario perpetuo.
19.828 En otros casos, el conteo físico se puede realizar antes o después de final del año. De ser así,
es necesario realizar procedimientos adecuados de prórroga (o anticipo), incluyendo las pruebas de
envío y recepción de cortes (¶19.860-.868); actualizar su conocimiento de los controles y las
operaciones de prueba entre la fecha de conteo y fin de año. Cuando los inventarios físicos se toman a
partir de la fecha de fin de mes, distinta a la fecha del balance, puede ser más apropiado incluir las
cuentas por pagar en el ciclo de conversión más que el ciclo del gasto, ya que es mejor para auditar
cuentas por pagar a partir de la misma fecha que los inventarios.
19.829 El acto mismo de evaluar la presencia y el estado del inventario (en cantidades sustanciales o
no sustanciales) es un procedimiento de auditoría sustantivo en relación con la existencia y avalúo (y
a veces la integridad), aunque con precisión limitada en la mayoría de los casos. Por lo tanto, se
clasifica generalmente como prueba corroborativa. Generalmente, la prueba principal tiene que ver
con los conteos de prueba, el alcance necesario de los cuales depende la importancia que se les
puede adjudicar en otros procedimientos de corroboración, usualmente de análisis, así como la
evaluación del riesgo de control.
19.830 El foco principal en la mayoría de las observaciones de inventario, sin embargo, se refiere a la
evaluación del riesgo de control. Se debe evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control para cada
aseveración significativa en relación con el inventario (generalmente la existencia y avalúo, pero a
menudo también compleción) y especificar errores posibles en relación con las afirmaciones claves en
el formulario apropiado: formulario B-9: Lista de verificación de la evaluación del ciclo del riesgo.
19.831 A este respecto, se obtiene un entendimiento del proceso de contabilidad utilizado en tomar el
conteo físico del inventario, así como de las políticas y procedimientos de control colocados sobre ella;
se prueba y evalua su eficacia, por lo general, mediante la investigación, observación, inspección y
desempeño, constituyendo procedimientos de control "tutoriales", descritos en el capítulo 17: Pruebas
de control interno, destinados a respaldar una evaluación de control de riesgo de un poco menos que el
máximo. Es necesario documentar las pruebas tutoriales de los controles relativos a los inventarios
físicos, al igual que todos los demás, en el formulario B-9/TC: Pruebas de controles internos (¶17.825).
19.832 Para entender correctamente y comprobar la eficacia del proceso de conteo del cliente y las
políticas y procedimientos de control sobre ella, normalmente se necesita llegar lo suficientemente
temprano para observarlos en funcionamiento. Si la cuenta está casi terminada antes de que lleguen
los auditores, tal vez sea demasiado tarde, sobre todo si el rendimiento de los procedimientos de
control no documentados, por ejemplo: los procedimientos de control que dependen de la mirada
vigilante de los directivos que supervisan el conteo. A continuación, también se verían obligados a
ampliar los conteos de valoraciones sustantivas.
19.833 Normalmente, el equipo de observación del inventario debe incluir a quienes sean asignados
habitualmente al trabajo. Cuando los demás son traídos para la observación, se les deben brindar los
antecedentes suficientes sobre el cliente para reconocer los problemas y hacer un trabajo eficaz.
Debido a su importancia, que normalmente debería dotar de personal las observaciones de inventario
con los auditores experimentados y proporcionar un menor nivel de personal con la formación y
supervisión adecuada (es muy difícil y costoso volver a hacer una observación de inventario fallido).
19.834 Cuando la observación de un inventario requiere un solo auditor, esa persona normalmente
debe ser la persona asignada al trabajo con la mayor experiencia, no una persona de nivel inferior.
Cuando sea posible, el gerente o supervisor debe visitar el inventario físico para asegurarse de que
los miembros de su personal están siguiendo los procedimientos. La presencia de miembros
experimentados en el equipo de trabajo puede mejorar la relación con los clientes y, posiblemente,
como resultado, producir mejores ideas de asesoría para el negocio.
19.835 Al llegar el día del conteo, se deben recorrer las instalaciones de nuevo con el personal
asignado y los representantes del cliente; además, reorientarse al diseño, orientar al personal y
determinar si las condiciones para el conteo físico son las esperadas.
19.836 Para evaluar el riesgo de control como moderado, es necesario confiar en los controles que
realice el cliente sobre la elaboración de los inventarios físicos. Las pruebas de control que deben
aplicarse como parte de la observación del inventario normalmente consisten en:
• Leer las instrucciones del inventario físico, discutiéndolas con el cliente e identificando las
principales políticas y procedimientos de control.
19.837 En muchos casos, por razones tales como las descritas en ¶19.807, el auditor podría no ser
capaz de evaluar el riesgo de control para las aseveraciones de existencia, integridad o valoración
moderada y podrían tener que evaluar un poco menos que el máximo. En estos casos, se pueden
realizar muchos de los mismos procedimientos de observación, pero no se les debe considerar
como pruebas de controles. Ya que estos procedimientos se realizan principalmente para entender
el inventario, tomando las políticas y procedimientos (y en este caso las debilidades), no se necesita
el formulario B-9/TC completo. Sin embargo, sí es necesario documentar la comprensión (con
diagramas de flujo o narrativas), así como el hecho de realizar los procedimientos suficientes para
estar seguro de que la interpretación a la cual se llegue sea la correcta.
19.838 En estas circunstancias, si se evalúa el riesgo de control a un poco menos del máximo se
tendría que aumentar el alcance de las pruebas sustantivas. Normalmente, esto significa tomar (y
posteriormente localizar) sustancialmente más conteos de prueba (¶19.844-.854). Normalmente,
significa también una mejor planificación, entre otras cosas, como la dotación de personal de
observación con auditores de mayor experiencia, llegar antes, y de ser posible, observando más
localizaciones para el inventario.
19.839 Cuando el cliente tiene varias ubicaciones, debe tener en cuenta la cantidad de trabajo
necesaria para la observación en cada lugar. En muchos casos, no es necesario observar el recuento
en todas las locaciones. Normalmente, se debe centrar el esfuerzo en lugares con altos niveles de
inventario, actividad, reducidos controles físicos y contables, o que tengan otros riesgos o problemas
especiales (por ejemplo: relaciones atípicas de beneficio bruto, que se identifican a través de la
planificación de los procedimientos analíticos), sin ignorar otros lugares. Generalmente, no se le debe
decir al cliente qué ubicaciones desea observar. De esa manera, los empleados de todos los lugares
saben que los auditores pueden estar presentes y pueden hacer un mejor trabajo (se pueden utilizar
las técnicas MUS para seleccionar los elementos del archivo de inventario combinado y luego los
recuentos deben ser observados desde cualquier lugar).
19.840 Por ejemplo: generalmente, el auditor no tienen que estar presente en el conteo físico del
inventario de cada tienda de una gran cadena minorista que cuenta con cientos de sucursales. En
estos casos, normalmente se observa el conteo en varias tiendas, posiblemente una muestra, y el
uso de medios alternativos, por ejemplo: los procedimientos analíticos y pruebas de trabajo de los
auditores internos (o la gestión de personal que funciona como auditores internos) para evaluar la
exactitud de los recuentos de inventario de las otras tiendas. Incluso se podrían visitar algunas
tiendas durante o en los días cercanos al inventario, sólo para verificar que el inventario se ve se
esperaba, sin analizar o probar el recuento. Cuando no se visita cada lugar cada año, generalmente
se hacen observaciones cíclicas para aquellos que son relativamente homogéneos en tamaño, por
lo que se pueden evaluar los conteos en cada lugar periódicamente.
Inventariadores profesionales
19.841 Algunos clientes contratan los servicios de profesionales para llevar a cabo sus inventarios
físicos. En tales casos, los auditores deben evitar la tentación de depositar una confianza indebida en
las llamadas "experiencia" e "independencia" de los tomadores de inventario o inventariadores
profesionales. Aunque estas empresas pueden tener una experiencia importante, y sus empleados
pueden ser buenos en lo que hacen a largo plazo, hay ciertos riesgos asociados a menudo con los
tomadores de inventario o inventariadores profesionales que se deben considerar. Por ejemplo: el
equipo de fuera podría no estar tan familiarizado con el inventario y la distribución de los artículos del
inventario en el almacén, planta, etc. como los empleados del cliente. Además, las empresas de
servicios que ofrecen la realización de inventarios suelen contratar personal sin experiencia,
temporales y darles poca o ninguna capacitación o supervisión. Por lo tanto, usted debe considerar si
la probabilidad de errores en la identificación de los elementos en las etiquetas o elementos que
deben ser considerados podría ser mayor y si el cliente ha establecido controles suficientes, incluidos
los procedimientos de seguridad para protegerlo de posibles hurtos de estos trabajadores externos.
Nunca es apropiado preceder la observación de una auditoría de inventarios debido a la utilización de
contadores profesionales externos.
19.843 Además, con frecuencia estas empresas se han compensado a partir de un porcentaje del
inventario, lo que les da un claro incentivo para exagerar - si no lo están contando. A continuación,
mientras se prepara el resultado final después de salir del local. Este tipo de acuerdo de
compensación también puede provocar en los contadores que realicen el inventario lo más rápido
posible, con la posibilidad de cometer errores. En consecuencia, cuando los profesionales
contratados para realizar el inventario están comprometidos, es importante que el cliente y el auditor
verifiquen las calificaciones del personal asignado y el método planificado de compensación. En la
medida de lo posible, lo mejor es negociar un acuerdo de compensación (o encontrar otra empresa
dispuesta) sobre la base de las horas trabajadas, en lugar de dólares de inventario (para ellos es
mejor trabajar demasiado lento, y ser pagado en exceso ligeramente, antes que echar a perder la
cuenta).
Conteos de prueba
19.844 Con respecto a la afirmación de existencia, se deben seleccionar elementos de las hojas de
inventario o etiquetas y contar con ellos para determinar que el recuento de la lista es correcta y que
los elementos existen tal como se describen ("sheet to floor"). Esto se llama una prueba de "falsa
inclusión". También debe se debe evaluar la cuenta del cliente mediante la selección de los artículos
del inventario en la planta, el recuento y el seguimiento a las hojas de inventario o tarjetas para
determinar si la cuenta es correcta ("floor to sheet"). Esta prueba de afirmación de la compleción se
refiere a la prueba de “falsa exclusión”.
19.845 Por lo general, el recuento del ensayo efectuado en cualquier dirección debe concentrarse
en los elementos de dólar alto y en los inusuales, pero también debe incluir algunas cantidades más
pequeñas, a menos que el saldo en dólares no auditado no tenga importancia o que de otra manera
considere que los elementos no probados tienen un aceptable bajo combinado y riesgo del control.
Utilizar las técnicas MUS para seleccionar los elementos para contar funciona bien para lograr esto.
19.846 Estas pruebas se hacen generalmente para comprobar la eficacia de los controles del cliente
sobre la realización del inventario físico, pero también para comprobar la exactitud del conteo del
cliente y para registrar pruebas contundentes de existencia para su posterior seguimiento en el
resumen del inventario final (no se debe dejar que el cliente sepa qué pruebas se están registrando
para el posterior seguimiento, de tal forma que las pruebas sean más efectivas).
19.849 Debido a que los conteos de prueba se utilizan como apoyo de otros procedimientos relativos
al saldo de la cuenta de inventarios, también son considerados procedimientos sustantivos. Sin
embargo, a menos que los métodos de muestreo estadístico o no estadístico se utilicen para la
selección y evaluación de los recuentos de prueba (generalmente el caso, pero no cuando el cliente
no mantiene registros de inventario perpetuo computarizados), los resultados no se proyectan en
forma de una conclusión de dólares para toda la población del inventario. Cuando no se puede
evaluar el riesgo de control como bajo o moderado, suele utilizarse una alternativa a la proyección de
errores conocidos a través de todo el inventario, de tal manera que se relata la mayor parte del valor
en dólares del inventario, haciendo poco probable un error material en el "no probado" inventario,
aunque difícilmente se le considera como una alternativa práctica.
19.850 En ciertas ocasiones, los elementos de la muestra para el recuento del inventario de ensayo
(más fácil de realizar cuando se ha seleccionado previamente del inventario físico de una lista de
inventario permanente considerada como fiable) y se podría diseñar la muestra como una prueba de
doble propósito de los controles (¶28.002) (quizá para respaldar una evaluación del riesgo control de
baja) y criterio sustantivo. La misma muestra puede ser utilizada eficazmente más adelante en el
trabajo de campo de una prueba sustantiva de los precios de inventario (avalúo).
19.851 Cuando se utilizan muestreos para conteos de prueba se esperan pocas declaraciones
equivocadas y el objetivo principal es probar la sobreestimación. En ese caso, el muestreo de unidad
monetaria (MUS, por su sigla en inglés) es normalmente el método más eficiente. Se utiliza el
muestreo de variables clásicas (CVS, por su sigla en inglés) con una población estratificada cuando
se esperan algo más que unos pocos errores, dentro de los que se incluyen subestimaciones
considerables o se considera la integridad de una afirmación significativa (con riesgo inherente
significativo). Se utiliza el muestreo no estadístico (por lo general muestras al azar que se aproximan a
MUS) cuando es difícil hacer una selección estadística (por ejemplo: cuando los registros no son de
fácil acceso) o cuando los costos de muestreo estadístico son mayores que los beneficios. Ya sea que
se utilicen métodos estadísticos o no estadísticos para seleccionar los elementos para conteo de
prueba, el muestreo puede producir una conclusión sobre el valor en dólares de las declaraciones
equivocadas de existencia (o como en el caso de CVS, también compleción o integridad).
19.852 Si estaban realizando conteos de prueba únicamente como pruebas no sustanciales de los
controles, se deben contar solamente tantos elementos como sea necesario para determinar si las
políticas claves y los procedimientos de control se están siguiendo y si funcionan eficazmente. Sin
embargo, generalmente los recuentos de prueba tienen un doble propósito, incluso si se realizan de
forma mínima para corroborar los procedimientos analíticos utilizados como prueba principal y no se
intentan proyectar a la población desde los conteos de prueba (¶19.849), ya que por lo general se
desea contabilizar sustancialmente mucho más que eso.
19.853 Algunos clientes realizan los inventarios físicos directamente mediante la acumulación de
dólares en lugar de unidades. El ejemplo más común se refiere a los minoristas (el método
"minorista" acumula precios al por menor marcados en las mercancías y luego los convierte a
dólares de costo). En muchos casos, los precios o costos marcados al por menor son acopiados por
quienes hacen el conteo en los tabuladores mecánicos o electrónicos, o mediante el uso de
dispositivos electrónicos de barrido y códigos de barras. Tales prácticas son seguidas comúnmente
por los profesionales que realizan el inventario. No obstante, aunque algunos de ellos pueden reducir
la probabilidad de error humano, plantean problemas especiales de auditoría a causa de la falta de
seguimiento de auditoría de la cuenta al final del inventario, especialmente cuando a las empresas
de toma de inventarios se les paga según el valor del inventario realizado.
19.854 En la medida en que se observa el inventario y se hacen los conteos de prueba, el auditor
debe mantenerse alerta e indagar al personal del cliente sobre el posible inventario obsoleto, así como
determinar si se está indicando apropiadamente en las hojas o etiquetas del inventario, así como en
sus propios documentos de trabajo, ya que es pertinente para la declaración del avalúo.
19.855 En las observaciones del inventario físico, es necesario controlar los medios de recuento, las
etiquetas y los balances. Después de que el cliente haya recogido todas los baances, es posible
que desee realizar recuentos adicionales para determinar si se han añadido todos los elementos.
Cuando se deja el inventario, se necesita un cronograma (que se haya probado) en el cual se
muestre el número de etiqueta o balance utilizado tanto al comienzo como al final; las etiquetas
anuladas y que no se usaron, así como una copia de los balances o una de las copias de las
etiquetas de múltiples partes, en las que se muestran las cantidades del inventario.
19.856 Si el sistema del cliente es computarizado o manual, el control puede perderse cuando las
etiquetas y las hojas se utilizan incorrectamente después del conteo. Las etiquetas no deben ser
almacenadas en una caja esperando la entrada de datos posteriores. Las etiquetas y los balances
deben ser registrados tan pronto como sea posible después del conteo o, como en muchos casos,
durante el mismo conteo luego de que el auditor las haya aprobado.
19.857 Los paquetes de software de auditoría están disponibles para ayudar a controlar el proceso de
síntesis de inventarios. Los informes disponibles incluyen valores estratificados del inventario; reportes
de etiquetas perdidas o no usadas; listas de inventario físico, ya sea por número de pieza o número
de etiqueta en secuencia. Además, sería útil analizar los informes disponibles del sistema del cliente
con él mismo durante la planificación y considerar la incorporación de estos informes en el proceso de
auditoría.
19.858 Si el cliente utiliza pocos balances, a menudo es más fácil tomar una copia de todas las hojas
y evaluarlas para el inventario final. Cuando se usan etiquetas numeradas previamente, se deben
evaluar las que fueron utilizadas y no utilizadas antes de abandonar el recuento del inventario.
Mientras los equipos de conteo devuelven las etiquetas no utilizadas, se deben comparar los paquetes
devueltos con las etiquetas no utilizadas que fueron grabadas en el control de etiquetas. Luego de que
el recuento se haya completado, se deben seleccionar las etiquetas no utilizadas del control de
etiquetas y examinarlas. Cuando las etiquetas no están numeradas previamente (esta debe ser una
excepción si el proceso de planificación con el cliente ha sido correcto), hay que considerar
preguntarle al cliente al número de etiquetas utilizado, mantener la posesión de las etiquetas no
utilizadas hasta después de la preparación de la lista de inventario final o destruir las etiquetas no
utilizadas.
19.859 Durante la auditoría se debe comparar el programa de balances o etiquetas utilizadas para el
listado final del inventario, con el fin de determinar si los elementos se han añadido o eliminado del
inventario realizando las siguientes actividades, en caso de que sea necesario:
• Prueba de que el cliente no ha cambiado las cantidades que figuran en las etiquetas o en los
balances, trazando sus conteos de prueba a la lista de inventario final.
• Determinar si el cliente ha añadido elementos a los balances o etiquetas después de que los
conteos de prueba se hayan realizado:
o Comparar los balances o etiquetas utilizadas para completar el listado final del
inventario con las fotocopias o los detalles observados durante la realización del
inventario. Investigar los elementos agregados a los balances o el uso de etiquetas
adicionales.
o Comparar la lista del inventario final con la copia de los balances de recuento o
etiquetas originales que se tomaron al final de la observación para determinar que no
se agreguen elementos a la cuenta de inventario.
o Probar que no se hayan agregado etiquetas o balances después del conteo, mediante
la comparación de las etiquetas y balances usados para completar el inventario final
con las fotocopias o los detalles anotados durante el reconteo del inventario.
o Comparar los balances o etiquetas utilizadas para completar el listado final del
inventario con las fotocopias o los detalles observados durante el conteo de
inventario. Investigar los elementos eliminados de las sábanas o las etiquetas que
faltan.
• Comparar los artículos de dólar alto con el listado del año anterior en busca de
consistencia.
Cortes
19.860 Cuando re realizan inventarios físicos, ya sea a finales de año o en otro momento,
generalmente también se deben realizar pruebas de "corte", a partir de la misma fecha de la
observación del inventario, con el propósito de asegurar que los costos de todos los bienes
inventariados hayan sido registrados y que éstos estén debidamente incluidos o excluidos por los
bienes excluidos del recuento del inventario físico (por ejemplo: las mercancías en tránsito hasta el
almacén del cliente. También se deben realizar a partir de esa fecha: el trabajo sustantivo principal
sobre las cuentas por pagar y las conciliaciones de declaraciones del vendedor) También se debe
prestar atención a que los bienes vendidos pero no enviadoshayan sido valorados adecuadamente. El
alcance de las pruebas de corte necesario para lograr los objetivos de la auditoría depende de
muchos factores de riesgo inherente y de control.
19.861 Durante el conteo físico se debe obtener información de corte sobre recepciones, envíos y
transferencias internas. Es posible que se necesite información de corte para las transferencias entre
filiales. Los proveedores de su cliente podrían realizar envíos directamente a los clientes de del
cliente auditado. Si el cliente utiliza documentos numerados secuencialmente de envío y recepción,
debe tener en cuenta la secuencia de números de los documentos numerados y no numerados,
además de controlar los documentos de envío no utilizados y los informes de recepción a partir de la
fecha de corte, teniendo presente el último número utilizado y los números no utilizados. Cuando el
cliente no usa documentos numerados previamente, se pueden obtener fotocopias de los
documentos de recepción y envío antes del cierre hasta el punto de corte. Posteriormente, se
comparan estos documentos con los registros de recepción y envío.
19.862 Normalmente, se debe inspeccionar las mercancías o materiales entrantes, o las mercancías
en espera de embarque durante el conteo físico y compararlos con los documentos en los cuales se
relacionen los envíos y recepciones relacionadas para determinar si el corte físico se ajusta al corte en
los documentos. También se debe prestar atención a las etiquetas de los productos y comprobar los
términos en los documentos relacionados, con el fin de verificar su propiedad (cuando el título pasa).
19.864 Al evaluar el riesgo relativo de control con respecto al punto de corte en un poco menos que el
máximo (dependiendo de la evaluación del riesgo inherente que se haga), normalmente se deben
obtener copias de varios de los últimos documentos de recepción y envío (o registros) a partir de la
fecha de corte (y posiblemente unos días antes) y rastrearlos hasta los registros contables del cliente.
19.865 Más tarde, durante el trabajo de campo, normalmente se evalúa que el inventario y las cuentas
por pagar incluyan los recibos antes de fin de año y se excluyan los recibos después del fin de año.
También se verifica que el inventario no incluya los envíos previos al fin de año e incluya los envíos
posteriores.
19.866 Se debe tener en cuenta el período de riesgo significativo para cada sentido de errores
(sobreestimación o subestimación del inventario) que rodea al corte y obtener la información suficiente
para satisfacerse a sí mismos de que las pruebas realizadas cubren el período de riesgo apropiado (a
menudo son diferentes para cada dirección). Se debe realizar lo anterior teniendo en cuenta la
información sobre las políticas y procedimientos de control obtenidos, los factores motivacionales
identificados durante la planificación y la evaluación de los factores de riesgo inherentes relacionados
con cuestiones tales como si el envío, la recepción y las actividades productivas se suspendieron
durante el recuento de inventario.
19,867 Con frecuencia se realizan estas pruebas de corte en otros ciclos, por ejemplo: en el ciclo de
ingresos (por ventas de corte) y en el ciclo de gasto (por corte de compras). Sin embargo, la
información de corte obtenida en el inventario físico se utiliza en relación con estas pruebas. Algunos
procedimientos adicionales podrían incluir explorar los registros de envíos y recepciones en la fecha
del inventario junto con la realización de investigaciones debido a la observación de elementos
inusuales.
19.868 Aunque las pruebas de corte se realizan generalmente después de fin de año (con la mayoría
de otros trabajos de campo) que permiten estar satisfecho con respecto a que se han alcanzado
valores de corte adecuados para las compras y las ventas, por lo general, se recopila cierta
información en la observación del inventario físico con respecto a los envíos entrantes y
salientes,incluidos o excluidos del inventario físico. Esta información debe ser utilizada en relación con
las pruebas de corte realizadas posteriormente; debe estar trazada en los libros y por lo tanto,
evaluada en la contabilidad.
Otras preocupaciones
19.869 También se debe comprobar que el inventario, los bienes consignados en la aprobación, los
bienes devueltos para reparación o aquellos en espera de instrucciones de entrega están siendo
manejados apropiadamente. Se debe conocer la cantidad y ubicación de los bienes de propiedad del
cliente, pero situado fuera de sus locales (¶19.872-.873). Es posible que se deba observar en estos
lugares, así como obtener la confirmación de los bienes mantenidos, entre otros.
19.870 Antes de dejar las premisas, se debe verificar la responsabilidad numérica para que los
balances o etiquetas aseguren que todas sean recuperadas y sea posible obtener una lista de control
según el número y, posteriormente, comparar junto con conteos de prueba seleccionados registrados,
la lista de inventario final para el control de precios, evitando adiciones indebidas (otra prueba de
"falsa inclusión"), supresiones u otros cambios en el inventario realizado después de su observación.
También se debe tener una copia del inventario físico total que no tiene precio (balances o etiquetas)
y conservarlo hasta que se haya completado el trabajo de seguimiento de los inventarios.
19.871 Al término de la observación se puede estar satisfecho debido a los aspectos tanto sustantivos
de ésta como al análisis de los procedimientos de control en la toma del inventario físico, de tal forma
que el proceso deconteo físico del cliente (contabilidad) y los procedimientos de control hubieran sido
los adecuados para realizar un inventario justo y preciso de la mercancía vendible. Si no, para
alcanzar los objetivos de auditoría en relación con las aseveraciones de los estados financieros
significativos en relación con el inventario físico, se deben haber realizado o planificado
procedimientos sustantivos adecuados de auditoría para reducir el riesgo de auditoría (combinando el
riesgo inherente, su control y su detección) a un nivel aceptablemente bajo.
19.873 Dependiendo de la evaluación del riesgo combinado inherente y del de control, se debe
considerar la aplicación de uno o más de los siguientes procedimientos adicionales:
• los controles del cliente para investigar al almacenista; evaluar su desempeño y el
mantenimiento de registros fuera del establecimiento con respecto a los inventarios.
• O
bservar los conteos físicos de los bienes, si es factible y razonable.
Avalúo de inventarios
19.874 A menudo, los aspectos de auditoría más problemáticos con respecto a los inventarios están
en conexión con la aseveración del avalúo. A menudo también es una de las partes más importantes y
que consumen tiempo de la auditoría. Para evaluar la aseveración de avalúo es necesario entender el
producto del cliente y otros factores que afectan a la naturaleza de los errores probables.
19.875 El método de análisis de precios que sea elegido dependerá de varios factores, incluyendo el
tipo de cliente, los componentes del inventario y el método de valuación de inventario del cliente (por
ejemplo: costo estándar, PEPS o costo promedio de venta al por menor, etc.). Por ejemplo: el
acercamiento del auditor a los clientes de fabricación es diferente para los minoristas o mayoristas.
19.876 Excepto en un control efectivo, en los sistemas de inventario perpetuos que incluyen costos
así como algunas cantidades (algunos solo incluyen cantidades), el costo de inventario normalmente
es altamente susceptible a errores humanos; por lo tanto, el riesgo inherente es por lo general lo
bastante significativo en ambas direcciones. El riesgo inherente puede ser mitigado en parte por una
amplia supervisión y revisión del proceso de fijación de precios (y el trabajo de los auditores internos,
en caso de que lo haya), el riesgo combinado inherente y el de control sigue siendo importante en la
mayoría de los casos. Por esta razón, normalmente se utiliza el muestreo clásico de variables (CVS,
por su sigla en inglés) (especialmente si el inventario etiquetado manualmente), para las pruebas de
precio del inventario.
19.877 Cuando se cree que la subestimación del riesgo puede ser controlada adecuadamente
mediante la exploración del inventario detallado, con etiquetas de precio (no es práctico si es
extremadamente voluminoso), y realizar procedimientos analíticos y otros procedimientos de auditoría
en los cuales se pueda optar por un enfoque MUS o no estadístico basado en los conceptos MUS. Si
los valores de inventario son relativamente homogéneos, es posible seleccionar una muestra al azar
para la prueba de los precios.
19.878 Cuando un cliente compra un inventario, sólo tiene que examinar las facturas de los
proveedores apropiados o los contratos de compra para respaldar el precio original de las cantidades
de los elementos seleccionados en el inventario. Puede modificar su enfoque cuando el cliente utiliza
el método de los minoristas. Un inventario fabricado presenta más dificultades en la selección de
temas a ser probados, así como en la determinación de errores conocidos y previstos. Cuando un
sistema de costos estándar está en su lugar, se deben probar las cuentas de variaciones. Se deben
realizar pruebas de los costes laborales y los gastos generales incluidos en el inventario y para
obtener garantías de que el cliente valora adecuadamente los inventarios al menor o mercado (el
método LIFO de costeo de inventarios es actualmente aceptable (en la fecha de la presente revisión)
en los Estados Unidos (¶19.402-.409)).
19.879 Es necesario comprender el flujo de productos y los costos a través del sistema. También es
necesario determinar cuáles son los costos que se le incluyen o se le excluyen al cliente; el inventario
y si la capitalización o gasto de esos costos es un procedimiento contable aceptable. Por ejemplo: es
aceptable para el cliente que se incluyan los costos de flete, almacenamiento, descuentos y algunos
otros costos indirectos en los precios de los bienes. Es inaceptable que se incluyan los gastos de
venta en el inventario.
19.880 Existen varios métodos de cálculo del coste o valoración de las existencias, basados en ciertas
suposiciones relacionadas con el flujo de los costos de entrada y salida del inventario, los cuales son
permisibles bajo NIIF. Ellos son:
• Primero en entrar, primero en salir (FIFO, por su sigla en inglés), que es el método más
común.
• Asume que los primeros artículos comprados son los primeros vendidos.
• inventario final es avaluado según lo más bajo del costo más reciente o el valor neto
de realización.
• La identificación específica.
• Por lo general, está reservado para artículos grandes a muy alto precio, normalmente
identificados con números de serie, por ejemplo: los automóviles.
• El costo promedio.
• Se asemeja a FIFO (por su sigla en inglés), pero utiliza los promedios acumulados en el
tiempo, por ejemplo: un año.
• Tiende a suavizar las ganancias brutas y los ingresos de las industrias y los períodos de
forma característica, los costos volátiles no es fácilmente transmitido a los clientes.
19.881 El método FIFO asume que el cliente vende artículos en el orden en que son comprados o se
utilizan. El costo del inventario final incluye las últimas compras. Cuando se utiliza FIFO, el inventario
final se aproxima al costo real y cuando el flujo físico de bienes es FIFO, el avalúo del inventario final
se aproxima a la identificación específica.
19.882 Una prueba de precio típica FIFO (a menudo una aplicación de muestreo) para bienes
adquiridos se compone principalmente de comparar el último precio de la factura(s) con el precio
utilizado en el avalúo del inventario. Cuando se comparan los elementos seleccionados para la prueba
de los precios a las facturas de los vendedores, se deben examinar las facturas con la fecha de fin de
año hacia atrás hasta que se haya representado toda la cantidad del inventario para cada caso
particular que se está probando. Las pruebas de precios FIFO para los clientes de fabricación son
considerablemente más complicadas, porque también se debe comprobar si los costos de mano de
obra y los gastos generales están correctamente incluidos en el inventario.
Identificación específica
19.883 La identificación específica se utiliza para valorar el inventario cuando cada elemento se puede
separar fácilmente; los productos son generalmente de alto precio, y el costo se puede obtener de una
factura de proveedor o de pedido. Por ejemplo: automóviles, muebles o joyas pueden ser identificados
específicamente. Un fabricante puede producir unos pocos productos grandes o requerir mucho
tiempo, y los costos podrían ser fácilmente atribuibles a cada artículo o proyecto. Cuando se audita
inventario avaluado utilizando este método, se deben seleccionar los elementos mantenidos en el
inventario final y evaluar el precio de las facturas de proveedores u otros registros de costos.
Costo promedio
19.884 Además del método minorista (que normalmente es un método de coste medio), hay dos
métodos generalmente aceptados de coste medio: media ponderada y media móvil. Los métodos de
coste medio se basan en la suposición de que todos los productos similares son mezclados. Cuando
el cliente calcula el coste promedio al final del período y no mantiene registros perpetuos por el costo,
la media es una media ponderada. Una media móvil resulta cuando el cliente mantiene los costos en
un sistema de inventario perpetuo. El costo unitario promedio se calcula cada vez que se realiza la
compra de un artículo. Los retiros de inventario y el inventario al final del año se avalúan según el
costo promedio de la última calculada.
19.885 Elcosto promedio se puede calcular mediante la selección de los elementos a analizar;
comparando los costos unitarios de las facturas de proveedores y calculando los costos promedio. Si
el cliente utiliza el método de promedio móvil, es posible comprobar los registros perpetuos durante el
año y limitar la de fin de año de prueba para la comparación de los elementos seleccionados de los
registros perpetuos.
19.886 También se evalúa con el fin de determinar si se han hecho los ajustes adecuados del
inventario al valor neto de realización se han tomado para asuntos tales como caídas de los precios
de venta y obsolescencia, deterioro, bienes excesivos o de lento movimiento, especialmente aquellos
que se identificaron durante su observación inventario.
19.887 Si ha habido un cambio de circunstancias tales que estas ya no existen, de modo que los
inventarios a ser registrados por debajo del costo o si hay evidencia clara de que el valor neto de
realización se ha incrementado debido a los cambios en las condiciones económicas, las normas
internacionales de contabilidad establecen que la amortización debe ser revertida. ESTE NO ES EL
CASO DE GAAP EN LOS ESTADOS UNIDOS. El nuevo valor contable (después del registro) debe
ser el de menor costo y el valor neto realizable (IAS 2.33). Las pérdidas del inventario forman bajas
del mercado, aunque se espera que sean recuperadas al final del año fiscal, debiendo ser
reconocidas en los estados financieros de períodos intermedios. Las amortizaciones al valor neto de
realización se puede invertir en un periodo posterior, si hubiese sido apropiado hacerlo al final del
año fiscal (IAS 34, B26).
19.888 Las condiciones económicas, los cambios tecnológicos y el deterioro afectan el valor del
inventario. Cuando se planifica, se deben tener en cuenta las características de los artículos del
inventario y de la industria del cliente. Hay que considerar la vida útil del inventario; la vida
económica o efímera; la condición física del inventario, la tecnología de producción; el desarrollo
tecnológico o potencial del mercado; si la compañía está desarrollando nuevos productos, así
como los factores económicos o de política que afectan a la industria del cliente. Se debe indagar
acerca de estos aspectos del negocio del cliente durante la planificación, para identificar problemas
potenciales antes de comenzar el trabajo de campo.
19.889 La administración debe utilizar su juicio para estimar el menor costo o mercado (valor neto de
realización). Algunos clientes marcan el inventario línea por línea o categoría por categoría para el
menor de los ajustes de costos o de mercado. Otros mantienen una reserva de valuación de
inventarios por menos de su costo o valor neto de realización a evaluar la adecuación. Ambos
métodos son aceptables bajo las normas contables, pero deben aplicarse de manera coherente.
19.890 Se deben probar los ajustes de valor neto realizable del cliente, generalmente mediante
compleción, a través de:
• Preguntar por los cambios en los productos y por los productos no rentables.
• Ex
aminar las facturas de ventas posteriores a fin de año para la actividad de venta o reducción
de los precios.
• Ob
servar artículos obsoletos o dañados durante el conteo físico del inventario.
19.891 Cuando se realizan auditorías de inventarios especializados, por ejemplo: de obras de arte,
piedras preciosas, pieles, productos químicos y componentes electrónicos, las plantas de cultivo o
reservas minerales, puede ser necesario recurrir a laexperiencia de un especialista, como se
describe en la NIA/AU 620 (capítulo 35: Uso del trabajo de un auditor experto), particularmente en
relación con el avalúo (o simplemente para estar seguros de que lo que estamos observando es lo
que pretende ser). Para estos efectos, es posible que se deba conseguir el especialista que
acompañe la observación del inventario físico. No se espera que tenga la experiencia de un
especialista entrenado o calificado en otra profesión u ocupación, pero cuando se considera un
especialista, hay que evaluar la complejidad del inventario, la materialidad y el riesgo, y la
disponibilidad de otras fuentes de evidencia. Si el especialista a quien se recurra está afiliado o no
tiene una relación con el cliente, se tienen que considerar la realización de procedimientos o pruebas
de todos o algunos de los supuestos del especialista, sus métodos y hallazgos.
Inventarios manufacturados
19.893 Los costos del producto en un entorno de fabricación por lo general son acumuladas utilizando
la orden o proceso de costeo (o un método híbrido). Los métodos de costos de trabajo-orden se
utilizan cuando los productos se pueden identificar por unidades o lotes. Los métodos de proceso de
costos se usan cuando los productos se producen continuamente a través de centros de costos. La
acumulación de costos en un sistema de costos trabajo-orden se centra en un producto unitario.
Mientras que en sistema de proceso de costo la acumulación de costos se enfoca en un departamento
o proceso.
19.894 Materias primas. El enfoque para evaluar los precios de las materias primas puede variar
dependiendo de si el cliente mantiene registros perpetuos o no. La existencia de un sistema de costos
estándar también afectará las pruebas de materias primas. Cuando el cliente no mantiene registros e
inventarios perpetuos y los valores aparecen al costo real o estándar, es posible seleccionar una
muestra de las materias primas y comparar los costos de inventario con las facturas de los
proveedores. Por otra parte, cuando se usan registros perpetuos, es posible realizar pruebas a los
procedimientos de control sobre el mantenimiento de registros perpetuos y luego comparar una
muestra de los costos de inventario final con los registros perpetuos. Cuando el cliente actualiza los
costos estándar por las materias primas, es posible realizar pruebas de los procedimientos de control
utilizados para establecer las normas y las variaciones de registro, comparar los precios estándar de
facturas de los proveedores y comparar la materia prima que termina en el inventario con la lista
estándar de precios.
19.895 La selección de la muestra puede ser estadística o no estadística. Es posible seleccionar una
MUS, o cuando se esperan errores en ambas direcciones, se puede realizar un CVS. Normalmente,
no es posible aplicar los resultados de las pruebas de precios de las materias primas a los trabajos en
proceso ni a los productos terminados, ya que es difícil determinar el flujo de materias primas en todo
el proceso del trabajo y en los inventarios de bienes terminados. Cuando se selecciona una muestra
de las materias primas y partes compradas para las pruebas de precio, es importante excluir las
piezas y subconjuntos que el cliente fabrica como parte de la producción. Estos artículos deben ser
tratados como productos terminados cuando se aplican las pruebas de precios. El auditor podría
seguir un enfoque diferente si el cliente puede producir una cuenta completa de los materiales para
todo el inventario.
19.897 Cuando se evalúa el riesgo de control bajo o moderado, podría ser eficaz llevar a cabo
pruebas de los procedimientos de control o análisis de los precios durante el período de transición. La
recuperación en avance o las pruebas a los procedimientos de control se llevan a cabo al final del
año, con el fin de determinar que los procedimientos probados están todavía en su lugar o que están
siendo utilizados los mismos precios por el cliente.
19.898 Durante la observación del inventario, el cliente registra el porcentaje de finalización del
inventario de trabajos en proceso. En este punto, se debe estar convencido de que los porcentajes
utilizados son adecuados y de poder poner a prueba tales porcentajes. También se puede requerir de
un especialista que ayude a determinar el porcentaje de compleción. Algunos clientes determinan el
porcentaje completado señalando las partes que faltan y la labor en los elementos de trabajo en
proceso, asignando costos a los elementos que faltan y restando el costo resultante del relativo al
producto terminado.
19.899 Trabajo. Los costos laborales podrían ser probados mediante la comparación de las tasas
de trabajo con los registros de nómina. El cliente puede obtener las horas de trabajo utilizadas en
estudios, informes de producción y tarjetas de tiempo o boletos. El alcance de las pruebas
realizadas en los costos de mano de obra directa depende de que (1) la mano de obra es el proceso
de producción, y (2) la cantidad de mano de obra esté todavía en el balance de trabajo en proceso,
así como de los productos terminados. Algunos clientes tienen una tasa intensiva de mano de obra
y gran parte de los costos de los productos finales equivalen a los costos laborales. Otros clientes,
sin embargo, simplemente ensamblan las piezas y subconjuntoscomprados y, en consecuencia,
hace parte del producto un menor número de horas. Para muchos clientes con alta rotación de
inventarios, la cantidad de mano de obra y gastos generales sentados en el balance no tienen
importancia.
19.900 Cuando el proceso de producción de un cliente requiere de mucho trabajo y hay una cantidad
importante de mano de obra en el inventario, se deben realizar pruebas de trabajo más extensas. Es
posible probar los estudios de tiempo mediante la comparación de la mano de obra utilizada para la
producción de un producto con los estudios de tiempo. También se puede evaluar la mano de obra
utilizada en un departamento significativo por un período determinado. Cuando el proceso de
producción del cliente no implica mano de obra intensiva, es posible realizar procedimientos analíticos
sobre la mano de obra directa, incluyendo la comparación de uso de mano de obra directa y las tasas
del año anterior y la revisión de la forma en que el cliente asigna el trabajo en el inventario final.
19.901 Gastos generales. Debido a que los excesos normalmente se asignan en función de las
unidades de producción, horas de mano de obra directa o los costos de producción, deben ser de
interés la base de la asignación y si esta base refleja los costos utilizados en el proceso de
producción. También se debe prestar atención a los costos incluidos en los gastos generales. Por lo
general, se realiza una evaluación para verificar que los gastos generales incluyen elementos que
añaden valor al producto. Al probar las asignaciones generales, se debe considerar la razonabilidad
del método de asignación del cliente. Por ejemplo: cuando un proceso es mecánico en lugar de usar
mano de obra intensiva, la asignación de gastos se debe basar en horas de la máquina en lugar de
dólares u horas por mano de obra directa.
19.903 Los costos estándar son costos predeterminados, utilizados para evaluar y control los
inventarios. Los costos estándares son alcanzables si se producen las condiciones previstas. Los
costos de materiales, mano de obra y los gastos generales han de ser actualizados periódicamente.
Normalmente, las desviaciones de las normas se registran en cuentas de varianza. La administración
analiza las variaciones de la información financiera y el control de inventario. Los estándares son
desarrollados para los costos y el uso de materias primas; la mano de obra directa y gastos generales.
Se desarrolla una lista de materiales estándares para cada producto terminado producido por el cliente
(incluyendo subconjuntos). Los costos estándar se pueden usar en cualquier proceso de fabricación,
incluyendo la orden de trabajo, los procesos y otros sistemas. Los departamentos de ingeniería
desarrollan listas de materiales, de eficiencia y de los estándares de uso con la entrada de las
compras, la producción y los departamentos de contabilidad de costos.
19.904 Cuando un cliente utiliza costos estándar para evaluar el inventario, el proceso de producción
normalmente da lugar a tres tipos de variaciones: precio, eficiencia y variaciones de rendimiento.
19.905 Las variaciones en los precios se producen cuando el cliente paga más o menos de lo
normalmente aceptado por las materias primas o la mano de obra. Las variaciones en la eficiencia de
la mano de obra directa surgen cuando el cliente utiliza más o menos horas de mano de obra directa
de la requerida normalmente para la producción de un producto. Cuando las unidades anticipadas de
producción son más o menos estándar durante un período, se generan varianzas como resultado.
Debido a que los excesos normalmente se basan en horas directas de trabajo, los dólares de mano de
obra directa o unidades producidas, precios, eficiencia o el rendimiento pueden afectar las variaciones
generales. Las variaciones bajas indican normalmente que los costos estándar son cercanos a los
reales y que los procedimientos de control están funcionando.
19.906 Cuando las variaciones son altas, los controles podrían no estar funcionando. Al planear la
auditoría, se debe considerar si las circunstancias inusuales han ocasionado grandes variaciones. Por
ejemplo: una orden grande y precipitada podría requerir mano de obra calificada y adicional como
resultado una alta variación del precio directo de mano de obra. En esta situación, las variaciones
deben volver a los niveles anteriores. Cuando persisten grandes diferencias, se puede indicar que el
cliente necesita actualizar las normas. Aunque el cliente puede asignar correctamente las grandes
variaciones en el inventario y el costo de los bienes vendidos, hay que considerar si no existen
procedimientos de control o estos no funcionan. El control y el análisis de variaciones son funciones
importantes de gestión y es posible cumplir con las expectativas del cliente, teniendo en cuenta las
causas de las grandes variaciones y ofreciendo ideas de consejería de negocio.
19.908 Generalmente, para que estos procedimientos analíticos sean suficientes, se debe ser capaz
de evaluar el riesgo de control con respecto a las cuentas de variaciones de forma moderada. Para
ello, es necesario determinar si los controles claves están funcionando eficazmente, mediante la
realización de pruebas de los controles sobre el cálculo, la acumulación y la distribución de las
variaciones. Cuando el cliente no cuenta con procedimientos de control confiables, el riesgo inherente
es particularmente significativo, o no es eficiente para evaluar los controles, se deben evaluar los
detalles de las variaciones.
19.909 Es posible que se quieran evaluar los precios de las materias primas durante la prueba de
precios de materias primas. No obstante, cuando se comparan los precios reales con los precios
estándares es posible rastrear los detalles de la varianza con la cuenta de ésta. Se deben rastrear los
detalles de las diferencias de uso de las materias primas con los informes de producción, boletas de
costo de empleo y de formularios de solicitud de materiales.
19.910 Para comprobar los detalles de las variaciones en el precio de la mano de obra directa, se
deben comparar los costos estándares de los precios reales del trabajo directo con los registros de
nómina o los contratos sindicales. Para evaluar las variaciones de eficiencia laboral directamente,
hay que considerar comparar los detalles de la variación de la cuenta con los informes de
producción, las boletas de tiempo o las boletas de trabajo-costo.
19.911 Las variaciones generales de precios se pueden evaluar mediante la comparación de los
costos utilizados para desarrollar las tasas de sobrecarga con los costos reales en los cuales se haya
incurrido. Las variaciones de eficiencia se evalúan a través de pruebas del factor subyacente. Por
ejemplo: cuando se aplica recargo, éste se basa en las horas de trabajo directo, y la varianza de
eficiencia laboral directa es desfavorable, la varianza de la eficiencia del recargo será desfavorable.
19.912 Por lo general, el cliente debe analizar las causas de las variaciones para determinar si se
debe asignar una parte de éstas al inventario final. Cuando las variaciones son grandes, se deben
tener en cuenta las causas de las variaciones, así como realizar los procedimientos analíticos
necesarios sobre la asignación y volver a calcular las asignaciones. Los costos anormales causados
por el gasto, deterioro y las operaciones de las plantas inactivas o paradas deberán ser gastados
durante el período. Las variaciones que se derivan de las normas inexactas o no actualizadas
deberían asignarse entre el costo de ventas y el inventario final. Cuando la mezcla del producto haya
cambiado y la mezcla del inventario final sea diferente de la mezcla de productos vendidos durante el
año, el cliente debe modificar la asignación de las variaciones consecuentemente.
19.913 Al realizar las pruebas de los precios en un sistema de costos estándar, es necesario
considerar si las diferencias entre los precios reales y estándar equivalen a representaciones
erróneas en el saldo del inventario. Si el cliente utiliza el reporte de variación y distribuye las
diferencias entre el inventario y los costos de ventas, el balance contable no puede estar equivocado.
Es necesario considerar los resultados de las pruebas contables de variación antes de poder
determinar errores conocidos y previstos.
19.916 Los inventarios mayoristas son probablemente los más fáciles de auditar al momento de
realizar avalúos. Entre menos productos, más consistente será la mezcla de productos o el
porcentaje de utilidad bruta entre ellos, haciendo el proceso mucho más sencillo.
Procedimientos analíticos
19.919 Salvo cuando existe un sistema fiable de inventario permanente, no es fácil diseñar un
procedimiento analítico primario dirigido únicamente a la existencia (a menos que haya una
expectativa), basada en las relaciones plausibles de las cantidades disponibles, se pueden identificar
y apoyar adecuadamente con evidencia. De lo contrario, los procedimientos analíticos se basan en
una cantidad monetaria y, en consecuencia, deberían incluir la afirmación del avalúo. Tal
procedimiento puede ser una prueba primaria de la existencia del inventario (y concordantes con una
prueba detallada de los precios para la valoración), solo cuando el riesgo inherente y de control
combinados para la existencia sean relativamente bajos y si la prueba está lo suficientemente bien
diseñada como para reducir el riesgo de la auditoría en combinación con las pruebas de control y las
pruebas sustantivas concordantes, hasta un nivel bajo que sea aceptable. Esto significa que tienen
que ser ancladas debidamente a una expectativa y apoyarse adecuadamente en la materia que
constituye evidencia.
19.920 Las condiciones económicas y las tendencias en el negocio del cliente, la industria, las
declaraciones de años anteriores y las previsiones financieras (cuando estén disponibles) influyen
sobre las expectativas. Las relaciones utilizadas comúnmente en los procedimientos analíticos
aplicados en el ciclo de conversión incluyen:
• Utilidad bruta (o su complemento, el costo de ventas) como porcentaje de las ventas (por
producto o línea de negocio).
• Rotación del inventario o edad promedio del inventario (cuánto tiempo ha estado allí).
• Número de días de venta en el inventario final (cuánto tiempo es probable que esté allí).
19.921 De los anteriores, los dos primeros son normalmente los más útiles como pruebas sustantivas
de corroboración primaria. En ambos casos, la precisión, fiabilidad y, por tanto, la utilidad de los
procedimientos aumentan de manera significativa. Entre más homogéneo sea el inventario entre las
líneas de producto (como en estas características), la composición del inventario permanece más
consistente, manteniéndose en cuanto a la mezcla de productos; o más detallado será el desglose
como producto mixto utilizado para el procedimiento.
Inventario fraude
19.922 Los auditores deben estar alerta ante un posible fraude que implique inventarios materialmente
exagerados. Al planificar y llevar a cabo procedimientos de auditoría de inventario, se debe tener en
cuenta que los métodos reportados de manera fraudulenta para falsear el inventario incluyen:
o E
rrores de corte de ventas (incluyendo los artículos vendidos en inventario, donde también se
o Entradas falsas.
19.923 Se ha informado en los medios que el personal del cliente puede ir a extremos extraordinarios
para inducir a error a los auditores, por ejemplo: determinando cuáles fueron los artículos contados en
las pruebas registradas por el auditor con el fin de rastrear y modificar otros artículos, o incluso
ganando acceso a los documentos de trabajo de los auditores y alterando las pruebas de registro del
conteo.
19.924 Estos informes hacen énfasis en la importancia de mantener la seguridad adecuada sobre el
alcance de la auditoría y los documentos de trabajo; de evaluar el riesgo cuidadosamente y en un
nivel apropiado de escepticismo profesional, especialmente para los inventarios de auditoría.
INVENTARIO DE LISTAS DE IDEAS
A continuación se muestra una lista de ideas que pueden ayudar en la planificación de la auditoría del
ciclo de conversión. El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de auditoría
cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados de representación errónea
hasta un nivel relevante de afirmación. Esta lista de ideas contiene información para ayudar en tal
proceso, pudiendo aportar en la planificación de la auditoría. Elija los procedimientos que sean
pertinentes y necesarios para la auditoría y descarte las que no lo sean. También debe agregar los
procedimientos necesarios que no estén enumerados en esta lista de ideas. Recuerde que cada plan de
auditoría es único. La planificación también se documenta en los formularios A-1, B-1, B-2, B-2A, B-2B,
B-3, B-4, B-5 o B-6, B-9 y el Formulario B-11.
Inventarios
Tipos de inventario (materias primas, trabajo durante el proceso, productos terminados, insumos)
Inventarios significativos
Pocos elementos dólar altos o muchos bajos
Tipos y valores de inventarios homogéneos
Compra de los plazos de entrega
Pedido, bloqueo y costos de desabastecimiento
de pedido económico (EOQ, por
sus sigla en inglés), reordenar punto (ROP, por su sigla en inglés), costos basados en
actividad (ABC, por su sigla en inglés))
Escasez y almacenamiento
Fiabilidad del suministro y el precio
Ubicación del inventario (uno o muchos lugares, almacenes externos)
Inventarios consignados o "bill and hold" (cuenta y entrega).
Temporada de inventario
Inventario perecedero
Plataforma/vida económica del inventario
iCondición física del inventario
•
Mercado de reventa para inventario robado
Transportabilidad del inventario
Procedimientos de seguridad física
Producción
Capacidad de producción
Factores que afectan a la capacidad de la empresa para ampliar o mantener la producción
Producción de almacenamiento
Producción según pedido del cliente
Tamaño y la frecuencia de las órdenes de producción
Costes de establecimiento
Métodos de producción de programación
Tiempo desde el pedido hasta el envío
Número de productos
Conjuntos o subproductos
Efecto de la mano de obra sobre la producción (capacidad, rotación, capacitación)
Importancia de la sobreestimación en los costes de inventario
Componentes de costos fijos y variables
Componentes de costos directos e indirectos
Método de producción (orden de trabajo, línea de ensamblaje, proceso)
requisito de planificación de materiales, basado en la
fabricación del lote (MRP, por su sigla en inglés), justo a tiempo (JIT, por su sigla en inglés))
) Tiempo de inactividad, deterioro, reproceso, servicio
Procedimientos de control de calidad
Sistema de costo
Presupuestos y planificación
o A
nálisis costo-volumen-ganancia
o Análisis de los procesos de producción
o Comparación de la producción propia con la compra externa
• Informes realizados, incluyendo:
o Presupuesto departamental para los resultados reales
o Presupuestode producción
o Monitoreo del inventario por nivel
o Ganancia del producto bruto
o Análisis de varianza por producto y categoría
o Nivel de inventario y facturación
o Cartera por producto
o Horario de producción
o Capacidad de producción
o Chatarra, encogimiento, informes de daños
o Listas de materiales
o Requisitos de capacidad
o Capacidad disponible
o Control de calidad
o Cambios de ingeniería
o Informes de producción
o Pedidos de materiales y pedidos pendientes
o Costos de inventario saliente
o Inventario de sobre almacenaje
o Inventarios obsoletos o de movimiento lento
• Narrativa
• Diagramas de flujo
• Ejemplos de documentos generados por el sistema
La documentación del sistema de contabilidad debe dar lugar a un entendimiento de que ejerza
funciones dentro del ciclo de conversión y si existe separación de funciones entre los que tienen la
responsabilidad de:
• Ejecutar operaciones
• Registrar las transacciones
• T la custodia de los activos relacionados
Cuando una sociedad segrega los deberes, asigna responsabilidades a fin de que los deberes de un
empleado sean revisar el trabajo de otro empleado. El objetivo de la segregación es la prevención y
detección oportuna de errores. La segregación puede existir entre departamentos y entre sus
funciones dentro de los departamentos.
Ejecución de operaciones:
departamento de compras
o Aprobar las solicitudes de compra
o Obtener los costos promedio de los materiales
o Emitir órdenes de compra
o Ordenar la adquisición de artículos solicitados
o Autorizar los recibos de inventario
o Informar sobre materiales ordenados y pendientes de entrega
o Autorizar devoluciones a proveedores
u Departamento de recepción
o Recibir mercancía solicitada y devuelta
o Contar y revisar el inventario ordenado
o Entregar el inventario de las tiendas
o Preparar informes de recepción
departamento de envíos
o Enviar las mercancías de retorno
producción y control
o Elaborar y aprobar las especificaciones del departamento de productos
o Determinar la capacidad de producción
o Aprobar los cambios de ingeniería
o Elaborar listas de materiales
o Preparar planes de producción, presupuestos y previsiones
o Programar y controlar la producción
o Emitir órdenes de producción
o Controlar los pedidos de materias primas
o Preparar informes de producción
o Controlar la transferencia de inventario entre los departamentos
departamento de fabricación
o Procesar las materias primas (fabricar, ensamblar, montar, etc.)
o Llevar a cabo el servicio de garantía
o Llevar a cabo reelaboraciones
o Acumular subproductos
o Procesar productos conjuntos
Registro de transacciones:
departamento de TI
o Programar computadoras y/o evaluar las aplicaciones de software compradas
o Diseñar o hacer cambios en el sistema
o Mantener registros de control
e Departamento de contabilidad
o Conciliar las cuentas por pagar con los registros de la cuenta general de control del libro
mayor de contabilidad
o Cuenta por orden de numeración de las órdenes de compra, órdenes de producción,
informes de recepción, vales
o Analizar las variaciones
o Organizar el recuento de inventario independiente
o Conciliar el inventario físico con los registros perpetuos
o Conciliar los registros perpetuos con las cuentas generales de control del libro mayor de
contabilidad
Registros contables
• Diario de venta
• Registros de inventario perpetuo
• Fabricación de sobreestimaciones del libro mayor de contabilidad
• Registros
• Cuentas con indicación de costos de material
• Diario general
• Cuentas generales del libro mayor
IV. Identificar las aseveraciones de los estados financieros y otras afirmaciones significativas.
existencia u ocurrencia
o Los inventarios incluyen en los balances existen.
o Los inventarios representan elementos normalmente mantenidos para la venta.
o El costo de ventas representa el total de los costos de materiales, mano de obra y los
gastos generales incurridos en la producción de los bienes vendidos.
o Los productos facturados a los clientes o la propiedad de terceros están excluidos de los
inventarios.
finalización
o Las cantidades del inventario comprenden todos los productos, materiales y
suministros de propiedad de la empresa que están a su disposición, en tránsito o
almacenados en ubicaciones externas.
o Los listados de inventario se precisan recopilados y los totales están correctamente
incluidos en las cuentas de inventario en el balance.
o La entidad tiene título el legal o los derechos similares de propiedad de los inventarios.
o Los inventarios no están en garantía y están libres de gravámenes y otros intereses de
seguridad a menos que se identifique y revele lo contrario.
avalúo o distribución
o Los inventarios se avalúan correctamente al costo (excepto cuando el valor neto de
realización es menor).
o El movimiento lento, los elementos sobrantes, defectuosos y obsoletos incluidos en los
inventarios estén debidamente identificados y avaluados.
o Los inventarios se reducen, en su caso, al valor neto de realización.
o Los temas anteriormente anotados se consideran para la recuperación
o Los resultados no trascendidos o las pérdidas en los inventarios se identifican y se
eliminan.
o Las variaciones generales resultantes de la producción anormal o instalaciones
ociosas están correctamente asignadas a los gastos del período.
Presentación y revelación
o Los inventarios se clasifican correctamente
o Las categorías principales, las bases de valoración y la forma de determinar el costo
de los inventarios se revelan adecuadamente.
o El costo de ventas se da a conocer.
V. Identificar el ciclo de riesgos inherentes, incluyendo los riesgos de fraude, y considerar los
riesgos inherentes relacionados con aseveraciones de los estados financieros
correspondientes (ver formulario B-2: Lista de verificación para la evaluación de riesgos de
negocios y el riesgo general inherente, así como el de auditoría y el formulario B-2A: Lista
de verificación para el estudio de los componentes de control interno).
El riesgo inherente es la posibilidad de que el saldo de una cuenta o clase de transacciones contenga
un error material, asumiendo que no hay procedimientos de control relacionados. En general, los
factores de riesgo inherentes afectan el riesgo inherente por ciclo. Por ejemplo: si están teniendo
lugar importantes avances tecnológicos, aumenta el riesgo inherente al ciclo de conversión de los
aumentos de la aseveración del avalúo. Esto se debe a los desarrollos podrían hacer que el
inventario se vuelva obsoleto y más susceptible a exageración. Los riesgos inherentes se expresan
en términos de errores posibles. El riesgo inherente afecta la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría. El ciclo de conversión podría tener un mayor riesgo inherente debido a
la serie de procedimientos físicos y administrativos requeridos. Los inventarios están sujetos a errores
o irregularidades debido a la cantidad y variedad de productos; la dificultad en la valoración de los
elementos; la transportabilidad de los elementos, y la posibilidad de obsolescencia, deterioro y robo.
A continuación se enumeran algunos indicios de mayor riesgo en el ciclo de conversión.
Riesgos inherentes
Riesgos de Fraude
• Al transferir costos de los contratos de precio fijo a los contratos de margen fijo para
aumentar la realización de estos.
• "falsas" etiquetas de inventario.
• Cuando se realizan conteos dobles del inventario en tránsito entre dos lugares o cuando el
conteo del inventario se reconoce como una venta.
• Al exagerar deliberadamente los importes depositados en los almacenes externos.
• Cuando se incluye el inventario alquilado o en consignación de los vendedores en el inventario
físico.
• Al agregar etiquetas adicionales (con recuentos ficticios) al inventario después de que se
hubiera completado el conteo.
• El cambio cuenta con etiquetas de inventario después de que el inventario ha sido completado.
• Cuando se etiquetan de forma incorrecta las cajas que contienen desechos de materiales de
menor valor.
• Cuando hay dilución del inventario (es decir, cuando se agrega agua a las sustancias líquidas).
• Al mover o trasladar físicamente el inventario para contarlo en dos lugares.
• Al manipular el corte.
• Cuando se exagera el grado de compleción de los trabajos en curso.
• Al programar la computadora para producir tabulaciones de cantidades físicas fraudulentas.
VI. Considerar los tipos de errores que se pudieran producir y evaluar el riesgo de control (ver
formulario B-9CVN: Lista de verificación de evaluación del ciclo de riesgo).
Después de identificar los riesgos inherentes al ciclo, se puede considerar los tipos de errores que
pueden ocurrir, ya sea por un procedimiento de control de falla o porque no está en su lugar.
También se deberían considerar los tipos de errores de sobrevaloración o subestimación, los
cuales pueden ocurrir dadas las aseveraciones clave y los riesgos inherentes al ciclo.
Existencia u ocurrencia
Compleción
Valuación
Equivocaciones que pueden surgir en esta afirmación:
El riesgo de control es la posibilidad de que los errores materiales puedan sucederse y no ser
prevenidos, detectados o corregidos en forma oportuna por las políticas internas de la estructura
del cliente y sus procedimientos de control. Es necesario comprender la estructura de control,
incluyendo el sistema de marco de control contable, y los procedimientos de control, a fin de
evaluar el riesgo de control. Usted puede evaluar el riesgo de control al máximo (suponiendo que
no hay procedimientos de control establecidos) o menor que el máximo. Al evaluar el riesgo de
control a un poco menos del máximo, es necesario identificar el procedimiento de control y ver si
se aplica. Cuando la evaluación del riesgo de control es moderado basado en la evaluación del
ambiente de control y luego de identificar los procedimientos de control clave, se deben probar los
procedimientos de control clave a través de la investigación activa (tutoriales) o pruebas de
controles. Riesgo moderado significa que creen que los procedimientos de control pueden
prevenir o detectar entre 40% a 70% de los errores que se producen (o hay una posibilidad de
30% a 60% de que los procedimientos de control fallen). Cuando la evaluación de control de
riesgo es baja, se cree que el 60% y el 90% de los errores que se han producido pueden ser
prevenidos o detectados.
Posibles errores: el inventario registrado y los costos de las transacciones de ventas podrían
ser ficticios.
Posibles errores: los errores en las cantidades podrían producirse cuando los inventarios se reciben.
Posibles procedimientos de control:
Posibles errores: Los errores en las cantidades pueden superarse con la documentación física y el
recuento de inventario.
Posibles errores: todo el inventario y el costo de las transacciones de venta no puede ser
ingresados en los registros de la empresa.
Afirmación del avalúo: la gestión de compras y de producción cumplen con las normas de
gestión de control de calidad.
REGISTRO DE OPERACIONES
Posibles errores: los inventarios y costos de las transacciones de ventas pueden estar registrados en
el período equivocado.
Posibles errores: los inventarios y costos de las transacciones de ventas podrían ser introducidos
de forma incorrecta en los registros de inventario o del libro mayor general.
Afirmación de compleción: todo el inventario que posee la empresa se incluye en los estados
financieros. El costo de ventas representa el costo real de todos los inventarios vendidos.
Posibles errores: todo el inventario y el costo de las transacciones de venta no puede ser
registrado en los registros de la empresa.
Posibles errores: posibilidad de asignar las cantidades incorrectas al inventario y el costo de las
transacciones de ventas.
Afirmación de compleción: el acceso al inventario sólo se permite de acuerdo con los criterios
generales o específicos de la administración.
Posibles errores: el acceso al inventario puede ser obtenido sin autorización de la administración.
• Establecer medidas físicas de seguridad (vallas, cierres, bóvedas, acceso restringido, guardias
de seguridad, etc.).
• Mantener encargados del inventario que sean responsables de las cantidades disponibles.
• Requerir la aprobación de las solicitudes.
• Compararindependientemente las solicitudes y órdenes de compra.
• Comparar independientemente los informes que reciben y los bienes recibidos.
• Observar al personal de los bonos con acceso a inventarios.
• Supervisar al personal externo con acceso a inventarios.
• Asegurar adecuadamente el inventario (basado en el promedio, no más altos).
• Separarel inventario del área de almacenamiento de las áreas de envío y recepción.
• Preparar informes de contracción.
• Numerar previamente y conciliar independientemente los documentos de inventario de
enrutamiento.
• Utilizar contraseñas y limitar el acceso físico a las computadoras.
• Restringir el acceso a los ficheros informáticos de datos y registros de producción.
• Realizar recuentos físicos de inventario independientemente.
• Separar las operaciones de producción y custodia del inventario; la contabilidad de costes y la
contabilidad general de mantenimiento de registro.
• Limitar el acceso al trabajo en proceso por parte del personal autorizado.
• Iniciar la producción únicamente con los pedidos de producción aprobados.
• Mantener registros perpetuos detallados.
• Comparar los saldos registrados periódicamente con los activos existentes.
• Procedimientosdel dueño gerente.
b. Observar las tiendas de inventario y los procedimientos empleados durante la producción del
conteo físico, para mantener la coherencia con las respuestas a sus preguntas y los resultados
de los controles claves.
c. Por otra parte, es necesario pedir al supervisor de inventario contable y al vendedor de entrada
datos sobre:
d. Observar los procedimientos del operador de inventario con respecto a la entrada de datos
para la coherencia con las respuestas a sus preguntas y el rendimiento de controles claves.
e. De forma separada, indagar con el supervisor de inventario contable y con los empleados del
inventario sobre lo siguiente:
e. Ver que el empleado del inventario real reconcilia y registra el inventario de una manera
consistente con las respuestas de consulta.
3. Durante el periodo que se audita, es necesario repetir la investigación activa varias veces (*), con el
fin de obtener garantías de que los controles estén en su lugar durante todo el periodo.
4. Documentar procesos activos de investigación para cada procedimiento de control clave probado en
documentos de trabajo, en el formulario B-9TC.
NOTA: Los procedimientos para evaluar las pruebas de trabajo de pedidos y sistema de
costos permiten rastrear el flujo de costos a través de los costos de materiales, mano de obra
y los gastos generales con cargo a puestos de trabajo en proceso.
1. Analizar las cuentas de control del inventario de trabajo en proceso para los periodos bajo
auditoría.
b. Probar (*) las transferencias de materias primas para trabajar en procesos y/o productos
terminados.
a. Evaluar los costos de los materiales de prueba mediante el examen de las listas y los pedidos o
documentos de compra de las cantidades de materia prima, partes, precios, etc. En los registros
de costos unitarios a prueba en otras fases de la auditoría o facturas de los vendedores.
(Coordinar con las pruebas de las compras).
b. Examinar horas mano de obra directa y los dólares de razonabilidad (*) y la coherencia; obtener
explicaciones sobre las variaciones inusuales.
2. Probar las entradas de trabajo para determinar que la carga es trabajo de verdad. Las
pruebas de los procedimientos de nómina deben incluir pruebas de trabajo con cargo a
puestos de trabajo (coordinar con las pruebas de la nómina).
3. Cuando el cliente paga a los empleados por el trabajo a destajo, se comparan el número
de piezas pagadas con el número de piezas producidas.
2. Comparar los gastos de fabricación incluidos en los gastos generales que se asignarán, a
papeles de trabajo de auditoría, relacionados con estas cuentas de gastos.
3. Revisar las cuentas sobreestimadas de la fábrica para determinar si las cuentas incluyen
solo los gastos que se suman al valor del producto. Comparar las cantidades y categorías
de costos con períodos previos de las variaciones (*).
5. Para los trabajos seleccionados para pruebas detalladas, es necesario determinar que los
gastos generales se han aplicado con la base correcta y las tasas correspondientes.
4. El método de prueba de la compañía de cerrar los trabajos terminados y de ofrecer ciertos trabajos
para el alivio de los envíos parciales. Trazar los costos unitarios (*) para usarlos en los registros de
costos de empleo y los datos de apoyo a los asientos de diario que los costos de transferencia de
los trabajos en proceso de inventario al costo de ventas o acabadas las cuentas de control de
mercancías.
a. Para los trabajos seleccionados para las pruebas, se deben probar los precios de los envíos
parciales y determinar la conveniencia de alivio de los costos.
5. Determinar que los costos anormales tales como la chatarra, las ineficiencias y los costos de mano
de obra ociosa de las plantas han sido excluidos de los inventarios.
NOTA: los procedimientos para las pruebas de los costos estándar permitirá poner a prueba la
acumulación de costos estándar para un número representativo de productos o piezas.
También puede establecer que el costo estándar incluye todos los elementos adecuados. Se
deben revisa las cuentas de la varianza para medir qué tan cerca están los costos estándar de
los costos reales aproximados, y determinar que los costos estándar utilizados por las
variaciones de computación son los mismos que se utilizan con los inventarios de precios.
Se pueden llevar a cabo las pruebas de los costos estándar y cuentas de varianza durante el
trabajo provisional. Una vez que el inventario físico se ha completado, el único procedimiento
que queda es probar que los costos estándar correctos se utilizan para fijar el precio de las
cantidades de inventario.
1. Seleccione (*) partidas para prueba detallada de los costos estándar. Obtener copias de los
balances de costos estándar, listas de materiales, hojas de ruta y otros datos de
especificación del producto.
a. Analizar las materias primas y las piezas necesarias para el producto mediante el
examen de la lista de materiales, los datos de especificación u otro documento.
b. Trazar los costos de materiales y piezas que cuestan los registros probados en otras
fases de la auditoría, las facturas de los vendedores u otra documentación de apoyo.
c. Examinar los balances de ruta para la prueba de las horas de mano de obra incluida en
los costos estándar.
d. Trazar las tasas de mano de obra en los estándares a los datos de costes laborales
desarrolladas por el cliente. Compare con los acuerdos sindicales, tarjetas de
distribución del trabajo y los registros de nómina. (Coordinar con las pruebas de la
nómina.)
e. Comparar tasas de gastos generales para apoyar los análisis de costos y determinar
que los gastos generales se aplican para corregir la base y a la tasa apropiada.
3. Usar gastos de pruebas del fabricante para determinar que sólo los costos que
agregan valor al producto son aplicados.
a. Cuando el cliente utiliza las nuevas normas para el inventario, los precios y examina
las cuentas de la varianza para el período después de la fecha del inventario físico.
b. Cuando las normas no fueron revisadas en el período actual, se deben examinar las
cuentas de la varianza para los períodos antes y después de la fecha del inventario
físico.
c. Obtener la explicación de importantes (*) compensaciones de débito y crédito en las
cuentas incluidas en la misma varianza.
d. Seleccionar (*) los artículos para pruebas detalladas de la acumulación de varianza.
a. Trazar la variación entre los precios reales y estándar de materiales para los
elementos seleccionados en la cuenta de varianza.
3. Gastos generales
4. Ceder el paso
NOTA: los procedimientos para los sistemas de pruebas de costos del proceso le permiten
rastrear el flujo de costos, aunque los centros de coste de proceso de los productos
seleccionados, y los costos de prueba con cargo a los centros de costes. Se seleccionan
importantes centros de costos del proceso durante la planificación de visitas guiadas de las
operaciones. La mezcla de inventario de fin de año de los bienes con el trabajo en proceso y
terminado afecta la decisión de probar los centros de proceso de costos.
b. Obtener resúmenes de períodos para utilizar como base para el seguimiento de las
magnitudes físicas y los costos de los productos a través de centros de costos del
proceso. Seleccionar (*) centros de costos.
2. Seleccione (*) partidas para pruebas detalladas de los costos, líneas de productos o
centros de costos. Coordinar con las pruebas de análisis de las cuentas de control del
trabajo en proceso.
b. Analizar horas mano de obra directa y los gastos por importes período de pago de la
razonabilidad (*) y la consistencia. Obtener explicaciones de las variaciones
inusuales.
b. Evaluar los gastos de pruebas del fabricante para determinar que sólo los costos que
se suman al valor del producto se distribuyen.
4. Cuando el período seleccionado para probar el flujo de costos y los cargados a centros de
costos no incluye la fecha del inventario físico y al final del período:
a. Prueba de propiedad de los costes incluidos en la valuación del inventario físico que
incluye material, mano de obra y gastos generales.
1. Analizar y documentar los métodos de costo. Determinar que existe una correspondencia
adecuada de los costes e ingresos.
2. Modificar las pruebas de los sistemas antes mencionadas, según sea necesario cuando
existe un sistema híbrido de costos o sistemas diferentes. Se debe considerar lo
siguiente:
g. Métodos de costeo que incluyen la acumulación de materiales, mano de obra y los gastos
generales y de distribución.
h. Beneficios inter/intra-empresas
i. Obsoletos o de movimiento lento.
j. Efecto de los métodos de producción (MRP, JIT, etc.) en las cantidades del inventario
de materias primas y las listas de costos de materiales.
1. Planificación.
a. Revisar los documentos de trabajo del año anterior para los asuntos que puedan afectarse en
el período actual.
b. Discutir el estado del inventario actual con el cliente incluyendo las formas para prevenir
los problemas del año anterior. Considerar lo siguiente:
• Personal del cliente responsable de las cuentas (considerar los deberes, experiencia e
independencia).
• Acta
• Contratos de préstamo
• Confirmacionesbancarias
• Confirmación de los pasivos
• Condiciones de venta
d. Obtener fechas, lugares y valores estimados en dólares de las cuentas del inventario físico.
e. Recorrer las premisas y revisar las instrucciones de conteo escritas del cliente para
determinar si el buen conteo parece posible y probable. Cuando no hay instrucciones
escritas, se deben discutir los procedimientos que se deben realizar con el supervisor de
la cuenta. Considerar los siguientes elementos:
g. Evaluar la efectividad de los procedimientos de control clave y cómo afecta esto a los
conteos de prueba (más conteos de prueba se toman cuando se tienen procedimientos
eficaces de control interno).
h. Determinar del método de selección (muestreo estadístico, el muestreo no estadístico, no
muestreo) y el número de elementos a ser evaluados.
a. Considerar el recorrido por las instalaciones antes de iniciar el conteo, para identificar los
problemas potenciales.
1. Para cada elemento seleccionado, hacer una lista de etiquetas o número de balances;
descripción, unidad de medida, cantidades y otros datos necesarios para la
comparación con el resumen de inventario final.
4. Conciliar, probar y contar con el recuento del cliente. El cliente debe hacer correcciones
cuando sea necesario.
5. Cuando los conteos de prueba se realizan antes de fin de año y se utilizan los registros
perpetuos al cierre del ejercicio, hay que comparar los conteos de prueba con los
registros perpetuos.
e. Cuando el inventario del trabajo en proceso se resume a partir de órdenes de trabajo, se debe
obtener la lista de puestos de trabajo en proceso.
• Realizar (*) conteos de prueba desde el inventario hacia la etiqueta o listado y desde la
etiqueta o listado del inventario.
• Revisar los envases vacíos y los espacios huecos apilados.
• Recorrer las premisas y tener en cuenta los materiales etiquetados.
g. Cuando sea apropiado, tomar muestras para las pruebas de inventario o hablar con un especialista.
• Tener en cuenta los registros de los clientes más la información sobre las etiquetas utilizadas
y no utilizadas.
• Obtener explicaciones de tachaduras, alteraciones u otros artículos inusuales señalados.
• Registrar el número de hojas de recuento utilizados u obtener fotocopias de hojas de
recuento. Considerar la posibilidad de cruzar al cliente a través del espacio sin utilizar en
los balances de recuento.
• Comparar los detalles en la hoja de control para contar los balances y/o etiquetas.
• Obtener copia de los balances o las etiquetas para tener una lista completa de las
cantidades de artículos.
i. Registrar los detalles de los productos de lento movimiento y obsoletos, así como por cuenta de otros
artículos para su posterior seguimiento.
5. Determinar si los envíos recientes de gran tamaño no están en el recuento del inventario.
l. Obtener el listado de los inventarios en manos de los almacenes públicos u otros custodios
externos:
c. Trazar los conteos de prueba registrados durante el conteo a la cotización. Comparar las
cantidades, descripciones, artículos y unidades con el listado final.
2. Determinar que el cliente no ha añadido artículos para contar los balances o etiquetas
tras realizar el recuento de prueba:
b. Comparar el listado final del inventario para contar balances originales o las
etiquetas para determinar que los artículos no se hayan agregado a la cuenta de
inventario. Trazar (*) los artículos de la lista para contar los balances o etiquetas.
c. Probar que no hay etiquetas u hojas añadidas después del conteo mediante la
comparación de las etiquetas y los balances que se utilizan para completar el
listado final del inventario, haciendo una lista de fotocopias o detalles a observar
durante el conteo del inventario.
c. Comparar los balances contables o etiquetas utilizadas para completar la lista del
inventario final para fotocopias o detalles observados durante el conteo del
inventario. Investigar los elementos eliminados de la hoja contable o etiquetas
faltantes.
4. Comparar los elementos de dólar alto con el listado del año anterior para la consistencia.
6. Determinar que la lista final no incluya los bienes consignados en poder de otros.
I. Otras pruebas.
a. Cuando el sistema de inventario está computarizado, los procedimientos de control de
lotes de prueba para el inventario y el costo de las transacciones de ventas.
2. Controles de prueba sobre la actualización de los archivos maestros de números de parte, los
costos estándar, etc.
4. Conclusión.
d. Explicar e indicar las medidas adoptadas para el atributo que evalúa límite superior
excede la tasa tolerable (para el muestreo estadístico).
e. Explicar e indicar las medidas adoptadas para el atributo donde es posible que la
población podría contener una tasa de desviación mayor que la tasa tolerable (para el
muestreo no estadístico).
Los procedimientos analíticos son pruebas globales de información financiera realizada mediante el
estudio y la comparación de las relaciones entre los datos. La premisa subyacente es que las
relaciones pueden existir y continuar evidencia contraria ausente. Un procedimiento analítico puede
ser una prueba sustantiva primaria o concordante. Debe detectar errores materiales y apoyar las
pruebas sustantivas de detalle (cuando se realiza como una prueba corroborativa). Un procedimiento
analítico tiene un ancla cuando se realiza como una prueba sustantiva primaria. Las anclas son los
artículos que se ponen a prueba por separado o se generan independientemente del sistema
contable. Documentar en el plan de auditoría los procedimientos analíticos que se deben realizar con
suficiente detalle. Las pruebas analíticas utilizadas como procedimientos sustantivos principales de
riesgo "significativo" no son apropiadas a menos que estén ancladas. Documentar los procedimientos
y los resultados en los balances de trabajo.
Dentro de los ejemplos de coeficientes usados para probar el ciclo de conversión se incluyen:
• La utilidad bruta como porcentaje de las ventas (por producto o línea de negocio)
• El costo de ventas (por producto o línea de negocio)
• Rotación de inventario (por producto o línea de negocio)
• Número de días de ventas en el inventario final
• Porcentaje de materias primas, productos en proceso, productos terminados e insumos en los
inventarios totales
• Porcentaje de los costos de materiales, mano de obra y gastos generales incluidos en el inventario
final
• Los niveles de inventario por ubicación en comparación con períodos anteriores, el presupuesto y la
industria
• Inventario de la contracción de las ventas
• Inventario de la contracción del inventario
• Las variaciones de los costos estándar para el inventario final
• El costo de ventas por unidad producida (por producto o línea de negocio y por mes o trimestre)
• Los inventarios como porcentaje de la cartera de pedidos de ventas
• Órdenes vencidas como un porcentaje del total de pedidos
• Órdenes "Rush" como porcentaje del total de pedidos
• Órdenes desechadas o rechazadas como porcentaje del total de pedidos
• Pedidos pendientes como porcentaje del total de pedidos
• Gastos generales de fabricación como un porcentaje del costo de ventas
• Gastos de materiales en bruto como un porcentaje del costo de ventas
• Fuentes de gasto como porcentaje del costo de ventas
• Mano de obra directa como porcentaje del costo de ventas
• Unidades producidas por localidad, región, metros cuadrados, etc.
• I
nventario como porcentaje de los activos corrientes o totales
• Inventario de envejecimiento en comparación con el año anterior
• Inventario / costo de ventas, en comparación con las previsiones y presupuestos
• Meses de aprovisionamiento de existencias
• Trabajo / gastos generales, en comparación con el período anterior (s)
• Cambio en la cartera de producción por trimestre durante el año
• Precios de venta actuales en comparación con los costos unitarios
También se debe considerar la búsqueda del detalle de inventario para los artículos inusuales. Esto
puede hacerse utilizando técnicas de auditoría asistidas por computador (procedimientos de
extracción de datos). Estos artículos poco comunes pueden incluir:
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Págin
El ciclo de gastos 20.001 20-1
Auditoría de Cuentas por Pagar 20.007 20-2
Promoción de Ventas y Créditos de Publicidad 20.017 20-3
APÉNDICE
Apéndice
Lista de ideas
CAPÍTULO 20: EL CICLO DE GASTOS
Nota para los usuarios: capítulos 19-24 de este manual de auditoría de dirección por ciclo. Este
correspondiente se cita, pero gran parte del material en estos capítulos es el mejor material de
prácticas.
20.001 El ciclo de gastos incluye las cuentas y las actividades relacionadas con la adquisición de
bienes y servicios, tanto si se utilizan para producir ingresos o de otra manera en la empresa, a
cambio de un pago o promesas de pago. Este ciclo refiere a cuatro funciones:
• Grabación de la responsabilidad.
20.002 Las cuentas que con frecuencia se incluyen en este ciclo son las compras, los descuentos de
compra, la mayoría de los gastos de operación y las cuentas por pagar. A veces, la nómina y ciertos
gastos devengados se incluyen en este ciclo; y, a veces, estas y algunas otras cuentas
mencionadas se incluyen, en otros ciclos, a efectos de auditoría, por ejemplo: la conversión, la
nómina y el pago adelantado y los ciclos de acumulación o varios. La determinación de los ciclos es
en gran medida una cuestión de conveniencia del auditor.
20.003 Antes de fin de año, se planea la auditoría y se pueden realizar pruebas de los controles sobre
el registro de las cuentas por pagar, compras y gastos, y determinar el alcance de los procedimientos
sustantivos a realizar.
20.005 Los procedimientos de auditoría sustantivos realizados con mayor frecuencia en el ciclo de
gastos incluyen:
• Examinar los desembolsos posteriores y las facturas pendientes de pago - examen aplicado
fuera de la población registrada por la totalidad.
• Reconciliación de los estados de los vendedores de las cuentas por pagar (a veces obtiene
confirmación directa) - una prueba tanto para la compleción y existencia.
• Prueba de compra (puntos de corte con más frecuencia como parte del trabajo de
conversión de ciclo) - por lo general para la compleción, pero también puede ser para la
existencia.
• Los procedimientos analíticos aplicados a cuentas por pagar y cuentas de gastos - tanto
para la compleción y la existencia.
• Las pruebas sustantivas de detalles de transacciones de desembolso de efectivo (tal vez
hace como prueba de doble propósito como parte de las pruebas de controles internos) –
para la integralidad y la existencia, y, posiblemente, para la clasificación (presentación y
revelación).
20.006 Rara vez son realizados todos estos procedimientos sustantivos en la misma auditoría.
Cuando se planifica, se seleccionan los procedimientos basados en las circunstancias. Los factores
que afectan dicho juicio de la auditoría incluyen:
20.007 Por lo general, los procedimientos sustantivos relacionados con las cuentas por pagar se
debe realizar a partir de la misma fecha que el inventario físico, y puede requerir la actualización a
través de "de avance" (Capítulo 16, Actualización de procedimientos provisionales de auditoría)
procedimientos para fin de año, cuando los inventarios se toman antes.
20.008 Después de finalizar el año, se suele realizar una búsqueda de pasivos no registrados que
consiste en examinar los detalles de los desembolsos de efectivo y transacciones de compras que se
producen después de fin de año, a menudo utilizando métodos de muestreo, para apoyar la
afirmación de compleción con respecto a las cuentas por pagar, costos y gastos (¶ 20.015- 0.016).
20.009 Sin embargo, cuando hay pocos proveedores de gran tamaño que representan una parte
sustancial de las compras del año y las cuentas por pagar de fin de año, un procedimiento de
auditoría es más eficaz y eficiente que una búsqueda detallada, para lograr el mismo objetivo, que
sería probablemente conciliaciones de auditoría de cuentas por pagar registradas en los estados de
cuenta de los vendedores (que debe ser preparado por el cliente, si es posible). Este procedimiento
suele ser preferible en los relativamente pocos casos cuando existe una preocupación significativa
sobre la posible exageración de pagar (la existencia). Sin embargo, si el procedimiento de
reconciliación vendedor no se realiza rutinariamente por el personal del cliente, la planificación
anticipada es necesaria para asegurar que los estados de cuenta del vendedor son retenidos por el
cliente para fines de auditoría.
20.010 La confirmación directa de cuentas por pagar es un procedimiento de auditoría extendido que
también implica la conciliación de proveedores, pero toma más tiempo y esfuerzo; debe utilizarse
sólo en situaciones que así lo requieran. Consulte el capítulo 27: Confirmaciones externas, para
ejemplos de situaciones que podrían justificar la confirmación.
20.011 Las conciliaciones de proveedores (con o sin confirmación) de cuentas por pagar
normalmente no debe ser usado cuando:
•Una búsqueda es más fácil de realizar y es tan eficaz y no hay preocupación significativa
para la sobreestimación.
• El cliente tiene una buena estructura de control interno y el auditor evalúa el riesgo de control
como moderado o bajo y realiza pruebas de controles con resultados aceptables.
20.012 Dependiendo del volumen de transacciones y los vendedores, la forma de evaluación actual
del cliente es el pago de deudas y otros factores que afectan a la evaluación del riesgo inherente y de
control. La búsqueda de pasivos no registrados puede ser una aplicación de muestreo estadístico o
no estadístico. Los mismos factores son considerados al determinar la duración del período posterior
a ser sometido a la prueba. Es necesario generalmente prolongar la prueba hasta el último día de
trabajo de campo, a menos que la evaluación de los riesgos lo justifique (o el período posterior a la
hoja de balance de trabajo de campo es inusualmente corto).
20.014 Además de la exploración (que debe hacerse, preferiblemente al final del trabajo de campo
por alguien que esté familiarizado con los proveedores de los clientes y otras características de los
gastos y las deudas para ser capaz de reconocer eufemismos posibles) los procedimientos analíticos
normalmente no están dirigidos a la población restante de los desembolsos posteriores, sino más
bien, en los montos registrados en los estados financieros. Estos procedimientos, corroboran en la
totalidad, y con frecuencia constituyen los procedimientos principales para la existencia y, por lo
tanto, deben estar debidamente "anclados" a las expectativas que están suficientemente apoyadas
con pruebas.
20.017 Algunas empresas rutinariamente otorga créditos a los clientes en relación con la publicidad
y promoción del producto. Esto es muy común, por ejemplo: entre fabricantes de automóviles y
distribuidores minoristas diferentes. En ocasiones los créditos no aprobados representan ganancias,
pero se dan descuentos no reclamados por volumen, o están representados por cupones o
certificados que dan derecho a los clientes a la mercancía gratuita o descuentos sustanciales a
futuro. Además, los publicistas en los medios de comunicación suelen ofrecer descuentos
retroactivos cuando el volumen de publicidad alcanza un nivel especificado. Estos descuentos por
volumen pueden ser importantes, sobre todo para los grandes minoristas que se anuncian mucho.
Otros, comúnmente transmitido a través de las empresas de medios, suelen vender publicidad a
través de acuerdos de trueque.
20.018 Como los pasivos no registrados potencialmente significativas de este tipo de transacciones
no se pagan con cheque, es importante entender la naturaleza, el alcance y los términos de los
incentivos o acuerdos de trueque para evaluar el riesgo inherente y de control, y el diseño de los
procedimientos adecuados para revisar el ciclo de gastos con eficacia. Dado que muchas de estas
obligaciones están estrechamente relacionadas con las transacciones de ingresos, probablemente
serían más eficientes para auditar en el ciclo de ingresos, junto con la confirmación de cuentas por
cobrar (Capítulo 27, Confirmaciones externas).
20.801 Las normas de auditoría pueden alcanzar su eficiencia de auditoría al evaluar el riesgo de
control lo suficientemente alto tanto así que las pruebas de control son innecesarias. Como mínimo
es necesario trazar una o dos transacciones a través del sistema de contabilidad para obtener una
comprensión suficiente de la estructura de control para planificar adecuadamente y llevar a cabo la
auditoría.
20.802 Muchos auditores toman ventaja de las normas de auditoría mediante el uso de un "todo
sustantivo" para la mayor parte o la totalidad de sus clientes de pequeñas empresas de auditoría. Sin
embargo, la creencia común, pero errónea, existe entre los auditores es que las pruebas detalladas
de transacciones no son sustantivas, pero son el único camino para evaluar la eficacia de las
políticas y procedimientos de control. Esta creencia hace que los auditores consideren la expresión
"todas las cuestiones sustantivas" como el equivalente a limitar las pruebas sustantivas de detalles
de cuentas de orden. Ellos confían únicamente en los procedimientos analíticos relativamente
imprecisos para el costo de la auditoría y las cuentas de gastos, los procedimientos que se utilizan
en la mayoría de circunstancias, para reducir el alcance de aplicación, y corroborar los resultados, de
las pruebas de detalles - no para sustituirlos por otros.
20.803 Sin embargo, este es un objetivo necesario y sustantivo de la auditoría para obtener una
seguridad razonable de que los pagos realizados fueron: (a) los costos vigentes, debidamente
autorizadas y gastos de la entidad que reporta (la existencia o la afirmación de ocurrencia) y (b) bien
clasificado en la cuenta de resultados (la presentación y la afirmación de divulgación). Las normas de
auditoría establecen su responsabilidad para detectar el fraude material, y que en general se acepta
que las consideraciones cualitativas suelen dar lugar a un umbral de importancia menor respecto a
un posible fraude que normalmente se aplica a asuntos menos delicados.
20.804 Por lo tanto, para decidir si se deben realizar pruebas de detalles de desembolsos, usted
debe considerar lo improbable que sería detectar un fraude con procedimientos analíticos cuando,
por ejemplo:
• Los pagos no autorizados están tan hábilmente distribuidos entre las cuentas de gastos
detallados en cantidades tan pequeñas como para no ser detectados.
20.805 También debe considerar lo difícil que sería para defender la labor propia si se descubrió
un fraude material resultante de los desembolsos no autorizados, y que la inspección de los
cheques cancelados, facturas y otra documentación de apoyo son limitados, como suele ser el
caso, para trabajar en el cierre del ejercicio de conciliación bancaria o fijar el precio del inventario
final y dar fe algunas adquisiciones de activos fijos.
20.806 Un buen (si no es particularmente inteligente) lema para los auditores es "Un buen trabajo es la
mejor garantía". Una prueba sustantiva de detalles de una muestra apropiada de los desembolsos de
efectivo por el año es un seguro muy barato – y a menudo prudente. Para lograr los objetivos
normales de una auditoría de cuentas, la prueba no tiene por qué implicar mucho tiempo para
examinar minucias tales como las pruebas yextensiones en todas las facturas justificativas de la
muestra, los desembolsos o procedimientos diferentes en los que se puedan descubrir errores
significativos.
20.807 Para ser más eficaz, la inspección de los documentos de apoyo podría limitarse a la mera
exploración u "ojo de pruebas" para ver si los documentos parecen estar en orden. Por ejemplo:
normalmente debe cerciorarse de que el nombre del proveedor sea el mismo que aparece en el
cheque cancelado y esté de acuerdo con el aval y los libros, que los montos en dólares de acuerdo, y
que no hay pruebas de recepción de bienes o servicios por parte de la entidad cliente, autorizó a las
firmas en los cheques y otros documentos de idoneidad requeridos. (Estos procedimientos no se
llevan a cabo para probar los controles - se lleva a cabo para determinar si el desembolso es
correcta.) Si la planificación de los procedimientos analíticos y otras técnicas de evaluación de riesgo
le dirán que las circunstancias lo justifican (por ejemplo: si las tasas de beneficio bruto o de inventario
son inexplicablemente bajo, y hay una sospecha de posible sobreprecio de la mercancía comprada,
tal vez debido a un "contragolpe" esquema), el alcance de la prueba debe estar debidamente
ampliado ([20.810). En estas circunstancias, es posible rastrear los precios de compra de facturas a
catálogos de los vendedores o sus competidores.
20.808 Otra forma de hacer un examen detallado de los desembolsos más eficiente es el uso de un
superior, de uso especial importancia para el examen. Esto podría ser adecuado, por ejemplo: cuando
hay poca o ninguna posibilidad de que el descubrimiento de los desembolsos indebidos daría lugar a
la grabación de un gasto, lo que afecta la medición de la utilidad neta y el patrimonio neto.
20.809 Una prueba sustantiva de detalles de las transacciones de desembolso se recomienda cuando
se percibe combinado de riesgo inherente y de control es importante que los pagos no son válidos los
costos o gastos de la entidad cuyos estados financieros están bajo auditoría. Son ejemplos de lo que
podrían ser las obligaciones de las entidades relacionadas o de otro tipo u obligaciones personales de
los funcionarios o empleados. Estas condiciones de riesgo se encuentran comúnmente en las
empresas públicas celosamente guardada o pequeñas con limitada segregación de funciones, o
cuando la gerencia, o sociedad de gestión o agente, es responsable de desembolsar fondos para
varias entidades. Pruebas detalladas desembolsos también se recomiendan cuando usted está
particularmente preocupado por si los gastos están debidamente autorizados y adecuadamente
apoyados o cuando no es probable que sea usuario preocupación significativa sobre la clasificación
de los gastos, por ejemplo: en organizaciones benéficas o entidades gubernamentales. Normalmente,
se utiliza el muestreo para estas pruebas. Si tiene la intención de evaluar el riesgo de control a baja o
moderada de la función de los desembolsos, usted debe considerar una solicitud de muestreo de
doble propósito ([28.002).
20.810 Si las condiciones de riesgo lo requieren, en relación con el examen detallado de los
desembolsos, se deben considerar las pruebas en contra de los precios de otros proveedores. Los
precios excesivos podrían ser indicativos de un posible "rebote" régimen. Las condiciones que pueden
suponer este tipo de riesgo incluyen, por ejemplo: si las ganancias brutas están disminuyendo, o si las
fuentes de un cliente de suministro de determinados bienes o servicios adquiridos en volumen en
dólares relativamente grandes se concentran en relativamente pocos proveedores, no necesariamente
seleccionados por la alta dirección, especialmente si las cantidades adquiridas aparecen probable que
sea en exceso de las necesidades actuales de la empresa.
20.811 Además, como resultado de los recientes acontecimientos, las condiciones de riesgo que
favorecen el desembolso no autorizado de efectivo se han vuelto tan omnipresente que una prueba
detallada de dichas transacciones puede justificarse en prácticamente todos los trabajos de auditoría.
Los avances tecnológicos en el procesamiento de textos y "autoedición" software han hecho cheques
falsos (que se utilizarán para los desembolsos fraudulentos) una cosa relativamente sencilla de crear
por cualquier persona con una computadora y una impresora decente. Si unimos esto con el hecho de
que el volumen de cheques procesados a través de los sistemas automatizados necesariamente de
los bancos de la nación y las cámaras de compensación hace que la inspección de los controles de
las firmas autorizadas en ningún grado significativo virtualmente imposible.
20.812 Como una forma de gestionar sus propios riesgos de responsabilidad en esta área, los bancos
en los últimos tiempos han estado tomando la posición defensiva de que no son responsables de las
pérdidas por falsificación de cheques cuando puede sermuestra de que el depositante ordinariamente
no ha tomado medidas prudentes para protegerse contra tales pérdidas, por ejemplo: mediante la
protección de controles de los suministros no emitidos.
20.813 Pero, ¿cómo puede uno comprar protección cuando todos los empleados de todas las
empresas de proveedores que procesa entradas de caja tiene acceso a un número de cuenta
bancaria, como lo hace cada uno en su propia empresa que maneja la cuenta del banco, si tienen
acceso a los controles o no - y esto lo dice nada de las del sistema bancario, que pueden sentirse
inclinados a ser deshonesto? Normal (o incluso elaborar) controla relativa a la salvaguardia de los
suministros de la empresa de control, separación de funciones y aprobaciones requeridas no brindará
protección significativa contra dichas pérdidas.
20.814 A menos que la empresa es capaz de mantener sus saldos bancarios (y, por lo tanto, su
exposición a pérdidas) cerca de cero (sin acceso sobregiro a una línea de crédito), el proceso de
conciliación bancaria es la única manera de proteger contra los desembolsos no autorizados pasando
desapercibidos. Si las conciliaciones bancarias no se realizan a tiempo o artículos de reconciliación
que podrían representar los desembolsos no registrados no son investigados a fondo y oportuna, la
empresa se verá seriamente expuesta a esta pérdida.
20.815 Pero debido a que los controles típicos son impotentes frente a las pérdidas de la falsificación
cheque por alguien en una posición de ocultarlas (mediante controles de grabación incorrectamente),
el proceso de conciliación bancaria también será ineficaz a menos que se examinaron de forma
independiente a tiempo y el proceso de revisión incluye (1) la evaluación y la comparación de los
datos para asegurar la coherencia entre los cheques cancelados, endosos, las entradas en los libros y
documentación de apoyo, por lo menos determinadas transacciones, y (2) las pruebas de la
responsabilidad numérica de los cheques emitidos.
20.816 Excepto en raros casos en que tales procedimientos detallados se realizan rutinariamente por
los auditores internos, que son independientes de la función de mantenimiento de registros, procesos
de sus clientes conciliación bancaria en general no son tan exhaustiva y fiable. En consecuencia, se
debe abordar este riesgo en la ejecución de la auditoría. Algunos auditores resolverlo haciendo un
examen detallado de una muestra de transacciones de desembolsos, y el examen de selección de
cheques cancelados y avales, y las entradas relacionadas y documentación de apoyo.
20.817 Por lo tanto, el riesgo inherente de dinero malversado casi siempre es alto. A no ser mitigados
por fuertes controles - que por lo general debe incluir una adecuada separación de funciones, un
sistema de internos documentados tipo auditoria procedimientos y autorizaciones y controles
presupuestarios sobre los gastos - que debe ser considerado y tratado adecuadamente por los
auditores.
LISTA DE IDEAS
A continuación se muestra una lista de las ideas (lista de ideas) que ayudará en la planificación de la
auditoría del ciclo de gastos. El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de
auditoría cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados de representación
errónea a nivel aseveración relevante. Esta lista contiene información idea para ayudar en ese proceso.
Utilice esta lista de ideas para formular el plan de auditoría. Elija procedimientos que sean pertinentes y
necesarios para su auditoría y descartar las que no lo son. También debe agregar los procedimientos
necesarios que no estén enumerados en esta lista idea. Recuerde que cada plan de auditoría es único.
Planificación también se documenta en los formularios A-1, B-1, B-2, B-2A, B-2B, B-3, B-4, B-5 y B-6, B-9
y el formulario B-11.
Gastos del ciclo de actividades incluyen la adquisición de bienes y servicios y el pago de los pasivos
incurridos. Las principales clases de transacciones son las compras, gastos de operación y los
desembolsos de efectivo relacionados. Modificar los procedimientos de auditoría para clientes que
operan sobre una base de efectivo.
I. Comprender los aspectos la empresa relacionados con las compras, gastos, cuentas por
pagar y desembolsos de efectivo
Adquisitivo
• Factores que afectan a la capacidad de la empresa para ampliar o mantener la producción o las
ventas
• Naturaleza del producto
• El número de productos
• Tipos de proveedores (pocos o muchos, grandes o pequeños, los principales proveedores,
ubicaciones)
• Perspectivas económicas de los vendedores
• Estabilidad en los suministros de los vendedores
• Características de las fuentes de suministro
• Estabilidad de los precios
• Fuentes alternativas de suministro
• Dirección de la previsibilidad tiempo
• Importancia de los costos del flete
• Tendencias de evolución de los precios
• Compromisos de compra
• Contratos a largo plazo
• Restricciones sobre los vendedores
• Mercado restringido para el producto o servicio de la empresa
• Compañía enfoque para el desarrollo de nuevos productos
• Frecuencia de los cambios en los requerimientos de compra
• Compras estacionales
• Patrones de compra y las necesidades
• Métodos de control de compras
• Método de selección de proveedores
• Proceso de licitación competitiva
• Prácticas especializadas de compra
• Disputas del proveedor
• Fuerza de la posición del cliente en relación a los vendedores
Gastos
• Ciclo de pago
• Edad apta para pagos
• Naturaleza por pagar
• Tasa actual
• Activos pignorados como garantía de deudas
• Términos de pago
• Condiciones especiales de crédito
• Descuentos y / o los beneficios
• Reembolsos
• Motivos de deudas vencidas
• Descuentos por pronto pago
• Método de devengo para los pasivos no facturados
Desembolsos de efectivo
Presupuesto y planificación
Entorno regulatorio
III. Comprender el sistema de contabilidad y los procedimientos de control Según sea necesario,
para entender el sistema de la compañía:
• Obtener
información sobre el uso del computador
o El personal con acceso al computador
o Hardware y software
o Aplicaciones contables procesados por el computador y relacionados con la entrada y salida
de los documentos
• Narrativa
• Diagrama de flujo
• Ejemplos de documentos generados por el sistema
• Ejecución de la transacción
• Registro de las transacciones
• Mantenimiento de la custodia de los activos relacionados
Cuando una Sociedad segrega los deberes, asigna responsabilidades a fin de que los deberes de un
empleado revisar el trabajo de otro empleado. El objetivo de la segregación es la prevención y
detección oportuna de errores o irregularidades. La segregación puede existir entre departamentos y
entre sus funciones dentro de los departamentos.
Ejecución de operaciones:
• Departamento de compras
o Aprobar las solicitudes de compra.
o Obtener de los costos estándar de materiales.
o Emitir órdenes de compra.
o Ordenas artículos solicitados.
o Reportar materiales ordenados y pendientes por entrega
o Autorizar los recibos de inventario
o Autorizar devoluciones a proveedores
• Recepción de departamento
o Recibir mercancía solicitada y devuelta
o Contar y revisar el inventario ordenado
o Entregar el inventario de las tiendas
o Preparar informes de recepción
• Departamento de envíos
o Naves con mercancías de retorno
Registro de transacciones:
• Oficina de contabilidad
o Conciliar las cuentas por pagar con los registros de las cuentas generales de control del
libro mayor
o Investigar las quejas de los proveedores (acreedores)
o Reportar la secuencia numérica de las órdenes de compra y recepción de informes,
memorandos de débito y comprobantes
o Comparar informe de recepción con la orden de compra
o Comparar informe de recepción con la factura del proveedor
o Comprobar los términos, cantidades, precios, extensiones, distribuciones de cuentas y
asignaciones de las facturas de los vendedores
o Analizar las variaciones
o Controlar los cheques no entregados
o Conciliar las cuentas bancarias de desembolso
Registros contables
• Compras diarias
• Libro mayor de acreedores
• Registro de recibos
• Desembolso diario de efectivo
• Registro de cheques
• Diarios generales
• cuentas del libro mayor
Otro
IV. Determinar las aserciones de los estados financieros y otras afirmaciones significativas
• Existencia u ocurrencia
o Compras y gastos reportados incluyendo todos los elementos para el
periodo resultante de los pedidos a los proveedores de bienes, servicios o
la utilización de los recursos de los vendedores.
o Deudas notificadas representan derechos exigibles por los vendedores o
con importes adeudados a terceros por el desempeño de los servicios.
• Compleción
o Todos los envíos recibidos, el rendimiento de los servicios, o el uso de
los recursos de los vendedores se incluyen en las compras o gastos.
o Los pasivos incluyen todos los importes adeudados a los demás para
los envíos, el rendimiento de los servicios o el uso de los recursos.
• Derechos y obligaciones
o Deudas notificadas, compras y gastos son las obligaciones, costos y
gastos del cliente y no de una parte relacionada o de otra entidad.
• Avalúo o asignación
o Compras y gastos reportados se reducen adecuadamente de los
débitos y ajustes por devoluciones, descuentos y bonificaciones.
o Cuentas por pagar se reducen en cantidades que no se espera que sean pagadas.
o Cuentas por pagar entre compañías son identificadas y eliminadas.
o Se adoptan las medidas necesarias para los gastos de garantía.
o Los pasivos contingentes están debidamente devengados o revelados.
o El valor razonable de los pasivos se registran adecuadamente utilizando supuestos
actuales.
• Presentación y divulgación
o Divulgación adecuada es de compras, gastos, y los descuentos y
bonificaciones obtenidas.
o Deudas a corto plazo son discriminadas por tipo.
o Se describen las deudas a largo plazo.
o Se revelan las transacciones diversas y con partes relacionadas.
o Están divulgados debidamente los pasivos contingentes.
V. Identificar los riesgos inherentes de ciclo, incluyendo los riesgos de fraude y considerar los
riesgos inherentes relacionados con aseveraciones de los estados financieros
correspondientes (ver formulario B-2, Lista de verificación para la evaluación de riesgos de
negocios, así como el riesgo general inherente y el de auditoría, y el formulario B-2 A: Lista
de verificación para el estudio de los componentes de control interno).
• Cuando las compras se hacen a partir de un gran número de vendedores, puede haber un
mayor riesgo de errores debido al volumen y la actividad de las cuentas.
• Los inventarios que están muy dispersas o donde hay un gran número de puntos de envío o
recepción muy dispersos pueden indicar un mayor riesgo de problemas de control de
inventario.
• Disputas importantes o frecuentes con el proveedor pueden conducir al registro inadecuado de las
cantidades cuestionables.
• Saldos significativos de débito en las cuentas por pagar pueden indicar un mayor riesgo de
errores debido a las compras no registradas o falta de la reclasificación del saldo deudor de
las cuentas por cobrar.
• Acuerdos contractuales significativos con los proveedores podrían ocasionar la divulgación
inadecuada de los compromisos de compra de materiales.
• Cuentas por pagar a partes relacionadas pueden indicar riesgo de divulgación inadecuada.
• Los importantes niveles de gastos no recurrentes o inusuales pueden indicar una posible falta
de procedimientos o políticas contables.
• Cuando hay grandes contratos con los proveedores de servicios, incluyendo mantenimiento,
investigación, servicios profesionales, podría indicar un mayor riesgo de apropiación
indebida, debido a la compra no competitiva o de servicios; o conflicto de intereses.
• Cuando se producen cambios significativos en las actividades de arrendamiento puede haber
un aumento del riesgo de la divulgación indebida o contabilización de los arrendamientos.
• Planes de comisión, compensación o bonificación nuevas o complejas podrían indicar un
mayor riesgo de representación errónea de los gastos de venta (o nómina) por aplicación
indebida de los PCGA, o de errores de cálculo u omisiones.
Riesgos de fraude
• Subestimación de cuentas por pagar por el mantenimiento de dos libros mayores subsidiarios,
uno de los cuales no se registran en el libro mayor. Pago de cuentas no se incluyen en el libro
mayor podría hacerse a partir de una cuenta bancaria por separado y no hacer parte de la lista
de los desembolsos posteriores.
• El no poder procesar facturas de proveedores recibidas, por ejemplo: mediante el
encubrimiento de facturas después del período contable.
• Exagerar intencionalmente las cuentas por pagar, posiblemente mediante el registro de las
órdenes de compra pendientes con el fin de reducir los gastos en el periodo contable
siguiente con el propósito de alterar la tendencia de los ingresos.
• Subestimarintencionalmente los gastos al no registrar lo que se devenga, mediante el registro
de provisiones inadecuadas o causando el corte indebido del "manejo" de las ganancias.
• Exagerar intencionalmente los gastos mediante el registro de provisiones excesivas o
haciendo el corte indebido del "manejo" de las ganancias.
• Capitalización inadecuada capitalización de los gastos (por ejemplo: el exceso de capacidad,
el mantenimiento y las reparaciones, investigación y desarrollo) a fin de minimizar los gastos y
"Administrar" los ingresos.
• Clasificar erróneamente y de forma intencional los gastos para alcanzar o superar los
resultados de explotación presupuestados que pueden estar vinculadas a la compensación de
incentivos, rendimiento de los empleados, etc.
• Clasificar erróneamente y de forma intencional los gastos operacionales recurrentes como no
recurrentes o no operacionales.
• Subestimar los pasivos acumulados por honorarios profesionales, renta por arrendamientos
operativos, regalías, etc., a propósito, ocultando el hecho de que un contrato de tales costos
existía en la fecha del balance.
• Usar o dar información falsa a propósito para estimar o calcular pasivos acumulados para el
auto-seguro, por ejemplo: representar de forma falsa la tasa de la experiencia histórica de
reclamos y/o costos de la empresa para anular pleitos o reemplazar los bienes dañados.
• Falsificar las fechas de las facturas por servicios profesionales, alquiler de equipos, etc. con el
fin de acumular pasivos a la fecha del balance en confabulación con terceros.
• S
obreestimación deliberada de los pasivos acumulados por costos actuales incurridos en el
cumplimiento de contratos a precio fijo de los clientes con el fin de exagerar los ingresos en el
período actual por representar falsamente que todas las obligaciones son válidas y estimables
para cumplir con los contratos que se registran en la fecha del balance.
• Subestimarintencionalmente los pasivos acumulados por garantías de productos o de servicios
que aplican factores de experiencia inapropiados.
VI. Considerar los tipos de errores que se pudieran producir y evaluar el riesgo de control (ver
ciclo del formulario B-9EXP: Riesgo de la lista de Evaluación)
Después de identificar los riesgos inherentes al ciclo, usted debe considerar los tipos de errores
que pueden ocurrir ya sea por una falla en el procedimiento de control o que no se dé este
procedimiento. Debe tener en cuenta los tipos de errores de sobrevaloración o subestimación que
puedan ocurrir debido a los riesgos inherentes al ciclo.
Existencia u ocurrencia
• Recepción de documentos que pueden estar preparados cuando los bienes o servicios no están
ordenados o recibidos.
• Recepción de documentos que pueden ser procesados más de una vez.
• Compras ficticias de mercancía o servicios que puedan ser registradas.
• Facturas de compra que pueden ser recibidas y compras que pueden grabarse cuando los
bienes o servicios no se hayan recibido.
• Cuentas por pagar registrados que puedan incluir obligaciones de otra entidad.
• Compras o gastos que puedan grabarse más de una vez.
• Documentos de envío que podrían estar preparados cuando no se devolvieron los bienes.
• Documentos de envío que podrían ser procesados más de una vez.
• Memorandos de débito que pueden ser preparados y registrados cuando los bienes o
servicios no se han devuelto o los beneficios no han dado ganancias.
• Débitos que pueden registrarse más de una vez.
• Pueden hacerse pagos duplicados o ficticios a los proveedores.
• Los desembolsos pueden ser registrados por los cheques aun no expedidos o enviados por
correo.
• Pueden hacerse desembolsos sin autorización.
• Los cheques pueden contener beneficiario incorrecto, cantidad o fecha.
• Los cheques pueden ser desviados a los beneficiarios indebidos.
• Los desembolsos pueden registrarse más de una vez.
• Pueden prepararse cheques por los bienes y servicios no recibidos.
• Las compras o servicios recibidos no se pueden comparar a la orden de compra o la factura del
proveedor.
• Pueden estar señaladas unidades de medida, cantidades de los bienes recibidos, o tiempos
de servicio prestado incorrectos en la recepción de documentos y órdenes de servicio.
• Los bienes y servicios no pueden ser inspeccionados cuando se reciben o producen.
• Los bienes recibidos pueden contarse más de una vez, no se cuentan, o son contados
incorrectamente.
• Los errores en la cantidad recibida o devuelta puede hacerse en la recepción o envío de
documentos.
• Pueden presentarse errores en la cantidad de los bienes o servicios recibidos o devueltos en
las facturas de compra o memorandos de débito.
• Los pagos pueden realizarse por importes diferentes de compra o desembolso diario.
• Se puede registrar el nombre del vendedor incorrectamente en el cheque de desembolso.
• Pude
duplicarse la compra o pago de gastos a los vendedores o proveedores.
• Pueden hacerse pagos de compra o gastos sin el conocimiento de la gerencia o su
autorización.
• Los ajustes pueden realizarse por importes diferentes de los montos autorizados.
• Pueden hacerse duplicados a los vendedores o proveedores.
• Pueden llevarse a cabo compras, gastos o ajustes sin el conocimiento de la administración.
• El envío y recepción de documentos puede no mostrar las fechas reales de envío o recepción.
• el departamento de cuentas por pagar no recibe ninguna notificación cuando se reciben las
mercancías devueltas.
• Pueden registrarse facturas de compra y memorandos de débito en el período equivocado.
• Los cheques registrados antes de fin de año pueden ser enviados por correo después de fin de
año.
• Los errores pueden ser realizados en las compras o ventas de corte.
• El nombre del proveedor y el número de cuenta puede ser introducido de forma incorrecta
en los registros de compra o memorandos de débito.
• las facturas de compra y memorandos de débito pueden ser publicado incorrectamente a
compras diarias y débito.
• Los totales de los diarios de compras y de débito pueden ser publicados incorrectamente en el
libro mayor general.
• Los errores pueden ser la hora de escribir las compras, gastos, desembolsos de efectivo y
débitos de los libros de entrada original a la filial y libros mayores.
• El pago de arrendamiento puede ser registrado como un gasto cuando deberían ser un costo
capitalizado.
Compleción
• Los bienes y servicios pueden ser recibidos sin la autorización de compra y sin recibir los
documentos preparados.
• Los bienes pueden ser devueltos a los proveedores sin la autorización de devolución o sin
documentos de embarque preparados.
• El departamentos de compras o gastos, o cuentas por pagar no recibe ninguna notificación
cuando los productos se reciben, los servicios son prestados, los bienes son devueltos a los
proveedores, o hay disponible un ajuste de débito.
• Las facturas podrían no ser generadas por todos los productos recibidos o por todos los servicios
prestados a la empresa.
• Los memorandos de débito no puede estar elaborados para todas las mercancías de retorno o
subsidios obtenidos.
• No todas las facturas de compra o memorandos de débito pueden estar registrados en la
compra (o débito) diaria y o en los registros de cuentas por pagar.
• Los desembolsos pueden estar hechos sin ser anotados en los registros.
• El dinero en efectivo, cheques, tiendas o equipos puede ser desbloqueado o no asegurados por el
personal.
• Dinero en efectivo, bienes o servicios pueden ser retirados, entregados o utilizados sin
autorización, requisición u orden de compra.
• Personas no autorizadas puedan acceder a los controles, dispositivos de la firma, y tener
acceso a los registros o archivos.
• Pueden ser preparador y firmados cheques en blanco, o al portador.
• Los pagos pueden hacerse sin comprobantes aprobados y documentación de apoyo.
• La documentación de apoyo puede ser procesada más de una vez.
• El arrendamiento puede ser capitalizado erróneamente como un activo y no como un gasto.
• Los costos no pueden ser acumuladas como deberían ser.
Avalúo
• Pueden haber sido utilizados precios de compra de unidades incorrectos en facturas de compra y
memorandos de débito.
• Pueden darse extensiones y / o errores de zapata.
• Pueden hacerse errores en la computación y descuentos de impuestos sobre las ventas.
• Puede no haberse registrado el servicio de garantía realizado.
• El servicio de garantía puede haber sido ejecutado sin autorización.
• No se siguieron las políticas de gestión de la garantía.
• El servicio de garantía puede haber sido realizado inadecuadamente como servicio de garantía.
• L
a administración no puede ser consciente de los litigios pendientes o potenciales.
• Las ofertas competitivas no pueden obtenerse para la compra de mercancías o gastos.
• No pueden utilizados descuentos por cantidad o duración.
• No pueden ser supervisados los requisitos de compra.
• Las compras pueden hacerse sin requisiciones u órdenes de compra aprobadas.
• .
• Los bienes y servicios no pueden ser inspeccionados cuando se reciben.
• No pueden obtenerse ofertas competitivas por compras o servicios.
•
• Las compras pueden no ajustarse a las especificaciones del producto.
• Los cambios no autorizados podrían hacerse con las especificaciones del producto.
• Los cambios no autorizados pueden hacerse con vendedores o proveedores de servicios.
VII. Comprender los procedimientos de control, evaluar el riesgo de control, identificar los
procedimientos de control clave y prueba de ellos para ciertas evaluaciones de control de
nivel de riesgo
El riesgo de control es el riesgo de que los errores materiales pueden ocurrir y no ser prevenidos,
detectados o corregidos en forma oportuna por las políticas internas de la estructura del cliente y
procedimientos de control. La comprensión de la estructura de control, incluyendo ambiente de
control, sistema de contabilidad y procedimientos de control, es necesaria a fin de evaluar el
riesgo de control. Usted puede evaluar el riesgo de control al máximo (suponiendo que no hay
procedimientos de control establecidos) o menor que el máximo. Al evaluar el riesgo de control a
un poco menos del máximo, es necesario identificar procedimiento de control y ver si se aplica.
Cuando la evaluación de control de riesgo es moderado basado en la evaluación del ambiente de
control y luego de identificar los procedimientos de control clave, pruebe los procedimientos de
control clave a través de la investigación activa o pruebas de los controles. Riesgo moderado
significa que creen que los procedimientos de control pueden prevenir o detectar entre 40% a
70% de los errores que se producen (o hay una posibilidad de 30% a 60% que los procedimientos
de control fallarán). Cuando la evaluación de control de riesgo es bajo, usted cree que el 60% y el
90% de los errores que se han producido, de prevenir o detectar.
Posibles errores: las compras o gastos pueden ser registradas para productos o servicios que no
fueron recibidas o realizadas.
Posibles errores: los débitos se graben para las devoluciones a los proveedores que no fueron
hechas o para asignaciones ficticias.
• Todos los ajustes registrados son los bienes que se devuelven de las indemnizaciones
obtenidas.
• Exigir la autorización de todas las devoluciones.
• Emparejar memorandos de débito autorizados con los documentos de embarque para las
mercancías devueltas.
• Exigir al representante del proveedor para firmar los artículos dañados o devueltos.
• Revisar y aprobar independientemente los descuentos por pronto pago.
• Procedimientos del dueño/gerente.
Afirmación deexistencia - Los desembolsos por compras y gastos están debidamente preparados,
contabilizados y autorizado.
Posibles errores: los desembolsos registrados podrían ser
ficticios. Las posibles modalidades de control son:
Posibles errores: Los errores en las cantidades podrían presentarse cuando se reciben las
compras o se ha incurrido en gastos.
Posible error: Los desembolsos de dinero en efectivo para pagar por las compras (cuentas por
pagar) o gastos que no pueden ser preparados adecuadamente, representados o autorizados.
Posibles errores: Los ajustes a las compras, los gastos y las deudas podrían llevarse a cabo
sin autorización de la administración.
Posibles errores: Todos los desembolsos, compras, gastos y retornos no pueden estar anotados
en los registros de la compañía.
Posibles errores: podrían ser incorrectas las gestiones de las estimaciones de la garantía o gasto
pasivo contingente.
• Ordenar la
cantidad económica del pedido.
• Realizar pedidos a proveedores de confianza.
• Usar y emparejar de forma independiente las órdenes de compra prenumeradas.
• Incluir las condiciones de venta en las órdenes de compra.
• Informar sobre las condiciones de orden y de pedido pendientes.
• Minimizar el inventario para reducir los costos de mantenimiento.
• Procedimientos del dueño/gerente.
Valoración de la afirmación - Las compras y servicios prestados cumplen las normas de gestión
de control de calidad.
Existencia / compleción de las afirmaciones – Se han registrado compras, gastos y cuentas por
pagar en el período contable apropiado.
Posibles errores: Pudieron haberse registrado compras, gastos, desembolsos, cuentas por pagar
en el período contable equivocado.
Existencia / compleción afirmaciones – Son clasificadas con precisión las facturas, débitos y
desembolsos de efectivo, que se resumen y se registran en las cuentas del libro mayor.
Posibles errores: Pueden cargarse o abonarse las compras, gastos y transacciones de débito al
libro mayor del departamento equivocado, introduciendo las compras o los desembolsos en
efectivo diarios en el libro mayor de forma incorrecta.
Posibles errores: Todos los desembolsos, compras, gastos y retornos no pueden estar grabados
en los registros de la compañía.
Las posibles modalidades de control:
Valoración de la afirmación - Todas las compras y gastos están registradas y resumidas 0065n la
cantidad correcta.
Posibles errores: pueden ser asignadas cantidades incorrectas a las compras, los gastos y las
transacciones de débito.
• Utilizar controles de edición para identificar las facturas de compra o gasto con precios incorrectos
o irrazonables.
• Comparar la información financiera de las facturas de los proveedores con la orden de
compra, la recepción del informe y la lista de precios del proveedor.
• Recalcular las extensiones y la base en las facturas de los vendedores.
• Utilizar clave de verificación o validación para los campos de datos críticos.
• Utilizar y emparejar de forma independiente los totales de control por lotes.
• Revisar los datos de procesamiento y los resultados reportados.
• Investigar de inmediato las quejas de los acreedores.
• Analizar ratios, tendencias y varianzas.
• Procedimientos del dueño/gerente.
CUSTODIA DE LOS ACTIVOS
Existencia / compleción de las afirmaciones - Los ajustes de las compras, los gastos y las deudas
están autorizados de acuerdo con los criterios generales o específicos de la administración.
Posibles errores: los ajustes en las compras, los gastos y las deudas pueden hacerse sin
autorización de la administración.
Posibles errores: El acceso a dinero en efectivo, bienes o servicios pueden ser obtenidos sin
autorización de la administración.
a. Por otra parte, se debe pedir al supervisor del departamento de compras y de cuentas
por pagar datos de entrada sobre:
b. Observar los procedimientos del operador para los datos de entrada de compras para
mantener la coherencia con las respuestas a sus preguntas y el funcionamiento del
control clave.
d. Observar la conciliación de los ingresos del secretario de cuentas por pagar con las facturas
de los vendedores s cuentas por pagar reconciliación secretario de recibos y facturas de los
vendedores de acuerdo con las respuestas a sus preguntas y el rendimiento de control clave.
e. Observar que los datos de los documentos del secretario de cuentas por pagar
concilie con la factura de una forma consisten a las respuestas a las preguntas.
3. Durante el período que se audita, la investigación activa se repite (*) veces con el fin de
obtener garantías de que los controles estén en su lugar durante todo el período.
4. Documentar los procedimientos de investigación activa para cada control clave probado,
señalando en los papeles de trabajo, en el formulario B-9TC, pruebas de controles:
F. Otras pruebas
1. Preguntar y observar si las conciliaciones bancarias se han preparado con el enfoque actual
para todas las cuentas utilizadas durante el año.
b. Comprobar los procedimientos de control para (*) lotes, para el período finalizado (s) de
la siguiente manera (*).
3. Conclusión
d. Explicar e indicar las medidas adoptadas para el atributo en el límite superior cuando
supera la tasa tolerable (para el muestreo estadístico).
e. Explicar e indicar las medidas adoptadas para el atributo donde es posible que la
población contenga una tasa de desviación mayor que la tasa tolerable (para el
muestreo estadístico).
Los procedimientos analíticos son pruebas globales de información financiera realizadas mediante el
estudio y la comparación de las relaciones entre los datos. La premisa subyacente es que las
relaciones pueden existir y continuar contrario a la evidencia ausente. Un procedimiento analítico
puede ser una prueba sustantiva primaria o concordante. se deben detectar errores importantes y
de apoyar las pruebas sustantivas de detalle (cuando se realiza como una prueba que corrobora).
Un procedimiento analítico tiene un ancla cuando se realiza como una prueba sustantiva primaria.
Las anclas son los artículos que se ponen a prueba por separado o se generan independientemente
del sistema contable. Documentar los procedimientos analíticos que se deben realizar con suficiente
detalle en el plan de auditoría. Las pruebas analíticas que se utilizan como principales
procedimientos sustantivos para "riesgo significativo" no son apropiados, a menos que estén
ancladas. Documentar los procedimientos y los resultados en los papeles de trabajo.
Dentro de los ejemplos de relaciones utilizadas para probar el ciclo de gastos se incluyen:
• La utilidad bruta como porcentaje de las ventas (por producto o línea de negocio)
• El costo de ventas (por producto o línea de negocio)
• L
os acreedores comerciales como porcentaje del costo de ventas de cuentas.
• La tasa de rotación de las cuentas por pagar (costo de ventas, ajustado para el inventario,
dividido por cuentas por pagar)
• Número de días a pagar que son extemporáneos
• Edad de las cuentas por pagar como porcentaje del total de las cuentas por pagar (por meses o
trimestres).
• Las cuentas por pagar a fin de año como un porcentaje de los desembolsos de efectivo por año.
• Las cuentas por pagar como porcentaje del pasivo circulante.
• Número de compras al día en las cuentas por pagar
• Porcentaje de cambio en las cuentas por pagar durante el último período del año (mes o
trimestre)
• Devengo de fin de año como porcentaje del gasto correspondiente.
• Los descuentos obtenidos como un porcentaje con relación a los gastos.
• Descuentos perdidos en el período actual en comparación con el período anterior.
• Gastos por intereses como porcentaje de la deuda pendiente.
• Gastos de explotación de las clases o categorías y / o como un porcentaje de las ventas.
• Cargos por depreciación como porcentaje de la propiedad, planta y equipo
• Reparaciones y mantenimiento como un porcentaje de la propiedad, planta y equipo
• Compra promedio por vendedor
• Importe medio de la compra
• Gastos reales en comparación con los gastos presupuestados
• Las regalías como porcentaje de las ventas relacionadas
• Comisiones pagadas como porcentaje de las ventas relacionadas
• Gastos de ventas por vendedor en cuanto a producto, ubicación, región, pie cuadrado, etc.
• Comisiones pagadas como porcentaje de las ventas netas
• Mala asignación de la deuda como porcentaje de las cuentas por cobrar y las ventas netas
• Gastos por trimestre o por mes como porcentaje de los gastos anuales
• Gastos de venta como porcentaje de las ventas y las ventas por empleado
• Impuesto sobre las ventas (por el estado o jurisdicción) como porcentaje de las ventas
• El costo de ventas como porcentaje de las ventas netas
• Relación precio-volumen-utilidad
CAPÍTULO 21: LA GESTIÓN FINANCIERA DE CONTENIDOS TABLA DE CICLO
Párrafo Página
El Ciclo de la gestión financiera 21.001 21-1
Efectivo 21.004 21-1
Confirmaciones del banco 21.005 21-2
Documentos y préstamos por cobrar 21.007 21-2
Inversiones 21.009 21-2
Avalúo 21.026 21-6
Suficiente evidencia apropiada 21.029 21-7
Deuda 21.031 21-7
Equidad 21.036 21-8
Instrumentos financieros 21.043 21-9
APÉNDICE
Apéndic
Conciliaciones bancarias 21.801 21-1
Corte de efectivo 21.805 21-1
Las pruebas de efectivo 21.809 21-2
Discapacidad 21.812 21-2
Asesorar a los clientes en la estructuración de los contratos de préstamo 21.814 21-3
CAPÍTULO 21: EL CICLO DE LA GESTIÓN FINANCIERA
Nota para los usuarios: capítulos 19-24 de este manual de auditoría de dirección por ciclo. Este
material expone la metodología CH Internacional auditoría. En su caso, se cita la norma de auditoría
correspondiente, pero gran parte del material en estos capítulos es material de buenas prácticas.
21.001 El ciclo de gestión financiera incluye cuentas, actividades y transacciones relacionadas con
los recursos financieros de una empresa. Dentro de los ejemplos de actividades y transacciones se
incluyen la inversión de dinero en efectivo, líneas de organización de crédito, préstamos a largo plazo
y financiamiento de capital. Las cuentas que se suelen incluir en este ciclo son dinero en efectivo,
ciertas cuentas por cobrar, las inversiones, la deuda, patrimonio neto, ingresos y gastos por intereses
y dividendos. Los activos anteriores (incluyendo dinero en efectivo) y los pasivos se consideran
instrumentos financieros junto con ciertos contratos pendientes de ejecución y otros elementos "fuera
de balance" tales como arrendamientos, garantías y acuerdos de inventario en consignación. Las
cuentas por pagar se incluyen en el ciclo de gastos y se discuten en el capítulo 20, el ciclo de gastos.
21.002 En los últimos años, muchas entidades gubernamentales, fondos de inversión y otras
empresas de inversión y fideicomisos, planes de pensiones, instituciones financieras, compañías de
seguros y otras entidades comerciales han invertido en instrumentos financieros innovadores y de
alta complejidad que implican importantes riesgos económicos. Por lo general, estos riesgos están
distribuidos, compartidos o cubiertos, en diversas formas entre las partes de los instrumentos.
Muchos de los valores de estos instrumentos dependen de los valores de los activos, o indicadores
económicos como el interés o tipos de cambio, los precios de los productos básicos o publicados
índices financieros, y muchos (por ejemplo: a plazo, permutas de tipos de interés, futuros, opciones,
otros contratos financieros y derivados relacionados) implican riesgos, tanto dentro como fuera de
balance.
E f ec t i vo
21.004 Ya que suelen estar más preocupados con exageración de los activos y los ingresos, por lo
general se refieren fundamentalmente a la afirmación de la existencia cuando el efectivo de auditoría.
Los procedimientos sustantivos que normalmente se aplican a los principales cuentas bancarias de
los clientes operativos generalmente incluyen pruebas de las conciliaciones bancarias de los clientes.
En función de la evaluación del auditor de los factores de riesgo inherente y de control (Capítulo 12,
Evaluación de Riesgo de auditoría) y otras circunstancias, los procedimientos adicionales podrían
incluir la confirmación directa de cuentas bancarias y otros elementos, tales como la deuda, "pruebas
de efectivo," la revisión de las anotaciones en cuenta para partidas extraordinarias, las pruebas
transferencias entre cuentas bancarias y la aplicación de "corte" en las pruebas de fin de año.
Procedimientos relativos a las cuentas especiales para fines comerciales (nómina, dividendos,
devoluciones de mercancías, caja chica), a menudo se limitan a la lectura de la reconciliación, porque
estas cuentas suelen tener saldos inmateriales.
Banco de confirmaciones
21.005 Muchos auditores de rutina solicitar la confirmación de los saldos bancarios en cada
auditoría. Sin embargo, este procedimiento no es requerido por las normas de auditoría y es
necesaria sólo cuando los factores de riesgo (capítulo 12) y otras circunstancias lo justifiquen. Sin
embargo, la confirmación directa puede ser la forma más eficiente para reunir evidencia suficiente y
apropiada para respaldar la constatación diversos de significación auditoría (compleción, derechos
y obligaciones, presentación y revelación) con respecto a la deuda bancaria, cartas de crédito,
acuerdos formales o informales que requieren saldos compensatorios (en efectivo saldos que se
deben mantener en el banco como condición para crédito), los pasivos contingentes y los acuerdos
colaterales que pudieran existir en la fecha del balance. Sin embargo, a menos que el auditor
sospecha que el cliente podría alterar un estado de cuenta bancario (una preocupación del riesgo
de fraude muy grave), el riesgo inherente de exageración en la afirmación de la existencia de
dinero en efectivo por lo general han sido escasos. (Por lo tanto, el riesgo inherente y de control
combinada para esta afirmación es necesariamente también bajo.) En consecuencia, el examen del
estado de cuenta bancario que comúnmente considerado suficiente, y rara vez es necesario
solicitar una confirmación bancaria únicamente para apoyar la afirmación de la existencia.
21.006 Dicho esto, no te vayas a dormir sobre los riesgos asociados con la "caja". ¿Qué sobre los
llamados "equivalentes de efectivo", es decir, inversiones a corto plazo? ¿Su cliente invierte en
"repos" u otros instrumentos a corto plazo financieros que se clasifican como "efectivo y equivalentes
de efectivo", pero los riesgos bajistas que pueden ser muy diferentes de los riesgos asociados con el
real "dinero en el banco?" Sus procedimientos de auditoría tienen por qué para ser adaptado para
responder a los riesgos.
21.007 Cuentas por cobrar derivadas de la falta de ingresos, las transacciones financieras es más
apropiado incluido en el ciclo de gestión financiera que el ciclo de ingresos, donde a veces se
contenía. Si no se confirma por cobrar, sus papeles de trabajo deben contener justificación de por
qué los procedimientos de confirmación no son necesarios y los procedimientos alternativos que
realizan. Tanto si quiere o no solicitar confirmaciones, que normalmente debería examinar las notas
originales que acrediten los créditos y contratos significativos. También debe obtener evidencia
suficiente y apropiada para asegurar revelaciones apropiadas aplicables a las cuentas por cobrar
como instrumentos financieros (¶ 21.029 a 0.030).
21.008 Documentos y préstamos por cobrar son instrumentos financieros que se contabilizan de
manera muy diferente dependiendo de la forma en que se clasifican de acuerdo con las NIIF
aplicables. Los auditores deben poseer la experiencia y habilidades necesarios para evaluar si el
principio de contabilidad adecuado se ha aplicado, y cuando el valor razonable entra en juego que
los procedimientos de auditoría apropiados se emplean para obtener evidencia suficiente y
apropiada en cuanto a las valoraciones.
Inversiones
21.009 Cuando las inversiones o actividades de inversión es importante, esta área generalmente
presenta riesgos que requieren una atención considerable a partir de un auditor. La auditoría de las
actividades de inversión implica riesgos, a menudo incluyendo los riesgos de fraude significativos,
relacionados con la existencia y valoración de los instrumentos de inversión, así como la aparición y
la compleción de las diversas formas de retorno de la inversión, por ejemplo: intereses, dividendos y
ganancias realizadas y no realizadas, pérdidas y el retorno de la inversión suelen ser auditados por
el desarrollo de expectativas (¶ 11.803-.811) y el empleo de sustantivos pruebas analíticas (Capítulo
18, Pruebas sustantivas), generalmente como parte del ciclo de la gestión financiera. Además, se
recomienda especial precaución necesaria para la auditoría de la contabilidad de las inversiones. La
creatividad de los bancos de inversión y otros han creado instrumentos de inversión, incluidos los
derivados, que dio lugar a una proliferación de normas contables complejas e interpretaciones
relacionadas, y una miríada de riesgos para los auditores, cuyos clientes hacen significativo.
Inversiones en estos instrumentos complejos. Como resultado, tanto los riesgos inherentes y de
control puede ser alta, mientras que el riesgo de auditoría aceptable es baja (capítulo 12: Evaluación
de riesgo de auditoría), y, en consecuencia, la verificación de las aseveraciones de los estados
financieros de estas actividades se hace mucho más sensible.
• Controles específicos pueden ser utilizados por los clientes para interactuar y evaluar las
solicitudes que se subcontratan a empresas de servicios de outsourcing y otros recursos
que están tratando y de la evaluación de las operaciones sobre instrumentos financieros.
21.011 Una organización de servicio puede realizar funciones que son parte del sistema de
información de una entidad. Las actividades que califican como tales son:
21.013 Si el objetivo de la administración es mitigar los cambios adversos en las condiciones del
mercado a través de estrategias de cobertura, los riesgos inherentes son altos, ya que los mercados
tienen una manera de cambiar de maneras no previstas. Si esto ocurre y el seto está utilizando no
tiene ningún efecto, la identificación de la pérdida y el reconocimiento es necesaria. Los objetivos de
manejo pueden dictar los requisitos contables y podría ser tergiversado de manera fraudulenta para
conseguir el efecto deseado de informes financieros. Cuentas generalmente necesitan confirmar
tales intenciones administración con respecto a las inversiones, por lo general en la carta de
representación del cliente (Capítulo 32, Representaciones escritas), y estar atentos a cualquier
indicio de que tales representaciones no pueden ser veraces, como un patrón de lo contrario la
actividad inversora de la administración declaró la intención.
21.014 Generalmente, cuanto más complejo sea el instrumento financiero, el más complejo de la
contabilidad y los requisitos de divulgación. Los derivados no impliquen el uso de dinero en efectivo
puede crear preocupación especial sobre la exhaustividad. Los derivados pueden ser
independientes o pueden estar incrustados en otros instrumentos. Además, sus términos pueden
ser fórmulas basadas en una serie de factores que pueden interactuar, por ejemplo: una nota
estructurada con los pagos de intereses basados en la tasa de interés más de uno en una
interacción con el precio de mercado de valores de renta variable varias (la formulación de ser
depende de un sofisticado programa informático). La divulgación puede incluir análisis de
sensibilidad basados en hipótesis alternativas acerca de las condiciones futuras.
21.015 Aquí debe tener en cuenta: los derivados son apuestas. En algunos casos se trata de
operaciones de cobertura destinadas a cubrir otra apuesta que ya existe, por ejemplo: una obligación
futura que se debe pagar en otra moneda y como operan en la dirección opuesta de la primera
apuesta, debe producir neto a cero. Pero, en muchos casos, no son más que algunas apuestas
índice se mueven de una manera u otra, o que los deudores serán o no pagar sus obligaciones. La
exposición a la pérdida de tales apuestas puede ser un múltiplo enorme de lo que se ha gastado para
hacer la apuesta (esto es una apuesta apalancada). Puede ser un reto para usted como auditor para
estar seguro de que son conscientes de todas las apuestas de este tipo, y mucho menos lo que la
contabilización debe ser. Usted necesita saber el cliente, lo que el cliente está haciendo y aportará
los conocimientos técnicos apropiados para reunir la necesaria evidencia suficiente apropiada.
21.016 Afirmaciones de riesgo significativos para las inversiones son normalmente existencia,
avalúo, derechos y obligaciones de presentación y revelación. El auditor debe seguir las
orientaciones en los capítulos 13, Control Interno y Pruebas 17, el control interno para evaluar el
riesgo de control a nivel de aseveración para las aseveraciones importantes. Procedimientos de
control interno habitualmente aparece por la afirmación en el formulario B-9FM, e incluyan las
siguientes:
• Sistemas de gestión de riesgos que son validados por la precisión y producir informes
periódicos
• Supervisión del personal que controla las actividades de otras personas involucradas en
transacciones de instrumentos financieros
21.019 Si el coste amortizado es el método de valoración adecuado, tal vez a largo plazo las
inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento, la verificación de la
aseveración de avalúo puede comenzar con la confirmación o el examen de la documentación de
transacción (que también puede aportar pruebas de la existencia) y luego ser seguido por la
consideración de posibles deterioros de valor.
21.020 Para las inversiones realizadas bajo el método de la participación (con valor de costo o costo
ajustado), que son generalmente un 20% - 50% de propiedad, la auditoría puede ser simple, al
menos desde un punto de vista mecánico.
21.021 Para materiales inversiones a largo plazo que no estén justificados por valores negociables
fácilmente, obtener evidencia de la valoración actual (en particular con respecto a la ausencia de
deterioro de valor) podría ser más problemático. Incluso si una inversión a largo plazo se manifiesta
en valores negociables, si es en particular el material, es posible que desee revisar los estados
financieros auditados de la entidad participada, y eventualmente, obtener informes de analistas de
valores "como una prueba más del valor probable de continuar (o la ausencia de posibles indicadores
de deterioro).
21.024 Cuando el cliente posee inversiones en títulos valores en poder de custodios externos, que
normalmente pedirá la confirmación de su existencia. Si son valores negociables en poder de una
firma de corretaje o de inversión, que normalmente también pedir al conserje para confirmar el valor
de los títulos. Si lo prefiere, podrá acudir a la inspección de la declaración del agente o custodio del
otro siempre que rutinariamente para el cliente, en función de la percepción de riesgo en cuanto a
la existencia y valoración. Para las inversiones significativas en valores negociables, también se
debe considerar la necesidad de obtener evidencia del valor de mercado a la fecha del informe
(último día de trabajo de campo) y, en el caso de un descenso significativo, determinar la causa, y
considera si la revelación, o posiblemente, en el caso de una incapacidad permanente se ha
indicado, las rebajas es apropiado.
21.025 En otras circunstancias, por ejemplo: si los valores están en manos de un administrador que
no es una institución financiera asegurada, puede ser necesario realizar procedimientos adicionales
para obtener una seguridad razonable acerca de su existencia (lo que no es necesario que las
inversiones en valores mantenidos por el agente en el "nombre de la calle"). Por ejemplo: es posible
investigar los procedimientos del cliente para aceptar y evaluar el custodio, obtener y evaluar un
informe de auditoría de servicios independientes » (capítulo 25) en el control interno del custodio, u
observar los valores de inversión.
Avalúo
21.026 En las estimaciones del avalúo de auditoría, una de las cosas que hará es desarrollar sus
propias expectativas (capítulo 29, Estimaciones Contables Auditoría, incluyendo el valor justo) y
compararlas con las estimaciones del cliente. Incluso si su empresa hace estas valoraciones de
otros clientes, no se puede auditar su valoración propia firma, ya que no son independientes. Sin
embargo, esto no excluye la utilización de la obra de una firma de valoración tercero. Cuando el
precio disponible no es muy evidente en los mercados de activos y no hay informes de valoración de
terceros que se pueden utilizar como prueba, los posibles modelos de valoración son:
• Matriz de precios
• O
pciones ajustadas a modelos de propagación
• Otras técnicas analíticas, por ejemplo: comparar los precios de productos similares vendidos
en condiciones de mercado.
21.027 NIIF 9 especifica los diferentes modelos de valoración en función de las operaciones de una
entidad, así como de la industria. Precios de los valores negociados activamente parece sencillo,
pero las diferencias de valoración pueden ocurrir debido a factores tales como descuentos de
liquidación, primas de control, los mercados inactivos y restricciones contractuales, entre otros. El
auditor deberá considerar el amplio debate de las consideraciones de valor razonable de la NIC 39,
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición ([95-102), la literatura contable pertinente,
que también incluye contenido auditoría. Valoración del valor razonable por su naturaleza, requiere
el uso de estimaciones. Ciertos títulos como opciones podrían ser adecuadamente valorados
utilizando modelos de precios, como el Black - Scholes - Merton. Los modelos de valoración cuando
usados en las valoraciones deben ser evaluados para la razonabilidad de las hipótesis. Esto puede
requerir el uso de expertos, pero al final el juicio sobre la razonabilidad es la de la entidad, que es
evaluado por el auditor. Se debe tener cuidado cuando el modelo de precios es desarrollado por un
tercero vinculado a la entidad auditada, o sobre las que el auditado puede ejercer influencia. Esto
puede ocurrir si una entidad ha estructurado y vendido una garantía / derivado al cliente y la entidad
que se le pide al valor de la transacción en una fecha posterior. La incorporación de estas
transacciones bajo los PCGA de ESTADOS UNIDOS se cubre en las siguientes secciones FASB
ASC: 815, instrumentos derivados y de cobertura; 820, Mediciones de Valor Razonable y
Revelaciones, y 825, Instrumentos Financieros.
21.030 Si usted no está satisfecho de que las pruebas que ha recopilado auditado reduce el riesgo de
una declaración equivocada no detectada en la aseveración de avalúo a un nivel aceptable, debe
modificar su reporte para que una restricción del alcance (incluso si usted cree que ha hecho todo lo
humanamente posible para obtener evidencia competente).
D e ud a
21.031 Debido a que su dirección principal de riesgo inherente es más comúnmente sobrevaloración
de los activos e ingresos, por lo general tienen un objetivo diferente al de auditoría de los pasivos
que haces cuando los activos de la auditoría. Por lo general, usted está más preocupado por
subestimación de los pasivos (compleción) que exageración (existencia), pero en el caso de la
deuda a largo plazo, también debe preocuparse por la presentación adecuada (clasificación) y la
divulgación (los términos) de acuerdo con la contabilidad normas. También debe obtener evidencia
suficiente y apropiada para asegurar la correcta clasificación de los instrumentos financieros como
acciones o deuda, y las revelaciones apropiadas aplicables a la deuda ([21.029-0.030).
21.032 Usted normalmente confirmar los términos de los acuerdos de crédito y deuda significativos
relacionados con las instituciones financieras y otras personas, además de inspeccionar los
contratos de deuda y los instrumentos conexos. Cuando se solicita la confirmación de la deuda y
asuntos conexos en las instituciones financieras, la solicitud de confirmación ordinariamente debe
dirigirse a la atención del oficial de préstamo responsable por las actividades de financiación del
cliente.
21.033 Excepto con respecto a las cuentas por cobrar, cuando se aplican otras consideraciones
(capítulo 27: Confirmaciones externas), la decisión sobre el momento de confirmar la información
financiera con terceros y el momento de confiar en la evidencia disponible es un asunto de juicio
profesional sobre la base de las consideraciones del riesgo. Ejemplos de deudas relacionadas con
los artículos que usted podría desear confirmar con bancos o instituciones financieras similares
son:
• Las líneas de crédito y los términos incluidos el crédito total disponible, el crédito no
utilizado, tipo de interés, fecha de vencimiento, la garantía y la capacidad del banco
para retirar la línea de crédito
21.034 Para muchos de los acuerdos de deuda a largo plazo, donde los saldos con frecuencia son
amortizados a una tasa de interés fija, basada en un plan de pagos fijos, puede que no haya
necesidad de reconfirmar a partir del año que el préstamo se inició, a menos que haya indicios de un
cambio en la acuerdos, por ejemplo: un aumento, disminución o interrupción en los pagos, u otro
posible evento de incumplimiento que podría acelerar la fecha de vencimiento. Acuerdos a largo
plazo de la deuda suelen incluir cláusulas con las que el prestatario debe cumplir. Las normas no
contienen mucha orientación para el auditor sobre el tema. Los usuarios de este manual pueden
encontrar el material sobre este tema en el Suplemento de ESTADOS UNIDOS al final de este
capítulo.
21.035 Hay otra afirmación respecto a la deuda objeto de creciente atención: la valoración. Hay
aquellos que creen que el valor razonable es el valor razonable y que la deuda también debe ser
contabilizada a valor razonable. Al momento de escribir esta actualización manual se trata de una
cuestión no resuelta, pero mantente alerta a la evolución en este ámbito.
Equidad
21.036 Los estados financieros de las empresas incluir la revelación de detalle considerable con
respecto a cuestiones tales como la clasificación de la equidad de origen, los derechos y
obligaciones vinculados a títulos de renta variable, y las restricciones a la distribución de dividendos
- todas las cuestiones que se consideran importantes para los usuarios de los estados financieros.
21.038 Para las empresas que cotizan en bolsa, las ganancias y otros datos por acción son
particularmente importantes y dependen para su fiabilidad en su auditoría de las cuentas del
patrimonio, entre otras cosas.
21.039 Auditoría de la sección de patrimonio del balance de situación puede ser muy simple o una
tarea muy compleja. La primera consideración es si todos los elementos clasificados como
patrimonio estén debidamente clasificados como patrimonio. Este es un problema de contabilidad
más allá del alcance de este manual. Los objetivos de la auditoría típicos en un ambiente cliente
corporativo son aquellas que se relacionan con la compleción, presentación y revelación, y los
derechos y obligaciones de las afirmaciones, incluso si todas las acciones en circulación se
contabilizan, si sus términos significativos, los derechos y las condiciones están adecuadamente
revelados, sobre todo para las empresas con muchas clases de valores autorizadas y en circulación,
y el coste de las acciones propias, si las hubiera. Cuentas normalmente se basan en exámenes de
los documentos que rigen y minutos, libros de acciones y certificados o, para las empresas públicas,
las confirmaciones de los registradores y agentes de transferencia, en busca de pruebas para
apoyar las revelaciones relacionadas.
21.040 Por lo general, los problemas más difíciles de auditoría se relacionan con contenido
económico frente a las consideraciones jurídicas relativas a la forma compleja, con múltiples
funciones de valores, o la valoración de las transacciones no monetarias, la equidad, por ejemplo:
cuando las acciones u otros valores (tales como opciones, warrants o apreciación derechos) serán
emitidas por los servicios (comunes entre las empresas recién creadas y las ofertas públicas de
valores contemplan en el corto plazo), a menudo en relación con los planes de compensación de
incentivos (¶ 22.402). Con frecuencia, es necesario buscar la ayuda de especialistas (capítulo 35:
Uso del trabajo de un experto auditor), tales como banqueros de inversión, para apoyar la valoración
de las operaciones relacionadas con la emisión de valores no registrados a cambio de servicios,
sobre todo en la contemplación de un público inicial ofreciendo cuando los problemas de valoración
son los más comunes.
21.041 En ocasiones, las consideraciones legales impiden que los emisores de contabilidad para las
transacciones de renta variable o instrumentos de acuerdo con su fondo económico. En estas
circunstancias, es necesario evaluar la adecuación de las revelaciones relacionadas como el único
medio de comunicación de la sustancia a los usuarios. Usted debe estar alerta a los riesgos
asociados con estos asuntos y considerar consultar con el asesor legal del cliente (con el permiso
del cliente) o su propio abogado si es necesario
21.043 A pesar de una amplia discusión de todos los tipos de instrumentos financieros está más allá
del alcance de este manual, tenga en cuenta que la definición de los mismos en la NIIF 9,
Instrumentos financieros, la NIC 32, Instrumentos Financieros: Presentación, NIC 39, Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición y NIIF 7, Instrumentos financieros: Información a revelar, por
lo general incluye todo el efectivo, los derechos de propiedad de otras entidades, y derechos u
obligaciones a pagar o recibir efectivo en el futuro. La definición es tan amplia como para incluir (y,
por lo tanto, requieren ciertas revelaciones acerca de) artículos tan comunes y no complejos como
dinero en efectivo, cuentas por cobrar de clientes, préstamos a empleados, cuentas por pagar y los
derechos de hoja de balance y obligaciones, tales como arrendamientos, garantías y consignación de
inventarios arreglos. Pese a su inclusión en la definición de un instrumento financiero, cuentas por
cobrar y por pagar comerciales normales son generalmente exentos de los requisitos de revelación
del valor razonable, pero efectivo, incluida la moneda, no lo es. Algunas otras exclusiones, sin
embargo, incluyendo contratos de arrendamiento, se aplican.
21.044 En los últimos años, muchas entidades gubernamentales, fondos de inversión y otras
empresas de inversión y fideicomisos, planes de pensiones, instituciones financieras, compañías de
seguros y otras entidades comerciales han sido cada vez más la emisión o invertir en innovadoras,
de alta complejidad, los instrumentos financieros que implican importantes riesgos económicos. Por
lo general, estos riesgos están distribuidos, compartidos o cubrirse, en diversas formas entre las
partes en los instrumentos. Muchos de los valores de estos instrumentos dependen de los valores
de los activos, o indicadores económicos como el interés o los tipos de cambio, precios de materias
primas o índices financieros publicados y muchos (por ejemplo: forwards, swaps de tipos de interés,
futuros, opciones, algunos otros contratos financieros y derivados relacionados) implican fuera de
balance riesgos.
21.045 Estos riesgos y complejidades, así como con los requisitos contables igualmente complejos y
en rápida expansión, dan lugar a importantes riesgos inherentes relacionados de errores en los
estados financieros, en particular en relación al avalúo, presentación y revelación, y los derechos y
obligaciones de las afirmaciones. La clave para la gestión de riesgo de auditoría asociado con
dichos instrumentos financieros complejos es una comprensión clara de sus términos, el contenido y
los riesgos, así como una íntima familiaridad con la más reciente, la literatura contable pertinente.
21.046 Para los clientes que emiten o invertir en instrumentos financieros de manera significativa,
usted debe planear para invertir una cantidad adecuada de tiempo para obtener los conocimientos
necesarios y obtener consuelo suficiente en cuanto a su valor razonable cuando es necesario.
También debe considerar si es necesario consultar con un especialista en avalúo que esté
familiarizado con los instrumentos (capítulo 35) que puedan contribuir a su obtención de un
entendimiento de los términos y comodidad en cuanto a su valor razonable. Discusión adicional de
las inversiones de auditoría se incluye en el ¶ 21.009 - 0.025.
21.401 El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada en relación con
la valoración de las inversiones en valores e instrumentos financieros derivados. Cuando las
inversiones en títulos valores se valoran sobre la base de los resultados financieros de una entidad
participada, excluidas las inversiones contabilizadas por el método de puesta en equivalencia, el
auditor deberá obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría en apoyo de los resultados
financieros de la entidad participada, como sigue:
c. Si el importe en libros de la inversión refleja los factores que no se reconocen en los estados
financieros de la entidad participada o los valores razonables de los activos que sean
sustancialmente independientes de valores en libros de la entidad participada, obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría en apoyo de dichas cantidades.
21.404 Con respecto a las inversiones en instrumentos derivados y valores medidos o revelados a
valor razonable:
21.405 Si las estimaciones del valor razonable de los instrumentos derivados o valores se obtienen
de los agentes de bolsa u otras fuentes de terceros basados en modelos de valoración, debe
comprender el método utilizado por la casa de bolsa o de otro tipo de terceros origen en el desarrollo
del presupuesto y considerar la aplicabilidad de la AU 500.
21.406 Si los instrumentos o valores derivados se valoran por la entidad utilizando un modelo de
valoración, obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría de gestión de apoyo a las
afirmaciones sobre el valor razonable determinado según el modelo.
(b) Obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada apoyar el importe de cualquier ajuste
por deterioro registrado, incluyendo la evaluación de si los requerimientos de la estructura
aplicable de información financiera se han cumplido.
21.408 Usted deberá obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre el número de
apreciación o depreciación en el valor razonable de un derivado que se reconozca o que se da a
conocer debido a la ineficacia de la cobertura, incluyendo la evaluación de si los requerimientos de la
estructura aplicable de información financiera han sido cumplido.
21.409 Si los documentos por cobrar son materiales, con el fin de obtener suficiente evidencia
apropiada de auditoría, puede confirmarlos. Consulte el capítulo 27, para una discusión detallada
del proceso de confirmación con respecto a las cuentas por cobrar.
Avalúo
21.410 Métodos de valoración especificados por los GAAP serán diferentes en función de las
operaciones de una entidad, así como de la industria. Precios de los valores puede ser sencilla, sin
embargo, las diferencias de valoración puede ocurrir debido a factores tales como descuentos de
liquidación, el control de las primas de intereses (o descuentos) de los precios comerciales,
mercados inactivos y restricciones contractuales comerciales, entre otros. El auditor deberá
considerar el amplio debate de las consideraciones de valor razonable en el FASB ASC 320,
Inversiones - Obligaciones y valores de renta variable (o ASC 958-320 con respecto a las
organizaciones sin fines de lucro) y 323, Inversiones - método de la participación e iniciativas
conjuntas. El valor razonable por su naturaleza, requiere el uso de estimaciones. Ciertos títulos como
opciones podrían ser adecuadamente valorados utilizando modelos de precios, como el Black -
Scholes - Merton (véase el FASB ASC 505 para información adicional). Los modelos de valoración
cuando son usados en las valoraciones, deben ser evaluados para la razonabilidad de las hipótesis.
En algunos casos, esto puede requerir el uso de expertos (Capítulo 35), ya sea para realizar o
evaluar la estimación, pero en última instancia, el juicio sobre la razonabilidad es la administración,
que el juicio es evaluado por el auditor con base en el apoyo disponible probatorio. Se debe tener
cuidado cuando el modelo de precios es desarrollado por un tercero vinculado a la entidad auditada,
o sobre las que el auditado puede ejercer influencia. Esto puede ocurrir si una entidad ha
estructurado y vendido una garantía / derivado al cliente y la entidad que se le pide al valor de la
transacción en una fecha posterior.
21.411 Los convenios son las condiciones contractuales y restricciones (por ejemplo: la obligación de
mantener ciertas razones financieras o limitaciones a los gastos de capital o dividendos), que cuando
es violado constituyen causales de incumplimiento bajo las cuales el prestamista puede ejercer un
derecho de acelerar o "llamar" el préstamo. Cuando un cliente tiene una deuda clasificados como de
largo plazo que está sujeto a un contrato de préstamo que contiene cláusulas, para estar seguros de
la correcta clasificación de la deuda, que normalmente necesitan obtener pruebas y realizar pruebas
diseñadas para determinar si las restricciones del pacto se han cumplido .
21.412 Cuando se espera (o encontrar) una situación en ajustes muy pequeños cambiaría su
conclusión acerca de la correcta clasificación de la deuda en el marco del pacto de prueba (llamada
"marginal" cumplimiento o incumplimiento), influye en sus decisiones de hacer o renuncia ajustes
propuestos para conocer y proyectado errores. En estos casos, normalmente utilizar lista de
verificación del formulario B-3A, para determinar las materialidades especiales, junto con un
memorando de apoyo, para documentar el uso de una presentación especial y el umbral de APM
divulgación para las pruebas del pacto de la deuda y otros fines. Usted normalmente no se ajusta a la
baja PM los fines de aumentar el alcance de auditoría para buscar pequeños ajustes debido a los
problemas de deuda del pacto.
21.413 Cuando usted se da cuenta de que, a partir de la fecha de cierre del balance, el cliente está en
violación de un pacto (u otra disposición que constituye un evento de incumplimiento) en un contrato
de préstamo, la porción a largo plazo generalmente requiere de reclasificación a pasivos corrientes, a
menos que el cliente obtiene una renuncia satisfactoria del derecho de la entidad crediticia para llamar
al préstamo como consecuencia de la violación, o una enmienda al contrato de préstamo eliminando
el supuesto de incumplimiento.
21.414 FASB ASC 470-10-45-11declara que las obligaciones exigibles se clasifican como pasivos
corrientes a menos que una de las condiciones siguientes se cumplen:
1. Muchos convenios restringir (limitar o prohibir) las actividades, por ejemplo: la adquisición de
bienes de capital o el pago de dividendos, para definir (generalmente anual) períodos,
limitaciones en los gastos de activos fijos o el pago de dividendos, o plazos de presentación
de informes que pueden haber sido perdido. Una vez suprimida para un determinado
período, estos valores por defecto son "curados" de forma permanente. Tipo 1 pactos son los
más sencillos de manejar, ya que la renuncia es orientado pasado, incondicional, y la
necesidad de no cubrir un período futuro. Las exenciones de este tipo no es necesario
revelar.
21.416 Una variación de un pacto de tipo 2 es la que requiere que ciertas pruebas de proporción de
declaraciones financieras se cumplan únicamente en las fechas de cierre especificadas
(generalmente también de forma anual). La renuncia a este tipo de pacto es también, en esencia,
una suspensión temporal del derecho del prestamista a acelerar y, por lo tanto, tiene que cubrir por
lo menos un año y un día a partir de la fecha de cierre del balance. En la práctica, puesto que la
renuncia se refiere al derecho del banco a acelerar el pago del préstamo, no al propio pacto, y puesto
que es imposible preparar los estados financieros sobre los que se aplican los coeficientes de pacto
dentro de un día después de la finalización del año, el cliente debería tener pocas dificultades para la
negociación de la exención para el día extra (si se puede obtener la exención).
21.417 Una renuncia (o modificación del acuerdo) tipo 2 debe relevar al cliente de la necesidad de
cumplir con el pacto violado por el período de la exención. Esto significa que cualquier requisito futuro
a cumplir en el año (y un día) después de la fecha del balance (por ejemplo, si hay fechas de
presentación de informes trimestrales a la que se apliquen pruebas de proporciones), también debe
ser renunciado efectivamente - a menos que sea probable que la violación se repare antes de la fecha
de notificación. En ese caso, una renuncia a la fecha del balance es aceptable. En este caso, el
período de transición se considera un período de gracia, y las circunstancias deben ser reveladas en
las notas a los estados financieros.
21.418 El tipo de evidencia de auditoría que debe cumplir si hay una violación que probablemente sea
curada es similar a la evidencia reunida cuando hay una inquietud con una empresa en
funcionamiento (Capítulo 38, Empresa en funcionamiento).
21.419 Para obtener una exención aceptable más rápidamente, es mejor que el cliente proporcione al
prestamista un borrador, que muestre el lenguaje necesario para satisfacer sus necesidades. Tenga
cuidado de no enunciar la exención solicitada en una forma que impida eficazmente que el
prestamista pueda solicitar al prestatario que convoque el préstamo debido a cualquier violación
actual o futura que siga sin solución después de un año y un día, o de cualquier violación de nuevos
convenios que aún no han violados, o si probablemente obtendrá retrasos por resistencia y encuentro.
21.420 El texto siguiente (que es aceptable para la mayoría de los prestamistas) se recomienda para
solicitar una renuncia a un pacto tipo 2:
"El Banco se compromete a renunciar al1 de enero de 2013 [un año y un día después del
balance 12/31/1], a sus derechos a acelerar la fecha de vencimiento del préstamo, como
resultado de cualquier defecto creado por la violación de los prestatarios del pacto siguiente:
"Esta carta no deberá ser interpretada como una renuncia por parte del Banco a cualquier
derecho para acelerar la fecha de vencimiento del préstamo como resultado de cualquier mora
creada por la violación del pacto que quede sin solucionar después del 1 de enero de 19X3".
21.421 PRECAUCIÓN: El periodo de un año y un día que se discutió anteriormente está diseñado
para responder en caso que la deuda deba ser clasificada como de largo o corto plazo, pero hay otra
cuestión a tener en cuenta: Las empresas en funcionamiento. El prestamista no renuncia al pacto. El
prestamista renuncia a sus derechos de acelerar la fecha de vencimiento, como resultado de la
violación específica, pero sólo durante el período de exención. Si la violación permanece sin
solucionarse cuando la exención caduca, el prestamista puede solicitar la devolución del préstamo.
Enmiendas de préstamos
21.422 Si el prestamista se siente incómodo acerca de la concesión de este tipo de renuncia (ya que
percibe que no está lo suficientemente protegido de un mayor depreciación de la situación financiera
del cliente durante el período de exención), una alternativa que se podría sugerir sería una
modificación temporal que sustituya el convenio problemático por un año y un día por otros menos
restrictivos que el cliente pudiera cumplir. Entonces el prestamista no renunciará a su derecho futuro
de acelerar el préstamo en caso de una mayor depreciación en los indicadores financieros aplicables.
21.424 Es probable que una modificación de préstamo temporal del tipo descrito sea vista por la
mayoría como, en esencia, una renuncia. Por lo tanto, la divulgación de los mismos todavía sería
necesaria.
21.425 Cuando un cliente no está en violación de un convenio de préstamo a la fecha del balance,
pero lo ha violado, o probablemente lo va a violar en el período posterior, la deuda debe clasificarse
como no corriente, y se deben divulgar las consecuencias adversas de la mora posterior o probable.
APÉNDICE
Conciliaciones bancarias
21.801 Los diversos procedimientos que conforman el proceso de conciliación bancaria, incluyendo la
preparación y revisión, son procedimientos de control interno cuando son realizados por el personal del
cliente. Cuando es realizada por los auditores, constituyen un servicio de contabilidad, y el sólo
probarlos es una función de auditoría. Por lo tanto, el cliente suele preparar las conciliaciones
bancarias, y usted debe ponerlas a prueba. Sus procedimientos de auditoría respecto a las
conciliaciones bancarias son generalmente sustantivos, pero pueden incluir pruebas de los controles
cuando se es eficiente en una evaluación del riesgo de control como moderada o baja (¶ 13.873 - .906
y el Capítulo 17, Pruebas de Control Interno).
21.802 Los procedimientos utilizados para auditar la conciliación bancaria por lo general constituyen el
principal criterio sustantivo para obtener satisfacción de que la afirmación de la existencia de dinero en
efectivo se encuentra debidamente soportada, en consecuencia, es necesario obtener evidencia de
auditoría de que:
21.803 Para lograr estos objetivos, se suelen realizar los siguientes procedimientos sustantivos de
auditoría sobre la conciliación bancaria de fin de año:
• Trazar la el balance bancario en la conciliación con el saldo final en el estado bancario a fin de
año y el saldo inicial en el siguiente estado (o en un corte especial) bancario, y rastrear el
saldo contable de la conciliación con el balance de comprobación o la plantilla principal.
• Trazar los depósitos en tránsito en la conciliación bancaria con el estado bancario posterior.
(Tenga en cuenta el número de días que le toma a los depósitos para despejar el banco de
retrasos inusuales e inexplicables que puedan representar recibos de períodos siguientes
indebidamente registrados en el período actual de inflación de fondos.)
• Trazar otras partidas de conciliación significativas con el débito correspondiente o con los
memorandos de crédito.
21.804 Al examinar los cheques pendientes al auditar la conciliación bancaria, podría ser eficaz utilizar
el muestreo para cuentas bancarias muy activas con cientos de cheques y otros elementos de
conciliación, por ejemplo, cuando el cliente tiene habitualmente (emite pero no libera) un gran número
de cheques, como algunos lo hacen. Normalmente, es más eficiente, e igualmente eficaz, poner a
prueba el 100% de los artículos de gran tamaño, con el resto de las partidas de conciliación que hayan
sido sometidas a procedimientos analíticos o que no hayan sido probadas en absoluto, dependiendo
de la importancia relativa de los importes.
Corte de caja
21.805 El término "corte de caja" se refiere al registro oportuno de los ingresos y desembolsos de
efectivo cerca a fin de año.
21.806 Para las cuentas de operación principales, muchos auditores solicitan rutinariamente de
estados bancarios de "corte" directamente del banco (con cheques cancelados, otros débitos y notas
de crédito) para una parte del periodo posterior, por ejemplo, 10 días. (Como alternativa, si las
declaraciones de corte se envían por correo al cliente, deben mantenerse sin abrir por el auditor.) Al
igual que las confirmaciones bancarias, sin embargo, el uso de declaraciones de corte especiales es
necesario sólo cuando los factores de riesgo u otras circunstancias lo justifiquen. Igualmente en los
casos en los que el auditor sospecha que el cliente podría alterar un estado de cuenta bancario para
inflar los fondos, los ejemplos más probables son cuando:
• Un plazo de presentación de informes corto impide esperar que el estado de cuenta bancario
normal llegue.
21.807 Cuando se solicitan los estados de corte, el período de corte debe ser lo suficientemente largo
para que los controles más destacados se despejen en ese periodo, de lo contrario, la prueba sería
ineficaz en cuanto a sus objetivos de auditoría.
21.808 Si los riesgo inherente y de control combinados (Capítulo 12, Evaluación de Riesgo de
auditoría) son significativos en relación con el registro adecuado de las empresas vinculadas o
transferencias interbancarias, también puede realizar una prueba especial de corte efectivo de estas
transacciones durante varios días antes y después de la fecha del balance para determinar si existe
una inflación intencionada o accidental de fondos resultante de registros de depósitos en una cuenta
en un periodo y de la compensación en otra cuenta en el período siguiente (algo denominado "kiting"
cuando es intencional). Este tipo de errores de corte podrían afectar el estado de cuenta, así como al
balance general.
Pruebas de Efectivo
21.809 Una prueba de efectivo (a veces llamada una prueba de efectivo de "cuatro columnas", debido
a que generalmente se prepara en un formato de cuatro columnas) es otro procedimiento utilizado en
ciertas circunstancias que así lo requieran. En muchas situaciones, la prueba puede producir una gran
cantidad de satisfacción de auditoría por un esfuerzo muy pequeño.
21.810 Como procedimiento sustantivo, se utiliza para "probar" (de ahí su nombre) que todos los
ingresos y egresos registrados en los estados de cuenta bancarios en un período de tiempo,
usualmente en el año de auditoría completo, también se han registrado en los libros del cliente. Por
consiguiente, es más útil en la evaluación de riesgo significativo de fracaso inherente para grabar las
transacciones en efectivo, y alto riesgo de control resultante de los procedimientos de reconciliación
ausentes o ineficaces bancarias. Además, al contemplar una muestra de los desembolsos de
efectivo (o ingresos) como una prueba sustantiva de detalles (¶ 20.809), una prueba de efectivo
puede proporcionar evidencia sustancial, cuando sea necesario, de que todos los elementos de la
población estaban disponibles para la toma de muestras, especialmente cuando hay poca
responsabilidad numérica de los cheques, o cuando un número inusualmente grande de cheques se
indica como anulado.
21.811 Cuando el auditor cree que el cliente tiene los procedimientos de control de reconciliación
bancaria eficaces, una prueba de efectivo puede ser utilizada también como parte de una prueba de la
eficacia de los controles (Capítulo 17, Pruebas de Control Interno), así como un procedimiento
sustantivo.
Depreciación
21.812 Un activo financiero se considera deteriorado cuando su valor en los libros es mayor que su
valor estimado de recuperación (IAS 36,6) o coste (FASB ASC 320-10-35-21). Estas evaluaciones se
hacen típicamente en las fechas de informes intermedios, pero se deben hacer por lo menos una vez
al año. Si hay pruebas de depreciación, el auditor debe evaluar la capacidad de penetración de estos
factores, así como las circunstancias atenuantes, y debe documentar estas consideraciones. La
depreciación se considera conforme a las normas contables para las inversiones valoradas a su coste
amortizado, y bajo el método de patrimonio. La contabilidad se complica aún más cuando las
recuperaciones por depreciación se producen en los períodos de reporte posteriores.
21.813 La evidencia objetiva de que un activo financiero o grupo de activos está deteriorado incluye
información observable que viene a la atención del tenedor del activo sobre los siguientes eventos de
pérdida (NIC 39.59 / FASB ASC 320-10-35-27):
(b) Incumplimientos del contrato, tales como impagos o retrasos en el pago de intereses o capital;
(c) El prestamista, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del
prestatario, le otorga al prestatario una concesión que el prestamista de otro modo no hubiera
otorgado;
(d) Es cada vez más probable que el prestatario entre en quiebra o cualquier otra reorganización
financiera;
(e) Una oferta de buena fe para comprar (ya sea solicitada o no), una oferta por la entidad para
vender, o un proceso de subasta completa para las mismas acciones o similares por un monto
menor que el costo de la inversión;
(f) Los factores que aumentan las preocupaciones significativas sobre la capacidad de la entidad
para continuar como una Empresa en funcionamiento, tales como flujos de efectivo negativos
de las operaciones, deficiencias del capital de trabajo, o el no cumplimiento de los requisitos
de capital reglamentarios;
(g) La desaparición de un mercado activo para dicho activo financiero debido a dificultades
financieras, o
(h) Datos observables que indican que existe una disminución mensurable en los flujos de
efectivo futuros estimados de un grupo de activos financieros desde el reconocimiento inicial
de los activos, si bien la disminución aún no puede ser identificada con los activos financieros
individuales del grupo, incluyendo:
(i) Cambios adversos en el estado de pago de los prestatarios del grupo (por ejemplo, un
aumento en el número de retrasos en los pagos o un número creciente de prestatarios por
tarjetas de crédito que hayan alcanzado su límite de crédito y estén pagando el importe
mensual mínimo), o
(ii) Condiciones económicas nacionales o locales que se correlacionen con impagos en los
activos del grupo (por ejemplo, un aumento en la tasa de desempleo en el área
geográfica de los prestatarios, un descenso de los precios inmobiliarios para las hipotecas
en el área relevante, un descenso en los precios del petróleo para los activos de
préstamos a los productores de petróleo, o cambios adversos en las condiciones del
sector que afecten a los prestatarios en el grupo).
Esta lista no es inclusiva a todos los auditores reflexivos deben ser capaces de incluir otros factores,
algunos de los cuales podrían indicar depreciación.
21.814 Los clientes que entran en una deuda a largo plazo u otros acuerdos de financiación presentan
oportunidades para que usted pueda ofrecer un servicio de asesoramiento valioso. Usted debe
convencer a sus clientes del valor de la consultoríacon usted antes de entrar a una deuda a largo plazo
y otros acuerdos importantes, y debe estar alerta para ofrecer estos servicios adicionales. A veces,
algo fácil de negociar por adelantado puede convertirse en un problema espinoso en el futuro si no se
trata.
21.815 Los convenios de préstamos que están directamente relacionados con los elementos de los
estados, cantidades o relaciones (por ejemplo, los niveles de capital de trabajo) financieras suelen
indicar que los importes clave o relaciones se determinarán de conformidad con un marco de
información específica. Los cambios contables pudiera afectar significativamente los estados
financieros del prestatario y pueden provocar mora sin una realidad económica correspondiente.
21.816 Si se tiene la oportunidad, se debe asesorar a los clientes para hacer que se fije una fecha para
el acuerdo (usualmente la fecha del acuerdo de ejecución) a partir del cual los principios de
contabilidad que estaban en ejercicio (o aquellos reflejados en los estados financieros del cliente) se
considerarán como los principios a los que se refiere en el acuerdo. Esto podría evitar problemas de
interpretación y la necesidad de exenciones o modificaciones para los problemas de violaciones como
consecuencia exclusiva de los cambios de contabilidad.
21.817 Usted puede ayudar a los clientes a evitar otros riesgos, también, incluyendo:
•"Acuerdos" verbales - Un abogado le dirá que un préstamo (o cualquier otro) acuerdo debe
valerse por sí mismo, y sus pactos deben ser aquellos que el cliente puede asumir. No importa
lo buena que sea la relación del cliente con la entidad crediticia, no importan las garantías que
el cliente recibe del funcionario de préstamos (cuya autoridad siempre puede ser revocada por
un alto ejecutivo o comité de crédito, o que pueden "estar hoy y mañana no"), el prestamista
puede esperar que actúe tan sólo en su propio interés si el reembolso oportuno parece estar
en duda.
•No mirar hacia el futuro – Las transacciones contempladas (incluso si no son inminentes) deben
ser consideradas para efectos posibles sobre el cumplimiento del pacto. Por ejemplo, ciertas
combinaciones de negocios pueden hacer estragos con ciertas proporciones financieras.
•Cumplimiento en el primer año - Esto puede ser especialmente problemático para los
préstamos para financiar un desarrollo, adquisiciones o expansión sustancial del negocio
tempranas. Las restricciones que fácilmente podrían cumplirse después de un año de
"normalización" de las operaciones pueden ser muy difíciles de cumplir en los primeros
meses después de que el préstamo se hace. Las disposiciones financieras que se miden al
final del año podrían presentar dificultades particulares al ver que la operación de préstamo
se lleva a cabo a finales del año fiscal. Si hay alguna duda en cuanto a si el cliente puede
satisfacer las pruebas del pacto en su primera fecha de notificación, debe asesorar al cliente
para solicitar, antes de que el acuerdo sea finalizado y firmado, que estas disposiciones no
apliquen o se suspendan, como parte del acuerdo, para el primer período posterior.
21.818 También debe considerar la recomendación de que los clientes soliciten a los prestamistas la
modificación de los acuerdos existentes de préstamos para evitar problemas futuros de los tipos
descritos. Cuando un préstamo es renovado, prorrogado o renegociado suele ser un momento
oportuno para modificar los acuerdos existentes del préstamo.
LISTA DE IDEAS
A continuación se muestra una lista de las ideas (lista de ideas) que le ayudará en la planificación de la
auditoría de la gestión del ciclo financiero. El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos
adicionales de auditoría cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados
de error a un nivel de aseveración relevante. Esta lista contiene información idea para ayudar en ese
proceso. Utilice esta lista de ideas para formular el plan de auditoría. Elija procedimientos que sean
pertinentes y necesarios para su auditoría y descarte los que no lo son. También debe agregar los
procedimientos necesarios que no estén enumerados en esta lista idea. Recuerde que cada plan de
auditoría es único. La planificación también se documenta en los formatos A-1, B-1, B-2, B-2A, B-2B,
B-3, B-4, B-5 y B-6, B-9 y en el Formato B-11. Las actividades financieras del ciclo de gestión incluyen
la emisión de acciones o de deuda, las inversiones en valores u otros activos y la gestión de efectivo.
El ciclo de gestión financiera también incluye las transacciones con las partes relacionadas.
• Forma de la organización
• Estructura del capital
• Edad de la Compañía
• Propietarios de la Compañía
• Propiedad cerrada o dispersa
• Estabilidad de la propiedad
• Cambios recientes en la propiedad
• Propiedad de los empleados
• Los propietarios ejercen un control administrativo significativo
• Propietarios no gestores
• Metas de los propietarios/gerencia (crecimiento rápido, dividendos estables, beneficio a
corto plazo, lucro a largo plazo)
• Funcionarios y directivos de la Compañía
• El comité de auditoría
• Facultades de las directivas
• Afiliaciones de los propietarios, directivos y consejeros con clientes, proveedores e
instituciones financieras principales
• Potencial de adquisición
• Potencial de absorción por otra empresa
• Cumplimiento de la Compañía de las disposiciones de sus estatutos y el reglamento
• Existencia y naturaleza de las actas
• Factores económicos que afectan la industria
Inversiones
• Filosofía de la inversión
• Objetivos de inversión (renta, crecimiento, cobertura)
• Inversiones determinadas por objetivos o por flujo de efectivo
• Tipos de inversiones y características (títulos, activos tangibles, sociedades generales o
limitadas temporales y a largo plazo,)
• Frecuencia de compras y ventas
• Riesgo de las inversiones
• Valoración de las inversiones
• Comerciabilidad de las inversiones
• Desempeño de las inversiones
• Rotación de la cartera de inversiones
• Ubicación de los valores (caja fuerte, bóveda, cuenta custodio, agente)
• Corredores de valores
Deuda
Patrimonio
• Cuentas de capital
• Clases de acciones
• Principales accionistas / socios
• Número de accionistas
• Propiedad pública o privada
• valor nominal de las acciones
• Acciones restringidas
• derechos de voto
• Funciones de conversión
• planes de emisión de acciones
• Participación accionaria por cobrar
• Acciones emitidas por bienes o servicios diferentes a efectivo
• Suscripción u otros compromisos de emisión de acciones
• planes de compra de acciones de los accionistas
• plan de compra de acciones
• compra de acciones por los Empleados o bonos para los trabajadores
• Opciones y/o garantías
• Preferencias de Liquidación
• Acciones propias
• periodicidad y razones de operaciones de autocartera
• valor en el mercado de las Acciones
• Tendencia del valor de mercado de las acciones
• volumen de comercio de Acciones
• Proporción precio de la acción / ganancia
• Registradores, agentes de transferencia y agentes de desembolso de dividendos
• Políticas de dividendos, restricciones, preferencias
• frecuencia de dividendos
• Tipos de dividendos (efectivo, acciones, propiedad)
• dividendos atrasados
• Dividendos decretados
Presupuesto y planificación
Entorno regulatorio
• Leyes que rigen los requisitos legales de capital, dividendos y operaciones de autocartera
• regulaciones gubernamentales o de otro tipo que afectan compañía
• Historia del cumplimiento de normatividad
• Requisitos reglamentarios de presentación de informes
• Regulaciones propuestas
• Leyes de valores
Partes relacionadas
• Narrativa
• Diagrama de flujo
• Ejemplos de documentos generados por el sistema
• Ejecución de transacción
• Registro de las transacciones
• mantenimiento de la custodia sobre activos relacionados
Cuando una compañía segrega los deberes, asigna responsabilidades a fin de que los deberes de un
empleado revisen el trabajo de otro empleado. El objetivo de la segregación es la prevención y
detección oportuna de errores o irregularidades. La segregación puede existir entre departamentos y
entre sus funciones dentro de los departamentos.
Ejecución de operaciones:
• departamento de crédito
o Recibir dinero
Registro de transacciones:
• Departamento de TI
o Programar y/o evaluar las aplicaciones de software compradas
o Diseñar o hacer cambios en el sistema
o Mantener registros de control
• Oficina de contabilidad
o Preparar las conciliaciones de cuentas bancarias
o Aprobar las conciliaciones de cuentas bancarias
o Aprobar las transferencias electrónicas
o Conciliar las inversiones y las deudas con las cuentas generales de control del libro mayor
o Conciliar los registros de acreedores y los registros de accionistas con las cuentas
generales de control del libro mayor
o Conciliar las cantidades de cheques de dividendos e intereses con el dividendo total
declarado o con los intereses por cobrar o por pagar
o Verificar la secuencia numérica de los cheques, órdenes de inversión de compra, bonos y
certificados de acciones
o Analizar variaciones
o Organizar recuentos independientes de efectivo y valores
• D
ocumentos de Ofertas
• Escritura de constitución y estatutos
• acuerdos con accionistas o socios
Registros contables
• Asiento de desembolsos
• Asiento de entradas de efectivo
• libro mayor de Inversiones
• Libros de obligacionistas y accionistas
• Diario general
• cuentas del libro mayor
Otro
IV. Determinar las aseveraciones de los estados financieros y otras afirmaciones significativas
• Existencia u ocurrencia
o El reporte de cuentas de inversión y efectivo representa las cuentas reales bancarias y de
inversión de la empresa.
o existen depósitos en tránsito y los cheques pendientes están completos.
o La deuda reportada y los intereses devengados representan derechos exigibles de otros
en contra de la compañía.
o El patrimonio reportado de los accionistas representa el interés de los propietarios de la
empresa.
o El reporte de ganancias retenidas representa las ganancias netas acumuladas de la
empresa de los dividendos pagados o por pagar a los accionistas.
o El gasto de interés reportado refleja el coste de los intereses capitalizados neto, asociado
con préstamos de la empresa durante el período.
o Los ingresos reportados por intereses o dividendos reflejan los ingresos totales derivados
de las inversiones de la empresa durante el período.
o Las ganancias y pérdidas reportadas por la venta de inversiones durante el período
comprendido son resultado de ventas de bienes reales a compradores reales.
• Integridad
o Los activos incluyen todas las cuentas bancarias de la empresa y los valores.
o Los pasivos incluyen todos los importes adeudados a los demás por la empresa.
o El capital social incluye todas las acciones en circulación ordinarias y preferentes de la
empresa.
o Las utilidades retenidas se reducen en todos los dividendos declarados y se presentan
obligaciones por todos los dividendos pagados.
o Los gastos reportados incluyen todos los costos por intereses netos del monto
capitalizado, relacionados con los préstamos de la empresa durante el período.
o Todos los ingresos procedentes de las inversiones durante el período, incluyendo las
ganancias o pérdidas en venta de inversiones durante el período, se incluyen en los
gastos reportados y los ingresos.
• Derechos y obligaciones
o El efectivo, y las inversiones (incluidos los intereses devengados y pendientes de cobro
de dividendos) y las deudas (incluidos los intereses devengados por pagar) Reportadas
son activos y obligaciones de la empresa y no de partes relacionadas u otra entidad.
o Las inversiones notificadas no están comprometidas como colaterales y están libres de
gravámenes y otros intereses de seguridad.
• Valuación o asignación
o Las inversiones se valúan a su valor apropiado de acuerdo con las normas contables
pertinentes, existe una disminución permanente en el valor, o el uso del método de
participación es adecuada.
o Las disminuciones permanentes en su valor se registran.
o Los valores se evalúan como de comercio, disponibles a la venta o mantenidos hasta su
vencimiento.
o El capital social se evalúa como nominal o al valor declarado de las acciones emitidas.
• Presentación y divulgación
o Los estados financieros divulgan las restricciones de los saldos de caja, incluidos los
acuerdos de compensación de balance.
o Las inversiones se clasifican como no corrientes o corrientes y se debe hacer una
divulgación adecuada de los valores comerciables incluyendo cantidad, bases de cálculo
y valoración.
o Situación financiera de los entes que reciben inversión y los resultados de la operación se
divulgan adecuadamente cuando se utiliza el método de puesta en equivalencia.
o Los estados financieros revelan las inversiones prometidas o asignado.
o La deuda es debidamente clasificada como corriente o no corriente.
o se hace una divulgación adecuada de las tasas de interés, plazos, vencimientos, activos
comprometidos y asignados, cuentas de efectivo condicionales, las restricciones a las
utilidades retenidas y las actividades empresariales, requerimientos de los fondos de
amortización, etc.
o Se debe hacer una divulgación adecuada del patrimonio neto, incluyendo el valor nominal
o declarado por acción, el número de acciones autorizadas, emitidas y en circulación, los
derechos y privilegios de las distintas clases de acciones en circulación, el valor en libros
y el número de acciones propias, las acciones reservadas para opciones , garantías y
conversiones.
o Una divulgación adecuada se hace de todos los cambios durante años en cuentas
separadas que comprenden el patrimonio neto y en el número de acciones ordinarias.
o Los gastos en intereses, los ingresos por intereses y dividendos y las ganancias o
pérdidas en ventas de valores están debidamente clasificados y el gasto por intereses
incurridos en el ejercicio se presenta adecuadamente.
o Las relaciones entre las partes relacionadas y las transacciones estén debidamente
divulgadas.
Riesgos Inherentes
• El dinero podría enunciarse mal por errores involuntarios de corte en los ingresos o egresos
• Los saldos de caja pueden no incluir todos los depósitos o desembolsos que fueron registrados
por el banco
• Los saldos de caja por sobregiro podrían no ser clasificados correctamente
• Una falla inadvertida en la divulgación de las restricciones sobre el efectivo podría dar lugar a
una segregación inadecuada o incompleta de la divulgación del efectivo
• El valor en libros de los valores negociables puede no ser ajustado por los cambios en el valor de
mercado.
• Los valores negociables pueden no estar clasificados correctamente de acuerdo con las
intenciones de la gerencia para la disposición de los valores (por ejemplo, corrientes versus
largo plazo).
• Los ingresos por inversiones o intereses podrían estar equivocados inadvertidamente debido
a los cálculos erróneos o pagos omitidos.
• Las ganancias o pérdidas en la venta de valores pueden no estar registrados correctamente
(por ejemplo, ganancias o pérdidas inadvertidamente incluidas en una base de seguridad y no
se reconocen en la cuenta de resultados).
• Las pérdidas no realizadas y recuperaciones hasta el costo, como resultado de los cambios
en los valores de mercado de valores pueden no ser reconocidas.
• Los descuentos y las primas podrían ser amortizados incorrectamente resultando en errores
de los ingresos por intereses y valores relacionados.
• Los términos de la deuda, los compromisos futuros por amortización de la deuda y/o los
acuerdos de arrendamiento de capital, acuerdos de seguridad, acuerdos de subordinación, las
condiciones de conversión de deuda, acuerdos de recompra, el cumplimiento y el
incumplimiento de las cláusulas restrictivas de préstamos o transacciones importantes de
deuda con partes relacionadas pueden ser erróneos o divulgados inadecuadamente.
• La divulgación de las garantías de deuda, cartas de crédito u otros elementos de financiación
fuera del balance pueden omitirse por error.
• Los errores de oficina pueden hacerse al clasificar las obligaciones como corrientes y no
corrientes.
• El pago de la deuda podría acelerarse por el incumplimiento de los convenios de préstamo.
• Una falla inadvertida en la divulgación de los supuestos de incumplimiento que puedan surgir
después de la fecha del balance pero antes de que los estados financieros sean emitidos.
• Errores involuntarios que pudieran derivarse de una clasificación incorrecta de los arrendamientos
de capital como operativos.
• El registro erróneo de la amortización de una prima o un descuento de deuda aplazado.
• El no registro de una deuda que se utilizó para adquirir un activo.
• La exageración del importe neto de la deuda y la subestimación de los gastos por intereses
debido a un fallo inadvertido para imputar los intereses de la deuda en deuda que no ostenta
intereses con un tipo de interés inferior al del mercado.
• declarar o divulgar erróneamente la ganancia o pérdida de la extinción de la deuda debido a
errores de cálculo o de oficina o de una mala aplicación de los criterios contables.
• No considerar las fluctuaciones en las tasas de interés que causan un cálculo erróneo de los
intereses pagados por el período o los intereses a pagar en la fecha de la auditoría.
• Una capitalización incorrecta de intereses sobre activos que no califican.
• Desinflar o inflar los gastos por intereses de la deuda con las tasas de interés cambios de cambio
programadas debido a la falta de registro de los gastos por intereses sobre la base de tipo de
interés efectivo durante la vigencia de la deuda.
Riesgos de Fraude
• Inflar intencionalmente el efectivo al registrar el efectivo recibido con posterioridad a la fecha del
balance
• exagerar Intencionalmente el efectivo de forma deliberada al no registrar todos los
desembolsos efectuados con anterioridad a la fecha del balance
• no revelar de forma deliberada las restricciones sobre el efectivo o valores negociables
• Exagerar el efectivo por un mal registro de transferencias interbancarias, es decir, registrar de
forma deliberada el depósito antes de la fecha del balance y el retiro después. Esto se conoce
como kiting.
• alterar documentos bancarios o la preparación de la documentación bancaria fraudulenta para
apoyar activos no existentes pero registrados.
• no revelar intencionalmente la existencia de recompras inversas o acuerdos de recompra (o
de otros títulos exóticos).
• exagerar deliberadamente el valor en el mercado de los títulos para evitar depreciaciones del
valor en los libros de los títulos o para manipular los ingresos.
• clasificar erróneamente a propósito valores negociables como a largo plazo, en lugar de
corriente, por lo que las pérdidas por depreciación del valor de mercado fluirán a través de la
cuenta contra el patrimonio en lugar de en una cuenta de pérdidas y ganancias.
• clasificar de forma errónea intencionalmente los valores negociables como corrientes más que
a largo plazo para mejorar la posición del capital de trabajo.
• Ocultar deliberadamente la financiación vinculada con terceros por tener condiciones
desfavorables, por ejemplo, tasas de interés excesivo, acuerdos colaterales excesivos, etc.
• omitir intencionalmente la divulgación de las garantías de deuda, cartas de crédito u otras
formas de financiación fuera de balance.
• no revelar de forma deliberada que la empresa no cumple con los convenios de deuda, cuya
violación podría causar una aceleración de la amortización de la deuda y llegar a ser
incorrectamente clasificada en el balance general.
• clasificar deliberadamente la deuda que está actualizada como a largo plazo basada en la
representación falsa de que la empresa tiene la capacidad e intención de refinanciar la deuda.
• registrar y notificar deliberadamente los arrendamientos de capital como operativos.
• no grabar de forma deliberada la financiación de compra de activos.
• Prometer activos ficticios como garantía de financiación de deudas.
• no calificar intencionalmente una deuda cuya devolución se ha acelerado como un pasivo a
corto plazo debido a una disminución en el valor de la garantía que asegura la deuda.
• no divulgar deliberadamente compromisos significativos de pignoración de activos por préstamos.
• usar a propósito una tasa de interés incorrecta para calcular los gastos por intereses o para
imputar intereses en deudas sin intereses.
• capitalizar deliberadamente los intereses sobre los activos aptos para manipular los resultados de
operación.
o Lapeado, es el uso de fondos recaudados por un cliente a dar crédito a otro cuyo pago ya
se había sustraído
• Los valores que tienen valor pueden ser cancelados por "no tener valor" y luego ser vendidos
desviando las ganancias.
• Desviación no autorizada de valores de garantía u otros activos, cuando dichos activos son
liberados por un acreedor garantizado.
VI. Considere los tipos de errores que pueden ocurrir y evalúe el riesgo de control (Formato B-
9FM, Lista de verificación del ciclo de riesgo)
Luego de que identifique los riesgos inherentes al ciclo, se pueden considerar los tipos de errores
que pueden ocurrir ya sea porque un procedimiento de control falla o no está en práctica. Debe
tener en cuenta los tipos de errores de inflación o desinflación que puedan ocurrir debido a los
riesgos inherentes al ciclo.
Existencia u ocurrencia
Integridad
• Las transacciones financieras de gestión pueden no estar grabadas en los registros de la empresa.
• La compañía podría tener cuentas bancarias que no están registradas en los libros.
• Las compras de inversiones podrían ocurrir sin ser registradas (por ejemplo, el dinero no
cambia de manos).
• Se podría ganar intereses y/o ingresos por dividendos procedentes de inversiones pero no
serían registrados (por ejemplo, el interés no se recibe en efectivo, pero periódicamente se
sumará a la cantidad de inversión).
• podría incurrirse en deuda o pagarse sin ser registrada (por ejemplo, la financiación de la
compra de un edificio asumiendo una hipoteca).
• Los intereses por pagar sobre la deuda podrían acumularse sin ser registrados.
• El capital social puede ser emitido a través de suscripciones de valores, pero no se registrará en
los libros.
• Los dividendos pueden ser declarados (y no pagados) sin ser registrados como pasivos y
habría una reducción de las utilidades retenidas.
• podrían emitirse dividendos en acciones sin haber sido registrados en los libros.
• Las
acciones propias podrían comprarse por la empresa sin ser registradas (por ejemplo, el
accionista "paga" a la compañía un monto entregando sus acciones).
• la compañía podría prestar servicios a partes relacionadas y no cobrarle a las partes
relacionadas por los servicios (uso del espacio, gestión del tiempo, etc.)
• El acceso al efectivo y los títulos puede obtenerse sin autorización de la administración.
• El almacenamiento de efectivo o de valores puede desbloquearse o no estar asegurado por el
personal.
• El dinero en efectivo o los valores pueden ser retirados o entregados sin autorización.
• El dinero en efectivo o los valores recibidos no son entregados a los custodios o al
almacenamiento.
• Las transacciones financieras de gobierno pueden ser registradas en el período equivocado.
• Los documentos de inversión, deuda o capital pueden no mostrar las fechas reales de las
transacciones relacionadas.
• El departamento de contabilidad financiera puede no ser notificado inmediatamente cuando
las transacciones de inversión, deuda o capital ocurran.
• pueden cometerse errores en la determinación del período de devengo de intereses de las
inversiones o deuda.
• Las transacciones financieras de gobierno pueden ser introducidas de forma incorrecta en el
libro mayor subsidiario o en el libro mayor.
• Las transacciones financieras de gestión pueden incluir errores de codificación cuando los
asientos de diario se preparan o las transacciones se registran en el diario.
• Los totales de los asientos o los artículos individuales en los asientos de diario pueden
publicarse incorrectamente en el libro mayor general.
• pueden cometerse errores al registrar transacciones en los libros auxiliares (libro mayor de
inversiones, libro mayor de deudas, libro de acciones, etc.)
Valuación
• podrían utilizarse tarifas incorrectas en el cálculo de intereses devengados por cobrar y por pagar.
• La administración puede no imputar una tasa de interés razonable cuando no se declara un
interés o cuando se enuncia una tasa por debajo de precio de mercado.
• Pueden cometerse errores al calcular los intereses devengados.
• Pueden cometerse errores al calcular las ganancias o pérdidas en la venta de inversiones.
• Los costos y los valores de mercado utilizados para calcular las ganancias y pérdidas en
ventas de valores podrían ser incorrectos.
• pueden usarse cantidades incorrectas de dividendos por acción en el cálculo de los
dividendos a pagar (cantidad utilizada difiere de la que se declara).
• La compañía podría cometer errores al calcular los dividendos.
• podrían utilizarse precios incorrectos del mercado durante la grabación de dividendos en acciones.
• podrían utilizarse precios incorrectos del mercado cuando se calcula el coste de
compensación de las acciones emitidas a los empleados a través de planes de compra de
acciones.
• La compañía podría cometer errores de registro o extensión.
• Las operaciones con partes relacionadas se podrían enunciar con valores arbitrarios.
• Las inversiones pueden ser valoradas de forma incorrecta.
• Los costos incorrectos y los valores de mercado podrían utilizarse para determinar el saldo de las
inversiones.
• Las inversiones podrían valorarse a un valor de mercado mayor que el costo.
• puede no tenerse en cuenta una consideración apropiada:
o El uso del método de participación;
o Comercialización de los Valores;
o Clasificación de las carteras de valores negociables en portfolios corrientes y no corrientes;
o Baja del costo o mercado de valores;
o Disminuciones permanentes en los valores de los títulos,
o Ventas de valores después de la fecha del balance.
Posibles errores: Las transacciones financieras registradas de gestión podían ser ficticios.
• uso de un
sistema de una sola escritura
• Totales de lotes y documentos de registro de entrada
• Revisión periódica y seguimiento de los informes de acumulación de información financiera sin
procesar
• Revisión y seguimiento de los archivos en suspenso que controlan la información financiera
rechazada
• Uso de controles de edición en la entrada
• Análisis de proporciones, tendencias y variaciones
• Procedimientos del propietario/gerente
Afirmación de integridad - Todas las cuentas bancarias e inversiones que la empresa posee, todas
las deudas obligación de la compañía y el valor neto pago de todas las acciones en circulación de la
compañía se incluyen en los estados financieros. Todos los intereses conexos (en las inversiones y la
deuda) también se incluyen en los estados financieros. Todos los servicios realizados por las partes
relacionadas se cargan a esas partes.
Posibles errores: Las transacciones financieras de gestión pueden no estar grabadas en los
registros de la compañía.
Posibles errores: podrían asignarse cantidades incorrectas a las operaciones de gestión financiera.
Afirmación de integridad - El acceso a dinero en efectivo y valores sólo se permite de acuerdo con
los criterios generales o específicos de la administración.
Posibles errores: El acceso al efectivo y los valores pueden obtenerse sin autorización de la
administración.
b. Observe los procedimientos de contabilidad del supervisor para tener coherencia con las
respuestas a sus preguntas y el rendimiento de control clave.
d. Verifique que supervisor revise el procesamiento de ver que ese departamento elimine
los retrasos.
f. Examine los informes elaborados tras la eliminación del retraso para determinar que
los informes incluyen la información financiera en el período contable apropiado.
3. Durante el periodo que se audita, repita previamente atrasados investigación activa (*) veces
con el fin de obtener garantías de que los controles estén en práctica durante todo el
período.
1. A partir de los registros de las operaciones seleccionar (*) artículos con valores
estadísticos o no estadísticos. Documentar el método de selección incluyendo el riesgo de
exceso de confianza, la tasa de desviación esperada de la población y la tasa tolerable
para el atributo más crítico.
D. Otras pruebas.
1. Pregunte y observe si las conciliaciones bancarias se han preparado sobre la base actual
para todas las cuentas utilizadas durante el año.
2. a
. Para los sistemas computarizados, revise y observe los procedimientos del cliente de
control de lotes para las transacciones de gestión financiera.
b. Probar procedimientos de control para (*) lotes, para el período terminado (*) de la
siguiente manera: (*).
3. Conclusión.
e. Explicar e indicar las medidas adoptadas para el atributo donde es posible que la
población pueda contener una tasa de desviación mayor que la tasa tolerable (para el
muestreo no estadístico).
Los procedimientos analíticos son pruebas globales de información financiera realizadas mediante el
estudio y la comparación de las relaciones entre los datos. La premisa subyacente es que las
pueden existir relaciones y continuar sin encontrar evidencia contraria. Un procedimiento analítico
puede ser una prueba sustantiva primaria o concordante. Debe detectar errores materiales y apoyar
las pruebas sustantivas de detalle (cuando se realizan como prueba corroborativa). Un
procedimiento analítico necesita un ancla cuando se realiza como una prueba sustantiva primaria.
Las anclas son los artículos que se ponen a prueba por separado o se generan independientemente
del sistema contable. Documente los procedimientos analíticos que se deben realizar con suficiente
detalle en el plan de auditoría. Las pruebas analíticas usadas como principales procedimientos
sustantivos para un "riesgo significativo" no son apropiadas a menos que estén ancladas.
Documente los procedimientos y los resultados en los documentos de trabajo.
Algunos ejemplos de coeficientes utilizados para probar el ciclo de gestión financiera son:
Comparar los ingresos por intereses en efectivo y los equivalentes de efectivo con el presupuesto
y el período anterior y obtener soporte para las diferencias en exceso de error tolerable.
Revise los rendimientos de intereses sobre el efectivo y los equivalentes de efectivo en busca
de razonabilidad y comparar los rendimientos esperados y los tipos de mercado durante todo el
año para determinar si el saldo registrado es razonable.
Comparar los saldos de caja con el período anterior y el presupuesto y obtener soporte para
las diferencias en exceso de error tolerable.
Relacionar los cambios en el capital circulante y la deuda con los cambios en los saldos de
caja para determinar si el cambio en efectivo es razonable.
Comparar las fluctuaciones de los saldos de caja con la fluctuación estacional esperada y
obtener soporte para las diferencias en exceso de error tolerable.
Comparar el efectivo como porcentaje de los activos corrientes y períodos anteriores, con lo
presupuestado y/o proyectado, y obtener soporte para las diferencias en exceso de error
tolerable.
Comparar los cambios en el capital circulante y la deuda con los saldos de valores negociables
para determinar si el cambio en efectivo es razonable.
Escanear el listado de valores negociables para identificar elementos que deberán ser adaptados,
clasificados o confirmados. Búsqueda de artículos tales como:
Analizar los archivos de ventas y compras de valores negociables para determinar si hay
elementos que deban ser adaptados, clasificados o confirmados. Búsqueda de elementos tales
como:
• partes relacionadas,
• cambios en los tipos de inversiones,
• Negociaciones activas inusuales,
• llamadas tempranas o ejercicio de colocación
Analizar los archivos informáticos de los ingresos por inversiones para los artículos que deban ser
adaptados, clasificados o confirmados, e investigar elementos inusuales, tales como:
Comparar los gastos por intereses por cada instrumento con tasa de interés
promedio.
Comparar los cambios en los saldos de inversión con información sobre dividendos o
utilidades de las entidades objeto de inversión que normalmente afectarían a los valores
en los libros.
CAPÍTULO 22 ELCICLO DE NÓMINA
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Página
El ciclo de nómina 22,001 22-1
Auditoría de gastos de nómina y pasivos relacionados 22,004 22-1
Comisiones por ventas 22,014 22-3
Bonos y Participación de Utilidades 22,015 22-3
Impuestos de nómina 22,016 22-3
Ausencias compensadas 22,018 22-4
Costos de las pensiones 22,022 22-5
Lista de ideas
Lista de ideas
CAPÍTULO 22: EL CICLO DE NÓMINA
Notas para los usuarios: (1) Los capítulos 19-24 de este manual tratan la auditoría por ciclos. Este
material expone la metodología CH de auditoría Internacional. En su caso, las normas
correspondientes de auditoría autorizadas se citan, pero gran parte del material en estos capítulos
es el mejor material de prácticas.
(2) las leyes y reglamentos de nómina varían de país a país en todo el mundo. Este capítulo está
escrito en el contexto de las leyes y reglamentos vigentes en los ESTADOS UNIDOS, pero los
conceptos discutidos son igualmente aplicables a cualquier otro lugar en el planeta, aunque la
terminología es diferente. Los usuarios de este manual deben adaptar las directrices contenidas en
este capítulo para adaptarse a las leyes y regulaciones locales.
22.001 El ciclo de nómina consiste en la compensación y los beneficios pagados o por pagar a los
empleados por los servicios prestados. Los empleados incluyen ejecutivos a sueldo más su
bonificación, los trabajadores de oficina con salarios mensuales con o sin horas extras, los
vendedores a comisión, y los empleados del sindicato y de la fábrica pagados por hora o por fracción
con o sin horas extras. El ciclo de nómina también incluye todos los beneficios post-empleo, por
ejemplo, pensión, servicios médicos.
22.002 En muchas auditorías, incluso cuando el negocio tiene una mano de obra intensiva y, por lo
tanto, los sueldos, salarios, impuestos patronales y los beneficios de los empleados constituyen una
categoría de gasto mayor, el ciclo de nómina se trata como un ciclo insignificante. En otros casos, las
cuentas relacionadas con la nómina se incluyen en otros ciclos, por ejemplo, el gasto (cuando se
refiere principalmente a la autorización y clasificación de los gastos de personal) o el prepago y los
ciclos de acumulación (cuando se ocupa principalmente de la integridad de cierre de pasivos
acumulados), y se aplican procedimientos sustantivos analíticos apropiados y otras auditorías. Las
comisiones son a veces auditadas en el ciclo de ingresos (debido a su relación con los ingresos) y los
costes de producción de nómina pueden ser auditados en el ciclo de conversión (porque son un
componente importante de los costes de fabricación).
22.003 Recuerde, sin embargo, que la selección de ciclos significativos es en gran medida una
cuestión del criterio del auditor y su conveniencia. En consecuencia, la nómina podría ser
segregada y tratada más apropiadamente como un ciclo importante en algunas circunstancias,
cuando sea más eficiente hacerlo así, y en particular, cuando las cantidades de materiales de los
costos laborales se realicen en el balance, por ejemplo, como una parte de los valores de
inventario en las industrias manufactureras y de la construcción. Por ende, una clasificación o una
asignación incorrectas de los costos laborales puede resultar en un error significativo en el
inventario reportado, en el costo de las mercancías vendidas y en la utilidad neta.
Auditoría de gastos de nómina y pasivos relacionados
22.004 Hay factores de riesgo inherentes a las cuentas peculiares relacionadas con la nómina, que si
son significativos, pueden resultar en la necesidad de procedimientos especiales de auditoría, para
definir si necesita un ciclo de pago por separado o no, estos incluyen:
• La naturaleza de la nómina, sobre todo cuando hay un gran número de empleados, que se
traduce en riesgos específicos de fraude
• Retención extensa y compleja, informes y otros requisitos relacionados con los impuestos
sobre la nómina y los planes de beneficios para empleados. Los empleadores están
obligados a cumplir con las regulaciones en ciertos impuestos y las leyes locales. El no
hacerlo podría resultar en multas significativas y de interés, la terminación de los planes de
beneficios para empleados, y en algunos casos, en responsabilidad personal y en exposición
a sanciones penales de funcionarios de la empresa por los impuestos no pagados.
22.005 Al igual que con otros gastos normalmente incluidos en el ciclo del gasto, cuando la auditoría
de nómina y los gastos devengados correspondientes que le preocupan principalmente en la
aseveración de integridad. Si su principal preocupación es la integridad, las pruebas de auditoría
sustantivas relacionadas con la nómina normalmente se limitan a procedimientos analíticos aplicados
a los gastos y los intereses devengados correspondientes al cierre del ejercicio. En el desarrollo de
las expectativas de estos procedimientos analíticos para gastos de personal, afines y pasivos, usted
normalmente deberá determinar, por ejemplo, en qué medida (cuantificada) debería haber
aumentado o disminuido con respecto al año anterior basado en los aumentos salariales,
ampliaciones, reducciones o la rotación de la fuerza de trabajo.
22.006 Cuando su afirmación es la integridad de un pasivo, usted se preocupa por una desinflación
de material, por lo tanto, la materialidad de la acumulación registrada no debe influir en el alcance de
los procedimientos que realiza. La auditoría contable del cliente en búsqueda de las obligaciones
posteriores al retiro casi siempre involucrará expertos, por ejemplo, actuarios y otros especialistas de
valoración.
22.007 Cuando el cliente ha hecho una provisión para la nómina y gastos relacionados, la cual
normalmente debe obtener un calendario que detalla el cálculo (por ejemplo, el período cubierto y
el importe base). Usted debe determinar el grado de detalle que se necesita para hacer frente a la
auditoría de la misma. Por ejemplo, si la acumulación es simple y se calcula utilizando el mismo
método que el año anterior, y la posibilidad de error significativo (riesgo de control e inherente
combinados) es pequeña, usted podría ser capaz de desarrollar rápidamente una expectativa
general de los procedimientos analíticos; si los métodos que se derivan de nómina son diferentes
de los del pasado, o son especialmente complejos, puede que tenga que volver a calcular amplios
detalles para estar satisfecho. En cualquier caso, se trata de un procedimiento analítico, el "ancla"
normalmente es el asiento de la nómina o registro posteriores (la evidencia documental de los
gastos para el período, lo que usted debe examinar). También debe determinar que tiene todos
los asientos de nómina para el cálculo (por ejemplo, los ejecutivos podrían estar en un registro de
nómina aparte).
22.008 Usualmente, el enfoque de auditoría más eficaz y eficiente para la integridad de gasto de
nómina acumulado calcula la parte del primer período de nómina subsiguiente que se relaciona con
el período de auditoría, basado en el número de días en el pre balance en la nómina del período
posterior. Mediante el uso de la nómina, este procedimiento incluye las provisiones para la retención
de impuestos aplicables.
22.009 En algunas circunstancias, los riesgos inherentes importantes pueden ser percibidos y
merecen atención especial a la afirmación de la existencia. Por ejemplo, cuando hay un gran número
de empleados, y las aprobaciones descentralizadas o departamentalizadas de adiciones,
supresiones de nóminas, salarios y horas extraordinarias, y los costos de nómina son
sustancialmente superiores a las expectativas de gestión, sugiere que puede haber "un relleno de
nómina". Si usted sospecha que pueden tener un riesgo significativo de empleados ficticios, es
posible planificar una observación sorpresa de un pago de nómina, quizás varias veces durante el
año, para identificar a los empleados ficticios. Si tenemos en cuenta que los empleados ficticios son
uno de los métodos más comunes utilizados para defraudar a las compañías, esto no debería ser un
procedimiento tan inusual siempre que la nómina se pague por otros medios de depósito directo.
Cuando haya un depósito directo, deben emplearse técnicas de auditoría con ayuda de
computadora.
22.010 Excluyendo el riesgo de exageración por "el relleno de nómina", y el riesgo de un sub reporte
de lo devengado al cierre del ejercicio, las políticas y procedimientos de control relativos a la
grabación de la nómina y el gasto de impuestos de nómina suelen ser eficaces. Por lo tanto, en un
negocio intensivo en mano de obra, con un alto volumen de transacciones de nómina, es
normalmente eficaz que se confíe principalmente en las visitas guiadas (se establezca una
evaluación de control de riesgos de un poco menos que el máximo) y los procedimientos analíticos
para otros riesgos.
22.011 Cuando las condiciones del cliente causan que evalúe el riesgo inherente y de control
combinado como significativos para la afirmación de la existencia, como en un entorno de
fabricación, y hay un riesgo significativo inherente de errores de clasificación que afecte si los
costos de nómina terminen como activos (parte del inventario) en la hoja de balance o como
gastos, o un riesgo de relleno de nómina, una prueba de los detalles de transacciones de nómina
puede ser apropiada.
22.013 Usted raramente se preocupará por la integridad de gasto " de pago en efectivo " porque los
empleados de nómina normalmente pueden ser considerados como un elemento del ambiente de
control para monitorear sus cheques de pago en aras de integridad. Las pruebas de los intereses
devengados por ausencias compensadas (vacaciones y bajas por enfermedad) y otras prestaciones
a empleados generalmente implican una revisión de las políticas escritas y de los documentos de
planes de beneficios y, en algunos casos, la comunicación, evaluación y el uso de la obra de
actuarios, por lo general en relación con los derechos y obligaciones y la presentación y divulgación
de afirmaciones.
22.014 Al igual que otros gastos de nómina, el primer error importante suele ser que las comisiones
de ventas no se han registrado para todas las ventas cerca al fin de año. Otro posible error es que
las comisiones de ventas no corresponden a la venta (se paga antes o después de que se les paga,
por ejemplo, cuando las ventas se registran al momento del embarque del producto, y se pagan
comisiones por cobrar cuando se recogen, lo que no es un acuerdo poco común).
22.015 Para los bonos de participación en beneficios y contribuciones autorizadas por la Junta
Directiva (normalmente en o cerca al fin de año), su principal objetivo de la auditoría usualmente
será determinar que una provisión se registre. A menudo, usted puede determinar fácilmente la
integridad de las primas devengadas y la participación en los beneficios en relación con las actas de
las sesiones de la junta directiva. Usted debe estar alerta a la necesidad de asignar bonos obtenidos
durante el año a los períodos de presentación de informes provisionales para que el bono no se
incluya por error en su totalidad en el período fiscal anterior.
Impuestos sobre la nómina
22.016 Por lo general, las consideraciones y procedimientos anteriores darán lugar a una auditoría
suficiente de los impuestos de nómina. Sin embargo, si una empresa está en dificultades financieras
y tiene problemas de flujo de efectivo, se aumenta el riesgo inherente de que debido a los pasivos
discretos causados, la empresa no realice los depósitos de nómina a tiempo (y use dinero para las
operaciones en cambio). Esto podría exponer al cliente a responsabilidades adicionales, a menudo
no registradas, pero acumulable (o pasivos contingentes divulgables) de penalidades e intereses
monetaria (y otros significativos). A continuación se presentan los procedimientos de auditoría que
usted puede considerar en estos casos para obtener una garantía de que los impuestos sobre la
nómina están debidamente cubiertos y pagados al vencimiento:
• Obtener declaraciones de impuestos de nómina para el año y una conciliación del gasto por
nómina por el balance de comprobación de las declaraciones de impuestos de nómina.
• Leer la correspondencia con las autoridades fiscales para las pruebas de pasivos no
registrados.
22.017 Otro riesgo posiblemente significativo de los pasivos discretos para impuestos sobre la
nómina y las sanciones se produce cuando el cliente paga regularmente por los servicios y los
proveedores y los clasifica como "contratistas independientes". Cuando un cliente se involucra en
estos arreglos en gran medida, se debe considerar el mirar de las leyes de impuestos en la
jurisdicción de su cliente en esta área para determinar si se trata de un problema potencial.
Ausencias compensadas
22.018 Esta es un área que a menudo es ignorada por los clientes. Usualmente, los errores se
producen porque no se hacen provisiones para unas ausencias compensadas, en lugar del devengo
realizado, pero sub representado. Por ejemplo, muchos clientes registrarán un pasivo por vacaciones
acumuladas, pero ignorarán los días de enfermedad acumulados.
22.019 Usted necesita centrarse en si el devengo se ha completado sobre la base de las políticas de
la compañía. En consecuencia, usted debe obtener y estar familiarizado con las políticas escritas o
no escritas de la empresa en este sentido. La diferencia entre los gastos de compensación
acumulable y no acumulable, puede depender de la historia pasada de lo que se ha pagado en la
empresa. A menudo, los clientes no tienen claramente articulada la política de adquisición de
derechos por escrito, y es entonces necesario determinar (y corroborar mediante el examen de la
documentación de soporte para las terminaciones recientes y entrevistar a los empleados para
determinar su entendimiento) lo que ha sido la política de operación histórica de facto del cliente (o a
veces, la ley jurisdiccional).
22.021 Para los clientes mucho más grandes, sobre todo en aquellos donde se les permite a los
empleados acumular vacaciones acumuladas y pagos por enfermedad (y la posibilidad de que el
pasivo acumulado sea significativamente mayor), usted puede decidir seguir horas y tasas de pago
utilizadas en los cálculos realizados en los archivos de personal, y puede elegirevaluar el riesgo de
control como moderado, y aplicar una prueba de controles para reducir el alcance de estas pruebas
detalladas en esta área.
Costos de las pensiones
22.022 El documentoFASB ASC 715, Compensación - Beneficios de Jubilación y el NIC 19, Costos
de las prestaciones por retiro, rigen la contabilidad de los costos de las pensiones. Las normas son
muy complejas y requieren un conocimiento y criterio profesional considerables para aplicar.
22.023 Dado que la determinación de costos es compleja, y los requisitos de divulgación son a la
vez complejos y extensos, la dirección de muchos clientes más pequeños no se involucra una vez
que se hacen los acuerdos sobre planes y se dejan estos asuntos a sus contadores y actuarios.
Debido a su complejidad, los auditores suelen dedicar un tiempo y esfuerzo desproporcionados a la
auditoría del costo de las pensiones y a su información relacionada. Por ejemplo, para empresas
más pequeñas relativamente recién organizadas, o para los nuevos planes de pensiones, los costos
de pensiones y el pasivo por pensiones correspondiente (o activo) casi siempre serán pequeños y es
probable que se no presenten errores. (Por supuesto, como con todas las responsabilidades y
gastos, usualmente se deberá ocupar principalmente de los sub registros.)
22.024 Usted puede o no ser el auditor de registro del plan de pensiones. Si usted no es el auditor
plan de pensiones, de todos modos necesita establecer una comprensión de los requisitos del plan.
Esto se puede hacer mediante la lectura del documento del plan. Usted también debe tener una
buena comprensión de cómo se derivan los costos de pensiones, de modo que cuando la
información sea presentada por el actuario de la compañía, el cliente no registre la información sin
su revisión de los supuestos y la metodología. Algunas metodologías utilizadas por los actuarios
pueden no estar conformes con los principios de contabilidad aceptados, y tiene que ser capaz de
reconocer que los errores resultantes puedan ser evaluados, por lo general con la ayuda de actuario
del cliente, o de un especialista independiente, y ser ajustados si es necesario.
22.026 En ese sentido, al identificar los factores que indican un riesgo significativo de pasivo por
pensiones subestimadas debido a participantes no identificados elegibles (por ejemplo, cuando hay
un gran número de empleados), usualmente debe probar los datos de la nómina (que establecerían
la elegibilidad) para planear la información y los datos de integridad. Si usted está preocupado por
las posibles pérdidas para la empresa como resultado de una acumulación indebida (y lo que es
peor, paga) de los beneficios de los empleados elegibles, debe rastrear los datos en la dirección
opuesta. Estas pruebas se pueden hacer en conjunto con las pruebas de detalles diseñadas para
otros objetivos en el ciclo de nómina.
22.027 En general, existen tres áreas que pueden afectar el riesgo de error de los gastos de
pensiones y las divulgaciones:
3. La acumulación puede no considerar el impacto de las leyes y reglamentos que rigen los
planes de pensiones, por ejemplo, los efectos de las "transacciones prohibidas" o las
terminaciones del plan.
22.029 También debe estar alerta ante el impacto de los cambios del plan y cómo esos cambios
se dan a conocer.
22.401 Otro riesgo posiblemente significativo de pasivos discretos en las multas por nómina y los
impuestos se produce cuando el cliente paga regularmente por los servicios y clasifica a los
proveedores "contratistas independientes". El Servicio de Impuestos Internos (IRS) a menudo
considera los acuerdos de contratista independiente como esquemas para evitar los impuestos sobre
la nómina y se ha establecido una prueba de 20 puntos para apoyar o rechazar la clasificación (ver
Rev. Rul. 87-41 (1987-1 CB 296) o la Publicación 937). Cuando un cliente se involucra en estos
arreglos en gran medida, se debe considerar la inclusión de una aplicación de la prueba de 20 puntos
en su plan de auditoría, y evaluar la probabilidad de una evaluación desfavorable, y sus efectos, en
su caso, sobre los estados financieros y divulgaciones, utilizando los criterios de la FASB ASC 450
en las contingencias.
22.402 Hay varios otros requisitos, más bien complejos de los principios de contabilidad
generalmente aceptados relativos a la remuneración de los empleados que usted necesita para
asegurar que tengan debidamente en cuenta el riesgo asociado de errores significativos en los
estados financieros en el diseño y la selección de los procedimientos adecuados de auditoría. Por
ejemplo, el FASB ASC:
A continuación se muestra una lista de las ideas (lista de ideas) que le ayudará en la planificación de la
auditoría del ciclo de nómina. El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de
auditoría cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados de error al nivel
de aseveración relevante. Esta lista de ideas contiene cierta información para ayudar en ese proceso.
Utilice esta lista de ideas para formular el plan de auditoría. Elija procedimientos que sean pertinentes y
necesarios para su auditoría y descarte los que no lo son. También debe agregar los procedimientos
necesarios que no estén enumerados en esta lista idea. Recuerde que cada plan de auditoría es único.
La planificación también se documenta en los formatos A-1, B-1, B-2, B-2A, B-2B, B-3, B-4, B-5 y B-6,
B-9 y el Formato B-11.
Las actividades del ciclo de nómina incluyen la compensación de los empleados, incluyendo los
beneficios marginales y los impuestos sobre la nómina, y los pasivos relacionados. Las principales
clases de transacciones son gastos por salarios y sueldos, comisiones por ventas, bonos, pensiones y
gastos de participación en las ganancias, impuestos sobre la nómina, vacaciones y bajas por
enfermedad.
I. Comprender los aspectos del negocio relacionados con la compensación de los empleados y
los beneficios y pasivos relacionados
Empleados
Compensación
Registros de la gerencia
Entorno regulatorio
• métodos utilizados para clasificar los costos laborales como marketing, producción,
administración o como parte del costo de activos construidos
• Método de contabilización de ausencias compensadas
• Método de registro de compensaciones diferidas y otros acuerdos similares
• financiación del plan de pensiones y políticas de contabilidad
• políticas contables de planes de opciones y compra de acciones
• Bases para el reconocimiento y registro de los pasivos de nómina
• Estimaciones y juicios contables utilizados (acumulación de ausencias compensadas, gastos
de compensación de compraventa de acciones y planes de opciones, período de espera de
servicio, tasas de interés)
• Método de igualación de ingresos con costos / gastos relacionados
• Balance de políticas contables de la empresa con la literatura contable y las normas de la
industria
• consistencia de los métodos y principios contables con el período anterior
• cambios en los principios, políticas, o estimaciones contables
• Propuestas de FASB, SEC, PCAOB, normas de la IFAC o reglamentos
• políticas contables inusuales
Documentar la comprensión del flujo de las transacciones en el archivo permanente o de arrastre por
medio de:
• Narrativas
• Diagramas de flujo
• Ejemplos de documentos generados por el sistema
La documentación del sistema de contabilidad debe dar lugar a un entendimiento de quién ejerce
funciones dentro del ciclo de nómina y si existe separación de funciones entre los que tienen la
responsabilidad de:
• La ejecución de transacciones
• El registro de las transacciones
• El mantenimiento de la custodia de los activos relacionados
Cuando una Compañía segrega los deberes, asigna responsabilidades a fin de que los deberes de
un empleado revisen el trabajo de otro empleado. El objetivo de la segregación es la prevención y
detección oportuna de errores. La segregación puede existir entre departamentos y entre sus
funciones dentro de los departamentos.
Ejecución de operaciones:
• Departamento de personal
o Aprobación de contratación de empleados y terminación
o Aprobación de tasas de salarios y sueldos
o Aprobación de deducciones de nómina empleados
o Aprobación de transferencias y promociones
o Negociación del contrato sindical
• Oficina de contabilidad
o Emisión de tarjetas de tiempo u hojas
• Junta directiva
o Autorizar pensiones, reparto de utilidades, opciones sobre acciones y planes de compra
Registro de transacciones:
• Departamento de personal
o Mantenimiento de registros de nómina de los empleados, registros de empleados
beneficios y registros de ausencias compensadas
• Actuario/administrador
o Realizar cálculos actuariales
o Gestionar la pensión y participación en los beneficios activos de los planes
• Tesorero
o Aprobar la nómina
o Firmar los cheques de nómina
o Emitir cheques de nómina
o Enviar o distribuir los cheques de nómina
o Revisar y firmar declaraciones de impuestos de nómina
o Administrar los planes de pensiones y la participación en los beneficios
• Departamento de TI
o Programar aplicaciones de computador y/o evaluar las aplicaciones de software compradas
o Diseñar o hacer cambios en el sistema
o Mantener registros de control
• Departamento de personal
o Impedir el acceso a los registros de los empleados
o Vigilar el cumplimiento de las leyes laborales y reglamentos
o Vigilar el cumplimiento de los contratos sindicales
• Oficina de contabilidad
o Conciliar los registros de nómina con las cuentas del libro mayor general de control
o Contabilizar tarjetas de tiempo, hojas de tiempo y otros documentos de información
o Comparar los totales de nómina con los totales de distribución del trabajo compilados en
otros departamentos
o Conciliar los resúmenes contables de costo con los registros de producción
o Conciliar las cuentas bancarias de nómina
o Aprobar las transferencias electrónicas
o Analizar las variaciones
• Tesorero
o Guardar los cheques de nómina no reclamados
Registros contables
Otros
• Existencia u ocurrencia
o Los gastos de compensación reportados incluyen el costo de los servicios prestados de
buena fe por empleados durante el período.
o Los costos de los beneficios reportados para los empleados incluyen el costo de los
planes de beneficios de la empresa y los programas de buena fe para empleados
elegibles.
o Los pasivos reportados para la compensación y los beneficios representan créditos
aplicables contra la empresa.
o Los pasivos reportados por los impuestos sobre la nómina y las contribuciones de
pensiones representan créditos aplicables contra la empresa por otras entidades
(autoridades gubernamentales, planes de pensiones, etc.)
• Integridad
o Los costos relacionados con los servicios realizados por los empleados durante el período
incluyendo el gasto por pensiones, vacaciones y bajas por enfermedad, compensación
diferida y la compensación de incentivos se incluyen en los costos de compensación y
beneficios.
o Los pasivos incluyen los montos adeudados de buena fe a empleados y otras entidades
por los servicios prestados.
• Derechos y obligaciones
o Los costos de compensación y beneficios y pasivos relacionados reportados son costos y
obligaciones de la empresa y no de una parte relacionada o de otra entidad.
• Valuación o asignación
o La compensación de los empleados reportada está enunciada correctamente al costo
para la empresa de los servicios subyacentes desarrollados.
o Los beneficios reportados a los empleados están correctamente valuados a su costo para
la empresa, de acuerdo con los términos de planes, acuerdos y reglamentos.
• Presentación y divulgación
o La retribución a los empleados, los costos de los beneficios y los pasivos relacionados se
clasifican correctamente en los estados financieros.
o Se hace una divulgación adecuada de la información de pensiones, ausencias
compensadas no devengadas, acuerdos de compensación diferida, acuerdos salariales
retroactivos pendientes y otros compromisos importantes relacionados con los empleados.
o Se hace una divulgación adecuada de la compra de acciones y el estado de los planes de
opciones y las transacciones.
El riesgo inherente es la posibilidad de que el saldo de una cuenta o una clase de transacciones
contengan un error significativo suponiendo que no existen controles internos relacionados. En
general los factores de riesgo inherentes afectan el riesgo inherente del ciclo. Por ejemplo, cuando
la economía es pobre, las empresas a veces tienen dificultades para pagar los impuestos de nómina
y el riesgo inherente a la integridad de la aseveración del ciclo de nómina se incrementa. Los riesgos
inherentes se expresan en términos de Posibles errores. El riesgo inherente afecta la naturaleza,
oportunidad y alcance de sus procedimientos de auditoría. Algunos indicios de mayor riesgo en el
ciclo de nómina se enumeran a continuación.
Riesgos Inherentes
VI. Considerar los tipos de errores que se pudieran producir y evaluar el riesgo de control (ver
Formato B-9PR, Lista de verificación de riesgo de control)
Después de identificar los riesgos inherentes al ciclo, se pueden considerar los tipos de errores
que pueden ocurrir ya sea por la falla o no puesta en práctica de un procedimiento de control.
También debe considerar los tipos de errores de inflación o desinflación que puedan ocurrir
debido a los riesgos inherentes al ciclo.
Existencia u ocurrencia
• pueden pagarse desembolsos de nómina por cantidades diferentes a los montos salariales netos
por asiento de nómina.
• podrían duplicarse los desembolsos de nómina realizados a los empleados.
• puede pagarse la nómina sin conocimiento o autorización de la administración.
• Los beneficios pueden pagarse sin conocimiento de la administración o autorización.
• podrían hacerse desembolsos sin que se registren.
• El trabajo realizado no puede ser revisado o inspeccionado.
• El tiempo no puede registrarse por el reloj.
• Las horas reportadas podrían no compararse con los registros de asistencia o supervisor.
• El tiempo total de período de pago puede resumirse incorrectamente.
• pueden realizarse ajustes por importes diferentes de los montos autorizados.
• podrían hacerse ajustes duplicados a las cuentas de nómina.
• Los informes de tiempo, cheques de nómina y asientos nómina pueden no mostrar las fechas
en que se realiza el trabajo.
• Las tarjetas de tiempo, y las hojas y los desembolsos relacionados con la nómina podrían
registrarse en el período equivocado.
• Los cheques escritos y grabados antes de fin de año podrían distribuirse después de fin de año.
• El departamento de nómina puede no ser notificado inmediatamente cuando se realiza el
trabajo.
• Pueden cometerse errores en la compensación de nómina y en los gastos de corte de la
asistencia.
• Los datos del nombre del empleado, su número y nómina podrían introducirse de forma
incorrecta en el diario de nómina.
• Los gastos de compensación y beneficio pueden registrarse más de una vez.
• Pueden cometerse errores cuando se graba el registro individual de los cheques de nómina
de cada empleado de ingresos y en el asiento de nómina.
• pueden realizarse errores de codificación en el registro de las operaciones de compensación y
beneficios.
• Pueden cometerse errores al resumir las transacciones del diario de nómina.
• Los ingresos de los trabajadores podrían publicarse incorrectamente en el diario de nómina.
• Los totales de diario de nómina podrían publicarse incorrectamente en el libro mayor general.
• Pueden cometerse errores en los registros de beneficios de los empleados cuando se registren
los beneficios obtenidos.
• pueden haber errores al calcular el valor monetario de los beneficios obtenidos.
• Los beneficios pueden pagarse por cantidades diferentes de los importes en los registros de
beneficios de los empleados.
Integridad
Errores que pueden surgir en esta afirmación:
• Los empleados pueden trabajar sin preparar un registro del trabajo realizado.
• El departamento de nómina podría no ser notificado cuando los empleados realizan el trabajo.
• Los servicios podrían llevarse a cabo sin la autorización y la preparación de los documentos de
nómina.
• Las tarjetas u hojas de tiempo podrían no ser recibidas por los empleados.
• Los empleados podrían obtener beneficios basados en el trabajo realizado sin un registro de los
beneficios obtenidos en la preparación.
• Los gastos y desembolsos de compensación y beneficios pueden no registrarse en los registros
de la empresa.
• Los cheques de nómina no estarán preparados para los empleados que realizan el trabajo.
• Los cheques de nómina puede que no se registren en la nómina diaria y en los registros individuales
de los empleados de ganancias.
• El pago de incentivos no puede grabarse.
• La nómina devengada puede no registrarse al cierre del período.
• El acceso a los servicios de los empleados y registros de personal podría obtenerse sin
autorización de la gerencia
• El desempeño de los empleados puede no ser supervisado por el personal.
• podría llevarse a cabo trabajo sin una solicitud o autorización.
• Las personas no autorizadas pueden acceder a las tarjetas de tiempo y relojes, libros de
contabilidad y archivos.
• Los empleados pueden realizar o requerir que otras entidades realicen trabajos personales o de otra
índole.
Valuación
• Los registros individuales de los empleados podrían incluir tarifas incorrectas de pago (incluyendo
las horas extras, si son diferentes).
• El salario bruto o las retenciones podrían estar mal calculados.
• podrían cometerse errores de reporte en las nóminas.
• podrían utilizarse tarifas incorrectas cuando se compute el valor en dólares de los beneficios
obtenidos.
• podrían utilizarse tasas de impuestos incorrectas al computar los impuestos de nómina del
empleador.
• La administración estima que el valor de las ausencias compensadas, el valor de las opciones
sobre acciones y los datos de pensiones podrían ser incorrectos.
• Las estimaciones de vacaciones o bajas por enfermedad experiencia podrían ser incorrectas.
• pueden usarse fechas incorrectas de medición en la valoración de parte de la remuneración de las
opciones sobre acciones.
• Los períodos de servicio pueden ser más largos o más cortos de lo estimado.
• La tasa de descuento, de interés o de crecimiento esperada en los salarios utilizados en el cálculo
de pensiones podría ser incorrecta.
El riesgo de control es el riesgo de que los errores materiales puedan ocurrir y no ser prevenidos,
detectados o corregidos de forma oportuna por las políticas internas de la estructura del cliente y
procedimientos de control. La comprensión de la estructura de control, incluyendo el sistema de marco de
control contable, y los procedimientos de control, es necesaria a fin de evaluar el riesgo de control. Usted
puede evaluar el riesgo de control al máximo (suponiendo que no hay procedimientos de control
establecidos) o menor que el máximo. Al evaluar el riesgo de control como un poco menos del máximo se
debe identificar el procedimiento de control y ver si aplica. Cuando la evaluación de control de riesgo es
moderada basada en la evaluación del ambiente de control y luego de identificar los procedimientos de
control clave, debe probar los procedimientos de control clave a través de la investigación activa o
pruebas de controles. Un riesgo moderado significa que se cree que los procedimientos de control
pueden prevenir o detectar entre 40% a 70% de los errores que se producen (o hay una posibilidad de
30% a 60% que los procedimientos de control fallarán). Cuando la evaluación de control de riesgo es baja
se cree que entre el 60% y el 90% de los errores que se han producido, pueden prevenirse o detectarse.
Posibles errores: Los desembolsos pueden ser emitidos a empleados ficticios o inapropiados.
Posibles errores: Pueden grabarse gastos de nómina para servicios que no se realizan.
Posibles errores: Los errores en el reporte de tiempo pueden aparecer cuando se desarrollan servicios.
• E
xigir a los supervisores la revisión y firma de tarjetas de tiempo, hojas o informes
• Revisión de tarjetas de tiempo, boletos e informes antes de procesar la nómina
• Rechazar las tarjetas de tiempo que no tienen aprobación
• conciliar de manera independiente los informes de asistencia, las tarjetas de tiempo, entradas de
tiempo y los resúmenes de tiempo por empleado o departamento
• Recalcular los resúmenes de tiempo
• controlar numéricamente los reportes de control de tiempo o los tiquetes de trabajo cuando se
ingresan en el sistema de nómina
• Usar la comprobación de las claves y/o la validación de los campos de datos críticos, incluyendo las
horas trabajadas
• Usar los controles de programa para destacar las diferencias más importantes
• Revisar y hacer seguimiento de las horas pagas, pero que no se cargaron al trabajo, proceso o
proyecto
• Usar los controles de proceso por lotes cuando se procesan las transacciones de nómina
• Analizar las variaciones de los costos estándar de trabajo
• Procedimientos del propietario/gerente
Posibles errores: podrían ser incorrectas las estimaciones de la gerencia sobre el valor de los
permisos retribuidos, el valor de las opciones sobre acciones, y los períodos de servicio.
Posibles errores: La compensación de los empleados y los costos de sus beneficios y las obligaciones
relacionados pueden estar registrados en el período equivocado.
Posibles errores: La compensación de los empleados y los costos de sus beneficios y obligaciones
relacionadas pudieron cargarse a cuentas erróneas de las filiales, ingresándose incorrectamente en el
asiento de nómina o en el libro de contabilidad.
Afirmación de integridad - El trabajo realizado y beneficios otorgados a los empleados por este se
registran en los estados financieros de la empresa.
Posibles errores: Los servicios realizados y los beneficios obtenidos por los empleados de buena fe
pueden no aparecer en los registros de la compañía. Los gastos y desembolsos de compensación y
beneficios pueden no aparecer en los registros de la compañía.
• S
olicitar ciertos documentos antes de procesar la nómina
• Revisar las actas de las reuniones y la documentación de los planes de incentivos para obtener
provisiones de las bonificaciones, etc. a fin de año.
• Usar los controles de proceso por lotes a través de transacciones de nómina
• Usar contraseñas y controles físicos para limitar el acceso a los programas informáticos y los
archivos
• Analizar proporciones, tendencias y variaciones
• Procedimientos del propietario/gerente
Posibles errores: Pueden hacerse ajustes en los gastos de compensación y en los beneficios y en las
cuentas por pagar relacionadas sin conocimiento o autorización de la administración.
Posibles procedimientos de control:
Afirmación de integridad – El acceso a los servicios de los empleados y los registros de personal sólo
se permite con la autorización general o específica de la gerencia.
Posibles errores: El acceso a los servicios de los empleados y registros de personal se podría obtener
sin la autorización de la gerencia.
1. Ver al
supervisor de registro de hora cumpla con la perforación de reloj de tiempo.
3. Durante el periodo auditado, repetir la investigación activa (*) veces para obtener
garantías de que los controles estén en práctica durante todo el período.
4. Documentar los procedimientos de control claves para cada control clave probado
al hacer anotaciones en los documentos de trabajo en el formato de investigación
activa apropiado con:
D. Otras pruebas
a. Obtener una secuencia numérica de operaciones de nómina, por ejemplo, números de cheque
utilizados durante el período. También se pueden seleccionar los elementos por página y el
número de línea del asiento de nómina.
2. Examinar los datos de soporte para cada transacción de nómina seleccionada, de la siguiente manera:
a. Comparar los cheques de nómina cobrados con las entradas en el asiento de nómina para
buscar concordancia del número de cheque, fecha, beneficiario y monto.
b. Comparar las firmas en el cheque de pago con las autorizadas en la autorización bancaria y/o
en el acta.
c. Si el cheque cancelado se anula, determinar que fue mutilado para prevenir abusos.
e. Trazar el tiempo total (incluidas las horas extraordinarias) del asiento de nómina con el reporte
de tiempo del empleado (tarjeta de tiempo, hoja de tiempo, etc.)
1. Trazar la base de empleados de nómina (piezas producidas, las ventas aplicables, etc.)
para apoyar el documento (los tiquetes de piezas de trabajo, resumen de ventas, etc.)
h. Examinar los registros de personal y relacionados con la nómina en busca de evidencia de que
el pago se hizo a un empleado de buena fe:
i. Hacer seguimiento de la tasa de pago con el asiento de nómina a diario, y si aplica con el
contrato del sindicato.
l. Si el pago (o una parte de este) se hace para vacaciones, bajas por enfermedad u otros
beneficios de los empleados, revisar los datos de soporte que demuestran que los empleados
tienen derecho a las prestaciones.
m. Probar la distribución del libro mayor con los ingresos brutos de un empleado.
o. Si el plan de pensiones de empresa cubre al empleado, rastrear los datos de nómina de los
empleados de la información enviadas al actuario.
3. Comparar los impuestos adeudados por cada declaración con los impuestos retenidos y
calculados por asiento de nómina.
5. Determinar que se usó lenguaje restrictivo por parte del beneficiario del cheque de pago
para los impuestos sobre la nómina.
5. Conciliaciones bancarias de nómina (Coordinar con las pruebas de caja en el ciclo de la gestión
financiera).
a. Preguntar si las conciliaciones bancarias se prepararon para todas las cuentas de nómina
utilizadas durante el período.
c. Verificar la reconciliación actual con su preparador para determinar si esta persona entiende
proceso.
1. Determinar que el balance concuerda con el libro mayor y que el saldo bancario concuerda
con el estado de cuenta bancario.
2. Trazar depósitos en el tránsito del período conciliado con el estado de cuenta bancario
siguiente.
6. Otras pruebas.
a. Para los sistemas computarizados, revisar y observar los procedimientos del cliente de
control de lotes de nómina
1. Probar los controles de (*) lotes para el período terminado (*).
b. Ver que el cliente mantiene un control numérico, sobre los cheques de nómina. Para
las pruebas realizadas estadísticamente, coordinar con los procedimientos de
selección.
c. Cuando el cliente utiliza la máquina de facsímil de firmas para firmar los cheques,
verificar si el cliente reconcilia el control de totales y/o las cuentas generadas por la
máquina. Probar la conciliación con los controles para el período terminado (*).
d. Observar que el cliente mantiene el control numérico sobre los documentos de nómina.
Para las pruebas estadísticas, coordinar con los procedimientos de selección.
e. Probar los controles sobre la actualización de los archivos maestros de los nombres de
los empleados, salarios, deducciones, etc.
4. Explicar y demostrar las medidas adoptadas para los atributos en los que la
evaluación del límite superior exceda la tasa tolerable (para el muestreo
estadístico).
5. Explicar y demostrar las medidas adoptadas por atributos, donde sea posible que
la población pueda contener tasas de desviación mayores que la tasa tolerable
(para el muestreo no estadístico).
Los procedimientos analíticos son pruebas globales de información financiera realizadas mediante el
estudio y la comparación de relaciones entre los datos. La premisa subyacente es que pueden existir
relaciones y continuar sin encontrar una evidencia contraria. Un procedimiento analítico puede ser una
prueba sustantiva primaria o concordante. Debe detectar errores materiales y apoyar las pruebas
sustantivas de detalle (cuando se realiza como una prueba corroborativa). Un procedimiento analítico
tiene un ancla cuando se realiza como una prueba sustantiva primaria. Las anclas son los artículos
que se ponen a prueba por separado o se generan independientemente del sistema contable. Se
deben documentar los procedimientos analíticos que se deben realizar con suficiente detalle en el
plan de auditoría. Las pruebas analíticas usadas como procedimientos sustantivos principales para
"riesgo significativo" no son apropiadas a menos que estén ancladas. Documente los procedimientos y
los resultados en los documentos de trabajo.
Prever el gasto por comisiones con referencia a las tasas de comisión habitual y el volumen de
negocios relacionado.
Prever los gastos de nómina mediante el cálculo de tasa de salario promedio por hora (total de
salarios dividido por las horas pagadas) para el año actual y comparar con la tasa de salario promedio
por hora desde el año anterior. El cambio entre los años debe compararse con los incrementos en el
salario global realizados durante el año por el cliente.
Prever el pasivo devengado por impuesto sobre la nómina al multiplicar las tasas legales de
impuestos de nómina por la base de nómina correspondiente.
Comparar y resumir los costos por horas extras, vacaciones y pagos especiales con el año anterior
y el presupuesto.
Nota para los usuarios: Los capítulos 19-24 de este manual de auditoría manejan la auditoría por
ciclos. Este material expone la metodología CH de auditoría internacional. Cuando aplique, las normas
de auditoría correspondientes autorizadas se cita, pero gran parte del material en estos capítulos es
23.001 El ciclo de activos productivos incluye cuentas de activos y actividades relacionadas con la
adquisición, uso y disposición de activos a largo plazo (incluyendo activos intangibles), ya sean
propios o arrendados, que se utilizan para producir ingresos o similares en finca raíz y la operación
del negocio, por ejemplo, terrenos, edificios, maquinaria o vehículos, incluyendo amortizaciones,
rentas, ganancias y pérdidas de disposición, las pérdidas por depreciación del valor y, en ocasiones,
las reparaciones y las cuentas de mantenimiento.
23.002 Durante muchos años los activos productivos se han clasificado generalmente como ciclos de
bajo riesgo y por lo tanto no se han considerado un ciclo importante, a pesar de que las cantidades
en el balance eran grandes. A medida que nuestra moderna economía (volátil) ha evolucionado, la
propiedad intelectual y otros activos intangibles se han vuelto más críticos para el éxito (o el fracaso)
del negocio. La contabilidad ha cambiado para reflejar estos cambios en el negocio mediante la
adaptación de los modelos de valor razonable, que esperamos continúen. El resultado es que la
importancia de este ciclo de estado financiero se ha vuelto más importante y más compleja en
muchas auditorías.
23.003 ¿Qué riesgos han cambiado? En el pasado, los riesgos inherentes más importantes estaban
relacionados con costosos equipos de transporte y construcción e inmuebles, los riesgos actuales se
centran en los activos intangibles, incluyendo créditos mercantiles (que, de hecho, han sido excluidos
de este ciclo en la planificación de la auditoría). Las técnicas de evaluación centrada en las
estimaciones de valor razonable usan varias alternativas de valoración diferentes, algunas de las
cuales pueden no ser aceptables, y dan lugar a riesgos importantes de que existan distorsiones. Los
principios de contabilidad se han vuelto mucho más complicados. Como resultado, del conocimiento
del negocio y las habilidades adicionales de aplicación son requeridas para el emisor y el auditor.
23.004 Otras cuestiones de riesgo también aplican: en las auditorías del primer año (cuando se
necesita estar convencido de que los saldos de apertura de estas cuentas fueron auditados de forma
suficiente por los predecesores), y durante los periodos de crecimiento y desarrollo, adquisiciones de
negocios, renovación significativa, la modernización o sustitución sustancial de los bienes
productivos, cuando los bienes de producción han caído en desuso o en un mal estado extremo, o
cuando los modelos de negocio han cambiado y se contempla la enajenación de las unidades
operativas completas. La auditoría de activos construidos por la misma empresa es otra área
particularmente compleja; sus objetivos y procedimientos aquí se parecen mucho a los asociados con
la auditoría de inventarios elaborados.
23.005 Como auditor, usted debe preocuparse principalmente de los saldos de los activos que
representan activos que existen, son de propiedad (o están siendo usados en condición de préstamo)
por la empresa, y se encuentran en condición funcional y no están afectados de otra manera en la
realización de sus objetivos de negocio, y están siendo debidamente depreciados o amortizados de
acuerdo con las normas de contabilidad presentadas en el marco de referencia aplicable y en las
políticas de contabilidad del cliente. Estas preocupaciones de auditoría se relacionan, en diversos
grados, a la existencia, los derechos yobligaciones, y a la valoración de las aseveraciones.
Generalmente la preocupación secundaria es la integridad, porque la integridad es típicamente
contraria a la dirección primaria de riesgo inherente. Es posible evaluar el riesgo inherente sobre la
integridad como lo suficientemente importante como para reunir pruebas de que los activos
capitalizables no están siendo cargados indebidamente a los gastos para reducir la base de
impuestos. Además, se debe ofrecer orientación respecto a las amortizaciones de activos que aplican
a la valoración de todos los activos de propiedad, excepto el Fondo de comercio y otros activos
intangibles con vida indefinida, que están cubiertos por otras normas de contabilidad.
• Una evaluación independiente de las estimaciones del valor razonable producidas por el
cliente y/u otros expertos, incluida la documentación subyacente, hipótesis y métodos
• Revisión de las actas de la Junta y otros documentos como prueba de las enajenaciones
previstas de los activos que se clasifican como "a la venta" para el cumplimiento de los
criterios contables.
23.007 Cuando las circunstancias indican un riesgo importante inherente en las jubilaciones de los
activos no registrados, pérdidas, u otras disposiciones o deficiencias (por ejemplo, cuando se ha
producido una contracción delnegocio, o hay grandes cantidades de activos productivos
relativamente pequeños pero costosos, tales como computadoras o equipos portátiles altamente
susceptibles al robo o equipos grandes, como vehículos para la construcción), deben emplearse
procedimientos de auditoría apropiados. La reversión de pérdidas por depreciación también
requerirá procedimientos de auditoría apropiados.
23.009 Cuando se trata de cantidades importantes, también es necesario obtener y examinar los
arrendamientos de activos para asegurarse de que están correctamente contabilizados como
finanzas o arriendos operativos (lo cual implica los derechos y obligaciones, y las afirmaciones de
presentación y divulgación). Además de las consideraciones precedentes de divulgación, otras
preocupaciones se refieren a la adecuación de las divulgaciones respecto tanto a los activos propios
y en alquiler, la capitalización de intereses y otros gastos, el alquiler, las políticas de depreciación y
los gastos.
LISTA DE IDEAS
A continuación se muestra una lista de las ideas (lista de ideas) que le ayudará en la planificación de la
auditoría del ciclo de los activos productivos. El auditor deberá diseñar y ejecutar procedimientos
adicionales de auditoría cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos de error
evaluados a nivel de aseveración relevante. Esta lista de ideas contiene información para ayudar en ese
proceso. Utilice esta lista de ideas para formular el plan de auditoría. Elija procedimientos que sean
pertinentes y necesarios para su auditoría y descarte los que no lo son. También debe agregar
procedimientos necesarios que no estén enumerados en esta lista idea. Recuerde que cada plan de
auditoría es único. La planificación también se documenta en los formatos A-1, B-1, B-2, B-2A, B-2B, B-3,
B-4, B-5 y B-6, B-9 y en el Formato B-11.
Las actividades del ciclo de activos productivos incluyen la adquisición de terrenos, edificios, equipos,
mobiliario o enseres utilizados en el negocio. Los bienes pueden ser comprados o arrendados. El ciclo
activo productivo también incluye los gastos de depreciación y la amortización acumulada de los
activos adquiridos, y las reparaciones relacionadas y los gastos de mantenimiento y alquiler.
La contabilidad de las listas de verificación, en los formatos A-36, Fondo de comercio y otros activos
intangibles, y A-37, Depreciación y Disposición de Activos de Larga Vida, son útiles para evaluar el
reconocimiento y medición bajo la IAS 38, Activos Intangibles, y la IAS 36, Depreciación del Valor de
los Activos. Las listas de verificación pueden proporcionarse al cliente y ser revisadas por el auditor.
Presupuesto y planificación
• Evaluación de la medición periódica del fondo de comercio al nivel de operación del segmento o
un nivel por debajo
Documentar el entendimiento del flujo de transacciones en el archivo permanente o de arrastre por medio
de:
• Narrativas
• Diagramas de flujo
• Ejemplos de documentos generados por el sistema
La documentación del flujo de transacciones y del sistema contable deberá dar lugar a un
entendimiento de quién ejerce funciones dentro del ciclo de los activos productivos y de si existe
segregación de funciones entre los que tienen la responsabilidad de:
• La ejecución de la transacción
• El registro de las transacciones
• El mantenimiento de la custodia de los activos relacionados
Cuando una compañía segrega los deberes, asigna responsabilidades a fin de que los deberes de
un empleado revisen el trabajo de otro empleado. El objetivo de la segregación es la prevención y
detección oportuna de errores. La segregación puede existir entre departamentos y entre funciones
dentro de los departamentos.
Ejecución de operaciones:
• Departamento de Compras
o Obtención de cotizaciones y licitaciones para bienes productivos
o Emitir órdenes de compra
o Ordenar artículos solicitados
o Autorizar los recibos de los bienes de producción
o Informar los activos productivos ordenados y pendientes de entrega
o Autorizar las devoluciones a los proveedores
• departamento de recepción
o Recibir e inspeccionar activos productivos ordenados
o Preparar informes de recepción
• Departamento de envíos
o Envío de bienes retornados
Registro de transacciones:
• Departamento de TI
o Programar la computadora y/o evaluar las aplicaciones de software compradas
o Diseñar o hacer cambios en el sistema
o Mantener registros de control
• Oficina de contabilidad
o Organizar cuentas independientes de activos productivos
o Asignar números para fijar a los activos productivos
o Conciliar adquisiciones, enajenaciones y el recuento de los activos productivos con los
registros
o Conciliar los activos productivos detallados y las cuentas de gastos de depreciación con
las cuentas de control del libro mayor
o Analizar las variaciones
• Órdenes de compra
• Contratos de construcción
• Reportes de recibo
• Certificados de título
• Impuestos a la propiedad
• Pólizas de seguro
• Facturas de los vendedores
• Memorandos de débito
• Declaraciones mensuales de los vendedores
• Bonos por pagar
• Cheques
• Transferencias electrónicas
• Órdenes de trabajo de reparación
• Avisos de pago de remesas
• Comprobantes pagados
• Arrendamientos
Registros contables
Otros
• Existencia u ocurrencia
o Los activos productivos incluidos en el balance son activos físicos que existen y son
utilizados por la empresa.
o Las adquisiciones reportadas de activos son compras reales de proveedores reales.
o Las cifras de ventas de activos son ventas de bienes a compradores reales.
o El balance excluye los activos productivos que se han vendido, abandonado, desechado
o no son usados por la compañía.
• Integridad
o Los activos productivos incluyen elementos de uso y propiedad de la compañía en todas las
ubicaciones de la empresa.
o Las ventas de activos y eliminaciones reportadas incluyen elementos efectivamente
vendidos durante el período.
• Derechos y obligaciones
o Compañía tiene el título legal de los bienes de producción o los está arrendando bajo
arrendamientos de capital.
o A menos que se identifique y se divulgue lo contrario, los activos productivos, no se
presentan como garantía y están libres de gravámenes y otros intereses de seguridad.
• Valuación o asignación
o El costo de los activos productivos está correctamente enunciado (o el valor razonable en
la adquisición o bajo el IFRS) y los activos arrendados deben estar debidamente
identificados y valorados.
o Los costos de los bienes de producción se asignan a los gastos a la tasa apropiada con
una depreciación acumulada o a la cantidad de amortización para reducir el valor en
libros del activo productivo.
o Las reparaciones y el mantenimiento se asignan a los gastos conforme a las políticas
aceptables.
o Los activos productivos, defectuosos, obsoletos o en exceso se identifican y valoran
adecuadamente.
o Se tienen en cuenta adecuadamente la depreciación - medición, evaluación y asignación.
• Presentación y divulgación
o Los activos productivos están clasificados debidamente en el balance (normalmente como
activos no corrientes).
o Las categorías principales de activos productivos y la base de la valoración son divulgados
adecuadamente.
o Las promesas de contribuciones y los intereses de seguridad contra los bienes de
producción se dan a conocer adecuadamente.
o Las operaciones de arrendamiento se clasifican correctamente como arrendamientos
financieros u operativos.
o Los gastos de depreciación y amortización, amortización acumulada y métodos usados
para calcular la depreciación están debidamente divulgados.
o El fondo de comercio se declaró por separado y la depreciación se evaluado y se
describen
V. Identificar los riesgos inherentes de ciclo, incluyendo los riesgos de fraude, y considerar los
riesgos inherentes relacionados con las aseveraciones de los estados financieros
correspondientes (Ver Formato B-2, Lista de verificación para la evaluación de riesgos de
negociosy riesgo general inherente y de Auditoría y el Formato B-2 A, Lista de verificación
para el estudio de componentes de control internos.)
• Cuando hay avances tecnológicos o cambios en las condiciones de mercado que dan lugar a
la obsolescencia de los bienes o productos fabricados con esos bienes, puede haber un
aumento del riesgo de error debido a costos de propiedad irrealizables o irrecuperables.
• Si hay regulaciones del gobierno nuevas o más estrictas o cambios en las normas relativas a
la naturaleza, tamaño, edad, etc. de los bienes utilizados en la industria, esto podría indicar
un mayor riesgo de errores debido a inversiones irrealizables o irrecuperables en bienes de
calidad inferior que ya no pueden ser utilizados en las operaciones.
• Si hay cierres de plantas, están inactivas o hay pérdidas operativas continuas, puede haber
un mayor riesgo de errores debido a los costos irrealizables o irrecuperable de la propiedad.
• Si hay una tendencia de pérdidas continuas en las disposiciones de propiedad, puede haber
un aumento del riesgo de error de propiedad neta y en los gastos de depreciación debido a
supuestos inapropiados de amortización (por ejemplo, la vida útil estimada, los valores de
rescate netos, recursos recuperables estimados, etc.) .
• Si la propiedad fue adquirida durante el año en relación con la compra de un negocio, puede
haber un mayor riesgo de errores debido a la asignación incorrecta del precio de compra.
• Si hay unos resultados operativos pobres actuales por debajo de las expectativas de la
gerencia y de los accionistas, puede haber un mayor riesgo de errores debido a la
capitalización inadecuada de las reparaciones y de los gastos de mantenimiento con el fin de
reducir los gastos.
• Si la propiedad se comprometió para préstamos u otro tipo de endeudamiento, puede haber
un mayor riesgo de divulgación inadecuada.
• Si hay una falta de políticas o procedimientos establecidos para la capitalización de los
costos, esto podría indicar un mayor riesgo de errores debido a una clasificación incorrecta
de las adiciones de propiedad y gastos de mantenimiento y reparación.
• Si hay métodos de depreciación complejos o numerosos y/o hipótesis fundamentales (por
ejemplo, vida útil, valores de rescate) que varían ampliamente entre las clasificaciones de la
propiedad, puede haber un aumento del riesgo de error de los gastos de depreciación debido
a errores de cálculo.
• Un mantenimiento diferido de la propiedad podría indicar un aumento del riesgo de errores
debido a la posibilidad de una depreciación rápida y de acortar la vida útil, el cual todavía no
se ha considerado en el cálculo de la depreciación.
• Los cambios en los métodos de depreciación o vida útil podrían indicar un mayor riesgo de
divulgaciones indebidas o inadecuadas de los cambios en los métodos de amortización o
vida útil.
Riesgos de Fraude
• Gastar de forma deliberada las adiciones de capital o grabar una rutina de gastos de
reparación y mantenimiento, como una propiedad, con el fin de manipular las ganancias.
• e
xagerar de forma deliberada el período de tiempo en el que la construcción estaba en
progreso, con el fin de capitalizar una cantidad excesiva de gastos por intereses
(PCGA de EE.UU.) y diferir la carga de los gastos de depreciación, lo que infla la
propiedad y los ingresos netos.
• Confabularse con los principales proveedores para cobrar más por los artículos
capitalizables, (por ejemplo, herramientas y troqueles) y subfacturar los elementos que se
registran como gastos (por ejemplo, el inventario y suministros), lo que se traduce en un
aplazamiento de gastos.
• Mentir al desinflar el valor neto contable de los bienes vendidos o cedidos, dando lugar a
una inflación de la propiedad y los ingresos.
• no cuantificar ni registrar de forma voluntaria los efectos de los cambios conocidos en los
supuestos de amortización.
• Usar estimaciones económicas irreales de vidas útiles o valores de rescate adrede, a fin
de minimizar los gastos de depreciación.
• Inflar el valor de la propiedad a través de colusión. Los precios de compra de los elementos
patrimoniales adquiridos o los costos incurridos en la construcción progreso podrían ser
aumentados por los proveedores o contratistas y se podrían dar "coimas" al personal de la
entidad que participó en el fraude.
• Inflar el valor de elementos de la propiedad, tales como muebles, accesorios, maquinaria,
equipo, etc., que han sido objeto de apropiación indebida. Esto puede ocurrir cuando no
se establecen o no se aplican los controles físicos e internos establecidos sobre los
elementos de propiedad.
VI. Considerar los tipos de errores que pueden ocurrir y evaluar el riesgo de control (Formato B-
9PA, Lista de verificación del ciclo de riesgo)
Después de identificar los riesgos inherentes al ciclo, debe considerar los tipos de errores que
pueden ocurrir ya sea porque un procedimiento de control falla o no está en práctica. También
debe considerar los tipos de errores por inflación o desinflación que puedan ocurrir debido a los
riesgos inherentes al ciclo.
Existencia u ocurrencia
Posibles errores:
• Los activos productivos registrados podrían incluir elementos que pertenecen a otra entidad.
• Las transacciones de activos productivos pueden grabarse más de una vez en los asientos.
• Los gastos de reparaciones y mantenimiento pueden registrarse como gastos de capital.
• La enajenación de los bienes de producción no puede registrarse (por ejemplo, cuando el
dinero no cambia de manos).
• Los valores razonables registrados en una adquisición son menores o exagerados
• Los activos intangibles con vidas finitas no se registran por separado
• La recepción de documentos podría prepararse cuando no se reciben los activos productivos o
las reparaciones.
• La recepción de documentos puede procesarse más de una vez traduciéndose en pagos
duplicados.
• pueden haber errores en la cantidad recibida en la recepción de los documentos.
• Podrían
prepararse facturas de ventas y registrarse ventas cuando los activos productivos no se
venden.
Existencia u ocurrencia/integridad
Posibles errores:
Integridad
Posibles errores:
Valuación o asignación
Posibles errores:
• podrían utilizarse precios de compra de unidades incorrectos en las facturas de compra o venta.
• El costo de los bienes de producción utilizado podría ser incorrecto.
• La compañía podría cometer errores en el registro o la extensión.
• Los intereses capitalizados podrían estar mal calculados.
• Los costos utilizados para calcular las ganancias y las pérdidas por enajenación de activos
productivos pueden ser incorrectos.
• Los saldos de los activos productivos pueden utilizar valores actuales o de tasación incorrectos.
• Los métodos de depreciación y los periodos utilizados podrían ser incorrectos.
• no se podría dar una consideración adecuada a la obsolescencia o depreciación de los activos
productivos.
• La vida útil económica de los bienes de producción puede ser mayor o menor de lo estimado.
• Los métodos de depreciación elegidos pueden no aproximarse a la vida útil económica de los
bienes de producción.
• Pueden cometerse errores al calcular la relación entre la producción y el uso de los activos
productivos.
• Las pérdidas por depreciación de valor del activo en libros presentan un valor inferior al valor
razonable
• Los valores razonables tienen errores debido a:
o Documentación Insatisfactoria
o Supuestos inapropiados
o Revisiones inadecuadas de la metodología y los supuestos
• Depreciación debido a la regulación gubernamental sobre el uso.
El riesgo de control es el riesgo de que los errores materiales pueden ocurrir y no ser prevenidos,
detectados o corregidos en forma oportuna por las políticas internas de la estructura del cliente y
los procedimientos de control. La comprensión de la estructura de control, incluyendo el sistema de
marco de control contable, y los procedimientos de control, es necesaria a fin de evaluar el riesgo
de control. Usted puede evaluar el riesgo de control al máximo (suponiendo que no hay
procedimientos de control establecidos) o menor que el máximo. Al evaluar el riesgo de control
como ligeramente menor que el máximo que se debe identificar el procedimiento de control y ver si
se pone en funcionamiento. Cuando la evaluación de control de riesgo es moderada basada en la
evaluación del ambiente de control y luego de identificar los procedimientos de control clave, debe
probar los procedimientos de control clave a través de la investigación activa o de las pruebas de
controles. Un riesgo moderado significa que se creen que los procedimientos de control pueden
prevenir o detectar entre un 40% a 70% de los errores que se producen (o hay una posibilidad de
entre el 30% y el 60% que los procedimientos de control fallen). Cuando la evaluación de control de
riesgo es baja, usted cree que el 60% y el 90% de los errores que se han producido, serán
prevenidos o detectados.
La única diferencia entre una evaluación de control de riesgo moderada o baja es la diferencia en
su evaluación preliminar sobre si los procedimientos de control son más o menos eficaces. Usted
no puede cambiar su evaluación haciendo más pruebas.
Posibles errores:
• Las transacciones y los balances de los activos productivos reportados pueden ser ficticios.
• Las adquisiciones o reparaciones y mantenimiento pueden registrarse para productos o servicios
que no fueron recibidos o realizados.
• Pueden registrarse ventas de activos productivos que son ficticios.
Posibles procedimientos de control:
• Requerir que la junta directiva o accionistas aprueben ciertas operaciones (adquisiciones,
enajenaciones, etc.)
• Exigir la autorización de la junta directiva para firmar documentos para la entidad
• Documentar políticas y procedimientos para la adquisición, tenencia y enajenación de activos
productivos
• Desarrollar y documentar políticas para la capitalización de activos productivos
• Pre numerar y dar cuenta de los formatos y documentos
• contar periódicamente los activos productivos
• Conciliar los activos productivos reales y los registrados
• Conciliar el informe de elementos recibidos y la factura antes de registrar la compra
• Conciliar los registros auxiliares y los saldos del libro mayor
• Usar controles de edición para evitar el ingreso de transacciones duplicadas
• Usar contraseñas y limitar el acceso físico a las computadoras
• Exigir auditorías internas periódicas
• Analizar proporciones, tendencias y variaciones
• Procedimientos del propietario/gerente
• Revisar las estimaciones de vida amortizable tras el registro de la depreciación
Afirmación de integridad – Las operaciones de los activos productivos son iniciadas por una compra o
pedidos de venta aprobados, y se realizan de conformidad con los criterios de la administración
establecidos.
Posibles errores:
• Todas las adquisiciones (incluidos los bienes arrendados que requieren capitalización) o las
ventas de los activos productivos pueden no estar grabados en los registros de la empresa.
• Requerir la aprobación por parte de la junta directiva o los accionistas de ciertas operaciones
(adquisiciones, enajenaciones, etc.)
• Exigir a la junta directiva la autorización de los directores para poder firmar documentos para la
entidad
• Documentar políticas y procedimientos para la adquisición, tenencia y enajenación de activos
productivos
• Controlar el uso de los bienes de producción con formatos de requisición
• Aprobar las solicitudes de activos productivos
• Requerir firmas de los usuarios de los activos productivos
• Pre numerar y dar cuenta de los formatos y documentos
• contar periódicamente los activos productivos
• Conciliar los activos productivos reales y registrados
• Conciliar el reporte de recepción y las facturas antes de registrar las compras
• Conciliar los registros auxiliares y los saldos del libro mayor
• Usar controles de edición para evitar la entrada duplicada de las transacciones
• Usar contraseñas y limitar el acceso físico a las computadoras
• Exigir auditorías internas periódicas
• Analizar proporciones, tendencias y variaciones
• Procedimientos del propietario/gerente
Posibles errores:
REGISTRO DE OPERACIONES
Posibles errores:
Posibles errores:
• Pre numerar y controlar los formatos críticos (órdenes de compra, órdenes de venta, etiquetas de
activos productivos)
• Documentar el cuadro de cuentas y los manuales de contabilidad
• Comparar los resultados reales con los montos del presupuesto y/o con los resultados reales de un
período comparable
• Usar un sistema de una sola escritura
• Conciliar los registros auxiliares y el balance del libro mayor
• Usar controles de lote sobre el procesamiento de transacciones de activos productivos
• c
omprobar de manera independiente la acumulación, clasificación y distribución de las
transacciones de activos productivos en las cuentas
• Organizar los totales por lotes y los documentos de registro de entrada
• Revisar y hacer seguimiento de forma periódica de los informes de acumulación de información
financiera sin procesar
• Revisar y hacer seguimiento de los archivos en suspenso que controlan la información financiera
rechazada
• Desarrollar controles de programa para prevenir o detectar la entrada de transacciones
duplicadas o la pérdida de información financiera
• Usar contraseñas y limitar el acceso físico a las computadoras
• Usar etiquetas informáticas internas y externas de archivos para evitar el uso de versiones
incorrectas de los archivos
• Usar controles de edición en la entrada
• Analizar proporciones, tendencias y variaciones
• Procedimientos del propietario/gerente
Afirmación de integridad - Todos los activos productivos que posee la empresa, todas las ventas durante
el período, y su amortización, reparaciones, mantenimiento y gastos de alquiler se incluyen en los
estados financieros.
Posibles errores:
• Todas las adquisiciones (incluidos los bienes arrendados que requieren capitalización) o las
ventas de activos productivos pueden no estar grabadas en los registros de la empresa o estar
registradas incorrectamente.
Posibles errores:
• podrían asignarse cantidades incorrectas a las adquisiciones y ventas, depreciación y
amortización, o reparaciones y mantenimiento de activos productivos.
Afirmación de integridad - El acceso a los activos productivos sólo se permite de acuerdo con los
criterios generales o específicos de la administración.
Posibles errores:
• El acceso a los activos productivos puede obtenerse sin autorización de la administración.
• Establecer medidas de seguridad físicas (vallas, cierres, bóvedas, acceso restringido, guardias de
seguridad)
• Hacer que el personal con acceso a los activos productivos sea responsables de las cantidades
disponibles
• Requerir aprobación para el uso de bienes de producción
• Requerir aprobación para las solicitudes
• Comparar de manera independiente las solicitudes y órdenes de compra
• Comparar de manera independiente los informes de elementos recibidos y los bienes recibidos
• Asegurar adecuadamente los activos productivos
• Separar la custodia de los activos productivos del uso de la función de contabilidad
• Separar la compra de activos productivos y las funciones de ventas de la función de contabilidad
• Limitar el acceso de los activos productivos al personal autorizado
• Guardar los bienes de producción bajo el control directo de un custodio independiente que sea
responsable de estos
• Requerir dos firmas para el acceso a los activos productivos
• Realizar de manera independiente recuentos físicos de activos productivos
• comparar periódicamente los saldos registrados con los activos existentes
• Usar contraseñas y limitar el acceso físico a las computadoras
• Restringir el acceso a los archivos de datos de TI
• Procedimientos del propietario/gerente
a. p
reguntar por separado al supervisor de contabilidad y al supervisor de producción sobre:
b. Ver que el encargado de contabilidad de los activos productivos concilie los activos
productivos reales y los registrados de manera consistente con las respuestas de la
consulta.
3. Durante el periodo auditado, repetir la investigación activa (*) veces con el fin de obtener
garantías de que los controles están en práctica durante todo el período.
• Si el cliente utiliza el mismo sistema para la venta de activos productivos o para las
cesiones al igual que para otros ingresos y recibos
• Los resultados de las pruebas de ciclo de gastos, incluyendo la adecuación del sistema a
los códigos de facturas.
• La razonabilidad de las adquisiciones totales en comparación con las del año anterior y con
el tipo de negocio
b. Examinar la factura
h. Cuando las adquisiciones representan los activos productivos construidos por la empresa:
g. Ver que la depreciación fue calculada y publicada hasta la fecha de enajenación y que
esta no fue introducida después de la fecha de enajenación.
h. Examinar la entrada para eliminar activos productivos del libro mayor de activos
productivos
D. Contratos de arrendamiento:
• Si el cliente utiliza el mismo sistema para los arrendamientos como para otras compras
y gastos
• Los resultados de las pruebas del ciclo de gastos, incluyendo la adecuación del sistema
a la codificación de facturas
• La razonabilidad del gasto total del alquiler en comparación con el gasto del año
anterior y con el tipo de negocio
b. Comparar los alquileres especificados con el gasto de alquiler o con los montos
capitalizados
c. Ver que la política de capitalización cumple con los estándares de la norma contable
de arrendamiento y que se aplica de forma coherente
4. Explicar e indicar las medidas adoptadas para el atributo en caso que el límite superior evaluado
6. Determinar cómo los resultados de las pruebas de los procedimientos de control afectan la
naturaleza, cronograma y alcance de las pruebas sustantivas (Ver Formato B-8, Muestreo
de auditoría para las pruebas de los controles).
Los procedimientos analíticos son pruebas globales de información financiera realizadas mediante el
estudio y la comparación de las relaciones entre los datos. La premisa subyacente es que pueden
existir relaciones y continuar sin encontrar evidencia contraria. Un procedimiento analítico puede ser
una prueba sustantiva primaria o concordante. Se deben detectar errores importantes y se deben
apoyar las pruebas sustantivas de detalle (cuando se realizan como una prueba corroborativa). Un
procedimiento analítico tiene un ancla cuando se realiza como una prueba sustantiva primaria. Las
anclas son los artículos que se ponen a prueba por separado o se generan de manera
independiente del sistema contable. Documente los procedimientos analíticos que se deben realizar
con suficiente detalle en el plan de auditoría. Las pruebas analíticas que se utilizan como principales
procedimientos sustantivos para el "riesgo significativo" no son apropiadas a menos que estén
ancladas. Documente los procedimientos y los resultados en los documentos de trabajo.
Algunos ejemplos de las proporciones utilizadas para probar el ciclo de activos productivos son:
• Determinar la edad de los activos fijos al evaluar la fecha en la que el activo fue puesto en
servicio para identificar posibles problemas de obsolescencia
• Revisar los planes en busca de compromisos de capital y de presupuestos fijos que puedan
volverse obsoletos.
• Analizar los registros de activos fijos en busca de artículos inusuales (por ejemplo, activos
con vidas esperadas inusuales, activos que han sido sobre depreciados (valor negativo), etc.)
• Analizar los archivos del sistema de activos fijos para identificar posibles problemas con la
depreciación (sobre o sub depreciación), clasificación de activos fijos (por ejemplo, activos
totalmente depreciados y ya no utilizados en las operaciones) u obsolescencia.
• Analizar las adiciones y los listados de eliminación para determinar los elementos que deberán
ser adaptados, utilizados para las pruebas de valoración de inventario o divulgados, tales
como las partes relacionadas, artículos grandes, cesiones previas al final de la vida útil.
• Evaluar la razonabilidad del valor neto en los libros de la propiedad, con base en la vida
amortizable restante y los valores de rescate estimados netos.
CAPÍTULO 24: EL CICLO DE INGRESOS
TABLADE CONTENIDOS
Apa r t ados Pá gi na
ESTADOS UNIDOS
APÉNDICE
Apéndice
Lista de ideas
Nota para los usuarios: los capítulos 19-24 de este manual tratan la auditoría por ciclo. Este material
expone la metodología de auditoría de Crowe Horwath International. Cuando aplique, se citan las
normas de auditoría correspondientes autorizadas, pero gran parte del material en estos capítulos es el
mejor material de prácticas.
A partir de la fecha de la redacción de este manual, el IASB y el FASB han publicado un Borrador de
Exposición que abarca el reconocimiento de ingresos que, de adoptarse, como se presenta, realizaría
cambios significativos a las normas contables.
24.001 El ciclo de ingresos generalmente se compone de las cuentas afectadas o que afectan los
resultados de las operaciones de ingresos por la venta y envío de productos, prestación de servicios
o permitir que otros utilicen los recursos de la entidad (por ejemplo, rentas, regalías, intereses). En
consecuencia, además de las cuentas de ingresos, el ciclo de ingresos generalmente incluye la
valoración y las cuentas por cobrar relacionadas y las cuentas de gastos, tales como previsiones
para cuentas de cobro dudoso, costes de garantías y comisiones de ventas.
24.002 Debido a que los ingresos y las cuentas por cobrar son por lo general materiales y el
resultado de un gran número de transacciones, usualmente hay un riesgo sustancial inherente de
errores significativos. Igualmente, el reconocimiento de ingresos es un riesgo de fraude presunto. Es
decir, el auditor usualmente deberá suponer que existe un riesgo de error significativo debido al
fraude relacionado con el reconocimiento de ingresos. Por lo tanto, el ciclo de ingresos es
significativo en la mayoría de las auditorías.
24.004 Las confirmaciones negativas se utilizan con mucha menos frecuencia debido a que la calidad
de la evidencia que proporcionan no suele ser suficiente para alcanzar el objetivo de la auditoría y
reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo. Por esta razón, las confirmaciones
negativas pueden ser utilizadas solamente cuando:
1. El riesgo valorado de declaración equivocada material es inferior,
4. El auditor no tiene ninguna razón para creer que los receptores no tendrán en cuenta la
solicitud.
24.005 La confirmación de las cuentas por cobrar normalmente sólo puede proporcionar la evidencia
de la validez del saldo de la cuenta o de la transacción de débito abierta (la existencia). Una
respuesta de confirmación firmada que coincida con los registros del no aporta pruebas de
cobrabilidad (valoración), excepto para asegurar que el cliente existe, aunque una falta de respuesta
podría indicar un problema con el cobro.
24.006 La asignación para cuentas de cobro dudoso representará la "previsión" de las directivas de
las cuentas por cobrar que en última instancia, no recaudará. Ese pronóstico debe considerar, entre
otras cosas, la historia de recaudos, la calidad crediticia de los clientes, tanto a nivel individual como
en el agregado, el clima actual de los negocios de los clientes y de los recursos y el esfuerzo que la
administración tiene la intención de dedicar al proceso de recolección.
24.007 Para auditar la provisión de cuentas de cobro dudoso, debe realizar pruebas tales como:
• Aplicación paso a paso y/o pruebas de los controles relativos a la concesión de crédito al
cliente, el envejecimiento de las cuentas y el cobro de las cuentas por cobrar
24.008 Aunque la administración puede proporcionar información útil para ayudarle a auditar la
asignación, se debe tener cuidado con confiar demasiado en las afirmaciones de cobrabilidad de
la administración. Recuerde, son las aseveraciones de la administración las que usted debe
auditar. Necesita evidencia suficiente y apropiada, por ejemplo usando técnicas de auditoría
asistidas por computadora que coincidan con los recibos subsecuentes en relación con las
cantidades pendientes a fin de año para observar la magnitud de los saldos pendientes de pago.
2. Seleccionar los montos vencidos de más de CU XXX, discutir el estado de cuenta con el
gerente de crédito, examinar los informes de crédito de los clientes actuales o los estados
financieros, y los archivos de revisión por correspondencia para las pruebas de cobro o las
pérdidas probables.
Reconocimiento de ingresos
Construcción
24.012 En el sector de la construcción, un bajo porcentaje del avance de obra contabilizado, de los
ingresos y del "trabajo en proceso" (elementos por cobrar sin ser facturados) es registrado antes de
la facturación y en el registro de cuentas por cobrar. Ya que no se puede confirmar la cantidad de
cuentas por cobrar no facturadas a los clientes del cliente, se debe diseñar una prueba alternativa
de ingresos. En esta situación, es posible probar la facturación y el cobro en el período posterior a
la fecha de confirmación. Si la construcción no facturada por cobrar es importante, normalmente
necesita evaluar y poner a prueba el método de estimación del porcentaje de terminación del cliente
y los costos de terminación, incluyendo, tal vez, la inspección física de las obras de construcción y
los informes de los arquitectos o ingenieros y, eventualmente, obtener ayuda de especialistas
exteriores. Un riesgo importante inherente que le debe preocupar es la exageración de las
ganancias al exagerar el porcentaje de terminación (llamado "carga frontal").
24.013 Otra característica única de la contabilidad del porcentaje de avance de obra es que, ya que
el reconocimiento de los ingresos normalmente depende del registro de los costes (el porcentaje de
avance se calcula dividiendo los costos incurridos hasta la fecha por los costos totales estimados
para el proyecto), normalmente necesita auditar las cuentas por pagar de la construcción en busca
de exageraciones (existencia) cuando su dirección principal de riesgo inherente es la inflación de
los activos e ingresos.
24.014 Cuando el cliente realiza negocios en efectivo, no hay cuentas por cobrar a confirmar. Sin
embargo, la existencia de ingresos en efectivo rara vez es una afirmación importante y suele
abordarse adecuadamente mediante un trabajo sustantivo sobre el efectivo en caja siempre que la
existencia de dinero en mano en los balances sea normal, por ejemplo, en grandes minoristas o en
casinos, usted usualmente desarrollará conteos de dinero al final de año, y en el período
considerado, en los arqueos de caja. Por otra parte, la integridad de los ingresos es usualmente
una preocupación significativa en estas empresas, a pesar de la dirección del riesgo primario en la
dirección opuesta.
24.015 El riesgo inherente con respecto a la aseveración de integridad de los ingresos en efectivo
es normalmente significativo debido a la naturaleza intrínseca de desaparecer del dinero en
efectivo, si este no se vigila (lo que a veces se refiere como el "potencial para el fraude" - véase ¶
13.898). No hay pruebas de detalles efectivas sustantivas para la integridad del dinero registrado
porque no hay una población alternativa a la que acudir en las que sea probable que se encuentren
los ingresos en efectivo sin registrar. En consecuencia, hay que confiar en los procedimientos
analíticos que, debido a su imprecisión inherente con respecto a esta afirmación, necesariamente
dependen para su eficacia de la capacidad de reducir el riesgo de detección mediante una
evaluación de control de riesgo moderada o baja. En consecuencia, cuando audite negocios que
manejen efectivo, normalmente es necesario tener una comprensión clara de las políticas y
procedimientos de control relativos a la captura de las transacciones en efectivo y realizar pruebas
de controles suficientes para apoyar la evaluación de riesgo de control. Ver el Formato B-9REV,
Lista de verificación del ciclo de riesgo para las políticas/procedimientos específicos de control
relacionados con los negocios en efectivo.
24.016 En las empresas de venta al por menor, por lo tanto, los auditores deben estar preocupados
con los controles sobre el uso de las cajas registradoras como el principal punto focal de la
estructura de control frente al riesgo de los ingresos en efectivo sin registrar.
Por ejemplo, usted debe saber (y realizar procedimientos de pruebas adecuadas para apoyar) las
respuestas a preguntas tales como:
• ¿Las políticas y procedimientos de control exigen la rendición de cuentas para todas las
cajas registradoras en todos los turnos?
• ¿Es posible que un gerente de la tienda instale su propia caja registradora para desviar los
recibos de las tiendas?
24.401 Como se establece en la AU 330.20, se espera que los auditores confirmen las cuentas por
cobrar a menos que por lo menos una de las siguientes condiciones sea verdadera (y su justificación
esté claramente documentada en los documentos de trabajo):
• Las cuentas por cobrar son irrelevantes para los estados financieros.
• El uso de confirmaciones probablemente sería ineficaz (si se espera que la tasa de respuesta
sea menor).
APÉNDICE.
24.801 La SEC, en su Alerta del Grupo de Tareas Profesionales (PITF) N º 2000-03, recomienda que
los siguientes procedimientos de auditoría se tengan en cuenta cuando un contratista de la
construcción:
• Lea contratos importantes para identificar las garantías, sanciones, incentivos y disposiciones
de cancelación o aplazamiento.
• Tenga entendimiento de los flujos de efectivo de la empresa (por ejemplo, para determinar si
está en condiciones de financiar un proyecto antes de recibir dinero en efectivo de su cliente).
• Confirme los términos y condiciones del contrato con los clientes (incluidos los procedimientos
de facturación, retenciones, cobros revertidos y disputas, órdenes de cambio aprobadas, y
fechas estimadas de finalización).
• Se reúna con los gerentes de proyecto para evaluar las estimaciones de finalización
suministradas por el personal de contabilidad.
• Determine que los costos del contrato se han adaptado a los contratos a los que se refieren.
• Se centre en los factores y supuestos clave al evaluar los costes estimados para terminar. Por
ejemplo, aquellos que:
• Determine que las pérdidas se reconocen cuando se incurre en ellas (se requiere tanto por el
porcentaje de avance de obra como por los métodos de finalización de contrato).
Problemas de reconocimiento de ingresos - (Ver el Formato B-2A) (Aunque el material de origen para
los EE.UU. se cita a continuación, la guía es aplicable a nivel mundial.)
24.802 El Boletín de la SEC Staff Accounting (SAB) nº 101 es el resultado de situaciones que ha
enfrentado la SEC a través de la División de Finanzas Corporativas o la División de Cumplimiento en
los últimos años. Éste resume claramente todos los pronunciamientos previos de autoridad de temas
de reconocimiento de ingresos y más. Aunque se podría argumentar que es técnicamente inaplicable a
los clientes no-SEC, su orientación es ampliamente observada en la práctica, y para los auditores sería
prudente considerar la orientación del SAB 101 al resolver los problemas de reconocimiento de
ingresos. El personal de la SEC cree que los ingresos deben ser reconocidos sólo cuando todos los
siguientes criterios se cumplen:
24.803 Los auditores también deben referirse a las alertas de Práctica 95-1 y 98-3 del AICPA, ambas
tituladas Reconocimiento de ingresos, las cuales hacen hincapié en la dificultad de aplicar los
principios de reconocimiento de ingresos que varían según la industria y también llaman la atención
sobre la necesidad de estar alerta ante la posibilidad de que personal del cliente, a veces con la ayuda
de sus clientes, proveedores u otros terceros, podrían estar involucrados en esquemas relacionados
con el registro de ingresos. Se debe tener una consideración especial y un escepticismo profesional
elevado si se da cuenta de unas prácticas de reconocimiento demasiado agresivas, polémicas o
inadecuadas de ingresos, aquellos fuera de sintonía con las prácticas del sector dominante, o en
cualquiera de los siguientes casos:
• Unas ventas significativas o un volumen de ventas registrado en o cerca del final del período
de presentación de informes.
• Las ventas se facturan a los clientes antes que los bienes sean entregados y estén en
posesión por el vendedor (ventas tipo "facturación sin entrega" o "ventas de entrega in
situ").
24.804 Además, la siguiente es una lista de circunstancias que podrían indicar posibles errores
contables:
• Las ventas en que la evidencia indica la obligación del cliente de pagar por la mercancía
depende de:
• Las ventas de mercancía enviada antes de la fecha de envío programada sin evidencia de un
acuerdo o consentimiento por parte del cliente.
• Pre-facturación de bienes que están en el proceso de ser montados o facturados antes de, o
en ausencia de, envíos reales.
• Los envíos realizados a un almacén u otra ubicación intermedia sin la instrucción del cliente.
• Los envíos que se envían y están en poder de los transportadores a espera del retorno a la
compañía por modificaciones solicitadas por los compradores.
24.805 En respuesta a los riesgos específicos identificados de error significativo debidos al fraude que
involucran el reconocimiento incorrecto de ingresos, se debe considerar la adición de los siguientes
procedimientos al plan de auditoría:
• Confirmar con los clientes ciertos términos contractuales relevantes y la ausencia de acuerdos
paralelos
• Averiguar con el personal de ventas y marketing o con el asesor legal interno sobre las ventas
o los envíos hacia el final del período y cualquier conocimiento que puedan tener de términos
o condiciones inusuales asociados con estas operaciones
• Observar (estar presente en) los traslados y/o devoluciones al final del período y la realización
de otros procedimientos apropiados de ventas y corte de inventario
• Para las transacciones de ingresos que están iniciadas, procesadas y registradas por medios
electrónicos, probar la TI u otros controles para determinar si ofrecen garantías de registrar
correctamente las transacciones registradas producidas.
LISTA DE IDEAS
A continuación se muestra una lista de las ideas (lista de ideas) que le ayudará en la planificación de la
auditoría del ciclo de ingresos. El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de
auditoría cuya naturaleza, oportunidad y extensión respondan a los riesgos evaluados de error a nivel
de una aseveración relevante. Esta lista de ideas contiene información para ayudar en ese proceso.
Utilice esta lista de ideas para formular el plan de auditoría. Elija procedimientos que sean pertinentes
y necesarios para su auditoría y descarte los que no lo son. También debe agregar los procedimientos
necesarios que no estén enumerados en esta lista de ideas. Recuerde que cada plan de auditoría es
único. La planificación también se documenta en los formatos A-1, B-1, B-2, B-2A, en el Suplemento B-
2A (sobre reconocimiento de ingresos), B-2B, B-3, B-4, B-5 y B- 6, B-9 y en el Formato B-11.
Las actividades del ciclo de ingresos incluyen las cuentas por cobrar, ventas, devoluciones de ventas,
descuentos y bonificaciones, y la previsión para deudores incobrables y las cuentas relacionadas con
los gastos. Este conjunto de cuentas se puede cambiar para definir el ciclo específico que podría
relacionarse mejor con el cliente.
• Narrativas
• Diagramas de flujo
• Ejemplos de documentos generados por el sistema
La documentación del sistema de contabilidad debe dar lugar a un entendimiento de quién ejerce
funciones dentro del ciclo de ingresos y si existe separación de funciones entre los que tienen la
responsabilidad de:
• La ejecución de operaciones
• El registro de las transacciones
• El mantenimiento de la custodia de los activos relacionados
Cuando una compañía segrega los deberes, asigna responsabilidades a fin de que los deberes de un
empleado revisen el trabajo de otro empleado. El objetivo de la segregación es la prevención y
detección oportuna de errores. La segregación puede existir entre departamentos y entre sus
funciones dentro de los departamentos.
Ejecución de operaciones:
• Departamento de crédito
• Departamento de envíos
o Envío de mercancías
o Recibir la mercancía antes del embarque
o Mantener las etiquetas de transacción
o Recibir las órdenes de envío
o Mantener la solicitud de mercancías en existencia.
o Expedir los embalajes con previo aviso
o Expedir las facturas de embarque
o Expedir las facturas de la autorización de la carga
o Expedir los avisos de entrega
Registro de Transacciones:
• Oficina de contabilidad
o Conciliar los registros auxiliares de contabilidad general
o Analizar las variaciones
o Aprobar las amortizaciones
o Asegurar los talonarios de cheques
o Tener en cuenta las cajas de seguridad.
o Obtener un seguro de crédito
o Recibir los pagos en efectivo
o Tener los registros de protección
El archivo de datos
• El archivo de la orden abierta
• El archivo de aprobación del cliente.
• El resumen del archivo de ventas.
• El resumen del archivo de ventas devueltas.
• El resumen del archivo de débito.
• El archivo de ajustes del cliente.
• El archivo de las cuentas antiguas por cobrar.
• El archivo de inventario permanente.
• El archivo de recibos de caja.
• El archivo del libro mayor.
• El archivo del informe de envío.
Otros
• Existencia u ocurrencia
o Los ingresos reportados reflejan los ingresos totales del período derivado de las ventas
reales para clientes reales de inventarios de bienes raíces, servicios prestados o el uso
real de los recursos del cliente.
o EL registro de los derechos representativos exigibles por cobrar frente a clientes reales.
• Integridad
o Se deben incluir todos los envíos, servicios prestados o los usos de los recursos del
cliente durante el período en las ventas registradas.
o Se deben incluir todas las cantidades de clientes, servicios prestados o de los recursos
utilizadas como cuentas por cobrar.
• Derechos y obligaciones
o Las cuentas por cobrar no deben haber sido reportadas como garantía y deben estar
libres de gravámenes e intereses de seguridad.
o Se deben reportar los ingresos por cobrar que son del cliente y no de una parte relacionada
o de otra entidad.
• Avalúo o asignación
o Los ingresos deben ser reportados correctamente reduciendo los créditos y ajustes por
devoluciones, descuentos y bonificaciones.
o Se deben tomar las medidas adecuadas para las cantidades que no se espera que sean
recogidas.
• Presentación y divulgación
o Los ingresos, cuentas por cobrar y los subsidios se deben divulgar adecuadamente.
o Las cuentas por cobrar con vencimiento superior a un año deben ser divulgados.
o Los créditos diversos y transacciones con partes relacionadas se deben divulgar
adecuadamente.
o Los compromisos o cesiones de créditos se deben dar a conocer adecuadamente.
V.Identificación de los riesgos inherentes de ciclo, incluyendo los riesgos de fraude y consideración de los ries
Auditoría y Formulario B-2 A, Lista de verificación para considerar los componentes de control
interno)
El riesgo inherente es la posibilidad de que el saldo de una cuenta o que las clases de
transacciones contengan un error material asumiendo que no hay procedimientos conexos de
control interno. En general, los factores de riesgo inherentes afectan el riesgo de ciclo. Por
ejemplo, al disminuir los ingresos en un sector, el riesgo inherente al ciclo de ingresos en las
afirmaciones de existencia y valoración aumenta. Estamos asumiendo un riesgo de exageración,
porque puede haber una mayor probabilidad de que los ingresos puedan registrarse en los bienes
que no hayan sido enviados, que estén en cuentas que hayan sido canceladas o que no se hayan
estimado oportunas. Los riesgos inherentes se expresan en términos de errores posibles. El
riesgo inherente afecta la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos. Algunos
indicios de mayor riesgo en el ciclo de ingresos se enumeran a continuación.
Riesgos Inherentes
A continuación se presenta una lista de transacciones que podrían indicar posibles errores contables:
• Las ventas en que la evidencia indica la obligación del cliente de pagar depende de:
• Las ventas de mercancías que se envían antes de la fecha de envío programada sin
evidencia del acuerdo o el consentimiento del cliente.
• Pre-facturación de los bienes que están en proceso de ser montados o la facturación antes
de, o en ausencia de los embarques reales.
• Los envíos que se envían en poder de los pendientes en tránsito de devolución a la empresa
para las modificaciones necesarias de los clientes.
Riesgos de Fraude
• Enviar el inventario y los ingresos en consignación a los clientes a sabiendas del registro.
• Reconocer, deliberadamente, el ingreso temprano por pre facturación de clientes por los
ingresos del contrato que aún no han sido obtenidos de los servicios o que aún no han
sido realizados.
• Exagerar deliberadamente los precios de venta en facturación cerca del final del período
contable y emitir créditos posteriores a la fecha del balance.
• Diferir los ingresos que debieron haber sido reconocidos o que reconozcan los ingresos
que deberían haber sido diferidos para tergiversan los ingresos.
• Registrar ingresos por operaciones a sabiendas que carecen de sustancia económica, por
ejemplo, las operaciones simuladas.
Los riesgos de malversación de activos
• Exagerar los ingresos de pre-facturación o crear facturas ficticias que son incluidas en el
siguiente período para encubrir la malversación de activos.
• Omitir o alterar los cargos detallados e individuales por cobrar equivalentes a las
cantidades indebidamente apropiadas, incluyendo los gastos en el diario de ingresos pero
no los gastos de envío o publicación y, al mismo tiempo, compensarlos con créditos que
pretenden ser iguales por dinero en efectivo o beneficios.
VI. Consideración de los tipos de errores que se pudieran producir y evaluación del riesgo
de control (ver Ciclo del Formulario B-9REV, Riesgo Lista de Evaluación).
Después de identificar el riesgo inherente del ciclo, se deben considerar los tipos de errores que
pueden ocurrir ya sea por la falla de un procedimiento de control o un procedimiento que no esté en
su lugar. Se deben considerar también los tipos de error de sobrevaloración o subestimación
posibles debido a los riesgos inherentes al ciclo.
Existencia u ocurrencia:
• Las facturas comerciales emitidas sin la aprobación de pedidos de los clientes y / o autorizaciones
para el envío.
• Las mercancías no embarcadas a la fecha de reporte o ajustes posteriores que no se basan
en los documentos de embarque y / o pedidos de venta.
• Las órdenes de venta o facturas (transacciones) que entraron más de una vez.
• Los datos incorrectos del cliente incluidos en ficheros informatizados.
• Los depósitos en efectivo intactos no registrados o no depositados.
• El libro mayor de cuentas por cobrar que no está en concordancia con el libro mayor general.
• Las diferencias no ajustadas del cliente.
• La demora de los depósitos.
• Las facturas preparadas a partir de información incorrecta.
• Las facturas incorrectas.
• Los documentos de embarque preparados más de una vez.
• Los documentos de embarque preparados a pesar de que las mercancías no fueron embarcadas.
• Las mercancías no devueltas o la recepción de documentos preparados.
Avalúo:
Integridad:
VII. Comprensión los procedimientos de control, evaluación del riesgo de control, identificación
de los procedimientos de control clave y prueba de ellos para ciertas evaluaciones de
nivel de riesgo.
El riesgo de control es el riesgo de que los errores materiales puedan ocurrir y no ser prevenidos,
detectados o corregidos en forma oportuna por las políticas internas de la estructura del cliente y
por los procedimientos de control. La comprensión de la estructura de control, incluyendo el
sistema de marco de control contable, y los procedimientos de control, es necesario a fin de
evaluar el riesgo de control. Se puede evaluar el riesgo de control al máximo (suponiendo que no
hay procedimientos de control establecidos) o menor que el máximo. Al evaluar el riesgo de
control a un poco menos del máximo, es necesario identificar el procedimiento de control y ver si
se aplica. Cuando la evaluación de control de riesgo es moderada basada en la evaluación del
ambiente de control y luego de identificar los procedimientos de control clave, de deben probar los
procedimientos de control clave a través de la investigación activa (tutoriales) o pruebas de
controles. El riesgo moderado significa que se cree que los procedimientos de control pueden
prevenir o detectar entre 40% a 70% de los errores que se producen (o que hay una posibilidad
de 30% a 60% de que los procedimientos de control fallarán). Cuando la evaluación de control de
riesgo es bajo, se cree que el 60% y el 90% de los errores que se han producido, se pueden
prevenir o detectar.
Afirmación de existencia- Las cuentas por cobrar y las ventas registradas son errores reales
Afirmaciones de Valoración / Integridad - Cada factura deberá estar preparada con tiempo y
precisión frente a posibles errores: Las facturas se preparan con precios inexactos.
Las posibles modalidades de control:
Afirmación de valoración - Los ajustes a los ingresos y cuentas por cobrar (por ejemplo,
devoluciones, bonificaciones, amortizaciones) deben autorizarse de acuerdo con los criterios de
tratamientos específicos o generales.
Posibles errores: Ajustes o cobros a las ventas que no pueden basarse en criterios establecidos y
no pueden dar lugar a estimaciones aceptables.
• La existencia de criterios adecuados para realizar ajustes a los ingresos y a las cuentas por
cobrar. Estos criterios se deben utilizar adecuadamente.
• La aprobación de créditos se debe obtener antes de la producción (si corresponde) y el envío.
• La recepción de los informes se debe obtener para la mercancía devuelta y se deben
transmitir puntualmente al departamento de contabilidad.
• Las notas de crédito para la mercancía devuelta se preparan a partir de un informe autorizado
de recepción y deben ser aprobadas por una persona independiente de la preparación.
• El acceso a las cuentas de equipo de aplicación por cobrar en efectivo, las cuentas
descartadas y las funciones de nota de crédito se limitan a las personas que se encargan de
la facturación y la preparación del informe.
REGISTRO DE OPERACIONES
Afirmación de Integridad - Todos los envíos realizados y los servicios prestados resultado de los
ingresos registrados (facturados).
Posible errores: La facturación se hizo sin que las mercancías que se enviaran o los servicios de
prestaran.
1. Durante la planificación, se deben pedir las ordenes de crédito / ventas, envíos, facturación
y contabilidad personal así como los recibos sobre los procedimientos de control
establecidos que se realizan para prevenir o detectar la facturación de las mercancías no
embarcadas o servicios no realizados.
2. Si la investigación activa se realizó durante el período de transición, se debe repetir (*) veces
para asegurar que los procedimientos de control son eficaces durante todo el periodo.
B. Probar las cuentas por cobrar y la documentación de apoyo (usando el Formulario B-9TC)
g. Probar los documentos de embarque y / o probar los recibidos por parte del cliente y
comparar la dirección y las cantidades de la factura. Observar las cajas de acuerdo al peso
u otras unidades.
3. La comisión de registros.
4. Se debe evaluar el impacto sobre la evaluación del control de riesgos en el ciclo e incluir las
pruebas sustantivas previstas y la eficacia de los controles (un "continuar" en el procedimiento
de auditoría).
C. Se debe llegar a conclusiones desde las pruebas de detalle de los procedimientos de control.
4. Explicar e indicar las medidas tomadas para cualquier atributo que evalúe el límite superior
excedente de la tasa tolerable (para el muestreo estadístico).
5. Explicar e indicar las medidas tomadas para cualquier atributo posible que la población pueda
tener frente a la tasa de desviación mayor y la tasa tolerable (para el muestreo no estadístico).
6. Determinar cómo los resultados de las pruebas de los procedimientos de control afectan la
naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas de confirmación (vea el Formulario B-8) y en
el ciclo de ingresos del riesgo de errores significativos.
Los procedimientos analíticos son pruebas globales de información financiera realizada mediante el
estudio y la comparación de las relaciones entre los datos. La premisa subyacente es que las
relaciones pueden existir y continuar así exista evidencia contraria ausente. Un procedimiento analítico
puede ser una prueba sustantiva primaria o concordante. Se deben detectar errores importantes que
apoyen las pruebas sustantivas de detalle (cuando se realiza como una prueba de corroboración). Un
procedimiento analítico tiene un ancla cuando se realiza como una prueba sustantiva primaria. Las
anclas son los artículos que se ponen a prueba por separado o se generan independientemente del
sistema contable. Se deben documentar los procedimientos analíticos que se realizar con suficiente
detalle en el plan de auditoría. Las pruebas analíticas que se utilizan como principales procedimientos
sustantivos para riesgo "significativo" no son apropiadas a menos que estén ancladas. Se deben
documentar los procedimientos y los resultados en los documentos de trabajo.
También debe considerar la búsqueda de las cuentas por cobrar de detalle de partidas extraordinarias
(más eficiente a través de técnicas de auditoría con ayuda de computadora). Estos pueden incluir:
• Saldos grandes.
• Temas anteriores pendientes.
• Los saldos de los límites de crédito excedidos.
• Facturas de cantidades inusuales.
• Saldos de acreedores.
• Ajustes frecuentes o notas de crédito en el saldo de un cliente.
• Los clientes que han pagado facturas recientes, pero no anteriores.
• Número de facturas duplicadas.
• Facturas pagadas parcialmente.
• Operaciones con partes relacionadas.
Parágrafo - Pág.
Organizaciones de Servicios 25.001 25-1
El uso de un tipo 1 o tipo 2 Informe de apoyo para la
comprensión del usuario de auditoria de la Organización de 25.010 25-3
Servicios
APÉNDICE
Apéndice
Procedimiento para sustituir o suplir el informe del servicio de auditoría 25.809 25-2
Realización del trabajo en la organización de servicios 25.817 25-3
Otras consideraciones 25.826 25-5
Organizaciones de Servicios
25.001 Una entidad puede utilizar una organización de servicio (incluyendo una sociedad gestora o
entidad gestora que también realice otras funciones) para procesar los datos contables, ya sea o no
por ordenador. El uso de las organizaciones de servicios informáticos puede ser una alternativa
económica y eficiente para el sistema informático en la empresa. Los bancos y los hospitales suelen
utilizar las organizaciones de servicios para procesar sus datos. Los propietarios de bienes raíces y
hoteles a menudo utilizan las sociedades de gestión. Una compañía también puede utilizar una
organización de servicio para procesar la información en una aplicación específica, como por ejemplo
la nómina. Si la entidad usa una organización de servicio, ciertas políticas, procedimientos y registros
mantenidos por la organización de servicio pueden ser relevantes para la auditoría de los estados
financieros del cliente. ISA / AU 402, Consideraciones de auditoría relativas a una entidad con una
organización de servicio proporciona orientación en tales situaciones.
25.002 Los servicios de una organización de servicio son parte del sistema de información de una
empresa si afectan a cualquiera de los siguientes elementos (ISA / AU 402.3):
• Las clases de transacciones en las operaciones de la entidad que son significativas para los
estados financieros.
• Los procedimientos, tanto automatizados como manuales, mediante los cuales las
transacciones de la entidad se inician, registran, procesan e informan de su presencia a su
inclusión en los estados financieros.
• El proceso de información financiera usado para preparar los estados financieros de la entidad,
incluyendo estimaciones contables y divulgaciones importantes.
25.003 El auditor debe entender la naturaleza y la importancia de los servicios prestados por la
organización de servicio y considerar cómo el uso de una entidad de una organización de servicios
afecta el control interno de la entidad con el fin de identificar y evaluar el riesgo de errores materiales
así como en el diseño y desempeño de los procedimientos adicionales de auditoría (ISA / AU 402.7).
25.005 En primer lugar, es necesario comprender cómo el uso de una organización de servicios afecta
el sistema de contabilidad del cliente y los procedimientos de control. Se debe evaluar el diseño e
implementación de los controles relevantes a la entidad del usuario que se refieren a la organización
de servicios, incluidas las que se aplican a las transacciones procesadas por la organización de
servicio (ISA / AU 402.10).
•Tipo 1 - Un informe sobre la efectividad del diseño y la ejecución de los controles. A Tipo 1 es el
informe sobre la idoneidad de diseño e incluye lo siguiente:
o Puede ser utilizado para la planificación y la comprensión del control interno del
cliente, incluyendo el flujo de transacciones y la medida en que los controles han sido
diseñados para alcanzar los objetivos específicos.
La recepción de un informe Tipo 2 es más útil para el auditor que un informe de tipo
1, ya que:
o Puede ser suficiente para proporcionar apoyo para una evaluación de control de riesgo
moderado o bajo si se cumple con los dos siguientes requisitos:
1. Los objetivos de control y controles específicos de efectivo han sido probados y
son consistentes con los objetivos de auditoría y suficientemente relevantes para
la afirmación del estado financiero significativo (s) de interés.
El uso de un tipo 1 o tipo 2 Informe de Apoyo a la comprensión del auditor del usuario de la
Organización de Servicios
25.010 ISA / AU 402 además se analizan dos tipos de informes de auditoría de servicios. Para
determinar si cualquier tipo de informe proporciona la evidencia de auditoría suficiente, apropiada y
necesaria., se debe estar satisfecho en cuanto a la competencia profesional del auditor de la
organización de servicios, la independencia y la adecuación de las normas utilizadas en la preparación
del informe (ISA / AU 402.13).
25.011 La obtención de cualquier tipo de informe por parte del auditor de servicio no le exime de la
comprensión de los procedimientos de control de la organización del usuario (el cliente) y (cuando sea
necesario para respaldar la evaluación de control de riesgo de moderada o baja) pruebas en
consecuencia.
25.012 Si se tiene la intención de confiar en el informe del auditor del servicio, se debe: (ISA 402.14 (a)
y A23 / AU 402.14 (a) y A24).
25.014 En respuesta a los riesgos evaluados de acuerdo con ISA / AU 330, el auditor usuario deberá:
(ISA / AU 402.15)
25.015 Cuando la evaluación de riesgos del auditor del usuario incluye la expectativa de que los
controles en la organización de servicio están operando efectivamente, el auditor usuario deberá
obtener evidencia de auditoría sobre la efectividad y operatividad de los controles de uno o más de los
siguientes procedimientos: (ISA / AU 402.16).
c. El control de otro auditor para realizar pruebas de los controles en la organización de servicios
en nombre del auditor del usuario.
25.016 Si la organización de servicio utiliza sub servicios de otras organizaciones y los servicios son
relevantes para la auditoría, es necesario aplicar los mismos procedimientos de auditoría a la
organización de sub servicio (ISA / AU 402, A20).
25.017 En el informe del auditor no se deben mencionar opiniones no modificadas acerca del
reporte del auditor de servicios a menos que sean requeridas por ley o alguna regulación. Si dicha
referencia es requerida por ley o algún reglamento o sea relevante para la comprensión de una
modificación a la opinión, el informe debe indicar que la referencia no disminuye la responsabilidad
del auditor del usuario. (ISA / AU 402.21-0,22).
25.018 Si se va a utilizar un tipo de 2 de informe como evidencia de auditoría de que los controles en la
organización de servicio están operando efectivamente, se debe determinar si el informe del auditor de
servicio proporciona evidencia suficiente y apropiada de auditoría sobre la efectividad de los controles
para apoyar la evaluación del auditor del riesgo de los usuario (ISA / AU 402.17). Ver ¶ 25,814.
25.019 Si se va a utilizar un tipo 1 o tipo 2 de informe que excluyan los servicios prestados por una
organización de sub servicio y servicios que sean pertinentes para la auditoría de los estados
financieros de la entidad del usuario se deben aplicar bajo los requisitos de ISA con respecto a la
servicios prestados por la organización sub servicio (ISA / AU 402.18).
25.020 El auditor del usuario deberá consultar a la gestión de la entidad si la organización de servicio
ha informado a la entidad del usuario o si la entidad de usuario es consciente de lo contrario, cualquier
fraude, incumplimiento de las leyes y reglamentos o representaciones erróneas no corregidas que
afecten a los estados financieros de la entidad usuaria. El auditor deberá evaluar cómo tales asuntos
afectan la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos del auditor del usuario de auditoría
adicionales, incluyendo el efecto sobre las conclusiones del auditor del usuario e informe de auditoría
del usuario (ISA / AU 402.19).
25.021 El auditor del usuario debe modificar su opinión en el informe de acuerdo con ISA / AU 705 si el
auditor del usuario no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto a los
servicios prestados por la organización de servicios relacionados con la auditoría de los estados
financieros de la entidad usuario ( ISA / AU 402.20).
25.401 AU 402, Las organizaciones de Servicio proporcionan orientación a los auditores de cuentas
sobre el uso de las organizaciones de servicio. Consulte también el AICPA Aviso 99-2, acerca del uso
de una organización de servicios y como se afectan las consideraciones de control interno, para
obtener orientación adicional.
Contenido de los Informes del Servicio de Auditoría
25.402 El informe de un auditor del servicio expresa una opinión sobre la descripción de los controles
puestos en operación en una organización de servicio. Debe contener lo siguiente:
• Descripción del alcance y la naturaleza de los procedimientos del auditor del servicio.
• Indicación de que el propósito de la participación del auditor del servicio fue obtener una
seguridad razonable acerca de si: (1) La descripción de la organización de servicios presenta
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, los aspectos de los controles de la
empresa de servicio que pudieran ser pertinentes para el control interno de la organización del
usuario, ya que se refiere a una auditoría de estados financieros, (2) los controles fueron
diseñados adecuadamente para lograr los objetivos de control específicos, y (3) dichos
controles fueron puestos en operación a partir de una fecha específica.
• Opinión del auditor del servicio sobre si la descripción presenta razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, los aspectos relevantes de los controles de la empresa de servicio que
habían sido puestos en operación a partir de una fecha determinada y si, a juicio del auditor
del servicio, los controles fueron diseñados adecuadamente para proporcionar seguridad
razonable de que los objetivos de control específicos que se lograría si los controles se
cumplen satisfactoriamente.
25.403 Un informe sobre los controles puestos en operación y efectividad de la operación podría
contener la información en ¶ 25.402, como la siguiente:
• L
a declaración del período cubierto por el informe del auditor del servicio sobre la efectividad
operativa de los controles específicos analizados.
• La opinión del auditor de servicio sobre si los controles que se probaron estaban operando con
eficacia suficiente para proporcionar una seguridad razonable, pero no absoluta y de que los
objetivos de control relacionados fueron alcanzados durante el período especificado.
• Cuando todos los objetivos de control que figuran en la descripción de los controles puestos en
operación no están cubiertos por las pruebas de la efectividad de la operación, se debe hacer
una declaración de que el auditor del servicio no expresó una opinión sobre los objetivos de
control en la descripción de las pruebas realizadas en la organización de servicios.
• La declaración de que el auditor del servicio no ha llevado a cabo ningún procedimiento para
evaluar la efectividad de los controles en las organizaciones de usuarios individuales.
25.404 En cada informe se indicará si el auditor cree que el servicio de descripción es inexacto o no lo
suficientemente completo para los auditores de usuario y contendrá detalles suficientes para
proporcionar a los auditores de usuario una comprensión apropiada.
25.405 - .800 no utilizado.
APÉNDICE
25.801 La sección de orientación del ISA / AU 402 es sustancial y abarca muchos de los diferentes
escenarios que existen en una empresa o una oficina de servicios. Los usuarios de este manual deben
consultar ISA / AU 402 para ver si hay consideraciones específicas aplicables a la relación del cliente
con su oficina de servicio (s). En los párrafos siguientes se abordan algunas de las consideraciones
más comunes, pero el punto básico para mantener la concentración es que la organización de
servicios se convierte en una parte del sistema de control del cliente y esto tiene consecuencias a
medida que se realiza la evaluación de riesgos.
25.802 En el mundo de hoy es probable que no se tenga ninguna dificultad para obtener un tipo 1 o
tipo 2, de informe por parte del auditor del servicio de la organización. Los informes Tipo 1son de
utilidad limitada, ya que proporcionan evidencia única de que la descripción de la organización de
servicio de su control interno es exacta, pero el informe de tipo 2 informa sobre la efectividad operativa
de los controles que pueden ser de gran utilidad cuando son emitidos por un auditor calificado, que
abarca el período de tiempo adecuado y que incluye las pruebas de los controles de preocupación
para la firma y para el auditor de la entidad del usuario.
25.804 El servicio de informes de auditoría de la organización contiene una sección que describe los
controles que la organización espera que el usuario de servicios implemente. Se debe determinar si los
controles de usuario identificados por la organización de servicio son relevantes para la entidad que
están auditando y se debe obtener una comprensión de si el cliente ha diseñado e implementado
dichos controles.
25.806 Se debe tener en cuenta el alcance del trabajo realizado por el auditor de la organización de
servicios y evaluar la utilidad y pertinencia de las pruebas presentadas por los informes emitidos por el
auditor de la organización de servicio.
25.809 Si el informe de un auditor de servicio es útil y oportuno pero no está disponible, se debe
obtener una comprensión suficiente de la organización de servicios de controles generales de IT (por
sus siglas en inglés) y de otra información para planificar adecuadamente la auditoría. La forma B-
5/SVC sugiere las siguientes fuentes adicionales de información:
• Formulario B-4, de instalación del equipo y la forma de las aplicaciones para ordenadores de la
casa, su equivalente (puede ser adaptada y completada por el personal de la organización de
servicio) o información similar en otra forma.
25.811 Alternativamente, se puede considerar si los controles claves de usuario que se conocen están
en un lugar que podría mitigar, hipotéticamente, las debilidades significativas en la organización de
servicios de IT y de los controles generales de tal manera que los objetivos de control en relación con
las afirmaciones significativas se cumplan. Si es así, se puede soportar una evaluación de control de
riesgo moderado mediante la realización de los procedimientos internos de control de prueba utilizando
el formulario apropiado B-9, Lista de verificación del ciclo de evaluación de riesgos, y la Forma B-9TC,
Test de los controles internos o una evaluación de riesgos bajo control mediante la realización
adicional pruebas de los controles ya que, el muestreo de los documentos pueden acreditar la
aplicación de la clave de entrada / salida para los controles de inspección y, en la medida de lo posible,
la repetición de los controles. Si no es así, normalmente se evalúa el riesgo de control a un poco
menos del máximo (o máximo), y se ajustan los procedimientos sustantivos planificados en
consecuencia.
25.813 Cuando la evaluación de riesgos incluye la expectativa de que los controles en la organización
de servicio están operando de manera efectiva, se debe obtener evidencia de auditoría sobre la
efectividad operativa de los controles a partir de uno o más de los siguientes procedimientos:
• L
a obtención de un informe de tipo 2, si está disponible.
• La realización de pruebas apropiadas de los controles en la organización de servicio, o
• El uso de otro auditor para realizar pruebas de los controles en la organización de
servicio en nombre del auditor principal.
• Evaluar la adecuación del período de tiempo cubierto por las pruebas de los controles.
• Evaluar si las pruebas de control realizadas por el auditor del servicio y los resultados son
relevantes para las afirmaciones de los estados financieros de la entidad del usuario y
proporcionar evidencia de auditoría suficiente.
25.815 Si se va a utilizar un informe tipo 1 o tipo 2 que excluyan los servicios prestados por una
organización de sub servicio y servicios que sean pertinentes para la auditoría, se deben aplicar los
mismos requisitos de la SIA 402 (véase más arriba) para la organización de sub servicio.
25.817 Suponiendo que los informes de auditoría de la organización de servicios no están disponibles,
es posible que, se tenga que hacer el propio trabajo dentro la organización de servicio. Aunque
probablemente, no con frecuencia.
25.819 Además, la forma B-5/SVC ayuda a determinar, antes de proceder, la importancia relativa de
las aplicaciones de la organización de servicio frente a los objetivos de auditoría. Cuando la aplicación
de la organización de servicio está limitada al tratamiento de datos que no están relacionados con una
afirmación importante (tiene riesgo inherente relativamente poco), normalmente los controles no son
motivo de preocupación. Esto se debe a que (1) la información sobre los controles de usuario (para los
ciclos significativos / afirmaciones) es normalmente suficiente para planear y llevar a cabo una
eficazauditoría y, (2) es normalmente ineficiente en tales circunstancias para evaluar el riesgo de
control de moderada o baja en la confianza de las políticas de control, procedimientos o registros de la
organización de servicios para el apoyo de esta apreciación.
25.820 Por otra parte, cuando el cliente autoriza transacciones, los procesos de la organización de
servicio y realiza el procesamiento contable de dichas transacciones (llamado un "alto grado de
interacción"), además de haber establecido políticas y procedimientos de control adecuados (controles
de entrada y salida sobre las operaciones y datos relacionados), o cuando la organización de servicio
ofrece sólo servicios estándar, que presta para muchos usuarios, que tiene una reputación de larga
data en la comunidad de negocios para una excelente calidad, y la experiencia del cliente con la
organización ha sido satisfactoria, Los controles de la organización de servicio no son preocupantes
debido a que los controles del usuario pueden ser suficiente. Esto dependerá de la evaluación de si las
afirmaciones significativas son eficaces, eficientes y auditadas sustantivamente; si la información
acerca de las políticas de control de la organización de servicios es suficiente y si los procedimientos
están disponibles para el cliente bajo una adecuada comprensión del control interno del cliente para
proceder a la auditoría. De no ser así, se debe determinar si se debe evaluar el riesgo de control de
bajo o moderado para los ciclos significativos / afirmaciones afectadas por la aplicación.
25.822 Sin perjuicio de ello, puede ser necesario someter a prueba los controles de la organización de
servicio, si tales pruebas son obligatorias en los requisitos aplicables de auditoría reglamentarios.
Otras consideraciones
25.826 En algunos casos la organización de servicios mantiene la posesión física de los registros
contables importantes para la auditoría. Es posible que tenga acceso directo a estos registros para
obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría. Dicho acceso puede ser una inspección física, o la
indagación en una base de datos electrónica. La naturaleza y extensión de tales procedimientos
pueden variar dependiendo de las circunstancias que se presenten. (ISA 402, A26 / AU 402, A27)
25.827 Hay una gran variedad de situaciones que pueden dar lugar que se pida que la organización de
servicios amplíe su labor, por ejemplo, hay controles específicos en los que puede haber interés y que
no fueron abordados en el informe tipo 2 previsto.
25.828 En otros casos, puede que no haya un auditor de la organización de servicio, ya que la la
organización de servicios se encuentra en otro lugar al que no se puede acceder, por lo que un auditor
tiene que ser contratado para realizar procedimientos en su nombre.
25.829 Las organizaciones de servicios pueden utilizar otras organizaciones de servicio para
procesar porciones de datos. El auditor de la organización de servicios de su cliente puede o no
abordar los controles del "sub servicio" de la organización. Esto puede requerir la revisión del
informe de tipo 1 o 2 informe sobre la organización del sub servicio, si está disponible, o puede
requerir la realización de procedimientos de auditoría a la organización sub servicio.
25.830 Como se señaló al principio de este apéndice, la variedad de circunstancias que se presentan
cuando los clientes contratan organizaciones de servicios es muy amplia y se tendrá que analizar cada
situación para determinar la combinación de los procedimientos de auditoría más eficientes que
proporcionen la evidencia de auditoría suficiente y apropiada que se necesita.
CAPÍTULO 26: CARTAS DE ABOGADOS
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Págin
Solicitud de información por parte de Abogados 26.001 26-1
SUPLEMENTO DE ESTADOS
ESTA
Normas, políticas y procedimientos de los Estados Unidos 26.401 26-1
Actualización de Solicitud de Información 26.402 26-1
Limitaciones del alcance de la respuesta 26.403 26-1
APÉNDICE
Párrafo Página
Información y procedimientos que podrían indicar litigios,
reclamaciones o procesos 26.801 26-1
Cuándo y a quién enviar las cartas de auditoría requeridas 26.803 26-1
Información a petición de Abogados 26.813 26-3
Especificación de un umbral de materialidad 26.815 26-4
Formato de solicitud de Información 26.817 26-4
Momento de la solicitud de Información 26.822 26-5
Actualización de solicitud de Información 26.825 26-6
La evaluación de las respuestas de los abogados 26.826 26-6
Limitaciones de alcance de la respuesta 26.827 26-6
Las evaluaciones legales de los abogados internos 26.845 26-9
La información obtenida en las conferencias de abogados 26.850 26-10
Cartas del abogado del vendedor cuando el cliente es el comprador 26.853 26-11
Ejemplos de cartas de solicitud 26.855 26-12
Ejemplos de cartas de auditoria requeridas en AU 501 26.856 26-13
CAPÍTULO 26: CARTAS DE ABOGADOS
26.002 Los auditores, normalmente no poseen conocimientos ni formación jurídica y, por lo tanto, no
pueden emitir juicios sobre la información suficiente sobre los asuntos legales que llamen la atención.
En consecuencia, si existe el riesgo de errores significativos en relación con litigios o reclamaciones y
hay indicios de que el litigio material o reclamaciones que puedan existir no han sido divulgados por
otros procedimientos. Se debe solicitar a la administración del cliente que envíe una carta de solicitud a
los abogados con los que la administración consulta la información acerca de litigios, demandas y
evaluaciones. Si la ley, reglamento o el respectivo colegio profesional legal prohíbe a la entidad, los
asesores legales externos de la comunicación directa con el auditor, el auditor deberá realizar
procedimientos alternativos de auditoría (ISA 501.10 / 501.18 AU).
26.003 Se debe requerir una "carta de investigación para auditoría" por parte de los abogados que han
sido contratados por los clientes para proporcionar información sustancial frente a la asistencia y
representación legal a ciertos asuntos que son procedimientos de auditoría sustantivos (¶ 18.001), a
menudo se obliga a ayudar en la identificación y evaluación de determinadas disposiciones y
contingencias de pérdida que pueden requerir acumulación o divulgación en los estados financieros.
26.004 Con respecto a los litigios, reclamaciones y evaluaciones, que normalmente se deben obtener
del cliente y el abogado como evidencia relevante:
26.005 La confirmación del asesor legal se puede obtener con una carta de investigación de auditoría.
Sin embargo, en algunas circunstancias, por ejemplo, los riesgos significativos, asuntos complejos o
cuando no haya acuerdo entre la dirección y las evaluaciones del abogado, Puede ser necesaria una
reunión cara a cara con el abogado.
26.006 Las cartas de investigación de auditoría claramente deben solicitar una respuesta por parte de
los abogados que sea directamente dirigida a los auditores (con una copia para el cliente), de
preferencia con el nombre de un individuo asignado para manejar estos asuntos en el contrato o quién
será el responsable de ver que esté bien dirigido al personal de acoplamiento apropiado. Si la ley,
reglamentación o el respectivo colegio profesional legal prohíbe que el asesor legal externo tenga
comunicación directa con el auditor, se deben realizar procedimientos alternativos de auditoría.
26.007 Si la administración se niega a dar el permiso para comunicarse con los abogados o si los
abogados no proporcionar una respuesta adecuada y por lo tanto no ha sido posible obtener la
evidencia de auditoría suficiente y apropiada que necesita, de tiene que modificar el informe (ver SIA /
AU 705. Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente) o terminar el contrato (ISA /
AU 705.13).
26.401 El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos de auditoría con el fin de identificar los
litigios y reclamos que involucren a la entidad y que hayan dado lugar a un riesgo de error material,
incluyendo:
(a) Encuesta de la gestión y, en su caso, a otros dentro de la entidad, incluyendo al asesor legal.
(b) Obtención por parte de la dirección de una descripción y evaluación de los litigios,
reclamaciones y evaluaciones que existían en la fecha de los estados financieros que están
siendo reportados en y durante el período comprendido entre la fecha de los estados
financieros a la fecha en que se haya proporcionado la información, incluyendo la identificación
de los asuntos remitidos a la asistencia legal.
(c) Revisión de actas de las reuniones de los encargados del gobierno obtenidos a partir de los
documentos de gestión relativo a los litigios, reclamaciones y evaluaciones, y la
correspondencia entre la entidad y de sus asesores legales externos.
26.402 En los litigios reales o potenciales, las reclamaciones y las evaluaciones identificadas sobre la
base de los procedimientos de auditoría necesarios en el ¶ 26.401, para obtener evidencia de auditoría
correspondiente a los siguientes factores:
26.403 Si se evalúa el riesgo de errores significativos en relación con litigios o reclamaciones que han
sido identificados, o cuando los procedimientos de auditoría realizados indican que el litigio, otro
material o reclamos pueden existir, se deberá, además de los procedimientos requeridos por otro AU,
buscar comunicación directa con la entidad o el asesor legal externo. Se debe hacer a través de una
carta de solicitud, preparada por la administración y enviada por el auditor encargado, solicitando la
entidad de asesores legales externos se comunique directamente con usted. Si la ley, reglamento o el
respectivo colegio profesional legal prohíbe a la entidad, los asesores legales externos la comunicación
directa con el auditor, se deben realizar los procedimientos alternativos de auditoría.
26.404 Según los requerimientos del FASB ASC 450, Contingencias, debe ser solicitada por el
abogado para confirmar la exactitud de las opiniones de la gerencia (¶ 26.401 (b) anterior), en
consonancia con la Declaración de Política ABA que se encuentra en las normas de auditoría en AU
501.A70.
Nota: El FASB tenía un proyecto en marcha en el momento en que se presente manual fue
actualizado que tendrá en cambios en ASC 450 y que pueden influir en la información
proporcionada en este capítulo del manual. Se recomienda que los usuarios de este manual
estén atentos a la evolución de este proyecto del FASB.
26.405 Además de las comunicaciones directas con los asesores legales externos de la entidad, el
auditor deberá, en los casos en que el asesor legal de la entidad al asesor tenga responsabilidades de
litigios de la entidad, reclamaciones y evaluaciones, buscar comunicación directa con la entidad dentro
de la empresa y el consejo legal a través de una carta de solicitud similar a la referida en ¶ 26.403. La
evidencia de auditoría obtenida de los especialistas legales delconsejo, sin embargo, está manera no
es un sustituto para la búsqueda de una comunicación directa con asesor legal externo de la entidad,
tal como se describe en el ¶26.403.
26.406 De no buscar comunicación directa con el asesor legal de la entidad, se debe documentar la
base para cualquier decisión como es requerido por ¶26.403 y 26.405 ¶.
26.407 El auditor deberá solicitar a la Administración que autorice al asesor legal de la entidad para
discutir los asuntos pertinentes con el auditor.
26.408 Como se describe en el ¶ 26.403 y 26.405, se debe hacer la solicitud a través de carta (s) de la
investigación. El asesor legal de la entidad debe informar de cualquier litigio, reclamo, evaluaciones y
reclamaciones interpuestas que el consejo sepa, junto con una evaluación de los resultados de los
litigios, reclamaciones y gravámenes, así como una estimación de las implicaciones financieras,
incluyendo costos implicados. Cada carta de solicitud debe incluir, pero no limitarse a, los siguientes
asuntos:
(b) Una lista preparada por la administración (o una petición formulada por la administración en la
que el abogado prepare una lista) en que describa y evalúe los litigios pendientes o potenciales,
las reclamaciones y las evaluaciones para las que el abogado ha sido contratado y al que el
abogado haya dedicado una atención sustantiva en nombre de la empresa en el formulario de
consulta legal o de representación.
(c) Una lista preparada por la dirección que describa y evalúe las demandas no interpuestas y
evaluaciones que la Administración considere que probable sean de afirmación y que, si lo
son, habría al menos una posibilidad razonable de obtener un resultado desfavorable con
respecto a la obligación para la que el asesor legal haya sido contratado y al que el abogado
haya dedicado una atención sustantiva en nombre de la entidad en forma de consulta legal o
representación.
(d) Con respecto a cada asunto mencionado en el punto (b), la solicitud hecha al abogado debe
proporcionar la siguiente información o comentarios sobre los asuntos en los que la opinión del
asesor jurídico, pueda diferir frente a los establecidos por la administración, según
corresponda:
i. Una descripción de la naturaleza del asunto, la evolución del caso hasta la fecha, y la
acción que la entidad tenga la intención de tomar (por ejemplo, impugnar un asunto o para
buscar un acuerdo fuera de la corte).
ii. Una evaluación de la probabilidad de un resultado desfavorable y un presupuesto, si se
puede hacer, de la cantidad o el rango de la pérdida potencial (UA 501.A65)
iii. Con respecto a la lista preparada por la administración (o al abogado, a petición de la
administración), debe tener la identificación de la omisión de cualquier litigio pendiente o
posible, las reclamaciones y las evaluaciones o una declaración de que la lista de tales
asuntos esté completa.
(e) Con respecto a cada asunto mencionado en el punto (c), en la solicitud el abogado debe
comentar aquellos asuntos en los que la opinión del asesor jurídico sobre la descripción o
evaluación de los asuntos legales llegue a diferir con los indicados por la dirección.
(f) Una declaración de que la gerencia entiende que cada vez que, en el curso del desempeño de
los servicios jurídicos de la entidad con respecto a un asunto reconocido que implique una
demanda no interpuesta posible o una evaluación que puedan requerir la divulgación de
estados financieros, el asesoramiento jurídico ha formado una conclusión profesional la cual
debe divulgarse o considerar la divulgación sobre dicha reclamación posible o evaluación por
parte de la entidad. El asesor legal, como una cuestión de responsabilidad profesional con la
entidad, la asesorará y le consultará sobre cuestiones como la divulgación y los requerimientos
de la estructura aplicable de información financiera (por ejemplo, los requisitos del FASB ASC
450, Contingencias).
(g) Una petición en la que el abogado confirme si la comprensión descrita en el punto (f) es
correcta.
(h) Una petición en la que el asesor jurídico específicamente identifique la naturaleza y las
razones de que cualquier limitación en la respuesta.
(i) Una petición en la que el asesor jurídico especifique la fecha de “efectividad de la respuesta"
Cuando el auditor es consciente de que una entidad ha cambiado a un abogado o que el
abogado contratado previamente por la entidad que ha dimitido, el auditor deberá considerar
hacer averiguaciones con la administración u otros acerca de las razones de porqué se cambió
el consejero contratado por la entidad.
26.409 Técnicamente sólo es responsable de informar sobre los acontecimientos posteriores que
ocurren a través de la fecha del informe (excepto en relación con las ofertas públicas de valores para la
que su responsabilidad se extiende a una posterior "consentimiento" de la fecha). No obstante, si se
tienen razones para creer que puede haber avances significativos posteriores a la respuesta del
abogado u otras circunstancias que lleven a creer que puede haber un cambio sustancial en la
respuesta del abogado, se debe considerar la petición de una respuesta actualizada.
26.410 El párrafo 2 de la Declaración de Política de ABA (AU 510.A70) discute las limitaciones de la
respuesta del abogado. AU 510 indica que: "tales limitaciones no son limitaciones al alcance del
examen del auditor”. Sin embargo, más allá de las limitaciones en la Declaración de Política ABA (¶
26.828-.830) las limitaciones podrían ser de alcance y por lo tanto dar lugar a una modificación del
informe.
26.411 Con el objetivo de preservar la confidencialidad entre abogado y cliente, algunos abogados
responden a las solicitudes de información sobre demandas no interpuestas con palabras similares a
"No sería apropiado para esta empresa responder a una pregunta general sobre la existencia de
posibles reclamaciones interpuestas o evaluaciones de la participación de la compañía”. Estas
respuestas son coherentes con la declaración aplicable en la Barra Americana de Abogados y la
política no representa limitaciones en el alcance de la auditoría. Se deben aceptar como entregados
para auditar siempre que (1) que el abogado haya reconocido la responsabilidad de asesorar al cliente
en el caso de que se haya formado una conclusión profesional sobre la necesidad de consideración de
la divulgación de los estados financieros del asunto. (2) que se hayan obtenido las representaciones
apropiadas por parte del cliente y (3) que no se haya observado ninguna evidencia en contra que haga
dudar de las representaciones de los clientes.
26.412 Se debe estar de acuerdo con la terminología utilizada por el abogado y debe tener el mismo
significado que en la terminología de la Declaración de Política de ABA (por sus siglas en inglés).
26.413 - .800 no utilizado.
APÉNDICE
• El conocimiento de una muy publicitada clase de acción, de otro litigio, o el hecho de que
ciertos negocios e industrias suelan ser objeto de litigio o de investigación reglamentaria que
por lo general requieren los servicios de un abogado.
• El acata de junta de los accionistas, directores y reuniones con comités apropiados llevados a
cabo durante el año y con posterioridad al cierre del ejercicio. *
26.803 Por lo general las cartas de investigación de auditoría deben ser dirigida al bufete de abogado
identificados como los responsables principales de los asuntos del cliente.
26.804 Algunos clientes contratan cierto número de firmas de abogados diferentes. Por ejemplo, el
cliente puede contratar a un abogado general y varios otros abogados para manejar asuntos
particulares, tales como patentes, marcas registradas, o litigios específicos o reclamaciones. Además,
algunos clientes pueden emplear uno o más abogados (o un abogado interno) para manejar varios
asuntos legales y ciertos cierto o reclamaciones.
26.805 Por lo general las cartas de investigación de auditoría deben ser enviadas a todos los
abogados (ya sea dentro o fuera de la compañía) que tengan la responsabilidad primaria y el
conocimiento acerca de las cuestiones particulares de litigios, demandas y evaluaciones. Si los
abogados están manejando sólo cuestiones de rutina que podrían no tener un efecto material de los
estados financieros (por ejemplo, asuntos en los que el cliente es el demandante cuando los créditos
cruzados son poco probables), o el cliente tiene poca o ninguna historia o la expectativa de litigios
importantes, es posible no solicitar que el cliente envíe una carta de investigación de auditoría.
26.806 Se tiene en cuenta el alcance de los servicios prestados y la importancia de los asuntos
tratados por los abogados para determinar si se debe solicitar al cliente que envíe una carta de
investigación de auditoría. El cliente puede proporcionar información para ayudar a decidir el envío de
las cartas de auditoría de consulta, o que las cartas de investigación de auditoría no deben ser
enviadas ya sea por un abogado no ha sido consultado durante el período o con posterioridad al cierre
del ejercicio o por que las consultas no fueron significativas en los estados financieros, por ejemplo, si
se trata de transacciones futuras propuestas, negociaciones de contratos, solicitudes de patentes,
algunas de rutina registros establecidos por ley, u otras consideraciones de negocios o en asuntos en
los que el cliente es el demandante. (Puede que no sea necesario comunicarse con abogados que
manejan asuntos pequeños de recolección, aunque sean significativos en su conjunto, sino una
evaluación de las cuestiones importantes individualmente por un abogado de cobranzas ya que puede
proporcionar pruebas útiles en cuanto a la suficiencia de la reserva para cuentas de cobro dudoso). A
menudo, se tiene que corroborar la información sobre el alcance de los servicios de un abogado
mediante el examen de las facturas de los abogados de los servicios y la correspondencia relacionada
antes de decidir si se debe enviar una carta de solicitud.
26.807 Es necesario determinar si se debe enviar una carta de investigación de auditoría ya sea para
examinar facturas legales y correspondencia en busca de asuntos legales no divulgados y otras
contingencias. Estos asuntos se deben evaluar como riesgo de no ser detectados (y actuar en
consecuencia) con contingencias de pérdida o disposiciones que son divulgables o acumulables. Si
se decide no solicitar que el cliente envíe una carta de investigación de auditoría para identificar
cualquier asesor externo, se debe documentar la decisión, ya sea en el Formulario B-1, Programa de
Planificación de Auditoría o en otra parte del documento de trabajo, indicando las razones por las que
la investigación no se considera necesaria.
26.809 A menudo, si se sospecha que un cliente que realiza dicha representación tiene un abogado,
se debe confirmar la representación con el abogado mediante el envío de una carta de investigación
de auditoría con el lenguaje como:
"Por medio de una copia de esta carta a nuestros auditores, afirmamos que no hay cuestiones o
ningún litigio pendiente, demanda o gravamen a la que se deba prestar atención sustantiva así
como tampoco posibles reclamaciones no interpuestas y evaluaciones que se nos han aconsejado
son probables de afirmación y que deban ser divulgadas [de conformidad con el FASB ASC 450].
"Por favor, confirme la declaración anterior directamente con nuestros auditores quienes
proporcionarán cualquier explicación que considere necesaria para corregir o complementar la
información, que incluya una identificación de la omisión de cualquier litigio pendiente o posible, las
reclamaciones o las evaluaciones, la información relativa a cada caso que se haya omitido, si hay,
debe incluir ... "
26.810 Véase que no se le pide toda la información al abogado ya sea complementaria o detallada
sobre cualquier reclamación no divulgada, no interpuestas o no evaluada, sino que se pide al abogado
que reconozca su responsabilidad profesional para asesorar al cliente sobre estos asuntos (¶ 26.819).
Esta solicitud se ha construido a manera de proteger a cliente / abogado principal y hace parte de la
legislación de muchos países.
26.811 Se debe considerar si el conocimiento del negocio del cliente y de la industria es consistente
con respecto a las representaciones de la administración y con respecto al uso de los abogados y la
ausencia de contingencias significativas y si los procedimientos son necesarios otros para corroborar la
información.
26.812 También se debe solicitar a la administración, representaciones escritas de que todos los
litigios reales o posibles son conocidos y que las reclamaciones hayan sido divulgadas y contabilizadas
frente al auditor para la divulgación de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
26.813 Una carta de investigación de auditoría por lo general debe incluir, pero no limitarse a, lo
siguientes:
b. Una lista preparada por la administración (o una prepara por el abogado a solicitud de la
administración) que describa y evalúe los litigio pendiente o la amenaza de los mismos,
reclamaciones y evaluaciones para las que se ha dedicado atención sustantiva en nombre de
la compañía en el formulario de consulta legal o representación. Se le debe pedir al abogado
que suministre la siguiente información o comentarios sobre cuestiones en los que los puntos
del abogado y la administración difieran.
• Una descripción del asunto, la evolución del caso hasta la fecha, y la acción que la
compañía tenga la intención de tomar.
c. Una lista preparada por la dirección que describa y evalúe las reclamaciones interpuestas o
evaluaciones que la administración considere probable la afirmación (o una declaración de que
no hay reclamaciones interpuestas y evaluaciones) y que, si son afirmativas tendrían al menos
una posibilidad razonable de un resultado desfavorable, debido a que el abogado ha dedicado
una atención sustantiva en nombre de la compañía en el formulario de consulta legal o
representación. Se le debe solicitar que comente sobre asuntos en sus puntos de vista acerca
de la descripción o evaluación si difiere de lo expuesto por la administración.
d. Una declaración de la comprensión del cliente en la que cada vez que, en el curso del
desempeño de los servicios jurídicos para el cliente, por un asunto reconocido que implique
una demanda no interpuesta posible o evaluación se pueda requerir la divulgación de estados
financieros, la conclusión profesional que el abogado ha formado y que el cliente debe revelar
o considerar la divulgación de las posibles reclamaciones o evaluaciones, el abogado como
una cuestión de responsabilidad profesional de asesorar al cliente y consultará con el cliente
en relación con la cuestión de la divulgación.
f.Una solicitud de un documento donde el abogado identifique la naturaleza y las razones de cualquier limitación en
26-814 A menos que se esté razonablemente seguro de que el abogado que está dando las
respuestas es el abogado principal de la empresa y quien maneja o coordina los asuntos legales del
cliente, se debe exigir una carta en la que se confirme que dichas respuestas están autorizadas por
una firma de abogados y no sólo por un abogado particular. Por lo general, se puede asumir que la
respuesta viene de una firma de abogados si el firmante es conocido por ser socio o accionista de la
empresa. Así mismo, se puede confiar en el documento si el nombre de la firma de abogados se
encuentra por encima o por debajo de la firma del abogado. Si hay alguna duda de que el abogado
esté respondiendo en nombre de la empresa (por ejemplo, como consecuencia de cualquier limitación
de idioma o por el uso del pronombre singular "yo" en lugar del plural "nosotros"), el riesgo de una
respuesta excesivamente limitada debe ser evaluados y, en su caso, el asunto debe ser investigado y
resuelto.
26.815 N es necesario hacer preguntas sobre asuntos que no se consideren significativas en relación
a los estados financieros (individual y colectivamente), a menos que se haya llegado a un compromiso
con el cliente en el límite inferior (del umbral) de la materialidad para este fin.
26.816 Por lo general se debe especificar un umbral de importancia relativa para los casos individuales
en los que el abogado debe responder. Debido a que los asuntos divulgados en las cartas de los
abogados, a menudo conllevan costes acumulables (no sólo en las divulgaciones posibles), el umbral
de importancia relativa no debe superar los errores aceptables proyectados en (AUM, por sus siglas en
inglés), e incluso podría ser menor. Por ejemplo, puede ser necesario especificar más los pequeños
umbrales de materialidad (por separado para cada empresa o división que se informa por separado)
cuando: se está manteniendo contacto mediante cartas con un gran número de firmas de abogados o
se crea que se debe informar un gran número de asuntos importantes; cuando el cliente no pueda
hacer los ajustes propuestos en la auditoría debido a que se espera que sean muchos y cuando se
planea emitir informes de auditoría independientes sobre empresas individuales o divisiones de un
grupo consolidado o combinado.
26.817 La solicitud de información donde se describen y evalúan los litigios pendientes o posibles, las
reclamaciones y las evaluaciones incluidas en la carta de solicitud de auditoría puede adoptar dos
formas:
• El cliente prepara una lista donde describe y evalúa los litigios pendientes o posibles, las
reclamaciones y las evaluaciones en las que el abogado haya dedicado una atención
sustantiva en nombre de la compañía en el formulario de consulta legal o representación o
• El cliente solicita que el abogado prepare una lista donde describe y evalúa los litigios pendientes
o posibles, las reclamaciones y las evaluaciones para las cuales el abogado haya dedicado
una atención sustantiva en nombre de la compañía en el formulario de consulta legal o
representación.
26.818 Se prefiere la solicitud anterior a menos que el cliente no esté en la capacidad de proporcionar
información suficientemente y significativa sobre estas cuestiones.
26.819 En cualquier caso, no se le debe solicitar al abogado que de una descripción de las
reclamaciones y las evaluaciones que no se hayan confirmado Ya que esto pedir al abogado que viole
las disposiciones de su ética profesional destinadas a proteger la confidencialidad de la comunicación
entre abogado y cliente. En este caso se le debe solicitar al abogado que reconozca su obligación
profesional de informar al cliente las conclusiones a las que haya llegado y su opinión acerca de la
pertinencia de la divulgación. Si no existe información acerca del asesoramiento legal, se debe basar
en las representaciones del cliente (tanto en la auditoría como en las cartas de representación). Si se
prestó asesoramiento jurídico al cliente con respecto a las reclamaciones interpuestas o evaluaciones,
el cliente debe proporcionar una lista (si no detalles) de los asuntos que el abogado haya asesorado y
que posiblemente se puedan afirmar y deban ser divulgados. Después de esto, es probable que el
abogado esté dispuesto a completar la lista con más detalles.
26.822 Se debe fijar en los acontecimientos que puedan requerir ajustes o divulgación de los estados
financieros hasta la fecha del informe de auditoría. En consecuencia, la carta de investigación de
auditoría debe solicitar información sobre asuntos que existían a la fecha del balance y durante el
período comprendido entre esa fecha y la fecha de la respuesta del abogado (fecha efectiva). La fecha
efectiva de la respuesta del abogado debe ser lo más cercano a la fecha de entrega del informe de
auditoría y se espera que sea factible. El lapso aceptable, si lo hay, entre la fecha de efectividad de la
respuesta del abogado y la fecha del informe de auditoría es un asunto de juicio profesional que debe
estar basado en la consideración del riesgo. Dos semanas antes de la fecha de la auditoría pueden ser
aceptables. Por ejemplo, para ciertos clientes de quienes se no conoce o se cree que es probable que
estén envueltos en cuestiones jurídicas o litigios que se desarrollan rápidamente o que se encuentren
en litigios que puedan ser riegos importantes. Por otra parte, la duración aceptable de tiempo entre la
fecha de vigencia de la carta legal y la fecha de reporte debe ser más corto para la mayoría de los
clientes. Si se considera que el tiempo propuesto es demasiado largo como para ser "razonablemente
aproximado" para la fecha del informe de auditoría, la brecha del informe debe cerrarse mediante la
solicitud de una actualización por escrito o actualización de la carta legal por teléfono (¶ 26.825). No es
motivo de preocupación si la fecha de vigencia de la carta legal es posterior a la fecha de reporte.
26.823 No sólo se tiene la responsabilidad de informar sobre los acontecimientos posteriores que
ocurren a través de la fecha del informe, si se tienen razones para creer que puede haber avances
significativos posteriores a la respuesta del abogado u otras circunstancias que le llevan a creer que
puede haber un cambio sustancial en la respuesta del abogado, se debe considerar si se pide una
respuesta actualizada (y también considerar la emisión de un nuevo informe sobre los estados
financieros modificados, con fecha no anterior a la fecha de los estados financieros corregidos,
firmados y aprobados).
26.824 Para permitir que los abogados tengan el tiempo suficiente para examinar y responder a sus
peticiones, sin recibirlos muy temprano y luego tener que actualizados (recuerde, se es responsable de
los asuntos a través de la fecha del informe), sería útil especificar el período de respuesta que tiene el
abogado y la fecha aproximada en que desea recibir la respuesta. Dependiendo de la complejidad y el
volumen de los asuntos que espera abogados informe y que, normalmente se deben enviar cartas de
consulta de auditoría acerca de dos a cuatro semanas antes de la terminación prevista del trabajo de
campo para evitar posibles problemas.
Actualización de solicitud de Información
26.825 Si la fecha de efectividad de la respuesta del abogado está demasiado lejos de antelación con
respecto a la fecha del informe de auditoría (más de dos semanas es una regla de oro de uso
frecuente), debería considerar solicitar una respuesta actualizada. Si la respuesta de un abogado
indica que no hay asuntos importantes que se manejan o que los asuntos relativamente inactivos no
van a variar, es posible obtener la actualización de la información por telefónica (¶ 26.850-.852). Si la
fecha de efectividad de la respuesta anterior a la fecha del informe es mayor a dos semanas, y no se
solicita una respuesta actualizada, se deben documentar las razones por las que una respuesta
actualizada no es considerada necesaria en los papeles de trabajo.
26.826 Se debe evaluar la adecuación de la respuesta del abogado para determinar si proporciona
evidencia de auditoría suficiente para respaldar la opinión sobre los estados financieros. Cuando existe
una pregunta acerca de la adecuación de la respuesta del abogado, se deben documentar los factores
considerados, los procedimientos adicionales realizados, las conclusiones alcanzadas y las razones de
reparto en los papeles de trabajo. Se debe usar el Formulario B-15, Lista de verificación para la
evaluación de las cartas del abogado, para realizar y documentar las evaluaciones.
26.828 Se debe reconocer que los abogados pueden limitar la respuesta a las cuestiones a las que
han prestado atención sustantiva dentro de la consulta legal (cuestiones que no están en litigio) o
representación (asuntos en litigio). Debido a que se considera inadecuado involucrar al abogado en el
proceso de auditoría para otros asuntos, por lo tanto, no es una limitación en el alcance de la auditoría.
Sin embargo, si el abogado no ha prestado atención a una cuestión de fondo, es necesario considerar
si existe un costo estimado o acumulable o si existe suficiente incertidumbre en los estados financieros
acerca de la probabilidad de un resultado desfavorable, la cantidad o el rango de la pérdida potencial
en cuanto a la contingencia y si se informó la exigencia de la divulgación. Por ejemplo, las siguientes
respuestas son limitadas con respecto a la falta de atención sustantiva pero podría indicar una
incertidumbre material que afecta a los estados financieros:
• "El caso acaba de ser archivado y no se han revisado los hechos que rodean el caso”.
• "El caso aún no está en el proceso de descubrimiento. No es posible evaluar el resultado del
caso”.
26.829 Los abogados también pueden limitar su respuesta a las cuestiones que se consideran
materiales, ya sea individual o colectivamente a los estados financieros, siempre que se haya llegado a
un acuerdo con el abogado sobre los límites de materialidad. Si en los estados de los abogados la
cantidad o rango de la pérdida potencial no es importante, pero no especifica una cantidad y no indica
un límite de importancia en la auditoría, se le debe preguntar al abogado que indique (generalmente
por escrito) el importe por debajo del cual el abogado no considera que sea material.
26.830 A veces los abogados también trabajan con el cliente en cargos que no son los de abogacía.
Por ejemplo, un abogado puede ser un funcionario de la empresa o un miembro de la junta directiva.
La respuesta del abogado sólo necesita incluir la información obtenida en el curso normal de la
participación del abogado como asesor legal. Las respuestas pueden limitarse y excluir la información
obtenida por los abogados sólo en la capacidad como funcionario, director u otra capacidad que no sea
en la prestación de servicios jurídicos. (Sin embargo, en los casos en que haya determinado que
necesita representaciones escritas de las personas en esos cargos, se debe obtener del abogado por
separado del proceso de investigación de auditoría).
26.831 Si la administración se niega a dar permiso para comunicarse o reunirse con el asesor legal del
cliente, o el asesor legal externo se niega a responder apropiadamente a la carta de solicitud o se le
prohíbe responder y no puede obtener evidencia de auditoría mediante la realización de
procedimientos alternativos, se debe modificar la opinión, lo que sería una limitación en el alcance que,
por lo general, conducirá a una opinión calificada o una abstención de opinión (ISA 501.11 / AU
501.24). Ejemplos de limitaciones inadecuadas, omisiones y otras deficiencias inaceptables en las
respuestas de los abogados siguen. (Véase también ¶ 26.849 y 41.043 0.050).
26.834 Por ejemplo, si se puede estar seguro de que el abogado no tiene conocimiento de las
reclamaciones interpuestas o evaluaciones (lo que hace la confirmación de la comprensión del cliente
innecesaria) y si la respuesta en los estados de los abogados es: "No tenemos conocimiento de
ninguna demandas no interpuestas o evaluaciones" o "No estamos al tanto de reclamos o
evaluaciones no interpuestas, que no sean los mencionados anteriormente y hemos formado una
conclusión profesional que debe ser considerada para la divulgación".
26.835 Descripción inadecuada del caso - Cuando los clientes le solicitan al abogado proporcionar
descripciones sobre demandas y litigios pendientes, el abogado a veces no describe adecuadamente
la naturaleza del caso o no especifica las cantidades o rangos de pérdida potencial. Por ejemplo, una
acción de indemnización monetaria relativamente menor podría prohibirle a la compañía que ejerza los
derechos de posición en un área que contribuye de manera significativa a los beneficios de la
empresa. Mientras que si el daño monetario potencial es pequeño, la pérdida de este caso podría
impactar negativamente a la empresa y por lo tanto deben ser considerados para la divulgación. El
abogado debe indicar cuando no es posible especificar los montos en dólares.
26.836 Opinión del abogado sobre el resultado de los asuntos denunciados - Una carta de
investigación de auditoría deberá pedirle al abogado que evalúe la probabilidad de un resultado
desfavorable de litigios pendientes o potenciales, las reclamaciones y las evaluaciones a las que se
haya dedicado una atención sustantiva. Desafortunadamente, las respuestas de los abogadosa
menudo contienen expresiones vagas o ambiguas al respecto. El abogado no está obligado a utilizar
los términos "probable" o "a distancia" al comunicar su evaluación. El texto alternativo se considera
suficientemente claro, siempre y cuando los términos utilizados permitan clasificar el resultado de la
incertidumbre y para determinar si debe ser devengado de acuerdo con normas contables.
26.837 Los siguientes ejemplos son aceptables porque afirmar con suficiente claridad que la
probabilidad de un resultado desfavorable es "remota", aunque el término no se utiliza
específicamente:
• "Opinamos de que esta acción no dará lugar a ninguna responsabilidad para la empresa".
• "Es nuestra opinión que la posible responsabilidad de la empresa en este procedimiento es
nominal en cantidad".
• "Creemos que la compañía será capaz de defender con éxito esta acción”.
• "Con base en los hechos conocidos por nosotros, después de una investigación completa, es
nuestra opinión que no hay responsabilidad material que se pueda establecer en contra de la
compañía en estos asuntos”.
26.838 Debido a las limitaciones inherentes que afectan la probabilidad de un resultado desfavorable o
la cantidad o el rango de pérdida potencial, la evaluación de un abogado puede contener
incertidumbres significativas o estipulaciones en cuanto a si el cliente va a prevalecer o, en caso
contrario, si la cantidad de pérdida potencial es probable a ser material (por ejemplo, cuando el rango
potencial expresado de pérdida es demasiado amplio para ser significativo).
26.839 Los siguientes son ejemplos de evaluaciones de los abogados que no están claras en cuanto
a la probabilidad o magnitud de un resultado desfavorable:
• "Esta acción implica características únicas autorizadas para que los precedentes legales no
existan Creemos que el demandante tendrá problemas graves para establecer la
responsabilidad de la empresa en virtud de la Ley. Sin embargo, si el demandante tiene éxito,
el precio podría ser sustancial".
• "Es nuestra opinión la compañía será capaz de hacer valer las defensas meritorias para esta
acción." ("Defensas meritorias" indica defensas en la que la compañía no será despedida
sumariamente por el tribunal, que no indica la opinión del abogado de que la empresa va a
prevalecer).
• "Creemos que la acción pueda ser resuelta por menos de los daños y perjuicios reclamados”.
• "Somos incapaces de expresar una opinión sobre los méritos del litigio en este momento. La
compañía cree que no hay absolutamente ningún mérito en el litigio." (Si el abogado, con el
beneficio tanto de la información relevante, y el entrenamiento, experiencia y habilidad para
evaluar, generalmente disponible sólo para los abogados, no puede concluir que la
probabilidad de un resultado desfavorable es "remota", es poco probable que la administración
sentencie que el asunto será suficientemente fiable).
• "En nuestra opinión, la empresa tiene una oportunidad importante de prevalecer en esta
acción." (Una "oportunidad importante", una "oportunidad razonable", y términos similares,
indican incertidumbre significativamente más que la opinión de que la empresa va a
prevalecer).
• "El caso está en el proceso de descubrimiento, y la pérdida podría oscilar entre $ 5.000 a $
5.000.000”.
• "El caso está en el proceso de descubrimiento, y no somos capaces de evaluar el resultado del
caso en este momento”.
26.840 Si no está seguro sobre el significado de la evaluación hecha por el abogado, o si el abogado
no puede evaluar o no ha revisado la probabilidad de un resultado desfavorable, la cantidad, el rango
de pérdida potencial, no debe sustituir su propio juicio. Se debe informar al cliente acerca de la
incertidumbre, y con la asistencia del cliente, obtener aclaraciones por parte del abogado en una carta
de seguimiento o una conferencia con el abogado y su cliente, adecuadamente documentada. Se
puede:
• Informar al cliente de que una modificación en el informe de auditoría puede ser necesaria si el
asunto no se resuelve satisfactoriamente.
• Hacer que el cliente solicite (la participación) del abogado para evaluar los resultados y la
pérdida potencial (o volver a evaluar si ha hecho inadecuadamente).
• Discutir el umbral de materialidad con el abogado y pedir que enfoque su valoración sobre la
probabilidad de que la pérdida del cliente, dependiendo el caso, superaría el umbral.
26.841 Posiblemente, la respuesta informal del abogado frente a preguntas como éstas podría indicar
la creencia de que la exposición del cliente para la pérdida de material es mínima. A continuación, el
cliente puede estar en la capacidad de persuadir al abogado para que de una mejor respuesta.
26.842 Si, después de la adopción de medidas tales como la anterior, el abogado sigue siendo incapaz
de proporcionar una evaluación clara de la probabilidad de un resultado desfavorable, la cantidad o el
rango de pérdida potencial y, por lo tanto, no puede (o no quiere) revisar la respuesta para hacerla más
comprensible y aceptable para sus propósitos, se debe considerar el efecto de la incertidumbre sobre
los estados financieros y determinar si es necesario modificar el informe.
26.844 También se debe determinar si la posición actual o el consejo sobre cualquier asunto es
consistente con las opiniones previas sobre el mismo asunto. El abogado debe explicar y conciliar los
cambios sustanciales en las evaluaciones y que seas obvios.
26.845 Normalmente se envían cartas de auditoría de consulta para los abogados internos (si hay
alguno), así como abogados externos. A menudo, los abogados internos tienen una mejor visión en
conjunto de todo el espectro de cuestiones jurídicas pertinentes y se pueden manejar sin la ayuda de
algún asesor externo. Por lo tanto, la información proporcionada por el cliente y el asesor general o el
departamento legal es útil para la auditoria y, en algunas circunstancias, puede proporcionar evidencia
suficiente y competente para cumplir con los objetivos.
26.847 Se deben tener en cuenta las calificaciones de los abogados internos en la evaluación de las
respuestas, incluyendo la experiencia previa, el tipo de trabajo que realiza habitualmente, la extensión
de la atención dada al fondo del asunto. (Por ejemplo, se puede estar menos propenso a aceptar
dentro de la evaluación abogado. Una acción compleja de discriminación de edad si la experiencia
anterior fue principalmente con bienes raíces).
26.848 Aunque los abogados internos están sujetos a las mismas normas éticas que abogados
externos, también se debe considerar la estructura organizativa del cliente, la relación del abogado
interno con la administración y los propietarios y su posible efecto sobre la objetividad del abogado,
con los auditores internos.
26.849 Aunque la evidencia obtenida de parte del abogado interno o el departamento legal del cliente,
se puede corroborar la información proporcionada por la gerencia con respecto a los asuntos legales.
Esta información no sustituye la información que el abogado externo se niegue a suministrar. La
negativa de un abogado para proporcionar información no excluye a los auditores, según los propios
abogados en nivel profesional, es un asunto serio y debe ser considerado para la resolución a nivel de
la administración de la empresa.
26.851 Al obtener información importante acerca de los asuntos legales de los abogados por
teléfono, o en persona, que no se haya confirmado posteriormente en una comunicación por escrito
del abogado, se debe preparar un memorándum para documentar los asuntos tratados, la
información obtenida, la evaluación del abogado sobre la probabilidad de un resultado desfavorable
y la cantidad o el rango de pérdida potencial, las conclusiones y las razones que sustentan la
necesidad de divulgación de o dentro de los estados financieros en los documentos de trabajo. (Sin
embargo, tenga cuidado, si la información es significativa, es preferible que obtenga la opinión de la
fiscalía por escrito, y si el abogado la rechaza, debe ser escéptico en cuanto al porqué de esta
actitud).
26.852 Para asegurar que se hayan registrado con exactitud la opinión del abogado, se debe
considerar la posibilidad de que el cliente y el abogado den una copia escrita de la conclusión y se le
debe pedir al abogado que revise el memorando antes de finalizarlo. También se debe considerar
pedirle al abogado que firme y devuelva una copia del memorando para su inclusión en los
documentos de trabajo. (En algunos casos los memorandos en los archivos que resumen las
discusiones con los abogados han sido objeto jurídico "descubrimiento" y han dado lugar a
divulgaciones perjudiciales que afectan el litigio del cliente. El enfoque recomendado permite que el
abogado tenga la oportunidad de anticipar un acontecimiento y tomar las medidas necesarias para
evitar que el caso del cliente no llegue a conclusiones favorables).
Cartas del abogado del vendedor cuando el cliente es el comprador
26.853 Cuando se auditan los estados financieros de una empresa que era (o que es) adquirida por el
cliente, se puede auditar la información financiera de su cliente como vendedor y no (como
comprador). Aunque el abogado del vendedor no tenga una obligación o un incentivo para ofrecerle
información, se debe, sin embargo, tratar de obtener representaciones legales con respecto a las
contingencias de pérdida en circunstancias en las que le gustaría hacer peticiones similares de
representación de un cliente. También debe leer el acuerdo de compra de las representaciones y
garantías relacionadas con la divulgación de estas cuestiones y disposiciones que requieren la
cooperación con los auditores del comprador.
26.854 Si el abogado del vendedor no le da una respuesta, se debe considerar si el riesgo de auditoría
de no detectar o evaluar adecuadamente y actuar sobre las contingencias de pérdida que son
divulgables o disposiciones que sean acumulables, se han reducido a un nivel aceptablemente bajo a
través de otros procedimientos sustantivos. Si no, se debe considerar el asunto de una restricción de
ámbito y modificar el informe en consecuencia. El cliente también debe estar interesado por deudas no
divulgadas en esta situación.
Nota: Este ejemplo de carta de hizo en el Reino Unido. Es posible que tenga que modificarse para
reflejar las convenciones terminológicas y legales que se aplican en otras jurisdicciones.
En relación con la auditoría de las cuentas del ejercicio finalizado [Fin de período]. Le agradecería si
usted pudiera por favor proporcionarnos la siguiente información.
Detalles de transferencias, contratos, bonos, certificados de acciones u otros documentos de título que
tenga de la empresa o en nombre de la empresa en, [Fin de periodo].
2. Los detalles de las obras realizadas por ustedes mismos en nombre de la empresa en concepto de
fianza por anticipo. ¿Puede también proporcionar detalles de tales actos que se entregaron
durante el año terminado [Fin de período]?
3. Detalles de los litigios, demandas judiciales, audiencias o negociaciones en las que se dedica la
empresa que puede afectar o dar lugar a cualquier pasivo contingente o real como en [Fin del
período].
[O] *
La junta ha realizado estimaciones de los pasivos finales (incluyendo costos) en que la empresa pueda
incurrir en relación con los asuntos que figuran a continuación como en [Fin de periodo]. ¿Puede por
favor confirmar que, en su opinión, estas estimaciones son razonables?
1. Detalles de los casos reales o potenciales de no conformidad con las leyes y reglamentos que
establezcan un marco jurídico en el que la empresa desarrolla su actividad y que son
fundamentales para la capacidad de la empresa para llevar a cabo sus negocios.
Puede enviar por favor una copia de su respuesta a nuestros auditores, [Diga el nombre y dirección].
Le saluda atentamente,
En nombre de........................................................................
[* Táchese lo que no proceda]
Declaración ICAEW, por sus siglas en inglés 903: La determinación y confirmación de los pasivos
contingentes derivados de espera de Asuntos Legales (AUDIT 2/95) señala que el Colegio de
Abogados (de Inglaterra Gales) ha asesorado a abogados que no les puede recomendar que se
ajusten a las solicitudes de información que son demasiado amplias, tales como la primera alternativa
para el párrafo 3. Sin embargo, el ICAEW cree que puede haber circunstancias en las que es
necesario para que la consulta sea de carácter general, así como para confirmar la integridad de la
información proporcionada por los directivos, en un procedimiento de auditoria.
La segunda alternativa para el párrafo 3 ha sido acordada por La sociedad de abogados como una
forma de palabras que pueden ser correctamente dirigidas a, y contestadas por todos los abogados.
En relación con la auditoría de los estados financieros a [Fecha de cierre del balance] y para el
[Período] terminado en esa fecha, la administración de la Compañía ha preparado y proporcionado a
nuestros auditores [Nombre y dirección de los auditores] una descripción y evaluación de ciertas
contingencias, incluidas las establecidas a continuación, referentes a asuntos respecto de los cuales
haya sido comprometido y al que se ha dedicado una atención sustantiva en nombre de la Compañía
en el formulario de consulta legal o representación. Estas contingencias son consideradas por la
gerencia de la Compañía como material para este propósito [La administración puede indicar un
límite de importancia si la comprensión se ha alcanzado con el auditor]. Su respuesta debe
incluir asuntos existentes en [Fecha de cierre del balance] y durante el período comprendido entre
esa fecha y la fecha de su respuesta.
[Una redacción alternativa cuando la administración le solicite a la abogada preparar la lista que
describe y evalúa los litigios pendientes o potenciales, las reclamaciones y las evaluaciones es la
siguiente:]
En relación con la auditoría de los estados financieros a partir de [Fecha del balance]
y para el [Período] terminado en esa fecha, por favor proporcionar a nuestros
auditores, [Nombre y dirección de los auditores] la información solicitada a
continuación sobre ciertas contingencias que afecten a asuntos respecto de los cuales
se les ha dedicado una atención sustantiva en nombre de la Compañía en el formulario
de consulta legal o representación. [Cuando un límite de materialidad se ha
establecido sobre la base de un entendimiento entre la administración y el auditor, la
frase siguiente debe añadirse: Esta solicitud se limita a las contingencias por valor de
[Importe] individualmente o artículos relacionados con menores cantidades que
excedan [Importe] en el agregado].
[Por lo general le debe incluir la siguiente información: (1) la naturaleza del litigio, (2) la evolución del
caso hasta la fecha, (3) cómo la administración responde o tiene la intención de responder al litigio
(por ejemplo, para impugnar la caso vigorosamente o para buscar un acuerdo fuera de la corte), y (4)
una evaluación de la probabilidad de un resultado desfavorable y un presupuesto, si se puede hacer,
de la cantidad o rango de posibles pérdidas].
Esta carta servirá como nuestro consentimiento para que usted pueda proporcionar a nuestro auditor
toda la información solicitada en este documento. Por lo tanto, por favor suministrar a nuestros
auditores la explicación, si la hubiera, que se considere necesaria para complementar la información
anterior, incluyendo una explicación de los temas en que sus opiniones pueden diferir de los
expuestas y una identificación de la omisión de cualquier litigio pendiente o amenazado, los reclamos
y las evaluaciones o una declaración de que la lista completa de tales asuntos.
[Una redacción alternativa cuando la administración le solicite a los abogados preparar la lista que
describe y evalúa los litigios pendientes o potenciales, las reclamaciones y las evaluaciones es la
siguiente:]
[Por lo general la información de la administración incluye: (1) la naturaleza de la materia, (2) cómo la
administración tiene la intención de responder si la demanda se afirma, y (3) una evaluación de la
probabilidad de un resultado desfavorable y un presupuesto, si puede hacerse, de la cantidad o el
rango de pérdida de potencial].
Sírvanse proporcionar a nuestros auditores explicación, si la hubiera, que se considere necesaria para
complementar la información anterior, incluyendo una explicación de los temas en que sus opiniones
pueden diferir de los expuestos.
Somos conscientes de que cada vez que, en el curso del desempeño de los servicios jurídicos
para nosotros con respecto a un asunto reconocido que implica una demanda no interpuesta
posible o evaluación que pueden requerir la divulgación de estados financieros, si se ha formado
una conclusión profesional que debemos divulgar o considerar divulgarla sobre dicha reclamación
posible o evaluación, como una cuestión de responsabilidad profesional para nosotros. Así que
nos informará y consultará con respecto a la cuestión de la divulgación y los requisitos aplicables
según Financial Accounting Standards Board (FASB) Codificación de Normas de Contabilidad
(ASC) y 450, Contingencias. Por favor confirmar específicamente a nuestros auditores que
nuestra interpretación es correcta.
[Una redacción alternativa cuando la administración le solicite a los abogados preparar la lista que
describe y evalúa los litigios pendientes o potenciales, las reclamaciones y las evaluaciones es la
siguiente:]
[El auditor podrá solicitar información extra sobre otros asuntos, por ejemplo, los cargos no
remunerados o no facturados o información específica sobre determinadas obligaciones asumidas
contractualmente por la compañía, tales como garantías de deuda de otras personas].
[Una redacción alternativa cuando la administración le solicite a los abogados preparar la lista que
describe y evalúa los litigios pendientes o potenciales, las reclamaciones y las evaluaciones es la
siguiente:]
[El texto que se podría utilizar en una carta de investigación de auditoría, en lugar del título y el primer
párrafo, cuando el cliente cree que no hay demandas no interpuestas o evaluaciones (a ser
especificado con el abogado para el comentario) que son probables de afirmación y que, si se
confirman, tendría una posibilidad razonable de obtener un resultado desfavorable según lo
especificado por Financial Accounting Standards Board Codificación de Normas de Contabilidad 450,
Contingencias, es el siguiente]:
Párrafo Página
Confirmaciones 27.001 27-1
Procedimientos de confirmación externa 27.002 27-1
Requerimientos administrativos de no confirmar 27.005 27-1
Resultados de los procedimientos de confirmación externa 27.007 27-2
Confirmaciones negativas 27.011 27-2
Evaluación de las pruebas obtenidas 27.013 27-3
APÉNDICE
Apéndic
Resumen del Proceso de Confirmación de Cuentas por Cobrar Básica 27.801 27-1
Procedimientos detallados de confirmación 27.804 27-1
Técnicas para aumentar las tasas de respuesta 27.808 27-3
Confirmación de transacciones debito abiertas 27.810 27-4
Procedimientos alternativos 27.830 27-7
Evaluación de resultados de confirmaciones y procedimientos alternativos 27.835 27-8
Confirmaciones negativas 27.842 27-9
Confirmación de cuentas por pagar 27.843 27-9
Otras Confirmaciones 27.844 27-9
Uso del muestreo 27.845 27-10
CAPÍTULO 27: CONFIRMACIONES
27.001 El estándar de auditoría relevante es ISA / AU 505, confirmaciones externas. Las normas
especifican que el objetivo del auditor, al utilizar procedimientos externos de confirmación, es diseñar y
realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría relevante y confiable, sin embargo el uso
de confirmaciones externas no es expresamente requerido por las normas internacionales de auditoría.
27,002 Al utilizar procedimientos de confirmación externos, el auditor deberá mantener el control sobre
las solicitudes de confirmación externa, incluyendo: (ISA / AU 505.07)
27.003 Usted debe tomar algún tiempo para considerar qué es lo que desea confirmar. Por ejemplo, en
el área de cuentas por cobrar puede que le resulte más eficiente y no menos eficaz confirmar valores
por factura en lugar de saldos. También puede considerar confirmar términos de los acuerdos que
conoce, e ignorar acuerdos colaterales que no conoce.
27.004 Usted obtendrá un mejor resultado de sus confirmaciones si las envía a una entidad bien
informada.
27.005 A veces un cliente le pedirá que no se comunique con clientes específicos para la
confirmación. Cuando esto ocurra usted debe indagar y evaluar el motivo de la solicitud y considerar
su importancia en términos del número y tamaño de las cuentas implicadas, tanto individualmente
como en conjunto. Usted debe evaluar las implicaciones en la evaluación de los riesgos relevantes
de errores significativos, incluyendo el riesgo de fraude, y la naturaleza, oportunidad y alcance de
otros procedimientos de auditoría. Sobre la base de esta evaluación, se determina si el asunto es lo
suficientemente significativo como para reportarlo como una restricción grave, y en su opinión que
efecto tendría sobre los estados financieros. Independientemente de si usted concluye que es una
restricción reportable grave, debe aplicar procedimientos alternativos a las cuentas que sean
excluidas, probablemente en un mayor grado de lo que habría hecho si hubieran simplemente no
respondido a las solicitudes de confirmación, y con mayor escepticismo y sensibilidad profesional
(ISA / AU 505.08).
27.007 Si tiene dudas acerca de la fiabilidad de la respuesta a una solicitud de confirmación, deberá
obtener evidencia de auditoría adicional para resolver la duda (ISA / AU 505.10). Si no puede resolver
la duda, hay que evaluar las implicaciones que esto tiene en su evaluación del riesgo de errores
significativos, incluyendo el riesgo de fraude, y la naturaleza, oportunidad y alcance de otros
procedimientos de auditoría (ISA / AU 505.11).
• Recepción de una respuesta oral (Nota: Una respuesta oral en sí misma no cumple con la
definición de una confirmación El seguimiento debe ser por escrito).
27.009 En caso de que no haya respuesta realice los procedimientos alternativos, siempre y cuando
este seguro que los procedimientos alternativos proporcionarán evidencia de auditoria apropiada y
suficiente (ISA / AU 505.12). Si el auditor ha determinado que una respuesta a una solicitud de
confirmación positiva es necesaria para obtener evidencia de auditoria apropiada y suficiente,
procedimientos alternativos de auditoría no proporcionaran la evidencia de auditoría requerida por el
auditor. Si el auditor no obtiene dicha confirmación, el auditor deberá determinar las implicaciones para
la auditoría y el dictamen del auditor de acuerdo con NIA / AU 705 (ISA / AU 505.13).
27.010 El auditor deberá investigar las excepciones para determinar si son o no son indicativos de
errores (ISA / AU 505.14).
Confirmaciones negativas
27.011 La forma más común de solicitud de confirmación utilizada en la auditoría moderna se llama la
confirmación positiva porque se requiere una respuesta positiva (es decir, el acuerdo (o desacuerdo)
con la información indicada) desde el cliente (u otro recipiente). Confirmaciones positivas
ordinariamente proporcionan la mejor evidencia disponible para respaldar la aseveración de la
existencia relativa a los créditos, en particular, si se le pide al cliente que introduzca la información
correcta, en lugar de limitarse a confirmar la veracidad de la información introducida por el cliente.
27.012 Otra forma de confirmación es la confirmación negativa, que pide a los destinatarios para
responder sólo en el caso de una excepción. Las confirmaciones negativas se utilizan con mucho
menos frecuencia debido a que la calidad de la evidencia que proporcionan no suele ser suficiente
para alcanzar el objetivo de la auditoría y reduce el riesgo de auditoría a un nivel suficientemente bajo.
Por esta razón, las confirmaciones negativas sólo se pueden usar cuando:
27.013 Usted tiene que evaluar si la evidencia obtenida de los procedimientos de confirmación es
relevante, fiable y constituye evidencia de auditoria suficiente y apropiada o si se necesita auditoria
más extensiva (ISA / AU 505.16).
27.401 Como se establece en 330,20 AU, los auditores están supuestos a confirmar cuentas por
cobrar a menos que se cumpla una de las siguientes condiciones (y exista la justificación claramente
documentada en los papeles de trabajo):
• El uso de confirmaciones sería probablemente ineficaz (si se espera una tasa de respuesta
baja)
27.801 Comencemos con un recordatorio: los procedimientos de confirmación son generalmente más
acerca de la afirmación de la existencia de lo que son acerca de la afirmación de la estimación.
Muchos auditores aplican procedimientos alternativos (véase más adelante) que suelen incluir trabajo
de cobranzas posteriores sólo a los que no respondan. Sin embargo, las cobranzas posteriores es
más acerca de la estimación que de la existencia (en la fecha del balance) y deben ser considerados
para todas las cuentas seleccionadas para su confirmación, suponiendo que hay una preocupación
acerca de la afirmación de la estimación.
27.802 El proceso de confirmación de cuentas por cobrar ordinariamente incluye los siguientes pasos
básicos:
• Determinar si el balance de las cuentas por cobrar de prueba se equipara con las cuentas de
control correspondientes.
• Solicitud de confirmación de correo, junto con sobres de devolución con costos de correo
pagado y dirigido a su empresa, en los sobres la dirección de la empresa debe estar donde va
la dirección del remitente.
27.803 Considere el diseño de la confirmación para solicitar información acerca de las operaciones
subyacentes al saldo de las cuentas por cobrar, por ejemplo, condiciones de pago, privilegios de
derecho al retorno, obligaciones continuas por parte del cliente o de otros riesgos significativos
reservados por el cliente.
27.804 Al usar las confirmaciones externas, se debe mantener el control de las solicitudes de
confirmación, incluyendo:
• Una vez que haya determinado el tipo de solicitud de confirmación que se enviará, usted
normalmente le pide al personal del cliente que prepare los formularios de solicitud de
confirmación. Dado que se es responsable de la exactitud de cada solicitud, el personal del
cliente completa las solicitudes de confirmación bajo la supervisión del auditor.
• Se deben fotocopiar todas las confirmaciones antes de enviarlas. Estas se pueden utilizar para
preparar las segundas solicitudes.
• Las solicitudes de confirmación se envían por correo en sobres de la compañía con ventana,
con cada solicitud que requiere un sobre dirigido a la empresa. El sobre de retorno debe
contener el nombre del cliente, de modo que las confirmaciones devueltas estén dirigidas a la
persona adecuada en la empresa. Algunas veces se le pide al personal del cliente que
diligencien los sobres, sin embargo, ellos no deben enviar por correo las solicitudes de
confirmación. Usted debe enviar las solicitudes de confirmación, ya sea en la oficina de correos
o buzón de correo fuera de las instalaciones del cliente.
• El correo devuelto sin entregar, por lo general, significa que las direcciones están equivocadas.
Si esto ocurre, pida al cliente que busque las direcciones correctas (bajo su supervisión) de una
fuente alterna, como la guía telefónica. Una dirección errónea puede representar un cliente
ficticio o un cliente que ya no existe.
• Reconciliar diferencias, distinguiendo entre los errores y las diferencias de tiempo. Diferencias
que no son errores incluyen pagos en tránsito, y envíos realizados antes del final del período,
pero no recibidos por el cliente hasta el siguiente período.
27.806 Cuando se envían solicitudes de confirmación positiva, la falta de respuesta puede ser un
problema significativo. Por ejemplo, supongamos que se envían 50 solicitudes de confirmación positiva
y solo reciben 35 respuestas después de enviar la segunda solicitud. ¿Se debe evaluar 35 solicitudes o
50 o debería enviar solicitudes adicionales para obtener por lo menos 50 respuestas? Cuando se
presenta este problema, la duda es que los que no respondieron pueden tener características
diferentes de los que sí lo hicieron. Durante la planificación, se debe considerar que la población podría
consistir en dos grupos, los que responden y los que no lo harían.
• Envíe las confirmaciones en una fecha cercana a cuando el cliente envía la facturación. Entre
más oportuna y fácil de completar, mayor será la tasa de respuesta.
• Para los clientes particularmente importantes (con saldos altos), es conveniente enviar una
postal varios días antes de la solicitud de confirmación anunciando que pronto llegará una
solicitud de confirmación importante. Esto alerta al destinatario y la cortesía extra puede ser
apreciada, sobre todo cuando las solicitudes se envían a personas específicas.
• Procure que el proceso de confirmación sea fácil para el cliente. Incluya una declaración
detallada de las transacciones abiertas en la fecha de confirmación.
• Si las condiciones lo permiten, seleccione una fecha de confirmación que promueva una mejor
respuesta, por ejemplo, en un momento en que el destinatario no este particularmente
ocupado. La decisión de cambiar la fecha de confirmación a una fecha diferente de la fecha del
balance depende de varios factores, entre ellos, la evaluación de control de riesgo y su
capacidad para realizar pruebas adicionales a partir de la fecha del balance general (¶ 18.023
y el Capítulo 16, Actualización de Procedimientos provisionales de auditoría).
• Se dirige la solicitud de confirmación a una persona específica que será capaz de responder.
(El cliente le puede dar los nombres de las personas adecuadas.) Se diseñe la solicitud de
confirmación para que se vea como una pieza importante de correo de negocios, en vez de
una carta modelo que podría se clasifica como "correo basura". Se utiliza correo de primera
clase. Los receptores a menudo ven el tipo de envío como una indicación de la importancia de
su contenido y abren el correo de acuerdo a esa percepción.
• Establecer titulares en negrita que transmitan un sentido de urgencia, por ejemplo, "SE
SOLICITA RESPUESTA EN 5 DÍAS."
• Identificar claramente el cliente y la firma de auditoría. La persona oficial del cliente que firma
las con confirmaciones (por ejemplo, el controlador encargado del crédito o el director
financiero) debe ser una persona reconocida o importante dentro de la compañía del cliente.
Una firma manuscrita es preferible a una firma electrónica.
• Hacer que los empleados de la empresa llamen por teléfono a los clientes para solicitar las
respuestas (bajo la supervisión de un auditor).
• Hacer que los empleados de la empresa preparen recordatorios postales (para ser enviadas
por la firma, adicionalmente a la segunda solicitud de confirmaciones) unos días después de
enviar las solicitudes de confirmación. La mayoría de los receptores deciden responder
rápidamente después de recibir una petición de confirmación.
• Enviar las segundas solicitudes por correo registrado o certificado. Adjuntar una nota escrita a
mano por la persona que firmó la primera solicitud de confirmación.
• Confirmar "transacciones débito abiertas" (ODT), en lugar de los saldos totales, lo que es
particularmente útil cuando los registros de los clientes no son susceptibles de permitir la
confirmación exitosa de saldos de cuentas (cadenas de venta al por menor, grandes empresas
y agencias gubernamentales que utilizan sistemas de vales que impiden confirmar saldos de
las cuentas). Esto debe ser diseñado en la etapa de planificación, no después que peticiones
de balance se hayan enviado por correo. Luego se requiere aplicar solamente los
procedimientos alternos únicamente a las facturas especificas incluidas en las solicitudes.
(Tenga en cuenta, sin embargo, que es posible que necesite realizar pruebas de controles o
pruebas sustantivas adicionales al confirmar las transacciones.)
Confirmación de transacciones debito abiertas
27.811 Además de aumentar la tasa de respuesta, la confirmación ODT también podría reducir la
extensión de los procedimientos alternativos. Debido a que la unidad lógica es una transacción
específica, sólo es necesario llevar a cabo procedimientos alternativos en las transacciones
seleccionadas. La selección ODT para los procedimientos de confirmación por lo general consume
más tiempo que la selección de los saldos de confirmaciones. Debido a esto, se debe comparar el
tiempo necesario para seleccionar las transacciones, al tiempo estimado que se gastaría en
procedimientos alternativos de saldo de cuenta de los que no respondieron.
• Las reclamaciones o litigios relacionados con las transacciones seleccionadas en la cuenta del
clientes.
27.814 Debido a estas limitaciones, las confirmaciones ODT sólo se usan cuando las respuestas
tienden a ser pobres usando solicitudes tradicionales de confirmación de saldo. Examinar registros de
recibo de efectivo reciente como un procedimiento alternativo para la ODT puede no ser muy eficiente
cuando los clientes realizar pagos a cuenta (en lugar de pagar determinadas transacciones de débito)
o cuando los procedimientos de la compañía no coinciden con los pagos de los clientes con ODT.
27.815 Debido a que la confirmación ODT únicamente prueba el saldo del deudor, es necesario
evaluar el riesgo (combinado inherente y de control) de errores significativos relativos a esas
cuestiones, y diseñar y realizar otros procedimientos sustantivos que respondan adecuadamente a los
riesgos, por ejemplo, para obtener satisfacción que el cliente aplica los registros de créditos y efectivo
correctamente de forma que las operaciones abiertas son adecuadamente eliminados de la población.
27.816 Se deben realizar pruebas para ver que todas las transacciones abiertas están disponibles para
selección y que el total de ODT es igual a los saldos de clientes (prueba del marco). Se debe
comprobar que todos los débitos netos abiertos incluidas las facturas, devoluciones de cargo
(memorandos de débito) y entradas de diario son objeto de selección. Si sólo las facturas están sujetas
a selección, puede haber una diferencia entre la define y las poblaciones de muestras. Si la diferencia
es de material que es necesario para llevar a cabo otras pruebas sustantivas de débitos no incluidos
en la población de la muestra. Por ejemplo, puede seleccionar una cuenta de cliente, el total de las
transacciones abiertas, y comparar el total con el saldo de la balanza de comprobación de cuentas por
cobrar. También se puede buscar anteriores temas pendientes o créditos no registrados.
27.818 Usted normalmente seleccionar las cuentas de un balance de comprobación detallado (o,
preferiblemente, una copia electrónica) de las cuentas de los clientes s clientes, en orden descendente
del dólar si es posible. El detalle debe mostrar elementos abiertos de débito (y posiblemente créditos
no aplicados) para cada cliente.
27.819 Cuando la población es homogénea (artículos son relativamente del mismo tamaño), puede
seleccionar una muestra aleatoria de unidades lógicas (facturas) por el método de la línea de la página
de ubicación. Tamaño de la población sería el número de ODT. El monto de estas transacciones
podrían no ser igual al saldo del libro mayor general si existen pagos no aplicados u otros créditos en
el balance de comprobación. (La diferencia, sin embargo, deben ser reconciliadas, si es grande, pero
no es necesario un tamaño de población exacta, un pequeño error en la estimación no afectará
materialmente a la muestra.)
27.820 Usted (o el cliente bajo su supervisión) puede agregar a través de la población para seleccionar
una muestra usando MUS. Debido a definir la población en todo ODT, se reemplaza créditos
seleccionados con artículos adicionales. Algunos sistemas de muestreo de software estadístico ignorar
partidas abiertas de crédito.
27.821 Si el sistema de la empresa, las cuentas por cobrar no es capaz de generar un balance de
comprobación detallado de los elementos de débito abiertas, la selección puede ser más difícil. El
cliente puede utilizar un sistema informático sofisticado o un manual publicado sistema de contabilidad
de la tarjeta. A partir de un listado de balance de comprobación por el equilibrio, se puede determinar
el número de clientes con saldos pendientes. Mediante el examen de detalle de cuenta o tarjetas de
libro mayor, se puede estimar el número máximo de elementos ODT para un cliente a partir de la fecha
de confirmación.
27.822 Usted normalmente obtener una selección de clientes y operaciones que componen dichos
saldos mediante el uso de muestreo estadístico o no estadístico. Utilice una estimación alta para una
supuesta (máximo) número de facturas pendientes por cliente. Debido a este supuesto, muchos
elementos de la muestra seleccionada no representan una transacción real. Usted sustituye
selecciones inexistentes lleven extras. (Muchos extras serán necesarios.)
27.823 Usted puede obtener una muestra de artículos de MUS ODT directamente en un sistema de
contabilidad sin tener en cuenta los saldos de cuentas mediante la adición a través de las
transacciones abiertas para hacer la selección, aunque esto es a menudo poco práctico a menos que
los datos son, y la muestra se elaborará, en formato electrónico. De lo contrario, seleccione los
elementos por sub muestreo de los preseleccionados (muestra) saldos. Esto es normalmente más
eficaz que el muestreo directamente de la ODT porque por lo general reduce el tiempo de selección y
los costes.
27.824 El sub muestreo implica primero la selección de una muestra de saldos de cuenta, a
continuación, la determinación de la transacción abierta (s) dentro de la cuenta para confirmar. Si los
saldos de cuentas ODT son relativamente homogéneos, pueden ser seleccionados al azar, de lo
contrario, MUS normalmente es el método preferido. Si está utilizando el pie MUS, a través del saldo
de la cuenta muestra y seleccionar la transacción que contiene el dólar que representa el intervalo de
muestreo para la confirmación.
27.825 Debido a que principalmente tienen que ver con la validez (la existencia) de los débitos abiertos,
se tiene en cuenta los créditos sin igual por separado. Por lo general, los clientes no quieren que usted
para confirmar las transacciones de crédito abiertas. Además, es improbable que un cliente responda
con veracidad a una solicitud de confirmación de un crédito ficticio o exagerada. En la mayoría de las
situaciones, los créditos no coincidentes no se presentan con significativa (son contrarios a su dirección
principal de) riesgo inherente y, por tanto, no requieren mucho, si alguna, las pruebas de detalle.
27.826 Algunos sistemas de los clientes no suelen coincidir con los créditos a los débitos, pero permita
que se acumule en las cuentas (es común cuando hay rendimientos sustanciales de mercancías y
créditos, por ejemplo, en el registro y las industrias de publicación de libros), o en situaciones inusuales
que podrían ser preocupado con créditos ficticios. Cuando es así, puede confirmar o realizar otras
pruebas de créditos registrados, incluidas las pruebas para la debida aprobación de los instrumentos
no monetarios.
27.828 De lo contrario, no se debe utilizar la sub muestra de entre saldos de las cuentas que no
respondieron "o seleccionar las transacciones de las cuentas abiertas en las que se aplican a los
procedimientos alternativos. No se debe seleccionar al azar, sino seleccionar juiciosamente
transacciones abiertas dentro de una cuenta no confirmada por la aplicación de procedimientos
alternativos, porque la evaluación de la cuenta no respondió será demasiado subjetivo. En estos
casos, normalmente se deben aplicar procedimientos alternativos en el 100% de las transacciones
que no respondieron.
27.829 Reconociendo que las limitaciones y desventajas de ODT confirmando aplican igualmente a
abrir operaciones sometidas a procedimientos alternativos, es necesario seleccionar cuidadosamente
los procedimientos alternativos para estar seguro de alcanzar sus objetivos de auditoría. Por ejemplo,
no se puede detectar problemas en la aplicación de los pagos en efectivo a las cuentas de los clientes
mediante el examen de las facturas de venta y documentos de embarque. Otra prueba, en su alcance
a su evaluación combinado de riesgo inherente y de control, es necesario obtener la garantía
necesaria.
Procedimientos alternativos
• El más fuerte procedimiento alternativo está examinando avisos de pago que acrediten los
ingresos posteriores de efectivo. Se deben identificar los pagos realizados con facturas
pendientes de determinar que los ingresos posteriores se refieren a los saldos de fin de año.
• Evidencia de clientes pedidos, envíos y facturas de venta deben ser examinados, donde no hay
pagos posteriores. Evidencia de auditoría satisfactoria puede ser un conocimiento de
embarque firmado por una persona de la entrega independiente. Los elementos enumerados y
la fecha de envío en el conocimiento de embarque deben estar de acuerdo con los de la
factura de venta.
27.832 ¿Hasta dónde debe extenderse procedimientos alternativos para satisfacer a sí mismos acerca
de la transacción depende del objetivo de la auditoría, el riesgo inherente a la estructura de control
interno y los resultados de las pruebas de los controles (su evaluación de control de riesgo).
27.833 Por lo general, la localización de los elementos de las cuentas para el período posterior recibos
de efectivo de los registros no es suficiente si no se combina esto con un examen de los avisos de
pago de los clientes que muestran fechas de las transacciones o los números de factura. Si avisos de
pago no muestran esta información, se debe considerar la realización de procedimientos adicionales.
Estas podrían incluir el examen de las facturas de venta, seguimiento de pagos a las copias de las
declaraciones enviadas por correo a los clientes y la inspección de los documentos de entrega firmado
por elcliente. Con el consentimiento del cliente s, puede llamar al cliente para determinar qué facturas
se paga después de la fecha de confirmación.
27.834 Sin embargo, en lugar de aplicar procedimientos alternativos 100%, se pueden tomar "atajos" al
hacer suposiciones razonables, pero conservadora. Por ejemplo, usted podría considerar las
transacciones comprobadas como erróneas proyectadas. Si el resultado es un saldo de cuenta de 10
um, 000 mediante el examen de facturas justificativas de los cinco artículos más grandes, con un total
CU9, 000, y los resultados de las pruebas de corroboración de las declaraciones de mercancías que
satisfacen que los créditos no registrados para esta cuenta podría ser no más de 500 um, que
Podríamos concluir que el error máximo proyectado en la cuenta es CU1, 500. (Usted debe obtener
satisfacción acerca de las transacciones, tanto grabados y sin grabar). Estos supuestos dan resultados
conservadores y podría reducir los procedimientos alternativos, pero cuando usted no está satisfecho
con la conclusión, usted debe aplicar procedimientos alternativos en la totalidad del saldo.
27.835 Después de realizar procedimientos alternativos, se debe considerar por separado los
encuestados y los resultados no respondían. Es posible combinar las evaluaciones de las
confirmaciones y procedimientos alternativos, si usted encuentra el mismo tipo de errores, o no
inexactitudes en ambos grupos. Por ejemplo, supongamos que de 35 respuestas de confirmación, hay
dos errores completas de un tipo particular, y de las cuentas de los que no respondieron 15, hay una
inexactitud completa del mismo tipo. En esta situación, puede evaluar los resultados de los
procedimientos de confirmación como prueba de 50 con tres errores completas. (Un error completo es
cuando el saldo de la cuenta o transacción abierta seleccionada para las pruebas han sido valuadas a
cero.)
27.836 Se tiene en cuenta la causa de las diferencias en los resultados entre las respuestas de
confirmación y procedimientos alternativos aplicados a las cuentas de no respondientes basado en su
conocimiento del negocio, la psicología de los clientes y los resultados de los exámenes de años
anteriores (en particular los procedimientos alternativos en los que no respondieron). Por ejemplo, es
posible que los clientes con problemas de la cuenta no puede responder, o los clientes cuyas cuentas
son sencillas son menos propensos a responder que aquellos cuyas cuentas se encuentran
sobrevaloradas. Si lo completo de cuentas por cobrar registrada es una afirmación importante, es
necesario diseñar otro procedimiento sustantivo para la prueba de ello (por ejemplo, una prueba de
corte ventas rastreo de los documentos de embarque fechado en o antes de la fecha del balance
general a las ventas registradas), porque las confirmaciones no puede ser confiar en que la integridad
de prueba.
27.837 Si los tipos de errores que se encuentran en los encuestados que no respondieron y las
cuentas son significativamente diferentes, es necesario comprobar si has descubierto errores en las
respuestas de confirmación que no se podía encontrar por la realización de procedimientos
alternativos. Si es así, y no se puede obtener respuestas de confirmación de que no respondieron, se
debe diseñar y llevar a cabo otros procedimientos alternativos capaces de detectar los tipos de errores
necesarios para alcanzar sus objetivos, como probablemente se encontraría en las respuestas de
confirmación.
27.838 Por ejemplo, supongamos que de las 35 respuestas, cuatro clientes habían tergiversado los
precios de factura. Si se emplean métodos alternativos incluyen un control de los precios mediante la
comparación de los precios en las cuentas que no respondieron a los precios correctos, es posible
combinar las evaluaciones porque todos los errores de fijación de precios en la prueba habrían llegado
a su atención. Como otro ejemplo, dos errores en las respuestas de confirmación revelan que el cliente
devuelve la mercancía y no se daba crédito (y el cliente está de acuerdo en que el crédito se le debe al
cliente). Procedimientos alternativos, tales como el examen de los avisos de pago y documentos de
embarque no le haría para detectar este tipo de errores, por lo que debe determinar la causa de los
errores y diseñar otro criterio sustantivo para buscar mercancía no declarada y determinar en qué
medida. En esta situación, es posible realizar una prueba de comparación de los informes de recepción
de la mercancía a crédito emitidas en el período siguiente. Si cada ensayo es una muestra, es posible
combinar los resultados de las dos pruebas para calcular errores conocidos y previstos.
27.839 Para cada solicitud de confirmación, se debe determinar un monto auditado de considerar la
evidencia acumulada. Entonces usted puede evaluar los resultados de la prueba y determinar errores
conocidos y previstos.
27.840 Usted debe investigar excepciones para determinar si son o no son indicativos de errores. Al
evaluar las confirmaciones negativas y positivas, normalmente se define como una representación
errónea una respuesta de confirmación de que:
27.841 En tránsito artículos no suelen ser erróneas si se cumplen los elementos están debidamente
registradas de acuerdo con los términos de embarque y documentos.
27.842 Cuando se utiliza confirmaciones negativas, los auditores deben estar atentos a una tasa más
alta de lo esperado de las respuestas de notificación excepciones que podrían indicar la necesidad de
revisar la evaluación inicial de los riesgos inherentes o el control y considerar la ampliación de los
procedimientos sustantivos.
27.843 La confirmación directa de cuentas por pagar es un procedimiento de auditoría extendido que
también implica la conciliación de proveedores, pero toma más tiempo y esfuerzo, sino que debe
utilizarse sólo en situaciones que así lo requieran, por ejemplo, cuando:
Confirmaciones Otros
27.844 Afirmar lo que quizás sea obvio, el uso de confirmaciones no se limita a las cuentas por cobrar
y cuentas por pagar. Una confirmación correctamente diseñada es una herramienta poderosa para
reunir evidencia de auditoría acerca de las afirmaciones múltiples. Confirmaciones se puede utilizar
para:
27.845 Este manual contiene un capítulo especial de muestreo de auditoría. Una de las principales
aplicaciones de muestreo de auditoría es su uso en el proceso de confirmación. En muchos casos, el
muestreo de unidad monetaria (MUS) se utiliza (un método de muestreo variables). Es muy útil cuando
la dirección riesgo es exageración de los ingresos. MUS es un proceso más eficiente, ya que produce
tamaños de muestra pequeños y es fácil de evaluar. Sin embargo, no tratan bien con muchos errores y
su uso cuando se encuentran errores significativos es también problemático. En tales casos,
dependiendo de la naturaleza de los errores, la población podría ser examinada más a fondo por el
cliente, o ajuste pueda ser propuesto basado en errores aceptables proyectados indicados por la
prueba.
CAPÍTULO 28: MUESTREO EN AUDITORÍA
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Página
Muestreo de auditoría 28.001 28-1
Procedimientos ajenos al muestreo 28.007 28-3
Muestreo estadístico frente al no estadístico 28.012 28-3
Similitudes entre el muestreo estadístico y no estadístico 28.015 28-4
Ventajas del muestreo estadístico 28.022 28-5
Cuándo utilizar el muestreo no estadístico 28.024 28-5
Cuándo utilizar el muestreo estadístico 28.025 28-5
Tipos y métodos de muestreo estadístico 28.028 28-6
Muestreo de la unidad monetaria (MUS) por sus siglas en inglés. 28.035 28-7
Muestreo clásico variable (CVS) por sus siglas en inglés. 28.045 28-9
Muestreo de unidades monetarias frente al de variables clásicas 28.047 28-9
Selección de nivel de riesgo 28.051 28-10
Matriz de riesgo - Determinación de los riesgos de aceptación incorrecta 28.052 28-11
APÉNDICE
Apéndice
Muestreo de auditoría
28.001 Cuando su objetivo es evaluar sustantivamente un saldo total de la cuenta o la clase de errores
posibles en las transacciones examinando un número menor de la totalidad de la población, el
procedimiento implica, con frecuencia, el muestreo. Muestreo en auditoría es la aplicación de un
procedimiento de auditoría a menos del 100% de los elementos de un saldo de cuenta o clase de
transacciones con el fin de evaluar una o más características del saldo o clase. Su objetivo es
proporcionar una base razonable para sacar conclusiones sobre la población, la muestra se selecciona
de tal manera que cada unidad de muestreo tiene una probabilidad de selección (ISA 530.8). Tenga en
cuenta que para los ESTADOS UNIDOS esta última frase está redactada de manera algo diferente (AU
530.08)-
El auditor debe seleccionar los elementos de la muestra de tal manera que el auditor pueda
esperar razonablemente que la muestra sea representativa de la población relevante y es
probable que le proporcione una base razonable para las conclusiones sobre la población.
28.002 Además son más comunes sus aplicaciones sustantivas (por lo que generalmente es una
prueba primaria), el muestreo de auditoría también se utiliza, por lo general en auditorías de las
entidades grandes con entornos de control relativamente complejos para poner a prueba la
efectividad operativa de los controles identificados y cuando se desea que una evaluación de control
de riesgo sea de moderada a baja. Las aplicaciones de doble propósito de muestreo se pueden
diseñar de manera eficiente ya que ambas pruebas sustantivas y pruebas de los controles. La parte
del saldo de cuenta o clase de transacciones que se examina es la "muestra". El muestreo en la
auditoría puede ser estadístico o no estadístico. Los procedimientos que no son de muestreo
de auditoría se definen como "procedimientos no muéstrales". El tamaño de la muestra es una
función de factores (tales como la evaluación del auditor del riesgo de declaración errónea, el nivel
de confianza requerido del auditor, etc.) El auditor deberá determinar un tamaño de muestra
suficiente para reducir el riesgo de muestreo a un nivel aceptablemente bajo. (ISA / AU 530.7) Por lo
tanto, cuando las circunstancias son similares, el tamaño de la muestra será similar
independientemente de si el enfoque es estadístico o no estadístico. (ISA 530, A11 / AU 530, A14).
28.003 Se deben considerar estas preguntas cuando se diseña una aplicación de muestreo de
auditoría:
• ¿Qué tan cerca está la estimación que se requiere? (Declaración equivocada tolerable de
materialidad, el rendimiento o precisión son todos el mismo concepto.)
28.004 Se deben documentar todos los aspectos de planificación, las decisiones y los resultados
relacionados a las aplicaciones de muestreo. Ciertas consideraciones de planificación se conocen
como muestreo de parámetros y están documentadas en el Formulario B-7, Muestreo de auditoría
para documentar las pruebas de confirmación, o el Formulario B-8, Muestreo de auditoría para pruebas
de los controles, en función de la naturaleza y el propósito de la aplicación de muestreo. (Consulte las
formas mismas, para determinar cuál usar.) Por ejemplo, los siguientes son los parámetros de
muestreo son necesarios para determinar el tamaño de la muestra para una "unidad monetaria" de la
muestra (MUS) (¶ 28.035-.044), El tipo de muestreo más comúnmente utilizado en la auditoría
moderna, se encuentra documentado en el Formulario B-7:
28.005 Hay otras consideraciones y procedimientos necesariamente previos para un plan de muestreo
bien diseñado que por lo general se documenta en el plan de auditoría, por ejemplo, los objetivos de la
aplicación de muestreo, la definición de una "declaración equivocada" (si no es evidente, por ejemplo
en lo que respecta a una prueba de muestreo de los controles) y los procedimientos que se utilizan
para seleccionar la muestra y asegurarse de que se está tomando muestras de la población correcta.
28.006 Normalmente la muestra es un conjunto de registros que simplemente "representa", pero que
en realidad no es la población que está siendo probada. Este conjunto de registros se denomina
muestreo "marco". Por ejemplo, al confirmar los deudores, el marco es la muestra de los saldos que
figuran en el libro auxiliar del cliente. Estos saldos mencionados se dice que representan, pero no son
en realidad las cuentas por cobrar. Para estar razonablemente seguros de que representan fielmente
la población real de los créditos reconocidos en los estados financieros y la contabilidad general, se
compara el total del mayor auxiliar (o auditoría de una reconciliación, si es necesario) para el saldo del
libro mayor general, que se remonta a los estados financieros . Esto se llama "prueba de la trama."
Cuando se toman muestras, los planes de auditoría generalmente deben incluir una prueba de la
estructura para asegurar que, de hecho, representa a la población que está siendo probada. Sin
embargo, si se encuentra que una parte de la población real se excluyó por error de la prueba o si uno
fue excluido por razones prácticas (por ejemplo, si realiza la prueba en una fecha provisional), no es
necesario que se preocupe siempre que (a) los resultados proyectados se limiten a la población
(cuadro) ya puesta a prueba, y (b) la porción excluida no sea lo suficientemente pequeña
(generalmente menos de materialidad rendimiento) a ser tratada como una población sin examinar ni
probada adecuadamente con otros procedimientos.
28.007 Las decisiones de la auditoría normalmente se deben basar en pruebas obtenidas de varias
fuentes. Se tiene en cuenta la satisfacción obtenida por diversos procedimientos, junto con otras
evidencias disponibles cuando informe sobre los estados financieros. Aunque algunos de estos
procedimientos implican el muestreo, muchos no lo hacen.
28.008 Si el objetivo de una prueba sustantiva es evaluar sólo aquellos elementos examinados, y no es
necesario (y no lo hace) proyectar los resultados a toda la población, el procedimiento no implica la
toma de muestras. Sin embargo, es necesario aplicar una combinación de procedimientos suficientes
en su alcance a la conclusión de que existe un riesgo aceptablemente bajo de errores significativos en
los artículos examinados.
28.009 Los procedimientos sustantivos de muestreo, que a menudo usan ya sea evaluaciones
primarias o corroborativas, incluyen:
• Una prueba de 100% de los elementos de una población (una "prueba al 100%")
• Un enfoque "estratificado", que incluya una prueba 100% de los artículos de gran tamaño en
una población, junto con procedimientos detallados o más precisos (posiblemente analíticos)
que se apliquen a artículos más pequeños, esto podría ser suficiente para concluir que existe
un riesgo aceptablemente bajo de sobre estimación de materiales en el equilibrio de la
población. Cuanto mayor sea el 100% a examinar grupo (o más bajo sea el umbral de
estratificación), la prueba es más precisa y fiable.
28.010 Se deben utilizar procedimientos sustantivos no muéstrales cuando estos son más eficientes
(y/o consumen menos tiempo) que los procedimientos de muestreo y se esté satisfecho, basado en el
juicio profesional, que los procedimientos seleccionados tienen suficiente calidad (llamada "precisión
de auditoría") para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo.
28.011 Cuando se evalúa la probabilidad de ocurrencia de un error material (riesgo inherente, sin tener
en cuenta el control del riesgo) que es virtualmente inexistente para ciertas afirmaciones y algunos
saldos (generalmente inmateriales) de cuentas, se puede concluir que no son necesarias pruebas de
elementos de la población. Los auditores advirtieren que pequeños saldos de la cuenta pueden ser
sólo una parte de lo que podría ser cuentas mucho más grandes (balances no registrados).
28.013 El "Muestreo estadístico" implica procedimientos que utilizan las leyes de la probabilidad de
seleccionar objetivamente los elementos de la muestra y evaluar los resultados. El muestreo
estadístico por lo general resulta en un tamaño de muestra determinado objetivamente que se basa
en juicios sobre los factores estadísticos pertinentes, y calcula el riesgo de muestreo.
28.014 Los procedimientos de muestreo que no cumplen los criterios para el muestreo estadístico,
pero sin embargo son lo suficientemente similares a la muestra ya suficientemente precisas para que
pueda llegar a una conclusión sobre la población de la muestra se denomina "muestreo no
estadístico". Aunque el muestreo no estadístico esa veces más eficaz que el muestreo estadístico,
carece del rigor del muestreo estadístico. Los procedimientos que no cumplen con los requisitos de
muestreo estadístico, ni de muestreo no estadístico, se definen como procedimientos ajenos al
muestreo. Aunque el auditor deberá proyectar los resultados del muestreo de auditoría a la población,
no existe una base teórica soportable para la proyección de los resultados de un muestreo no
estadístico o de procedimientos no muéstrales a las poblaciones de las que los elementos evaluados
fueron seleccionados. Los procedimientos no muéstrales generalmente se consideran como pruebas
de corroboración. Para las pruebas de detalles, el auditor deberá proyectar errores encontrados en la
muestra a la población (ISA 530.14 / AU 530.13.)
• Debe verificarse menos de la población total para llegar a una conclusión sobre la población
total.
• Mostrar los resultados en riesgo de muestreo, sin embargo, el riesgo de muestreo puede
medirse con fiabilidad sólo mediante el uso de muestreo estadístico.
28.016 A pesar de que el muestreo no estadístico no mide el riesgo de muestreo con el mismo grado
de fiabilidad como muestreo estadístico, se requiere una conclusión acerca de la declaración errónea
probabilidad de existir en la población. Se puede estimar errores proyectados, pero no un límite
máximo de error. No se puede evaluar estadísticamente qué error adicional podría estar contenida en
la población. El muestreo estadístico no cambia la naturaleza de los procedimientos que se utilizan
para realizar una prueba.
28.017 Cuando se aplica correctamente (sin sesgo) a otras poblaciones muy pequeñas, el muestreo
estadístico y no estadístico requieren aproximadamente el mismo tamaño de muestra para lograr
objetivos similares y satisfacción. El tamaño de muestra necesario para la evidencia suficiente
depende de los objetivos del ensayo, características de la población y otros factores (ISA / AU 530.6).
Para un objetivo dado, la eficiencia de la muestra se refiere a su diseño, una muestra es más eficiente
que otra si se logra el mismo objetivo con un tamaño de muestra más pequeño, o si los elementos de
la muestra son fácilmente recuperables.
28.018 El muestreo estadístico ayuda a diseñar una muestra eficiente y eficaz y el riesgo de muestreo
de control. Debido a que este riesgo está presente tanto en el muestreo estadístico y no estadístico, no
hay ninguna razón conceptual para esperar un buen diseño de la muestra no estadístico ofrezca
garantías sustancialmente menores a las de una muestra estadística igualmente bien diseñada para el
mismo objetivo.
28.019 Así, los tamaños de la muestra de las pruebas no estadísticas deben tener un tamaño
aproximado al de la muestra estadística. Sin embargo, para ajustar el efecto no deseado de cualquier
sesgo desconocido en la muestra, normalmente se usa tamaños un poco más altos de muestra para el
muestreo no estadístico. Como la probabilidad de un sesgo involuntario se incrementa, la medida del
tamaño de una muestra no estadística debe exceder el tamaño de una muestra estadística
comparable, una determinación crítica debe ser realizada por un auditor con experiencia suficiente,
también podría aumentar el sesgo.
28.020 A pesar del uso de programas informáticos o tablas, se debe usar el juicio para la
cuantificación de los parámetros utilizados para determinar el tamaño de las muestras estadísticas y no
estadísticas. Si se utiliza el muestreo estadístico o no estadístico, se utiliza el juicio para determinar el
nivel de riesgo aceptable, dadas las circunstancias, la tasa esperada de errores, y la cantidad máxima
de errores que se creen tolerables. Como el juicio se utiliza en todas las aplicaciones de muestreo, ya
sea estadístico o no, (aunque más en el caso de muestreo no estadístico) resulta inapropiado referirse
al muestreo no estadístico como muestreo "crítico".
28.021 Al diseñar los procedimientos de muestreo, se debe hacer una elección consciente entre el
muestreo estadístico y no estadístico. Se debe tener en cuenta las ventajas y desventajas potenciales
de ambos métodos, los objetivos de la auditoría y la naturaleza de la población. Las Normas
Internacionales de Auditoría (ver ISA / AU 530) no requieren el uso del muestreo estadístico, sin
embargo, ya que el muestreo estadístico ofrece varias ventajas, se debe utilizar cuando sea práctico y
eficiente. Programas como los libros de muestreo de Crowe Horwath International, Excel, IDEA y ACL
contienen aplicaciones de muestreo incluyendo "variables clásicas" y "unidad monetaria" en las
aplicaciones de muestreo (¶28.034).
28.022 La principal ventaja del muestreo estadístico es que se mide de manera fiable el riesgo de
muestreo matemáticamente. Esto le permite especificar el nivel de riesgo y estimar la tasa de
desviación máxima o la inexactitud en la cantidad de la población.
28.023 Las ventajas adicionales de muestreo estadístico incluyen:
• Los resultados de los muestreos estadísticos de una selección al azar hacen que los
elementos a examinar sean imparciales. La selección objetiva a menudo proporciona una
estimación más fiable del índice de desviación de población o cantidad errónea.
• Los programas de computador a menudo puede hacer una selección más rápida de lo que
puede hacer una selección no estadística.
28.024 Se debe utilizar el muestreo no estadístico cuando los costos de muestreo estadístico exceden
los beneficios. En nuestra era de las computadoras, este no suele ser el caso. El muestreo no
estadístico puede ser preferible cuando el muestreo estadístico es difícil porque los registros no están
disponibles (por ejemplo, al seleccionar los elementos a ensayar con un recuento de inventario físico).
El muestreo no estadístico (o no muestral), también puede ser más eficiente cuando la prueba no está
diseñada para proporcionar evidencia significativa. A menudo, esto se aplica a las pruebas realizadas
principalmente para corroborar (y reducir el alcance de las pruebas sustantivas otros).
28.025 Los auditores utilizan el muestreo estadístico cuando sus beneficios son mayores que los
costos, por ejemplo, cuando:
• E
l tiempo de preparación y selección es razonable en relación con el tiempo necesario para
probar los elementos seleccionados y el seguimiento de las discrepancias (más probablemente
cierto para las grandes pruebas que para los más pequeños). Por ejemplo, la prueba requiere
10 horas para diseñar y seleccionar y 100 horas a realizar, es posible utilizar el muestreo
estadístico y, por el otro lado, si la prueba se realiza en tan sólo cinco horas para realizar y
diez para el diseño, se debe considerar si vale la pena todo lo que el tiempo de instalación
para el objetivo de la auditoría, si no, se puede utilizar el muestreo no estadístico o de un
procedimiento ajeno al muestreo.
• Si se desea, se puede utilizar el software de muestreo estadístico, ya sea Excel o algún otro
producto. Algunas aplicaciones de muestreo puede realizarse manualmente utilizando tablas
de muestreo (para atributos y muestreo de unidades monetarias, se discuten brevemente a
continuación), pero utilizando el software disponible recomendado.
28.026 Un auditor necesita entender la composición de la población antes de diseñar una prueba
sustantiva. Por ejemplo, se debe saber si la población está compuesta por unas cuantas cosas
grandes y muchos objetos pequeños o de muchos elementos relativamente de la misma cantidad.
También, se deben conocer los tipos de elementos de la población (por ejemplo, los tipos de clientes
en el rubro Créditos). Para poblaciones pequeñas, se obtiene este conocimiento por el conocimiento
del negocio y la exploración de los pueblos. Para poblaciones grandes, puede utilizar el software para
analizar la población y brindar detalles de categoría.
28.027 Si se está contemplando muestreo manual también debe preguntar si el cliente puede
estratificar la población (por ejemplo, en orden descendente, unidad monetaria o por tipos de
transacción) o proporcionar otro tipo de ayuda en la desagregación de la población de una manera que
le ayudará en la selección de la muestra. Esto ayudará a decidir si el uso de muestreo será más
eficientes que los procedimientos no muestrales y, si se utiliza el muestreo, si los métodos de muestreo
estadístico o no estadístico será por lo menos igual de eficaces, y cuál es el más eficiente.
28.028 Dependiendo de los objetivos de la prueba y la conclusión deseada, los auditores suelen utilizar
uno de estos tres métodos de muestreo estadístico:
• Muestreo de variables (prueba de detalles / fondo) incluye DUS/MUS y CVS (por sus siglas en
inglés).
28.030 Se deben utilizar atributos de muestreo para probar los controles sobre:
• Envío
28.031 Para las pruebas de control, el interés principal está en si los controles funcionaron según lo
prescrito por la administración, en lugar de si el importe unitario monetario de la transacción o del
balance es correcto. Cuando se necesite llegar a una conclusión monetaria (determinar el valor de una
declaración equivocada proyectada y el límite superior), se utilizan variables de muestreo. En las
pruebas de doble propósito, el muestreo de unidades monetarias también establece las cantidades de
errores.
28.032 Para algunas pruebas de control, la población de operaciones es muy pequeña. Estos
controles se aplican con poca frecuencia y son controles sobre las actividades que se realizan
normalmente de manera mensual (conciliaciones bancarias), trimestral (cerca de 10-Q), o sólo al año
(controles de cierre de fin de año). La pregunta es cuántos de esos artículos se prueban cuando hay
una preocupación acerca de la efectividad de estos controles. Con mayor frecuencia, esta cuestión se
plantea en una auditoría integrada en la que se informa también sobre los controles internos. Es raro
el caso en el que se hagan suficientes pruebas para obtener resultados estadísticamente válidos de la
prueba. Más bien, se le hacen pruebas suficientes de que, en combinación con otros trabajos que
está realizando le proporcionen evidencia suficiente y apropiada para respaldar el informe. (Véase el
Capítulo 125, PCAOB -. Auditorías integradas, para una cobertura más detallada de este tema).
28.033 Una variación de los atributos del muestreo, llamado muestreo de descubrimiento, requiere
grandes tamaños de muestra diseñados para proporcionar un predeterminado riesgo máximo
aceptable de no descubrir una sola desviación, si es que existe en una población. El descubrimiento de
muestreo se utiliza a veces cuando hay una sospecha de fraude.
28.034 Variables de muestreo- El muestreo implica la estimación de variables o probar una cantidad,
por lo general una cantidad unidad monetaria (por ejemplo, cuentas por cobrar o inventario). Los
auditores usan las variables de muestreo para las pruebas sustantivas de detalles para establecer
conclusiones sobre una población en términos de una cantidad unidad monetaria. Existen dos tipos de
variables de métodos de muestreo:
28.035 Muestreo Unidad monetaria (MUS) es un método de muestreo que permite llegar a conclusiones
de una población en términos de importes unitarios monetarios. Normalmente MUS se utiliza como una
prueba sustantiva o de doble propósito, por sobre estimación de una población definida. Como auditores,
frecuentemente se preocupa más por posible sobre estimación en las poblaciones de los activos, por lo
que se utiliza con frecuencia MUS. En cuanto a las cuentas por pagar y labuscar pasivos no registrados,
se piensa en el interés de ser que los desembolsos posteriores pueden ser exagerados. Una vez más,
MUS será la técnica utilizada.
28.036 Se define una unidad de muestreo MUS diferente de una unidad de muestreo por atributos. En
lugar de un número de comprobante, cheque o factura, la unidad de muestreo es una unidad monetaria.
Por ejemplo, cuando se muestra una población de cuentas por cobrar, la población pertenece a todas las
unidades monetarias que componen el saldo de las cuentas por cobrar, y la unidad de muestreo es cada
unidad monetaria de la balanza. Para seleccionar una MUS, se prueban las unidades de muestra de la
unidad monetaria; no se hace cuentas de muestras, vales u otros artículos similares. Se refiere a las
unidades físicas que incluyen unidades monetarias seleccionadas como "unidades lógicas". MUS dirige
automáticamente hacia la selección de mayores saldos o transacciones por cada unidad monetaria que
tiene la misma probabilidad de selección de las unidades lógicas y que tienen más unidades monetarias
(mayor cantidad de libros) y tienen una probabilidad proporcionalmente mayor de la selección.
28.037 Se utiliza MUS para evaluar la sobre estimación de las poblaciones cuando la tasa de errores
esperada es baja y sin aplicar los créditos que no son significativos. Los ejemplos pueden incluir
cuentas por cobrar, los préstamos de las entidades financieras, el inventario, la búsqueda de pasivos
no registrados, y las adiciones a los activos productivos. MUS no es una prueba eficaz de sobre
estimación cuando se selecciona una muestra de la población registrada porque no se puede
seleccionar los elementos que faltan en la población. Además, cuando los elementos de la población
se subestiman en grandes cantidades, hay menos unidades monetarias incluidas en la unidad lógica
afectada y es menos probable que sea seleccionada. Cuando se necesita una conclusión en unidades
monetarias, y la población no cumple las condiciones para MUS, se debe utilizar el muestreo variables
clásicas (CVS). Ver ¶ 28.045-.050 y la Guía de muestreo por separado para mayor discusión sobre
CVS.
• La cantidad total del libro de activos se conoce y es igual a la suma de las cantidades de los
libros individuales.
28.039 Una población MUS usualmente está en todas las unidades monetarias en el saldo de cuenta o
clase de transacciones que se están auditando. Cuando se realizan pruebas para sobrevaloración de
los activos (por ejemplo, cuentas por cobrar y los activos productivos), se selecciona a partir de
poblaciones registradas.
28.040 Para probar la subestimación, se identifica una población afín, distinta de la balanza por cuenta
registrada y se prueba por artículos que deberían ser incluidos en el saldo registrado. En esencia, se
prueba la población relacionada con sobre estimación para convencerse de que la población no está
siendo subestimada. Por ejemplo, para probar las cuentas por pagar por la totalidad, es posible
seleccionar una muestra de los desembolsos de efectivo posteriores o facturas abiertas y determinar si
están adecuadamente registradas al cierre del ejercicio.
28.041 Dado que las pruebas de MUS son para sobre estimación, estas segregan y consideran por
separado los saldos cero y saldos con signos opuestos (por ejemplo, créditos en cuentas por cobrar).
28.042 Cuando sea apropiado según las circunstancias (es decir, si se tiene una población de al
menos 200 artículos, y no esperar encontrar errores subestimación ni se esperan muchos errores en la
población), MUS puede ser una herramienta de auditoría muy eficiente y eficaz. En MUS, una forma de
estratificación se realiza automáticamente, es decir, todos los valores mayores que el intervalo de
muestreo siempre se relacionaran en la prueba. Esta estratificación automática tiene el efecto de
optimizar la eficiencia de MUS para la población definida (dado los otros parámetros de muestreo
seleccionado), dando como resultado el número más pequeño combinado de artículos a ser
examinado, tanto por encima como por debajo del intervalo de muestreo. Si bien es técnicamente
posible utilizarMUS para poblaciones de menos de 200 artículos, a menudo no es el enfoque más
eficaz, y los procedimientos no estadísticos o no muestrales se deben considerar como alternativas
posiblemente más eficiente.
28.043 Si no se tiene acceso a un programa de toma de muestras, se puede seleccionar una muestra
con una tabla de valores MUS. Es necesario cuantificar los mismos parámetros en cualquiera de los
casos, es decir, se tiene que decidir sobre el riesgo de aceptación incorrecta (generalmente 5-20%,
igual nivel de confianza del 80% - 95%) (¶ 28.051), la tasa de error esperada (frecuentemente el 1% de
información en contrario ausente) y la declaración equivocada tolerable (también conocido como error
tolerable, o materialidad rendimiento). El número de elementos que se muestra será calculado por el
programa, o bien puede encontrarse en una de las mesas en la Guía de muestreo separado. Si va a
seleccionar la muestra manualmente, el siguiente paso es dividir la población a ser muestreada por el
número de elementos de muestra indicados, para obtener el intervalo de muestreo. El intervalo de
muestreo se utiliza para obtener la unidad monetaria específica en la población seleccionada. Esa
unidad monetaria engancha los elementos para la muestra. Consulte la Guía de muestreo separado
para obtener información más detallada acerca de la selección MUS, incluyendo un ejemplo.
28.044 La mejor manera de asegurar una aplicación eficiente MUS, en su caso, consiste en
"administrar" a la población. La administración de la población requiere que se considere si una
cantidad significativa (valor agregado unidad monetaria) de las transacciones o saldos relacionados
son, o podrían ser, de manera más eficiente auditado adecuadamente en otra parte del plan de
auditoría (por ejemplo, los pagos de deuda), o de otro modo redundante ( por ejemplo, el reembolso de
nómina cuenta u otros entre cuentas cheques de transferencia), que pueden ser fácilmente
identificados y extraídos de la población a ser muestreada. (Ver ¶ 28.041). Esto funciona porque
cualquier reducción sustancial de la población de unidades monetarias sujetas a muestreo tiene el
efecto de aumentar el porcentaje de importancia (en este contexto, el porcentaje calculado con errores
tolerable utilizado para la prueba como el numerador y la población como denominador), reduciendo
así el tamaño de la muestra. (Véase también ¶20.808 para una discusión de una circunstancia común
que ilustra cuándo podría ser apropiado para lograr la eficiencia en MUS utilizando un uso superior de
una materialidad de un propósito especial).
28.045 El muestreo de variables clásicas (CVS) es otro método de muestreo estadístico que se puede
usar para concluir las poblaciones en términos de importes unitarios monetarios. Normalmente, se
utiliza CVS donde los errores de sobrevaloración y la subestimación se esperan (probables). Este
método requiere de programas informáticos específicamente diseñados para aplicaciones de CVS. La
Crowe Horwath International de Excel utiliza 3 capas - una capa de ensayo 100% (estos son los
elementos de forma individual de material), y 2 estratos inferiores. Los cálculos de CVS se pueden
hacer manualmente, pero cuando se hace de forma manual toman demasiado tiempo para ser útiles a
los auditores. La decisión de emplear técnicas de CVS deben ser aprobadas a nivel de gerencia /
socio.
28.046 Cuando se utiliza CVS, los tamaños de muestra iniciales son "una conjetura". Dado que se
requiere un tamaño mínimo de la muestra (como se explica en la Guía de muestreo por separado), por
lo general, se selecciona una muestra piloto que contiene el número mínimo de elementos, se evalúan
los resultados y se decide si desean probar otros elementos.
28.047 Tanto MUS y CVS son las técnicas de muestreo estadístico. Ambos métodos pueden ser
eficaces, es decir, aportar pruebas suficientes para lograr su objetivo de auditoría. Correctamente
diseñados, ambos métodos darán una estimación de errores de la población, y ambos son métodos
válidos para proyectar errores.
28.048 MUS es más eficiente que CVS cuando se prueba por sobre estimación y la tasa de errores es
baja. En esta situación, los resultados de mus en una muestra "óptimamente estratificada" en muestras
más pequeñas. También puede utilizar MUS para las pruebas de los controles de doble propósito
(pruebas). MUS le permite evaluar las desviaciones de los procedimientos de control establecidos en
términos de cantidad de unidades monetarias en lugar de las tasas de incidencia. Las pruebas MUS
generalmente sonpruebas de doble propósito. MUS se utiliza con mayor frecuencia que cualquier otra
forma de muestreo estadístico, y cuando se utiliza el muestreo no estadístico, por lo general se basa
en los conceptos de MUS y, por lo tanto, se asemeja a un enfoque MUS.
28.049 El uso de CVS en lugar de MUS es indicada cuando se espera que muchas diferencias entre el
resultado contable y las cantidades comprobadas y estas diferencias pueden ser erróneas por sobre
estimación o subestimación. Las grandes diferencias puede ser problemáticas en las aplicaciones CVS
porque los tamaños de muestra son muy grandes. Si su objetivo es estimar independientemente de la
cantidad de una clase de transacciones o saldos, con la intención de proponer un ajuste, también
puede usar CVS, pero esto no es una aplicación común en la auditoría.
28.050 La siguiente tabla presenta una visión general de las técnicas de muestreo estadístico que los
auditores utilizan y cuando son utilizadas.
Cuando se tienen que probar los Riesgo es una sobre Tanto sobre estimación como
controles de riesgos para apoyar un estimación de la población subestimación son esperadas
control de errores evaluados de
moderado a bajo
difícil población
28,051 La selección del riesgo apropiado de aceptación incorrecta está influenciada por el grado en
que se reduce el riesgo de auditoría como resultado de las pruebas de controles y otros
procedimientos sustantivos. Es importante señalar que en ambos casos, para dar efecto a estas otras
pruebas y para determinar el riesgo de aceptación incorrecta y tamaño de la muestra, las otras
pruebas se deben aplicar a la misma población y ser relevantes para la mismaafirmación de que el
procedimiento de muestreo primario se pretende probar. Esto significa que las pruebas de fondo
aplicada a porciones de una población excluidas de muestreo (por ejemplo, la nómina a ensayar
únicamente por pruebas analíticas) no debería tener efecto en la determinación del nivel de riesgo a
ser utilizado para muestrear transacciones no relacionadas o saldos (en este ejemplo, no-nómina
desembolsos).
28.053 Muestreo Unidad monetaria (MUS) produce resultados muy conservadores. Este
conservadurismo puede reducirse si otro método MUS se utiliza, debido a una selección de celda. Los
autores han dejado discusión adicional de esta metodología de este texto porque la metodología de
selección de células es extremadamente compleja. Además, el uso de precisión combinada, donde las
evaluaciones combinadas de muestreo se hicieron por dos aplicaciones de muestreo separados es
otra manera de reducir la precisión del muestreo.
28.054 MUS es una técnica muy eficaz utilizada para probar sobrestimación, ya que se producen los
tamaños más pequeños de muestra. Cuando el auditor usa el muestreo no estadístico y utiliza
tamaños de muestra más pequeños de lo que un MUS produciría en los mismos niveles de riesgo, el
resultado puede ser inapropiado. En esta situación, una buena regla general para la selección de la
muestra, que se basa en las formas que utilizan el muestreo no estadístico, es comenzar con un
tamaño de muestra MUS determinada al nivel de riesgo seleccionado y aumentar el tamaño de la
muestra en un 25%, si una metodología de selección de tipo de MUS se utiliza (selección de los
elementos de la muestra proporcional al tamaño), o hasta 100% si una selección al azar se utiliza. Se
debe tener en cuenta que si las técnicas son MUSutilizadas para seleccionar los elementos de prueba,
que es el muestreo estadístico, y un estadístico, no crítico, la evaluación debe hacerse desde los
resultados de la prueba.
APÉNDICE
Muestreo de auditoría
28.801 El muestreo en la auditoría es un área compleja que abarca muchas técnicas diferentes de
muestreo. Hay que tener en cuente las condiciones cuando una técnica es preferible a otra y las
variables de datos se utilizan correctamente en cualquiera de las técnicas disponibles.
28.802 Las diversas herramientas de muestreo están, probablemente, a su disposición. Tal vez su
empresa use licencia IDEA, ACL o un producto similar. Los libros de muestreo de Crowe Horwath
International de Excel están, sin duda, a su disposición y sin costo alguno.
28.803 No es posible cubrir en detalle en este manual cómo utilizar todas las técnicas de muestreo
posibles y las herramientas de toma de muestras a su disposición.
28.804 Por favor consulte la publicación por separado Crowe Horwath Guía de muestreo Internacional
para la elaboración extras y material explicativo sobre el tema de muestreo de auditoría.
CAPÍTULO 29: ESTIMACIONES CONTABLES TRIBUTARIAS CON VALOR
RAZONABLE INCLUIDO
TABLA DE CONTENIDOS
Párrafo Página
Estimaciones Contables Auditoría 29.001 29-1
Naturaleza de las estimaciones contables 29.003 29-1
Definiciones 29.005 29-1
Los procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas 29.006 29-2
Identificación y evaluación de los riesgos de error material 29.013 29-4
Las respuestas a los riesgos evaluados de declaración errónea de 29.016 29-4
Otros procedimientos sustantivos para responder a los riesgos 29.019 29-5
Incertidumbres en la estimación 29.019 29-5
Criterios de reconocimiento y valoración 29.022 29-6
Evaluación de la razonabilidad de las estimaciones contables y
determinación de declaraciones erróneas 29.026 29-6
Divulgaciones relacionadas con las estimaciones contables 29.032 29-7
Indicadores de posible sesgo de la administración 29.038 29-8
APÉNDICE
Apéndice
Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas 29.803 29-1
Identificación y evaluación de riesgos de declaración de error material 29.824 29-5
Respuestas a los riesgos valorados de error material 29.831 29-7
Otros procedimientos sustantivos para responder a los riesgos 29.873 29-14
IAPS 1000, Consideraciones especiales en instrumentos de AUDITORÍA 29.880 29-16
Expertos de Gestión 29.892 29-18
RAZONABLE INCLUIDO
29.001 ISA / AU 540 Estimaciones contables de auditoria, incluyendo estimaciones contables del valor
razonable, así como ofertas reveladas relacionadas con las responsabilidades del auditor en relación
con las estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonable y divulgaciones
relacionadas en una auditoría de estados financieros. En concreto, se explica en detalle como ISA / AU
315 e ISA / AU 330 y otras normas de auditoría correspondientes se aplicarán en relación con las
estimaciones contables. También incluye los requisitos y orientaciones sobre errores en las
estimaciones contables individuales, y los indicadores de posible sesgo de la administración.
29.002 ISA / AU 540 establece que el objetivo del auditor es obtener evidencia suficiente y apropiada
de auditoría sobre si: (ISA / AU 540.6)
(a) Las estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonable en los
estados financieros, ya sean reconocidos o divulgados, son razonables, y
(b) Divulgaciones relacionadas en los estados financieros son los adecuados en el contexto
del marco de información financiera aplicable.
Naturaleza de las estimaciones contables
29.003 Algunas partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con precisión, sino sólo
estimadas. Para los efectos de ISA / AU 540, tales partidas de los estados financieros se refieren como
las estimaciones contables. La naturaleza y la fiabilidad de la información disponible a la
administración para apoyar la realización de una estimación contable son muy variable, de ese modo
afecta el grado de incertidumbre en la estimación asociada con las estimaciones contables. El grado
de incertidumbre en la estimación afecta, a su vez, los riesgos de errores significativos en las
estimaciones contables, incluyendo su susceptibilidad al sesgo de la administración accidental o
intencional.
Definiciones
29.006 Al llevar a cabo los procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas para
tener entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad, se requiere
según ISA / AU 315, la identificación y evaluación de los riesgos de declaración de error material a
través de entendimiento de la entidad y su entorno, que deberá comprender lo siguiente con el fin de
proporcionar una base para la identificación y evaluación de los riesgos de errores significativos en las
estimaciones contables: (ISA / AU 540.8)
(b) La forma en que la administración identifica las transacciones, eventos y condiciones que
pueden dar lugar a la necesidad de estimaciones contables que sean reconocidas o reveladas
en los estados financieros. Al obtener esta comprensión, se debe consultar a la gerencia sobre
los cambios en las circunstancias que pueden dar lugar a la nueva, o la necesidad de revisar
las estimaciones existentes de contabilidad.
(c) Cómo las directivas hace las estimaciones contables, y la comprensión de los datos en que se
basan, entre ellos:
(v) Si ha habido o debería haber sido un cambio desde el período anterior en los métodos
para hacer las estimaciones contables, y si es así por qué, y
1
ISA / AU 500 proporciona una guía para el auditor en circunstancias en que las directivas emplea a un experto.
Véase el apéndice de este capítulo para la discusión relacionada con expertos en gestión.
29.007 El auditor debe revisar los resultados de las estimaciones contables incluidas en los estados
financieros del período anterior o, en su caso, su posterior re-estimación de los efectos del ejercicio en
curso. La naturaleza y el alcance del examen se tienen en cuenta la naturaleza de las estimaciones
contables, y si la información obtenida de la revisión sería relevante para identificar y evaluar los
riesgos de errores significativos en las estimaciones contables hechas en los estados financieros del
período actual. Sin embargo, la revisión no pretende poner en tela de juicio las sentencias dictadas en
los períodos anteriores que se basaban en la información disponible en ese momento (ISA / AU 540.9).
29.008 Identificación de las transacciones de la gestión, eventos y condiciones que dan lugar a la
necesidad de estimaciones contables. Es probable que se basen en:
29.009 En tales casos, el auditor puede tener entendimiento de cómo la administración determina la
necesidad de estimaciones contables principalmente a través de la investigación de la gestión. En
otros casos, donde el proceso de la administración es más estructurado, por ejemplo, cuando la
administración tiene una función de administración formal del riesgo, el auditor puede aplicar
procedimientos de evaluación de riesgos dirigido a los métodos y prácticas seguidas por la
administración para la revisión periódica de las circunstancias que dan lugar a la contabilización de
estimaciones y volver a calcular las estimaciones contables según sea necesario. La exhaustividad de
las estimaciones contables es a menudo una consideración importante, especialmente las
estimaciones contables relacionadas a los pasivos.
29.011 Las investigaciones con la administración sobre los cambios en las circunstancias pueden
incluir, por ejemplo, las preguntas acerca de si:
• Condiciones de las transacciones que dieron origen a las estimaciones contables que han
cambiado.
• Las políticas contables relacionadas a las estimaciones contables han cambiado como
resultado de cambios en los requerimientos de la estructura aplicable de información financiera
o de otro tipo.
• Cambios normativos o de otro tipo que escapan al control de la gestión y que han producido
que se requiera de la gerencia para revisar o hacer nuevas estimaciones contables.
• Las nuevas condiciones o eventos que han ocurrido y que puedan dar lugar a la necesidad de
estimaciones contables nuevas o revisadas.
29.012 Durante la auditoría, es posible identificar las transacciones, eventos y condiciones que dan
lugar a la necesidad de estimaciones contables que la gerencia no identificó. ISA / AU 315 se refiere a
los casos en que el auditor identifica riesgos de error importante que la gerencia no identificó,
incluyendo la determinación de si existe una deficiencia importante en el control interno con respecto a
los procesos de la entidad de evaluación de riesgos.
29.013 Al identificar y evaluar los riesgos de errores significativos, ya que requiere la ISA / AU 315, el
auditor deberá evaluar el grado de incertidumbre en la estimación asociada con una estimación
contable (ISA / AU 540.10).
29.014 Se debe determinar si, a juicio, cualquiera de esas estimaciones contables que han sido
identificadas como de alta incertidumbre en la estimación dan lugar a riesgos significativos (ISA / AU
540.11).
29.015 El grado de incertidumbre en la estimación asociada con una estimación contable puede influir
en la susceptibilidad de la estimación al sesgo.
29.016 Con base a los riesgos valorados de declaración se error material, de debe determinar: (ISA /
AU 540.12)
(b) Ya sea que los métodos para hacer las estimaciones contables son apropiadas y han sido
aplicados consistentemente, y si los cambios, si los hubiere, en las estimaciones contables o
en el método para la fabricación de los del período anterior son apropiados en las
circunstancias.
29.017 En respuesta a los riesgos evaluados de declaración errónea, como lo requiere ISA / AU 330, el
auditor deberá realizar una o más de las siguientes, teniendo en cuenta la naturaleza de la estimación
contable: (ISA / AU 540.13)
(A) Determinar si los acontecimientos ocurridos hasta la fecha del dictamen del auditor
proporcionan evidencia de auditoría con respecto a la estimación contable.
(B) Probar cómo la administración hizo la estimación contable y los datos en que se basa. De este
modo, evaluar si:
(ii) Las premisas utilizadas por la gerencia son razonables a la luz de los objetivos de
medición de la estructura de información financiera aplicable.
Para sólo en ESTADOS UNIDOS - los datos sobre los que se basa la estimación es
suficientemente fiable para propósitos del auditor.
(C) Probar la efectividad operativa de los controles sobre cómo la administración realiza la
estimación contable, así como con los procedimientos sustantivos.
(D) Desarrollar una estimación puntual o un rango para evaluar la estimación de la gerencia punto.
Para ello:
(i) Si utiliza supuestos o métodos que difieran de la administración, se debe obtener una
comprensión de supuestos de la administración o métodos suficientes para establecer que
la estimación puntual o autonomía tiene en cuenta variables relevantes y evaluar las
diferencias significativas de estimación puntual de la administración.
(ii) Si se llega a la conclusión de que es conveniente utilizar un rango, reducir la gama, con
base en la evidencia de auditoría disponible, hasta que todos los resultados dentro del
rango se consideren razonables.
29.018 En la aplicación de los puntos anteriores, se debe considerar si las habilidades o conocimientos
especializados en relación con uno o más aspectos de las estimaciones contables son necesarios para
obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría (ISA / AU 540.14).
Incertidumbre en la estimación
29.019 Para las estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, además de otros
procedimientos sustantivos realizados para cumplir con los requisitos de ISA / AU 330, se debe
evaluar lo siguiente: (ISA / AU 540.15)
29.020 En auditoría de estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, sus
procedimientos sustantivos adicionales se centran en la evaluación de: (ISA / AU 540.17)
29.022 Para las estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, se debe obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si:
29.023 Cuando la administración ha reconocido una estimación contable en los estados financieros, el
objeto de la evaluación del auditor es sobre si la medida de la estimación contable es lo
suficientemente confiable para cumplir los criterios de reconocimiento de las normas de información
financiera aplicable.
29.024 Con respecto a las estimaciones contables que no han sido reconocidas, el objeto de la
evaluación del auditor es sobre si los criterios de reconocimiento de la estructura de información
financiera aplicable de hecho, han sido cumplidos. Incluso cuando una estimación contable no ha sido
reconocida, y el auditor concluye que este tratamiento es adecuado. Puede haber una necesidad de la
divulgación de las circunstancias en las notas a los estados financieros. También puede determinar
que existe la necesidad de llamar la atención del lector a una incertidumbre significativa mediante la
adición de un párrafo de énfasis del informe del auditor. ISA / AU 706 establece requisitos y
proporciona orientación sobre dichos párrafos.
29.025 Con respecto a las estimaciones de valor justo de contabilidad, algunos marcos de referencia
de información financiera suponen que el valor razonable se puede medir confiablemente como un
requisito previo a cualquiera de requerir o permitir las valuaciones y divulgaciones del valor. En
algunos casos, este supuesto puede superarse cuando, por ejemplo, no hay ningún método adecuado
o base para la medición. En tales casos, el enfoque de la evaluación del auditor de si es base de la
administración para superar el supuesto relacionado al uso del valor razonable establecido en el marco
de información financiera aplicable es la adecuada.
29.026 Se debe evaluar, con base en la evidencia de auditoría, si las estimaciones contables en los
estados financieros no son razonables en el contexto del marco de información financiera aplicable, o
son errores significativos (ISA / AU 540.18).
29.027 Con base en la evidencia de auditoría obtenida, es posible concluir que la evidencia apunta a
una estimación contable que difiere de la estimación puntual de la administración. Cuando la evidencia
de auditoría es compatible con una estimación puntual, la diferencia entre la estimación puntual del
auditor y la estimación de la gerencia respecto constituye una declaración equivocada. Cuando se ha
concluido que el uso de la gama del auditor proporciona evidencia de auditoría suficiente y apropiada,
una estimación de punto de administración que se encuentra fuera del rango del auditor no será
apoyado por la evidencia de auditoría. En estos casos, la declaración de error no es menor que la
diferencia entre la estimación puntual de la administración y el punto más cercano de la gama del
auditor.
29.028 Si la dirección ha cambiado una estimación contable, o el método para hacerlo, desde el
período anterior a base de una apreciación subjetiva debido a que ha habido un cambio en las
circunstancias, entonces, es posible concluir sobre la base de la evidencia de auditoría que la
estimación contable errónea de importancia relativa es el resultado de un cambio arbitrario por la
administración, o se puede considerar como un indicador de posible sesgo de la administración.
29.029 ISA / AU 450 proporciona orientación sobre las declaraciones erróneas que distinguen a los
efectos de la evaluación del auditor del efecto de los errores no corregidos en los estados financieros.
En relación con las estimaciones contables, una declaración errónea, ya sea causada por fraude o
error, puede surgir como resultado de:
• Las diferencias motivadas por criterios de la administración sobre las estimaciones contables
que el auditor considera irrazonables, o la selección o aplicación de las políticas contables que
el auditor considere inapropiados (errores de juicio).
• La mejor estimación del auditor de errores en las poblaciones, que implica la proyección de
errores identificados en las muestras de auditoría a toda la población de la que se extrajeron
las muestras (errores proyectados).
29.030 En algunos casos que implican cálculos contables, una inexactitud puede surgir como resultado
de una combinación de estas condiciones, haciendo la identificación separada difícil o imposible.
29.032 Se deberá obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si las divulgaciones en los
estados financieros relacionados con estimaciones contables se ajustan a los requerimientos de la
estructura aplicable de información financiera (ISA / AU 540.19).
29.033 Para las estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, también se debe evaluar
la idoneidad de la divulgación de la incertidumbre en la estimación en los estados financieros en el
contexto de la estructura aplicable de información financiera (ISA / AU 540.20).
29.034 La presentación de los estados financieros de acuerdo con el marco de información financiera
aplicable incluye la divulgación adecuada de asuntos materiales. El marco de referencia de información
financiera podrá permitir o prescribir, las divulgaciones relacionadas con las estimaciones contables, y
algunas entidades pueden revelar voluntariamente información adicional a las notas a los estados
financieros. Estas divulgaciones pueden incluir, por ejemplo:
29.035 Tales divulgaciones son relevantes para los usuarios en la comprensión de las estimaciones
contables reconocidos o revelados en los estados financieros, y la evidencia de auditoría suficiente y
apropiada son necesarias para obtener informaciónacerca de si las divulgaciones están de acuerdo
con los requerimientos de la estructura aplicable de información financiera.
29.036 En relación con las estimaciones contables que tengan un riesgo significativo, incluso cuando
las divulgaciones están de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, es posible
concluir que la divulgación de incertidumbre en la estimación es insuficiente a la luz de las
circunstancias y los hechos en cuestión. La evaluación de la suficiencia de la divulgación de
incertidumbre en la estimación aumenta en importancia en cuanto mayor es el rango de posibles
resultados en la estimación contable y esta está en relación con la materialidad.
29.037 En algunos casos, se puede considerar apropiado para fomentar la gestión de describir, en las
notas a los estados financieros, las circunstancias relacionadas a la estimación de la incertidumbre.
ISA / AU 705 proporciona una guía sobre las implicaciones para el dictamen del auditor cuando el
auditor cree que la divulgación de la gerencia de incertidumbre en la estimación en los estados
financieros es insuficiente o engañosa.
29.038 Se deben revisar los juicios y las decisiones tomadas por la administración para la realización
de estimaciones contables para determinar si existen indicios de posible sesgo de la administración.
Los indicadores de posible sesgo de la administración no constituyen declaraciones erróneas a los
efectos de extraer conclusiones sobre la razonabilidad de las estimaciones contables individuales (ISA
/ AU 540.21).
29.039 Durante la auditoría, se podrá dar cuenta de las resoluciones y decisiones adoptadas por la
administración que dan lugar a los indicadores de sesgo de la administración posible. Tales
indicadores pueden afectar a su conclusión en cuanto a si la evaluación de riesgos y respuestas
relacionadas siguen siendo apropiadas, y puede ser necesario tener en cuenta las implicaciones para
el resto de la auditoría. Además, pueden afectar su evaluación de si los estados financieros en su
conjunto si están libres de errores significativos, como se discute en la SIA / AU 700.
• El uso de los propios supuestos de la entidad para la contabilidad de valor justo estimado que
son incompatibles con los supuestos observables del mercado.
• Selección o la construcción de las hipótesis significativas que producen una estimación puntual
favorable para los objetivos de manejo.
29.041 Se debe obtener observaciones escritas de la administración y, en su caso, los encargados del
gobierno si se cree que las hipótesis significativas utilizadas en la realización de estimaciones
contables son razonables (ISA 540,22 / 580,16 AU).
• Que las informaciones relacionadas con las estimaciones contables son completas y
apropiadas de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
• Que ningún hecho posterior requiere un ajuste de las estimaciones contables y divulgaciones
en los estados financieros.
29.043 Para aquellas estimaciones de contabilidad que no son reconocidas o divulgadas en los
estados financieros, declaraciones escritas también pueden incluir declaraciones sobre:
• La idoneidad de los criterios utilizados por la administración para determinar que los criterios
de reconocimiento o de la divulgación del marco de información financiera aplicable no se han
cumplido.
• La idoneidad de los criterios utilizados por la administración para superar el supuesto relativo
al uso del valor razonable establecido bajo el marco de referencia de información financiera de
la entidad, para los cálculos de contabilidad no valorado o revelado a valor razonable.
Documentación
(a) La base de las conclusiones del auditor acerca de la razonabilidad de las estimaciones
contables y su divulgación que dan lugar a riesgos significativos, y
(b) Los indicadores de posible sesgo de la administración, si los hubiere.
29.045 - .400 no utilizado.
29.401 Como auditores, se es responsable (en pocas palabras) de reunir evidencia para concluir que
la administración ha considerado adecuadamente todos los hechos pertinentes y que las estimaciones
resultantes son razonables. FASB ASC 275, Riesgos e incertidumbres, ¶ (5.406- .412) de manera
efectiva requiere que la gerencia y los auditores para ir un paso más adelante. Se debe decidir si se
trata al menos de una posibilidad razonable que una estimación cambiará por un importe significativo
en el corto plazo (no más de un año desde la fecha de los estados financieros). Si es así, se requiere
divulgación de la naturaleza de la incertidumbre, y el hecho de que por lo menos es razonablemente
posible que la estimación vaya a cambiar en el corto plazo. En otras palabras, sus objetivos principales
son la auditoría para determinar si todas las estimaciones significativas han sido identificadas
(integridad) y para evaluar la divulgación posible. Se puede saber de las estimaciones significativas
desde la obtención de su comprensión de los negocios de la empresa y la industria (¶5.818-.820), o
como el resultado de los procedimientos de auditoría aplicados a los ciclos específicos.
29.801 Al planificar el enfoque de auditoría de estimaciones contables, es importante recordar que las
estimaciones a menudo son difíciles de auditar, ya que podrían:
• Ser influenciado por el optimismo inherente de la gerencia sobre el negocio y sus habilidades
de negocios
• Involucrar a las normas de contabilidad complejos que requieren una cantidad significativa de
juicio. Por ejemplo:
29.802 Las estimaciones contables se basan, en parte, de factores subjetivos. Los controles sobre las
estimaciones a menudo son más difíciles de establecer que las de información sobre los hechos y la
posibilidad de sesgo en las estimaciones podrían ser mayores. Una declaración errónea intencional de
una estimación contable podría resultar en información financiera fraudulenta. Por esa razón, se debe
ejercer el escepticismo profesional y considerar si la evidencia de auditoría o los factores de riesgo
percibido, en lo que respecta a las estimaciones, indican un posible sesgo por parte de la dirección de la
empresa cliente. El auditor debe tener en cuenta que los indicadores de posible sesgo de la
administración no lo hacen, en sí y por sí mismos, constituyen una prueba concluyente de que se hace
una estimación errónea de importancia relativa. Los auditores tienen que llegar a sus propias
conclusiones sobre la razonabilidad de las estimaciones basadas en sus procedimientos de auditoría.
29.803 Los asuntos que se pueden considerar al tener entendimiento de cómo la gestión hace que las
estimaciones contables son, por ejemplo:
• Los tipos de cuentas o transacciones a que se refieren las estimaciones contables (por
ejemplo, si las estimaciones contables surgen del registro de las transacciones rutinarias y
recurrentes o si se originan por operaciones no recurrentes o inusuales).
• Si las estimaciones contables se hicieron sobre la base de los datos disponibles en una fecha
intermedia y, en caso afirmativo, cuándo y cómo la administración ha tenido en cuenta el
efecto de los eventos, transacciones y cambios en las circunstancias que se producen entre
esa fecha y el final del período.
29.804 En algunos casos, el marco de referencia de información financiera puede prescribir el método
de medición para una estimación contable, por ejemplo, un modelo particular que se va a utilizar en la
medición de una estimación del valor razonable. En muchos casos, sin embargo, el marco de
referencia de información financiera no prescribe el método de medición, o puede especificar los
métodos alternativos para la medición.
• Si la entidad opera en una empresa en particular la industria, o entorno en el que hay métodos
comúnmente utilizados para hacer el tipo particular de estimación contable.
29.806 Puede haber mayores riesgos de errores materiales, por ejemplo, en los casos en que la
administración haya desarrollado internamente un modelo que se utilizará para hacer la estimación
contable o se sale de un método de uso común en una industria o medio ambiente.
29.807 Los asuntos que se puede considerar al tener entendimiento de los controles relevantes
incluyen, por ejemplo, la experiencia y la competencia de las personas que toman las estimaciones
contables y los controles relacionados con:
• La segregación de funciones entre las que comprometen a la entidad para las operaciones
correspondientes y los responsables de realizar las estimaciones contables, incluyendo si la
asignación de responsabilidades adecuada toma en consideración la naturaleza de la entidad y
de sus productos o servicios.
29.808 Otros controles pueden ser pertinentes para hacer las estimaciones de contabilidad
dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si la entidad utiliza los modelos específicos para la
realización de estimaciones contables, la administración puede poner en práctica políticas y
procedimientos específicos alrededor de esos modelos. Controles relevantes pueden incluir, por
ejemplo, los establecidos sobre:
29.809 Los supuestos son componentes integrales de las estimaciones contables. Los asuntos que el
auditor puede considerar al tener entendimiento de los supuestos subyacentes a las estimaciones
contables son, por ejemplo:
• L
a naturaleza de los supuestos, incluyendo los supuestos de que es probable que sean los
supuestos importantes.
• Cómo la administración evalúa si los supuestos son pertinentes y completos (es decir, que
todas las variables relevantes se han tenidas en cuenta).
• En su caso, cómo la administración determina que los supuestos utilizados son consistentes
internamente.
• Si los supuestos se refieren a cuestiones dentro del control de la gestión (por ejemplo, los
supuestos sobre los programas de mantenimiento que puedan afectar a la estimación de la vida
útil del activo), y cómo se ajustan a los planes de negocio de la entidad y el entorno externo, o
con cuestiones que están fuera de su control (por ejemplo, los supuestos sobre las tasas de
interés, tasas de mortalidad, las posibles acciones judiciales o reglamentarias, o la variabilidad y
el calendario de flujos de caja futuros).
• Los supuestos se puede hacer o identificar por un experto para ayudar a la administración para
hacer las estimaciones contables. Estos supuestos, cuando se utiliza la administración, se
convierten en supuestos de la administración.
29.810 En algunos casos, los supuestos pueden ser denominados como entradas, por ejemplo, donde
la gestión utiliza un modelo para hacer una estimación contable, aunque el término entradas, también
puede ser usado para referirse a los datos subyacentes a los que se aplican suposiciones específicas.
29.811 Administración podrá apoyar las hipótesis con diferentes tipos de información provenientes de
fuentes internas y externas, la relevancia y la fiabilidad de los cuales pueden variar. En algunos casos,
una hipótesis puede ser fiable basada en la información aplicable ya sea de fuentes externas (por
ejemplo, tasa de interés publicada o de otros datos estadísticos) o fuentes internas (por ejemplo,
información histórica o condiciones anteriores experimentadas por la entidad). En otros casos, un
supuesto puede ser más subjetivo, por ejemplo, cuando la entidad no tiene la experiencia o fuentes de
donde sacar la información.
29.812 En el caso de los estimaciones justas contables del valor, los supuestos reflejan o son
coherentes con lo que las partes debidamente informadas, en condiciones iguales (a veces
denominados "participantes en el mercado" o equivalente) se utiliza para determinar el valor justo en el
intercambio de un activo o al cancelar un pasivo. Los supuestos específicos variarán también con las
características del objeto de valoración activo o pasivo, el método de valoración utilizado (por ejemplo,
un enfoque de mercado, o un enfoque de ingresos) y los requerimientos de la estructura aplicable de
información financiera.
29.813 Con respecto a las estimaciones de valor justo de contabilidad, los supuestos o aportes varían
en términos de su origen y de bases, como sigue:
• Los que reflejan lo que los participantes del mercado usarían en la fijación de precios de un
activo o pasivo desarrollado en base a datos del mercado obtenidos de fuentes independientes
de la entidad que informa (a veces referido como "entradas observables" o equivalentes).
• Los que reflejan juicios propios de la entidad acerca de lo que los participantes del mercado
usarían como el precio supuesto del activo o pasivo desarrollado con base en la mejor
información disponible en las circunstancias (a veces referido como "entradas no observables"
o equivalentes).
29.814 En la práctica, sin embargo, la distinción entre estas fuentes y las bases no es siempre
evidente. Además, puede ser necesario para la administración seleccionar a partir de un número de
diferentes supuestos utilizados por diferentes participantes en el mercado. Se debe tener cuidado de
no depositar una confianza indebida en las estimaciones de valoración previstos en los servicios de
terceros precios. El auditor deberá aplicar el mismo escepticismo y los procedimientos que se aplican
al proceso de estimación de la administración.
29.816 En la evaluación de cómo la gestión hace que las estimaciones contables, que son necesarios
para comprender si se ha producido o debía haber habido un cambio desde el período anterior en los
métodos para hacer las estimaciones contables. Un método de estimación específico puede necesitar
ser cambiado en respuesta a cambios en el entorno o circunstancias que afectan a la entidad o en los
requerimientos de la estructura aplicable de información financiera. Si la dirección ha cambiado el
método para realizar una estimación contable, es importante que la dirección pueda demostrar que el
nuevo método es más apropiado, o es en sí mismo una respuesta a dichos cambios. Por ejemplo, si
cambia la gestión de bases de hacer una estimación contable desde un enfoque de valoración a
precios de mercado a la utilización de un modelo, el auditor cuestiona si las suposiciones de la
gerencia sobre el mercado son razonables a la luz de las circunstancias económicas.
29.817 Los asuntos que se puede considerar al obtener un entendimiento de si y, en caso afirmativo,
cómo la administración ha evaluado el efecto de la incertidumbre en la estimación se incluyen, por
ejemplo:
• La forma en que la gerencia determina la estimación contable cuando el análisis indica una
serie de escenarios de resultado.
29.818 El resultado de una estimación contable a menudo difiere de la estimación contable reconocida
en los estados financieros del período anterior. Mediante la realización de los procedimientos de
evaluación de riesgos para identificar y comprender las razones de estas diferencias, es posible
obtener:
• Las pruebas de auditoria que sean pertinentes para la re-estimación, en el período en curso,
de las estimaciones previas período contable.
29.819 La revisión de las estimaciones previas del período de contabilidad también pueden ayudar, en
el período actual, en la identificación de circunstancias o condiciones que aumentan la susceptibilidad
de las estimaciones contables o indicar la presencia de un posible sesgo de la administración. El
escepticismo profesional ayuda a identificarcircunstancias o condiciones y a determinar la naturaleza,
oportunidad y extensión de los procedimientos adicionales de auditoría.
29.820 Una revisión retrospectiva de los juicios de la administración y los supuestos relacionados a
las estimaciones contables significativas también se requiere en ISA / AU 240. Dicha revisión se lleva
a cabo como parte de los requisitos para que el auditor diseñe y realice los procedimientos para
revisar las estimaciones contables por sesgos que pudieran representar un riesgo de error importante
debido al fraude, en respuesta a los riesgos de la administración sobrepase los controles. En la
práctica, la revisión de la contabilidad del ejercicio anterior calcula como un procedimiento de
evaluación del riesgo de conformidad con esta norma puede llevar a cabo en conjunto con la revisión
prevista en el ISA / AU 240.
29.821 Se podría juzgar que un examen más detallado es necesario para aquellas estimaciones
contables que fueron identificadas durante la auditoría del periodo anterior como de incertidumbre en la
estimación alta o para aquellas estimaciones contables que hayan cambiado significativamente desde
el período anterior. Sin embargo, en las estimaciones contables que se derivan del registro de las
transacciones rutinarias y recurrentes, se puede considerar que la aplicación de procedimientos
analíticos como procedimientos de evaluación de riesgos es suficiente a efectos de la revisión.
29.822 Para las estimaciones de valor justo de contabilidad y contabilidad de otras estimaciones
basadas en las condiciones actuales en la fecha de valoración, puede existir mayor variación entre el
importe del valor razonable reconocido en los estados financieros del período anterior y el resultado o
la cantidad re-estimadas con el fin del período actual. Esto se debe a que el objetivo de la medición de
la contabilidad de tales estimaciones se ocupa de las percepciones sobre el valor en un punto en el
tiempo, que puede cambiar de manera significativa y rápidamente el entorno en el que la entidad opera
los cambios. Por lo tanto, puede centrar la revisión en la obtención de información que pueda ser
relevante para identificar y evaluar los riesgos de error material. Por ejemplo, en algunos casos, tener
entendimiento de los cambios en los supuestos del participante del mercado que afectaron el resultado
de un período anterior del valor estimado justo de contabilidad puede ser poco probable que
proporcione la información pertinente para fines de auditoría. Si es así, entonces el examen de los
resultados de períodos anteriores de las estimaciones justas contables del valor pueden ser dirigidas
más hacia la comprensión de la efectividad del proceso de estimación antes que a la administración,
es decir, el registro de la administración, desde donde se puede juzgar la posible eficacia del proceso
actual de la administración.
29.823 Una diferencia entre el resultado de una estimación contable y el importe reconocido en los
estados financieros del período anterior no representa necesariamente una declaración errónea de los
estados financieros del período anterior. Sin embargo, puede serlo si, por ejemplo, la diferencia surge
de la información que estaba disponible para la administración cuando los estados financieros del
período anterior fueron finalizados, o que razonablemente se podría esperar que se hubiera
conseguido y tenido en cuenta en la preparación de aquellas declaraciones financieras. Los marcos de
información financiera contienen orientaciones en distinguir entre los cambios en las estimaciones
contables que constituyen declaraciones erróneas y cambios que no lo hacen, y el tratamiento contable
requerido a seguir.
29.824 El grado de incertidumbre en la estimación asociada con una estimación contable puede estar
influenciado por factores tales como:
•La duración del período de pronóstico, y la relevancia de los datos extraídos de los
acontecimientos pasados para predecir eventos futuros.
29.825 Los asuntos que el auditor considera la evaluación de los riesgos de errores materiales
también pueden incluir:
29.826 Ejemplos de estimaciones contables que pueden tener alta incertidumbre en la estimación
son los siguientes:
• Las estimaciones contables que son altamente dependientes de juicio, por ejemplo, los juicios
sobre el resultado de un litigio pendiente o la cantidad y el calendario de flujos de caja futuros
dependen de sucesos inciertos en muchos años a futuro.
• Las estimaciones contables en los resultados del examen de las estimaciones contables
similares hechas en los estados financieros del período anterior que indican una diferencia
sustancial entre la estimación contable original y el resultado real.
• La contabilidad del valor razonable para lo cual se estima un modelo altamente especializado y
desarrollado por la entidad utilizado para los datos entrantes no observables.
29.827 Una estimación aparentemente inmaterial contable puede tener el potencial de resultar en una
declaración de error material debido a la incertidumbre en la estimación asociada a la estimación, es
decir, el tamaño de la cantidad reconocida o divulgada en los estados financieros de una estimación
contable puede no ser un indicador de su estimación de la incertidumbre.
29.828 En algunas circunstancias, la incertidumbre de la estimación es tan alta que una estimación
razonable de contabilidad no se puede realizar. El marco de referencia de información financiera
puede, por tanto, impedir el reconocimiento de la partida de los estados financieros, o su medición a
valor razonable. En tales casos, los riesgos significativos se refieren no sólo a si una estimación
contable debe ser reconocido, o si debe ser medido al valor razonable, sino también a la adecuación
de las divulgaciones. Con respecto a dichasestimaciones contables, el marco de referencia de
información financiera puede requerir la divulgación de las estimaciones contables y la incertidumbre
en la estimación alta asociada con ellos.
29.829 Si se determina que una estimación contable da lugar a un riesgo significativo, se requiere para
tener entendimiento de los controles de la entidad, incluyendo las actividades de control.
29.831 La consideración de un cambio en una estimación contable, o en el método para hacerlo desde
el período anterior, es importante porque un cambio que no se basa en una modificación de las
circunstancias o nueva información se considera arbitraria. Cambios arbitrarios en un resultado
estimado de contabilidad en los estados financieros inconsistentes en el tiempo pueden dar lugar a una
declaración errónea de los estados financieros o ser un indicador de posible sesgo de la
administración.
29.832 La administración a menudo es capaz de demostrar una buena razón para un cambio en una
estimación contable o el método para realizar una estimación contable de un período a otro basado en
un cambio en las circunstancias. Lo que constituye una buena razón y la suficiencia del apoyo para la
afirmación de la administración de que se ha producido un cambio en las circunstancias que justifique
un cambio en una estimación contable o el método para realizar una estimación contable, son asuntos
de juicio.
29.833 La decisión del auditor en cuanto a que la respuesta, en forma individual o en combinación, en
ISA / AU 540.13 se lleva a cabo para responder a los riesgos de declaración de material erróneo y
puede estar influenciada por aspectos tales como (ISA 540, A59 / AU 450, A60):
• La naturaleza de la estimación contable, incluyendo si estas se derivan de operaciones rutinarias
o no rutinarias.
29.834 Por ejemplo, al evaluar la razonabilidad de la provisión para cuentas de cobro dudoso, un
procedimiento eficaz puede ser el examen de las colecciones posteriores de efectivo en combinación
con otros procedimientos. Cuando la estimación de la incertidumbre asociada con una estimación
contable es alta, por ejemplo, una estimación de contabilidad basada en un modelo patentado para el
que existen datos no observables, puede ser que una combinación de las respuestas a los riesgos
evaluados sea necesaria con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada.
29.835 Probar cómo la administración hizo la estimación contable y los datos en que se basa puede ser
una respuesta apropiada cuando la estimación contable es una estimación del valor justo de
contabilidad desarrollada en un modelo que utiliza datos observables y no observables. También puede
ser apropiado cuando, por ejemplo:
• L
a opinión del auditor de las estimaciones contables similares hechas en los estados financieros
del período anterior sugiere que el proceso de gestión del ejercicio corriente es probablemente
efectiva.
29.836 Probar cómo la administración hizo la estimación contable puede implicar, por ejemplo:
• Probar en qué medida los datos en que se basa la estimación contable es exacta, completa y
relevante y si la estimación contable ha sido determinada de forma apropiada de utilizar dichos
datos y los supuestos de gestión.
29.837 En las entidades más pequeñas, el proceso para la realización de estimaciones contables es
probable que sea menos estructurado que en las grandes entidades. Las entidades pequeñas con
implicación de gestión activa no pueden tener amplias descripciones de los procedimientos de
contabilidad, registros contables sofisticados o políticas escritas. Incluso si la entidad no tiene un
proceso formal establecido, esto no significa que la dirección no sea capaz de proporcionar una base
sobre la cual se puede probar la estimación contable.
29.839 Para este propósito, las cuestiones que se pueden considerar son, por ejemplo, si:
29.840 En algunos casos, la administración puede haber determinado que los métodos resultan en
rangos de estimaciones significativamente diferentes. En tales casos, la obtención de un entendimiento
de cómo la entidad ha investigado las razones de estas diferencias puede ayudar al auditor a evaluar
la idoneidad del método seleccionado.
29.841 En algunos casos, particularmente cuando se toman estimaciones justas contables de valor, la
administración puede utilizar un modelo. Si el modelo utilizado es apropiado en las circunstancias
puede depender de un número de factores, tales como la naturaleza de la entidad y su entorno,
incluyendo la industria en la que opera, y el activo o pasivo específico que se está midiendo.
29.842 La medida en que las siguientes consideraciones son pertinentes depende de las circunstancias,
incluyendo si el modelo es uno que está comercialmente disponible para uso en un sector o industria en
particular, o un modelo propietario. En algunos casos, una entidad puede utilizar a un experto para
desarrollar y probar un modelo.
29.843 Dependiendo de las circunstancias, las cosas que se puede también considerar en la prueba
del modelo incluyen, por ejemplo, si:
• El modelo ha sido validado antes de su uso, con revisiones periódicas para asegurarse de que
sigue siendo adecuada para el uso previsto. El proceso de validación de la entidad puede
incluir la evaluación de:
• El modelo está calibrado y probado periódicamente para su validez, sobre todo cuando las
entradas son subjetivas.
• Los ajustes se realizan a la salida del modelo, incluso en el caso de las estimaciones contables
del valor razonable, si tales ajustes reflejan los supuestos participantes en el mercado y si se
usarían en circunstancias similares.
• El modelo está debidamente documentado, incluyendo las aplicaciones previstas del modelo y
limitaciones y sus parámetros fundamentales, insumos requeridos y los resultados de cualquier
análisis de validación realizado.
29.845 Los asuntos que se pueden considerar en la evaluación de la razonabilidad de los supuestos
usados por la administración incluyen, por ejemplo:
• Si las suposiciones individuales parecen razonables.
29.846 Las hipótesis en que se basan las estimaciones contables reflejen lo que la administración
espera sea el resultado de objetivos y estrategias específicas. En tales casos, el auditor puede aplicar
procedimientos de auditoría para evaluar la razonabilidad de tales supuestos, considerando, por
ejemplo, si los supuestos son consistentes con:
• Las condiciones de experiencia o experiencia previa por la entidad, en la medida en que esta
información histórica puede considerarse representativa de las condiciones o eventos futuros.
• Otros supuestos utilizados por la administración en relación con los estados financieros.
29.848 Sin embargo, algunos marcos de información financiera no pueden permitir que las intenciones
de la gerencia o los planes se tengan en cuenta al hacer una estimación contable. Esto es a menudo el
caso de estimaciones contables del valor razonable debido a que su objetivo de medición requiere que
los supuestos reflejen los utilizados por los participantes del mercado.
29.849 Los asuntos que se pueden considerar en la evaluación de la razonabilidad de los supuestos
usados por la administración que subyace justo estimaciones contables de valor, además de los antes
mencionados en su caso, puede incluir, por ejemplo:
• Si los supuestos son consistentes con las condiciones de mercado observables, y las
características del activo o pasivo que se miden a valor razonable.
• Si las fuentes de los supuestos del participante en el mercado son pertinentes y confiables,
y cómo la administración ha seleccionado los supuestos a usar cuando un número de
diferentes supuestos de mercado de los participantes existe.
29.850 Además, las estimaciones contables razonables de valor puede incluir datos observables, así
como entradas no observables. Cuando las estimaciones contables razonables de valor se basan en
datos no observables, los asuntos que puede considerar incluyen, por ejemplo, la manera en que la
administración admite lo siguiente:
• Las modificaciones que ha realizado en sus propias suposiciones para reflejar su punto de
vista de las suposiciones que usarían los participantes del mercado.
• S se ha incorporado la mejor información disponible en las circunstancias.
• Si aplica, cómo las suposiciones tienen en cuenta las transacciones comparables, activos o
pasivos.
29.851 Si hay datos no observables, es más probable que su evaluación de los supuestos tendrá que
ser combinada con otras respuestas a los riesgos evaluados con el fin de obtener suficiente evidencia
apropiada de auditoría. En tales casos, puede ser necesario llevar a cabo otros procedimientos de
auditoría. Por ejemplo, el examen de la documentación de apoyo al examen y aprobación de la
estimación contable por los niveles apropiados de la administración y, si es el caso, por los encargados
de la administración.
29.852 Al evaluar la razonabilidad de los supuestos que apoyan una estimación contable, es posible
identificar uno o varios supuestos importantes. Si es así, esto puede indicar que la estimación contable
tiene una alta incertidumbre en la estimación y puede, por tanto, dar lugar a un riesgo significativo.
29.853 La prueba de la efectividad operativa de los controles sobre cómo la administración hizo la
estimación contable puede ser una respuesta adecuada al proceso de gestión y si ha sido bien
diseñada, implementada y mantenida. Por ejemplo:
• Existen controles para la revisión y aprobación de las estimaciones contables por cuenta de los
niveles apropiados de la administración y, si aplica, de los encargados del gobierno
corporativo.
(a) La evaluación del auditor de los riesgos de declaración de error material a nivel de afirmación
incluye una expectativa de que los controles del proceso están operando de manera efectiva
• Una estimación contable no se deriva del procesamiento rutinario de datos por el sistema de
contabilidad.
• El examen de las estimaciones de contabilidad similares hechas en los estados financieros del
período anterior sugiere que el proceso de gestión de periodo actual probablemente es poco
eficaz.
• Los hechos o transacciones entre el final del periodo y la fecha de la estimación puntual de
gestión del informe del auditor informe se contradicen.
• Hay otras fuentes de datos relevantes disponibles para que se puedan utilizar en la fabricación
de una estimación de punto o intervalo.
29.857 A pesar de que los controles de la entidad estén bien diseñados y correctamente
implementados, el desarrollo de una estimación puntual o un rango puede ser una respuesta eficaz o
eficiente a los riesgos evaluados. En otras situaciones, puede considerar este enfoque como parte de
la determinación de si los procedimientos adicionales son necesarios y, de ser así, su naturaleza y
alcance.
29.858 El enfoque que tome en desarrollo ya sea una estimación puntual o un rango puede variar en
función de lo que se considera más eficaz en las circunstancias. Por ejemplo, en un inicio se puede
desarrollar una estimación preliminar, y luego evaluar su sensibilidad a los cambios en los supuestos
para determinar un rango con el que evaluar estimación del punto de la gerencia. Alternativamente, se
puede comenzar a desarrollar una gama de efectos para determinar, cuando sea posible, una
estimación puntual.
29.859 La capacidad de hacer una estimación de punto, en lugar de un rango, depende de varios
factores, incluyendo el modelo utilizado, la naturaleza y extensión de los datos disponibles y la
incertidumbre en la estimación involucrada con la estimación contable. Además, la decisión de
desarrollar una estimación puntual o rango puede estar influenciada por la estructura aplicable de
información financiera, que puede prescribir la estimación puntual que se va a utilizar después de la
consideración de los resultados alternativos y supuestos o la adopción de un método de medición
específico (por ejemplo, el uso de un valor actualizado de la probabilidad ponderada esperada).
29.860 Se puede desarrollar una estimación puntual o un rango en un número de varias maneras. Por
ejemplo por:
• El uso de un modelo, por ejemplo, uno que esté disponible comercialmente para su uso en un
sector o industria en particular, o un modelo patentado o desarrollado por el auditor.
29.861 Cuando se hace una estimación puntual o un rango y los supuestos de uso o un método
diferente a los utilizados por la administración, se está en la obligación de obtener una comprensión
suficiente de los supuestos o métodos usados por la administración en la toma de la estimación
contable.
29.862 Esta comprensión le proporciona información que puede ser relevante para su desarrollo de
una estimación puntual o un rango adecuado. Además, le ayuda a comprender y evaluar las
diferencias significativas de estimación puntual de la administración. Por ejemplo, la diferencia puede
deberse a que ha utilizado diferentes, pero igualmente válidos, supuestos en comparación con los
utilizados por la administración. Esto puede revelar que la estimación contable es muy sensible a
ciertos supuestos y por tanto, sujetos a la incertidumbre en la estimación alta, lo que indica que la
estimación contable puede ser un riesgo significativo. Por otra parte, la diferencia puede surgir como
resultado de un error de hecho efectuado por la administración.
29.863 Dependiendo de las circunstancias, puede ser útil la elaboración de conclusiones para discutir
con la administración basadas en las hipótesis utilizadas, su validez y la diferencia, dependiendo del
caso, en el enfoque adoptado para hacer la estimación contable.
29.864 Cuando se llega a la conclusión de que es apropiado usar un rango para evaluar la
razonabilidad de la estimación desde el punto de la administración (rango del auditor), ISA / AU 540
requiere que se abarquen todos los "resultados razonables" en lugar de todos los resultados posibles.
El rango no puede ser uno que comprenda todos los posibles resultados si se desea que sea útil, ya
que un rango sería demasiado ancho para ser eficaz para los propósitos de la auditoría. El rango es
útil y eficaz cuando es suficientemente estrecho para que pueda concluir si la estimación contable es
errónea.
29.865 Por lo general, una gama que se ha reducido a ser igual o inferior a materialidad rendimiento
es adecuado para los propósitos de evaluar la razonabilidad de la estimación desde un punto de la
administración. Sin embargo, particularmente en ciertas industrias, puede que no sea posible para
reducir el intervalo por debajo de dicha cantidad. Esto no excluye necesariamente el reconocimiento
de la estimación contable. Se puede indicar, sin embargo, que la estimación de la incertidumbre
asociada con la estimación contable es tal que da lugar a un riesgo significativo.
29.866 La reducción de la gama a una posición donde todos los resultados dentro del rango se
consideran razonable puede lograrse mediante:
(a) La eliminación de la gama de los resultados en los extremos de la gama juzgado por el auditor
a ser improbable
(b) Continuando la reducción de la gama, con base en la evidencia de auditoría disponible, hasta
que el auditor concluya que todos los resultados dentro del rango se consideran razonables.
En algunos casos raros, el auditor puede ser capaz de reducir el rango hasta que la evidencia
de auditoría le indique una estimación puntual.
29.868 Los asuntos que puedan afectar a su consideración de si las habilidades o conocimientos
especializados son requeridos son, por ejemplo:
• La naturaleza del activo subyacente, pasivo o componente del patrimonio neto de una
empresa en particular o la industria (por ejemplo, depósitos minerales, bienes agrícolas,
instrumentos financieros complejos).
• Los cálculos complejos o modelos especializados que están involucrados, por ejemplo, cuando
la estimación del valor es razonable o cuando no existe un mercado observable.
• Los procedimientos que se pretende llevar a cabo para responder a los riesgos evaluados.
29.869 Para la mayoría de las estimaciones contables, incluso cuando no hay incertidumbre en la
estimación, es poco probable que las habilidades o conocimientos especializados sean necesarios. Por
ejemplo, es poco probable que se requieran habilidades o conocimientos especializados para que un
auditor evalúe una estimación para cuentas de cobro dudoso.
29.870 Sin embargo, es posible que no se posean las habilidades o conocimientos especializados
necesarios cuando el asunto en cuestión es en un campo distinto de la contabilidad o auditoría y es
posible que se necesite un experto. ISA / AU 620 establece requisitos y proporciona orientación para
determinar la necesidad de emplear o contratar un experto auditor y las responsabilidades del auditor
cuando se utiliza el trabajo de un experto.
29.871 Además, en algunos casos, es posible concluir que es necesaria para obtener habilidades
especiales o conocimientos relacionados con las áreas específicas de contabilidad o auditoría. Las
personas con tales habilidades o conocimientos pueden ser empleadas por la empresa o contratadas
por una organización externa fuera de la empresa. Cuando estos individuos realizan procedimientos de
auditoría sobre el contrato, son parte del equipo de trabajo y, en consecuencia, están sujetos a los
requisitos de la ISA / AU 220.
29.872 Dependiendo de su comprensión y experiencia de trabajo con el experto o los otros individuos
con habilidades o conocimientos especializados, se puede considerar apropiado discutir temas tales
como los requerimientos de la estructura aplicable de información financiera con las personas
involucradas para establecer que su trabajo es relevante para fines de auditoría.
29.873 La administración puede evaluar supuestos alternativos o los resultados de las estimaciones de
contabilidad a través de una serie de métodos dependiendo de las circunstancias. Un posible método
usado por la administración consiste en realizar un análisis de sensibilidad. Esto podría implicar la
determinación de cómo la cantidad monetaria de una estimación contable varía según los distintos
supuestos. Incluso para los estimados de contabilidad a valor razonable no puede haber variación
porque los diferentes participantes del mercado se utilizan diferentes supuestos. Un análisis de
sensibilidad podría conducir al desarrollo de una serie de escenarios de resultado,a veces como una
serie de resultados de gestión, tales como escenarios "pesimistas" y "optimistas".
29.874 Un análisis de sensibilidad puede demostrar que una estimación contable no es sensible a
cambios en los supuestos concretos. Alternativamente, se puede demostrar que la estimación contable
es sensible a uno o más supuestos que se convierten en el foco de atención del auditor.
29.875 Esto no pretende sugerir que un determinado método de tratar la incertidumbre de estimación
(por ejemplo, análisis de sensibilidad) es más adecuado que otro o la consideración de que la gestión
de distintos supuestos o resultados debe llevarse a cabo a través de un proceso detallado con el apoyo
de una amplia documentación. Más bien, si la administración ha evaluado cómo la incertidumbre en la
estimación puede afectar a la estimación contable que es importante y no la forma específica en que
se hace. En consecuencia, cuando la administración no ha considerado las hipótesis alternativas o
resultados, puede ser necesario que se discuta con la administración, y solicitar apoyo para saber
cómo se han abordado los efectos de la estimación de la incertidumbre en la estimación contable.
29.876 Las entidades más pequeñas podrán utilizar medios sencillos para evaluar la incertidumbre en
la estimación. Además de la revisión de la documentación disponible, puede obtener evidencia de
auditoría de la gestión de la consideración de supuestos alternativos o los resultados de la
investigación de la gestión. Además, la administración puede no tener la experiencia necesaria para
considerar los resultados alternativos o gestionar la incertidumbre en la estimación de la estimación
contable. En tales casos, es posible explicar a la gestión del proceso o los diferentes métodos
disponibles para hacerlo y la documentación de los mismos. Sin embargo, esto no significa que
cambian las responsabilidades de gestión para la preparación de los estados financieros.
29.877 Un supuesto utilizado en la fabricación de una estimación contable puede ser considerado
como significativo si una variación razonable en el supuesto afectaría sustancialmente la medición de
la estimación contable.
29.878 El apoyo a los supuestos significativos derivados de la gestión del conocimiento puede ser
obtenido a partir de procesos continuos de gestión en materia de análisis estratégico y de gestión de
riesgos. Incluso sin procesos formales establecidos, como puede ser el caso de las entidades más
pequeñas, se puede ser capaz de evaluar los supuestos a través de consultas y debates con la
administración, junto con otros procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría
suficiente y apropiada.
29.879 En la preparación de los estados financieros, la administración puede estar convencida de que
se ha abordado adecuadamente los efectos de la estimación de la incertidumbre en las estimaciones
contables que dan lugar a riesgos significativos. En algunas circunstancias, sin embargo, es posible
ver los esfuerzos de la administración como inadecuados. Este puede ser el caso. Por ejemplo, donde
en su criterio:
• Es poco probable que otra evidencia de auditoría se pueda obtener, por ejemplo, a través de la
revisión de los acontecimientos ocurridos hasta la fecha del dictamen del auditor.
29.880 El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y Auditorías (IAASB) emitió una nota en
la práctica de auditoría como instrumento financiero complejo. La declaración aborda las
consideraciones especiales que participan en la auditoría de tipos específicos de instrumentos,
incluyendo consideraciones de estimaciones.
29.881 Esta sección de la guía no tiene la intención de repetir el enfoque completo de IAPN 1000 En
lugar de eso se abordan los principios básicos de la IAPN 1000. El texto completo de IAPN 1000 puede
obtenerse en la página web del IAASB en www.iaasb.org.
29.882 IAPN 1000 establece que ciertos factores pueden hacer que los instrumentos financieros de
auditoria sean complejos o particularmente difíciles. Por ejemplo:
• Los mercados pueden cambiar rápidamente, presionando a la dirección para gestionar sus
riesgos con eficacia.
• Los pagos individuales asociados con ciertos instrumentos financieros complejos pueden ser
importantes, lo que puede aumentar el riesgo de malversación de activos.
• Los montos registrados en los estados financieros relacionados a los instrumentos financieros
complejos pueden ser no significativos, pero puede haber riesgos y exposiciones asociados
con estos instrumentos financieros complejos.
• Algunos empleados pueden ejercer una influencia significativa sobre las transacciones
financieras de la entidad, en particular en sus acuerdos de compensación ligados a los
ingresos procedentes de instrumentos financieros complejos. Puede ser posible que haya una
dependencia excesiva de estas personas por otros dentro de la entidad.
29.883 Estos factores pueden causar riesgos y hechos relevantes que se ocultan, lo que puede afectar
la evaluación de los riesgos de errores materiales, y los riesgos latentes pueden emerger rápidamente,
especialmente en condiciones adversas de mercado.
• La comprensión de los sistemas de información que caen dentro del alcance de la auditoría
29.885 Es importante entender los instrumentos en los que la entidad ha invertido o al que está
expuesta, incluyendo las características de los instrumentos. Las características de los instrumentos
financieros complejos pueden ocultar ciertos elementos de riesgo y exposición. Este conocimiento
puede ayudar a identificar si los aspectos importantes de una transacción no están presentes o están
registrados incorrectamente, si la valoración parece apropiada y si los riesgos inherentes a ellos se han
comprendido y manejado por la entidad.
29.886 Ejemplos de asuntos que se pueden considerar al tener entendimiento de los instrumentos
financieros de la entidad:
29.887 Las preguntas de la función de gestión de riesgos, si tal función ha sido establecida por la
entidad, y las conversaciones con los encargados del gobierno pueden informar el entendimiento del
auditor.
29.888 La complejidad de los instrumentos financieros y los otros factores mencionados anteriormente
influyen en el enfoque para identificar y evaluar los riesgos de errores significativos asociados con
instrumentos financieros complejos de acuerdo con ISA / AU 315 y al diseño e implementación de
respuestas para hacer frente a estos riesgos de acuerdo con ISA / AU 330. En una auditoría de estados
financieros de acuerdo con ISA / AU, los riesgos de errores significativos están identificados y evaluados
a nivel afirmación para clases de transacciones, saldos de cuentas y divulgaciones. Si lo hace, ayuda
directamente a determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos adicionales de
auditoría necesarios para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría. IAPS 1000 se centra en
las afirmaciones en las que la entidad probablemente centre sus objetivos de control con el fin de
reducir los riesgos de error material relacionado con instrumentos financieros complejos. Estas
afirmaciones son:
o Valoración
29.889 Es probable que no haya zonas de riesgos significativos de errores materiales relacionados
con estas afirmaciones.
• Disponibilidad de datos: por ejemplo, cuando la entidad usa una organización de servicio, la
evidencia relacionada a las afirmaciones relevantes de los estados financieros pueden no estar
disponibles en la entidad si en la otra organización que tiene servicios o ambas bodegas y
servicios de la entidad e instrumentos financieros complejos
• Procedimientos analíticos –Pase a que los procedimientos analíticos asumidos por el auditor
pueden ser eficaces como los procedimientos de evaluación de riesgos para proporcionar al
auditor información acerca de los negocios de la entidad, por lo general, estos son menos
eficaces como los procedimientos sustantivos por la compleja interacción de los factores de los
valores de estos instrumentos que derivan a menudo en enmascarar las tendencias inusuales
que pueden surgir.
29.891 Las responsabilidades de gestión incluyen la preparación de los estados financieros de acuerdo
con el marco de información financiera aplicable. La información a revelar en los estados financieros
debe permitir a los usuarios de los estados financieros hacer evaluaciones significativas de los efectos
de las actividades de la entidad y de los instrumentos financieros, incluidos los riesgos e
incertidumbres asociados con estos instrumentos financieros complejos. En consecuencia, las
divulgaciones son de una importancia equivalente a los importes registrados en los estados financieros
relacionados con actividades de instrumentos financieros. Las divulgaciones son más eficaces cuando:
29.893 La orientación proporcionada por las normas para hacer frente a situaciones en las que esté
implicado un experto en gestión (ISA / AU 500) funcionan cuando los resultados del apoyo del
auditor soportan o por lo menos no contradicen las conclusiones alcanzadas por el experto de la
administración dentro de los procedimientos, pero también ISA / AU 620 Uso del trabajo de un
auditor experto es considerado. Esta norma reconoce que un auditor, por diversas razones puede
contratar a un experto en los casos en que la administración puede tener pero no ha contratado un
experto.
29.894 Una vez más, en los procedimientos del auditor, se incluyen las conclusiones alcanzadas con el
apoyo del auditor experto o al menos no se contradicen estimaciones de la gerencia, posiblemente
también apoyadas por el trabajo de un experto en gestión.
Párrafo Página
Desvaloración 30,001 30-1
Dado que no existe convergencia entre los Estados Unidos y las normas internacionales de
contabilidad para la desvalorización, este capítulo, y algunos otros, siguen un formato diferente.
En consecuencia, la orientación por las normas internacionales aparece en el cuerpo principal
del capítulo mientras que la orientación para los ESTADOS UNIDOS se encuentra en el
Suplemento de ESTADOS UNIDOS.
Nota para los usuarios: Crowe Horwath International formularios los A-36, Intangibles - Fondo
de comercio y otros, A-36A, combinación de negocios, y A-37, Desvalorización del valor de
activos de larga vigencia, son ayudas útiles de práctica en esta área.
30.001 IAS 36, Desvalorización del Valor de los Activos, abarca los activos tangibles y activos
intangibles identificables (por ejemplo, el fondo de comercio). Se requieren consideraciones
independientes de valoración y divulgación con respecto a si dichos activos deben ser mantenidos o
desecharse. La medición y reconocimiento en la transacción de combinación de negocios se rige por la
IFRS (por sus siglas en inglés) 3 Combinación de negocios (revisada en 2008). Aun cuando IAS 36 no
dé lugar a ninguna amortización, se requieren ciertas divulgaciones. Cuando una pérdida por
desvalorización de valor es requerida, de debe hacer una revisión de las políticas y otros, la vida útil,
depreciación y amortización se requieren generalmente. IAS 16, Propiedad de planta y equipo,
requiere de un enfoque de componentes para el registro y la depreciación de activos, como alternativa
se dirige hacia un valor razonable (y revalorización) como base la grabación.
30.003 La IAS 36 requiere que todos los emisores de los estados financieros consideren si cualquier
"desencadenantes" de eventos o circunstancias que se hayan producido son "indicadores" de que el
valor en libros de un activo puede no ser recuperable. Si es así, normalmente se requiere que los
emisores realicen estimaciones complejas del valor razonable menos los costes de venta y su valor de
uso y que estimen los flujos de efectivo futuros descontados atribuibles al uso previsto y / o disposición
del activo cuestionado. Los factores y circunstancias desencadenantes también pueden dar lugar a
consideraciones referidas como ilimitadas. Los ejemplos se describen a continuación:
• Los informes internos que indiquen si el rendimiento económico es o será peor de lo esperado
• Una pérdida de tiempo de funcionamiento de flujo de caja corriente negativo, combinados con
un historial o su continuación esperados, asociados con un activo o unidad generadora de
efectivo destinados a producir ingresos
• Los cambios en las tasas de mercado sin riesgo de interés o de otros tipos de mercado de
rendimiento que puedan reducir el valor de uso
• Otros eventos o circunstancias que indiquen que el valor en libros de un activo puede no ser
recuperable (esto es lo que hace que la lista sea ilimitada).
30.004 Para los activos importantes que no se generan de forma independiente como flujos de caja
positivos, por ejemplo, un edificio que albergaba sólo a los empleados ejecutivos y administrativos, el
análisis del flujo de efectivo es normalmente hecho a nivel de unidad generadora de efectivo (que
podría ser el nivel de la entidad). Sin embargo, si se espera que el activo no le proporcione a la
entidad cualquier potencial de servicio, se contabilizarán como abandonado o lugar para eliminación.
30.005 Si el más alto de la suma de que se esperaba (estimado) del descuento de flujos de caja
futuros (valor de uso) o el valor razonable del activo menos los costos de venta es menor que el valor
en libros del activo, se reconoce la pérdida por desvalorización de valor.
30.006 Las complejidades de lo anterior se pueden evitar si es fácilmente determinable que el valor
razonable que supera el valor de carga, como por ejemplo, apreciando los bienes raíces.
30.007 La norma permite estimaciones, promedios o métodos abreviados de cálculo que ofrecen
aproximaciones razonables de los procedimientos ilustrados en la norma. Hay varias formas
mencionadas en el estándar para estimar el valor razonable. Sin embargo, en muchos casos,
dependiendo de la naturaleza y la materialidad del activo o unidad generadora de efectivo, se puede
requerir el uso de un perito u otro especialista en valuación.
30.008 Los auditores deben entender cómo IFRS 5 afecta a la contabilidad de desvalorización para los
activos deteriorados, los activos mantenidos para la venta y las ubicaciones temporalmente inactivas.
IFRS 5 requiere un acortamiento de la vida útil estimada para valorar los activos previstos que van ser
abandonados. Afirma, sin embargo, que "la entidad no contabilizará un activo no corriente, que vaya a
estar temporalmente fuera de uso, como si hubiera sido abandonado”. La norma permite que los
activos abandonados sean mostrados como operaciones interrumpidas sólo cuando se cumplen
ciertas condiciones. IFRS 5 también requiere la suspensión de la depreciación de los activos no
corrientes que reúnen los requisitos en virtud del mismo como mantenidos para la venta, pero prevé,
sin embargo, que cuando se produce una inversión o la decisión de vender los activos, la depreciación
debe ser restaurada como si hubiera sido tomada durante el período de suspensión a través de un
cargo a las operaciones continuadas en el periodo de reversión. Además, las pérdidas de un grupo de
disposición y ganancias reconocidas (con limitaciones) se pueden revertir cuando el valor razonable
del grupo aumenta, durante un período de eliminación.
30.009 - .400 no utilizado.
Desvalorización
30.401 FASB ASC 360, Propiedad de planta y equipo, abarca los activos fijos e intangibles
identificables con la vida útil definida. FASB ASC 350, Intangibles - Fondo de comercio y otros, se
dirige a la plusvalía y otros activos intangibles de vida indefinida, excepto para el reconocimiento y
medición de los activos de tipos que son adquiridos en una combinación de negocios. Estas
secciones de la ASC requieren consideraciones de valoración separadas y divulgaciones con
respecto a si dichos activos deben destinarse a ser mantenidos o desecharse. Aun cuando la
aplicación de estas normas no dé lugar a un activo bajo, la divulgación de cualquier riesgo
significativo percibido de dicha amortización en el año siguiente es requerida bajo ASC 275, riesgos
e incertidumbres. ASC 360 también advierte a los emisores (e, indirectamente, auditores) que una
revisión de la vida de la depreciación y los métodos pueden ser garantizados sin importar si un
impedimento de rebaja es o no necesario (¶30.408).
Contabilidad del deterioro o disposición de activos de larga vigencia (FASB ASC 360)
30.403 ASC 360-10-35-21 requiere que todos los emisores de los estados financieros consideren si
cualquier "desencadenantes" de eventos o circunstancias que se haya producido son "indicadores" de
que el valor en libros de un activo puede no ser recuperable. Si es así, los emisores normalmente
requieren realizar estimaciones complejas de los flujos de efectivo futuros no descontados atribuibles
al uso previsto y / o disposición del activo cuestionado (s). El examen de los eventos de activación
debe hacerse por lo menos cada tres meses si los estados financieros son emitidos trimestralmente.
Los factores desencadenantes y circunstancias también pueden dar lugar a ir consideraciones
referidas en el (capítulo 38), que no tienen límite. Los ejemplos se describen a continuación:
• Disminución significativa en el valor de mercado del activo - una evaluación del valor razonable
puede ser necesaria o al menos un conocimiento general de las condiciones de mercado, para
saber si esto ha ocurrido. Esto puede ser particularmente difícil en lo que respecta a los bienes
inmuebles o equipo especializado altamente significativo u otra propiedad personal.
• Una acumulación de costos para adquirir o construir el activo significativamente por encima
de las expectativas
• Un período actual de pérdida operativa o flujo de caja negativo, combinados con un historial o
su continuación esperada, asociada con un activo a fin de obtener ingresos
• Otros eventos o circunstancias que indiquen que el valor en libros de un activo puede no ser
recuperable (esto es lo que hace que la lista ilimitada).
30.004 Para los activos importantes que no se generan de forma independiente como flujos de caja
positivos, por ejemplo, un edificio que albergaba sólo a los empleados ejecutivos y administrativos, el
análisis del flujo de efectivo es normalmente hecho a nivel de unidad generadora de efectivo (que
podría ser el nivel de la entidad). Sin embargo, si se espera que el activo no le proporcione a la
entidad cualquier potencial de servicio, se contabilizarán como abandonado o lugar para eliminación.
30.405 Si la suma de lo esperado (estimado) sin descontar los flujos futuros de efectivo es menor que
la del valor en libros del activo, se da por pérdida por desvalorización de valor. Sin embargo, se mide
por una consideración separada adicional. El importe de la pérdida por desvalorización se reconoce es
el exceso del valor en libros del activo sobre su valor razonable.
30.406 Tenga en cuenta que, dada que la cantidad requerida de cualquier rebaja es el exceso del valor
en libros sobre el valor razonable estimado de los activos, que pueden pasar por encima de todo lo
anterior es fácilmente determinable en el valor de mercado superior al valor en libros, como por
ejemplo, bienes raíces.
30.407 Las normas no se exige a los emisores de los estados financieros contratar valuadores
profesionales para determinar el valor justo. Sin embargo, en muchos casos, dependiendo de la
naturaleza y la materialidad del bien, puede requerir el uso de una perito o especialista en valuación u
otro.
30.408 Los auditores y emisores necesitan entender cómo las normas contables de depreciación
afectan a los activos deteriorados, los activos a ser abandonados, o mantenidos para la venta y las
instalaciones temporalmente inactivas.
• Los activos mantenidos para la venta - ASC 360-10-35-43 también requiere la suspensión
de la depreciación de activos de larga duración en virtud del mismo que califican como
"mantenidos para la venta", pero prevé, sin embargo, que cuando se produce una inversión de
la decisión de vender los activos , la depreciación debe ser restaurada como si hubiera sido
tomada durante el período de suspensión (o activo que se ajustarán a su valor justo a
continuación, si es inferior) a través de un cargo a operaciones continuas en el período de la
inversión.
30.409 Bajo ASC 350, el fondo de comercio ya no es amortizado de forma rutinaria. En su lugar, se le
asignará a la unidad de reporte de la entidad probada por desvalorización al menos anualmente.
Una unidad de información se define como un segmento de operación (este término se define en el
Glosario ASC Master), o un nivel por debajo de un segmento operativo(un "componente"). Incluso se
debe hacer si la entidad no tiene un segmento de obligación de reporte a la determinación de las
unidades informantes y la prueba de desvalorización del crédito mercantil.
30.410 Las pruebas bajo ASC 350 es, bajo ciertas circunstancias, un proceso de dos pasos. El paso 1
consiste en determinar el valor razonable de la unidad de reporte y compararlo con el valor en libros
(incluyendo la plusvalía). El proceso requiere que todos los activos de la unidad (distintos de la
plusvalía) hagan la prueba de desvalorización de valor (si los mecanismos de activación están
presentes) y ajustados (si es necesario) antes de comprobar el desvalorización del crédito mercantil. Si
el valor en libros de la unidad de reporte excede el valor razonable de la unidad, un segundo paso es
necesario. El paso 2 es complicado. Se supone que la unidad de reporte es adquirido en una
combinación de negocios a partir de la fecha de la prueba de fondo de comercio. El valor razonable se
utiliza como el "precio de compra implícita", entonces siguiendo la orientación contable en el ASC 805,
Combinaciones de Negocios, el precio de compra se distribuirá entre los activos y pasivos. El valor
implícito de “buena voluntad" cualquier diferencia resultante es el caso de que el valor exceda el valor
en libros del fondo de comercio haciendo que una carga de funcionamiento sea necesaria.
30.411 Otros riesgos de auditoría pueden emerger por las normas de desvalorización relacionadas
con la complejidad de la medición y la divulgación. En la siguiente lista hay algunas destacadas, pero
no son todas las que pueden surgir.
• La revisión por desvalorización del fondo de comercio se realiza antes de que los detonantes
por desvalorización sean conocidos. Dependiendo de la proximidad de estos eventos, los
estados financieros podrían ser discutibles. La divulgación de conformidad con ASC 275 puede
mitigar estas preocupaciones si la incertidumbre es entendida como una posibilidad razonable.
• La literatura contable permite la revisión del año anterior por desvalorización que se utilizará
para los estados financieros actuales, si se cumplen ciertos criterios. Cuando se utiliza esta
opción, por supuesto, el riesgo de circunstancias injustificadas no es usado como soporte.
• Las asignaciones utilizadas por el valor justo implícito de los activos de la unidad de reporte y
pasivos no siguen la literatura de la combinación de negocios.
• Cuando los activos que se clasificaron previamente como de vida indefinida se reclasifican a
categorías amortizables, se corre el riesgo de que dichos activos deban haber sido escritos
como pérdidas por desvalorización de valor (antes de la transferencia).
El formulario B-9PA para los bienes de producción incluye los siguientes aspectos del riesgo inherente
y los controles relacionados. Además, la lista de ideas para el ciclo productivo activos (capítulo 23)
también se ocupa de la desvalorización. Una comprensión profunda es necesaria siempre que las
normas de contabilidad complejas se utilicen para representar importantes riesgos de los estados
financieros y sobre todo cuando esas normas son de nueva emisión o es necesario aplicar a los
cambios en las circunstancias de la entidad.
Párrafo Págin
Introducción 31.001 31-1
Naturaleza de las relaciones y transacciones con partes vinculadas 31.002 31-1
Responsabilidades del auditor 31.003 31-1
Objetivos 31.007 31-2
Definiciones 31.008 31-2
Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas 31.009 31-3
Identificación y evaluación de los riesgos de declaración de error 31.018 31-4
Respuestas a los riesgos de declaración de error material 31.020 31-4
Evaluación de la contabilidad y la divulgación de las
relaciones identificadas con las partes vinculadas y
31.026 31-6
declaraciones por escrito 31.029 31-6
Comunicación con los encargados de la gerencia 31.030 31-7
Documentación 31.031 31-7
APÉNDICE
Apéndice
Procedimientos de evaluación de riesgos y actividades relacionadas 31.80131-1
Comprensión de las relaciones de las entidad vinculadas y transacciones entre 31.801 31-1
Consideraciones específicas a entidades pequeñas 31.811 31-3
Continuidad de la alerta de Información para las parte vinculadas al revisar
documentos o registros 31.812 31-4
Identificación y evaluación de los riesgos de declaración de error material 31.814 31-5
Factores de riesgo de fraude asociados con una parte vinculada de gran influencia 31.814 31-5
Respuestas a los riesgos de declaración de error material 31.816 31-5
Identificación de las partes vinculadas previamente no identificadas o no divulgadas
transacciones importantes con partes vinculadas 31.819 31-6
Procedimientos sustantivos relacionados con las recién identificadas partes
o transacciones importantes con partes vinculadas 31.820 31-7
Intencionalidad de no divulgación por la administración 31.821 31-7
Identificación de operaciones importantes con partes vinculadas fuera del curso
normal del negocio 31.822 31-7
Evaluación de la racionalidad empresarial de operaciones importantes con partes 31.826 31-8
Autorización y Aprobación de transacciones importantes con partes vinculadas 31.828 31-8
Consideraciones específicas a entidades pequeñas 31.829 31-9
Afirmaciones de que las transacciones con partes vinculadas fueron realizadas en
Equivalencias a las transacciones en condiciones de independencia mutua 31.830 31-9
Declaraciones por escrito 31.834 31-10
Comunicación con los encargados de la administración 31.836 31-10
Introducción
31.001 ISA / AU 550, Partes vinculadas, trata sobre las responsabilidades del auditor relacionadas a la
existencia de partes vinculadas y las transacciones en una auditoría de estados financieros. En
concreto, se explica en detalle como ISA / AU 315, ISA / AU 330 e ISA / AU 240 son aplicables en
relación con los riesgos de declaración de error material asociados a las relaciones con partes
vinculadas y transacciones.
31.002 Muchas transacciones con partes vinculadas se encuentran en el curso normal de los negocios.
En tales circunstancias, es posible que no tengan riesgo más alto de errores materiales en los estados
financieros que transacciones similares con partes no relacionadas. Sin embargo, la naturaleza de las
relaciones y transacciones con partes vinculadas, en algunos casos, da lugar a un mayor riesgo de
errores materiales en los estados financieros que las transacciones con partes vinculadas. Por
ejemplo:
• Las partes vinculadas pueden operar a través de una amplia y compleja red de relaciones y
estructuras con el correspondiente aumento en la complejidad de las transacciones con partes
vinculadas.
• Los sistemas de información pueden ser ineficaces para encontrar o resumir las transacciones
y los saldos pendientes entre una entidad y sus partes vinculadas.
31.003 Debido a que las partes vinculadas no son independientes entre sí, muchos marcos de
información financiera contables específicos establecen requisitos de divulgación (por ejemplo, la IAS
24, Información a divulgar sobre partes vinculadas) para las relaciones con partes vinculadas,
transacciones y balances permiten a los usuarios de los estados financieros entender su naturaleza y
efectos reales o potenciales en los estados financieros. Cuando el marco de referencia de información
financiera establece los requisitos, el auditor tiene la responsabilidad de realizar los procedimientos de
auditoría para identificar, evaluar y responder a los riesgos de errores materiales derivados de un corte
de la entidad para contabilizar apropiadamente o divulgar las relaciones entre las partes vinculadas,
transacciones o saldos en conformidad con los requisitos del marco.
31.004 Además, la comprensión de las relaciones de la entidad con partes vinculadas y transacciones
es relevante para su evaluación de uno o más factores de riesgo de fraude que están presentes como
requiere la ISA / AU 240, porque el fraude puede ser cometido con mayor facilidad a través de partes
vinculadas.
31.005 Debido a las limitaciones inherentes de una auditoría, existe un riesgo inevitable de que
algunos errores materiales de los estados financieros puedan no ser detectado, incluso cuando la
auditoría es apropiadamente planeada y realizada de acuerdo con normas de auditoría. En el contexto
de las partes vinculadas, los efectos potenciales de las limitaciones inherentes a la capacidad del
auditor para detectar declaraciones erróneas importantes son mayores por razones como las
siguientes:
• La administración pueden no ser conscientes de la existencia de todas las relaciones y
transacciones con partes vinculadas, sobre todo si el marco de referencia de información
financiera no establece requisitos con partes vinculadas.
• Las relaciones entre partes vinculadas pueden presentar una mayor oportunidad para la
confabulación, el ocultamiento o manipulación por parte de la administración.
31.006 ISA / AU 200 requiere planificar y llevar a cabo la auditoría con escepticismo profesional, es por
lo tanto particularmente importante en este contexto, en especial ante la posibilidad de relaciones con
partes vinculadas y transacciones no divulgadas. Los requisitos en ISA / AU 550 están diseñados para
ayudar a identificar y evaluar los riesgos de errores significativos asociados a las relaciones y
transacciones con partes vinculadas, y en diseñar los procedimientos de auditoría para responder a los
riesgos evaluados.
Objetivos
31.007 ISA / AU 550 establece que los objetivos del auditor en relación con partes vinculadas son: (ISA
/ AU 550.9)
(i) Reconocer los factores de riesgo de fraude, si los hubiere, derivados de las relaciones y
transacciones con partes vinculadas que son relevantes para la identificación y evaluación
de los riesgos de error importante debido al fraude.
(ii) Concluir, con base en la evidencia de auditoría obtenida y en los estados financieros, en la
medida en que se ven afectados por esas relaciones y transacciones:
(B) Además, el marco de información financiera aplicable establece requisitos relacionados con las
partes, para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si las relaciones y
transacciones entre partes vinculadas han sido debidamente identificadas, contabilizadas y
reveladas en los estados financieros de acuerdo con el marco.
Definiciones
31.008 ISA 550.10b define la "parte vinculada" como una parte que puede ser:
(i) Una parte vinculada tal como se define en el marco de información financiera aplicable
b. Otra entidad sobre la cual la entidad que reporta tiene control o influencia significativa,
directa o indirectamente a través de uno o más intermediarios
c. Otra entidad que está bajo el control común de la entidad a través de la que figuren:
Sin embargo, las entidades que se encuentran bajo el control común de un estado (es
decir, un gobierno nacional, regional o local) no se consideran vinculadas a menos que se
involucran en transacciones importantes o compartan recursos de forma significativa con
otros.
Comprensión de las relaciones entre las entidades relacionadas y las transacciones entre partes
31.010 La discusión del equipo de trabajo que ISA / AU 315 e ISA / AU 240 requiere deberá incluir
una consideración específica de la susceptibilidad de los estados financieros y la declaración de error
material debido a fraude o error que pudiera resultar de las relaciones de la entidad con partes
vinculadas y transacciones (ISA 550.12 / AU 550.13).
31.011 Obtener información por parte de la administración (ISA 550.13 / AU 550.14) en relación con:
(a) La identidad de las partes vinculadas a la entidad, incluyendo cambios desde el período
anterior
(c) Si la entidad ha realizado alguna transacción con estas partes vinculadas durante el ejercicio y,
según el caso, el tipo y el propósito de las transacciones.
31.012 Asimismo, el auditor puede obtener información sobre la identidad de las partes vinculadas de
la entidad a través de investigaciones con la administración durante el proceso de aceptación del
trabajo o aplazamiento.
31.013 El auditor deberá informarse de la gestión (ISA 550.14 / AU 550.15) y otros dentro de la
entidad, y realizar otros procedimientos de evaluación de riesgos que se consideren apropiados para
tener entendimiento de los controles, si los hubiere, y que la administración haya establecido para:
(a) Identificar, explicar y divulgar las relaciones entre partes vinculadas y las transacciones de
conformidad con el marco de información financiera aplicable
(b) Autorizar y aprobar las transacciones significativas y acuerdos con partes vinculadas
(c) Autorizar y aprobar las transacciones significativas y arreglos fuera del curso normal del
negocio.
Mantener la alerta de Información de las partes Relacionadas al revisar los registros o documentos
31.014 Durante la auditoría, se debe permanecer alerta al inspeccionar los registros o documentos,
para arreglos o cualquier otra información que pueda indicar la existencia de relaciones entre partes
vinculadas o transacciones que la administración no haya identificado o divulgado (ISA 550.15 / AU
550.16).
31.015 En particular, inspeccione los siguientes indicios de la existencia de relaciones entre partes
vinculadas o transacciones que la administración no haya identificado o divulgado:
(b) Actas de las reuniones de los accionistas y de los encargados del gobierno
(c) Otras actas o documentos que considere necesarios en las circunstancias de la entidad.
Información compartida con partes vinculadas con el equipo encargado
31.016 El auditor deberá compartir la información pertinente obtenida sobre las partes vinculadas de la
entidad con los otros miembros del equipo del trabajo (ISA 550.17 / AU 550.18).
31.017 Esta información puede incluir, por ejemplo: (ISA 550, A28 / AU 550, A29)
• Las relaciones significativas o complejas relacionadas a las partes u operaciones que pueden
requerir consideración especial de auditoría, en particular las operaciones en las que la
administración o los encargados del gobierno están involucrados.
31.018 En cumplimiento del requisito ISA / AU 315 para identificar y evaluar los riesgos de declaración
errónea, el auditor deberá identificar y evaluar los riesgos de errores significativos asociados a las
relaciones y transacciones con partes vinculadas y determinar si alguno de esos riesgos son riesgos
significativos. Para tomar esta determinación, debe tratar de identificar las transacciones importantes
con partes vinculadas fuera del curso normal de la entidad o del negocio que puedan dar origen a
riesgos importantes (ISA 550.18 / AU 550.19).
31.020 Como parte de los requisitos ISA / AU 330 el auditor responde a los riesgos evaluados, diseña
y aplica los procedimientos de auditoría adicionales para obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoría sobre los riesgos valorados en la declaración de error material asociados con relaciones y
transacciones con partes vinculadas (ISA 550.20 / AU 550.21).
31.022 Si se identifican partes vinculadas o transacciones significativas con partes vinculadas que la
administración no ha identificado o divulgado previamente: (ISA 550.22 / AU 550.23)
(A) Comunicar sin demora la información pertinente a los demás miembros del equipo de trabajo
(B) Cuando el marco de referencia de información financiera establezca los requisitos con partes
vinculadas:
(i) Solicitar a la administración que identifique todas las transacciones con las partes
vinculadas recién identificadas para la evaluación adicional del auditor
(ii) Preguntar por qué los controles de la entidad sobre las relaciones y transacciones con
partes vinculadas no permiten la identificación o la divulgación de las relaciones con
partes vinculadas o transacciones
(C) Llevar a cabo los procedimientos adecuados de auditoría sustantivos relacionados a tales
partes vinculadas recién identificadas o a las transacciones importantes con partes vinculadas
(D) Reconsiderar el riesgo de que otras personas relacionadas o transacciones importantes con
partes vinculadas puedan existir y que la administración no las haya identificado o divulgado al
auditor y realizar procedimientos de auditoría adicionales, según sea necesario
(E) Si la no divulgación parece intencional por parte de la gerencia (y por tanto indicativo de un
riesgo de error importante debido al fraude), se deben evaluar las implicaciones para la
auditoría.
Identificación de operaciones importantes con partes vinculadas fuera del curso normal del negocio
31.023 Si identifica transacciones significativas fuera del curso normal del negocio de la entidad al
realizar los procedimientos de auditoría por encima o por medio de otros procedimientos de auditoría,
se debe averiguar con la administración sobre: (ISA 550.16 / AU 550.17)
31.024 Para identificar las operaciones relevantes con partes vinculadas fuera del curso normal de la
entidad de negocio: (ISA 550.23 / AU 550.24)
(A) Inspeccionar los contratos subyacentes o acuerdos, si los hubiera, y evaluar si:
(i) La lógica de negocio (o falta de ella) de las transacciones sugiere que pueden haber sido
introducidos en participar en la información financiera fraudulenta o para ocultar la
malversación de activos
(ii) Los términos de las transacciones son consistentes con las explicaciones de la
administración
(iii) Las transacciones han sido debidamente contabilizadas y divulgadas de acuerdo con el
marco de información financiera aplicable
(B) Obtener evidencia de auditoría de que las transacciones han sido debidamente autorizadas y
aprobadas.
Afirmaciones de que las transacciones con partes vinculadas fueron realizadas en términos
equivalentes a los que prevalecen en transacciones de mercado
31.025 Si la administración ha hecho una afirmación en los estados financieros en el sentido de que
una transacción entre partes vinculadas se llevó a cabo en condiciones equivalentes a las existentes
en una transacción libre, se debe obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada sobre la
afirmación (ISA 550.24).
31.026 Para formar una opinión sobre los estados financieros de acuerdo con ISA / AU 700, evaluar:
(ISA 550.25 / AU 550.26)
(a) Si las relaciones identificadas entre partes vinculadas y las transacciones han sido
debidamente contabilizadas y divulgadas de acuerdo con el marco de información financiera
aplicable
(i) Evitan que los estados financieros logren la presentación razonable (para los marcos de
presentación razonable)
(ii) Causan que los estados financieros induzcan a error (para los marcos
de cumplimiento).
(a) La lógica empresarial y los efectos de las transacciones en los estados financieros no son
claros o exactos.
(b) Los términos clave, condiciones u otros elementos importantes de las operaciones necesarias
para la comprensión de ellos no son difundidos.
31.029 Cuando el marco de referencia de información financiera establece requisitos relacionados con
las partes, se deben obtener declaraciones por escrito por parte de la administración y, dependiendo
del caso, los encargados del gobierno donde: (ISA 550.26 / AU 580.17)
(A) Se han dado a conocer la identidad de las partes vinculadas a la entidad y todas las relaciones
y transacciones con partes vinculadas de los que se tenga conocimiento.
(B) Se han dado a conocer los tipos de relaciones y transacciones de conformidad con los
requisitos del marco de debidamente justificados.
31.030 A menos que todos los encargados del gobierno están involucrados en la gestión de la entidad,
se debe comunicar a los encargados del gobierno los asuntos importantes que surjan durante la
auditoría en relación con las partes vinculadas de la entidad (ISA / AU 550.27).
Documentación
31.031 Incluir en la documentación de la auditoría los nombres de las partes vinculadas identificadas y
la naturaleza de las relaciones con dichas partes (ISA / AU 550.28).
APÉNDICE
31.801 Los asuntos que podrían incluirse en la discusión entre el equipo del trabajo son: (ISA 550, A9 /
AU 550, A7)
• Los registros o documentos que pueden indicar la existencia de relaciones entre partes
vinculadas o transacciones.
• Como entidades de propósito especial que controlan la administración puede ser utilizadas
para facilitar la gestión de los ingresos.
31.803 Cuando el marco de referencia de información financiera establece los requisitos para las
partes y la información relacionada a la identidad de las partes vinculadas de la entidad, es probable
que sea fácilmente disponible para la administración ya que los sistemas de la entidad deben registrar ,
procesar y resumir la información de las relaciones entre partes vinculadas y las transacciones para
permitir que la entidad cumpla con los requerimientos de contabilidad y divulgación de la estructura.
Por lo tanto, es probable que la administración tenga una lista completa de partes vinculadas y los
cambios del periodo anterior. Para los contratos recurrentes, las investigaciones constituyen una base
para la comparación de la información suministrada por la dirección de registro de auditoría de las
partes vinculadas señaladas en auditorías anteriores (ISA 550, A11 / AU 550, A9).
31.804 En el contexto de una auditoría de grupo, ISA / AU 600 requiere que el equipo de trabajo
proporcione a cada grupo auditor el componente con una lista de partes vinculadas preparadas por el
grupo de gestión y otras partes vinculadas de las cuales el equipo de trabajo del grupo es consciente.
Si la entidad es un componente dentro de un grupo, esta información proporciona una base útil para
las investigaciones con la administración respecto a la identidad de las partes vinculadas de la entidad
(ISA 550, A13 / AU 550, A11).
31.805 Otros dentro de la entidad (ISA / AU 550, A15) son los que se consideran propensos a tener
conocimiento de las relaciones de la entidad con partes vinculadas, transacciones, y los controles de la
entidad sobre esas relaciones y transacciones. Estos pueden incluir, en la medida en que éstas no
forman parte de la gestión:
• El abogado de la compañía
31.806 La auditoría se lleva a cabo en la premisa de que la gestión y, en su caso, los encargados del
gobierno han reconocido y entienden que tienen la responsabilidad de preparar los estados financieros
de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, incluyendo, cuando proceda su
presentación razonable, el control interno que la administración y, en su caso, los encargados del
gobierno determinen necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de
errores significativos, ya sea debido a fraude o error. En consecuencia, la preparación de los estados
financieros requiere que la administración, con la supervisión de los encargados del gobierno, diseñe,
implemente y mantenga los controles adecuados sobre las relaciones y transacciones con partes
vinculadas para que estos sean identificados, debidamente contabilizados y divulgados de acuerdo con
el marco. En su función de supervisión, son los encargados del gobierno quienes deben monitorear
cómo la administración está cumpliendo con su responsabilidad de dichos controles (ISA / AU 550,
A16).
31.807 En cumplimiento de los requerimientos de ISA / AU 315 se debe obtener una comprensión del
ambiente de control y tener en cuenta las características del entorno de control relevantes para la
mitigación de los riesgos de errores significativos asociados a las relaciones y transacciones con
partes vinculadas, tales como:
• Las políticas y procedimientos para la divulgación abierta y oportuna de los intereses que la
administración y los encargados del gobierno tienen en las transacciones con partes
vinculadas.
• Las directrices claras para la aprobación de operaciones con partes vinculadas que involucren
conflictos reales o de interés aparente, como la aprobación por un subcomité de los
encargados de individuos independientes que comprenden la administración.
• Las acciones preventivas tomadas por la administración para resolver las cuestiones relacionadas con la divulg
31.808 Los controles sobre las relaciones con partes vinculadas y las transacciones dentro de algunas
entidades pueden ser deficientes o inexistentes por razones, tales como:
• Una indiferencia intencional de dichos controles porque al divulgar información sobre las partes
vinculadas puede revelar información que la administración considera sensible, por ejemplo, la
existencia de transacciones que involucran a miembros de la familia del administrador.
• Una comprensión insuficiente de la gestión de los requisitos de las partes vinculadas del marco
de información financiera aplicable.
31.809 Cuando dichos controles son ineficaces o no existen, es posible que no se pueda obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría acerca de las relaciones entre partes vinculadas y
transacciones. Si este fuera el caso, se debe, de acuerdo con ISA / AU 705, considerar las
implicaciones para la auditoría, incluyendo la opinión en el informe de auditoría (ISA / AU 550, A18).
31.810 La información financiera fraudulenta a menudo implica que la administración sobrepase los
controles que al parecer operan eficazmente. El riesgo de que la administración eluda los controles es
mayor si la administración tiene relaciones que implican control o influencia significativa con las partes
con las que la entidad opera, debido a que estas relaciones pueden presentar una gestión con
mayores incentivos y oportunidades para perpetrar el fraude. Por ejemplo, los intereses financieros de
la administración en ciertas partes vinculadas pueden proporcionar incentivos para el manejo de anular
los controles por (a) la dirección de la entidad, en contra de sus intereses, para concluir transacciones
en beneficio de esas partes, o (b) la concertación con dichas partes o el control de sus acciones.
Ejemplos de posibles fraudes incluyen:
31.811 Las actividades de control en las entidades más pequeñas tienden a ser menos formales ya que,
las entidades más pequeñas pueden no tener procesos documentados para manejar las relaciones con
partes vinculadas y transacciones. Un propietario-gerente puede mitigar algunos de los riesgos
derivados de operaciones con partes vinculadas o que puedan aumentar los riesgos, a través de la
participación activa en todos los aspectos principales de las transacciones. Para estas entidades, se
puede obtener una comprensión de las relaciones entre partes vinculadas, transacciones y cualquier
control que puedan existir sobreestos, a través de la investigación de la gestión combinada con otros
procedimientos, como la observación de la supervisión de la administración y las actividades de
revisión e inspección de documentación relevante disponible (ISA / AU 550, A20).
Continuidad de la alerta sobre la Información de las partes vinculadas al revisar los registros o
documentos
31.812 Durante la auditoría se pueden inspeccionar los registros o documentos que pueden
proporcionar información acerca de las relaciones y transacciones con partes vinculadas, por ejemplo:
(ISA / AU 550, A22)
• Confirmaciones por parte de terceros obtenidas por el auditor (además del banco y
confirmaciones legales).
• Los registros de las inversiones de la entidad, así como los de sus planes de pensiones.
31.813 Ejemplos de acuerdos que pueden indicar la existencia de relaciones entre partes vinculadas o
transacciones que la administración no haya identificado o divulgado incluyen:
• Acuerdos para la prestación de servicios a ciertas partes bajo términos y condiciones que
están fuera de curso normal del negocio de la entidad.
Factores de Riesgo de fraude asociadas con una parte vinculada de gran influencia
31.814 El dominio de la administración por una sola persona o un pequeño grupo de personas sin
controles de compensación es un factor de riesgo de fraude. Los indicadores de la influencia
dominante ejercida por una de las partes vinculadas incluyen: (ISA 550, A29 / AU 550, A31)
• Existe un debate corto o nulo entre la administración y los encargados del gobierno con
respecto a las propuestas de negocio iniciadas por la parte vinculada.
• Los negocios realizados con la parte vinculada (o un miembro cercano de la familia de la parte
vinculada) rara vez se examinaron de forma independiente y fueron aprobados.
La influencia dominante también puede existir en algunos casos, si la parte vinculada ha jugado un
papel destacado en la fundación de la entidad y sigue desempeñando un papel de liderazgo en la
gestión de la entidad.
31.815 En presencia de otros factores de riesgo, la existencia de una parte vinculada con la influencia
dominante puede indicar un fuerte riesgo de error importante debido a fraude. Por ejemplo:
• Una rotación inusualmente alta de los altos directivos o consejeros profesionales pueden
sugerir prácticas de negocios no éticas o fraudulentas que sirven a los propósitos de la parte
vinculada.
31.816 Ejemplos de procedimientos sustantivos de auditoría que el auditor puede realizar cuando el
auditor ha evaluado un riesgo significativo de que la administración no ha justificado o divulgado
debidamente determinadas transacciones con partes vinculadas de acuerdo con el marco de
información financiera aplicable (ya sea por fraude o error) incluyen: ( ISA 550, A32 / AU 550, A35)
• Confirmar los propósitos, términos específicos o los importes de las transacciones con las
partes vinculadas (este procedimiento de auditoría puede ser menos eficaz cuando se piensa
que la entidad puede influir en las partes vinculadas frente a las respuestas dadas).
• Dependiendo del caso, la lectura de los estados financieros u otra información financiera relevante de las partes
31.817 Si se evalúa un riesgo significativo de error importante debido al fraude como consecuencia de
la presencia de una parte vinculada con la influencia dominante, es posible que, además de los
requisitos generales de la ISA / AU 240, se deban realizar procedimientos de auditoría como los
siguientes para obtener una comprensión de las relaciones de negocios que la parte vinculada haya
establecido directamente o indirectamente con la entidad para determinar la necesidad de nuevas
medidas sustantivas apropiadas de auditoría: (ISA 550, A33 / AU 550, A36)
• Las consultas y de discusión con los administradores y los encargados del gobierno
corporativo.
• Investigación de base adecuada, por ejemplo a través de Internet o bases de datos específicas
de información de negocios externos.
• Revisión de informes sobre denuncia de irregularidad por parte de empleados cuando éstos se
conserven.
31.819 Si identifica partes vinculadas o transacciones significativas con partes vinculadas que la
administración no ha identificado o divulgado previamente se debe:
(A) Comunicar sin demora la información pertinente a los demás miembros del equipo de trabajo
(B) Cuando el marco de referencia de información financiera establece los requisitos con partes
vinculadas:
(i) Solicitar a la administración identificar todas las transacciones con las partes vinculadas
recién identificadas para su posterior evaluación
(ii) Preguntar por qué los controles de la entidad sobre las relaciones y transacciones con
partes vinculadas no permiten la identificación o la divulgación de las relaciones con partes
vinculadas o transacciones
(c) Llevar a cabo los procedimientos adecuados de auditoría sustantivos relacionados a tales
partes vinculadas recién identificadas o a transacciones importantes con dichas partes.
(d) Reconsiderar el riesgo de que otras personas relacionadas con transacciones importantes
puedan existir y que la administración no las haya identificado o divulgado y realizar
procedimientos de auditoría adicionales, según sea necesario.
(e) Si la no divulgación parece intencional por la gerencia (y por tanto indica un riesgo de error
importante debido al fraude), se deben evaluar las implicaciones para la auditoría.
31.820 Ejemplos de procedimientos sustantivos de auditoría que se pueden llevar a cabo en relación
con las partes vinculadas recién identificadas o con transacciones significativas con partes vinculadas
son: (ISA 550, A36 / AU 550, A39)
• Preguntar sobre la naturaleza de las relaciones de la entidad con las partes relacionadas
recién identificadas, incluyendo (en su caso y que no esté prohibido por ley, reglamento o las
normas éticas) preguntas a las partes fuera de la entidad que se presuma tengan un
conocimiento significativo de la entidad y su negocio, tales como abogados, agentes
principales, representantes, consultores, avalistas, u otros socios comerciales cercanos.
• Realizar un análisis de los registros contables de las transacciones con las partes vinculadas
recién identificadas. Este tipo de análisis se puede facilitar usando la computadora y técnicas
de auditoría asistidas.
• Verificar los términos y condiciones de las transacciones con partes vinculadas recién
identificadas y evaluar si las transacciones han sido debidamente contabilizadas y divulgadas
de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
31.821 Los requisitos y lineamientos de ISA / AU 240 con respecto a las responsabilidades del auditor
relacionadas al fraude en una auditoría de estados financieros son relevantes cuando parece que la
administración intencionalmente no ha dado a conocer las partes vinculadas o las transacciones
significativas con las partes vinculadas al auditor. También se puede considerar si es necesario volver
a evaluar la fiabilidad de las respuestas de la administración a las preguntas y las declaraciones
hechas (ISA 550, A37 / AU 550, A40).
Identificación de operaciones importantes con partes vinculadas fuera del curso normal del negocio
31.822 Obtener más información sobre las transacciones significativas fuera del curso normal de la
entidad de negocio le permite evaluar si los factores de riesgo de fraude, si los hay, son presentes. El
marco de referencia de información financiera establece los requisitos con partes vinculadas para
identificar los riesgos de error material (ISA 550, A24 / AU 550, A25).
31.823 Los ejemplos de operaciones realizadas fuera de curso normal del negocio de la entidad
pueden incluir:
• Operaciones con arreglos circulares, por ejemplo, las ventas con compromiso de recompra.
31.824 Indagar en la naturaleza de las transacciones significativas fuera del curso normal de la entidad
de negocio consiste en obtener una comprensión de la lógica de las transacciones del negocio y los
términos y condiciones en que éstos han celebrado (ISA 550, A26 / AU 550 A27).
31.825 Una parte vinculada, podrían estar involucrada en una transacción significativa fuera del curso
normal del negocio de la entidad no sólo por influir directamente en la transacción a través de ser una
parte de la transacción, sino también indirectamente influyendo a través de un intermediario. Esta
influencia puede indicar la presencia de un factor de riesgo de fraude (ISA 550, A27 / AU550.28).
31.826 Al evaluar la racionalidad del negocio de una transacción entre partes vinculadas significativas
fuera del curso normal del negocio de la entidad, se debe considerar lo siguiente: (ISA 550, A38 / AU
550, A41)
• Si la transacción:
o Es demasiado compleja (por ejemplo, puede implicar múltiples partes vinculadas dentro de
un grupo consolidado).
o Tiene condiciones inusuales de comercio, como precios, tasas de interés, garantías y
términos de pago inusuales.
o Carece de una razón de la lógica del negocio aparente para que se haga.
o Involucra a partes vinculadas no identificadas previamente.
o Se procesa de una manera inusual.
31.827 También puede tratar de entender la lógica de negocio de este tipo de transacción desde la
perspectiva de la parte vinculada, ya que esto puede ayudar a comprender mejor la realidad
económica de la operación y por qué se llevó a cabo. Una razón fundamental del negocio desde la
perspectiva de la parte vinculada que parece incompatible con la naturaleza del negocio puede
representar un factor de riesgo de fraude.
31.828 La autorización y aprobación dada por la administración, los encargados del gobierno, o, en
su caso, los accionistas para las transacciones importantes con partes vinculadas fuera del curso
normal del negocio de la entidad pueden proporcionar evidencia de auditoría de que éstos han sido
debidamente considerados en los niveles apropiados dentro de la entidad y que los términos y
condiciones han sido debidamente reflejados en los estados financieros. La existencia de este tipo
de operaciones que no estén sujetas a la autorización y aprobación o que no tengan explicaciones
racionales basadas en la discusión con la administración o los encargados del gobierno, pueden
indicar riesgos de declaración de error material debido a error o fraude. En estas circunstancias, es
posible que se tenga que estar alerta en otras operaciones de naturaleza similar. La autorización
yaprobación solas, sin embargo, no son suficientes para concluir que los riesgos de error importante
debido al fraude están ausentes debido a la autorización y aprobación ya que pueden ser ineficaces si
han habido colusiones entre las partes vinculadas o si la entidad está sujeta a la influencia dominante
de una parte vinculada (ISA 550, A40 / AU 550, A43).
31.829 Puede que una entidad pequeña no tenga los mismos controles previstos por los diferentes
niveles de autoridad y aprobación que pueden existir en una entidad grande. En consecuencia, es
posible que la auditoría de una entidad pequeña pueda depender en menor medida de la autorización
y aprobación de la evidencia de auditoría sobre la validez de las operaciones relevantes con partes
vinculadas fuera del curso normal del negocio de la entidad. En su lugar, se puede considerar la
realización de otros procedimientos de auditoría como la inspección de los documentos pertinentes, lo
que confirma los aspectos específicos de las transacciones con las partes interesadas, o la
observación de la participación del propietario-administrador con las transacciones (ISA 550, A41 / AU
550, A44).
Afirmaciones de que las transacciones con partes vinculadas fueron realizadas en términos
equivalentes a los que prevalecen en transacciones de mercado
31.830 A pesar de que la evidencia de auditoría pueda estar fácilmente disponible sobre el precio de
una transacción entre partes vinculadas se debe comparar con el precio de una transacción similar.
Hay, por lo general, dificultades prácticas que limitan la capacidad del auditor para obtener evidencia
de auditoría de que todos los demás aspectos de la transacción son equivalentes a los de transacción
de libre competencia. Por ejemplo, aunque es posible que se pueda confirmar que la operación
vinculada se ha realizado a precio de mercado, puede resultar impracticable confirmar si los demás
términos y condiciones de la transacción (por ejemplo, las condiciones de crédito, contingencias y
cargos específicos) son equivalentes a los que normalmente se acordaron entre partes
independientes. En consecuencia, puede haber un riesgo de que la afirmación de la administración de
que la operación vinculada se llevó a cabo en condiciones equivalentes a las existentes en las
transacciones de mercado puede ser significativamente errónea (ISA 550, A42 / AU 550, A46).
31.831 La preparación de los estados financieros requiere que la administración justifique la afirmación
de que la operación vinculada se llevó a cabo en condiciones equivalentes a las existentes en
condiciones de independencia mutua. El apoyo a la gestión para la afirmación pueden incluir: (ISA 550,
A43 / AU 550, A47)
• Involucrar a un experto externo para determinar un valor de mercado y para confirmar las
condiciones del mercado y las condiciones de la transacción.
• La comparación de los términos de la transacción entre las condiciones del mercado para las
transacciones conocidas o poco similares en un mercado abierto.
31.832 El apoyo para la evaluación de la administración para esta afirmación puede involucrar uno o
más de los siguientes:
• Verificar la fuente de los datos internos o externos que apoyan la afirmación y probar los datos
para determinar su exactitud, integridad y relevancia.
31.834 Las circunstancias en las que puede ser apropiado obtener declaraciones escritas de los
encargados del gobierno incluyen: (ISA 550, A48)
• Cuando se han aprobado determinadas transacciones con partes vinculadas que (a) afectarían
significativamente a las cuentas anuales o (b) se refieren a la gestión.
• Cuando se han hecho declaraciones orales específicas para el auditor sobre los detalles de
ciertas transacciones con partes vinculadas.
• Cuando se tienen intereses financieros o de otro tipo por parte de las partes vinculadas o las
transacciones con dichas partes.
31.835 También se puede decidir obtener declaraciones por escrito acerca de las afirmaciones
específicas que la administración haya podido hacer, como una declaración en la que determinadas
operaciones con partes vinculadas implican acuerdos no divulgados o secundarios.
31.836 Comunicar los asuntos importantes que surgen durante la auditoría en relación con las partes
vinculadas de la entidad puede ayudar a establecer un entendimiento común con los encargados del
gobierno de la naturaleza y la resolución de estos asuntos. Los ejemplos de asuntos importantes con
partes vinculadas son: (ISA 550, A50 / AU 550, A52)
• La no divulgación (ya sea intencional o no) por parte de la administración al auditor acerca de
las partes vinculadas o las transacciones significativas con partes vinculadas que puedan
alertar a los encargados de relaciones significativas con partes vinculadas y las transacciones
de las cuales no han sido previamente enterados.
• El incumplimiento de las leyes aplicables o regulaciones que prohíben o restringen ciertos tipos
de transacciones con partes vinculadas.
• Las dificultades para identificar a la persona que en última instancia controla la entidad.
CAPÍTULO 32: DECLARACIÓNES POR ESCRITO
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Págin
Propósito de las declaraciones escritas 32.001 32-1
Declaraciones escritas sobre responsabilidades de la administración 32.005 32-1
Otras declaraciones escritas 32.009 32-2
Otras declaraciones escritas sobre los Estados Financieros 32.009 32-2
Otras declaraciones escritas sobre información proporcionada al Auditor 32.010 32-2
Fechas y períodos cubiertos por declaraciones escritas 32.011 32-2
Forma de declaraciones escritas 32.012 32-3
Preocupaciones acerca de la gestión 32.013 32-3
Declaraciones escritas pedidas no fiables o no suministradas 32.015 32-3
PCAOB / SEC
PCAOB / SEC directrices, políticas y procedimientos 32.601 32-1
APÉNDICE
Apéndice
Ejemplos de cartas de declaración 32.801 32-1
Modelo de carta de auditoria internacional 32.802 32-1
Modelo de carta de declaración para ESTADOS UNIDOS 32.803 32-4
Actualización de carta para ESTADOS UNIDOS 32.804 32-6
Carta de declaración para directores de Estados Unidos 32.805 32-7
32.001 ISA / AU 580, Declaraciones escritas, se refiere a la responsabilidad del auditor de obtener
declaraciones escritas de la administración y, según el caso, de los encargados del gobierno en una
auditoría de estados financieros. Las normas definen una "declaración escrita" como "una declaración
por escrito por la dirección proporcionada al auditor para confirmar ciertos asuntos o apoyar evidencia
de auditoría".
32.002 Además de la ISA 580, el siguiente ISA y otros (y en los apartados especificados) contienen
requisitos específicos para las declaraciones escritas:
• ISA 240, Responsabilidades del auditor relacionadas al fraude en una auditoría de estados
financieros - apartado 39
• ISA 250, Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros -
apartado 16
• ISA 260 Requisitos en los que el auditor debe comunicarse con los encargados del gobierno y
las declaraciones escritas que el auditor ha solicitado a la administración.
• ISA 450, Evaluación de errores identificados durante la auditoría - apartado 14
• ISA 501, Evidencia de Auditoría - Consideraciones específicas para los elementos
seleccionados - apartado 12
• ISA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables de valor
razonable y divulgaciones relacionadas - Apartado 22
• ISA 550, Partes vinculadas - apartado 26
• ISA 560, Hechos Posteriores - apartado 9
• ISA 570, Gestión Continuada - el párrafo 16 (e)
• ISA 710, Información comparativa - Cifras correspondientes y estados financieros
comparativos - apartado 9
Tenga en cuenta que las normas estadounidenses adoptan un enfoque diferente, ya que todas las
declaraciones requeridas se discuten AU 580.
32.003 Las declaraciones escritas son evidencia de auditoría. Contienen información necesaria que
requiere el auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de la entidad.
32.004 Las declaraciones escritas se solicitan desde la gestión con las debidas responsabilidades por
los estados financieros y el conocimiento de los asuntos en cuestión (ISA / AU 580.9).
32.005 Las siguientes declaraciones escritas se solicitan sobre las responsabilidades de la gerencia:
32.006 Se le debe solicitar a la administración que proporcione una declaración por escrito de que se
ha cumplido con la responsabilidad en la preparación de los estados financieros de acuerdo con el
marco de información financiera aplicable, incluyendo, cuando proceda su presentación razonable, tal
como se establece en los términos del trabajo de auditoría (ISA / AU 580.10).
32.007 Se solicita una declaración por escrito a la gestión en que: (ISA / AU 580.11)
• Toda la información relevante y el acceso según lo acordado en los términos del trabajo de
auditoría se le han proporcionado al auditor
• Todas las transacciones se han registrado y se reflejan en los estados financieros
• Se han dado a conocer sus conocimientos de fraude o sospecha de fraude que afecte a la
entidad que implica a la gestión, los empleados que tienen un papel importante en el control
interno, u otros donde el fraude podría tener un efecto material en los estados financieros
(ISA 240.39 / AU 580.12)
• Los aspectos de las leyes, reglamentos y acuerdos contractuales que puedan afectar a los
estados financieros, incluyendo incumplimiento, o sospecha de incumplimiento (ISA 250.16 /
AU 580.13)
• Que todos los litigios reales o posibles conocidos y reclamaciones cuyos efectos deberían
considerarse al preparar los estados financieros se han divulgado al auditor y han sido
contabilizados y divulgados de acuerdo con el marco de información financiera aplicable (ISA
501.12 / AU 580.15).
• Ya sea que cuestiones tales como las siguientes, según el caso, son aplicables en el marco de
información financiera y han sido reconocidas, medidas presentadas o divulgadas de acuerdo
con ese marco:
• Los planes o intenciones que puedan afectar el valor en libros o la clasificación de activos
y pasivos
• La titularidad o control sobre los activos, las cargas y gravámenes sobre los activos y los
activos pignorados como garantía.
32.011 La fecha de las declaraciones escritas deberán estar lo más cerca posible, pero no después de
la fecha del dictamen del auditor sobre los estados financieros. Las declaraciones escritas serán para
todos los estados financieros y para todos los períodos mencionados en el informe de auditoría (ISA
580.14). La norma de los ESTADOS UNIDOS, AU 580.20, requiere que la fecha de las
declaraciones sea la misma que la fecha del dictamen del auditor.
32.012 Declaraciones escritas deben incluirse en una carta de declaración dirigida al auditor. En el
apéndice de este capítulo se presentan las cartas de declaración de ejemplo que se anexan a ISA 580
y AU 580. Los ejemplos pueden necesitar ser adaptados para reflejar los requisitos nacionales en una
jurisdicción específica (ISA 580.15 / AU 580.21).
Preocupaciones acerca de la gestión
32.013 Si el auditor está preocupado por la competencia, la integridad, los valores éticos o de
diligencia de ordenación o con respecto a su compromiso con el o la ejecución de éstas, el auditor
deberá determinar el efecto que tales preocupaciones pueden tener sobre la confiabilidad de las
declaraciones (orales o escritas) y la evidencia de auditoría en general (ISA 580.16 / AU 580.22).
32.014 En particular, si las declaraciones escritas son inconsistentes con otra evidencia de auditoría, el
auditor deberá aplicar procedimientos de auditoría para intentar resolver el asunto. Si el asunto sigue
sin resolverse, el auditor deberá revisar la evaluación de la competencia, la integridad, los valores
éticos o de diligencia de la administración, o de su compromiso o la ejecución de éstas, y determinar el
efecto que esto puede tener sobre la confiabilidad de las declaraciones (pruebas orales o escritas) y de
auditoría en general (ISA 580.17 / AU 580.23).
32.016 - Si la administración no dispone de una o más de las declaraciones solicitadas por escrito se
debe, (ISA 580.19 / AU 580.26):
(b) Volver a evaluar la integridad de la administración y evaluar el efecto que esto puede tener
sobre la confiabilidad de las declaraciones (orales o escritas) y hacer pruebas de auditoría en
general.
32.401 Las normas estadounidenses son un poco más específica que ISA en AU 580.10 AU no sólo se
proporciona una declaración sobre los estados financieros, sino también sobre el diseño,
implementación y mantenimiento del control interno relevante para la preparación de los estados
financieros.
Fraude
32.402 El fraude es otra área donde la norma de ESTADOS UNIDOS es más amplia. AU 580.12
específicamente pide que el auditor pida una declaración en la que:
b. Reconoce que le ha divulgado al auditor los resultados de su evaluación del riesgo de los
estados financieros que pueden ser erróneos o de importancia relativa como resultado de
fraude
i. Gestión,
ii. Los empleados que tienen un papel importante en el control interno
iii. Otros, cuando el fraude podría tener un efecto material en los estados financieros
Contenido
32.404 La carta de declaración puede incluir un análisis de materialidad. Los límites de la materialidad
no se aplican a los artículos que no estén directamente relacionados con las cifras de los estados
financieros, por ejemplo, la totalidad de las actas de las reuniones de directores o el reconocimiento de
la administración de su responsabilidad por la presentación razonable de la situación financiera. Si la
materialidad no se indica explícitamente en la carta de declaración, se debe incluir la documentación en
los documentos de trabajo acerca de su entendimiento con el cliente acerca de los límites de la
materialidad y el hecho de que el cliente recibió el borrador de estados financieros para referirse a
cuando se le presenta la carta de declaración para firmar. Esto puede hacerse por medio de una copia
de una carta de transmisión del cliente, un memorando para el archivo, o anotaciones que se colocan
con copia de la carta de declaraciones después de que ser devuelta.
32.405 Las declaraciones por lo general deben limitarse a las cuestiones que se consideran de forma
individual o colectiva con importancia relativa para los estados financieros. Se recomienda (pero no es
obligatorio) que este entendimiento se establezca por escrito en la carta de declaración (y,
posiblemente, también la carta de compromiso), en una cantidad que no exceda de AUM, justamente
determinada, como se hace con las cartas de los abogados (¶26.815-.816).
• Información relacionada a las transacciones con partes vinculadas y cuentas por cobrar o por
pagar relacionadas.
• El incumplimiento de aspectos de los acuerdos contractuales que podrían afectar a los estados
financieros
• A
usencia de acuerdos verbales, garantías o acuerdos similares.
• Título satisfactorio de bienes, embargos sobre los activos y los activos pignorados como
garantía.
• Las pérdidas por compromisos de compra de las cantidades de inventario que excedan los
requisitos o con precios superiores de mercado.
• Otros pasivos y contingencias de ganancia o pérdida que debe ser acumulados o divulgados
bajo FASB ASC 450, contingencias o promesas incondicionales o condicionales para transferir
efectivo u otros activos a otros que deben ser acumulados o divulgados bajo FASB ASC 958,
entidades sin fines de lucro.
• Identificación y divulgación de las concentraciones que hacen que la empresa sea vulnerable
a los riesgos de un impacto severo a corto plazo.
32.407 Muchos AICPA Guías de Auditoría de la Industria contienen requisitos adicionales para las
declaraciones de industrias específicas. Los comentarios de la administración o las declaraciones
sobre cuestiones de opinión o intención (por ejemplo, las que afectan a las estimaciones contables
significativas) que figuran en las notas a los estados financieros se debe incluir en la carta de
declaración, así como las declaraciones orales sobre aseveraciones importantes de los estados
financieros efectuadas durante la auditoría. También podría ser útil obtener una declaración sobre
temas específicos de reconocimiento de ingresos, tales como los términos y condiciones de los
contratos de ventas inusuales o complejas o que no existan en contingencias que afectan a la
obligación de los clientes a pagar por la mercancía comprada.
Citas
32.408 ESTADOS UNIDOS GAAS (AU 580.20) requiere que las declaraciones se fechen a partir de la
fecha del dictamen del auditor (el día en que el auditor ha obtenido la evidencia apropiada de
auditoría). La carta debe ser fechada al igual que su informe. Por consiguiente, es necesario prestar
mucha atención a la datación de la carta para que no sea inadvertidamente fechada cuando se preparó
en realidad sí es que es diferente a la fecha del informe. Alguna planificación logística puede ser
necesaria para asegurarse de que los firmantes están disponibles cuando sea necesario.
Actualización de Cartas
32.409 En raras ocasiones, pero a veces, es posible emitir un informe que es "dual anticuado."
32.410 Por su doble saliendo informe, se limita la extensión de su responsabilidad más allá de la fecha
anterior a las cuestiones mencionadas en la datación dual. 560,13 AU, te obliga a obtener una carta de
declaración actualizada cubriendo el evento posterior. En circunstancias en que un auditor (a) vuelve a
emitir un informe sobre los estados financieros del período anterior para ser presentados en forma
comparativa con los estados financieros auditados de los ejercicios posteriores, (b) opta por extender
la revisión acontecimientos posteriores al permitir programar nueva fecha del informe a una fecha
posterior, en lugar de dos citas, o (c) emite un consentimiento para la inclusión de un informe de
auditoría en una declaración de registro para ser presentado ante la SEC, como se discute en el ¶
32.601, bajo estas circunstancias el auditor debe obtener una carta de declaración actualizada de la
gestión.
32.411 Las declaraciones actualizadas no necesitan reiterar o reafirmar cualquier otra declaración en
la carta anterior, pero en las circunstancias en que ninguna de las tres sean el caso, una carta
completa y actualizada de declaración no es requerida por las normas. Sin embargo, se deben obtener
declaraciones adicionales si se considera necesarias para apoyar la divulgación de eventos posteriores
o en desarrollo, por ejemplo, si los eventos contienen una expresión de las intenciones, expectativas o
creencias de la dirección.
32.412 Además, cuando se esté sacando una nota a los estados financieros con doble fecha que
contengan un evento de posterior divulgación, entre otras cosas, se debe obtener una carta de
declaración limitada para comprobar la integridad de la actualización de la información que afecta al
sujeto en lugar de una nota discreta que sólo contenga el evento posterior. Un ejemplo es el siguiente:
En relación con la reemisión de su informe de auditoría con fecha original [fecha], sobre los
estados financieros revisados de [nombre de la entidad] el [fecha del balance general más
reciente], y para el [último ejercicio auditado] terminado en esa fecha, se declara que, a lo
mejor de nuestro saber y entender, salvo que figura en la Nota _ a los estados financieros
revisados, no han ocurrido hechos posteriores a [fecha de la última auditado el balance], por
lo que sería necesario actualizar la información contenida en la Nota _ a través de la fecha de
esta carta.
32.413 Si se entregan copias adicionales del informe considerablemente después de que el informe
original fuera entregado, por lo general, la fecha del informa original debe figurar en los informes. Así
mismo, no es necesario obtener una carta de declaración por parte de los clientes.
32.414 Estos párrafos son ilustrativos para circunstancias específicas. Si las partidas de declaración
financiera representan actividades normales de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados (u otra base integral de contabilidad), no suele ser necesario mencionarlas en
las cartas de representación.
Cambios contables
A partir del año en curso, la Compañía cambió su método para determinar el costo del inventario de
primero en entrar, primero en salir (FIFO) a último en entrar, primero en salir (LIFO). Consideramos
que el método LIFO es preferible porque se ajusta mejor a los ingresos y costos en este período
económico inflacionario.
Efectivo
La cuenta de efectivo "cuenta fiduciaria de banco principal" se limita a reducir el saldo rotativo del
préstamo.
La carta de acuerdo de custodia con la Compañía de Seguros de Vida Generales requiere que la
Compañía mantenga un certificado de $ 500.000 de depósito de saldos compensatorios.
Pasivos Contingentes
En virtud de acuerdos de adquisición determinados, la sociedad puede tener que emitir acciones
adicionales a las acciones comunes. El número máximo de acciones de emisión condicionada no se
puede determinar, ya que depende de los ingresos futuros de las sociedades adquiridas o al precio
futuro de mercado de las acciones comunes de la Compañía.
Contratos
Las cesiones temporales de activos previamente vendidos han sido debidamente contabilizadas y
divulgadas en las notas de los estados financieros.
Inventarios
Intangibles
$ 1,000,000 de plusvalía está relacionada con los activos adquiridos antes de 31 de octubre de 20XX,
y no debe ser amortizado ya que creemos que ha seguido teniendo valor.
La empresa aportó $ 100.000 al reconocer la pérdida de valor del fondo de comercio de nuestra
subsidiaria de construcción. El valor de la parte no amortizada del fondo de comercio no se ha
deteriorado.
Acciones Legales
Las indemnizaciones por daños a civiles o privados, está pendiente contra la compañía por presuntas
violaciones de las diferentes leyes comerciales. Creemos que, con base en las discusiones con el
abogado general, la responsabilidad de la Compañía no afecta significativamente su situación
financiera.
Nuestras consultas con [nombre del despacho de abogados] eran sólo para efectuar recogida de
datos.
El 2 de agosto de 20X5, el contrato de préstamo con el Banco Nacional fue renegociado; por defecto al
30 de junio de 20X5 fueron curados.
La Corporación recibió una exención de State Street Bank, indicando que han renunciado a su derecho
de llamar al préstamo hasta el [fecha] a causa de la omisión. No hay dinero en efectivo adicional o
capital de trabajo.
Valores realizables
Durante el año, la Compañía reclasificó valores negociables que cuestan $ 5, 000,000 de activos
corrientes y no corrientes. La Compañía no tiene intención de hacerlo, y, con base en las necesidades
de efectivo proyectados, no se verá obligado a disponer de estas inversiones durante el próximo año.
El papel comercial y valores negociables que cuesta $ 1.000.000 son pignorados como garantía de
propiedad absoluta de los préstamos filiales de la Compañía.
Hemos puesto a su disposición las actas de todos los accionistas, directores y comités de las
reuniones de la siguiente manera:
REUNIÓN FECHA
Consejo de Directores Marzo 15, 20X2
Hemos asignado algunos gastos entre las distintas categorías de gastos funcionales a los servicios de
programas y actividades de apoyo, con base en nuestros mejores cálculos, derivados de nuestros
conocimientos y experiencia, así como de los servicios del programa sólo cuando y en la medida que,
tales objetivos del programa se han beneficiado, en nuestra opinión, a partir de tales gastos.
Somos responsables de mantener el control interno que, entre otras cosas, ayuda a garantizar la
preparación de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados [o a identificar la otra base integral de contabilidad], incluyendo la recepción y registro de las
contribuciones, el cumplimiento de restricciones de los donantes, y [el sustituto del apartado 2 en
¶32.803] protección de los recursos Organización.
[No ha habido:] Las actividades que puedan poner en riesgo a la Organización estando exenta de
impuestos bajo la Sección 501 (c)(3) del Código de Rentas Internas (IRC) o su clasificación como una
organización de beneficencia con apoyo público de organizaciones bajo la Sección 509 (a)(1), y la
deducibilidad de las contribuciones a la misma bajo la Sección IRC 170 (b)(1)(A) (vi), o que se
califique como ingreso gravable de negocios no relacionados [Además ¶32.803].
[Salvo que se registren o sean revelados en los estados financieros, o directamente al contador, no
hay ni ha habido...] Materiales sin grabar en las transacciones, incluyendo donación de valores, otros
activos o servicios "en especie", o promesas incondicionales a transferir efectivo u otros activos, a la
Organización [sustituto de la sección en "Información proporcionada” en ¶32.803].
Hemos clasificado adecuadamente los activos netos de la Organización y los cambios en la misma y
en los estados financieros, de acuerdo con todas las restricciones de los donantes y las disposiciones
del FASB ASC 958.
Opciones
No hay cuotas de capital reservadas para las opciones, garantías, o para los seguros de
los funcionarios o empleados.
Hemos proporcionado todas las modificaciones del acuerdo de asociación hasta la fecha, la última
modificación fue el 20 de diciembre de 20X2.
La Compañía tiene título satisfactorio de propiedad, planta y equipo. Todos los embargos,
gravámenes, y los intereses de seguridad de estos activos se describen en las notas a los estados
financieros.
La compañía del sur de California recientemente fue evaluada muy por debajo del valor en los libros.
Creemos que esta es una condición temporal y la intención de mantener la propiedad hasta que el
valor se establezca en la cuenta del valor en libros en venta.
Una inversión de $ 300.000 en los préstamos a una empresa el 15% se incluye en otros activos en la
etapa de desarrollo. La realización de esta cantidad depende principalmente de la comercialización
exitosa de productos y servicios de la compañía.
Partes vinculadas
Las transacciones con partes vinculadas se han contabilizado como si las partes no estuvieran
relacionadas. Las partes vinculadas a la Compañía incluyen (1) afiliados, (2) la gestión de los
principales propietarios y sus familiares directos, (3) sociedades contabilizadas por el método de la
participación o (4) las demás partes que pueden influir o ser influidos por la Compañía.
La compañía pidió prestados $ 700.000 del hijo de un accionista principal. 12% de interés es pagado
anualmente; la deuda vence en el 20X8. El prestamista puede optar por citar a la mayoría de la Junta
Directiva de la Compañía de Administración, mientras que la obligación esté pendiente.
La Compañía vendió su inversión en el capital social de XYZ, SA a su socio mayoritario por $1,
000,000 en efectivo, lo que resulta en un 470.000 dólares de impuestos. El precio de venta era el
precio de la acción de cierre en la Bolsa de Nueva York en la fecha de venta.
La compañía vendió aproximadamente $ 16.000.000 de los productos a una empresa propietaria del
40% de las acciones comunes de la Compañía, a precios cercanos a los cobrados por los
distribuidores. Los $ 2.000.000 adeudados al cierre del ejercicio se recogieron el 10 de febrero de
20X6.
Renegociación
La mayor parte de las ventas de la Compañía están sujetas a renegociación legal. La gerencia
considera que los reembolsos sobre las ventas renegociables no afectarán significativamente los
estados financieros. La Compañía ha recibido la aprobación, sin ajuste, para las ventas a través de
renegociaciones el 31 de octubre de 20X5.
Obligaciones Subordinadas
Declaraciones de Impuestos
Durante el año, el Servicio de Impuestos Internos rechazó la mayoría de las deducciones, agotamiento
y otros gastos reclamados en el 20XX y a través de 20XX de declaraciones de impuestos federales
sobre la renta. Como resultado de ello, el Servicio de Rentas Internas propuso evaluaciones que se
aproximan $ 500.000. La Compañía está disputando una parte de estas actas y considera que, sobre
la base de los anteriores asentamientos por deducción y agotamiento a través de 20XX y 20XX, se
haya hecho lo necesario en dicha disposición para las obligaciones fiscales adicionales para los años
involucrados y años posteriores.
32.415 - .600 no utilizado.
32.601 Las cartas de actualización más completas pueden ser necesarias en apoyo de las
autorizaciones de los auditores contenidas en la Ley de Valores de 1933 registros con respecto a las
declaraciones presentadas ante la SEC, que son por lo general de fecha dentro de los cinco días
previos a las solicitudes presentadas.
32.801 Cartas de declaración no debe ser consideradas de rutina como los planes de auditoría
(programas), deben ser adaptadas con cuidado a las circunstancias específicas de los clientes y
normalmente deben ser revisadas antes por un socio o gerente (y posiblemente un crítico concurrente)
a la presentación al cliente. Aunque es habitual para que se redacte la carta que contenga y articule
claramente que todas las declaraciones que se consideren necesarias, la gerencia debe entender que
la carta contiene las declaraciones acerca de los estados financieros.
[Membrete Entidad]
[Para Auditor]
[Fecha]
Esta carta de declaración se proporciona en relación con la auditoría de los estados financieros de la
1
Compañía ABC por el año terminado [Fin Periodo] con el propósito de expresar una opinión sobre si
los estados financieros se presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, (o dan una
visión verdadera y justa), de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Confirmamos que (a lo mejor de nuestro saber y entender, después de haber realizado estas
investigaciones que consideramos necesarias con el fin de informarnos adecuadamente):
Estados Financieros
•Hemos cumplido con nuestras responsabilidades, tal como se establece en los términos del
trabajo de auditoría fechada [fecha], para la preparación de los estados financieros de acuerdo
con las Normas Internacionales de Información Financiera, en particular, los estados
financieros se presentan de manera justa (o dar una imagen fiel y verdadera), de conformidad
con el mismo.
•Las relaciones y transacciones entre partes vinculadas han sido debidamente contabilizadas y
divulgadas de acuerdo con los requisitos de las Normas Internacionales de Información
Financiera. (ISA 550)
•Todos los eventos posteriores a la fecha de los estados financieros y para los que las Normas
Internacionales de Información Financiera requieren ajustes o divulgación se han ajustado o se
han divulgado. (ISA 560)
•Los efectos de los errores no corregidos son inmateriales, tanto a nivel individual como en el
agregado para los estados financieros en su conjunto. Una lista de los errores no corregidos se
adjunta a la carta de declaración. (ISA 450)
Cuando el auditor informa sobre más de un periodo, el auditor ajusta la fecha a fin de que se refiera en la carta a todos los
períodos cubiertos por el informe del auditor.
• [Cualquier otro asunto que el auditor pueda considerar apropiado]. (Ver ISA 580, A10)
Información proporcionada
• Todas las transacciones se han registrado en los registros contables y se reflejan en los
estados financieros.
• Hemos dado a conocer los resultados de nuestra evaluación del riesgo en la que los estados
financieros pueden estar significativamente equivocados como resultado de fraude. (ISA 240)
• Hemos divulgado toda la información en relación con el fraude o sospecha de fraude que
somos conscientes y que afecta a la entidad y consiste en:
o Gestión
o Los empleados que tienen un papel importante en el control interno
o Otros en el cual el fraude podría tener un efecto material en los estados financieros. (ISA
240)
• Hemos revelado toda la información en relación a las denuncias o sospechas de fraude que
pueden afectar a los estados financieros de la entidad y que ha sido comunicadas por los
empleados, ex empleados, analistas, reguladores u otros. (ISA 240)
• Hemos revelado la identidad de las partes vinculadas de la entidad y todas las relaciones y
transacciones con partes vinculadas de las que somos conscientes. (ISA 550)
• [Cualquier otro asunto que el auditor pueda considerar necesario]. (Ver ISA 580, A11)
________________________________ ____________________________
Gerencia Gerencia
[Membrete Entidad]
Esta carta de declaración se proporciona en relación con la auditoría de los estados financieros de la
Compañía ABC, que comprenden el balance de situación a [Fin del periodo], y los correspondientes
estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo por el año terminado
en esa fecha y las notas correspondientes a los estados financieros, con el propósito de expresar una
opinión sobre si los estados financieros están presentados razonablemente en todos sus aspectos de
conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos (GAAP
de ESTADOS UNIDOS).
Ciertas declaraciones en esta carta se describen como limitadas a los asuntos que son materiales. Los
productos que se consideran poco importantes, independientemente de su tamaño, si involucran una
omisión o inexactitud de la información contable que, a la luz de las circunstancias que rodean, hacen
probable que el juicio de una persona razonable que confíe en la información pudiera ser cambiado o
influenciado por la omisión o tergiversación.
Excepto cuando se indique lo contrario a continuación, los asuntos inmateriales cuestan menos que$
[Insertar monto] colectivamente, no se consideran como excepciones que requieran divulgación en el
sentido de las siguientes declaraciones. Esta cantidad no es necesariamente indicativa de las
cantidades que requieran ajuste o divulgación en los estados financieros.
Confirmamos que [, en la medida de nuestro leal saber y entender, después de haber realizado estas
investigaciones que consideramos necesarias con el fin de informarnos adecuadamente] [de la (Fecha
del informe del auditor),]:
Estados Financieros
• Hemos cumplido con nuestras responsabilidades, tal como se establece en los términos del
trabajo de auditoría fechado [Insertar fecha], para la preparación y presentación razonable de
los estados financieros de acuerdo con GAAP de ESTADOS UNIDOS.
• Las relaciones y transacciones entre partes vinculadas han sido debidamente contabilizadas y
divulgadas de acuerdo con los requisitos de las Normas Internacionales de Información
Financiera.
• Todos los eventos posteriores a la fecha de los estados financieros y para los que las Normas
Internacionales de Información Financiera requieren ajustes o divulgación se han ajustado o se
han divulgado.
• Los efectos de los errores no corregidos son inmateriales, tanto a nivel individual como en el
agregado para los estados financieros en su conjunto. Una lista de los errores no corregidos se
adjunta a la carta de declaración.
• Los efectos de todos los litigios reales o posibles conocidos y reclamaciones han sido
contabilizados y revelados de acuerdo con GAAP de ESTADOS UNIDOS.
• [
Cualquier otro asunto que el auditor pueda considerar apropiado].
Información proporcionada
• Todas las transacciones se han registrado en los registros contables y se reflejan en los
estados financieros.
• Hemos dado a conocer los resultados de nuestra evaluación del riesgo en la que los estados
financieros pueden estar significativamente equivocados como resultado de fraude.
o Gestión
o Los empleados que tienen un papel importante en el control interno
o Otros en el cual el fraude podría tener un efecto material en los estados financieros.
• Hemos [divulgado o dado a conocer todos los reales o posibles conocidos] [divulgado no ser
conscientes de cualquier pendiente o inminente] litigios y demandas, cuyos efectos deberían
considerarse al preparar los estados financieros [y no hemos consultado a asesores legales
respecto de litigios o reclamaciones]
• Hemos revelado la identidad de las partes vinculadas de la entidad y todas las relaciones y
transacciones con partes vinculadas de las que somos conscientes.
• [Cualquier otro asuntos que el auditor puede considerar necesario (véase AU 580, A21)].
[Nombre del Director General y Cargo] [Nombre del Director de Finanzas y cargo]
[Membrete Entidad]
Firma ABC
[Dirección]
Señoras y señores:
No sabemos de ningún desarrollo desde [Fecha de la carta original] que, aunque no afecte a los
estados financieros, han causado o puedan causar, cambios sustanciales en la situación financiera de
la Compañía o los resultados de las operaciones.
Muy atentamente,
[Membrete Entidad]
Firma ABC
[Dirección]
Señoras y señores:
En relación con la auditoría de la [Identificar los estados financieros] de [Nombre del cliente] a
partir de [Fin del Periodo] y para la [Período de auditoría], Declaro que, en mi calidad de miembro
del Consejo de Administración, a lo mejor de mi conocimiento y creencia:
1. Las actas de las reuniones del Consejo de Administración ordinarias y extraordinarias y los
resúmenes de las acciones en las reuniones recientes que no han sido preparadas todavía,
pero que fueron copiadas para ponerlas a su disposición, incluyen todos los asuntos
importantes que se discutieron en las reuniones.
3. Soy consciente de que la compañía pidió prestado $ 700.000 del hijo de un accionista
principal. 12% del interés es pagado anualmente; su vencimiento es en el 20X8. El
prestamista puede optar por citar a la mayoría de la Junta Directiva de la Compañía de
Administración, mientras que la obligación esté pendiente.
Muy atentamente,
Párrafo Página
Definición y objetivo 33.001 33-1
Definiciones 33.004 33-1
Responsabilidades 33.005 33-2
Conocimiento del negocio 33.007 33-3
Riesgos específicos asociados con el servicio como auditor del grupo 33.010 33-4
Aceptación / Continuación del contrato 33.012 33-5
Cartas de compromiso 33.018 33-6
Estrategia general de auditoría y el plan de auditoría 33.019 33-7
Comprensión del grupo, sus componentes y entornos 33.020 33-7
Obtención de un entendimiento del auditor externo 33.022 33-7
APÉNDICE
Apéndice
Ejemplo de asignación de importancia relativa para las matrices y las 33.808 33-3
Reducción a la asignación de importancia relativa 33.813 33-4
Proceso de Consolidación 33.816 33-5
Comunicaciones 33.817 33-6
Comunicaciones entre el grupo y los auditores externos 33.819 33-8
Ejemplos de comunicaciones entre el grupo y los auditores externos 33.821 33-9
CAPÍTULO 33: AUDITORÍAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL GRUPO
ISA 600 y AU 600 han sido sustancialmente convergentes, pero hay una diferencia muy
significativa que circula en estas normas. La norma de EE.UU. permite la "responsabilidad
compartida", el ISA no. En virtud de la norma de EE.UU., un auditor decide, en circunstancias
prescritas en la norma, si sí o no hacer referencia a un auditor externo en el informe del
auditor. Tal referencia no está permitida en ISA bajo ninguna circunstancia. Los autores de
este manual han determinado que no es posible separar claramente las cuestiones
relacionadas a "referenciar "y cubrirlas sólo en un Suplemento de EE.UU. en este capítulo. En
consecuencia, los matices de "Referencia" se abordarán, en negrilla, en su contexto lógico en
este capítulo, pero, como ya se ha señalado, en referencia a los auditores de los componentes
en el informe del auditor sobre los estados financieros sólo se permite bajo las normas
estadounidenses.
Definición y objetivo
33.001 ISA / AU 600, Consideraciones especiales-Auditorías de los estados financieros del grupo
(incluyendo el trabajo de los auditores externos) se ocupa de las consideraciones especiales que se
aplican a las auditorías de grupo, y en particular los que se refieren a los auditores externos.
33.002 El término "estados financieros del grupo" se utiliza principalmente para describir los estados
financieros consolidados de una empresa y sus filiales (incluidas las "entidades de interés variable") y
otros grupos de interés, incluyendo socios, las participaciones en negocios conjuntos y las
inversiones contabilizadas por el método de participación. La auditoría de los estados financieros del
grupo es un área complicada que plantea riesgos únicos, y una guía práctica es importante. El
propósito de este capítulo es proporcionar una orientación tal, dirigiendo la atención de los auditores
para el riesgo específico asociado con servir como un "auditor de grupo" y completando otra
orientación general prevista en otra parte de este manual.
33.003 De acuerdo con ISA / AU 600, los objetivos del auditor del grupo son:
• Determinar si se debe actuar como auditor de los estados financieros del grupo
• Comunicarse claramente con los auditores externos sobre el alcance y el calendario del trabajo
en la información financiera relacionada a los componentes y sus resultados
Definiciones
33.004 Las siguientes definiciones son utilizadas por ISA / AU 600, y son importantes en la
comprensión de las normas y su aplicación:
• Componente - Una actividad entidad o negocio para el grupo el cual gestiona los componentes
y prepara la información financiera que debe ser incluida en los estados financieros del
grupo.
• Auditor externo - Un auditor que, a solicitud del equipo del trabajo del grupo, realiza un
trabajo sobre la información financiera relacionada con un componente para la auditoría del grupo.
• Grupo - Todos los componentes cuya información financiera se incluye en los estados
financieros del grupo. Un grupo siempre tiene más de un componente.
• Opinión de auditoría del grupo - El dictamen de auditoría sobre los estados financieros del
grupo.
• Socio de trabajo del grupo - El socio u otra persona de la empresa que se encarga de la
contratación de auditoría del grupo y su desempeño, y del informe del auditor sobre los
estados financieros del grupo que se emite en nombre de la empresa.
• Equipo de trabajo del grupo- Los socios, incluido el socio del trabajo grupal y personal que
establece la estrategia general de auditoría del grupo, se comunica con los auditores de los
componentes, realiza un trabajo en el proceso de consolidación, y evalúa las conclusiones
extraídas de la evidencia de auditoría como base para la formación de una opinión sobre los
estados financieros del grupo.
Responsabilidades
33.005 Es responsabilidad de la firma del auditor del grupo formar una opinión sobre los estados
financieros consolidados de si o no la firma audita todos los componentes. Los componentes pueden
ser controlados por otras personas de la empresa, los auditores de una empresa diferente o incluso
de otro país. Sin embargo, el auditor del grupo es responsable de la dirección, supervisión y
desempeño del trabajo de auditoría del grupo y la emisión de un informe apropiado según las
circunstancias. Esto incluye determinar el cumplimiento con las normas profesionales y los requisitos
legales y reglamentarios. Debido a que el auditor del grupo asume la responsabilidad única por la
opinión de auditoría sobre los estados financieros del grupo (nota posible excepción en virtud de
las normas de ESTADOS UNIDOS), el auditor del grupo debe obtener evidencia de auditoría
suficiente y apropiada sobre la cual basar tal opinión. El informe sobre los estados financieros del
grupo no deben referirse a un auditor del componente a menos que sea requerido por la ley, o que
sea conforme con las normas de ESTADOS UNIDOS (ISA 600.11 / AU 600.13).
33.006 Expresar una opinión sobre el grupo requiere que el auditor del grupo tenga un conocimiento
suficiente del grupo para permitirle evaluar los riesgos en relación con los estados financieros del
grupo y planificar la auditoría correspondiente. Esto incluye:
• Obtener un conocimiento suficiente del grupo, sus componentes y su entorno para ser
capaces de identificar los componentes que pueden ser importantes
• Reunir pruebas suficientes en relación con los componentes tanto directamente auditados
por el auditor del grupo y aquellos auditados por otros auditores externos.
• Llevar a cabo una revisión general de los estados financieros del grupo.
33.007 De la misma manera que el auditor debe entender el negocio de una auditoría de una sola
empresa, es necesario obtener un conocimiento profundo de una empresa sujeta a una auditoría del
grupo, incluyendo la naturaleza del negocio y los factores externos que afectan a la empresa y cómo
está organizada. El entendimiento debe ser suficiente para confirmar o revisar la identificación inicial
de los probables componentes significativos y evaluar los riesgos de errores significativos en los
estados financieros del grupo, ya sea por fraude o error (ISA 600.18 / AU 600.21). En concreto, el
grupo auditor debe considerar:
• La estructurar del grupo y la identidad de las entidades informantes, incluidos los detalles
de los cambios durante el período objeto de auditoría.
• Cada componente del negocio y los principales factores externos que lo afectan, incluida la
industria y los entornos regulatorios, económicos y políticos en el que opera la empresa.
• Todo el Grupo frente al componente específico de los controles y las deficiencias de control.
• La estructura de gestión del grupo, sus unidades componentes y el personal clave según los
requisitos locales de información.
• Si es relevante, las razones por las que el grupo de administración contrata auditores
externos a la firma del auditor del grupo o red.
Considere mantener la documentación separada del grupo como un todo, además de la de las
unidades componentes.
33.008 Como se mencionó anteriormente, la definición de componente según las normas es "una
entidad o actividad de negocios para la que el grupo o la gestión de componentes prepara la
información financiera que debe ser incluida en los estados financieros del grupo”. No son sólo
dependientes, asociados, negocios conjuntos, entidades conjuntas o controladas u otro tipo de
entidades que figuran en las normas contables relacionadas con la consolidación o combinación. Un
componente también puede ser una sucursal de una empresa o de una división de un grupo que
produce información financiera por separado.
• Información de componentes
• Los auditores externos (incluyendo cualquier información relevante que necesita para
la auditoría del grupo). Riesgos específicos asociados con el servicio como auditor
del grupo.
33.010 El auditor del grupo asume la plena responsabilidad de la auditoría. Por lo tanto, el auditor del
grupo debe obtener una comprensión suficiente de los riesgos específicos que podrían resultar en
una declaración de error material contenida en los estados financieros del grupo. Tal comprensión
puede provenir de una combinación de entrevistas con el personal de gestión de grupos, las
comunicaciones con los auditores externos, incluido el examen de la documentación del trabajo, y el
examen directo de las pruebas obtenidas en el grupo central o en los niveles de los componentes.
33.011 Además de los riesgos asociados con diferentes niveles de eficacia frente a las deficiencias
en materia de controles internos sobre los informes financieros que pueden estar presentes en los
diferentes niveles de componentes y los riesgos normales asociados con el procesamiento de la
información financiera, sobre todo cuando descentralizado; hay una serie de requisitos específicos
de contabilidad en relación con el proceso de consolidación / combinación que pueden salir mal y
dar lugar a errores materiales de los estados financieros del grupo y, por tanto, debe ser
supervisado por el auditor del grupo. La clave se encuentra en la eliminación adecuada de entre
componentes transacciones y saldos. Un resumen de las principales consideraciones de riesgo en
relación con el proceso de consolidación / combinación es el siguiente:
• Fechas de notificación
• Divisas de reporte
33.012 El socio del trabajo de grupo determinará si la evidencia de auditoría es tanto suficiente como
apropiada para que razonablemente se obtenga una relación entre el proceso de consolidación y la
información financiera de los componentes sobre los que se basa la opinión de auditoría del grupo. El
socio del trabajo del grupo deberá revisar la estrategia global del grupo l de auditoría y el plan de
auditoría del grupo (ISA 600.16 / AU 600.19). Para este propósito, el equipo de trabajo del grupo
deberá tener entendimiento del grupo, sus componentes y sus entornos que sea suficiente para
identificar los componentes que pueden ser importantes. Cuando los auditores externos llevan a cabo
el trabajo sobre la información financiera de dichos componentes, el grupo socio del trabajo debe
evaluar si el equipo de trabajo del grupo es capaz de participar en la labor de los auditores externos
en la medida necesaria para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría.
33.013 En la formación de una comprensión del grupo y determinar el enfoque de la auditoría del
grupo, el auditor del grupo debe considerar:
33.014 No hay una proporción concreta de los componentes que deben ser directamente
controlados por el auditor del grupo, pero el auditor del grupo debe considerar si se puede acumular
evidencia suficiente sobre la parte no auditada para que la empresa pueda asumir una
responsabilidad de la labor de auditoría tal. El equipo de trabajo del grupo es responsable de
desarrollar una estrategia general de auditoría y el plan de auditoría del grupo.
33.016 Si un componente en cuestión no es un componente importante, el auditor aún tiene que ser
capaz de obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría para formular una opinión del grupo.
Por ejemplo, considerar una inversión en un componente que se contabiliza por el método de puesta
en equivalencia. Si el componente no es significativo y el equipo de trabajo del grupo tiene acceso a
un conjunto completo de estados financieros, incluido el informe del auditor del componente y la
gestión de grupos se ha mantenido informado sobre ese componente, el auditor podría concluir que
existe evidencia de auditoría suficiente y apropiada para el grupo del contrato. Sin embargo, si el
componente es significativo, entonces el auditor debe tener en cuenta la forma de obtener suficiente
evidencia apropiada de auditoría para poder formarse una opinión de auditoría.
33.017 En algunas circunstancias, sin embargo, la razón de la restricción podría indicar un problema
mayor para el grupo en general. Por ejemplo, si la dirección del grupo ha restringido el acceso a
cierta información, aunque no sea significativo para el grupo en su conjunto, podría afectar la
fiabilidad de otra información que proporcione al auditor.
• No debería existir restricciones en la comunicación entre el equipo del trabajo de grupo y los
auditores externos en la medida permitida por la ley o el reglamento.
• Las comunicaciones importantes entre los auditores de los componentes, los encargados del
gobierno del componente y la gestión del componente, incluidas las comunicaciones sobre
las debilidades materiales de control interno, deben ser comunicados al equipo de trabajo de
grupo.
• Las comunicaciones importantes relacionadas con asuntos de información financiera entre las
autoridades reguladoras y los componentes deben ser comunicadas al equipo de trabajo de
grupo.
33.019 El equipo de trabajo del grupo establece la estrategia general de auditoría y el plan de
auditoría del grupo. El socio del trabajo del grupo revisa la estrategia general de auditoría y el plan
de auditoría (ISA 600.15 y 16 / AU 600.18 y 19).
Sólo para ESTADOS UNIDOS - no es una consideración adicional. El socio del trabajo del grupo
debe evaluar si el equipo de trabajo del grupo es capaz de obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoría a través de la labor del equipo de trabajo del grupo o el uso del trabajo de los auditores de
los componentes (es decir, a través de asumir la responsabilidad por el trabajo de los auditores
externos o la puesta a referencia a la auditoría de un auditor externo en el informe del auditor), para
actuar como auditor de los estados financieros y el informe del grupo como tal en los estados
financieros del grupo.
33.020 Se está obligado a identificar y evaluar los riesgos de declaración errónea a través de la
obtención de un entendimiento de la entidad y su entorno. El equipo de trabajo del grupo deberá:
• Mejorar su comprensión del grupo, sus componentes y sus entornos, incluyendo todos los
controles del grupo, obtenida durante la etapa de aceptación o continuación.
• Confirmar o revisar la identificación inicial de los componentes que pueden ser significativos
• Evaluar los riesgos de errores significativos en los estados financieros del grupo, ya sea por
fraude o error.
La reunión de la comprensión del grupo y la evaluación del riesgo se discute a
continuación.
• Si el auditor externo es independiente, debe entender y cumplir con los demás requisitos
éticos que son relevantes para el contrato del grupo.
33.023 El alcance de los procedimientos que se lleva a cabo por el auditor del grupo para tener
entendimiento del auditor externo dependerá del conocimiento que el auditor del grupo tenga incluso
antes de experimentar con él o ellos y el grado en que el auditor del grupo y el auditor externo
tengan políticas y procedimientos en común (por ejemplo, formar parte de la misma red de
empresas). Esto incluye la metodología de auditoría, el control de calidad y el seguimiento de las
políticas y procedimientos. Por lo tanto, el alcance de los procedimientos del equipo de trabajo del
grupo auditor sobre un componente puede ser muy diferente de la empleada para tener
entendimiento del otro auditor externo. Además, los procedimientos del auditor del grupo en los
años siguientes pueden ser sustancialmente menores, dependiendo de las circunstancias, en las
que en el primer año el auditor del grupo no tenía experiencia anterior con el auditor del
componente. En cualquier caso, si el auditor externo no satisface las necesidades, el equipo de
trabajo del grupo deberá obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre la información
financiera del componente sin tener el trabajo realizado por el auditor externo.
33.024 Cuando los organismos de supervisión independientes se han establecido para supervisar la
profesión de auditoría y el control de calidad de las auditorías, el conocimiento del marco regulador
puede ayudar al equipo de trabajo del grupo en la evaluación de la independencia y competencia del
auditor externo. La información sobre el marco normativo se puede obtener del auditor externo o la
información proporcionada por los órganos de supervisión independientes.
33.025 Al realizar el trabajo sobre la información financiera de un componente para una auditoría del
grupo, el auditor externo está sujeto a los requisitos éticos que son relevantes para la auditoría del
grupo. Estos requisitos pueden ser diferentes, o más de las aplicables al auditor del componente al
realizar una auditoría legal en la jurisdicción del auditor externo. El equipo de trabajo de grupo por lo
tanto, obtiene un entendimiento de si el auditor del componente entiende y cumplirá con los
requisitos éticos que son relevantes para la auditoría del grupo, suficiente para cumplir con las
responsabilidades del auditor del componente en la auditoría del grupo.
33.026 Se necesita obtener una comprensión de la competencia profesional del auditor del
componente. Las preguntas que necesitan hacerse son tales como:
• ¿Posee un conocimiento suficiente de auditoría y otras normas para cumplir con sus
responsabilidades en la auditoría del grupo?
• ¿Tienen las habilidades especiales necesarias (por ejemplo, conocimiento de la industria) para
completar el trabajo requerido en la información financiera de su componente particular?
• ¿Tienen una comprensión adecuada de las normas de información financiera aplicable para
cumplir con sus responsabilidades en la auditoría del grupo?
A menos que haya una grave falta de competencia profesional (por ejemplo, la falta de conocimiento
específico de la industria) lo demás puede ser superado por el equipo de trabajo de grupo con una
mayor participación en el trabajo del auditor externo o la evaluación de riesgos adicionales o
procedimientos adicionales de auditoría sobre la información financiera del componente.
Sin embargo, el auditor del grupo no puede superar la falta de responsabilidad de un auditor externo
involucrándolo cada vez más en la auditoría o la realización de procedimientos adicionales.
33.027 Al considerar las cualidades y competencias de la firma del auditor externo, el auditor del
grupo debe también considerar el entorno local en que esté practicando. Es posible que su
independencia local y las normas éticas sean diferentes a las suyas. ¿Los auditores extranjeros
conocen PCGA en el país del auditor del grupo? ¿Ha sido adoptado ISQC 1 a nivel local? Si no es
así, ¿cuáles son las normas de control de calidad están en su lugar? Es una buena práctica confirmar
estos asuntos a principios de la auditoría para evitar posibles problemas que puedan derivarse de la
falta de comunicación. Especialmente para los auditores independientes, considere lo siguiente:
• Confirmar la competencia del auditor externo en el organismo regulador local o a través de los
hallazgos de inspección disponibles.
• Discutir con los colegas de su propia red o de una empresa acerca de los auditores
externos.
• Usar Internet y sitios web como http://www.ifac.org/, para revisar la "base de datos de
cumplimiento de membresía" en los países donde los componentes se encuentran y
están siendo auditados por otros.
33.028 Después de haber obtenido una comprensión de cada auditor externo de los componentes, el
socio de trabajo del grupo debe decidir si hace referencia a un auditor externo en el informe del
auditor sobre los estados financieros del grupo (AU 600.24).
33.029 La referencia a la auditoría de un auditor externo en el informe del auditor sobre los estados
financieros del grupo no debe hacerse a menos que: (AU 600.25)
b. El auditor del componente haya realizado la auditoría sobre los estados financieros del
componente de acuerdo con GAAS o, cuando es requerido por la ley o el reglamento, de
acuerdo a las normas de auditoría promulgadas por el
Consejo de Vigilancia de Contabilidad de Compañías Públicas de los Estados Unidos de
América (PCAOB en sus siglas en inglés).
33.030 Cuando el socio del trabajo del grupo decide referenciar el informe del auditor externo
sobre los estados financieros del grupo a la auditoría, el equipo de trabajo del grupo debe
obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada con respecto a dichos componentes
bajo la realización de los siguientes procedimientos: (AU 600.26)
a. Los procedimientos requeridos por esta sección, a excepción de las requeridas por AU
600.50-.64
b. La lectura de los estados financieros del componente y el informe del auditor externo para
identificar los hallazgos significativos y temas y, cuando se considere necesario, la
comunicación con el auditor externo en este sentido.
33.031 Cuando el socio del trabajo del grupo decide hacer referencia a la auditoría de un auditor
externo en el informe del auditor sobre los estados financieros del grupo, el informe sobre los estados
financieros del grupo debe indicar claramente que el componente no fue auditado por el auditor de
estados financieros del grupo sino que fue auditado por el auditor externo del componente, y debe
incluir la magnitud de la porción de los estados financieros auditados por el auditor externo (AU
600.27).
33.032 Si el socio del trabajo del grupo decide nombrar un auditor externo en el informe del auditor
sobre los estados financieros del grupo: (600.28 AU)
b. Debe presentarse el informe del auditor externo junto con el informe del auditor sobre los
estados financieros del grupo.
33.034 Si el socio del trabajo del grupo decide asumir la responsabilidad del trabajo de un auditor
externo, no se debe hacer referencia al auditor externo en el informe del auditor sobre los estados
financieros del grupo (AU 600.30).
Materialidad
33.035 Con respecto a la materialidad, ISA / AU 600 establece que el equipo de trabajo de grupo
determinará lo siguiente: (ISA 600.21 / AU600.31)
• Si, en las circunstancias específicas del grupo, hay clases de transacciones particulares,
saldos de cuentas o divulgaciones en los estados financieros del grupo en los que los errores
son de menor que la importancia relativa para los estados financieros del grupo en su
conjunto y razonablemente se espera que esto influya en la decisiones económicas que los
usuarios tomen a partir de los estados financieros del grupo, el nivel de importancia o niveles
(materialidad rendimiento) se aplican a las clases de transacciones particulares, saldos de
cuentas o divulgaciones.
• La materialidad del componente para aquellos componentes a los que los auditores externos
le realizarán la auditoría o la revisión para los propósitos del grupo de auditoría. [ESTADOS
UNIDOS SOLAMENTE – La materialidad del componente se determinará teniendo en
cuenta todos los componentes, independientemente de si se hace referencia en el
informe del auditor sobre los estados financieros del grupo de la auditoría o de un
auditor externo].Para reducir a un nivel apropiadamente bajo la probabilidad de que el
agregado de declaraciones erróneas no corregidas y no detectadas en los estados
financieros del grupo se debe superar la materialidad de los estados financieros del grupo
en su conjunto, la materialidad del componente deberá ser inferior a la importancia relativa
para los estados financieros del grupo en su conjunto [ESTADOS UNIDOS SOLAMENTE -
y el componente del desempeño de la materialidad debe ser menor que el rendimiento
de materialidad para los estados financieros del grupo como un conjunto].
• El umbral por encima del cual los errores no pueden ser considerados como claramente
triviales a los estados financieros del grupo.
SÓLO ESTADOS UNIDOS - Ver AU 600.50 para los requisitos adicionales que se
aplican cuando el auditor de losestados financieros del grupo asume la
responsabilidad por el trabajo de un auditor externo.
33.036 Como parte de la estrategia general de auditoría, el equipo de trabajo del grupo debe
determinar la materialidad (y un umbral por encima del cual los errores son claramente triviales) para
los estados financieros del grupo en su conjunto. La materialidad de los componentes para
componentes auditados por los auditores externos también debe ser establecida. Para reducir el
riesgo de que los errores (detectados y no detectados), el grupo superará la materialidad del grupo,
la materialidad del componente debe ser menor que la importancia relativa para los estados
financieros del grupo. Es posible que existan determinadas clases de transacciones, saldos de
cuentas o divulgaciones en los estados financieros del grupo en los que la materialidad sea menos
importante dentro del grupo pero que podrían influir en los estados financieros de los usuarios del
grupo. En ese caso, un nivel de importancia se debe asignar a parte para aplicar a las clases de
transacciones particulares, saldos y divulgaciones.
33.037 También es posible que un informe de auditoría independiente deba ser emitido por el
componente. En esta situación, el auditor externo determina una materialidad de forma
independiente. El auditor del componente tendrá que utilizar el menor número calculado para el
informe de auditoría independiente o el número de materialidad asignada por el auditor del grupo,
para completar el trabajo.
33.038 Si una auditoría al componente se utiliza para proporcionar evidencia de auditoría para la
auditoría de la información financiera del grupo y ese componente está sujeto a auditoría por el
estatuto, reglamento u otra razón, es responsabilidad del equipo de trabajo del grupo determinar si el
nivel de importancia del componente en su conjunto y las cantidades más bajas de materialidad
utilizadas para evaluar el riesgo y diseñar procedimientos de auditoría adicionales son apropiadas de
acuerdo con los requisitos de la ISA / AU 600.
33.039 Estos dos párrafos parafrasean los requisitos de la ISA / AU 600. Cabe señalar que hay un
énfasis en las responsabilidades del auditor del grupo. No hay un nivel de detalle en la norma,
excepto en ISA / AU y sus referencias sobre la aplicación material en ISA / AU 320, Materialidad de
Auditoría, sobre la materialidad en la planeación y realización de una auditoría. El importe de
materialidad general debe asignarse a los componentes, incluso a los componentes que son sólo
"revisados" o donde hay ciertos riesgos altos cuando son auditadas. Con respecto a la "revisión" de
los estados financieros, la materialidad realmente sólo entra en juego cuando las necesidades
auditadas conforman un punto de referencia en el umbral de ajuste por errores identificados. Las
asignaciones de materialidad también se pueden hacer a los componentes con detalles no
probados, pero se agregan y principalmente sirven de crítica analítica a nivel de los estados
financieros. La mecánica de asignación debe ser probada mediante el ejercicio de arqueo (un
concepto estadístico). Para ello, se destinan mayores porcentajes de materialidad a aquellos
componentes que tienen cuentas / afirmaciones que se basan en las estimaciones (valoraciones
crediticios / desvalorización, etc.) y son difíciles de auditar. El ejercicio de arqueo se ilustra en el
¶33.808- .814.
• Estructura de grupo complejo, sobre todo cuando hay frecuentes adquisiciones, donaciones
o reorganizaciones.
• Los componentes que operan en jurisdicciones extranjeras que pueden estar expuestas a
factores como la intervención inusual del gobierno en áreas tales como el comercio, la
política fiscal y las restricciones a los movimientos de divisas y dividendos, y las
fluctuaciones de los tipos de cambio.
• Las actividades comerciales de los componentes que implican alto riesgo, tales como
contratos a largo plazo o la negociación con instrumentos financieros innovadores y
complejos.
• Las incertidumbres sobre las cuales la información financiera de los componentes requieren
la incorporación en los estados financieros del grupo, de acuerdo con el marco de información
financiera aplicable, por ejemplo, si las entidades de propósito especial o entidades no
comerciales existen y requieren incorporación.
• Ocurrencias anteriores de saldos de cuentas dentro del grupo que no equilibran o concilian
el proceso de consolidación.
• Componentes con años diferentes años de culminación financieros que se pueden utilizar
para manipular las transacciones en el momento.
• Planificación fiscal agresiva dentro del grupo, o grandes transacciones en efectivo con
entidades en paraísos fiscales.
• Los cambios frecuentes de los auditores contratados para auditar los estados financieros de
los componentes.
Respuesta a los riesgos evaluados
33.041 Una de las responsabilidades del auditor en una auditoría consiste en diseñar e implementar
procedimientos para responder a los riesgos evaluados en declaración errónea de los estados
financieros. En una auditoría del grupo, es responsabilidad del equipo de trabajo del grupo
determinar el trabajo a realizar por el equipo de auditoría del grupo o por los auditores externos en
su nombre. El equipo de trabajo del grupo también deberá determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de su participación en el trabajo de los auditores externos (ISA 600.24 / AU 600.32). La
determinación del auditor del tipo de trabajo a realizar en el componente dependerá de una
combinación de los siguientes factores:
33.042 Los auditores externos deben llegar a sus propias conclusiones acerca de los riesgos en sus
componentes que puedan afectar a los estados financieros del grupo. Las siguientes situaciones son
consideradas fuentes comunes de problemas:
33.043 SÓLO ESTADOS UNIDOS - Los componentes para los cuales el auditor de los estados
financieros del grupo está asumiendo la responsabilidad por el trabajo de los auditores
externos, el equipo de trabajo del grupo debe determinar el tipo de trabajo a realizar por el
equipo de trabajo de grupo o por los auditores externos en su nombre dentro de la
información financiera de los componentes (véase AU 600.52-.55). El equipo de trabajo del
grupo también deberá determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de su participación en
el trabajo de los auditores externos (AU 600.51).
Componentes importantes
33.044 El equipo de trabajo del grupo deberá obtener una comprensión suficiente del grupo, sus
componentes y su entorno para ser capaz de identificar los componentes que pueden ser
significativos. Los componentes pueden ser importantes debido a su importancia financiera dentro
grupo, o debido a que es probable que incluyan un fuerte riesgo de errores significativos. Por
ejemplo, un cierto componente puede incluir todas las transacciones en divisas en el grupo. Aunque
tal vez no sea de importancia financiera individual lo que podría exponer al grupo a un riesgo
significativo de errores significativos. Si un componente es significativo debido a su importancia
financiera dentro del grupo, debe ser auditado por el equipo de trabajo de grupo o por un auditor
externo en su nombre, utilizando la materialidad del componente (ISA 600.26 / AU 600.52). ISA 600,
A5 da un ejemplo de un 15%, como porcentaje que se aplica a un índice de referencia (por ejemplo,
activos, ganancias, flujo de caja, etc.) para determinar la significación de un componente. El auditor
del grupo tiene que utilizar su criterio profesional para documentar la determinación de un
componente importante como la elección de un 15% pero sin justificación es probable que sea un
problema.
33.046 Con el fin de identificar los riesgos significativos de errores materiales en los estados
financieros del grupo, el equipo de trabajo del grupo debe participar en la evaluación del riesgo de
importantes componentes auditados por auditores externos. La comprensión del equipo de trabajo
del grupo del auditor del componente afectará la determinación de la naturaleza, oportunidad y
alcance de la participación. Sin embargo, como mínimo, los procedimientos deben incluir: (ISA
600.30 / AU 600.56)
• Discusión con el auditor externo y / o la administración de los componentes sobre los que
las actividades empresariales del componente son importantes para el grupo.
Además, los siguientes procedimientos pueden ayudar a identificar los riesgos potenciales:
Componentes no significativos
33.048 Para los componentes que no son significativos, el auditor del grupo deberá desempeñar
procedimientos analíticos a nivel de grupo (ISA 600.28 / AU 600.54). La información financiera de
los componentes puede ser agregada a varios niveles para efectos de los procedimientos
analíticos. Los resultados de los procedimientos analíticos corroboran las conclusiones del equipo
de trabajo del grupo en las que no existen riesgos significativos de errores materiales en la
información financiera agregada de los componentes que no son importantes.
33.049 Si el equipo de trabajo del grupo no considera que la evidencia de auditoría sea suficiente y
apropiada para basar la opinión de auditoría del grupo, esta se obtendrá a partir de: (ISA 600.29 / AU
600.55)
El equipo de trabajo del grupo deberá seleccionar los componentes que no son importantes y
desempeñará, o solicitará un auditor externo realizar uno o más de los siguientes, en la información
financiera de los componentes individuales seleccionados:
33.050 Es posible que ninguno de los componentes en el grupo se considere significativo. Si este es
el caso, se debe realizar un trabajo sobre alguno de los componentes, como el anterior, para obtener
evidencia de auditoría suficiente y apropiada sobre la cual basar la opinión de auditoría del grupo.
Esto también podría incluir alguna participación en el trabajo del auditor externo en la información
financiera de otros componentes incluso si se considera que no es significativa. Estas decisiones son
muy subjetivas y requerirán juicio. La decisión sobre el número de componentes a elegir depende de
lo siguiente:
• Si los procedimientos analíticos a nivel grupal han identificado variaciones anormales en las
expectativas.
33.051 Si un componente es significativo, el auditor del grupo realizará los procedimientos descritos
anteriormente. Si el componente no es un componente importante, la naturaleza, oportunidad y
alcance del trabajo del auditor del grupo dependerá de la comprensión del auditor externo. El auditor
del grupo puede decidir participar en la evaluación de riesgos, por ejemplo, si el auditor del grupo
está preocupado por la competencia profesional del auditor externo. Por lo tanto, la implicación del
auditor grupo puede variar, pero podría incluir uno o más de los siguientes:
• Reunirse con la gestión de los componentes o auditores externos contratados por los
componentes con el fin de comprender el componente y su entorno.
• Diseñar y realizar procedimientos adicionales de auditoría. Estos se pueden realizar con los
auditores externos o por el equipo del trabajo de grupo.
• Participar en las reuniones clave entre los auditores externos y la gestión de los
componentes.
• Revisar las partes pertinentes de la documentación de auditoría del auditor del externo.
Riesgo de fraude
33.052 En el curso de la planificación del trabajo, el equipo de trabajo del grupo debe reunirse para
discutir la susceptibilidad de los estados financieros del grupo frente a una declaración de error
material debido a fraude o error. El grupo auditor debe considerar la inclusión de los auditores de
componentes en esta discusión. Además de intercambiar ideas acerca de dónde los estados
financieros del grupo pueden ser susceptibles de error importante debido al fraude, es una buena
oportunidad para adquirir conocimientos y compartir información acerca de algunos de los siguientes:
• C
omponentes y sus entornos.
• Todos los controles del grupo frente a controles unitarios y deficiencias de los componentes.
• Saldos de cuentas a nivel de grupo que podrían verse afectados por lo que sucede en el
nivel del componente.
• Fraude que ha sido identificado en un componente o información que indica que el fraude
puede existir.
• Las prácticas seguidas por el grupo o la gestión de componentes que podrían estar
sesgadas o diseñadas para manejar las ganancias, que posiblemente lleven a información
financiera fraudulenta.
• Posibles factores internos o externos que puedan crear un incentivo o presión sobre la
dirección u otros para cometer fraude, constituye una oportunidad para el fraude que se
llevará a cabo, o indicar una cultura que podría permitir a algunos a intentar cometer fraude.
• La manera en que las diferencias en las políticas contables entre el grupo y los
componentes son identificadas y ajustadas.
• El trabajo de los auditores externos relacionados con la evaluación del riesgo de fraude
para evaluar la forma en que esos riesgos están vinculados a los procedimientos para
hacer frente a dicho riesgo.
33.053 En todas las auditorías, es necesario identificar los riesgos de error importante debido al
fraude y diseñar los procedimientos de auditoría para hacer frente a esos riesgos. Hay información
adicional necesaria para evaluar el riesgo en una auditoría del grupo. Esto incluye:
• La evaluación de riesgos de la dirección del grupo en la que los estados financieros del
grupo puedan tener error significativo debido al fraude.
• Las respuestas de los encargados del grupo de gobierno, el grupo de gestión y de auditoría
interna (y en su caso, la gestión de los componentes, los auditores de componentes, etc.)
para la investigación del equipo de trabajo del grupo sobre si tienen conocimiento de algún
fraude real, sospecha o presunción que afecte a un componente o el grupo
• El riesgo del país en lo que respecta a la corrupción de los componentes situados en otros
países. Esto se puede hacer por Internet o con los líderes de los equipos de trabajo de los
componentes, con la intención de sensibilizar el mejorar el proceder frente a esas
situaciones.
Proceso de Consolidación
33.054 Además de entender todos los controles de los componentes del grupo frente a los controles
específicos de cada componente, las deficiencias y el proceso de consolidación (incluidas las
instrucciones emitidas por la dirección del grupo a los componentes y otros controles sobre dicho
proceso), y probar el nivel del control del grupo, si la expectativa del auditor del grupo es que están
operando de manera efectiva y que los procedimientos sustantivos solos no son suficientes, hay
más trabajo por hacer en el proceso de consolidación (ISA 600.32 / AU 600.33).
33.055 En primer lugar, evaluar si todos los componentes han sido incluidos en la consolidación,
asegurándose de que la información financiera en la consolidación coincide con la información
financiera identificada en la comunicación del auditor externo (ISA 600.36 / AU 600.37). A
continuación, el equipo de trabajo del grupo debe diseñar y aplicar procedimientos de auditoría
adicionales en el proceso de consolidación de respuesta a los riesgos valorados de la declaración de
error material de los estados financieros del grupo derivados de ese proceso. Otros procedimientos
que se deben realizar son la evaluación de la adecuación, integridad y exactitud de los ajustes de
consolidación y las reclasificaciones, evaluar si existen factores de riesgo de fraude o indicadores de
sesgo de la administración posible, y determinar si la información financiera identificada en la
comunicación del auditor externo es la misma que se incluye en los estados financieros del grupo.
Incluso cuando los componentes han sido objeto de auditoría, todavía hay riesgo considerable de
que surja sólo desde la mecánica del proceso de consolidación.
33.056 Es responsabilidad del socio de trabajo del grupo evaluar el efecto de las declaraciones
erróneas no corregidas (identificadas por el equipo de trabajo de grupo o comunicada por los
auditores externos) y la insuficiencia de las pruebas apropiada de auditoría sobre el dictamen de la
auditoría del grupo (ISA 600.45).
33.057 Es importante saber cuáles son los principios contables que se han aplicado para preparar
los estados financieros de los componentes. Si la información financiera del componente ha sido
preparada de acuerdo con las políticas diferentes a los estados financieros del grupo, el equipo de
trabajo del grupo debe evaluar si la información financiera del componente se ha ajustado
correctamente en la preparación de los estados financieros del grupo (ISA 600.37 / AU 600.38).
Además, si los estados financieros del grupo incluyen el informe final financiero del componente con
un periodo final diferente, el equipo de trabajo del grupo debe evaluar si los estados financieros han
sido debidamente ajustados de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
33.058 Es posible que existan operaciones que figuran en los estados financieros del grupo que no
se procesan en las transacciones habituales y no pueden estar sujetas a los mismos controles
internos. En ese caso, los procedimientos para evaluar la idoneidad, exactitud e integridad de los
ajustes de consolidación requeridas podrían incluir:
• Determinar si los ajustes significativos han sido correctamente calculados, procesados y autorizados por la dir
33.059 También es posible que los asuntos relevantes puedan existir a nivel de componentes que no
llamaron la atención del equipo de trabajo del grupo o que no eran conocidos por el auditor del
componente. Cuando los componentes son auditados por empresas diferentes, y tal vez el grupo por
otro, el riesgo es mayor ya que el significado de ciertos acontecimientos no será completamente
apreciado. Específicamente, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de error en el proceso
de consolidación:
33.060 Hay algunos temas de contabilidad que son exclusivos de combinaciones y consolidaciones.
Se debe tener en cuenta que, dependiendo del caso, estos probablemente serán necesarios en una
investigación para garantizar una contabilidad adecuada. En concreto, puede encontrarse en uno o
más de los siguientes:
• Ajustes relacionados con la no-GAAP de los estados financieros - por ejemplo, intereses
capitalizados y los impuestos que ofrecen utilidades no distribuidas entre los componentes.
• Sección de planificación
33.062 El auditor debe obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para reducir el riesgo
de auditoría a un nivel aceptablemente bajo y por lo tanto permitir que el auditor saque conclusiones
razonables sobre la cual basar la opinión del auditor. El equipo de trabajo del grupo deberá evaluar
si la evidencia de auditoría suficiente y apropiada ha sido obtenida de los procedimientos de
auditoría aplicados en el proceso de consolidación y el trabajo realizado por el equipo del trabajo de
grupo y los auditores de los componentes en la información financiera de los componentes, en la
que basar la opinión del grupo de auditoría (ISA 600.44 / AU 600.43).
Hechos posteriores
33.063 El cliente debe llevar a cabo una búsqueda para identificar los eventos que ocurren entre la
fecha en que se entregó la información financiera de los componentes y la fecha en el grupo entrego
los estados financieros emitidos o que se emitan disponibles y que podrían requerir ajustes o
divulgación en los estados financieros del grupo. El auditor del grupo tiene que evaluar y poner a
prueba la idoneidad y fiabilidad de los procedimientos de registro de los clientes y la adecuación de
accesos y / o los ajustes. Dependiendo de los resultados de la evaluación de riesgo en este ámbito,
el alcance de la búsqueda de pasivos no registrados puede depender de lo que haga el cliente para
desarrollar la información del evento posterior y cómo autoevaluarse. Si los auditores del
componente realizan otros trabajos distintos al de la auditoría de la información financiera de los
componentes, el equipo de trabajo del grupo debe pedir a los auditores externos que notifiquen si
tienen conocimiento de otra información que pueda requerir declaraciones de ajuste o divulgación en
el grupo financiero (ISA 600.38 y .39 / AU 600,39 y .58).
Auditor externo
33.064 El equipo de trabajo del grupo debe comunicar sus necesidades al auditor del componente, a
menudo en una carta de instrucciones, pero no necesariamente por escrito (ISA / AU 600.40). Esta
comunicación debe ser oportuna e incluyen el trabajo a realizar, el uso que se haga de ese trabajo,
la forma y el contenido de la comunicación del auditor del componente con el equipo de trabajo del
grupo. Específicamente, se debe incluir lo siguiente:
• Una petición en la que el auditor del componente cooperará con el equipo de trabajo de
grupo, conociendo el contexto en el que el equipo de trabajo del grupo usará el dicho
trabajo del auditor externo.
•
Los riesgos significativos identificados para los estados financieros del grupo debido a
fraude o error, que sean relevantes para el trabajo del auditor externo. El equipo de trabajo
del grupo debe pedir al auditor del componente comunicar oportunamente cualquier otro
riesgo significativo de errores materiales identificado en los estados financieros del grupo
debido a fraude o error en el componente y la respuesta del auditor del componente a tales
riesgos.
• Una lista de las partes vinculadas elaborada por el grupo y otras partes vinculadas de las
cuales el equipo de trabajo es consciente. El equipo de trabajo debe pedir al auditor externo
comunicación oportuna de las partes vinculadas no identificadas previamente por la
dirección de grupo o el equipo del grupo del contrato. Es la decisión del equipo de trabajo
del grupo si comunica estas partes adicionales relacionadas a los auditores de otros
componentes.
33.066 El grupo auditor debe proporcionar instrucciones y un paquete de informes al auditor externo
con formatos estándar y un calendario para el suministro de la información financiera a ser
incorporadas en los estados financieros del grupo. La complejidad del grupo y la naturaleza de la
relación con los auditores externos determinarán el alcance de estas instrucciones. Las
instrucciones deben incluir información acerca de las políticas contables que se aplicarán en el
componente, así como los requisitos de divulgación jurídica y otras que son aplicables a los estados
financieros del grupo. Dado que a menudo hay horarios muy apretados entre el momento en el que
el grupo recibe los paquetes de información de consolidación y sus plazos finales, el auditor del
grupo debe considerar solicitar alguna información inicial. Por ejemplo, las pruebas internas de
eficacia de control que se realizan a menudo antes de fin de año. El auditor del grupo podría solicitar
un informe a principios de las cuestiones identificadas en las pruebas de controles y tal vez los
comentarios de carta a la administración a estas alturas de la auditoría. Esto permitirá que el auditor
del grupo considere el impacto de las deficiencias en el resto de la auditoría. Muchos problemas se
pueden evitar si los dos componentes del grupo y auditores subrayan la importancia de la
comunicación oportuna.
33.067 Si un miembro del equipo de trabajo del grupo es también un auditor externo de alguno de
los componentes, la comunicación escrita específica puede no ser necesaria. Por ejemplo, si el
equipo de trabajo del grupo revisa la documentación del auditor del componente, la información
podría ser suficiente para establecerla como relevante para la conclusión del equipo de trabajo del
grupo. Del mismo modo, si el auditor externo tiene acceso a la estrategia general de auditoría del
grupo y el plan del grupo de auditoría, puede ser suficiente para comunicar las necesidades del
equipo de trabajo del grupo.
33.068 - El equipo de trabajo del grupo solicitará al auditor del componente comunicar los asuntos
de interés para la conclusión del equipo de trabajo del grupo con respecto a la auditoría del grupo
(ISA / AU 600.41). Dicha comunicación comprenderá:
a. Si el auditor externo ha cumplido con los requisitos éticos que son relevantes para la
auditoría del grupo, incluida la independencia y competencia profesional
b. Si el auditor del componente ha cumplido con los requisitos del equipo de trabajo del grupo
d. La información sobre los casos de incumplimiento de las leyes o reglamentos que pudieran
dar lugar a una declaración de error material de los estados financieros del grupo.
e. Una lista de los errores no corregidos de la información financiera del componente (la lista
no tiene por qué incluir declaraciones equivocadas que están por debajo del umbral de
errores claramente triviales comunicadas por el equipo de trabajo del grupo (ver ¶ 40 (c)).
h. Otros asuntos importantes que el auditor del componente comunica o espera comunicar a
los encargados del gobierno del componente, incluyendo fraude o sospecha de fraude que
implica a la administración de componentes, los empleados que tienen un papel importante
en el control interno a nivel de componentes o de otros donde el fraude resultó de errores
importantes de la información financiera del componente.
i. Cualesquiera otros asuntos que puedan ser relevantes para la auditoría del grupo, o que el
auditor del componente desee señalar a la atención del equipo de trabajo del grupo,
incluidas las excepciones señaladas en las declaraciones escritas que el auditor externo
solicita a la gestión de componentes.
33.069 Es responsabilidad del auditor del grupo evaluar la comunicación con el auditor del
componente. El auditor del grupo debe discutir los asuntos importantes con el auditor externo, la
administración del componente o la administración del grupo y decidir si desea revisar otras partes
pertinentes de la documentación del auditor externo (ISA / AU 600.42). Después de la evaluación, si
llega a la conclusión de que el trabajo del auditor externo no es suficiente, el auditor del grupo debe
determinar qué procedimientos adicionales él o el auditor externo presentará. (ISA 600.43 / AU
600.62).
33.070 SÓLO ESTADOS UNIDOS - Ver AU 600.59-62 para los requisitos adicionales que se
aplican cuando el auditor de los estados financieros del grupo asume la responsabilidad por
el trabajo de un auditor del componente (AU 600.42).
33.071 SÓLO ESTADOS UNIDOS - Cuando el auditor de los estados financieros del grupo
asume la responsabilidad por el trabajo de un auditor externo, la comunicación establecida
en AU 600.40 debe exponer el trabajo a realizar, la forma y el contenido de la comunicación
del auditor externo con el grupo del equipo del compromiso. También deberá incluir, en el
caso de una auditoría o revisión de la información financiera del componente, la materialidad
de cada componente (y las cantidades o montos inferiores de materialidad para clases
particulares de transacciones, saldos de cuentas o divulgaciones, según el caso) y el umbral
por encima del cual errores no puede considerarse como claramente triviales frente a los
estados financieros del grupo (AU 600.59).
33.072 Es responsabilidad del equipo de trabajo del grupo comunicarse con la gestión del grupo, en
forma oportuna y basada en un nivel apropiado de responsabilidad:
•
Las deficiencias en los controles internos en los componentes que el equipo de trabajo del
grupo ha identificado y considera importantes.
• Las deficiencias en los controles internos de los componentes que los auditores externos
han identificado y puesto en conocimiento del equipo de trabajo del grupo, quienes juzgan la
importancia para el grupo de trabajo.
33.073 Si el fraude ha sido identificado por el equipo de trabajo del grupo o llamaron la atención del
auditor externo (ver ISA 600.41 (h) / AU 600.60 (g)), o la información indica que el fraude puede
existir, el equipo de trabajo de grupo comunicará esto en forma oportuna al nivel apropiado de
administración del grupo con el fin de informar a las personas con responsabilidad primaria para la
prevención y detección de fraudes de los asuntos pertinentes a sus responsabilidades.
33.074 Si se requiriere por la ley, reglamento u otra razón que el auditor externo exprese una
opinión sobre los estados financieros del componente el gerente del grupo, a petición del equipo del
trabajo de grupo, debe informar a la administración del componente acerca de cualquier asunto que
el equipo de trabajo del grupo haya descubierto y que podría ser significativo para los estados
financieros del componente, o asuntos que la gerencia de los componentes desconocieran. El
tiempo es un factor crítico en esta situación. Si la gestión de grupo se niega a comunicar el asunto a
la gestión de los componentes, el equipo de trabajo del grupo debe llevar el asunto a los
encargados del mando del grupo. El equipo de trabajo del grupo debe entonces considerar la
posibilidad de informar al auditor externo la imposibilidad de publicar el informe hasta que se
resuelva el asunto (ISA 600.48 / AU 600.47).
33.075 Además de los asuntos a ser comunicados a los encargados del gobierno de acuerdo con ISA
/ AU 260, Comunicación con los encargados del gobierno corporativo, el equipo de trabajo del grupo
debe comunicar lo siguiente:
• Una visión general de la naturaleza de la participación prevista del equipo de trabajo del
grupo en el trabajo a realizar por los auditores externos frente a la información financiera de
los componentes importantes.
• Los casos en que la evaluación de un auditor externo por el equipo de trabajo del grupo crea
una preocupación por la calidad del trabajo que auditor evaluado.
• Las limitaciones de la auditoría del grupo, por ejemplo, donde el acceso de información
puede haber sido restringido para el equipo de trabajo del grupo.
33.076 Si el equipo de trabajo del grupo llega a la conclusión de que el trabajo del auditor externo no
es suficiente, el equipo de trabajo de grupo determinará qué procedimientos adicionales se deben
realizar, y si han de ser realizadas por el auditor externo o por el equipo de trabajo de grupo.
33.077 El auditor debe obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para reducir el riesgo
de auditoría a un nivel aceptablemente bajo y por lo tanto permitir que el auditor saque conclusiones
razonables sobre las cuales basar la opinión del auditor. El equipo de trabajo del grupo deberá
evaluar si la evidencia de auditoría es suficiente y apropiada y si ha sido obtenida de los
procedimientos de auditoría aplicados en el proceso de consolidación y el trabajo realizado por el
equipo del trabajo de grupo y los auditores externos con base en la información financiera de los
componentes, en la que el grupo basa su opinión de auditoria.
33.078 El socio del trabajo de grupo evalúa el efecto en la opinión de auditoría del grupo de las
declaraciones erróneas no corregidas (ya sean identificadas por el equipo de trabajo de grupo o
comunicada por los auditores externos) y las instancias donde se ha producido una incapacidad
para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría.
Documentación
33.079 Entre otras cosas, la siguiente información debe ser documentada por el equipo de trabajo
de grupo: (ISA 600.50 / AU 600.49)
• El análisis de los componentes e indicar los que son significativos y el tipo de trabajo
realizado sobre la información financiera de los componentes.
• La evaluación de los factores específicos que contribuyen al riesgo de errores materiales en
el proceso de consolidación o combinación, por ejemplo, en relación con eliminaciones
adecuadas entre componentes y otras cuestiones contables inherentes, así como la
fiabilidad de los datos subyacentes.
• La naturaleza, oportunidad y alcance de la participación del equipo de trabajo del grupo en
el trabajo de los auditores externos sobre los componentes significativos, incluyendo, según
el caso, la revisión del equipo de trabajo del grupo de las partes pertinentes del alcance de
la auditoria del auditor externo, la documentación y las conclusiones.
• Las comunicaciones escritas entre el equipo del trabajo del grupo y los auditores sobre los
requisitos de los componentes del equipo de trabajo del grupo.
• Las decisiones relacionadas a las comunicaciones requeridas de los hallazgos de auditoría
y otros asuntos a los encargados del gobierno.
• Los componentes para los cuales se hace referencia en los informes de los auditores
externos en el informe del auditor sobre los estados financieros del grupo.
• Para aquellos componentes para los cuales se hace referencia en el informe del
auditor sobre los estados financieros del grupo a la auditoría de un auditor del
componente, los estados financieros del componente y el correspondiente informe
del auditor externo.
• Véase AU 600.64 para los requisitos adicionales que se aplican cuando el auditor de
los estados financieros del grupo asume la responsabilidad del trabajo del auditor
externo.
APÉNDICE
33.801 Es importante tener en cuenta los cambios significativos en ciertas áreas que pueden afectar
a la capacidad del auditor del grupo, para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría. Estos
cambios pueden incluir cambios en:
33.802 Tener entendimiento de todo el grupo frente a los controles específicos de los componentes y
sus deficiencias es un aspecto importante para adquirir conocimientos acerca de la empresa. A tal fin,
la comprensión del equipo de trabajo del grupo de los controles a nivel de grupo puede incluir una
combinación de los siguientes:
• Reuniones periódicas entre el grupo y las directivas de los componentes para revisar el
desempeño y examinar la evolución del negocio.
• Sistema informático central IT controlado por el mismo IT general para la totalidad o parte del
grupo.
• Las actividades de control dentro de un sistema informático que es común para todos o
algunos de los componentes.
33.803 En la medida en que haya todo el grupo de control, podría ser beneficioso dividir el trabajo
entre los auditores de cuentas de grupo y los auditores externos para realizar los controles.
Independientemente de quién realiza el trabajo en los controles, la comprensión debe ser
documentada en los papeles de trabajo.
33.804 En algunas circunstancias, sin embargo, la razón de la restricción podría indicar un problema
mayor para el grupo en general. Por ejemplo, si la dirección del grupo ha restringido el acceso a
cierta información, aunque no es significativo para el grupo en su conjunto, podría afectar la
fiabilidad de otra información que proporcione al auditor.
33.805 El material de orientación anexo a ISA / AU 600 presenta los siguientes datos respecto a la
relación con la aceptación y continuidad. En el caso de un nuevo compromiso, la comprensión del
equipo de trabajo del grupo, sus componentes y sus entornos se pueden obtener a partir de:
• Cuando sea aplicable, la comunicación con el equipo del grupo del contrato
anterior, las directivas de los componentes, o los auditores externos.
33.806 La comprensión del equipo de trabajo del grupo pueden incluir asuntos como los siguientes:
• La estructura del grupo, incluyendo tanto la estructura legal y organizativa (es decir, cómo
funciona el sistema organizativo de información financiera del grupo).
• Las actividades de los negocios de los componentes que son importantes para el grupo,
incluida la industria y los entornos regulatorios, económicos y políticos en que se
desarrollan esas actividades.
o Tendrá acceso sin restricciones a los encargados del mando del grupo, directivas de
grupos, los encargados del gobierno del componente, las directivas de componentes, la
información acerca de los componentes y los auditores externos (incluyendo la
documentación de auditoría relevante solicitada por el grupo del equipo del trabajo).
o Será capaz de realizar el trabajo necesario sobre la información financiera de los
componentes.
33.807 En el caso de un contrato continuo, la capacidad del equipo de trabajo del grupo para
obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría puede verse afectada por cambios significativos,
por ejemplo:
• Los cambios en las actividades del negocio de los componentes que son importantes para el
grupo.
• Los cambios en la composición de los encargados del gobierno del grupo, directivas de
grupos, directivas claves o cambios de componentes importantes.
• La preocupación del equipo de trabajo del grupo pueda tener con respecto a la integridad
y competencia del grupo o las directivas de los componentes.
Ejemplo de asignación de importancia relativa para las matrices (u otra entidad de referencia
primaria) y componentes
33.808 Supongamos que la materialidad para los estados financieros consolidados de ABC, Inc. y
sus subsidiarias es CU50,000. Materialidad asignado a cada componente es:
Matriz (ABC) CU40, 000
Subsidiaria A 20,000
Subsidiaria B 10,000
33.809 Desde CU45, 800 es inferior a CU50,000, la asignación de importancia entre ABC y sus
filiales es matemáticamente aceptable. Si no hay ningún informe de auditoría independiente, este
debe ser emitido por el componente, no se requiere un análisis más detallado.
33.810 Sin embargo, si el auditor externo emite un informe de auditoría independiente sobre el
componente, se tiene que considerar si la materialidad asignada por el auditor del grupo está por
encima o por debajo de la materialidad calculada para la auditoría del componente independiente. En
función de su conocimiento de las operaciones locales, ya sea que el auditor haga referencia o que el
auditor externo sugiera una asignación, ambas empresas deben ponerse de acuerdo antes de que el
plan de auditoría se ejecute.
33.811 La guía de aplicación en ISA / AU 600 establece que la materialidad diferente puede ser
establecida para los diferentes componentes y que la materialidad del componente no tiene que ser
una parte aritmética de la materialidad para los estados financieros del grupo en su conjunto. La guía
no dice lo mucho que la asignación debe exceder la materialidad del grupo, pero el ejercicio de
arqueo aborda ese asunto firmemente. Cuando los montos de asignación son cuadrados y
ascendiente a la raíz cuadrada de la suma que se determina, ese monto no debe exceder el monto
del 100% (materialidad general) determinado para el grupo.
33.812 Aunque la raíz cuadrada de la suma del método de los arqueos es bastante fácil de
completar, hay un método más rápido para la fabricación de una asignación que se ilustra a
continuación.
Reducción a la asignación de importancia relativa
33.813 La siguiente tabla se usa para determinar qué porcentaje de la cantidad asignada es de la
estimación de la materialidad en general. Por ejemplo, si materialidad total es de CU100, 000, una
asignación de CU50, 000 absorbe el 25% del importe total. Esto se determina calculando el
porcentaje de CU 50,000 es de 100 CU100, 000 (50%) y encontrará ese porcentaje en la primera
columna. La cantidad correspondiente de la segunda columna (25%) es el porcentaje de materialidad
total asignado utilizando la raíz cuadrada de la suma del método de arqueo. (La segunda columna es
el cuadrado de la primera columna.)
5% .25%
10 1.00
15 2.25
20 4.00
25 6.25
30 9.00
35 12.25
40 16.00
45 20.25
50 25.00
55 30.25
60 36.00
65 42.25
70 49.00
75 56.25
80 64.00
85 72.25
90 81.00
95 90.25
33.814 Como se describió anteriormente, una vez que la materialidad del componente se ha
determinado, la cantidad a utilizar en las pruebas en el nivel de importancia afirmación de
rendimiento, es 50% - 80% de ese número. No hay nuevas asignaciones necesarias para el alcance
del trabajo a menos que la materialidad de rendimiento se considere demasiado alta para un
procedimiento específico. En ese caso, una cantidad menor sería determinada. Para establecer le
materialidad, el proceso es el siguiente:
• Asignar la materialidad de las auditorías (u otros procedimientos donde la precisión es usada) de los compone
• Si no hay ningún informe de auditoría independiente debe ser emitido por el componente,
utilice el 80% de la materialidad asignada por el auditor del grupo como materialidad de
rendimiento, para que la prueba alcance el nivel de afirmación.
33.815 Los auditores externos pueden discutir el uso de las declaraciones de los componentes con
los auditores de grupo cuando se necesiten informes por separado sobre los componentes. Esto
debería ser aceptable para el auditor del grupo, ya que es importante que los auditores estén
acuerdo sobre cuál es el impacto que esto tendría en el presupuesto y otras estrategias de
planificación en ambos niveles.
Proceso de Consolidación
• El proceso para la evaluación de la suma de todos los errores no registrados en todos los
componentes. La asignación adecuada de la materialidad de los componentes debe reducir
al mínimo la probabilidad de que los errores no registrados agregados sean significativos
para los estados financieros consolidados, pero también hay consideraciones de importancia
cualitativa.
• El proceso para identificar los segmentos sobre la información por segmentos de acuerdo
con el marco de información financiera aplicable.
• El proceso para la identificación de relaciones y transacciones entre partes para informar de
acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
• Las políticas contables aplicadas a los estados financieros del grupo, los cambios del
ejercicio anterior, y los cambios resultantes de normas nuevas o revisadas de acuerdo con
el marco de información financiera aplicable.
• Los procedimientos para tratar con los componentes de años fiscales diferentes a los del
grupo.
• Las medidas adoptadas para llegar al valor razonable de los activos adquiridos y los
pasivos, los procedimientos para la amortización de fondo de comercio, y las pruebas de
desvalorización del fondo de comercio, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable.
• Los arreglos con un accionista mayoritario o minoritario interesado en relación con las
pérdidas de un componente (por ejemplo, la obligación de la participación minoritaria para
cubrir dichas pérdidas).
Comunicaciones
33.817 Los siguientes artículos se pueden añadir a la comunicación con el auditor externo:
• Fechas de las visitas planificadas por la dirección del grupo y el equipo del grupo y las
fechas de las reuniones previstas con la directivas de los componentes y el auditor del
componente.
• El trabajo a realizar sobre las operaciones intra grupo y las ganancias no realizadas dentro
de los saldos de cuenta del grupo.
• Orientación sobre las responsabilidades de los reportes estatutarios, por ejemplo, al informar
sobre la efectividad del control interno.
• Cuando sea probable que haya un desfase entre la terminación de las obras en la
información financiera del componente y la conclusión del equipo de trabajo del grupo sobre
los estados financieros del grupo, las instrucciones específicas para una revisión de los
eventos posteriores.
o Debilidades materiales en los controles que han llamado la atención del auditor del
componente mientras se realiza el trabajo en la información financiera del componente y
la información que indica la existencia de fraude.
• Solicitar que el equipo de trabajo del grupo sean notificados de eventos significativos o
inusuales, tan pronto como sea posible.
33.818 El auditor del componente también debe comunicar cierta información relevante para el
equipo del trabajo de grupo. Esta comunicación debe incluir:
• Una lista de los errores no corregidos de la información financiera del componente (que no
sean claramente triviales).
• Otros asuntos importantes que el auditor externo haya comunicado o espere comunicar a
los encargados del gobierno del componente, incluyendo fraude o sospecha de fraude que
implique las directivas de los componentes, los empleados con funciones importantes en el
control interno a nivel de componente o de otros donde el fraude resultó de un error
importante de la información financiera del componente.
• Otros asuntos que puedan ser relevantes para la auditoría del grupo, o que el auditor
externo desee señalar al equipo del trabajo del grupo. Esto incluye excepciones señaladas
en las declaraciones escritas que el auditor externo haya solicitado a las directivas de los
componentes.
33.819 La comunicación entre el auditor del grupo y los auditores externos es vital para la
finalización exitosa de un compromiso. Es importante que todas las partes entiendan quien está
auditando que parte de información financiera, quién está preparando qué documentación y cómo
los resultados del proceso serán comunicados. Con ese fin, algunos ejemplos aparecen en los
párrafos siguientes. Estos pueden ayudar a evitar la falta de comunicación entre las partes
interesadas acerca de quién es responsable de qué información y la comunicación.
33.820 En algunas circunstancias, las formas estándar de la compañía pueden proporcionar el mejor
medio para informar sobre las cuentas de una filial de la empresa matriz que se incluirán en los
estados financieros del grupo. Si el auditor del grupo y los auditores externos son de la misma red de
empresas o de las diferentes oficinas de una misma empresa, sería apropiado obtener un dictamen
del auditor externo sobre la idoneidad de los formularios normalizados para efectos de consolidación
y la emisión de un informe sobre los estados financieros del grupo. Estas formas, siendo idóneas
para este fin, posiblemente no reflejen fielmente la situación financiera y los resultados de la
operación de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en cualquiera de las
matrices o del país de la filial por diversas razones. Entre ellas las diferencias de clasificación y
ajustes de consolidación. El auditor del grupo, en conjunto con el personal apropiado de la compañía
matriz, debe revisar los formularios y las instrucciones de terminación para asegurarse de que se
proporcione información suficiente para preparar y emitir una opinión sobre los estados financieros
del grupo. Además, si el auditor externo considera que la presentación carecerá de información
significativa, el auditor del grupo debe ser informado tan pronto como sea posible.
33.821 A continuación se muestra una comunicación entre dos empresas en la misma red o de dos
oficinas de la misma empresa que podría servir a este propósito:
Hemos auditado con las formas de acompañamiento estándar a la Compañía ABC [matriz]
[Identifique específicamente] para la Compañía XYZ [filial], expresada en [Nombre de la
moneda] en y para el año que finalizó [Fin del periodo]. El contenido de los estados financieros
que subyace a los formularios normalizados que contengan dicha información es responsabilidad
de las directivas de [subsidiario]. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre
los mismos formularios basados en nuestra auditoría.
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en [País]. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para
obtener una seguridad razonable de que la norma de la Compañía ABC [matriz] está libres de errores
significativos. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, evidencias que respaldan los
montos y divulgaciones en los formularios estándar. Una auditoría también incluye evaluar los
principios contables usados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como
evaluar la presentación general de la información financiera en los formularios estándar de la
compañía ABC. Creemos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para sustentar
nuestra opinión.
Las formas han sido preparadas únicamente para permitir que la Compañía ABC prepare los
estados financieros consolidados y no para informar sobre la empresa XYZ [filial] como una entidad
separada. En consecuencia, las formas no necesariamente reflejan fielmente la situación
financiera, los resultados de operaciones y flujos de efectivo de la empresa de acuerdo con
principios de contabilidad generalmente aceptados en [Nombre del país de la casa matriz]. En
estas circunstancias, no podemos y no expresamos ninguna opinión sobre si la información
financiera en las formas estándar de la compañía adjuntas es presentada fielmente bajo los
principios de contabilidad generalmente aceptados en [País].
Sin embargo, en nuestra opinión, las formas estándar adjuntadas para la Compañía XYZ [filial] y por
el año terminado [Fin Periodo] han sido debidamente preparadas, en todos sus aspectos
significativos, para dar la información que debe figurar de acuerdo con los procedimientos contenidos
en el manual de contabilidad de la Compañía ABC [O de acuerdo a las instrucciones específicas
recibidas por la filial de la matriz], han sido elaboradas con criterios uniformes a los utilizados en el
ejercicio anterior y no requieren ajustes [Excepciones del Estado, si hubiere lugar].
33.822 Sin embargo, si el auditor externo es de otra firma de contadores no afiliado con la suya,
puede solicitar algo similar a lo que sigue:
Hemos auditado con las formas de acompañamiento estándar a la Compañía ABC [matriz]
[Identifique específicamente] para la Compañía XYZ [filial], expresada en [Nombre de la
moneda] en y para el año que finalizó [Fin del periodo]. El contenido de los estados financieros
que subyace a los formularios normalizados que contengan dicha información es responsabilidad
de las directivas de [subsidiario]. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre
los mismos formularios basados en nuestra auditoría.
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en [País]. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para
obtener una seguridad razonable de que la norma de la Compañía ABC [matriz] está libres de errores
significativos. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, evidencias que respaldan los
montos y divulgaciones en los formularios estándar. Una auditoría también incluye evaluar los
principios contables usados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como
evaluar la presentación general de la información financiera en los formularios estándar de la
compañía ABC. Creemos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para sustentar
nuestra opinión.
Las formas han sido preparadas únicamente para permitir que la Compañía ABC preparare los
estados financieros consolidados y no informar sobre la empresa XYZ [subsidiario] como una
entidad separada. Por consiguiente, en nuestra opinión, no reflejan fielmente la situación financiera,
los resultados de operaciones y los flujos de efectivo de la empresa de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados en [Nombre del país de la casa matriz] debido a: [Citar
razón específica; ejemplos se incluyen a continuación]
• Clasificación de los pasivos a los afiliados como no corrientes en lugar de un pasivo corriente.
Sin embargo, en nuestra opinión, las formas estándar adjuntadas para la Compañía XYZ [filial] y por
el año terminado [Fin Periodo] han sido debidamente preparadas, en todos sus aspectos
significativos, para dar la información que debe figurar de acuerdo con los procedimientos contenidos
en el manual de contabilidad de la Compañía ABC [O de acuerdo a las instrucciones específicas
recibidas por la filial de la matriz], han sido elaboradas con criterios uniformes a los utilizados en el
ejercicio anterior y no requieren ajustes [Excepciones del Estado, si hubiere lugar].
Debido a los efectos limitados de las formas estándar de la compañía, este informe es únicamente
para la utilización de [Otros contadores o las directivas de la matriz o compañías filiales]. Este
informe no debe ser distribuido a terceros.
33.823 Las formas estándar podrían ser la forma de presentar de informes del auditor externo al
auditor del grupo en empresas con manuales de contabilidad. Sin embargo, algunas empresas no
tienen formas estándar y / o sus filiales no emiten estados financieros formales. En esos casos,
puede pedir los documentos utilizados en la auditoría de los estados financieros del grupo. Un
informe similar al que sigue podría servir para solicitar los documentos de trabajo:
Hemos examinado los datos de los estados financieros, tal como se reflejan en el balance de
comprobación contenida en los documentos que acompañan el trabajo de la empresa XYZ [filial],
expresada en [Nombre de la moneda] en y para el año que finalizó [Fin del periodo]. Los datos de
los estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestra
responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los datos de los estados financieros con
base en nuestra auditoría.
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en [País]. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para
obtener una seguridad razonable de que la norma de la Compañía ABC [matriz] está libres de errores
significativos. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, evidencias que respaldan los
montos y divulgaciones en los formularios estándar. Una auditoría también incluye evaluar los
principios contables usados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como
evaluar la presentación general de la información financiera en los formularios estándar de la
compañía ABC. Creemos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para sustentar
nuestra opinión.
33.824 En algunas circunstancias, usted puede pedirle a un auditor externo que informe sobre una
cuenta o elemento específico de los estados financieros, por ejemplo, un resumen de las cuentas de
inventario o de un calendario de desembolsos en el marco de una propiedad arrendada. En ese caso,
la información seguiría la orientación en ISA 805, Consideraciones especiales - Auditorías de Estados
Financieros Individuales y elementos especificados, cuentas o partidas de un estado financiero. Usted
debe solicitar un informe similar al siguiente al auditor externo, ya estén dentro o fuera de la misma
red de firmas:
De acuerdo con sus instrucciones de fecha [Incluir fecha de la solicitud],Hemos auditado con las
formas de acompañamiento estándar las cuentas de inventario [Identifique específicamente] de la
Compañía XYZ [filial] en [Fin del periodo]. Este resumen es responsabilidad de las directivas de
[filial]. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre esta síntesis basada en
nuestra auditoría.
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en [País]. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para
obtener una seguridad razonable de que la norma de la Compañía ABC [matriz] está libres de errores
significativos. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, evidencias que respaldan los
montos y divulgaciones en los formularios estándar. Una auditoría también incluye evaluar los
principios contables usados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como
evaluar la presentación general de la información financiera en los formularios estándar de la
compañía ABC. Creemos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para sustentar
nuestra opinión.
33.825 Tal vez se le ha indicado al auditor externo que realice pruebas limitadas en una o más áreas
para revisar los estados financieros del componente para identificar variaciones significativas. El
trabajo de esta naturaleza es generalmente muy limitado para ser considerado en una auditoría de
alcance limitado. En su lugar, se debe solicitar un informe que describa los procedimientos seguidos
y los resultados. El informe debe contener una abstención de opinión sobre los estados financieros,
por lo que las declaraciones no son ni positivas ni negativas con respecto los estados financieros.
Por lo general, será conveniente indicar en el informe que "como resultado de estos procedimientos,
hay asuntos importantes que surgieron y deben ser reportados", si ese es el caso. Véase el ejemplo
a continuación:
De acuerdo con sus instrucciones de fecha [Incluir fecha de la solicitud], hemos llevado a cabo los
siguientes procedimientos en los estados financieros adjuntos [O formas estándar de la compañía]
de la Compañía XYZ [filial] por el año terminado [Fin del periodo].
[Lista de procedimientos]
Como resultado de estos procedimientos, hay asuntos importantes que surgieron y que deben ser
reportado [O la lista de asuntos que surgieron]. No tenemos, sin embargo, que expresar una opinión
sobre los estados financieros adjuntos [o formas estándar de la compañía. Si hay formas, estas no se
han preparado para informar sobre la empresa como una entidad separada o para presentar
razonablemente la posición financiera, resultado de operaciones y flujos de efectivo y] en el que no
hemos llevado a cabo una auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en
[Nombre del país de la casa matriz].
En nuestra opinión, el resumen adjunto presenta razonablemente, en todos sus aspectos significativos,
el inventario de la empresa XYZ [filial] en [Fin Periodo] de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en [Nombre del país de la casa matriz]
33.826 A continuación se presenta un ejemplo de una opinión con salvedades en el equipo de trabajo
del grupo que no es capaz de obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre la cual basar
su opinión sobre los estados financieros del grupo:
Hemos auditado los estados financieros consolidados de la Compañía ABC y sus filiales, que
comprenden el balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 201X, y el estado de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y los estado de flujos de efectivo por el año
terminado en esa fecha, y un resumen de las políticas contables significativas y otras notas
explicativas.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en
nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de
Auditoría. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y
realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros
consolidados están libres de errores significativos.
Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y
divulgaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen
del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados
financieros consolidados, ya sea como resultado de fraude o error. Al realizar estas evaluaciones de
riesgo el auditor considera el control interno relevante para la preparación de la entidad y
presentación razonable de los estados financieros consolidados a fin de diseñar procedimientos de
auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una
opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar la
pertinencia de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables
hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros
consolidados.
Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionar una base para nuestra opinión calificada.
La Compañía ABC invirtió en la empresa XYZ, un asociado extranjero la adquirió durante el año y la
valoró por el método de la participación, se lleva a 15 millones de dólares en el balance general
consolidado al 31 de diciembre de 201X, y la cuota de ABC en la utilidad neta de XYZ a $ 1 millón se
incluye en la cuenta de resultados consolidados del ejercicio terminado en esa fecha. No hemos
podido obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre el valor en libros de la inversión de
la ABC en XYZ a 31 de diciembre de 201X y la parte de ABC en la utilidad neta de XYZ durante el
año debido a que se negó el acceso a la información financiera a directivas y a los auditores de XYZ.
En consecuencia, no fue posible determinar si los ajustes a estas cantidades eran necesarios.
En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos de la situación descrita en el párrafo anterior, los
estados financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus
aspectos significativos, la situación financiera de la Compañía ABC y sus subsidiarias al 31 de
diciembre de 201X, y de su capacidad financiera y rendimiento de flujo de efectivo por el año
terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
CAPÍTULO 34: USO DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Pági
Determinar si, en qué áreas y en qué medida el trabajo de
los auditores internos puede ser usado 34.002 34-1
Evaluación de la función de auditoría interna 34.002 34-1
Determinación de la naturaleza y el alcance del trabajo de la función de
34.004 34-1
auditoría interna que puede ser usado
Uso del trabajo de la función de auditoría interna 34.008 34-2
Documentación 34.013 34-3
Nota para los usuarios: En marzo de 2012, el IAASB emitió ISA 610 (revisada). Se requiere para las
auditorías de estados financieros de ejercicios que cierran a partir del 15 de diciembre 2013. El IAASB
simultáneamente emitió revisiones y enmiendas en ISA 315 (revisada). Este manual ha sido
actualizado en mayo de 2012 para cumplir con ISA 610 (revisada). Todas las referencias a los
números de ISA párrafo 610 son a ISA 610 (revisada). Para noviembre de 2012, el ASB no había
emitido una cala versión de AU 322.
34.001 ISA 610 / anterior AU 322, Uso del trabajo de auditores internos, se refiere a las
responsabilidades que el auditor externo tiene si planea utilizar el trabajo de la función de auditoría
interna para obtener evidencia de auditoría. (ISA 610.1 / anterior AU 322.04). ISA 315.23 exige que si
la entidad dispone de una función de auditoría interna, el auditor debe obtener un entendimiento de la
naturaleza de las responsabilidades de la función de auditoría interna, su estado de organización y las
actividades realizadas, o por realizar.
Determinar si, en qué áreas y en qué medida el trabajo de los auditores internos puede ser
usado
34.002 No hay ningún requisito en las normas acerca de que los auditores externos hagan uso del
trabajo de los auditores internos. Sin embargo, cuando el auditor externo quiere hacer uso del trabajo
de los auditores internos, las normas se aplican al tomar la decisión de si, y en qué medida, se puede
hacer uso del trabajo de los auditores internos. Así, cuando el auditor externo tiene el deseo de hacer
uso del trabajo de los auditores internos, el auditor externo deberá determinar si el trabajo de la función
de auditoría interna se puede utilizar mediante la evaluación de lo siguiente: (ISA 610.13 / anterior AU
322.12)
(a) La medida en que el estado de la organización de la función de auditoría interna y las políticas
y procedimientos pertinentes apoyen la objetividad de los auditores internos.
34.003 El Auditor Externo no podrá utilizar el trabajo de la función de auditoría interna, si el auditor
externo determina que: (ISA 610.14)
(a) El estado de la organización de la función de auditoría interna y las políticas relevantes y los
procedimientos no apoyen adecuadamente la objetividad de los auditores internos.
(b) La función carece de competencia suficiente.
(c) La función no aplica un enfoque sistemático y disciplinado, incluyendo el control de
calidad.
Determinación de la naturaleza y el alcance del trabajo de la función de auditoría interna que puede ser
usado
34.005 Por supuesto, como auditor externo, se deben realizar todas las resoluciones judiciales en el
trabajo de auditoría, por lo que para evitar el uso indebido del trabajo de la función de auditoría interna
se debe planear utilizar menos el trabajo del auditor interno y usa más el trabajo propio: (ISA 610.16)
(a) Cuando hay más criterio en la planificación y ejecución de los procedimientos de auditoría.
(B) Cuanto mayor es el riesgo valorado de declaración de error material a nivel de afirmación,
prestando especial atención a los riesgos identificados como significativos.
(c) Cuanto es menor la función organizacional del estado de auditoria interna y las políticas y
procedimientos pertinentes para soportar adecuadamente la objetividad de los auditores
internos.
SÓLO ESTADOS UNIDOS - Las consecuencias prácticas son las mismas, pero las palabras
son un poco diferentes. A medida que la importancia relativa de los estados financieros
asciende aumenta ya sea el riesgo de errores materiales o aumenta el grado de
subjetividad, la necesidad de que el auditor realice sus propias pruebas de las afirmaciones
aumenta. A medida que estos factores disminuyen, la necesidad de que el auditor lleve a
cabo sus propias pruebas de las afirmaciones desciende.
34.006 También es necesario estar seguro de que no lo hacen gran parte del trabajo de auditoría
interna que ya no tienen suficiente participación en la auditoría para emitir una opinión de auditoría.
34.007 Su comunicación sobre el alcance y el calendario previsto de la auditoría a los encargados del
gobierno como requiere la ISA 265 debe incluir cómo va a utilizar el trabajo de la función de auditoría
interna. (ISA 610.18).
34.008 Si se va a utilizar el trabajo de la función de auditoría interna, tiene que discutir el uso previsto
de su trabajo con los auditores internos para coordinar sus actividades.
34.009 Se deben leer los informes de la función de auditoría interna en relación con el trabajo de la
función que va a utilizar para tener entendimiento de la naturaleza y alcance de los procedimientos de
auditoría que realizan y los resultados relacionados.
(b) Evidencia suficiente y apropiada se ha obtenido para permitir que la función de auditoria
interna llegue a conclusiones razonables.
(c) Las conclusiones alcanzadas son apropiadas en las circunstancias y los informes preparados
por la función son consistentes con los resultados de los trabajos realizados.
34.012 Con base en los procedimientos de auditoría realizados, se debe reconsiderar si los resultados
de los procedimientos de auditoría apoyan los juicios iniciales sobre el uso que se haga del trabajo de
la función de auditoría interna. (ISA 610.23)
Documentación
(C) Los procedimientos de auditoría aplicados por el auditor externo para evaluar la
adecuación del trabajo utilizado.
Además, se debe una carta acerca de la función de auditoría interna, una declaración de misión algo
similar a la administración o los encargados del gobierno corporativo. Esta petición provee
información acerca de las metas y objetivos establecidos para la función de auditoría interna (anterior
AU 322.05).
34.403 Si se decide que es eficiente considerar el cómo el trabajo de los auditores internos puede
afectar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, se debe evaluar la
competencia y objetividad de la función de auditoría interna a la luz del efecto previsto del trabajo de
los auditores internos en la auditoría (anterior AU 322.08).
34.404 Al evaluar la competencia de los auditores internos, el auditor debe obtener o actualizar
información de años anteriores sobre factores tales como: (antigua UA 322.09)
34.405 Al evaluar la objetividad de los auditores internos, se debe obtener o actualizar información
de años anteriores sobre factores tales como: (antigua UA 322.10)
o Si los encargados del gobierno supervisan las decisiones relacionadas con el trabajo
del auditor interno.
• Las políticas encaminadas a mantener la objetividad de los auditores internos de las áreas
auditadas, incluyendo:
o Las políticas que prohíben auditores internos de las áreas de auditoría, donde los
familiares están contratados en puestos importantes o son sensibles en la auditoría.
o Las políticas que prohíben los auditores internos de las áreas de auditoría, donde
fueron asignadas recientemente o están programados para ser asignados al término
de las responsabilidades de la función de auditoría interna.
Evaluación de la competencia y objetividad
34.407 Por afirmaciones relacionadas con montos significativos de los estados financieros donde el
riesgo de errores materiales o el grado de subjetividad en la evaluación de la evidencia de auditoría
es alto, se deben realizar suficientes procedimientos para cumplir con las responsabilidades
descritas en el anterior AU 322.18 y .19. En la determinación de estos procedimientos, se debe
prestar atención a los resultados del trabajo (ya sean pruebas de controles o pruebas sustantivas)
realizados por los auditores internos sobre esas afirmaciones particulares. Sin embargo, para tales
afirmaciones, la consideración del trabajo de los auditores internos no solo puede reducirse al riesgo
de auditoría a un nivel aceptable para eliminar la necesidad de realizar pruebas de esas
afirmaciones directamente por el auditor. Las afirmaciones acerca de la valoración de los activos y
pasivos que implican estimaciones contables significativas y sobre la existencia y la divulgación de
transacciones con partes vinculadas, contingencias, incertidumbres y posterioreseventos, son
ejemplos de afirmaciones que pueden tener un alto riesgo de errores significativos o que involucren
un alto grado de subjetividad en la evaluación de la evidencia de auditoría (anterior AU 322.21).
34.408 Por otra parte, donde ciertas afirmaciones relacionadas con cifras menores de los estados
financieros materiales donde el riesgo de errores materiales o el grado de subjetividad en la
evaluación de la evidencia de auditoría es bajo, se podrá decidir que el riesgo de auditoría se ha
reducido a un nivel aceptable y que las pruebas de las afirmaciones directamente hechas por el
auditor no son necesarias, teniendo en cuenta las circunstancias y los resultados del trabajo (ya sean
pruebas de controles o pruebas sustantivas) realizado por los auditores internos de las
aseveraciones particulares. Las afirmaciones sobre la existencia de dinero en efectivo, los activos de
prepago, y las adiciones de activos fijos son ejemplos de afirmaciones que pueden tener un bajo
riesgo de errores significativos o involucran un grado bajo de subjetividad en la evaluación de la
evidencia de auditoría (antigua UA 322.22).
Evaluación y prueba de la eficacia del trabajo de los auditores internos
34.409 Al realizar la evaluación, el auditor debe probar algunos de los trabajos de los auditores
internos relacionados con las aseveraciones de los estados financieros significativos. Estas pruebas
pueden llevarse a cabo mediante (a) el examen de algunos de los controles, transacciones o saldos
que los auditores internos hayan examinado o (b) el examen de controles similares, transacciones o
saldos que en realidad no han sido examinados por los auditores internos. Para llegar a conclusiones
sobre el trabajo de los auditores internos, se deben comparar los resultados de sus pruebas con los
resultados del trabajo de los auditores internos. El alcance de este análisis dependerá de las
circunstancias y debe ser suficiente para que se pueda hacer una evaluación de la calidad y eficacia
del estudio del trabajo de la auditoría (anterior AU 322.26).
34.410 En el ejercicio de la auditoría, el auditor podrá solicitar la asistencia directa de los auditores
internos. Esta ayuda directa se refiere al trabajo que el auditor solicita específicamente a los
auditores internos para completar algún aspecto del trabajo del auditor. Por ejemplo, los auditores
internos pueden ayudar a tener entendimiento del control interno o de la realización de las pruebas
de controles o pruebas sustantivas, en consonancia con las directrices sobre la responsabilidad del
auditor en el anterior AU 322.18 hasta .22. Cuando se proporciona asistencia directa, se debe
evaluar la competencia de los auditores internos y su objetividad (véase el anterior AU 322.09 hasta
.11) y supervisar, revisar, evaluar y probar el trabajo realizado por los auditores internos en la medida
de las circunstancias. Se debe informar a los auditores internos de sus responsabilidades, los
objetivos de los procedimientos que se van a realizar, y los asuntos que puedan afectar la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, tales como la contabilidad y los asuntos de
auditoria. También se debe informar a los auditores internos que todas las cuestiones importantes de
contabilidad y auditoría identificadas durante la auditoría deben comunicarse al auditor externo
(anterior AU 322.27).
TABLA DE CONTENIDOS
Parágrafo - Pág.
ESTADOS UNIDOS
APÉNDICE
Apéndice
35.001 ISA/AU 620, Uso del trabajo de un auditor experto, se ocupa de las
responsabilidades del auditor en relación con el trabajo de un individuo o una
organización en un campo de experiencia distinto a los de la contabilidad o la
auditoría, cuando ese trabajo se utiliza para ayudar al auditor a obtener evidencia
suficiente y apropiada para su labor de auditoría.
35.003 Los auditores no son expertos, y no tienen por qué serlo con respecto a
asuntos que son partes importantes de los órganos principales de conocimiento de
otras profesiones. Sin embargo, son responsables de reunir y evaluar de forma
inteligente y con evidencia competente suficiente, para apoyar la opinión sobre los
estados financieros. Por lo tanto, en muchos compromisos, para lograr los objetivos
de la auditoría, es posible que decida utilizar las habilidades de las otras disciplinas
prácticas (distintas a las incluidas en la auditoría) dentro de la empresa y, a veces,
las de especialistas externos (ISA/AU 620.7).
35.004 Al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos, se
debe considerar la naturaleza de la materia relacionada, los riesgos de error material,
la importancia de ese trabajo, su conocimiento y la experiencia con el experto, así
como si el experto es sujeto del control de calidad de su firma (ISA/AU 620.8).
35.005 ISA/AU 620.9 establece que el auditor deberá evaluar si el auditor experto
tiene la competencia necesaria, la capacidad y objetividad para sus propósitos. En el
caso de un auditor experto externo, la evaluación de la objetividad debe incluir la
investigación con respecto a los intereses y las relaciones que puedan generar una
amenaza a la objetividad del experto.
35.007 Cuando se utiliza el trabajo de un experto, debe haber una comprensión clara,
documentada y un acuerdo (por escrito) entre los expertos, auditores (y, teniendo un
experto externo, con el cliente), en cuanto a la forma y contenido del dictamen del
perito, la naturaleza, los objetivos y el alcance del trabajo del experto, así como las
funciones y responsabilidades respectivas, la extensión de las comunicaciones, la
naturaleza y el alcance de su dependencia de la misma intención, los métodos y las
posibles hipótesis que se utilizarán, así como la necesidad de respetar la
confidencialidad (ISA/AU 620.11).
35.009 Si el auditor determina que el trabajo del auditor experto no es adecuado para
sus fines, el auditor deberá (ISA/AU 620.13):
35.010 A menos que la opinión sobre los estados financieros deba ser calificada (o
emitida una advertencia) por razones relacionadas con la cualificación, el trabajo o las
conclusiones de un experto externo no deben hacer ninguna referencia al especialista
en el informe del auditor (a menos que sea requerido por ley o alguna regulación)
(ISA/AU 620.14).
35.011 Si el auditor hace referencia al trabajo del experto auditor en el dictamen del
auditor, porque dicha referencia es relevante para la comprensión de una
modificación a la opinión del auditor, este deberá indicar, en el informe de auditoría,
que tal referencia no reduce la responsabilidad del auditor sobre dicha opinión
(ISA/AU 620.15).
Uso de especialistas
35.408 En última instancia, se debe tener en cuenta si los hallazgos del especialista
proporcionan las pruebas adecuadas en cuanto a la ausencia de errores significativos
en las afirmaciones significativas con las cuales se relacionan. Al hacer esta
evaluación, usted también debe considerar si los datos invocados por el especialista
requieren corroboración. En caso de que así sea, se deben diseñar y llevar a cabo las
pruebas pertinentes. El auditor debe reconocer que el uso de un especialista no
elimina la necesidad de aplicar otros procedimientos de auditoría a los datos
utilizados por éste, pero proveídos por el cliente, a menos que el especialista haya
aplicado tales procedimientos de forma suficiente. La naturaleza y extensión de los
procedimientos adicionales necesarios depende del nivel combinado de riesgo
inherente y de control asociados a los datos subyacentes, así como a su relación con
la posibilidad de error en la afirmación. Por ejemplo: el auditor puede necesitar poner
a prueba la nómina subyacente y las correspondientes estadísticas demográficas
sometidas a un actuario para la estimación de la pensión de responsabilidad civil.
35.409 A menos que la opinión sobre los estados financieros deba ser calificada (o se
deba emitir una advertencia) por razones relacionadas con la cualificación, el trabajo
o las conclusiones del experto externo, no se debe hacer ninguna referencia al
especialista en el informe (a menos que sea requerido por ley o por alguna
regulación). (Sin embargo, el cliente puede hacer referencia en las notas de los
estados financieros a la labor de cualquier especialista en quien el cliente confíe para
que apoye su propia estimación contable).
35.415 Al hacer esto, normalmente se deben considerar factores tales como los
siguientes, en la medida en que sean aplicables al caso:
• El propósito de la evaluación/avalúo.
• La relación del tasador con el cliente (en caso de que la haya) y su posible
efecto en la objetividad del evaluador (en caso de que la haya).
• Ya sea que los supuestos sobre la tasa de ventas futuras, precios de venta,
costos de venta y los costos para completar parecen razonables.
• Si los cálculos y la lógica que subyace a los cálculos que apoyan los datos de
valoración son considerados apropiados.
35.416 También se deben comprobar todos los datos importantes suministrados por
el cliente para el experto tasador/evaluador. Además, a veces se puede decidir que
es necesario seguir investigando o para realizar procedimientos adicionales, tales
como: verificar independiente del mercado significativo u otros datos que figuran en el
informe de evaluación que no fue proporcionado por el cliente, examinar los
documentos y otra información utilizada por el tasador; hablar con el tasador para
correlacionar los hallazgos del evaluador junto con otra evidencia de auditoría, o
contratar a otro tasador para interpretar o evaluar los datos o informes.
• Para los bienes raíces, la familiaridad del tasador o los planes para estar bien
informado sobre el tipo de propiedad que está siendo evaluado, el mercado en
el que está situado el inmueble y otros factores que pueden afectar su
valoración, tales como las leyes y reglamentos locales sobre bienes raíces.
35.418 Normalmente se puede confiar en el trabajo del evaluador a menos que sus
procedimientos conduzcan a dudar de las calificaciones del evaluador, su objetividad,
métodos, supuestos o resultados. Si se tienen dudas acerca de las calificaciones del
evaluador, sobre su objetividad, trabajo o resultados, se deben aplicar procedimientos
adicionales, los cuales pueden incluir obtener asistencia u otro informe de evaluación
por parte de otro tasador.
(Es de notar que en este apéndice los términos “experto” y “especialista” se utilizan
indistintamente).
35.802 Este apéndice ilustra los procedimientos específicos de auditoría para el uso
de un experto, tal como un tasador de bienes raíces. Se podrían utilizar
procedimientos similares para otros especialistas, como los actuarios.
35.805 Al hacer esto, normalmente se deben considerar factores como los siguientes,
en la medida en que sean aplicables al caso:
• El propósito de la evaluación/avalúo.
• La relación del tasador con el cliente (en caso de ser necesario) y su posible
efecto en la objetividad del evaluador (en caso de ser necesario).
• H
echos significativos o tendencias del mercado que podrían haber ocurrido o
existido entre la fecha del informe de evaluación y la fecha efectiva al registrar
una transacción o la fecha de los estados financieros.
• Si los datos se basan en la definición adecuada del valor de mercado.
• Si los supuestos sobre la tasa de ventas futuras, los precios de venta, costos
de venta y los costos para completar parecen razonables.
• Para los bienes raíces, la familiaridad con el tasador o planes para estar
bien informado sobre el tipo de propiedad que está siendo evaluado, el
mercado en el que está situado el inmueble y otros factores que pueden
afectar su valoración, tales como las leyes y reglamentos locales sobre
bienes raíces.
35.808 Normalmente se puede confiar en el trabajo del evaluador a menos que sus
procedimientos conlleven a dudar de las calificaciones del evaluador, su objetividad,
métodos, supuestos o resultados. Si se tienen dudas acerca de las calificaciones del
evaluador, su objetividad, trabajo o resultados, es necesario aplicar procedimientos
adicionales que pueden incluir asistencia u obtener otro informe de evaluación de
manos de otro tasador.
CAPÍTULO 36: CONCLUSIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
Parágrafo- Pág.
EE. UU.
SUPLEMENTO PCAOB/SEC
PCAOB/SEC
APÉNDICE
Apéndice
• Todos los asuntos importantes se han tenido en cuenta o han sido divulgados
adecuadamente.
36.401 Si el contrato está sujeto a un examen de calidad del trabajo (capítulo 7, Otras
revisiones), la aprobación final por parte del socio del trabajo debería tener una fecha
anterior o igual a la aprobación por el revisor de calidad del trabajo, como se
documenta en el Formulario A-34, Informe del revisor de la calidad.
36.804 Otras listas de control de calidad y programas (en caso de que sea aplicable)
utilizados en el compromiso de recapitulación incluye formularios como:
36.806 Las sugerencias para la auditoría del año siguiente deben documentarse y
conservarse para ser usadas cuando la planificación se lleve a cabo.
CAPÍTULO 37: HECHOS POSTERIORES Y EXAMEN DE PROCEDIMIENTOS DESPUÉS DE LA
FECHA DE REPORTE
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Responsabilidades del cliente y los auditores respecto a acontecimientos
posteriores a la fecha del balance 37.001 37-1
Hechos que sean conocidos por el auditor después de que los estados
37.016 37-4
financieros hayan sido emitidos
APÉNDICE
Apéndice
Logística del compromiso “conclusión” 37.801 37-1
Responsabilidades del cliente y el auditor respecto a los eventos
posteriores a la fecha del balance 37.805 37-1
Búsqueda de hechos posteriores 37.810 37-2
Eventos posteriores de divulgación 37.815 37-4
CAPÍTULO 37: HECHOS POSTERIORES Y EXAMEN DE PROCEDIMIENTOS
DESPUÉS DE LA FECHA DEL INFORME
37.001 Los hechos o transacciones que ocurran después de la fecha del balance,
pero antes de que el informe se emita, pueden afectar materialmente los estados
financieros o las notas que los acompañan. Los estándares de contabilidad exigen
que los emisores de los estados financieros revelen o den efecto a eventos
significativos posteriores al cierre del balance (o sean posteriores) que ocurren hasta
la fecha en que los estados financieros son emitidos.
(a) Obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si los eventos que
ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha del dictamen del
auditor requieren el ajuste o la revelación de los estados financieros que se
reflejan adecuadamente en los estados financieros de acuerdo con la
información financiera.
(b) Para responder de forma adecuada a los hechos que sean conocidos por el
auditor después de la fecha del dictamen del auditor, que, de haber sido
conocidos por el auditor en esa fecha, pueden haber causado que el auditor
modifique el informe de auditoría.
37.003 Hay dos tipos de hechos subsecuentes. El primer tipo (tipo uno) proporciona
evidencia adicional de las condiciones existentes en la fecha del balance y afecta a
las estimaciones incluidas en los estados financieros. Cuando el material de estos
sucesos se ajuste en los estados financieros. El segundo tipo (tipo dos) proporciona
evidencia de condiciones que han aparecido después de la fecha del cierre del
balance. Estos hechos no dan lugar a ajustar los estados financieros; sin embargo,
deben ser reveladas en los estados financieros.
37.004 Por lo general, los eventos que afectan la recuperabilidad de los activos tales
como cuentas por cobrar o inventarios, o la liquidación de los pasivos son del primer
tipo, ya que "por lo general representan la culminación de condiciones que existían
durante un largo período de tiempo". Otros, sin embargo, como la disminución en el
precio de los valores negociables y de fuego u otras pérdidas bajas son el resultado
de las nuevas condiciones y, por lo tanto, del segundo tipo.
• La compra de un negocio
• litigio que surja de un evento posterior al del balance o una solución del
mismo.
37.007 Llevar a cabo los procedimientos requeridos por ¶37.006, de manera que
cubran el período comprendido entre la fecha de los estados financieros a la fecha del
informe del auditor, o lo más cerca posible a la misma. Tener en cuenta la evaluación
de riesgos para determinar la naturaleza y el alcance de estos procedimientos de
auditoría, que incluirán lo siguiente (ISA 560,7 / 560,10 AU):
(c) Leer minutas de las reuniones (si existe alguna), de los propietarios de la
entidad, la administración y los encargados de la administración, que se han
celebrado después de la fecha de los estados financieros e investigar sobre
asuntos discutidos en las reuniones para las que minutos no están aún
disponibles.
• Si todos los bienes han sido apropiados por el gobierno o destruido, por
ejemplo, por incendio o inundación.
• Si los eventos han ocurrido o es probable que ocurra que se pondrán en tela
de juicio la idoneidad de las políticas contables aplicadas en los estados
financieros, como sería el caso, por ejemplo, si dichos hechos en tela de juicio
la validez de la hipótesis de negocio en marcha.
Hechos que llegan a ser conocidos por el auditor después de la fecha del
dictamen, pero antes de la fecha en que los estados financieros son emitidos
(a) Discutir el asunto con la administración y, en caso de que sea necesario, de los
encargados de la administración corporativa.
(ii) Proporcionar un nuevo dictamen del auditor sobre los estados financieros
corregidos. El nuevo informe del auditor no se debe datar con fecha anterior
a la de aprobación de los estados financieros corregidos.
(a) Modifíquese el informe de auditoría para incluir una fecha adicional limitada a la
enmienda que indica que los procedimientos en los acontecimientos posteriores
se limitan únicamente a la modificación de los estados financieros que se
describen en las notas correspondientes a dichos informes.
(b) Proporcionar un informe nuevo o modificado del auditor, que incluya una
declaración de un párrafo de énfasis o un apartado sobre otros asuntos que
den a entender que sus procedimientos en los acontecimientos posteriores se
limitan únicamente a la modificación de los estados financieros, tal como se
describe en las notas correspondientes a los estados financieros.
Hechos que sean conocidos por el auditor después de que los estados
financieros hayan sido emitidos
37.016 Después de que los estados financieros hayan sido emitidos, el auditor no
tiene la obligación de realizar cualquier otro procedimiento de auditoría a dichos
estados financieros. No obstante, si después de que los estados financieros hayan
sido emitidos, se convierte en un hecho conocido por el auditor que, de haber sido
conocidos por él la fecha de la expedición del reporte, podría haber propiciado la
enmienda del reporte del auditor, este debe (ISA 560.14/AU 560.15):
(a) Discutir el asunto con la administración y, si es el caso, con los encargados del
gobierno.
(b) Determinar si los estados financieros necesitan corrección.
(b) Revisar las medidas adoptadas por la administración para asegurar que
cualquier persona que reciba los estados financieros previamente publicados
junto con el informe del auditor, sea informado de la situación.
(i) Extender los procedimientos de auditoría a la fecha del dictamen del auditor
nuevo, y la fecha del informe del auditor nuevo no antes de la fecha de
aprobación de los estados financieros corregidos.
(ii) Proporcionar un nuevo dictamen del auditor sobre los estados financieros
corregidos.
37.018 Incluir en los nuevos informes o reportes de auditoría un párrafo de énfasis del
asunto u otros párrafos que se refieren a una nota a los estados financieros que más
ampliamente discuten la razón para la modificación de los estados financieros
previamente emitidos y al anterior informe proporcionado por el auditor (ISA/AU
560.16).
Aunque ISA 560 y AU 560 están conformadas sustancialmente, hay algunas diferencias/requisitos
adicionales a tener en cuenta.
Objetivo de AU 560
37.401 Además de los objetivos mencionados anteriormente, AU 560.06 añade que el objetivo de un
auditor predecesor a quien se le solicita volver a emitir el informe de auditoría entregado anteriormente
sobre los estados financieros que deben ser presentados en forma comparativa con los estados
financieros auditados de los ejercicios posteriores, debe seguir los procedimientos especificados para
determinar si el informe de auditoría emitido previamente sigue siendo apropiado antes de que dicho
informe se vuelva a emitir.
37.402 Aunque no es probable que se produzca mucho más debido a las normas que exigen la
datación del informe del auditor después de que todos los procedimientos de auditoría se han
realizado, todavía es posible que se doble la fecha del informe del auditor para dar cabida a un evento
posterior. En estas circunstancias, el auditor debería solicitar la representación de la administración por
escrito así como de la fecha adicional en el informe del auditor sobre si (i) toda la información ha
llegado a tener la atención de la gerencia, lo que causaría que la gestión crea que cualquiera de las
declaraciones anteriores deben ser modificados, y (ii) que se han producido otros acontecimientos con
posterioridad a la fecha de los estados financieros que requieren un ajuste o revelación en los estados
financieros (AU 560.13 (b)).
Hechos que sean conocidos por el auditor después de la fecha del dictamen del auditor pero
antes de la fecha de que los estados financieros sean emitidos
37.403 Si la administración no revisa los estados financieros en circunstancias en las que el auditor
cree que necesitan ser revisados, el auditor debería modificar el dictamen (expresar una opinión
calificada o una opinión adversa), según lo requerido por la AU 705, Modificaciones a la opinión en el
informe del Auditor Externo Independiente.
Hechos que sean conocidos por el auditor después de que los estados financieros hayan
sido emitidos
c. Si la opinión del auditor sobre los estados financieros revisados difiere de la opinión del auditor
expresada anteriormente, se deben revelar los asuntos siguientes en el énfasis del asunto o en
el párrafo de otros asuntos, de acuerdo con AU 706, párrafo de énfasis del asunto y párrafos
de otros asuntos en el reporte del auditor independiente:
iv. El dictamen del auditor sobre los estados financieros revisados es diferente del anterior
dictamen del auditor.
37.405 Si la administración no revisa los estados financieros en circunstancias en las que el auditor
cree que necesitan ser revisados, entonces (560.17 AU):
a. Si los estados financieros auditados no han sido puestos a disposición de terceros, se debe
notificar a la administración y a los encargados de la administración de la corporación, a
menos que todos los encargados del gobierno estén involucrados en la gestión de la entidad,
no para hacer que los estados financieros auditados estén disponibles para terceros antes de
que se hayan realizado las revisiones necesarias y se haya producido el informe de un nuevo
dictamen del auditor sobre los estados financieros revisados. Si los estados financieros
auditados son, sin embargo, puesto a disposición de terceros posteriormente, sin las
revisiones necesarias, se aplican los requisitos de UA 560.17b.
b. Si los estados financieros auditados han sido puestos a disposición de terceros, hay que
evaluar si las medidas adoptadas por la administración son oportunas y apropiadas para
garantizar que cualquier persona en posesión de los estados financieros auditados sea
informada de la situación; entre ellas, que los estados financieros auditados no han de tenerse
en cuenta. Si la administración no toma las medidas necesarias, se aplican los requisitos de
UA 560.18.
Remisión del auditor predecesor del dictamen del auditor en los estados financieros
comparativos
37.406 Antes de volver a exponer el informe de auditoría emitido anteriormente sobre los estados
financieros que deben ser presentados en forma comparativa con los estados financieros auditados de
los ejercicios posteriores, el auditor predecesor debe realizar los siguientes procedimientos para
determinar si el informe de auditoría anterior sigue siendo apropiado:
a. Leer los estados financieros del período siguiente para presentarlos en forma comparativa.
b. Comparar los estados financieros del período anterior reportados por el auditor predecesor con
los estados financieros del período posterior para ser presentados en forma comparativa.
c. Indagar y solicitar versiones escritas de la gestión del ex cliente durante o cerca de la fecha de
reexpedición, acerca de si:
ii. Los hechos que hayan ocurrido con posterioridad a la fecha de los estados financieros del
período anterior más recientemente reportados por el auditor predecesor que requieren un
ajuste o una revelación en los estados financieros.
d. Obtener una carta de representación del auditor sucesor que precise si la auditoría del auditor
sucesor reveló aquellas cuestiones que, a su juicio, podrían tener un efecto material o exigir la
divulgación en los estados financieros informados por el auditor predecesor.
b. S
i la administración revisa los estados financieros y el auditor predecesor planea emitir el
informe de un nuevo dictamen sobre los estados financieros revisados, el auditor predecesor
debe aplicar los requisitos de UA 560.16.
37.408 Los objetivos del auditor son: (a) evaluar el efecto de los procedimientos omitidos de los cuales
el auditor se da cuenta de la capacidad real del auditor para apoyar la opinión expresada anteriormente
sobre los estados financieros, y (b) responder en consecuencia.
37.409 Si con posterioridad a la fecha de divulgación del reporte, el auditor se da cuenta de que omite
un procedimiento, es necesario evaluar el efecto del procedimiento omitido en su capacidad real para
apoyar la opinión expresada previamente en los estados financieros.
37.410 Si se llega a la conclusión de que se omite un procedimiento del cual se han vuelto conscientes
y de que perjudica su capacidad para apoyar una opinión previamente expresada sobre los estados
financieros y se cree que hay usuarios que dependen de él actualmente, o que pueden confiar en el
informe publicado anteriormente, es necesario realizar el procedimiento que se omite prontamente, o
llevar a cabo procedimientos alternativos para determinar si existe una base satisfactoria para la
opinión previamente expresada. Incluir procedimientos realizados en la documentación de la auditoría
de conformidad con lo dispuesto en AU 230, Documentación de la Auditoría.
37.802 Para asegurar la disponibilidad de la información necesaria para completar el trabajo; para
minimizar la posibilidad de distracciones que tienden a menoscabar la eficiencia, así como por otras
razones prácticas (como la maximización de la visibilidad para el cliente para facilitar la facturación y
recaudación de una tasa), normalmente es la mejor manera de completar la mayor cantidad de
conclusión del trabajo "en el campo" (en la oficina del cliente) como sea posible. Las excepciones
deben hacerse sólo en las situaciones más extremas de inadecuación de las instalaciones de trabajo o
en las que claramente sería una molestia para el cliente o un obstáculo para su trabajo diario.
37.803 El socio del trabajo normalmente debería revisar la mayoría de la auditoría en el campo. La
revisión del trabajo en el campo en general es más eficiente y refuerza la moral del personal. Allí,
pequeños problemas en la auditoría se gestionan antes de que se conviertan en grandes problemas.
Los miembros del personal sienten que son parte de un equipo que incluye al socio del compromiso.
La participación de los interlocutores es visible para el cliente. La administración reconoce que el
cliente recibe la atención personal del socio, mejorando la percepción de la calidad del servicio. Una
relación sólida del cliente se basa en el respeto mutuo y el compromiso del socio refuerza este
aspecto.
37.804 Después de completar la mayor parte del trabajo de campo que se centra, a nivel de ciclo,
sobre todo en las afirmaciones de la existencia, integridad y valuación, por lo general, su atención a los
estados financieros y la presentación y la afirmación de la divulgación. Esto implica el montaje y la
recolección de pruebas que respalden la información que debe incluirse en las notas de los estados
financieros, algunos de los cuales puede haber sido obtenidas tempranamente en la auditoría, pero la
mayoría de los cuales no se generan directa, sistemáticamente o de forma controlada por del sistema
del cliente de contabilidad y los procedimientos de control.
Responsabilidades del cliente y de los auditores respecto a los eventos posteriores a la fecha
del balance
37.805 Los hechos o transacciones que ocurran después de la fecha del balance, pero antes de emitir
su informe, a menudo afectan materialmente los estados financieros o en las notas que lo acompañan.
Las normas de contabilidad exigen a los emisores de los estados financieros que revelen o den efecto
a eventos significativos posteriores al cierre del balance (o subsecuentes) que ocurren hasta la fecha
en que los estados financieros sean emitidos.
37.806 Las responsabilidades del auditor independiente sobre los acontecimientos posteriores y las
pautas relacionadas son objeto de ISA/AU 560, Hechos posteriores. Dado que usted es responsable
de asegurar que los hechos y operaciones que se producen a través de su informe de fecha estén
dando efecto o reportado debidamente, se deben buscar eventos importantes y subsecuentes hasta la
fecha, en todas las auditorías.
37.807 Usted no tiene ninguna obligación de realizar ningún procedimiento de auditoría sobre los
estados financieros a partir de la fecha de la notificación o después de que los estados financieros
hayan sido emitidos. Sin embargo, si después de la fecha del informe, pero antes de la fecha en que
los estados financieros san emitidos, o después de que estos hayan sido emitidos, se da a conocer un
hecho, que de haberse conocido previamente a la fecha del informe, podría haber causado que éste
modificara el informe. Por tanto, es necesario discutir el asunto con la administración, determinar si los
estados financieros necesitan enmienda y preguntar la forma en que la administración tiene la
intención de abordar la cuestión.
37.808 Si la administración modifica los estados financieros se refieren a ISA 560.10 a 0.16/AU 560.13
y .16 para orientación detallada sobre los procedimientos requeridos y la modificación del informe del
auditor. Si la administración no toma ninguna acción en contra de su creencia de que es necesario
actuar, debe notificar a la administración y a los encargados del gobierno corporativo, que tratarán de
evitar la dependencia del futuro en el informe. Si a pesar de dicha notificación, las no se toman las
medidas necesarias, se debe tomar medidas para evitar la dependencia en el informe (ver NIA 560
0.17/AU 560.18).
37,809 Algunos ejemplos de hechos significativos posteriores que requieren la revelación incluyen:
• La
adquisición de un negocio.
• El litigio que surja de un evento posterior al del balance o una solución del mismo.
37.810 Su búsqueda se extiende necesariamente a hechos posteriores a la fecha del informe. La fecha
del informe debe ser aquella en que el auditor ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y
apropiada. Esto significa que los estados financieros han sido preparados, las autoridades reconocidas
han asumido la responsabilidad de ellos y que la auditoría se ha completado (incluyendo los
procedimientos de revisión principales) (ver ISA/AU 700.41).
37.812 Un plan de auditoría para la revisión de los hechos posteriores debe adaptarse a los riesgos
percibidos y a otras circunstancias de compromiso, el cual debe incluir, generalmente, procedimientos
tales como:
1. Leer los últimos estados financieros provisionales, en caso de que haya alguno, para las
transacciones de materiales inusuales y los eventos que puedan afectar a los estados
financieros o el informe.
a. Determinar si se han preparado sobre la misma base que los estados financieros
auditados.
a. Hay que considerar la posibilidad de revisar los siguientes libros y registros para el
período comprendido entre la fecha de cierre del balance a la fecha en que el trabajo
de campo se haya completado (o del último estado financiero provisional a la fecha en
que el trabajo de campo esté completo) para operaciones y eventos inusuales que
podrían afectar a los estados financieros o el informe del auditor:
Diario general
Vale de registro
Otros reportes financieros y análisis que el cliente usa sobre transacciones y eventos
posteriores.
3. Hablar con los funcionarios y demás personas responsables de los asuntos financieros y
contables, y documentar (identificar nombres y títulos):
b. Si hubo algún cambio significativo en las cuentas de patrimonio, la deuda a largo plazo
o el capital de trabajo desde la fecha del balance.
4. Leer minutas de las reuniones de accionistas, directores y comités pertinentes, celebradas desde
la fecha de cierre del balance.
a. Para las reuniones para las que no se disponga de minutas, se debe pedir a la
persona responsable de elaborar las actas que indique los asuntos tratados en dichas
reuniones.
5. Cuando el informe se asocia con una declaración de registro o afirmación, se deben extender
los procedimientos de eventos posteriores a la fecha de vigencia de la declaración de registro
o la fecha en que se hizo la declaración de representación definitiva; o tan cerca como sea
posible a la misma (dentro de cinco días).
6. Comprender los procedimientos establecidos para garantizar que los hechos posteriores sean
identificados.
7. Documentar si hay transacciones o hechos posteriores que afecten a los estados financieros y si
están debidamente registrados o revelados en tales estados financieros.
37.813 Cuando otros auditores auditan otras partes de los estados financieros que se informan como
auditores principales, dependiendo de la importancia relativa de las partes auditadas por otros,
normalmente se debería coordinar el trabajo para que la fecha del informe del otro auditor no sea
anterior a la propia; o pedir a los otros auditores que actualicen sus procedimientos de eventos
posteriores a la fecha del informe y aconsejen sobre los resultados.
37.814 Además de los procedimientos descritos en ¶37.012 a 0.013, los cuales requieren que se
revisen los procedimientos que la administración haya establecido para asegurar la identificación de
acontecimientos posteriores mediante (ISA 560.7/ AU 560.10). En la literatura de autoridad debe haber
orientación adicional sobre la búsqueda de los acontecimientos posteriores, lo que también debe ser
mencionado en el diseño de los planes de auditoría para este fin (¶37.806).
• Incluir datos financieros pro-forma de manera resumida en las notas que le dan efecto al
evento, como si se hubieran producido en la fecha del balance.
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Apéndice
Eventos o condiciones que pueden suscitar dudas acerca del negocio 38.806 38-2
Evaluación de la gestión y análisis del apoyo y evaluación de la
auditoría 38.809 38-3
Procedimientos adicionales de auditoría cuando se identifican eventos 38.811 38-3
La evaluación de los planes de gestión para acciones futuras 38.812 38-4
El periodo de evaluación de la administración 38.813 38-4
38.001 ISA/AU 570, Gestión continuada, requiere que el auditor considere si existen circunstancias que
conduzcan al auditor a cuestionar la idoneidad de la "hipótesis de gestión continuada". Se supone que
una entidad que es una "gestión continuada" continuará en el negocio en el futuro previsible. La
evaluación se realizará por todas las entidades, no sólo los que están en alguna dificultad obvia.
Estados financieros de propósito general se preparan sobre la base de gestión continuada, a menos
que la dirección pretenda liquidar la entidad o cesar operaciones, o tenga otra alternativa menos realista
que hacerlo. Cuando el uso del supuesto de gestión continuada es apropiado, los activos y pasivos se
registran sobre la base de que la entidad será capaz de realizar sus activos y descargar sus pasivos en
el curso normal de los negocios.
38.002 ISA 570.9 establece que los objetivos del auditor son:
(a) Obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto a lo apropiado del uso por la
administración de la asunción de la gestión continuada en la preparación de los estados
financieros.
AU 570.06 Describe los objetivos de una forma un poco diferente. Los objetivos del auditor son
los siguientes:
(a) Evaluar y concluir, basado en la evidencia obtenida en la auditoría, si hay duda
sustancial sobre la capacidad de la entidad para continuar como una gestión continuada
por un periodo razonable de tiempo.
38.003 La IAS 1 requiere que la administración haga una evaluación de la capacidad de la entidad
para continuar como un gestión continuada (a partir de diciembre de 2011, fecha de la actualización de
este manual, el FASB tiene un proyecto en proceso para considerar la incorporación de un requisito
similar en los GAAP de EE. UU.). Incluso si la estructura aplicable de información no refleja la IAS 1 e
incluye un requisito similar, ISA 570.12/AU 341.07 requiere que el auditor valore la evaluación de la
dirección.
38.006 Llevar a cabo los procedimientos de evaluación del riesgo se requiere ISA/AU 315, por tanto se
debe considerar si hay eventos o condiciones que puedan proyectar una duda importante sobre la
capacidad de la entidad para continuar como una gestión continuada. Al hacer esto, es necesario
determinar si la administración ha realizado ya una evaluación preliminar de la capacidad de la entidad
para continuar como una gestión continuada y (ISA 570.10):
38.007 Es necesario permanecer alerta durante toda la auditoría para obtener las pruebas de auditoría
de eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad
para continuar como gestión continuada (ISA 570.11/AU 341.05).
38.008 Valorar la evaluación de la capacidad de la entidad para continuar como gestión continuada
(ISA 570.12).
38.010 En la valoración de la evaluación de la administración, hay que tener en cuenta si ésta incluye
toda la información relevante del conocimiento que se tiene de la auditoría (ISA 570,14).
38.011 Investigar con la administración sobre su conocimiento de los hechos o condiciones más allá
del periodo de evaluación lo que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la
entidad para continuar como gestión continuada (ISA 570.15).
38.012 Si los eventos o condiciones que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de
la entidad para continuar como una gestión continuada han sido identificados, se debe obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría para determinar si existe incertidumbre significativa a través
de la realización de procedimientos adicionales de auditoría, incluida la consideración de las
circunstancias atenuantes. Estos procedimientos deben incluir (ISA 570.16/AU 570.10):
(b) Evaluar los planes de gestión para las acciones futuras en relación con su evaluación de
gestión continuada, si el resultado de estos planes puede mejorar la situación y si los planes
de la gerencia son factibles en tales circunstancias.
(d) Considerar si los hechos o información adicionales están disponibles desde la fecha en que la
administración hizo su evaluación.
(e) Pedir documentos por escrito a la administración y, cuando sea apropiado, a los encargados
del gobierno, en cuanto a sus planes de acción futura y la viabilidad de estos.
38.013 Con base en la evidencia de auditoría obtenida, concluir si, a su juicio, existe una incertidumbre
relevante relacionada con eventos o condiciones que, individual o colectivamente, puedan proyectar una
duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como una gestión continuada. Una
incertidumbre material existe cuando la magnitud de su impacto potencial y la probabilidad de
ocurrencia es tal que, a juicio del auditor, la divulgación adecuada de la naturaleza y las implicaciones
de la incertidumbre son necesarias para (ISA 570.17/AU 570.10):
38.014 Si se llega a la conclusión de que el uso del supuesto de gestión continuada es apropiado en
dichas circunstancias, pero existe una incertidumbre de importancia, se debe determinar si los
estados financieros (ISA 570.18):
(a) D
escribir adecuadamente los principales sucesos o condiciones que puedan proyectar una
duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como una gestión
continuada y los planes de la administración para hacer frente a estos eventos o
condiciones.
(b) Revelar claramente que existe una incertidumbre de importancia relativa relacionada con
sucesos o condiciones que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de
la entidad para continuar como una gestión continuada y, por tanto, que puede no ser
capaz de realizar sus activos y descargar sus pasivos en el curso normal del negocio.
38.015 Si se ha hecho la revelación adecuada en los estados financieros, es necesario expresar una
opinión sin modificar e incluir un párrafo de énfasis en el informe del auditor para (ISA 570.19:
(b) Llamar la atención sobre la nota en los estados financieros que descubre los puntos
enumerados en ¶38.014.
38.016 Si la revelación no se hizo en los estados financieros, se debe expresar una opinión calificada o
una opinión adversa, según sea apropiado, de acuerdo con la ISA/AU 705. El estado en el informe del
auditor de que existe una incertidumbre de importancia relativa que puede proyectar una duda
importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como un gestión continuada (ISA
570.20/AU 570.17).
38.017 Si los estados financieros han sido preparados sobre la base de gestión continuada, pero, a
juicio del auditor, la gestión del uso del supuesto de gestión continuada en los estados financieros es
inapropiado, se ha de expresar una opinión adversa (ISA 570,21).
38.019 A menos que todos los encargados de la administración estén involucrados en la gestión de la
entidad, es necesario comunicarse con los encargados sucesos o condiciones del gobierno
identificados, que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para
continuar como un gestión continuada. Este tipo de comunicación con los encargados del gobierno
debe incluir lo siguiente: (ISA 570.23).
38.402 AU 570,Consideración del auditor de una habilidad de la entidad para continuar como una
gestión continuada (reelaborado), requiere que el auditor considere si hay circunstancias que
ocasionen “dudas sustanciales” sobre la habilidad de la compañía para continuar como gestión
continuada por un periodo razonable de tiempo (definido para este propósito en UA 570.07 como "no
superior a un año después de la fecha de los estados financieros hayan sido auditados"). Este requisito
es aplicable a todas las auditorías (a excepción de los estados financieros preparados sobre una base
de liquidación de cuentas), no sólo aquellos en los que los problemas reales o potenciales son
evidentes.
• Procedimientos analíticos.
• Confirmar con las partes incluidas o terceros los detalles de los acuerdos para proveer o
mantener el apoyo financiero.
38.404 Al realizar procedimientos de auditoría tales como aquellos descritos en ¶38.403, el auditor
podría identificar la información acerca de ciertas condiciones o eventos que, cuando sean
considerados en el agregado, indiquen que podría existir duda sustancial acerca de la habilidad de la
entidad para continuar como una gestión continuada por un periodo razonable de tiempo. Lo
significativo de tales condiciones o eventos dependerá de las circunstancias y de algunas condiciones
o eventos que podrían significar únicamente cuando sean vistos en conjunto con otros. Los siguientes
son ejemplos de tales condiciones o eventos:
• T
endencias negativas, por ejemplo, que recurren a pérdidas operativas, trabajando sobre
deficiencias capitales, flujos negativos de efectivo a partir de las actividades operativas,
rangos financieros adversos.
• O
tras indicaciones de posibles dificultades financieras son, por ejemplo: condiciones
básicas de préstamo y otros acuerdos similares, atrasos en dividendos, negarse a usar el
comercio de crédito de los proveedores, reestructuración de la deuda, incumplimiento con
los requisitos estatutarios fundamentales, la necesidad de buscar nuevos recursos o
métodos para financiar o disponer de afirmaciones sustanciales.
• A
spectos internos, por ejemplo: congestiones laborales u otras dificultades; dependencia
fundamental del éxito de un proyecto particular, compromisos no económicos a largo
plazo, necesidad de revisar las operaciones significativamente.
• A
spectos externos que podrían ocurrir, por ejemplo: procedimientos legales, legislación o
cuestiones similares que podrían poner en peligro la habilidad de una entidad para
operar; la pérdida de una franquicia clave, la licencia o patente; la pérdida de un cliente o
proveedor fundamental; una catástrofe asegurada o no, tales como: sequía, terremoto o
inundación.
38.405 El formulario B-16, Programa de cumplimiento de la auditoría incluye un paso para identificar
las condiciones que podrían indicar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para
continuar como un gestión continuada.
38.406 AU 570 establece ciertas consideraciones y acciones de los auditores sobre la base de la
presencia o ausencia de "dudas sustanciales", incluyendo el uso del término en los informes de
auditoría (AU 570.16), pero el Comité de estándares de auditoría se negó a definir el término “duda
sustancia”, de modo que pudiera haber algún entendimiento común de su significado. Por lo tanto, las
empresas deben diseñar sus propias definiciones de referencia para su personal profesional, o los
auditores individuales podrían luchar con el término a partir del compromiso individual.
38.407 Al resolver sobre una definición útil de "dudas sustanciales", es útil centrarse en el hecho de
que, aunque a veces se utiliza como sinónimo de "incertidumbre", "duda" normalmente conlleva una
connotación negativa - más estrechamente relacionado con "incredulidad", por lo , es claramente
diferente de la palabra "incertidumbre", que es neutral. Este análisis nos llevaría a concluir que la
percepción de una oportunidad 50-50
38.408 Si el auditor lo cree, antes de considerar seguir los planes de la administración según el párrafo
10 de este SAS, existe duda sustancial acerca de la habilidad de la entidad para continuar como una
empresa en desarrollo por un periodo razonable de tiempo, el auditor debería obtener pruebas escritas
por parte de la gerencia:
a. En relación con sus planes que intentan mitigar los efectos adversos de las condiciones o
eventos que indican que hay duda sustancia acerca de la habilidad de la entidad para
continuar como una gestión continuada por un periodo razonable de tiempo y la posibilidad
de que esos planes puedan ser implementados efectivamente.
b. Que los estados financieros revelen todos los aspectos de los cuales la gerencia es
consciente de que son relevantes para la habilidad de la entidad y que esta pueda
continuar como una gestión continuada, incluyendo condiciones principales o eventos y
planes de gestión (AU 570.14).
38.409 Al evaluar los planes de la administración, los elementos que son particularmente importantes
para superar los efectos negativos de las condiciones y los acontecimientos y planificar y llevar a cabo
procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría acerca de ellos. Por ejemplo:
considerar la idoneidad del apoyo con respecto a la capacidad de obtener financiación adicional o la
disposición prevista de los activos (AU 570.10 (b)).
38.410 Cuando la información financiera prospectiva es particularmente importante para los planes de
gestión, la gestión de solicitud para proporcionar esa información y examinar la idoneidad de apoyo a
los supuestos en los que se basa esa información. Preste especial atención a los supuestos que son
(AU 570.11):
38.411 Si, después de considerar los planes de la gerencia, el auditor concluye que hay una duda
sustancia acerca de la habilidad de la entidad para continuar como una gestión continuada por un
periodo razonable de tiempo, el auditor debería considerar los posibles efectos sobre los estados
financieros y su adecuación a la revelación relativa (AU 570.12).
38.413 Si, después de considerar las condiciones identificadas o los eventos y planes de la
administración, el auditor concluye que la duda sustancia sobre la habilidad de la entidad como gestión
continuada por un periodo de tiempo razonable permanece, el auditor debería incluir un párrafo de
énfasis en la materia en el reporte del auditor, para reflejar esa conclusión (AU 570.15).
38.414 La conclusión del auditor acerca de la habilidad de la entidad para continua como una gestión
continuada debe ser expresada a través del uso de la frase “duda sustancia sobre su habilidad (de la
entidad) para continuar como una gestión continuada” o palabras similares que incluyen los términos
duda sustancial y gestión continuada. En un párrafo de énfasis en la materia de una gestión
continuada, el auditor debe usar lenguaje condicional para expresar una conclusión concerniente a la
existencia de dudas sustanciales acerca de la habilidad de la entidad para continuar como una gestión
continuada (AU 570.16). Los reportes de los estados financieros presentados en el flujo de dinero,
impuestos u otras bases comprensivas de contabilidad, donde existan dudas sustanciales, también
requieren un énfasis en el párrafo de la materia. Si se cree que las revelaciones son inadecuadas,
también se puede tratar la materia como una partida GAAP (¶41.033-.039 y 41.403).
38.416 Si se cree que no hay una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar
como una gestión continuada por un tiempo razonable, pero no obstante, se quiere llamar la atención
del usuario a los asuntos que dieron lugar a la incertidumbre inicial, se puede incluir un párrafo de
énfasis aunque también se debe evitar el uso de las palabras como: "dudas sustanciales",
"incertidumbre" o "gestión continuada", para que los usuarios no se confundan en cuanto al tipo de
informe que es. Cabe señalar que el párrafo de énfasis ya no es necesario.
38.417 Una duda importante sobre la capacidad de una entidad para continuar como una gestión
continuada durante un tiempo razonable, que surgió en el año en curso, no debe afectar su informe
sobre el año anterior. Si usted expresó una duda sustancial en su informe sobre el año anterior, y esa
duda ya no existe, no se debe repetir su párrafo explicativo en un informe sobre los estados financieros
comparativos (AU 570.20).
38.418 Nada en AU 570 excluye a un auditor de expresar una opinión en casos que involucren pocas
certezas. Cuando el auditor expresa una opinión, el reporte no debe incluir el párrafo de énfasis en la
gestión continuada descrita en AU 570.15, sino más bien describir las razones sustantivas para que la
expresión de la opinión del auditor sea expresada como lo indica la sección 705.4 en AU. El auditor
deberá considerar la suficiencia de la divulgación de las incertidumbres y sus posibles efectos sobre
los estados financieros, tal como se describen en AU 570.12, aun cuando expresen una opinión.
38.420 Le podrían solicitar al auditor que reutilizara el reporte de un auditor y elimine el párrafo de
énfasis en la materia de la gestión continuada contenido en él. Aunque ningún auditor tiene la
obligación de reutilizar el reporte, si el auditor decide reusarlo, deberá reevaluar el estatus de gestión
continuada de la entidad mediante:
38.421 Si el auditor lo cree conveniente, antes de considerar los planes de la gerencia conforme al
párrafo 10 de este SAS, existe una duda sustancial sobre la habilidad de la entidad para continuar
como una gestión continuada por un periodo de tiempo razonable, el auditor debe documentar lo
siguiente:
a. Las condiciones o eventos que le llevaron a creer que existe una duda importante sobre la
capacidad de la entidad para continuar como una gestión continuada por un periodo de tiempo
razonable.
c. Los procedimientos de auditoría realizados para evaluar los elementos importantes de los
planes de ordenación y la evidencia obtenida.
d. La conclusión del auditor en cuanto a si una duda importante sobre la capacidad de la entidad
para continuar como una gestión continuada por un periodo razonable de tiempo permanece o
se alivia. Si queda una duda importante, el auditor también debe documentar los posibles
efectos de las condiciones o eventos en los estados financieros y la adecuación de las
revelaciones relacionadas. Si la duda sustancial se alivia, el auditor también debe documentar
la conclusión sobre la necesidad de la divulgación de las principales condiciones y eventos que
inicialmente causaron que creyera que había una duda importante.
e. La conclusión del auditor con respecto a los efectos en el informe del auditor.
38.801 ISA/AU 570, Gestión continuada, requiere que se considere la existencia de circunstancias
que ponen en duda la conveniencia de la "hipótesis de gestión continuada", lo que implica que la
entidad va a continuar en el negocio en el futuro previsible. Esta evaluación debe hacerse para todas
las entidades, no sólo para aquellas que se encuentran en alguna dificultad obvia. ISA 570.13
sugiere que, como mínimo, el análisis de la capacidad de la entidad para seguir con una gestión
continuada no debe afectar a menos de doce meses a partir de la fecha de los estados financieros.
Este requisito es aplicable a todas las auditorías (a excepción de los estados financieros preparados
sobre una base de liquidación de cuentas), no sólo aquellos en los que los problemas reales o
potenciales sean evidentes. Tenga en cuenta que las normas de Estados Unidos requieren que el
análisis de gestión continuada abarque un periodo que no exceda de un año.
38.803 Se debe considerar el mismo periodo que el utilizado por la administración para hacer su
evaluación. Si la evaluación de la gerencia tiene una duración de menos de un año a partir de la fecha
del balance, se debe pedir a la administración que extienda su plazo de evaluación a un periodo no
inferior a doce meses. También debe considerar si la evaluación de la gerencia incluye toda la
información pertinente conocida como resultado de la auditoría. Si la administración no está dispuesta
a extender su evaluación, es necesario considerar las implicaciones para su informe (ISA 570.22).
Además, se debe preguntar a la gerencia sobre su conocimiento de las condiciones o eventos, más
allá del periodo de su evaluación del que podría proyectar una duda importante sobre la capacidad de
seguir como una gestión continuada (ISA 570.15).
38.804 Su evaluación se hace teniendo en cuenta la información sobre las condiciones y eventos
relevantes a través de la realización del trabajo de campo; la mayoría, si no todos, de los que
normalmente se reunieron en el curso de la auditoría. Por lo general, no es necesario llevar a cabo
procedimientos específicos para evaluar la hipótesis de gestión continuada, siempre y cuando se logre:
• Realizar procedimientos analíticos para identificar las relaciones y los elementos que parezcan
inusuales (y que podrían indicar un problema de gestión continuada).
• Determinar si los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las normas
internacionales de contabilidad, incluyendo la revelación adecuada.
• Leer minutas de las reuniones de accionistas, del consejo de administración y los comités
importantes de la junta.
• H
acer una búsqueda de hechos posteriores.
• En caso de que sea aplicable, confirmar con partes relacionadas y terceros los detalles de los
acuerdos para obtener o mantener el apoyo financiero y evaluar la capacidad financiera de
dichas partes para proporcionar fondos adicionales.
• No observar o no tener en cuenta las condiciones o eventos que pudieran significar una duda
importante.
38.805 Elformulario B-16, Programa de cumplimiento de la auditoría, incluye un paso para identificar
las condiciones que podrían indicar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para
continuar con una gestión continuada.
Eventos o condiciones que pueden suscitar dudas acerca de las asunciones de gestión
continuada
38.806 Los siguientes son ejemplos de hechos o condiciones que, individual o colectivamente, puedan
proyectar una duda importante sobre la hipótesis de gestión continuada. Esta lista no es exhaustiva ni
tampoco la existencia de uno o más de los elementos siempre significa que existe una incertidumbre
de importancia.
Financiero
Funcionamiento
Otro
38.807 La importancia de tales eventos o condiciones a menudo puede ser mitigada por otros factores.
Por ejemplo: el efecto de que una entidad no pueda hacer sus pagos de la deuda, normalmente sería
compensada por los planes de la administración para mantener los flujos de caja adecuados por
medios alternativos, como por la enajenación de activos, reprogramación de pagos de préstamos, o la
obtención de capital adicional. De manera similar, la pérdida de un proveedor principal puede ser
mitigada por la disponibilidad de una fuente adecuada de suministro alternativa.
38.808 Los procedimientos de evaluación de riesgos exigidos por los estándares ayudan al auditor a
determinar si el uso y la administración del supuesto de gestión continuada es probable que sea un
problema importante y su impacto en la planeación de la auditoría. Estos procedimientos permiten
discusiones más oportunas con la gestión, incluyendo un análisis de los planes de manejo y la
resolución de todas las cuestiones identificadas se refieren curso.
38.809 No es responsabilidad del auditor rectificar la falta de análisis por la administración. En algunas
circunstancias, sin embargo, la falta de análisis detallado por la administración para apoyar su
evaluación no puede impedir que el auditor concluya si el uso de la administración del supuesto de
gestión continuada es apropiado en las circunstancias particulares. Por ejemplo: cuando hay un
historial de operaciones rentables y un fácil acceso a recursos financieros, la administración puede
hacer su evaluación sin un análisis detallado. En este caso, la evaluación del auditor de la idoneidad a
la administración se puede hacer sin llevar a cabo los procedimientos de evaluación detallados, pero
otros procedimientos del auditor de auditoría son suficientes para que él pueda concluir si el uso de la
administración del supuesto de gestión continuada en la preparación de los estados financieros es
apropiado en las circunstancias particulares.
38.811 Los procedimientos de auditoría relevantes en ¶38.012 podrían cumplir los siguientes:
• Leer los términos de obligaciones y contratos de préstamo y determinar si han sido violados.
• Leer las actas de las reuniones de los accionistas, los encargados del gobierno y los comités
pertinentes para la referencia a las dificultades de financiación.
• E
valuar los planes de la entidad para hacer frente a los pedidos de clientes sin cubrir.
38.812 La evaluación de los planes de gestión para acciones futuras puede incluir investigaciones con
la administración en cuanto a sus planes para la acción futura, incluyendo por ejemplo: sus planes para
liquidar activos, pedir dinero prestado o reestructurar deuda, reducir o retrasar los gastos o
incrementos de capital.
38.813 Además de los procedimientos requeridos en ISA 570.16 (c)/AU 570.11, el auditor puede
comparar:
• La información financiera prospectiva para los periodos anteriores con resultados históricos.
• La información financiera prospectiva para el periodo actual con los resultados obtenidos hasta
la fecha.
Cuando los supuestos de gestión incluyen el apoyo continuado por parte de terceros, ya sea a través
de la subordinación de los préstamos, compromisos para mantener o proporcionar fondos adicionales
o garantías, y ese apoyo es importante con respecto a la capacidad de la entidad para proseguir su
proceso de gestión continuada, el auditor puede necesitar confirmación escrita (incluyendo los
términos y condiciones) de dichos terceros y obtener pruebas de su capacidad para prestar ese apoyo.
CAPÍTULO 39: EVALUACIÓN DE EQUIVOCACIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA AUDITORÍA
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Requisitos 39.001 39-1
APÉNDICE Apéndice
Resumen y evaluación de representaciones erróneas 39.801 39-1
Tipos de Errores - discusión adicional 39.814 39-3
Representaciones erróneas antes de impuestos vs después de impuestos 39.823 39-4
Estimación de representaciones erróneas basadas en procedimientos 39.827 39-5
Exageración conservadora de representaciones erróneas para propósitos de
39.831 39-5
eficiencia
Revaluación de materialidad, riesgo y alcance de la auditoría 39.833 39-6
Resultados del muestreo MUS según la variación de sus expectativas 39.837 39-6
Volumen de representaciones erróneas, contrario a la evaluación del riesgo de
39.840 39-7
control
Errores significativos en la dirección opuesta dirección a la
primaria determinada originalmente 39.842 39-7
Representaciones erróneas derivadas de los riesgos inherentes no abordada 39.845 39-8
adecuadamente
Requerimientos
39.002 A medida que avanza la auditoría, se debe evaluar si su estrategia general de auditoría y el
plan de auditoría deben ser revisados según la naturaleza y magnitud de los errores que encuentre
(ISA/AU 450.6).
39.003 Si, a petición suya, la gestión vuelve a examinar un tema con el fin de corregir una declaración
equivocada, es necesario realizar procedimientos adicionales sobre el elemento correcto para
determinar si los errores persisten (ISA 450.7/ AU 450.08).
39.004 Se deben comunicar de manera oportuna todos los errores (excepto la claridad trivial)
acumulados durante la auditoría con el nivel apropiado de la administración (salvo que esté prohibido
por la ley o el reglamento), y pedir la corrección de todos los errores (ISA 450.8 /AU 450.07). La
dirección (no el auditor) asume la responsabilidad de tomar la decisión de renunciar a las correcciones
que a su juicio no son materiales o significativas. Sin embargo, si la administración decide no corregir
esos errores, es necesario averiguar por qué y las razones que se tengan en cuenta al evaluar si los
estados financieros en su conjunto están libres de declaraciones equivocadas (ISA/AU 450.9).
39.005 El paso siguiente consiste en examinar si las declaraciones equivocadas identificadas afectan
la determinación inicial de materialidad. Usted debe considerar los estados financieros tomados en su
conjunto, los elementos de línea individuales y el(los) efecto(s) sobre los estados financieros de
periodos anteriores (ISA/AU 450.10 y 11).
39.006 También se le exige al auditor (ISA 450.12 y 13 / AU 260.13) comunicarse con los encargados
de errores no corregidas de la dirección y el efecto que pueden tener sobre la opinión en el informe del
auditor, así como el efecto de los errores no corregidos que se refiere a ejercicios anteriores (¶40.401).
Los errores sin corregir que son importantes deben ser identificados individualmente.
39.007 La carta de representación que se obtiene de la administración, y cuando sea apropiado, de
los encargados del gobierno, debe incluir la representación de que cualquier representación errónea
no corregida sea considerada irrelevante para los estados financieros, de forma individual y en
conjunto (ISA 450.14/AU 580.14).
39.008 La documentación debe incluir una identificación de la cantidad que consideran "claramente
trivial", todos los errores acumulados durante la auditoría y sus conclusiones sobre si los errores no
corregidos son irrelevantes individualmente o en su conjunto (ISA 450.15/AU 450.12).
39.401 Algunos auditores evalúan la materialidad en contra de puntos de referencia, tales como: "el
5% de los ingresos netos", sin consideración de las circunstancias particulares afectadas o que afectan
las necesidades de los usuarios y de la sentencia. La SEC se ha interesado cada vez más por las
empresas públicas que renuncian a las correcciones, cayendo por debajo de ciertos umbrales o a
racionalizar las correcciones que compensan las mismas secciones de los estados financieros. Si bien
la SEC no promulga GAAS de EE. UU., para empresas privadas, sus vistas son informadas y dignos
de consideración por los auditores incluso en auditorías no SEC.
Declaración sobre los estándares de auditoría n°. 98 y el Boletín nº 99 (SAB 99) del personal de
contabilidad - Materialidad
39.402 Elpersonal del boletín de contabilidad ("SAB") n° 99 de SEC- Materialidad y AICPA SAS n°. 98,
contiene una sección dedicada a los temas tratados en SAB 99, le dará una fuente de referencia para
las consideraciones relacionadas con la evaluación de una equivocación y su corrección potencial
relacionada, que guíe a preguntarse si la corrección:
• Surge de un elemento capaz de medir con precisión o si surge de una estimación, y el grado
de imprecisión en la estimación.
• Se refiere a un segmento u otra parte del negocio del solicitante de registro que ha sido
identificado por que juega un papel importante en las operaciones del titular o de rentabilidad.
39.403 La gerencia (no los auditores) tiene la responsabilidad de tomar la decisión de no corregir los
errores que considere como inmateriales. Su responsabilidad se limita a evaluar el juicio de la
administración en la materia y evaluar el impacto de los errores no corregidos, según sea el caso, en
su opinión sobre los estados financieros. Los encargados del gobierno corporativo deben ser
informados de todos los errores no corregidos y de la afirmación de la administración de que tales
errores no son significativos ya sea individualmente o en conjunto.
39.404 Cuando una posición fiscal se encuentra en un umbral en el que es menos probable poder
sostenerse, se calcula una medida de la prestación con base en una mayor cantidad de
impuesto/beneficio que tiene más de un 50% de probabilidad de realizarse (calculada tras una serie de
posibles beneficios). La contabilidad se rige por FASB ASC 710-10, la cual contiene ilustraciones de
los principios de medición. Los errores no corregidos serían los impuesto adicionales/beneficios (o
ambos) que se producirían si el elemento en disputa fuese rechazado, lo que puede incluir una
estimación de los intereses y multas (consultar ¶7.806-807 para mayor orientación en cuanto al efecto
de las posibles controversias fiscales sobre las declaraciones equivocadas).
39.601 Al evaluar si los estados financieros en su conjunto están libres de errores significativos, el
auditor deberá evaluar los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la empresa, incluido el
sesgo potencial en los juicios de la gerencia acerca de los montos y revelaciones en los estados
financieros (AS 14, ¶ 33).
Representaciones erróneas
39.602 Cuando la acumulación de errores del auditor debe incluir la mejor estimación del auditor de la
inexactitud total en las cuentas y las revelaciones de que él o ella ha puesto a prueba no sólo la
cantidad de representaciones erróneas identificadas específicamente. Esto incluye los errores en las
estimaciones contables e inexactitudes proyectadas de los procedimientos sustantivos que implican el
muestreo de auditoría.
39.801 El auditor debe acumular los errores identificados durante la auditoría, en vez de aquellos que
sean claramente triviales (el formulario B-10 se utiliza para este propósito). Las correcciones
propuestas que son aceptadas por el cliente se resumen en documentos de trabajo como adecuadores
de las entradas diarias y mediante el envío de los balances guía o de comprobación, o el auditor puede
obtener los balances actualizados por parte del cliente. En cualquier caso, es necesario acumular
todos los errores identificados por los procedimientos de auditoría, ya que serán necesarios para
comunicar esos elementos a la administración y a los encargados de la administración. Atención: es
necesario obtener las aprobaciones pertinentes del formulario B-10 antes de lanzar cualquier proyecto
de discusión de los estados financieros "ajustados" al cliente.
39.802 Se debe tener en cuenta que incluso cuando se reporta sólo sobre estados financieros
consolidados (o combinados), la administración generalmente evalúa el rendimiento a un nivel más
desagregado, por lo que necesita datos fiables a nivel desagregado. Dicho de otra manera, a pesar de
que ciertos errores puedes ser indiferentes a los estados financieros consolidados, pueden afectar
significativamente la evaluación de la gestión de un segmento, división, pieza subsidiaria, etc. para
efectos de bonificación o compensación de otro incentivo.
39.803 A veces se presenta el caso en que un error de hecho o de proyección es tal que el auditor
debe considerar solicitar a la dirección reexaminar y corregir una población para que él pueda volver a
probar (ISA 450, A6). Hay que tener en cuenta que si la prueba inicial fue una muestra estadística bien
diseñada, se puede dar a la administración la alternativa de registrar los errores proyectados, en lugar
de volver a examinar a la población que lo requiere. Esta es principalmente una decisión de la
eficiencia, pero a veces la gestión no puede "aceptar" la idea de que se deben hacer correcciones
basadas en proyecciones.
39.804 Al tomar una determinación acerca de si los errores no corregidos son materiales, se debe
considerar el tamaño y la naturaleza de los errores; las circunstancias particulares de su aparición, y el
efecto de representaciones erróneas no corregidas relacionadas con periodos anteriores. Se debe usar
el formulario B-10, Síntesis y evaluación de errores no corregidos, partes I-III, para resumir y evaluar el
efecto potencial sobre los estados financieros de las correcciones propuestas que surgen de
representaciones erróneas en el año en curso. Allí se deben incluir todos los errores. Las
representaciones erróneas relativas a ejercicios anteriores se resumen en la parte V y son discutidas
en ¶39.852-.861.
39.805 Se debe usar la parte IV del formulario B-10 para reevaluar los umbrales de materialidad, con el
doble propósito de comparar los efectos de las declaraciones equivocadas no corregidas para
determinar si es necesario insistir en más correcciones a ser grabadas por la administración, así como
para determinar si el alcance de la auditoría era suficiente a la luz de sus hallazgos (¶39.833-.851).
39.807 En las partes I y II del formulario B-10 normalmente se resumen y evalúan las sobre y
subestimaciones de forma separada, principalmente para su uso en relación con la reevaluación del
riesgo, pero también en la consideración de sila compensación de errores hace que los estados
financieros sean engañosos (¶39.833-.836 y .842-.844). Los resultados resumidos de las partes I y II
se combinan en la Parte III.
39.808 Para determinar si las declaraciones equivocadas no corregidas pueden ser no exigidas,
normalmente se debe utilizar el umbralAUM ("declaración equivocada proyectada como aceptable"),
según la revisión de la Parte IV del formulario B-10, en caso de que proceda. Durante la planificación,
se debe identificar una cantidad de corte o claramente trivial hasta la cual los artículos no serían
publicados en el resumen de las declaraciones equivocadas no corregidas. Representaciones erróneas
por debajo de esta cantidad no se aplican en los documentos de trabajo individuales. Usted debe
considerar si una revisión a finales de AUM, o la frecuencia inesperada de elementos claramente
triviales, debe hacer que se reconsidere el umbral claramente trivial y publicar artículos adicionales al
formulario B-10.
39.809 Sin embargo, además de comparar AUM (en su versión revisada, si es necesario) con un neto
de errores no corregidos, es necesario revisar las correcciones propuestas, o los grupos de elementos
relacionados que afectan a las mismas afirmaciones clave o a los totales de los estados financieros o
las relaciones a las que los usuarios puedan ser especialmente sensibles. Si existen tales elementos
que pueden estar ocultos por la compensación de exageraciones y subestimaciones, usted debe
considerar si las llamadas correcciones de "compensación" deben, no obstante, ser hechas para evitar
que los estados financieros sean engañosos. Usted debería considerar también si debe aplicarse un
umbral especial AUM a los elementos sensibles (por ejemplo, actos ilegales o transacciones con
partes relacionadas) y la línea si es así, completa (o revisar, si es necesario) 1 del formulario B-3A,
Lista de verificación para determinar materialidades con un propósito especial.
39.810 Si, después de su primera síntesis y evaluación de los errores no corregidos, se llega a la
conclusión de que se necesitan más correcciones, es necesario discutir el asunto con el cliente y llegar
a un acuerdo en cuanto a que las correcciones que sean necesarias (si no todas), para satisfacer sus
exigencias y sean aceptadas por el cliente. A continuación, se indican las correcciones adicionales
posteriormente acordadas, mediante la colocación de marcas de verificación en las casillas a la
izquierda de la descripción de errores importantes, y de entrar en el valor total de dicho exceso o
errores de subestimación (por separado) en la línea 12 de las partes I y II del formulario B-10; la
revisión de los totales en la línea 13 y el resumen en la Parte III.
39.811 Con frecuencia, cuando se habla de correcciones adicionales, los clientes "descubren" una
nueva corrección para compensar las correcciones que el auditor propone. En estas situaciones, se
debe evaluar la razonabilidad de la corrección del cliente, llevar a cabo los procedimientos necesarios
(generalmente una prueba al 100%) y ajustar su resumen de declaraciones equivocadas en
consecuencia. Por ejemplo:
Representaciones erróneas
FactualProyectada
Cuentas por cobrar procedimientos de confirmación
CU 25.000 CU 100.000
resultados de una sobreestimación
El cliente dice que CU25.000 de los envíos realizados el último día
del año fueron facturados el año siguiente (25.000)
Nota: ninguno de los errores de esta manera (antes de su publicación a B-10) son normalmente
aceptables, sólo cuando el ajuste "descubierto" corresponda a la afirmación que se está probando.
De lo contrario, generalmente las correcciones deben ser publicadas en bruto.
39.812 Si usted cree que el cliente ha encontrado una representación errónea susceptible de ser
proyectada (suele ser el caso), el auditor debe seleccionar una muestra suficiente para calcular los
errores proyectados y publicar el resumen de las declaraciones equivocadas.
39.813 Si el auditor está preparando los estados financieros (no aceptables para compromisos
incluidos en la lista de la empresa), se deben obtener las aprobaciones pertinentes de parte del revisor
del formulario B-10 antes de lanzar cualquier proyecto de análisis de los estados financieros para el
cliente.
39.815 Errores de hecho (a veces referidos como "duros") - Son representaciones erróneas en
principio o aritméticamente, en áreas con poca o ninguna imprecisión inherente, es decir, se conoce la
cantidad precisa. Por ejemplo, las representaciones erróneas de las siguientes suelen ser errores de
hecho:
• Corte inadecuado, por ejemplo: efectivo, ventas y cuentas por cobrar, compras y cuentas por
pagar.
39.816 Declaraciones de juicio “conocidas” es otra manera de llamar a las equivocaciones factuales.
39.817 Los errores de juicio son inexactitudes "blandas". Los errores de juicio surgen de la auditoría
cierta cantidad que se basa en una estimación del cliente (capítulo 29, Las estimaciones de auditoría
contableque incluyen valor justo), que es, por supuesto, intrínsecamente subjetivo, y para el que no
hay una forma cantidad "correcta". Los siguientes son ejemplos de errores de juicio:
• Cu
ando se utilizan procedimientos analíticos sustantivos como prueba principal.
39.818 Por lo general no hay ningún componente de representación errónea de los hechos para los
errores de juicio.
39.819 Los errores proyectados surgen en aplicaciones de muestreo cuando se encuentra una cierta
cantidad de errores en los artículos que son muestreados (no el 100% de la capa). La evaluación de
los resultados de la muestra requiere de la proyección del error descubierto a la parte no comprobada
de la población analizada. Si los elementos de la muestra están libres de error, no hay errores
proyectados. Así, por definición, para que existaun error proyectado desde una aplicación de muestreo,
debe haber algún error de hecho. El software de muestreo incluye un error conocido en la muestra en
la cantidad calculada como error proyectado.
39.820 Hay un punto muy importante a tener en cuenta en el cálculo de errores proyectados: sólo se
pueden proyectar errores al hacer el muestreo estadístico. Aunque los errores se pueden encontrar en
una muestra no estadística, no hay ninguna base para la proyección matemática de dichos errores a la
población no incluida en la prueba. Esta es una de las principales razones por las cuales la
metodología Crowe Horwath International de auditoría desalienta el uso de muestreo no estadístico.
Dicho de otra manera, una extrapolación lineal basada en el porcentaje de error detectado en una
muestra no estadística aplicada a la población no probado no tiene soporte matemático, ya que no se
incluye el factor de la precisión del muestreo.
39.822 Consultar el capítulo 28, Muestreo de auditoría, y la Guía de muestreo de auditoría para un
debate a fondo sobre el muestreo y las consideraciones necesarias para hacer frente a los diferentes
resultados posibles en cuanto al error proyectado y el límite máximo de error.
39.823 Se debe tener cuidado de no mezclar los errores previos y posteriores a los impuestos en el
formulario B-10. Dado que AUM se basa en la información previa de los impuestos, y está diseñado
para su uso esté acorde con ello, el formulario B-10 está diseñado también para la acumulación de
errores previos a los impuestos. Por lo tanto, es necesario hacer una evaluación separada de la
provisión del impuesto a la renta y el gasto fiscal, sobre la base de un umbral de importancia que tiene
la relación adecuada con AUM. Por ejemplo: si la tarifa normal del impuesto sobre la renta del cliente
es de 35%, el 35% de AUM sería el umbral normal, entendido el umbral de materialidad para las
correcciones de impuestos. No se proporciona ninguna forma para este propósito.
39.824 En un devengo de impuestos, declaración falsa de hechos pueden surgir ya sea de un error
matemático o un error en la aplicación de una norma fiscal (por ejemplo, deducir un gasto que no es
deducible). La aplicación de una regla fiscal en un área "gris" puede resultar en un error de juicio o
estimada, una parte de los cuales pueden ser tratados como hechos.
39.825 Si se cree que una controversia o situación fiscal incierta eventualmente se resolverá, entonces
es necesario auditar la estimación de la administración del impuesto adicional (o beneficio), y cualquier
diferencia entre su conclusión y la estimación de la gerencia debe considerar una declaración de juicio.
39.826 En los EE. UU., cuando la posición fiscal se encuentra en una situación en la que es más
probable que no pueda sostenerse, se calcula una medida del beneficio con base en una cantidad
mayor del impuesto/beneficio que tiene más de un 50% de probabilidad de realizarse (calculada
tras un amplio rango de beneficios). La contabilidad se rige por el FASB ASC 710-10, la cual
contiene ilustraciones de los principios de medición. Los errores proyectados serían el impuesto
adicional/beneficio (o ambos) que se producirían si el elemento en disputa fuese rechazado, lo que
puede incluir una estimación de los intereses y multas. IAS 12, Impuestos a la renta, está siendo
considerado por el IASB. El tratamiento contable que se describe en este párrafo está en discusión.
Si el cliente está reportando en el marco IRFS, el auditor debe asegurarse de consultar la
literaturade autoridad sobre los últimos acontecimientos (consultar¶ 7.806-807 para mayor orientación
en cuanto al efecto de las posibles controversias fiscales sobre las declaraciones equivocadas).
39.827 Los procedimientos analíticos se basan en las relaciones entre la información y se utilizan a
menudo como principales pruebas sustantivas. Como una prueba primaria, debería ser capaz de
producir, a veces con la ayuda de pruebas de control o de otras pruebas sustantivas, una estimación
que considere que son suficientemente precisas para usar para la comparación con la estimación de
la administración, y, si es el caso, un error de juicio cuantificable.
39.828 Al igual que la información de auditoría elaborada por las estimaciones del cliente, los
procedimientos analíticos por sí mismos normalmente no dan lugar a errores de hecho o fácticos (ya
que no se ponen a prueba los detalles de saldos de cuentas u otras poblaciones). Si el procedimiento
de análisis es lo suficientemente preciso para proponer una corrección, la cantidad propuesta es una
representación errónea de juicio, una parte de la cual a veces puede (pero no con frecuencia) ser
tratada como un hecho. En la mayoría de las situaciones, sin embargo, cuando los resultados de los
procedimientos analíticos sustantivos no están dentro de sus expectativas, se deben solicitar pruebas
adicionales que se consideran más fiables, y estos procedimientos pueden identificar errores fácticos.
Los resultados no están dentro de las expectativas, pero se llega a la conclusión de que no es
necesario investigar más a fondo debido a que la estimación se ajusta a las expectativas
originales. La representación errónea de esta prueba es CU10.000 (CU350.000 y CU340.000),
lo que se considera declaración equivocada “de juicio”.
39.830 Los procedimientos analíticos utilizados como pruebas de corroboración no dan lugar a errores
estimados por separado. El auditor evalúa los procedimientos confirmatorios para determinar que si lo
hacen, de hecho, corroboran y no contradicen la prueba principal. Si el procedimiento de corroboración
es contradictorio, tiene hay que decidir si hay más trabajo de auditoría del que se necesita o sus
errores estimados deben ser revisados, o ambos.
39.831 En ciertas ocasiones, utilizar deliberadamente una declaración falsa de juicio conservador en
exceso de su mejor estimación equivale al análisis de: "¿y si?" (Con fines evaluativos) cuando se cree
que sería necesaria más auditoría para apoyar una estimación más precisa (por ejemplo: cuando se
basan principalmente en procedimientos analíticos más bien imprecisos). Se trata de un dispositivo de
eficiencia, porque si son capaces de "vivir con" la estimación conservadora, es posible que concluir la
auditoría adicional no sea necesario.
39.832 Otros ejemplos de errores sobreestimados de forma conservadora incluyen decidir si usar
como “atajos” procedimientos alternativos aplicados a confirmar los saldos de cuentas por cobrar o
cuando las pruebas documentales que apoyan una operación registrada o grupo de transacciones se
pierden o son difíciles de obtener (en cuyo caso se podría asumir un error, a pesar de que no haya una
sospechosa realmente).
39.834 Aunque se pueden haber hecho correcciones de acuerdo como nueva información llegue a ser
de atención para auditor durante la auditoría (ISA/AU 320.12), cuando se está en la etapa de
evaluación de las declaraciones equivocadas que se necesitan para dar un paso atrás y reconsiderar
todos esos juicios preliminares y revisiones subsiguientes a la luz de toda la información nueva que
ha llegado a su atención, es decir, las declaraciones equivocadas. El auditor debe determinar si la
estrategia general de auditoría y el plan de auditoría deben ser revisados cuando la naturaleza de los
errores identificados indica que pueden existir otros errores que pudieran ser de importancia, o si el
agregado de las declaraciones equivocadas acumuladas durante la auditoría se acerca materialidad
(ISA/AU 450, A5 y A12). En consecuencia, se vuelve a leer el formulario B-1, Programa de
planificación de auditoría, y de apoyo clave memorandos, planes y listas de verificación (por ejemplo,
formularios B-2, B-3, B-9 y otros) a reconsiderar todos los juicios importantes y conclusiones
preliminares, y para asegurarse de que los problemas y las preguntas originalmente identificadas y
encontradas posteriormente se hayan abordado de manera adecuada, así como que los
procedimientos y conclusiones, incluidas las revisiones posteriores de la planificación de las
consideraciones y conclusiones, se documenten en los documentos de trabajo.
39.835 Sobre la base de estas consideraciones y otras, tal como se documenta en el formulario B-16,
Finalización del programa de auditoría, para decidir si es necesario hacer algún trabajo adicional de
auditoría, es necesario insistir en la gestión de registro de correcciones adicionales a los estados
financieros o modificar su opinión (¶41.037-.038 y .403-.405).
39.836 Entre las preguntas clave que se deben abordar para evaluar la adecuación de la auditoría se
encuentran:
• ¿Ha cambiado su percepción del nivel de riesgo del negocio, de tal manera que usted
debe revisar el riesgo máximo aceptable de auditoría o de precisión a la baja o al alza
deseada (haciendo la auditoría más precisa)?
• ¿La naturaleza, volumen o tamaño de los errores detectados por la auditoría (si no se
corrige por la dirección), u otras circunstancias encontradas indican que tal apreciación
errónea del riesgo inherente que hay ciclos significativos o afirmación que no pudieron
identificarse como tales o que su dirección principal de riesgo inherente era incorrecto
para cualquier ciclo dado o la auditoría, como un conjunto?
• L
as iimplicaciones de los resultados de las pruebas en su comprensión de la estructura de
control evaluación de control de riesgos y la valoración del riesgo de control.
39.839 Cuando los procedimientos de muestreo producen grandes errores proyectados, una mejor
alternativa podría ser la de aumentar el tamaño del estrato a examinar al 100% (algunas veces esto se
refiere equivocadamente como " reducción del alcance" cuando es, de hecho, un incremento de este).
Incluso si esto no reduce los errores proyectados en la medida deseada, puede ser más eficiente que
se extienda en toda la muestra.
39.840 Ya sea en relación con una solicitud de muestreo o de otro modo, cuando se presenta un
riesgo de control superior a la tasa esperada de ocurrencia de errores, y se han evaluado a tasas
moderadas o bajas, es necesario considerar si el volumen de errores debe dar lugar a una nueva
evaluación para controlar el riesgo y el efecto que debe tener una revaluación en sus pruebas
sustantivas y en sus conclusiones.
39.841 También se tendrá que considerar el impacto de sus comunicaciones sobre el control interno
de la administración y los encargados de la administración, es decir, ¿el número de errores o la
magnitud de estos, incluso si la tasa de incidencia es baja, indican una deficiencia importante en el
control interno?
Errores significativos en la dirección en oposición a la dirección primaria determinada originalmente
39.842 En la planificación de cada auditoría, se debe evaluar la dirección principal de riesgo y los
procedimientos de diseño consecuentes. Sin embargo, se tiene en cuenta y podrían encontrar errores
en la dirección opuesta. Cuando hay exageración significativa y se subestiman los errores, el auditor
deberá:
• Compararde forma separada la exageración total restante y los errores por subestimación de
AUM.
• L
as implicaciones de estos errores para la comprensión del sistema y el riesgo de control.
• L
a necesidad de rediseñar y reorientar sus pruebas.
• E
l impacto en la evaluación inicial de riesgos y la dirección de estos.
39.844 Si los errores agregados brutos restantes en cualquier dirección (o ambas direcciones)
exceden AUM (según la revisión, según sea el caso), a pesar de que la declaración equivocada neta
agregada sea menor, el cliente normalmente debe corregir los errores, al menos en la medida
necesaria para que el conjunto restante de errores significativos en cualquier dirección sean menores
a AUM. Si después de realizar los procedimientos modificados o adicionales, el auditor no es capaz
de disipar la sospecha de fraude o error, se debe considerar el efecto potencial sobre los estados
financieros. En caso de que el efecto pueda ser material, se deben realizar los procedimientos
adecuados de modificación o adición.
Consideraciones cualitativas
• Independientemente del monto, un desfalco podría ser considerado material por un comité de
auditoría u otros usuarios.
• Las declaraciones equivocadas podrían ser una "bandera roja" o "señal de humo", indicando
los asuntos más graves que podrían afectar el riesgo y la dirección principal del riesgo.
• Las representaciones erróneas que no sean significativas para los estados financieros en
general pueden resultar relevantes para el capital de trabajo, los umbrales de compensación
por incentivos o los convenios de deuda.
39.847 Al evaluar la naturaleza cualitativa de ciertos errores, el auditor debe considerar las
implicaciones de fraude y de errores significativos en relación con otros aspectos de la auditoría,
particularmente la confiabilidad de las representaciones de gestión, reconociendo que es poco
probable que un caso de fraude sea un hecho aislado. Además, si se tiene conocimiento de un posible
caso de incumplimiento de las leyes y/o de los reglamentos que deben entender la naturaleza y
circunstancias de la falta de cumplimiento suficiente para evaluar su posible efecto en los estados
financieros.
39.848 Antes de comparar los errores no corregidos en el formulario B-10 a AUM, es necesario
considerar si AUM debe ser revisado debido a una nueva información (por ejemplo: correcciones
importantes a la base de materialidad o factores que causan que el auditor desee un mayor nivel de
precisión global para la auditoría), o si las materialidades con propósitos especiales tienen que
aplicarse o revisarse de manera similar.
39.849 Si, debido a algunas inquietudes de los usuarios particulares, se ha realizado pruebas de las
clasificaciones de gastos determinados o ciertas revelaciones (por ejemplo: una prueba de pacto de la
deuda), utilizando los umbrales de materialidad especiales, se tendrá que tomar en consideración
especial este umbral al evaluar las declaraciones equivocadas no registradas.
39.850 El auditor debe usar el formulario B-3A, Lista de verificación para la determinación de
materialidades de usos especiales para complementar el formulario B-3 cuando se cree para fines
especiales umbrales de materialidad son necesarias, incluso si es determinado primero y es aprobado
en las etapas finales de la auditoría.
39.853 Hay dos tipos de errores de periodos anteriores que se debe tener en cuenta al decidir realizar
un ajuste de resultados de ejercicios anteriores de funcionamiento que resulta necesario:
39.854 Las representaciones erróneas no corregidas relegadas en relación con el periodo de auditoría
anterior fueron juzgados en el momento de ser indiferentes a ese periodo (y probablemente sea
irrelevante para la siguiente auditoría); sin embargo, deben ser revisados según el periodo actual.
• Los que se invierten a través de las operaciones del año en curso, ya sea
automáticamente o como consecuencia de entradas de corrección.
39.856 Los errores de periodos anteriores que se corrigen efectivamente a través del ejercicio actual
(eso significa que los errores no están en el balance final) son ítems aceptables del presente año en
curso si no distorsionan materialmente las actividades ordinarias de la época anterior o actual. Los
ejemplos pueden incluir:
• Una cuenta por pagar que no ha sido expedida al cierre del ejercicio.
39.857 Por ejemplo: supongamos que la factura de electricidad de diciembre para una compañía por
año calendario no se acumula, ya que no es significativo en los estados financieros de ese año y no se
espera que sea significativo en los estados financieros del año siguiente. Esa factura de electricidad se
convierte en una carga el año siguiente. A menos que la factura de diciembre sea significativa o
material para el año siguiente, bien sea individualmente o combinada con otros errores, no es
importante que la renuncia a la acumulación de los resultados del año anterior resulte en 13 meses de
gastos en el año siguiente.
39.858 Los ejemplos de representaciones erróneas no corregidas que se relacionan con activos fijos
que no se revierten a través de las operaciones del periodo actual (a menos que sean ajustadas para
hacerlo), incluyen:
39.859 La mayoría de errores por corregir se mantienen año tras año en el balance, o bien
permanecen igual o disminuyen como resultado de la depreciación o amortización. En una entidad en
crecimiento, si estos son irrelevantes cuando inicialmente son objeto de renuncia, es probable
permanecer indiferentes.
39.860 Sin embargo, en el balance tienden a acumularse los efectos de algunas representaciones
erróneas no corregidas,ya sea individualmente o en combinación con otros, de tal manera que pueden
llegar a ser materiales. Algunos ejemplos podrían no ser devengados por costos de garantía,
ausencias compensadas o costos del beneficio pos empleo.
39.861 El formulario B-10 está diseñado para que pueda resumir errores tanto del periodo actual como
de los anteriores por separado, para que no sean compensados inadecuadamente para la evaluación
de propósitos, incluso cuando surgen de la misma causa sistémica. La razón principal de lo anterior es
que cuando hay errores de periodos anteriores para hacer frente a errores netos totales en el balance
y el estado de funcionamiento es diferente y, por lo tanto, debe ser evaluado por separado. Por
ejemplo: los errores de periodos anteriores que se revierten a través del periodo actual representan
errores del periodo en curso en la cuenta de resultados (generalmente tienden a reducir los errores
netos para el periodo), pero no en el balance. Por el contrario, en la medida en que los errores de
periodos anteriores permanecen en el balance final, no afectan las operaciones actuales. En
consecuencia, la parte V del formulario B-10 (que se usa sólo cuando los errores están sin corregir y
se llevarán adelante en el periodo anterior, las representaciones erróneas de periodos anteriores que
fueron descubiertas en la auditoría actual, o ambas cosas) permite la determinación de un balance
general neto. Estos son evaluados por separado en contra de AUM. Sin embargo, a pesar de las
instrucciones del formulario B-10, si la inexactitud del balance supera AUM, uno puede considerar si
un AUM más grande sería aceptable para los propósitos del balance general, teniendo en cuenta que
AUM es desarrollado normalmente con la cuenta de resultados en mente (incluso cuando la base de
la materialidad es el total de activos). Una decisión de juicio aumentar AUM para el balance que
debería ser aprobado únicamente por el socio del compromiso o el director.
CAPÍTULO 40: COMUNICACIONES CON LOS ENCARGADOS DE LA GERENCIA Y OTROS
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Comunicaciones de asuntos de auditoría (ISA/AU 260) 40.001 40-1
Asuntos a ser comunicados 40.003 40-1
Proceso de comunicación 40.009 40-4
Documentación 40.014 40-4
Comunicar deficiencias en el control interno a los encargados
del gobierno y gestión (ISA/AU 265) 40.015 40-4
Otros informes sobre asuntos de auditoría requeridos por los
40.019 40-5
estándares de auditoría
Como auditor predecesor 40.03 40-7
EE. UU.
Estándares, políticas y procedimientos de los Estados Unidos 40.401 40-1
Cartas de compromiso 40.401 40-1
Otras comunicaciones sobre asuntos relacionados con la auditoría 40.404 40-2
Deficiencias significativas y debilidades materiales 40.409 40-3
Fraude y actos ilegales 40.424 40-6
Restricción de uso de una comunicación escrita 40.441 40-9
SUPLEMENTO PCAOB/SEC
PCAOB/SEC
Directrices, políticas y procedimientos de PCAOB/SEC 40.601 40-1
Acto de prácticas corruptas extranjeras 40.601 40-1
Otras comunicaciones sobre asuntos relacionados con la auditoría 40.608 40-2
APÉNDICE
Apéndice
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados
40.801 40-1
financieros
Ámbito planeado y cronograma de la auditoría 40.802 40-1
Hallazgos significativos relativos a la auditoría 40.805 40-2
Proceso de comunicación 40.810 40-3
Formas de comunicación 40.819 40-5
Periodicidad de las comunicaciones 40.821 40-6
Adecuación del proceso de comunicación 40.822 40-6
Cartas de compromiso 40.824 40-7
Comunicar deficiencias en el control interno - cartas de gestión 40.839 40-9
Comunicaciones orales 40.850 40-11
Personal de supervisión y sesiones de evaluación 40.856 40-13
Auditoría posterior a las conferencias con los clientes y el personal 40.859 40-13
CAPÍTULO 40: COMUNICACIONES CON LOS ENCARGADOS DE LA GERENCIA Y OTROS
40.001 Los estándares profesionales requieren que los auditores se comuniquen sobre diversas
cuestiones con la junta directiva o el comité de auditoría del cliente, si existe, o sus gerentes-
propietarios. La norma utiliza el término "los encargados del gobierno" para describir a aquellos que
sostienen tales posiciones de liderazgo. Los requisitos para la comunicación con los comités de
auditoría (u otros comités del consejo o consejos completos que funcionan como tales) se encuentran
en el reconocimiento y satisfacción de sus responsabilidades de supervisión financiera. Los ejemplos
incluyen:
• Comunicaciones con los encargados del gobierno (usaremos también los términos
administración/gerencia)
• Fraude
• Actos ilegales.
Si el auditor se comunica con un subgrupo de los encargados, por ejemplo: un comité de auditoría o un
individuo, el auditor deberá determinar si el auditor también necesita comunicarse con el órgano rector
(ISA 260.12/ AU 260.08).
En agosto de 2012, la PCAOB adoptó AS 16, Comunicación con los comités de auditoría. Dado
que estos estándares se aplican para las auditorías de quienes están registrados en EE. UU., se
cubre en el suplemento PCAOB/SEC que se encuentra más adelante.
40.002 ISA/AU 260, Comunicación con los encargados del gobierno (o administración/gerencia), se
refiere a la responsabilidad del auditor de comunicarse con los encargados regir en una auditoría de
estados financieros. ISA 260.9/AU 260.05 específica que los objetivos del auditor son:
• Promover la comunicación efectiva de doble vía entre el auditor y los encargados del gobierno
corporativo.
40.003 El auditor deberá comunicar a los encargados del gobierno corporativo las responsabilidades
del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, incluyendo lo siguiente (ISA 260.14/AU
260.10):
(a) El auditor es responsable de formarse y expresar una opinión sobre los estados financieros
que han sido preparados por la administración de la supervisión de los encargados del
gobierno.
40.004 El auditor deberá comunicar una visión general del alcance y el cronograma previstos de la
auditoría a los encargados del gobierno (ISA 260.15/AU 260.11).
40.005 El auditor deberá comunicar a los encargados del gobierno corporativo (ISA 260.16/AU
260.12):
(a) Los puntos de vista del auditor sobre aspectos cualitativos importantes de las prácticas
contables de la entidad, incluyendo las políticas contables, las estimaciones contables y las
revelaciones de los estados financieros. Cuando sea necesario, el auditor deberá explicar a los
encargados del gobierno por qué considera una práctica contable significativa, que es aceptable
en el marco de la información financiera aplicable, por no ser más adecuado a las circunstancias
particulares de la entidad. Y, para EE. UU. solamente, determinar si a los encargados del gobierno
se les informa sobre el proceso usado por la administración en la formulación de las estimaciones
contables especialmente sensibles, incluidas las estimaciones del valor razonable, y sobre la base
de las conclusiones del auditor respecto a la razonabilidad de las estimaciones efectuadas.
(b) Dificultades significativas encontradas durante la auditoría, en caso de que las haya.
(c) A menos que todos los encargados del gobierno estén involucrados en la gestión de la entidad:
(d) Otras cuestiones, si las hubiere, derivadas de la auditoría que son importantes para la supervisión
del proceso de información financiera, según juicio profesional del auditor.
40.006 El auditor debe comunicarse con los encargados del gobierno en el momento oportuno:
b. Una visión general del alcance y el cronograma previstos de la auditoría (ISA 260.15/AU
260.11).
c. Sus puntos de vista sobre aspectos cualitativos importantes de las prácticas contables de la
entidad, incluyendo las políticas contables, estimaciones contables y revelaciones de los
estados financieros. Cuando sea necesario, el auditor debe explicar por qué una práctica
contable significativa que es aceptable podría no ser la más adecuada según las
circunstancias particulares de la entidad (ISA 260.16/AU 260.12).
e. A
menos que todos los encargados del gobierno estén involucrados en la gestión de la entidad:
surgen cuestiones importantes de la auditoría que fueron discutidas, estuvieron sujetas a la
correspondencia con la administración y a los documentos escritos que el auditor solicita (ISA
260.16/AU 260.14).
f. Otras cuestiones, derivadas de la auditoría, que son importantes para la supervisión del
proceso de información financiera (ISA 260.16/AU 260.12).
g. Si todos los encargados del gobierno están involucrados en la gestión de la entidad, no será
necesario comunicar de nuevo los asuntos discutidos anteriormente a la misma persona(s) en
su papel de gobierno (ISA 260.13/AU 260.09).
h. En el caso de entidades que cotizan en la bolsa, una declaración por escrito de que el equipo
de trabajo y otros en la empresa han cumplido con los requisitos éticos relevantes en materia
de independencia, de todas las relaciones y otros asuntos entre la empresa, las empresas de
la red, y la entidad que, a su juicio profesional, podrían pensar razonablemente que pesan
sobre la independencia (incluyendo honorarios facturados), así como las garantías
relacionadas para eliminar las amenazas identificadas para la independencia o reducirlas a un
nivel aceptable (ISA 260.17).
j. Hallazgos significativos relativos a la auditoría por escrito si, a su juicio, la comunicación oral
no fuera adecuada (ISA 260.19/AU 260.16).
40.007 El auditor debe evaluar si la comunicación de doble vía entre él y los encargados del gobierno
ha sido adecuada. De no ser así, debe evaluar el efecto en su evaluación de los riesgos de errores
materiales y la capacidad para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría.
40.008 En el caso de las entidades que cotizan en bolsa, el auditor deberá comunicarse con los
encargados del gobierno corporativo mediante (ISA 260.17):
(a) Una declaración de que el equipo de trabajo y otros en la empresa según el caso, la firma y, en
caso de ser aplicable, las empresas de la red han cumplido con los requisitos éticos relevantes
en materia de independencia.
(b) (i) Todas las relaciones y otros asuntos entre la empresa, las empresas de la red, y la entidad
que, a juicio profesional del auditor, se puede pensar razonablemente sobre la
independencia. Esto debería incluir honorarios facturados durante el periodo cubierto por los
estados financieros por servicios de auditoría y los que son distintos de la auditoría,
prestados por las empresas y redes de firmas para la entidad y los componentes sometidos
por ella. Estos deben ser asignados a las categorías que son apropiadas para ayudar a los
encargados del gobierno en la evaluación del efecto de los servicios sobre la independencia
del auditor.
(ii) Las garantías relacionadas que se han aplicado para eliminar las amenazas identificadas
para la independencia o reducirlas a un nivel aceptable.
El proceso de comunicación
40.009 El auditor debe comunicarse con los encargados del gobierno con respecto a la forma, el
cronograma y el contenido esperado general de comunicaciones (ISA 260.18/AU 260.15).
Formas de comunicación
40.010 Es necesario comunicarse por escrito con los encargados del gobierno con respecto a los
hallazgos significativos de la auditoría si, a juicio profesional del auditor, la comunicación oral no sería
adecuada. Las comunicaciones escritas no necesita incluir todos los asuntos que surgieron durante el
curso de la auditoría (ISA 260.19/AU 260.16).
40.011 Es necesario comunicarse por escrito con los encargados del gobierno con respecto a la
independencia del auditor cuando lo ISA 260.17 (¶40.006) lo exija. Ver también regla 3526 de PCAOB,
que requiere la comunicación prescrita en relación con todos los servicios prestados, cuando se
realicen auditoría en entes registrados en la SEC de EE. UU.
40.012 El auditor debe comunicarse con los encargados del gobierno en el momento oportuno (ISA
260.21/U 260.18).
40.013 Se debe evaluar si la comunicación de doble vía entre el auditor y los encargados del gobierno
ha sido adecuada para el propósito de la auditoría. Si no es así, hay que evaluar el efecto, si lo hay, en
su evaluación de los riesgos de errores materiales y la capacidad para obtener suficiente evidencia
apropiada de auditoría, y tomar las medidas apropiadas (ISA 260.22/AU 260.19).
Documentación
40.014 Cuando los aspectos que requieren ser comunicados según ISA 260.23/AU 260.20 se
comunican oralmente, se deben incluir en la documentación de la auditoría, así como cuándo y a
quién se comunica. Cuando las cosas han sido comunicadas por escrito, es necesario guardar una
copia de la comunicación como parte de la documentación de la auditoría.
Comunicar deficiencias en el control interno a los encargados del gobierno y la gestión (ISA/AU
265)
40.015 ISA 265.5/AU 265.6 exige que los auditores deben comunicarse por escrito y en forma
oportuna, para auditar (o equivalente) comités, juntas directivas o de gerentes-propietarios las
deficiencias significativas en el control interno observadas durante la auditoría. Se debe determinar si,
sobre la base del trabajo de auditoría realizado, se han identificado una o más deficiencias en el
control interno y si, constituyen deficiencias significativas de forma individual o combinada (ISA 265.7 y
0.8/AU 265.08 y 09).
40.017 Incluir en la comunicación por escrito de deficiencias significativas en el control interno (ISA
265.11) para EE. UU. solamente, consultar ¶40.423 abajo, en lugar de este párrafo.
• Información suficiente para permitir a los encargados del gobierno corporativo y de la gestión
entender el contexto de la comunicación, incluyendo que el objetivo de la auditoría es expresar
una opinión sobre los estados financieros; la inclusión de consideraciones de control interno
con el fin de diseñar procedimientos de auditoría, pero no con el propósito de expresar una
opinión sobre la efectividad del control interno; y cuando los asuntos que se informen se limiten
a las deficiencias detectadas que se han concluido y que son de importancia suficiente.
40.018 Obtener un entendimiento de los controles internos del cliente para planificar y realizar la
auditoría. A menos que un estudio especial de alcance adecuado se lleve a cabo con ese fin, el trabajo
realizado para obtener este conocimiento no proporciona una base suficiente para la expresión de una
opinión sobre los controles internos del cliente.
Otros informes sobre asuntos de auditoría requeridos por los estándares de auditoría
40.019 El siguiente asunto, en caso de que sea significativo, debe ser comunicado inmediatamente a
los encargados del gobierno:
40.020 Se debe considerar si existen otros asuntos relacionados con el fraude que deban ser
discutidos con los encargados del gobierno corporativo. Algunos ejemplos son (ISA 240.42/AU
240.41):
• Evaluación por parte del auditor acerca del ambiente de control de la entidad, incluidas las
cuestiones relativas a la competencia y la integridad de la administración.
40.021 Si el auditor duda de su capacidad para continuar realizando la auditoría debido a fraude o
sospecha de fraude, debe considerar sus responsabilidades profesionales y legales según las
circunstancias, y si debería considerar retirarse del trabajo. Si decide retirarse, es necesario discutirlo
con el nivel apropiado de la administración y los encargados del gobierno corporativo. La discusión
deberá incluir las razones del retiro.
40.022 Ya sea que se retire o no del trabajo, debe considerar que El auditor está obligado a informar a
las personas que le nombraron como auditor o, en algunos casos, a las autoridades reguladoras
(ISA/AU 240.38). A pesar del deber profesional de mantener la confidencialidad de la información del
cliente, se puede impedir la presentación de informes a una de las partes fuera de la entidad, las
responsabilidades legales pueden anular el deber de confidencialidad en algunas circunstancias (ISA
240.43/AU 240.42).
40.024 Si, a su juicio, el presunto incumplimiento pudiera ser material para los estados financieros y la
información fuera suficiente para apoyar a la entidad que está en cumplimiento no se proporciona, es
necesario buscar asesoría legal. Si está impedido de llevar a cabo procedimientos de auditoría que se
consideren como necesarios o, si después de realizar los procedimientos de auditoría, no es posible
determinar si una posible irregularidad o acto ilegal tiene un efecto significativo de estados financieros,
debe calificar de forma apropiada o abstenerse de opinar sobre los estados financieros (ISA 250.20 y
.26/AU 250.19 y .25).
40.025 El auditor está obligado a comunicar, lo antes posible, las irregularidades y actos ilegales (o
posibles actos ilegales) de los cuales se entera durante la auditoría al comité de auditoría u otros con
autoridad y responsabilidad equivalentes, salvo que sean claramente insignificantes (ISA 250.22/UA
250.21). La notificación se hace más urgente si, a juicio del auditor, el incumplimiento es intencional y
material (ISA 250.23/AU 250.22). Se debería considerar también si la irregularidad o acto ilegal está
relacionado con una condición reportable en el control interno, que permitió que se produjera, pero que
también debe ser informada como tal y dirigida para prevenir su recurrencia.
40.026 El auditor tiene la obligación de comunicar las irregularidades y posibles actos ilícitos de la
gestión por lo menos a un nivel por encima de los que se cree que él trata (normalmente la alta
dirección) (ISA 250.24/AU 250.23). Sin embargo, las irregularidades y actos ilícitos relacionados con la
alta dirección deben comunicarse directamente al comité de auditoría u otros con autoridad y
responsabilidad equivalentes. Cuando no exista una autoridad más alta, o si el auditor cree que la
comunicación no se puede realizar, debe obtener asesoramiento legal. Si ha identificado o sospecha
de incumplimiento de las leyes y reglamentos, se debe determinar si tiene la responsabilidad de
informar a las partes fuera de la entidad (ISA 250.24/AU 250.23).
40.027 El auditor debería considerar las repercusiones de los actos ilegales en otros aspectos de la
auditoría, incluyendo la evaluación del riesgo del auditor y los documentos escritos, con el fin de tomar
las medidas apropiadas (ISA 250.21/AU 250.20). El auditor debe incluir en la documentación de la
auditoría la identificación o sospecha de incumplimiento de las leyes y reglamentos, así como los
resultados de la discusión con la administración y, si es el caso, de los encargados del gobierno y otras
partes fuera de la entidad.
40.028 Si el auditor decide que el incumplimiento de las leyes y reglamentos tienen un efecto
importante sobre los estados financieros y no ha sido debidamente reflejado en ellos, debería expresar
una opinión calificada o adversa (ISA 250.25/AU 250.24).
40.029 Cuando los aspectos requeridos anteriormente se comunican por vía oral (cuando sea posible),
deben incluirse en la documentación de la auditoría y a quién se comunica. Cuando las cosas han sido
comunicadas por escrito, el auditor debe conservar una copia de dicha comunicación.
40.030 Si el auditor recibe la consulta de un auditor sucesor propuesto para la empresa, este está
obligado por el "Código de Ética para Contadores Profesionales", emitido por la Federación
Internacional de Contadores, a informar que auditor propuesto sobre si hay razones profesionales por
las que no deberían aceptar el compromiso. Si el cliente no da permiso de discutir tales asuntos con el
auditor propuesto, el auditor debe revelárselo.
Cartas de compromiso
40.401 El auditor debe adaptar las cartas de compromiso a las circunstancias específicas de los
clientes y normalmente debe:
• Incluir una declaración de que el objetivo de una auditoría es la expresión de una opinión sobre
los estados financieros.
• Especificar detalladamente los servicios a prestar, sobre todo cuando se ha citado la tasa
máxima.
• Especificar que la gestión proporcionará una carta de representación al término del contrato.
• Especificar que el auditor es responsable de llevar a cabo la auditoría de acuerdo con GAAS.
• Incluir una declaración de que si el auditor es incapaz de completar la auditoría o formarse una
opinión sobre los estados financieros, puede negarse a emitir una opinión o negarse a emitir
un informe como resultado de tal participación.
• Especificar el usuario(s) previsto(s) o clases de usuarios del informe de auditoría, así como
sus cuentas anuales y la finalidad prevista (muchos abogados y aseguradoras creen que esto
puede reducir el riesgo de responsabilidad a otros usuarios).
• Evitar referirse a la auditoría de los "libros y registros" más que a los estados financieros.
• Especificar la manera como se determinarán los honorarios, las condiciones de pago y evitar
especificar una tarifa fija sin calificación de garantías en cuanto a rendimiento del cliente o
eventos o circunstancias imprevistas. Incluir un lenguaje que permita indicar las
consecuencias del fracaso del cliente para cumplir con los plazos de pago, por ejemplo: por
la interrupción de los servicios.
40.404 Si son significativos, los siguientes asuntos deben ser comunicados a un comité de auditoría, si
existe, o a cualquier otro organismo o persona(s) con un nivel equivalente de autoridad y
responsabilidad, por ejemplo: el consejo de administración o un propietario-gerente (AU 260):
• Si se está comprometido para realizar una auditoría GAAS para una entidad
gubernamental u otra beneficiaria de las subvenciones del gobierno, y GAAS no satisface
los requisitos legales, reglamentarios o contractuales (AU 935).
40.405 El auditor se debería comunicar con los encargados del gobierno corporativo (AU 260.13):
(b) E
l efecto de las representaciones erróneas no corregidas relacionadas con periodos
anteriores por las clases apropiadas de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones y
los estados financieros en su conjunto.
40.406 A menos que todos los encargados del gobierno estén involucrados en la gestión de la entidad,
el auditor debería comunicar (AU 260.14):
(b) Hallazgos o asuntos importantes, si los hubiere, derivados de la auditoría que fue discutida, o
el tema de la correspondencia con la gerencia.
(c) Los puntos de vista del auditor sobre asuntos importantes que fueron objeto de la gestión de
las consultas con otros contadores sobre asuntos de contabilidad o auditoría cuando el auditor
es consciente de que se ha producido dicha consulta.
40.407 Generalmente, el auditor debe solicitar la oportunidad de reunirse con el comité de auditoría (o
grupo equivalente que supervisa el proceso de información financiera) varias veces durante el año:
durante la planificación, para revisar el borrador de estados financieros y para revisar la carta de
gerencia o de un anteproyecto. Si la administración o el comité de auditoría (o grupo equivalente) no
están dispuestos a programar reuniones, el auditor debe discutir el asunto con la firma de la autoridad
correspondiente y, posiblemente, el asesor legal de la empresa.
40.408 Al comunicar los asuntos de acuerdo con AU 260 al menos en la escritura, la comunicación es
considerada un informe de subproductos. En consecuencia, indicará en la comunicación que está
destinada exclusivamente para la información y uso de los encargados del gobierno y, en caso de que
así sea, aunque no se pretende que lo sea, no debería ser utilizado por alguien ajeno a las partes
especificadas (UA 260.17).
40.409 AU265.11 requiere que los auditores comuniquen, por escrito, las deficiencias significativas o
debilidades materiales a la administración y a los encargados del gobierno. La comunicación
mencionada en AU 265.11-12 debe hacerse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de divulgación
del reporte. (AU 265.13) e incluyen la definición del término debilidad material, y en su caso, la
definición del término deficiencia significativa (AU 265.14).
40.410 Si determinamos que una deficiencia o una combinación de deficiencias en el control interno no
conforman una debilidad material, se debe considerar si los funcionarios prudentes, teniendo
conocimiento de los mismos hechos y circunstancias, probablemente llegaría a la misma conclusión
(AU 265.10).
40.413 Generalmente, el auditor debe acumular todo el control interno y otros asuntos bajo
consideración para su inclusión en la carta a la administración en un solo lugar en los documentos de
trabajo en una hoja de gestión de punto de letra, una serie de hojas de puntos, o formas especiales
diseñadas para tal fin. La disposición de cada elemento anotado debía ser documentada, por ejemplo:
de ser excluidos de la carta a la administración, la razón por qué, y si se incluye, cómo se ha
caracterizado, por ejemplo: como "debilidades materiales", otras "deficiencias significativas" o algunos
más (¶40.404-.406).
40.414 El auditor debe revisar la carta a la administración del ejercicio del año anterior y considerar si
los asuntos internos de control figuran registrados en ellas y si siguen siendo válidas, aunque no se
haya encontrado nuevamente en la auditoría del año actual (normalmente, el auditor determina esto
mediante la revisión de la respuesta escrita de la gerencia o mediante la investigación del cliente
durante la planificación.) Si es así, debe considerar poner de relieve este hecho en la carta del año en
curso, o si debe olvidarse el comentario según la posición de la administración (lo que debería haber
sido transmitido al comité de auditoría u órgano equivalente) especialmente en consideraciones
costo/beneficio (¶40.413).
40.415 Si el auditor está satisfecho (con base en sus comunicaciones previas y de gestión, la lectura
de las actas, reconocimientos verbales, entre otros) con que los miembros del comité de auditoría (u
otras personas con autoridad y responsabilidad equivalentes) son conscientes de la situación actual
de las deficiencias que se caracterizarían como deficiencias significativas, el auditor podría considerar
su omisión de la carta, pero se recomienda tomar tal decisión con precaución extrema. Se debe tener
en cuenta la importancia relativa de la(s) materia(s); la probabilidad de que el comité pudiera tender
erróneamente a la creencia de que el asunto había sido corregido desde la última comunicación
(escrita u oral), y el riesgo de que los nuevos miembros del comité o de la gerencia pudieran no ser
conscientes de las comunicaciones previas. Si se decide omitir el asunto, deben documentar
detalladamente las razones de la decisión, y normalmente debe ser aprobado por escrito por el socio
del compromiso o el director.
40.416 Al determinar si una deficiencia de control interno es una deficiencia importante, El auditor debe
considerar el tamaño de la organización, la estructura organizativa, las características de la propiedad,
y la complejidad y la diversidad de sus actividades. (No se aplican costo / beneficio, es responsabilidad
de la gerencia.) El Apéndice de AU 265 contiene varios ejemplos de posibles deficiencias significativas.
40.417 Puesto que su objetivo en una auditoría es expresar una opinión sobre los estados financieros
de una organización, y no proporcionar seguridad en los controles internos, el auditor no está obligado
a buscar deficiencias significativas, ni se espera que descubra o informe sobre todas las deficiencias.
Sin embargo, está obligado a comunicar las deficiencias significativas de las cuales tenga
conocimiento, durante la auditoría, al comité de auditoría u otros con autoridad y responsabilidad
equivalentes. Sus informes sobre esas cuestiones se refieren generalmente como "cartas de gestión"
(¶40.844-.849), aunque algunas empresas utilizan otros nombres, por ejemplo: "cartas de
asesoramiento empresarial".
40.418 Cuando las debilidades materiales se identifican por separado en la carta del auditor, o se
afirma que ninguno fue sujeto de atención, se debe incluir la definición de "debilidad material" en la
carta (¶40.411).
40.419 Podría incluirse una declaración en el sentido de que ninguna de las deficiencias importantes
identificadas es, a juicio del auditor, una debilidad material, si lo ha concluido de esa manera. Si no se
observaron deficiencias significativas, no se les permite decirlo (AU 265.16); no obstante, es posible
afirmar que no se notaron debilidades materiales. Sin embargo, antes de hacer cualquier declaración
(escrita u oral) en la ausencia de cualquier notadedebilidad material, el auditor debe considerar
cualquier limitación en el alcance (ya sea impuesta o no por el cliente), lo que puede haber afectado su
capacidad para detectar una debilidad material.
40.420 Además, antes de concluir que no se han encontrado debilidades materiales u otras
deficiencias significativas y la emisión de la carta del auditor, se debe considerar si alguno de los
siguientes podría implicar la posibilidad de una debilidad material u otra condición reportable que
podría haberse pasado por alto:
40.421 Si, antes de la expedición de la carta de gerencia, la administración le informa al auditor acerca
de las acciones correctivas tomadas en respuesta a su comentario, hay que considerar informarlos en
la carta. Sin embargo, al hacer esto, se debe tener mucho cuidado de no parecer que se acrediten las
acciones sobre las que no se tiene conocimiento directo. Si el auditor no ha tenido la oportunidad de
examinar la evidencia suficiente de los cambios pretendidos hechos por la administración, puede
prolongar las observaciones con palabras tales como: "la administración ha representado para
nosotros que...". Se recomienda entonces que dichas representaciones queden por escrito.
40.422 Aunque el auditor puede hacer las declaraciones apropiadas en sus cartas acerca de las
acciones correctivas tomadas por la gerencia, lo mejor es no hablar de los planes de la gerencia
respecto a acciones futuras. Estas declaraciones se deben reservar para que la gestión lo comunique
directamente al comité de auditoría (o su equivalente) en nombre propio.
40.423 El auditor deberá incluir en la comunicación escrita las deficiencias significativas y debilidades
importantes (AU 265.14):
(a) La definición del término debilidad material y, cuando sea relevante, la definición del término
deficiencia significativa.
(b) Una descripción de las deficiencias significativas y debilidades materiales y una explicación
de sus efectos potenciales.
(c) Información suficiente que les permita a los encargados del gobierno corporativo y de
gestión entender el contexto de la comunicación. En particular, el auditor deberá incluir en
la comunicación los siguientes elementos que explican que:
i. El objetivo de la auditoría consistió para el auditor en expresar una opinión sobre los
estados financieros.
ii. La auditoría incluyó la consideración del control interno sobre la información financiera con
el fin de diseñar procedimientos de auditoría que fueran apropiados en las circunstancias,
pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno.
iii. El auditor no expresa una opinión sobre la efectividad del control interno.
iv. La consideración del auditor del control interno no fue diseñado para identificar todas las
deficiencias en el control interno que podrían ser deficiencias materiales o deficiencias
significativas y, por tanto, debilidades materiales o deficiencias significativas puede existir que
no fueron identificados.
d. De acuerdo con AU 905, Restricción del uso de la comunicación escrita del auditor, una
restricción, en caso de que sea apropiada, en relación con el uso de la comunicación a la
administración, los encargados del gobierno, otros dentro de la organización y cualquier
autoridad gubernamental a la que el auditor deba informar. Ver ¶40.441.
40.425 En consecuencia, el auditor normalmente debe discutir posibles actos ilegales durante la
auditoría con un defensor del cliente (con el permiso de la gerencia) para determinar si el acto fue,
efectivamente, ilegal y para obtener una evaluación de su importancia potencial. Los actos ilegales
son contabilizados bajo FASB ASC 45020 (anteriormente FASB los Estándares de Contabilidad
Financiera n°. 5, Contabilidad para contingencias (texto actual, Sección C59)). Por lo tanto,
normalmente se debe incluir en las cartas de investigación de la auditoría (capítulo 26, Cartas de los
abogados) si pueden ser clasificados como reclamaciones afirmativas o como evaluaciones; como
litigios pendientes o potenciales o como demandas probables no interpuestas, que si se afirma que
tienen al menos una posibilidad razonable de obtener un resultado desfavorable. Sin embargo, si el
abogado no ha dedicado una atención sustantiva a la materia, debe preguntar al cliente y tomar
medidas para que él o ella lo hagan antes de responder a la carta de investigación de auditoría. Si el
asunto es una demanda no interpuesta, el cliente, auditor y abogado normalmente debería conferir
incluso antes de que la carta esté redactada para evaluar la probabilidad de afirmación. Si el asunto
no es susceptible de afirmación o no está sujeto a la responsabilidad de informes, no debe ser
mencionado en la carta.
40.426 Las comunicaciones relativas a actos ilegales deben dejar en claro que cualquier
determinación de la ilegalidad era (o debe ser) hecha por un abogado. Si el abogado no es capaz de
hacer, o no ha hecho una determinación definitiva, o ha indicado que la determinación debe ser hecha
por un tribunal, su comunicación debe caracterizar el asunto como un "posible" acto ilegal.
Dependiendo de la importancia potencial percibida del asunto, se debe considerar consultar a un
abogado de la firma para que brinde una "segunda opinión". El auditor debe preguntarle directamente
al comité de auditoría (antes de que su informe se emita) sobre sus puntos de vista acerca del riesgo
de fraude y si el comité tiene conocimiento de cualquier fraude o sospecha de fraude que afecte a la
empresa.
40.427 Además de comunicar un posible fraude o estafa que reconoce durante la auditoría, el auditor
está obligado a comunicar al comité de auditoría (o autoridad equivalente) si no están autorizados a
llevar a cabo procedimientos de auditoría que se consideren necesarios o, si después de realizar los
procedimientos de auditoría, no es posible determinar si un posible fraude tiene un efecto importante
en los estados financieros, por lo que el auditor debe calificar adecuadamente o abstenerse de opinar
sobre los estados financieros (AU 240 y AU 250).
40.428 El auditor está obligado a comunicar el fraude (fraude o posible) que te das cuenta de durante
la auditoría, salvo que sea claramente insignificante, al comité de auditoría u otros con autoridad
equivalente y responsabilidad, (UA 240 y UA 250). También se debería considerar si el fraude
reportado se relaciona con una condición reportable en los controles internos que permitieron su
aparición y que también debe ser informada como tal y dirigida a prevenir la recurrencia.
40.429 El auditor debe también comunicar el fraude a la administración, al menos un nivel por encima
de los que se cree están involucrados en el ilícito (normalmente la alta dirección). Sin embargo, el
fraude relacionado con la alta dirección debe comunicarse directamente al comité de auditoría u otros
con autoridad y responsabilidad equivalentes.
• A un auditor sucesor
• A una agencia de financiación u otro organismo especificado de acuerdo con los requisitos de
las auditorías de las entidades que reciben asistencia financiera del gobierno.
40.432 Los comentarios por escrito sobre todos los fraudes (o posibles fraudes) normalmente deben
incluir:
• Los nombres y cargos de las personas involucradas.
• Detalles de los procedimientos de control que podrían haber evitado o detectado la aparición
del ilícito.
Normalmente, los comentarios por escrito sobre el fraude deben incluir también:
40.433 Los comentarios por escrito del auditor sobre los actos ilegales (o posibles actos ilegales)
también debe incluir:
40.434 AU 260 exige que el auditor comunique cierta información (o estar convencido de que la
información ha sido transmitida) (detalles enumerados en ¶40.404-.405) sobre el alcance y los
resultados de la auditoría o comités similares o juntas directivas de los clientes y otros clientes de la
SEC que tienen la responsabilidad formal de supervisar el proceso de información financiera.
40.435 NASDQ, la Bolsa de Nueva York y las Bolsas estadounidenses han adaptado reglas que
obligan a las empresas que cotizan en bolsa a tener comités de auditoría que cumplan con los
requisitos estipulados. Si no se ha establecido un comité de auditoría, sería prudente consultar con el
asesor del cliente SEC y asesorarlo para cumplir con estos requisitos, tal vez a través de un
comunicado conjunto.
40.436 La información que debe ser comunicada en virtud de AU 260 es para ayudar al comité de
auditoría o grupo responsable para que pueda supervisar la gestión de la información financiera y el
proceso de divulgación. La comunicación de este tipo de información a los principales propietarios o
directores (que no son parte de la administración), si aplica, también debe considerarse para otros
clientes.
40.437 La administración podría comunicar cierta información requerida por la AU 260 al comité de
auditoría o que otro grupo supervise el proceso de información financiera como parte de sus
responsabilidades. En estas circunstancias, no es necesario repetir la comunicación en la carta de
gestión. Sin embargo, se debe estar convencido de que la información requerida ha sido debidamente
comunicada y que el comité de auditoría u otro grupo comprende la información que ha sido
comunicada. El auditor puede hacer esto sobre la base del examen de actas y comunicaciones
escritas y las conversaciones con el comité de auditoría (o equivalente). Si tal es el caso, se debe
documentar si se está satisfecho con estas comunicaciones.
40.438 La orientación en cuanto a la forma y contenido de las cartas de gestión, debe incluir cierto
lenguaje ilustrativo para que evidencien deficiencias significativas, las cuales están contenidas en AU
265. Entre otras cosas, además de lo mencionado en los párrafos anteriores, deberán incluir, como
mínimo:
• Una declaración de que el objetivo de la auditoría es expresar una opinión sobre los estados
financieros y no proporcionar seguridad en los controles internos.
40.440 Ya que los clientes no entienden sus responsabilidades para establecer y mantener controles
internos y sus limitaciones inherentes es posible incluir en la carta o en un apéndice, cierto lenguaje
"repetitivo" acerca de las responsabilidades de la administración y de limitaciones inherentes en los
controles internos cuando se comunican las deficiencias significativas y/o debilidades materiales.
Aunque esto no se requiere por las normas profesionales, muchos creen que esta información reduce
la posibilidad de malas interpretaciones de sus responsabilidades y de la administración por los
miembros de los comités de auditoría y juntas del cliente. El siguiente es un ejemplo de tal "plantilla":
"Los objetivos principales de la eficacia de los controles internos son proporcionar a la
dirección seguridad razonable, pero no absoluta, de que sus activos están protegidos
contra pérdidas debidas a usos o disposiciones no autorizadas, y que todas las
transacciones son ejecutadas de acuerdo con autorizaciones de la administración y
registradas adecuadamente para permitir la preparación de los estados financieros de
acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. El concepto de
seguridad razonable requiere que la administración, en cumplimiento de su
responsabilidad, haga estimaciones y juicios para evaluar los beneficios esperados y
los costos relacionados con los procedimientos de control.
"Debido a las limitaciones inherentes del control interno, pueden ocurrir errores o
irregularidades que pueden no ser detectados. Además, existe el riesgo de que los
procedimientos se vuelvan inadecuados en periodos futuros debido a cambios en las
condiciones y el grado de cumplimiento de los procedimientos podría deteriorarse".
40.441 Cuando se restringe el uso de una comunicación escrita, la restricción debe (AU 905.07):
• Aclarar que la comunicación no debe ser utilizada por cualquier persona distinta de las
especificadas.
40.442 Cuando se haya restringido el uso de la comunicación por escrito a ciertas partes
especificadas, y se pida añadir las demás como partes especificadas, hay que determinar si se debe
acordar que se sume a las otras partes como partes especificadas (AU 905.08).
40.443 Cuando El auditor se compromete a agregar las demás como partes indicadas, debe obtener
reconocimiento afirmativo, por escrito (AU 905.09), de las otras partes sobre la comprensión de:
(b) Los criterios de medición o exposición utilizados en la comunicación escrita del auditor.
(c) Comunicación escrita del auditor.
40.444 Si se agregan otras partes a la comunicación escrita del auditor, además de los requisitos de
¶40.443, el auditor debe tomar una de las siguientes acciones (AU 905.10):
a. Enmendar su comunicación escrita para añadir a las otras partes. En tales circunstancias, el
auditor no debe cambiar la fecha original de la comunicación escrita.
b. Proporcionar un reconocimiento por escrito a la gestión y a las demás partes a quienes hayan
sido añadidos como partes específicas. Se debería indicar entonces el reconocimiento de que
hay procedimientos por escrito que se realizaron con posterioridad a la fecha original de su
comunicación o la fecha en que el trabajo fue completado, si es el caso.
40.445 "El lenguaje de alerta requerido por ¶40.423 no debe ser usado cuando:
(b) La comunicación escrita usada con ese compromiso se emite de conformidad con:
ii. AU 806, Informe sobre el cumplimiento de los aspectos de los acuerdos contractuales o los
requisitos reglamentarios en relación con los Estados financieros auditados.
40.601 La Ley Federal de Prácticas Corruptas Extranjeras de 1977 (la FCPA o la Ley) exige que las
empresas públicas que están sujetas a la Ley de Intercambio de Valores de 1934, entre otras, a
“elaboren y mantengan un sistema de controles contables internos para proporcionar una seguridad
razonable de que”:
• El acceso a los activos solo se permita con la debida autorización; que la rendición de cuentas
se registre en comparación con los activos físicos a intervalos razonables y se adopten
medidas adecuadas a las diferencias.
40.602 Sin embargo, la SEC, que administra y hace cumplir la FCPA, nunca ha publicado los criterios
que pueden ser objeto de cumplimiento o incumplimiento evaluados. En consecuencia, la auditoría de
la Junta de estándares de AICPA ha decretado (en sus estándares de certificado) que el cumplimiento
de las disposiciones de control interno contable de la Ley es una determinación legal (AT 400.88). Sin
embargo, las sanciones por incumplimiento pueden ser severas.
40.603 Para reducir la posibilidad de no entender la relación entre las observaciones de control interno
y el cumplimiento de la compañía con la Ley, cartas que contenían observaciones de control interno
para las empresas públicas puede contener un párrafo como el siguiente:
40.604 Debido a las posibles ramificaciones en la Ley de debilidades materiales reportadas en los
controles internos, los clientes y sus abogados pueden ser sensibles acerca de su designación como
tales por escrito. Si El auditor decide no designar a las debilidades materiales por separado, como tal,
en su carta a la administración, se debe considerar asesorar al comité de auditoría u oralmente a bordo
de sus puntos de vista sobre estos asuntos o, al menos, con el permiso del consejo de administración
de clientes, Con sujeción a las recomendaciones de las autoridades de la empresa que procedan y,
posiblemente, el abogado firme de los asuntos especialmente sensibles, que normalmente debe
documentar estas comunicaciones orales en sus documentos de trabajo.
40.605 También, debido a las posibles ramificaciones en la Ley de debilidades materiales reportadas
en los controles internos, se deben evaluar cuidadosamente las deficiencias significativas señaladas
antes, caracterizándolas como debilidades materiales en los informes escritos o verbales a las
empresas públicas.
40.606 Si se observan debilidades materiales en el control interno de una empresa pública (ya sea
designado como tal en su carta o no), antes de informar al comité de auditoría (o junta directiva), que
normalmente debería:
• D
iscutir estas deficiencias lo antes posible con la alta dirección (¶40.814 a 0.818) y (con el
permiso de la administración), asesor legal de la empresa, por lo que son conscientes de, y
evaluar las consecuencias de, los posibles casos de incumplimiento de la ley. El auditor
normalmente debe documentar sus discusiones en los documentos de trabajo y se refieren a
ellos en la carta de gerencia.
• De que el de que el alcance de las pruebas sustantivas de auditoría es suficiente para superar
las debilidades.
40.608 Comunicaciones acerca de las siguientes cuestiones deben hacerse a la auditoría o comités
equivalentes registrados ante la SEC:
40.609 Un auditor puede llevar a cabo un trabajo para informar acerca de si la debilidad material
previamente reportados continúa existiendo si (1) el auditor ha auditado los estados financieros de la
empresa y el control interno sobre la información financiera de acuerdo con el Estándar de Auditoría No.
5, Auditoría del control interno Sobre la Información Financiera que se integra con una auditoría de
estados financieros, a partir de la fecha de la evaluación más reciente de la compañía anual del control
interno sobre la información financiera, o (2) el auditor ha sido contratado para realizar una auditoría de
los estados financieros y las internas control sobre financiera
1
Las comunicaciones con los comités de auditoría de conformidad con AU 722 ordinariamente debe intentarse
antes de presentar el informe reglamentario.
Presentación de informes de conformidad con el Estándar de Auditoría No. 5 en el año en curso y tiene
una base suficiente para llevar a cabo este compromiso (AS 4, ¶ 2).
40.610 Puede informar acerca de si la debilidad material previamente reportado continúa existiendo en
una empresa sólo si todas las condiciones siguientes: (AS 4, ¶ 7)
c. Administración afirma que el control específico (s) identificado es eficaz para alcanzar el
objetivo de control establecido.
e. Gestión presenta un informe escrito que acompañará el informe de auditoría que contiene
todos los elementos descritos en el apartado 48 de la presente norma.
e. Afirmar que la administración considera que sus afirmaciones están respaldadas por pruebas
suficientes.
f. Describiendo cualquier fraude que resulta en un error importante en los estados financieros de
la empresa y cualquier otro tipo de fraude que no da lugar a una representación errónea en los
estados financieros de la empresa, sino que implica la alta dirección o gerencia u otros
empleados que tengan un rol importante en el control interno de la compañía sobre la
información financiera presentación de informes y que se ha producido o llegado a la atención
de la dirección desde la fecha de la última evaluación anual de gestión del control interno
sobre la información financiera.
g. Indicando si la hubiera, con posterioridad a la fecha que se informa, los cambios en el control
interno sobre la información financiera o de otros factores que puedan afectar
significativamente el objetivo de control establecido (s) o indicar que los controles identificados
no estaban operando de manera efectiva a partir de o con posterioridad a la fecha especificada
en la afirmación de la administración.
40.613 Con el informe de Io relativo a la administración, se deben evaluar los siguientes a: (AS 4, ¶
49)
b. Si los criterios de control empleados por la administración para llevar a cabo la evaluación es
apropiada;
c. Ya sea que la debilidad material, declaró objetivos de control y controles especificados se han
descrito correctamente, y
40.614 Un cambio en el control interno sobre la información financiera o de otros factores que pudieran
afectar significativamente la eficacia de los controles identificados o el logro del objetivo de la
compañía de control establecido podría ocurrir con posterioridad a la fecha de la aseveración de la
administración, pero antes de la fecha del dictamen del auditor. Por lo tanto, averiguará con la
administración si hubo algún cambio o factores (AS 4, ¶57).
40.801 Las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros se
incluyen en la carta compromiso u otra forma adecuada de acuerdo escrito que registra los términos
acordados en el contrato. Proporcionar los encargados del gobierno con una copia de la carta
compromiso u otra forma adecuada de acuerdo escrito es una manera apropiada para comunicarse
con ellos con respecto a cuestiones tales como:
• La responsabilidad del auditor para realizar la auditoría de acuerdo con ISA, que se dirige
hacia la expresión de una opinión sobre los estados financieros. Los asuntos que requieren
ISA para ser comunicada, por lo tanto, incluir las cuestiones importantes que surjan de la
auditoría de los estados financieros que son relevantes para los encargados del gobierno en la
supervisión del proceso de información financiera.
• El hecho de que las normas de auditoría no requieren que el auditor de diseñar procedimientos
con el fin de identificar cuestiones adicionales para comunicarse con los encargados del
gobierno.
(a) Ayudar a los encargados del gobierno para entender mejor las consecuencias del trabajo del
auditor, para discutir temas de riesgo, el concepto de materialidad con el auditor, y para
identificar las áreas en las que pueden solicitar al auditor para llevar a cabo procedimientos
adicionales.
(b) Ayudar al auditor a entender mejor la entidad y su entorno.
40.804 Otros asuntos de planificación que pueden ser apropiados para discutir con los encargados del
gobierno incluyen:
• Cuando la entidad tiene una función de auditoría interna, el grado en que el auditor usa el
trabajo de auditoría interna y la manera en que los auditores externos e internos puedan
trabajar mejor juntos de manera constructiva y complementaria.
• L
os puntos de vista de los encargados del gobierno de:
• Las actitudes, conciencia y acciones de los encargados del gobierno en relación con:
• Las acciones de los encargados del gobierno en respuesta a la evolución de las normas de
contabilidad, las prácticas de gobierno corporativo, las normas de la bolsa de valores y otros
asuntos relacionados.
• Las respuestas de los encargados del gobierno a las comunicaciones previas con el
auditor.
40.805 La comunicación de los hallazgos de la auditoría pueden incluir solicitar más información a los
encargados del gobierno con el fin de completar la evidencia de auditoría obtenida. Por ejemplo: es
posible confirmar que los encargados del gobierno tienen la misma comprensión de los hechos y
circunstancias relevantes de transacciones o eventos específicos.
40.806 Los marcos de información financiera generalmente le permiten la entidad efectuar las
estimaciones contables y juicios acerca de las políticas contables y revelaciones de los estados
financieros. La comunicación abierta y constructiva sobre importantes aspectos cualitativos de las
prácticas contables de la entidad puede incluir comentarios sobre la aceptabilidad de las prácticas
contables significativas. ISA/AU 260, Apéndice 2 indica los asuntos que se pueden incluir en esta
comunicación.
40.807 Las dificultades significativas encontradas durante la auditoría pueden incluir asuntos tales
como:
• L
a falta de disponibilidad de información esperada.
En algunas circunstancias, tales dificultades pueden constituir una limitación al alcance que conduce a
una modificación de la opinión del auditor.
Asuntos importantes discutidos o tema de la correspondencia con la administración
• Condiciones económicas que afectan a la entidad, los planes de negocio y las estrategias
que pueden afectar los riesgos de declaración material equivocada.
• Interés de la gerencia por consultas con otros contadores sobre asuntos de contabilidad o
auditoría.
40.809 Otras cuestiones importantes que surjan de la auditoría que están directamente relacionados
con los encargados del gobierno en la supervisión del proceso de información financiera pueden incluir
asuntos como errores materiales de hecho o inconsistencias de importancia relativa en la información
que acompaña a los estados financieros auditados que han sido corregidos.
El proceso de comunicación
40.810 Una comunicación clara de las responsabilidades del auditor, el alcance y el cronograma
previsto para la auditoría, y el contenido esperado general de comunicaciones ayuda a establecer las
bases para una efectiva comunicación de doble vía.
40.811 Algunos asuntos que también pueden contribuir a la efectiva comunicación de doble vía y que
incluye la discusión de:
• L
a persona(s) en el equipo auditor y entre los encargados del gobierno quién se comunicará con
respecto a determinados asuntos.
• Las expectativas del auditor de que la comunicación será de doble sentido, y que los
encargados del gobierno se comunicarán con respecto a los asuntos que el auditor estime
pertinentes para la auditoría, por ejemplo: las decisiones estratégicas que pueden afectar
significativamente la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, la
sospecha o la detección de fraude y los problemas con la integridad o competencia de la alta
dirección.
• El proceso para la adopción de medidas e informar sobre los asuntos comunicados por el
auditor.
• El proceso para la adopción de medidas e informar sobre los asuntos comunicados por los
encargados del gobierno.
40.812 El proceso de comunicación variará según las circunstancias, incluyendo el tamaño y estructura
del gobierno de la entidad, como los encargados del gobierno operar, y la opinión del auditor sobre la
importancia de los asuntos a ser comunicados. Dificultad para establecer eficaz comunicación
bidireccional puede indicar que la comunicación entre el auditor y los encargados del gobierno no es
adecuado para el propósito de la auditoría.
40.813 En el caso de las auditorías de las entidades más pequeñas, el auditor puede comunicar de
una manera menos estructurada con los encargados del gobierno que en el caso de las entidades
cotizadas o mayor.
40.814 Muchos asuntos pueden ser discutidos con la administración en el curso normal de una
auditoría, incluidos asuntos requeridos por ISA/AU 260 y 265 para comunicarse con los encargados del
gobierno. Tales discusiones reconocen la responsabilidad ejecutiva de la administración para el
desarrollo de las operaciones de la entidad y, en particular, la gestión de la responsabilidad de la
preparación de los estados financieros.
40.815 Antes de comunicar ciertos asuntos con los encargados del gobierno, el auditor puede
discutirlos con la administración, a menos que sea inadecuado hacerlo. Por ejemplo: puede no ser
apropiado discutir las cuestiones de competencia de la administración o la integridad de la
administración. Además de reconocer la responsabilidad ejecutiva de la administración, las discusiones
iniciales pueden aclarar los hechos y problemas, y dar a la gerencia la oportunidad de proporcionar
más información y explicaciones. Del mismo modo, cuando la entidad tiene una función de auditoría
interna, es posible discutir asuntos con el auditor interno antes de comunicarse con los encargados del
gobierno.
40.816 Los encargados del gobierno tal vez deseen acudir a terceros, por ejemplo: los banqueros o
ciertas autoridades reguladoras, con copias de una comunicación por escrito del auditor. En algunos
casos, la divulgación a terceros puede ser ilegal o inapropiada. Cuando se proporciona a terceros un
escrito preparado para los encargados del gobierno corporativo, puede ser importante en las
circunstancias en las cuales se informó que los terceros de que la comunicación no estaba preparada
ni pensando en ellos, por ejemplo: al indicar lo siguiente en las comunicaciones escritas con los
encargados del gobierno corporativo:
(a) Q
ue la comunicación se ha preparado para el uso exclusivo de los encargados del gobierno
corporativo y, si es el caso, la dirección del grupo y el auditor del grupo y no debe ser invocado
por terceros.
40.817 En algunas jurisdicciones, el auditor puede ser requerido por ley o reglamento, para, por
ejemplo:
• Entregar copias de determinados informes elaborados por los encargados del gobierno a los
órganos reguladores o de fondos u otros organismos tales como una autoridad central en el
caso de algunas entidades del sector público, o
• Hacer informes preparados para los encargados del gobierno disponibles públicamente.
40.818 Menos que sea requerido por ley o reglamento, para proporcionar a un tercero con una copia
de las comunicaciones por escrito del auditor con los encargados del gobierno, puede ser necesario el
consentimiento previo de los encargados del gobierno.
Formas de comunicación
40.819 La comunicación efectiva puede incluir presentaciones estructuradas e informes escritos, así
como comunicaciones menos estructuradas, incluyendo discusiones. El auditor puede comunicar
cuestiones distintas de las mencionadas en ISA 260.19 y 20/AU 260.16 por vía oral o por escrito. Las
comunicaciones escritas pueden incluir una carta de compromiso que se proporciona a los encargados
del gobierno.
• En el caso de una auditoría de estados financieros para fines especiales, si el auditor también
audita los estados generales de la entidad para fines financieros.
• Requisitos legales. En algunas jurisdicciones, una comunicación escrita con los encargados
del gobierno es necesaria en la forma prescrita por la ley local.
• Las expectativas de los encargados del gobierno, incluyendo las disposiciones para las
reuniones periódicas o comunicaciones con el auditor.
• L
a cantidad de un contacto continuo y el diálogo que el auditor tenga con los encargados del
gobierno corporativo.
40.821 El momento adecuado para la comunicación variará según las circunstancias del trabajo.
Algunas circunstancias relevantes incluyen la importancia y la naturaleza de la materia, así como la
acción que se espera tomar por los encargados del gobierno. Por ejemplo:
• Puede ser apropiado para comunicar, lo antes posible, una dificultad más importante surgida
durante la auditoría si los encargados del gobierno son capaces de ayudar al auditor a superar
el problema, o si es probable que conduzca a una opinión modificada. Del mismo modo, el
auditor puede comunicarse verbalmente a los encargados del gobierno, tan pronto como sea
factible, las deficiencias significativas en el control interno que el auditor ha identificado, antes
de comunicarlos por escrito, como requiere la NIA/AU 265. Las comunicaciones relativas a la
independencia pueden ser apropiadas cuando se hacen juicios importantes sobre las
amenazas a las garantías de independencia y están relacionadas, por ejemplo: al aceptar un
contrato para proporcionar servicios distintos a los de la auditoría y en un debate final. Un
debate final también puede ser un momento adecuado para comunicar los hallazgos de la
auditoría, incluyendo la opinión del auditor sobre los aspectos cualitativos de las prácticas
contables de la entidad.
• Cuando se audita tanto mediante un propósito general y estados financieros para fines
especiales, puede ser apropiado temporizar las comunicaciones.
• Otros factores que pueden ser relevantes para la sincronización de la comunicación son:
o Las expectativas de los encargados del gobierno, incluyendo las disposiciones para las
reuniones periódicas o comunicaciones con el auditor.
• L
a conveniencia y oportunidad de las medidas adoptadas por los encargados del gobierno en
respuesta a las cuestiones planteadas por el auditor. Cuando las cuestiones significativas
planteadas en las comunicaciones anteriores no han sido tratadas de manera eficaz, puede
ser apropiado para el auditor preguntar por qué la acción apropiada no ha sido tomada y la
posibilidad de elevar el punto de nuevo. Esto evita el riesgo de dar la impresión de que el
auditor está satisfecho, de que el asunto ha sido tratado adecuadamente o de que ya no es
significativa.
• La aparente apertura de los encargados del gobierno en sus comunicaciones con el auditor.
• La voluntad y capacidad de los encargados del gobierno para reunirse con el auditor sin la
presencia de la gerencia.
• Donde la totalidad o parte de los encargados del gobierno están involucrados en la gestión de
la entidad, su conciencia aparente de cómo son discutidos los asuntos con el auditor afectan
sus responsabilidades más amplias de gobernanza, así como sus responsabilidades de
gestión.
• La comunicación bidireccional entre el auditor y los encargados del gobierno cumple con los
requisitos legales y reglamentarios.
40.823 Como se señaló en ISA 260.4, una comunicación bidireccional eficaz ayuda tanto al auditor
como a los encargados del gobierno corporativo. Además, ISA/AU 315 identifica la participación de los
encargados del gobierno, incluyendo su interacción con la auditoría interna, si es el caso, y los
auditores externos, como un elemento del ambiente de control de la entidad. Una comunicación
inadecuada de doble vía puede indicar un ambiente de control satisfactorio e influir en la evaluación del
auditor de los riesgos de errores significativos. También hay un riesgo de que el auditor no haya
obtenido suficiente evidencia apropiada de auditoría para formarse una opinión sobre los estados
financieros.
Cartas de compromiso
40.824 Entre las funciones más importantes de una carta compromiso es ayudar a evitar
malentendidos. Se debe describir en detalle los servicios que se prestan en el cliente de las
limitaciones impuestas en su caso, los honorarios del, y otros términos y condiciones del contrato.
Desde la carta de compromiso es un contrato para realizar servicios específicos con competencia
profesional y un cuidado razonable, debe preparar la carta con el cuidado puesto en celebrar otros
contratos. Considerar la inclusión de una cláusula de indemnización de proporcionar un recurso si el
auditor es demandado por un error de auditoría presunto cuando se basó en representaciones de la
administración más tarde demostrado ser falsa. La cláusula puede establecer que el cliente será
responsable de los honorarios legales incurridos por la firma de la dependencia de las
representaciones falsas realizadas por el cliente. Una carta de compromiso firmada, presentada en los
documentos de trabajo, también es una referencia para los miembros del equipo del trabajo sobre el
tipo de trabajo a realizar, el periodo del estado financiero y la naturaleza de su informe de lo esperado.
40.825 El auditor normalmente debe abordar la carta de compromiso de presidente ejecutivo del
cliente o director financiero, quien quiera mantenerlo, a menos que se dirija la carta a la junta directiva
o el comité de auditoría, o su presidente. Si estatutos sociales requieren que el nombramiento de los
auditores de ser ratificados o por votación de los directores o accionistas, debe leer el acta de ver que
su nombramiento haya sido debidamente ratificado.
40.826 El auditor debe adaptar las cartas de compromiso a las circunstancias específicas de los
clientes. Ver ¶40.401-.403 para una orientación específica sobre el contenido de las cartas de
compromiso de Estados Unidos.
40.827 Al describir la base para la determinación de honorarios, que normalmente debe evitar decir
que los honorarios se calculan "en las tarifas estándar por hora." Más bien, use ", basado en las tarifas
estándar por hora", porque esto le da la oportunidad de facturar en un múltiplo de tasas estándar, por
ejemplo, 150% o 200%, cuando se cree que el valor de sus servicios lo justifiquen (por ejemplo, si la
iniciativa permitido realizar importantes para ahorrar dinero ideas para el cliente).
40.828 El auditor debe considerar la inclusión de estimaciones de pago alternativos en ciertas cartas
de compromiso. Por ejemplo, si el cliente le proporciona la máxima asistencia, la tasa no superará
CU25.000, y si se le pide que prepare horarios, asistir y asesorar en cuanto al cálculo de los impuestos
sobre la renta y la elaboración de los estados financieros, la tasa no superará los CU30.000. (Sus
cartas compromiso nunca debe decir que el auditor va a preparar cálculos de impuestos,
especialmente para las empresas de capital abierto, ya que es una función de gestión y tiene
implicaciones independencia.)
40.829 Firme política debe establecer quién está autorizado a ejecutar (firmar) cartas de compromiso
en nombre de la empresa (de ordinario, socios o accionistas de la empresa).
40.830 Cartas de compromiso ordinariamente solicitar la aprobación escrita del cliente, evidenciada
por una firma y fecha, antes de iniciar la participación (especialmente los nuevos compromisos). En
estos casos, el auditor debe enviar la carta (duplicado) de compromiso con el cliente por duplicado de
modo que el cliente puede devolver una copia firmada y fechada de la carta.
40.831 Una alternativa a las cartas de compromiso anuales es un "perpetuo" carta en la que se
describen los términos aplicables a un número indeterminado de sucesivos ciclos anuales hasta que
sea modificado o cancelado. En este caso, una breve carta se prepara cada año simplemente
confirmando la continuación del compromiso bajo sustancialmente las mismas condiciones, excepto
por las modificaciones en el mismo, por ejemplo, para un aumento de las tasas. La carta de
confirmación anual no va a repetir el texto de la carta original a la que se refiere.
40.832 Un enfoque como tercera alternativa que se puede utilizar en algunas circunstancias (sujeto a
las aprobaciones pertinentes según sea necesario de acuerdo con la política de la empresa) es un
único camino a una carta de compromiso. Como una confirmación negativa, una carta compromiso de
ida pide al cliente que responda solamente si él o ella objetan algo en la carta.
40.833 El auditor debe estar alerta constantemente ante las oportunidades de servir al cliente. Los
servicios profesionales, como los bienes y servicios deben ser vendidos en un "valor añadido" base;
valor percibido por el cliente y para el beneficio de la persona que paga por los servicios. El auditor
debe hacer que el cliente conozca las técnicas y herramientas para tomar mejores decisiones de
negocios. El producto real es los servicios que resultan de un compromiso realizado con los intereses
comerciales de los clientes en mente.
40,834 Durante la auditoría, los miembros del equipo del trabajo deben vigilar los procedimientos
realizados no están cubiertos por los términos de la carta compromiso. Cuando la facturación al cliente,
el auditor debe enviar una carta especificando exactamente lo que se ha hecho y la tarifa adicional.
Estas técnicas ayudan al cliente a entender que los miembros del equipo de trabajo monitorean el
trabajo adicional que haga que el cliente lo debiera haber hecho, por las que su costo es más alto, y le
permite cobrar sus honorarios con menores variaciones.
40.835 Si su carta de compromiso especifica una fecha límite para la entrega de su informe o una tarifa
máxima, y el auditor no está obteniendo la información oportuna de los empleados del cliente, que
normalmente debe informar al cliente por escrito. El auditor debe preparar una carta tan pronto como
sea posible los retrasos en la recepción de especificar la información requerida y el impacto en su
fecha de entrega y la estimación de honorarios.
Problemas especiales
40.837 Para que el personal apropiado firme, éste debe ser consultado en la preparación de cartas de
compromiso para los clientes, para quienes existen otros problemas especiales, tal vez para arreglar
las condiciones especiales de pago. En virtud de los estándares internacionales de ética, las tasas no
pagadas crean amenazas de interés propio, éstos podrían ser mitigados, pero en general las tasas
deben ser pagadas antes de la emisión de un informe de auditoría.
Cartas de bienvenida
40.838 Después de obtener una carta de compromiso firmada de un nuevo cliente, considerar el envío
de una carta de bienvenida con una tarjeta de presentación a los miembros clave de la gestión de un
nuevo cliente, consejo de administración, y otros grupos. Esta es una buena manera de empezar una
relación con el cliente. Cartas de bienvenida obtener su nombre delante de los miembros del Consejo,
los miembros del comité de auditoría, y otros miembros importantes de la gestión que no participaron
con la selección. Además, se deben añadir a la lista de nombres clave de la firma publicación correo.
40.839 El auditor debe revisar el borrador de su carta para la administración con los ejecutivos de los
clientes adecuados, y luego con la alta dirección, antes de emitir la última carta a la junta directiva, del
comité de auditoría u otro grupo. Esto reduce al mínimo la posibilidad de conflictos de confrontación y
ayuda a determinar que se han considerado y entendida o interpretada bien todos los hechos
relevantes, los controles de mitigación y puntos de vista alternativos, y le dará la oportunidad de
persuadir a la gestión del valor de sus observaciones y recomendaciones. También le permite darse
cuenta de los planes de gestión para las acciones correctivas o de mejora. El auditor debe considerar
la inclusión de los planes de gestión en la carta a la gerencia.
40.840 Muchas veces, la mayoría de sus observaciones de cartas por la administración se conoce con
el momento de terminar de planificar la auditoría, y, a veces, se obtiene información de la carta para la
administración en relación con la revisión o compilación de estados financieros intermedios o la
realización de pruebas provisionales de auditoría. El auditor debe comunicar, tanto en casos de fraude
y error, las deficiencias significativas (especialmente las debilidades materiales) para la alta dirección
y, posteriormente, al comité de auditoría (o su equivalente), tan pronto como sea posible después de
que se vaya a su atención, así que la dirección puede tomar las medidas apropiadas, en lugar de
esperar hasta el final de la auditoría. Esto se puede hacer por vía oral o mediante memorando informal
(debidamente aprobado por el socio del trabajo), a reserva de su posterior inclusión en una carta
formal de gestión. Un enfoque alternativo es escribir una serie de cartas formales de manejo como
cuestiones importantes surgen.
40.842 Además, puede proporcionar un mejor servicio al cliente mediante la comunicación opcional,
los comentarios, la consultoría de negocios para el manejo oportuno, aunque sólo sea por vía oral,
para permitir a los clientes el tiempo máximo para cosechar los beneficios de sus recomendaciones.
Esto se aprecia especialmente si sus comentarios son percibidos por los clientes para que puedan
producir ahorros significativos de costos u oportunidades de negocio.
40.845 No hay reglas para la datación de la carta de gerencia. Algunos auditores la registran a partir
de la fecha en que se escribe, otros utilizan la misma fecha que la de su informe de auditoría para que
no haya malos entendidos en cuanto al límite de su responsabilidad con los informes. Si emite
comunicaciones por escrito antes de la fecha del informe de auditoría, la última carta, generalmente la
actualización debe ser fechada el mismo día que el informe para asegurar el comité de auditoría (o su
equivalente) que ha comunicado todas las debilidades materiales y otros asuntos que llegaron a su
atención hasta la fecha de su responsabilidad de que su informe sea terminado para este trabajo de
auditoría.
40.846 Las cartas que contienen las comunicaciones requeridas deberán dirigirse al comité de
auditoría o al comité que desempeñe las funciones típicas de éste o a la junta directiva. Para clientes
que cuenten con un comité de auditoría u otro grupo designado formalmente, con la responsabilidad de
supervisar el proceso de información financiera, incluyendo las agencias gubernamentales y
organizaciones sin fines de lucro, debe dirigir su carta a ese grupo. Para otros clientes, que
normalmente debe dirigir su carta a la administración a la junta de directores u otras personas con
autoridad y responsabilidad equivalentes, como los propietarios-gerentes.
40.847 Si la carta está dirigida a todo el consejo, normalmente se deben enviar copias de la carta, en
una cantidad suficiente para todos los miembros; al presidente para su distribución, incluso si esa
persona es un miembro de la gerencia. Sin embargo, en circunstancias en las que se tiene poco o nulo
contacto directo con otros miembros de la junta, o se muestran escépticos en cuanto a si las cartas
llegarán a sus destinatarios previstos, debeenviarlas por correo directamente a los miembros
individuales. Si la carta debe ser enviada a la auditoría (o su equivalente) comité, es generalmente
apropiado para enviar todas las copias necesarias para el presidente. (Comités de auditoría están casi
nunca presidido por un miembro de la dirección.)
40.848 Independientemente del destinatario, las copias de su carta a la gerencia deben ser enviados a
la alta dirección (por lo general el jefe del Ejecutivo y los agentes financieros).
40.849 Desde la carta de gestión es una forma de reporte formal, debe ser firmado en nombre de la
firma por el socio del compromiso o de otra persona debidamente autorizada.
Comunicaciones Verbales
40.850 Las siguientes pautas y habilidades son útiles para participar en discusiones con nadie, ya sea
en un entorno comercial o no comercial, cuando el principal objetivo de la discusión es para que el
auditor pueda obtener la información o de otra manera cumplir con los objetivos de su agenda. Los
ejemplos incluyen la participación en consultas de los clientes en relación con la obtención de un
entendimiento de los controles internos y las pruebas o procedimientos sustantivos de auditoría, y el
personal de supervisión, evaluación y selección de personal. En estas situaciones en general, y
particularmente en el papel de auditor tratando a un cliente, el hábil uso de las preguntas juega un
papel preponderante en la orientación de la discusión a su fin deseado.
o Puede (“can”) (y probablemente podrá (“will”)) será respondida con "sí" o "no".
o Por lo general, comienzan con una palabra como "hacer" o "sí" o "voluntad"
• Las preguntas abiertas (a veces llamados "open-ended"):
o Estimular la discusión.
40.852 A continuación se presenta una lista de "consejos" que le ayudarán a establecer el tono
adecuado y sacar el máximo provecho de sus discusiones con los clientes y otros:
• Nunca discutir cualquier asunto del cliente posiblemente confidencial con el personal que
puede o no estar al tanto de la información; y nunca revelar cualquier información
posiblemente confidencial sobre otro cliente.
• Evitar la confusión, hacer preguntas directas, una a la vez, evitando las preguntas con
múltiples partes.
• Mantener las preguntas simples, el uso de simples; usar un lenguaje sencillo; evitar la jerga del
auditor; usar la jerga o terminología de la contraparte.
• Evitar las preguntas que son demasiado amplias (no será eficaz).
• Evitar lo que implican los motivos; complementan el cliente antes de afirmar las observaciones
que pueden aparecer como críticas.
• No tener miedo de pedir aclaraciones cuando no se entiende; asegurarse de que las preguntas
sean respondidas adecuadamente.
• Ser directo y sincero, pero nunca dar la impresión de que no tiene experiencia en las materias
que se asignarán o de que no se tiene confianza en sí mismo.
40.853 Cuando los problemas, conflictos potenciales o desacuerdos surgen, se debe eludir la
confrontación. Hay que propender por un empate o un resultado como los siguientes:
• P
edir y usar la ayuda de otras personas (hacerlos sentir que las ideas son de todos).
• Escuchar activamente.
• Construir consenso.
40.854 Cuando se tienen dificultades para hacer frente a determinadas personas hay que:
• Ajustar el estilo, según sea necesario, para fomentar una comunicación más abierta de la
otra persona.
40.855 Debido a que una auditoría es un ejercicio de dinámica de grupos, en función de los esfuerzos
de cooperación, tanto entre los miembros del equipo de auditoría como entre los miembros del equipo
auditor y el personal de los clientes, , el uso de habilidades efectivas de comunicación oral y escrita se
convierte en esencial para el logro de las metas y la finalización exitosa.
40.856 La mayor parte de su comunicación con los demás miembros estarán en el contexto de la
supervisión y la revisión de su trabajo o la tuya. La supervisión del trabajo de los asistentes es
requerido por las normas de auditoría. Ya sea que el auditor sea el supervisor (en el sentido genérico)
o "supervisado", la capacidad de escucha es fundamental para las comunicaciones eficaces como son
las habilidades en cualquier idioma.
40.857 El mejor momento para evaluar el personal es tan pronto como el acoplamiento ha terminado.
En este punto, el supervisor o gerente está más familiarizado con los documentos de trabajo y lo que
cada miembro del personal ha hecho en el compromiso. Normalmente es mejor si las evaluaciones del
personal se completan antes de emitir el informe; algunas empresas cuentan con políticas en ese
sentido. Sin embargo, cuando esto no es posible, las evaluaciones del personal deben estar
preparadas tan pronto como sea posible después de que el informe se emite.
40.858 El tono de las evaluaciones del personal ordinario debe ser constructiva, sino que debe
utilizarse como herramientas para construir confianza en sí mismo y para el establecimiento de
objetivos a lograr.
40.859 En una conferencia posterior a la auditoría con el personal puede ser una parte efectiva de la
formación en el puesto de trabajo y que normalmente deberían celebrarse cuando sea posible, al
menos para los grandes compromisos con más de tres personas en el equipo de trabajo, si no es
requerido por la política de la empresa. Las auditorías posteriores a las conferencias proveen un foro
para que se resuman los resultados, se busquen respuesta a las preguntas del equipo de trabajo y las
ideas sean tenidas en cuenta para un mejor rendimiento el próximo año y en otros trabajos. Los
estados financieros reportados por las decisiones tomadas y después del trabajo de campo deben ser
discutidos. Al igual que una conferencia previa a la auditoría, esto ayuda a enfatizar el concepto de
equipo de auditoría. El auditor debe discutir las posibles eficiencias y otras sugerencias para futuras
auditorías y documentarlas cuando aún están frescos en su mente.
40.860 Antes de la conferencia postauditoría, los asistentes deben leer el informe de auditoría y los
estados financieros; la evaluación y el resumen de la carta a la administración (que está en forma de
proyecto y no se ha emitido). La conferencia posterior a la auditoría puede ser documentada mediante
las firmas de los asistentes en una hoja.Las actas son por lo general no es necesario a menos que
requerido por la política de la empresa o la preferencia del socio del trabajo de.
40.861 En una conferencia posterior a la auditoría con el personal pueden no ser necesarios los
pequeños compromisos, cuando el equipo de trabajo entero ha estado en el trabajo a través de la
emisión del informe; está familiarizado con las decisiones importantes y ha tenido acceso al informe de
los auditores de cuentas y los estados financieros, la gestión de letra y las notas que documentan
cuestiones importantes de contabilidad, auditoría o informes creados después del trabajo de campo -
"producto terminado".
40.862 Poco después de emitir el informe, que normalmente debería reunirse con el personal clave del
cliente para darles las gracias por la asistencia prestada y, posiblemente, a discutir (con tacto) formas
adicionales que pueden ayudar en la auditoría del año que viene. Las sugerencias que (o la voluntad
no) se incluirán en la carta a la administración también se puede introducir en esta reunión, si no se ha
discutido, y es posible explorar formas en que el cliente puede proceder a poner en práctica sus
recomendaciones. Las ideas del cliente sobre cómo puede ser más eficiente la auditoría, se deberán
anotar para referencia futura en caso de que valgan la pena realmente.
CAPÍTULO 41: INFORMES DE AUDITORÍA
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Informes de auditoría sobre los estados financieros 41.001 41-1
Estados financieros comparativos 41.008 41-2
Cambio de auditores 41.016 41-3
Tipos de informes 41.020 41-4
Incertidumbre frente a las limitaciones del alcance 41.045 41-7
Forma, contenido y fecha 41.053 41-8
Otra información en documentos que contienen estados financieros auditados 41.089 41-13
PCAOB / SEC
Directrices, políticas y procedimientos de PCAOB / SEC 41.601 41-1
Informes de los auditores 41.601 41-1
Evaluación de la consistencia de los estados financieros 41.604 41-1
APÉNDICE
Apéndice
41.001 Los informes de auditoría son el principal medio de comunicación para los usuarios de los
estados financieros del cliente que dependen de esos informes para dar credibilidad a las
aseveraciones de la administración en ella contenidos. Por tanto, es fundamental ejercer extremo
cuidado en su elaboración, particularmente en circunstancias inusuales. Las normas sobre
presentación de informes de auditoría son:
• ISA/AU 700, Formarse una opinión y presentación de informes sobre los estados financieros
• ISA/AU 705, Modificaciones a la opinión y presentación de informes sobre los estados
financieros.
• ISA/AU 706, Párrafos de énfasis en la materia y otros párrafos en el reporte de un auditor
independiente.
• AU 708, Consistencia de los estados financieros (no hay ISA 708.)
• ISA 710, Información comparativa – Figuras correspondientes y estados financieros
comparativos (no hay AU 710. AU 700 en los estándares de EE. UU. Incluyen los
contenidos de ISA 710).
SÓLO EE. UU. - Cuando el auditor no es independiente, sino que se requiere por ley o
reglamento para informar sobre los estados financieros, el auditor deberá abstenerse de
opinar y se debe indicar específicamente que el auditor no es independiente (AU 705.16).
41.002 ISA 700.10/AU 700.13 especifica que el auditor debe formarse una opinión sobre si los estados
financieros están preparados (SÓLO EE. UU. - presentado justamente), en todos sus aspectos
significativos, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.
41.003 Con el fin de formar la opinión, el auditor deberá concluir en cuanto a si se han obtenido
garantías razonables de que los estados financieros en su conjunto están libres de errores
significativos, ya sea debido a fraude o a error (ISA 700.11/AU 700.14).
41.004 Esta conclusión deberá tener en cuenta las conclusiones de los auditores en cuanto a si la
evidencia de auditoría que se ha obtenido es suficiente y apropiada para reducir el riesgo de auditoría
a un nivel aceptablemente bajo, si los errores no corregidos son materiales, individualmente o en
conjunto, y las evaluaciones requeridas por ¶41.005 ISA 700.11/AU 700.14).
41.005 Si identifica una representación errónea (ya sea material o no) y tiene razones para creer que
es o puede ser el resultado de un fraude y que está involucrada la gestión (en particular, la gestión
senior), hay que reevaluar la valoración de los riesgos de errores importantes debido al fraude y su
consecuente impacto en la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría para
responder a los riesgos evaluados. Además, se debe considerar si las circunstancias o condiciones
indican la posible colusión entre los empleados, de gestión o de terceros, cuando se reconsidere la
confiabilidad de la evidencia previamente obtenida (ISA/AU 240.36).
41.006 El auditor deberá considerar los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la
entidad, incluidos los posibles indicadores de sesgo de la administración, mediante la evaluación de
los siguientes aspectos (ISA 700.12 y .13/AU 700.15 y .16)
• L
os estimados contables hechos por la gerencia son razonables.
• Los estados financieros revelan información adecuada para que los usuarios previstos
comprendan el efecto de las transacciones importantes y otros eventos en la información
transmitida en los estados financieros.
41.008 Cuando las cantidades y revelaciones asociados con estados financieros del periodo anterior
se integran en los estados financieros del periodo actual para que el periodo anterior no pueda ser
visto como un "documento independiente", el marco de información financiera se conoce como "cifras
correspondientes". Cuando las cantidades y las revelaciones se incluyen en los estados financieros del
periodo actual como las comparaciones para el periodo actual, el marco que se conoce como "estados
financieros comparativos". Cuando los comparativos sean presentados como estados financieros
comparativos, el informe de auditoría debe identificar los comparativos específicamente, debido a que
la opinión de los auditores sobre los estados financieros de cada periodo presentado se expresa
individualmente. El auditor deberá determinar la estructura de información pertinente y si los
comparativos cumplen con los estados financieros que están siendo auditados.
41.009 El auditor deberá determinar si los estados financieros incluyen la información comparativa
requerida por el marco conceptual de información financiera aplicable y si dicha información es
clasificada apropiadamente. Para ello se debe evaluar la información comparativa de acuerdo con los
montos y otras revelaciones presentadas en el periodo anterior o si han sido actualizados, las políticas
contables reflejadas en la información comparativa son consistentes con el periodo actual o, si se han
producido cambios en las políticas contables, si esos cambios han sido debidamente contabilizados y
presentados y divulgados de manera adecuada (ISA 710.7/AU 700.49 y AU 700.50 AU (a)).
41.010 Cuando las cifras correspondientes se presentan, no se debe hacer referencia a ellas, salvo el
material tal como se describe de otra manera en este manual (ISA 710.10).
41.011 Cuando se presentan los estados financieros comparativos, se debe hacer referencia a cada
periodo. Si su opinión en un periodo anterior difiere de la opinión previamente expresada, se deben
explicar las razones de fondo en un párrafo como otro asunto. Si los estados financieros del periodo
anterior fueron auditados por un auditor predecesor, debe declararse este hecho en un párrafo
específico; incluso el tipo de opinión expresada, los motivos para la modificación (si es el caso) y la
fecha de dicho informe (ISA 710.15 y 0.16/AU 700.44 y 53). El estándar de EE. UU. (AU 700.53) pasa
a especificar lo que debe ser incluido en el apartado de otros aspectos:
(a) L
a fecha del último informe del auditor
(d) El dictamen del auditor sobre los estados financieros corregidos que es diferente del anterior
dictamen del auditor.
41.012 Si el periodo anterior no ha sido auditado, el auditor debe dejar constancia en el informe. Esta
revelación no le exime de saldos iniciales de auditoría (ISA 710.14/AU 700.57). Si se llega a la
conclusión de que las cifras correspondientes son errores materiales, se deben gestionar solicitudes de
revisión de los estados financieros. Si se niegan, el informe debe ser modificado a continuación.
41.014 También se debe obtener un documento específico por escrito sobre cualquier actualización,
hecho para corregir cualquier error material en los estados financieros del periodo anterior, el cual
afecta a la información comparativa (ISA 710.9/AU 700.52).
41.015 Si el auditor obtiene pruebas de que existe un error material en los estados financieros del
periodo anterior en el que se haya presentado una opinión sin modificar previamente emitida, y las
cifras correspondientes no hubieran sido actualizadas o reveladas correctamente, es necesario
expresar una opinión calificada o adversa en el ejercicio económico en curso de las declaraciones,
modificadas con respecto a las cifras correspondientes (ISA 710.12/AU 560.17 y .18).
Cambio de auditores
41.016 Un auditor predecesor puede volver a emitir un informe en un periodo anterior, con el auditor
entrante reportando sólo en el periodo actual. Alternativamente, el sucesor puede referirse al informe
del auditor predecesor y al estado de aquel en un párrafo específico de otros asuntos, que el periodo
anterior fue auditado por otro auditor, el tipo de informe emitido, y si se modifica de las razones de la
modificación y la fecha de dicho informe (ISA 710.13/AU 700.46). Si los estados financieros del periodo
anterior no fueron auditados, el auditor entrante debe señalarlo en su reporte (ISA 710.14/AU 700.57).
41.017 Si el auditor tiene conocimiento en materia de inexactitudes que afecten los estados financieros
del periodo anterior, se debe discutir el asunto con la administración y los encargados del gobierno, y
solicitar que el auditor predecesor sea informado. La administración debe comunicarse con el auditor
anterior y solicitar que los estados financieros sean revisados. Un informe revisado podrá publicarse
(con fechas duales para las revisiones) (ISA 710.18/AU 700.55). Si el predecesor está de acuerdo con
la actualización, el informante debe seguir las instrucciones del párrafo anterior.
"También auditamos los ajustes descritos en la nota 5, los cuales fueron aplicados en la
reafirmación de los estados financieros de 20XX. En nuestra opinión, tales ajustes se
han aplicado correctamente ".
41.019 El informe debe ser firmado con el nombre legal exacto de la firma, en nombre personal del
auditor, o ambos, según sea el caso.
Tipos de informes
41.020 Los requisitos actuales para un informe estándar se presentan en ISA/AU 700, junto con
algunas ilustraciones.
41.021 Un dictamen sin modificar afirma que los estados financieros tomados como un todo están
preparados razonablemente, en todos sus aspectos significativos (o dan una imagen fiel de ello), de
conformidad con el marco de información financiera aplicable (ISA 700.16/AU 700.19).
41.022 El auditor está obligado a cumplir con todas las normas de auditoría correspondientes. El
auditor no debe representar el cumplimiento de las normas contenidas en el informe a menos que el
auditor haya cumplido con los requisitos de todas las normas pertinentes. Si no se puede lograr un
objetivo en una norma en cuestión, podría ser necesario modificar el dictamen o retirarse del trabajo
(ISA 200.18, .20 y .24/AU 200.20, .22 y .29).
41.023 Si se llega a la conclusión de que los estados financieros en su conjunto no están libres de
errores significativos o no pueden obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, el dictamen
debe ser modificado (ISA 700.17/AU 700.20).
41.024 Si los estados financieros no logran una presentación razonable, el auditor debe discutir el
asunto con la administración y determinar si la modificación es necesaria. En circunstancias
extremadamente raras se concluye que los estados financieros son engañosos, y en tales se debe
discutir el asunto con la administración y determinar cómo comunicarlo en el informe (ISA 700.18/AU
700.21).
41.025 Cuando los estados financieros se preparan de acuerdo con un marco de cumplimiento, el
auditor no está obligado a evaluar si estos logran una presentación razonable. Sin embargo, si en
circunstancias extremadamente raras el auditor concluye que tales estados financieros son engañosos,
el auditor deberá discutir el asunto con la administración y, dependiendo de cómo se resuelva, deberá
determinar cómo se resuelve en el informe de auditoría (ISA 700.19).
41.026 Si las normas de información financiera se ven afectadas por leyes o reglamentos en conflicto,
el auditor debe ponerse de acuerdo con respecto a la gestión de información adicional o modificación
de la descripción del marco. Si ninguna de las acciones anteriores es posible, hay que determinar si la
opinión se debe modificar (ISA 210.18).
41.027 Además del informe estándar que contiene una opinión sin modificaciones, hay cuatro tipos
básicos de informes (con variaciones innumerables):
41.028 Cuando el auditor espera modificar la opinión, debe comunicar a los encargados del gobierno
corporativo las circunstancias y la redacción propuesta de la modificación. También debe presentar el
texto propuesto para el párrafo de la materia de énfasis (ISA 705.28 y 706.9/AU 705.29 y 706.09).
41.029 Cuando la opinión es modificada, los párrafos"Base para la opinión calificada", "Bases para la
opinión adversa", o "Bases para la abstención de opinión" se deben colocar inmediatamente antes del
párrafo de opinión y describir el asunto que dio lugar a dicha modificación (ISA 705.16/UA 705.17).
41.030 Si un error importante se refiere a cantidades específicas, hay que describir y cuantificar sus
efectos financieros (se debe indicar si es factible). Si un error importante se refiere a las revelaciones
narrativas, es necesario explicar que esas revelaciones son inexactas. Si un error importante se refiere
a la no divulgación de la información requerida, se debe describir la naturaleza de la información
omitida, e incluir las revelaciones omitidas (también hay que hablar con los encargados del gobierno).
41.032 Incluso si el auditor ha expresado una opinión adversa o niega una opinión, se deben describir
sobre la base de la modificación del párrafo las razones de cualquier otro asunto de los que es
consciente de que habría requerido una modificación de la opinión, y sus efectos (ISA 705.21/AU
705.22). Y SÓLO EE. UU. – se debe considerar la necesidad de describirlo con un párrafo o párrafos
de énfasis en la materia, relacionados con cualesquier otro asunto de los que el auditor tenga
conocimiento de que se hubieran producido en las comunicaciones adicionales en el informe del
auditor sobre la estados financieros, los cuales no son modificaciones de la opinión del auditor (AU
705.22).
41.033 Énfasis de la materia (otra materia) - Los párrafos de énfasis de una u otra materia son
necesarios en ciertas circunstancias que, sin embargo, no pueden impedir la emisión de una opinión
sin modificaciones. Se debe incluir un párrafo de énfasis si el auditor desea llamar la atención de los
usuarios a una cuestión ya presentada o revelada en los estados financieros, o en el párrafo de otra
materia. El párrafo debe seguir inmediatamente al párrafo de opinión; tiene que incluir una referencia
clara a la cuestión que se destacó (y las revelaciones) e indicar que la opinión no se modifica en este
sentido (ISA/AU 706.6 y 0.7).
41.034 Los ejemplos presentados en ISA/AU 706 incluyen una duda importante sobre la capacidad de
la entidad para continuar como una entidad de gestión continuada, la incertidumbre sobre el resultado
futuro de los litigios, la aplicación temprana de una nueva norma contable (donde sea permitido), una
gran catástrofe que continúa teniendo un efecto significativo, y la referencia a los procedimientos en los
acontecimientos posteriores.
• Existe una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como una
entidad de gestión continuada. Si se hace una divulgación adecuada en los estados
financieros, se deberá expresar una opinión sin modificaciones e incluir un párrafo de
"cuestiones importantes" en el informe del auditor, para poner de relieve la existencia de
incertidumbre de importancia relativa que puede proyectar una duda importante sobre la
capacidad de la entidad para continuar como una entidad de gestión continuada y llamar la
atención sobre la nota en los estados financieros que revelan las cosas (ISA 570.19/AU
570.12).
Si no se hace una divulgación adecuada, se debería expresar una opinión calificada o una
opinión adversa. En casos extremos, puede ser conveniente abstenerse de opinar (ISA 570,
A22); o expresar una opinión adversa si los estados financieros han sido preparados sobre la
base de la gestión continuada, lo que no es adecuado, según criterio del auditor (ISA
570.21/AU 570.14).
acontecimientos posteriores (ver ISA 560.12 (b) y 0.16/AU 560.13 (b) y .16).
41.036 Además, es posible (aunque no es obligatorio) enfatizar en cualquier asunto que usted
considere especialmente importantemencionar a los usuarios de estados financieros, por ejemplo,
una transacción importante con partes relacionadas, la incertidumbre, o un evento posterior (ISA 706,
A1 / AU 706, A2). El uso de los párrafos de énfasis es una cuestión que debe dejarse al juicio del
auditor.
41.037 Si lo estima necesario para comunicar un asunto que no se presenta o divulga en los estados
financieros, debe utilizar un párrafo de "otros temas". Usted debe incluir este párrafo inmediatamente
después del párrafo de opinión y de cualquier párrafo de énfasis de asunto, o en otra parte, si el
contenido es relevante. Usted debe reflejar claramente lo que no es requisito indispensable para ser
presentados y revelados en los estados financieros.
41.038 En el rarocaso de que usted no pueda retirarse de un compromiso a pesar de la limitación del
alcance de la auditoría sea generalizada, usted podrá explicarlo en un párrafo de "otros temas".
También hay algunos requisitos por ISA 710, Información comparativa – Cifras correspondientes y
estados financieros comparativos, e ISA / AU 720, en relación con el resto de la información, el cual
prescribe los párrafosde otros temas.
41.039 Dictámenes–Las opiiones calificadas enuncian que los estados financieros deben presentarse
de manera razonablemente, de conformidad con las NIIF, salvopor los efectos de un asunto
determinado. Usted deberá expresar una opinión calificada cuando llegue a la conclusión que los
errores, de forma individual o en conjunto, son materiales, pero no dominante, de los estados
financieros, o si no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, pero la conclusión de
que de que los posibles efectos de la no detectada declaraciones equivocadas podrían ser materiales,
pero no penetrante (ISA 705,7 / 705,08 AU). Hay dos tipos de dictámenes, los derivados de las
limitaciones del alcance y las desviaciones de los principios contables.
41.040 Dictámenes adversos - Una opinión adversa (rara vez emitida en la práctica porque los
clientes por lo general, aunque a regañadientes, aceptan y hacen los ajustes necesarios para
solucionar el problema) establece que los estados financieros no se presentan de acuerdo con las
normas contables. Los dictámenes adversos se utilizan cuando las desviaciones de las normas
contables son, a juicio del auditor, tan importantes como para impedir la emisión de un dictámen. Para
decidir si se debe emitir undictámen o un dictamen adverso en el caso de una salida, debe evaluar la
importancia de la cuestión en cuanto a la naturaleza, importancia relativa, ygrado de penetración de
sus posibles efectos sobre los estados financieros tomados en su conjunto. (ISA 705,8 / 705,09 UA).
41,041 Usted debe expresar una opinión adversa cuando se obtiene evidencia de auditoría suficiente y
apropiada y que concluyen que los errores, de forma individual o en conjunto, son a la vez importante y
omnipresente para los estados financieros.
41,042 Aviso de opinión - Renuncias se emite cuando el auditor cree que s / él no ha sido capaz de
examinar la evidencia suficiente para permitir la expresión de ninguna opinión. Se requiere para más
significativas limitaciones impuestas por el alcance del cliente y ciertos impuestos circunstancia,
considerados tan grave, a juicio del auditor, que se evite la emisión incluso de una dictámen. Aunque
es opcional, un descargo de responsabilidad rara vez se otorgan con una incertidumbre y no debe ser
expedido por las desviaciones de las normas contables.
41,043 Usted debe abstenerse de opinar cuando no se puede obtener suficiente evidencia apropiada
de auditoría, y concluye que los posibles efectos de las representaciones erróneas no detectadas
pueden ser a la vez importante y omnipresente (ISA 705,9 / 705,10 AU). En todos los casos en que
una seguridad razonable no puede ser obtenida y una dictámen es insuficiente, el auditor tiene la
obligación de abstenerse de opinar o retirar (o renunciar) a partir de la participación (ISA 200,12 /
200,13 AU).
41,044 Cuando el auditor expresa una opinión adversa o abstenerse de opinar, el informe no debe
incluir también una opinión sin salvedades sobre un único estado financiero o de uno o varios
elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero (se estaría contradiciendo) (ISA / AU
705.15).
41,045 Debido a que son reportados de manera diferente, es importante, pero es difícil a veces,
distinguir entre una incertidumbre, que puede requerir un párrafo de énfasis de asunto que no afecta la
opinión del auditor (ISA / AU 706) y una limitación de alcance o restricción (ISA / AU 705) que da lugar
a una calificación de opinión o abstención, en función de su importancia y omnipresencia.
41,046 Usted debe abstenerse de opinar cuando en circunstancias extremadamente raras que
implican múltiples incertidumbres, llegas a la conclusión de que, a pesar de las pruebas obtenidas con
respecto a cada una de las incertidumbres individuales, no es posible formarse una opinión debido a la
posible interacción de las incertidumbres y su efecto acumulativo sobre la posible los estados
financieros (ISA 705.10).
41,047 La incertidumbre es un asunto que se espera que se resuelva en una fecha futura, a través
de la ocurrencia de un evento futuro que determina su resultado. Es, por definición, una cuestión que
ninguna cantidad de evidencia de que actualmente existe, nunca existió, ni pudo haber existido,
podría predecir el resultado (con certeza). El término "incertidumbre" incluye temas tales como
litigios y contingencias relacionadas con violaciones de valores de defensa de la competencia, u
otras leyes o reglamentos, así como inusual o infrecuente asuntos que ocurren.
41,048 Una limitación en el alcance surge de la incapacidad de los auditores para obtener evidencia
suficiente de que existe, existió o debió haber existido en el momento de la auditoría. Una limitación en
el alcance que pueden surgir de circunstancias (por ejemplo, el compromiso de los auditores después
de la fecha de cierre o registros se han perdido o dañado) o de una restricción impuesta por cliente.
Mal estado de los registros u otras deficiencias graves en los controles internos son a menudo
suficientemente grave como para ser tratado como una limitación al alcance de un tipo que los
auditores no están de acuerdo en cuanto a si se debe tratar o ser impuesta por las circunstancias.
41,049 Si, después de aceptar el trabajo, te das cuenta de que la gestión ha impuesto una limitación
en el alcance que pueda dar lugar a una dictámen o una abstención, debe solicitar que la gestión de
quitar la limitación. Si la administración se niega a hacerlo, comunicar el asunto a los encargados del
gobierno, y determinar si es posible realizar procedimientos alternativos para obtener suficiente
evidencia apropiada de auditoría (ISA / AU 705.11 y .12).
41,050 Para decidir si se debe emitir una calificación opinión o un descargo de responsabilidad en el
caso de una limitación en el alcance, tenga en cuenta la importancia de la evidencia disponible o es
insuficiente para la formulación de una opinión sobre los estados financieros tomados en su conjunto.
Su evaluación se refiere a la naturaleza, magnitud, importancia y el grado de penetración de los
efectos potenciales de la materia en los estados financieros. Por ejemplo, las restricciones impuestas
por el cliente es más probable que (y generalmente lo hacen) conducen a un descargo de
responsabilidad que de lo contrario otras limitaciones de importancia similar.
41,051 ISA / AU 705.13 establece que si el auditor no puede obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoría, el auditor deberá determinar las consecuencias de la siguiente manera:
• Si el auditor concluye que los posibles efectos de los errores no detectados podría ser
importantes pero no penetrante, el auditor deberá calificar el dictamen;
• Si el auditor concluye que los posibles efectos de los errores no detectados podrían
ser a la vez importante y omnipresente para que un título de la opinión de que no son
adecuadas, el auditor debe:
41,052 Un compromiso para auditar e informar sobre un solo estado financiero básico, y no los otros,
por lo general, el balance sólo, no implica una limitación al alcance, si el auditor tiene acceso a toda la
información, y la capacidad para llevar a cabo todos los procedimientos, se considera necesario en las
circunstancias, incluso con respecto a la consistencia de la aplicación de los principios de contabilidad,
para apoyar su opinión. La literatura autorizada no dice nada sobre cómo informar sobre los estados
contables básicos presentados junto con uno que es auditada. Dado que este es un problema no
resuelto en la actualidad, si tal solicitud es hecha por un cliente, el socio del compromiso o director
ordinariamente debe considerar consultar con la firme autoridad técnica adecuada para la orientación.
Los auditores no están obligados a leer o considerar la información contenida en un sitio electrónico.
41,053 Hay un número de formularios de informe ilustrativos en ISA / AU 700. El informe debe ser por
escrito (ISA 700,20 / 700,22 AU). El formato del informe del auditor independiente contiene
(componentes estándar de informes están en negrita):
• Título
• Destinatario
• párrafo introductorio
• (
O algún otro término apropiado) Responsabilidad de la Administración por los Estados
Financieros
• Opinión (Dictamen con reservas, opinión adversa o una abstención de opinión) el apartado
• Firma
• Fecha
41,054 Título - El informe de auditoría debe tener un título apropiado que indique claramente que se
trata del informe de un auditor independiente (ISA 700.21 / 700.23 AU), y la distingue de informes que
podrían ser emitidos por otros, como los funcionarios de la entidad o de mesa de administración o de
los informes de otros auditores que quizá no tienen que cumplir con los mismos requerimientos éticos
que el auditor independiente. Considere la posibilidad de usar el título "Informe de los Auditores
Independientes". Si los auditores no son independientes, entonces el auditor no puede emitir un
informe de auditoría.
41,055 Destinatario - El informe de auditoría debe ser dirigida a la persona o grupo que contrató al
auditor. Para una corporación, el destinatario sería normalmente la junta de directores, accionistas, o
de ambos, por una sociedad, por lo general los socios como un grupo, y para un solo propietario, el
propietario. El informe no debe incluir un saludo, la dirección del cliente no tiene que incluir el nombre
de la calle.
41,056 párrafo introductorio - El párrafo introductorio identifica los estados financieros auditados,
incluyendo el nombre del cliente y la fecha o el período cubierto, y establece que los estados
financieros han sido auditados. Los títulos de declaraciones usadas en el informe deben ser idénticos a
los de los estados financieros. El auditor también debe referirse al resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa (ISA 700.23 / 700.25 AU).
41,057 Cuando el auditor se exime de una opinión debido a la incapacidad para obtener suficiente
evidencia apropiada de auditoría, el auditor debería modificar el párrafo de introducción para indicar
que el auditor fue contratado para auditar los estados financieros. El auditor debe modificar también la
descripción de la responsabilidad del auditor y la descripción del alcance de la auditoría (ISA 705.27 /
705.28 AU).
41,059 El nivel de la gestión responsable de los estados financieros, variará de acuerdo a la situación
legal de cada país. Esta sección del informe se describe las responsabilidades de las personas en la
organización que son responsables de la preparación de los estados financieros.
41,061 Cuando los estados financieros se preparan de acuerdo con un marco conceptual de
presentación razonable, la explicación de la responsabilidad de la gerencia debe hacer referencia a "la
preparación y presentación razonable de estos estados financieros" o "la preparación de los estados
financieros que dan una visión verdadera y justa" según proceda, en las circunstancias (ISA 700.27).
41,062 Responsabilidad del auditor - El informe del auditor deberá declarar que la responsabilidad
del auditor es expresar una opinión sobre los estados financieros basada en la auditoría.
41,063 El informe debe indicar que la auditoría se realizó de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoría. También debe explicar que esas normas requieren que el auditor
cumpla con requisitos éticos y que el auditor planifique y desarrolle la auditoría para obtener una
seguridad razonable de que los estados financieros están exentos de errores significativos (ISA
700,30 / 700,31 AU). El informe debe indicar si el auditor cree que la evidencia de auditoría obtenida
es suficiente y apropiada para proporcionar una base para la opinión del auditor. ISA / AU 700 debe
ser referido a una orientación adicional.
41,064 El informe deberá describir la auditoría (ISA 700.31 / 700.32 AU) al afirmar que:
(a) Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
montos y revelaciones en los estados financieros,
(b) Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de
los riesgos de errores significativos en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error.
Al realizar estas evaluaciones de riesgo el auditor considera el control interno relevante para la
preparación de la entidad de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de
auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una
opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad . En circunstancias en que el
auditor también tiene la responsabilidad de emitir una opinión sobre la efectividad del control
interno en relación con la auditoría de los estados financieros, el auditor deberá omitir la frase
que la consideración del auditor del control interno no es con el propósito de expresar una
opinión sobre la efectividad del control interno; y
(c) Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la
razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la administración, así como la
presentación general de los estados financieros.
41,065 Cuando los estados financieros se preparan de acuerdo con un marco conceptual de
presentación razonable, la descripción de la auditoría en el informe del auditor deberá referirse a la
«elaboración de la entidad y presentación razonable de los estados financieros" o "preparación de la
entidad de los estados financieros que le dan un cierto una imagen fiel ", según corresponda a las
circunstancias (ISA 700.32).
41,066 Al expresar una dictámen o adversa, deberá modificar la descripción de la responsabilidad del
auditor de estado que usted cree que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para
proporcionar una base para la opinión del auditor auditoría modificado (ISA 705.26 / 705.27 AU).
41,068 opinión (dictámen, opinión adversa o una abstención de opinión) el apartado - El párrafo
de opinión expresa la opinión del auditor sobre si los estados financieros, en todos los aspectos
importantes, están en conformidad con el marco de información financiera identificado. Este apartado,
en algunas circunstancias podría ser necesario incluir una referencia a una jurisdicción en particular
dentro del país de origen para identificar claramente el marco de información financiera utilizada.
41,069 Para obtener una opinión sin modificaciones, utilice frases como "presentan razonablemente"
o "dar una visión verdadera y justa" para los estados financieros preparados de acuerdo con un
marco conceptual de presentación razonable, y se omiten los estados financieros preparados de
acuerdo con un marco de cumplimiento (ISA 700.35 y 0.36 / AU 700.35).
41,071 Al expresar una dictámen debido a un error material, se refieren en el párrafo de opinión a la
excepción (s) descrita en las "Bases para la Dictámen." Cuando la modificación se debe a la
incapacidad para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, utilice el correspondiente frase
"excepto por los efectos posibles de la materia (s) ..." para la opinión modificada.
41,072 Al expresar una opinión adversa, el estado en el párrafo de la opinión de que los estados
financieros no presentan razonablemente o que no han sido preparados, en todos sus aspectos
significativos, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable (ISA 705,24 / 705,25 AU).
41,073 Al abstenerse de opinar debido a la incapacidad para obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoría, el estado en el párrafo de opinión que no ha podido obtener evidencia de auditoría suficiente
y apropiada para proporcionar una base para un dictamen de auditoría y, en consecuencia, no
expresamos una opinión sobre los estados financieros (ISA 705.25 / 705.26 AU).
41,074 Si usted expresó un reporte modificado período anterior (descargo de responsabilidad, de una
dictámen adversa), y el problema no se resuelve, el informe del auditor sobre el año en curso se debe
modificar. En el párrafo Bases para la modificación, o bien se refieren tanto a las cifras actuales y
correspondiente, o explicar la modificación (ISA 710,11 / 700,53 AU).
41,075 Si se encuentran errores y la administración se niega a ajustar los estados financieros y los
resultados de los procedimientos prolongados realizados no permiten concluir que las declaraciones
equivocadas no corregidas agregadas no son significativos para los estados financieros, considerar la
modificación del informe.
41,076 énfasis de la Materia (Materia Otro) párrafos - Ver ¶ 41.033 a 0.038 para la orientación en el
énfasis de la materia (otro asunto) los párrafos en el informe del auditor.
Firma 41,077 - El informe debe ser firmado en nombre legal exacto de la firma de una persona
autorizada por la empresa para hacerlo. (Véase también ¶ 41,019.) (No cerrar saludable es apropiado.)
Normalmente, la autorización se limita a los socios o accionistas de la empresa. Las palabras
"Contadores Públicos" no deben aparecer debajo de la firma firme a menos que sea parte de la razón
social de la empresa. Si el informe no aparece en el membrete de la empresa, nombre de la empresa
normalmente debe escribirse debajo de la firma para asegurar la capacidad de los usuarios para
identificar correctamente el auditor.
41,078 citas - ". Evidencia de auditoría suficiente y apropiada" El informe de auditoría deberá estar
fechado a partir de la fecha en que se haya obtenido de un punto de vista práctico, el cliente se han
elaborado los estados financieros, declaraciones, están completos y los procedimientos de auditoría
han completado. En ningún caso la datación ser anterior a la fecha en que los estados financieros sean
firmados o aprobados por la Administración. El auditor no tiene responsabilidad para informarse o
realizar procedimientos después de la fecha del informe.
41,079 Si después de la fecha del informe, pero antes que los estados financieros son emitidos, un
hecho significativo existente en la fecha del informe de auditoría viene a su atención, o se produce un
evento posterior, que puede afectar sustancialmente a los estados financieros, considerar si los
estados financieros necesario modificar y discutir el asunto con la administración (ISA 560.10 / 560.12
AU).
41,080 Si la gestión se ajusta a los estados financieros, debe ampliar su búsqueda de otros hechos
posteriores y proporcionar a la administración un nuevo dictamen sobre los estados financieros
corregidos. El nuevo informe deberá estar fechado no antes de la fecha de los estados financieros
corregidos se firmen o aprobado.
41,081 Si la administración no ajustar los estados financieros cuando usted cree que es necesario un
ajuste, y el informe no ha sido puesto en libertad al cliente, modificar la opinión o tratar de evitar la
dependencia en el informe del auditor.
41,082 Si el informe se ha publicado, se debe indicar al cliente a no emitir los estados financieros y el
informe del auditor a terceros. Si están en libertad posteriormente, consultar con un abogado y tomar
las medidas recomendadas por ellos para evitar la dependencia de esos informes (ISA 560.17 / 560.18
AU).
41,083 Ciudad y estado / país - La ciudad donde se encuentra la firma de auditoría (o en la oficina de
una empresa o de múltiples oficinas) debe aparecer en el informe debajo de la firma. El informe del
auditor deberá designar a la ubicación en la jurisdicción donde el auditor de prácticas.
41,084 Usted debe identificar la jurisdicción de origen del marco de información financiera cuando el
marco utilizado no es el de Normas Internacionales de Contabilidad.
41,085 Puede que sea necesario llevar a cabo una auditoría de acuerdo con normas de auditoría de
una jurisdicción específica (las "normas nacionales de auditoría"), pero, además, puede haber
cumplido con la ISA en la realización de la auditoría. Si este es el caso, el informe de auditoría puede
referirse a las Normas Internacionales de Auditoría, además de las normas de auditoría nacionales,
pero debe hacerlo sólo si:
• No hay conflicto entre las exigencias que le llevan a formar una opinión diferente, o no incluir
un párrafo de énfasis, y
• El dictamen del auditor incluye, como mínimo, cada uno de los elementos requeridos en el ¶
41,053.
41,086 La referencia a la ley o regulación debe entenderse como referencia a las normas de auditoría
nacionales, que deben ser identificados en el informe. Asimismo, el auditor debe identificar la
jurisdicción de origen de las normas de auditoría nacionales.
41,087 El auditor debe considerar los requisitos legales o de otro tipo relacionadas (incluyendo la
independencia) para cualquier jurisdicción en la que los valores del cliente se están ofreciendo
(a) Ya sea que los usuarios podrían malinterpretar la garantía obtenido de las auditorías de los
estados financieros y, en caso afirmativo,
(b) Ya sea una explicación adicional en el informe del auditor puede mitigar los posibles
malentendidos.
Si el auditor concluye que la explicación adicional en el informe del auditor no puede mitigar los
posibles malentendidos, el auditor no deberá aceptar el trabajo de auditoría, a menos que requerido
por la ley o reglamento que lo haga. Una auditoría realizada de acuerdo con la ley o reglamento no
cumple con las normas de auditoría. En consecuencia, el auditor no deberá incluir ninguna referencia
en el informe de auditoría a la auditoría haya sido realizada de acuerdo con normas de auditoría.
41,089 Si la información complementaria se presenta con los estados financieros auditados, evaluar si
es claramente diferenciados. Si no, usted debe pedir a la administración para cambiar la presentación.
Si la administración se niega a hacerlo, debe explicar en el informe del auditor de que dicha
información adicional no ha sido auditada. La información complementaria que no es requerido por las
normas de información pero sin embargo es una parte integral de los estados financieros debe ser
cubierta por la opinión del auditor.
41,090 El objetivo del auditor es responder apropiadamente cuando los documentos que contienen
estados financieros auditados y el informe del auditor incluir otra información que podría socavar la
credibilidad. El auditor debería leer la otra información para identificar inconsistencias materiales con
los estados financieros auditados (NIA 720,6 / 556,06 anterior AU).
41,091 También debe hacer los arreglos necesarios con la administración o los encargados del
gobierno para obtener la información antes de la fecha del dictamen del auditor. Si no es posible, lea
tan pronto como sea posible (ISA 720,7 / 550,07 anterior AU). Para los ESTADOS UNIDOS, que es
anterior a la fecha de divulgación del reporte.
41,092 Si usted identifica una inconsistencia de importancia relativa, el auditor deberá determinar si los
estados financieros auditados o la otra información necesita ser revisada. Si la revisión de los estados
financieros es necesario y la administración se niega a hacerlo, debería modificar el dictamen. Si la
revisión de la información es necesaria y la administración se niega a hacerlo, usted debe comunicar
este asunto a los encargados del gobierno, y describir de otra materia (s) párrafo, o negar el informe, o
retirarse del trabajo (ISA 720 . 08 y 09 UA / anterior 556. 09 y .10).
41,093 Si la revisión de los estados financieros auditados es necesario, debe seguir ISA / AU 560,
Hechos posteriores. Usted también debe llevar a cabo los procedimientos necesarios en las
circunstancias.
41,094 Si, al leer la otra información, usted se da cuenta de una aparente representación errónea
importante de hecho, usted debe discutir con la administración y gestión de solicitudes de consultar
con un tercero calificado, tal como asesor legal de la entidad (ISA 720.14 y .15 anterior / AU 550.16 y
.17). Debe tener en cuenta los consejos recibidos. Si la administración se niega a corregir un error
material de hecho, usted debe notificar a los encargados del gobierno y adoptar cualquier otra medida
apropiada (ISA / AU 450.9).
41,095 Si el auditor trata otras responsabilidades en el informe de auditoría que son, además de las
funciones enumeradas en las normas, que deben ser abordados en un capítulo aparte en el informe de
auditoría que deben ser sub-titulado "Informe sobre otros requisitos legales y reglamentarios", que
seguiría el "Informe sobre los estados financieros" sección. Si el dictamen del auditor tiene una sección
separada sobre las responsabilidades de información otras partidas, declaraciones y explicaciones
exigidas por ISA / AU 700 debe estar bajo el subtítulo "Informe sobre los estados financieros." El
"Informe sobre otros requisitos legales y reglamentarios" debería seguir el "Informe sobre los Estados
Financieros."
41,401 El tema de la difusión de los informes de auditoría y los estados financieros que se acompañan
en Internet se aborda en AICPA Practice Alert 97-1, los Miembros de Firmas de Contadores Públicos, y
en la antigua Unión Africana 550.
41,402 Cuando se emite una opinión con salvedades o adversa, o una renuncia, también se exige la
presentación de informes estándar cuarto a revelar todos los motivos de fondo por lo tanto, en uno o
más párrafos explicativos. En determinadas circunstancias, si bien no afectan la opinión del auditor, es
necesario agregar un párrafo explicativo al informe estándar. Salvo que se especifique lo contrario (en
cursiva), el párrafo explicativo que puede preceder o seguir al párrafo de opinión.
41,403 Circunstancias que requieren un párrafo explicativo que involucran la opinión del auditor son:
• El alcance de la auditoría se ha visto limitada por el cliente o circunstancias tales que no pudo
examinar las pruebas suficientes para cumplir con las NAGA. Este párrafo explicativo debe
seguir el párrafo de alcance y preceden a la opinión (o la negación) del párrafo, y debe ser
referido en ambos (AU 508.31).
• Los estados financieros apartarse de los PCGA en algún aspecto sustancial. Los efectos sobre
los estados financieros de una partida GAAP, si comprobable, lo que resulta en una opinión
desfavorable o con reservas, también debe ser revelada en el párrafo explicativo que precede
al párrafo de opinión. Si los efectos no se pueden determinar, este hecho debe ser revelado.
Este párrafo explicativo debe seguir el párrafo de opinión (AU 508,45-.49 y .58 a 0.60).
41,404 Circunstancias que requieren un párrafo explicativo que no tienen que ver con la opinión del
auditor son:
• Hay una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en
marcha (capítulo 38, en marcha). Este párrafo explicativo debe seguir el párrafo de opinión
(AU 341.12.15). (Tenga en cuenta que está prohibido el uso de lenguaje condicional en el
párrafo explicativo, por ejemplo, "Si la empresa sigue incurriendo en pérdidas ..., puede haber
una duda sustancial ..." o "A menos que la empresa es capaz de obtener una financiación
adecuada de sus operaciones, se [puede o va a ser] una duda sustancial ... ")
• Los informes sobre los estados financieros del período anterior han sido revisadas
presentadas u omitidas (AU 508,68.69, Y .71 a .73).
• Para algunas entidades de capital abierto, una selección de datos financieros trimestrales
requeridos por el Reglamento SEC SK (artículo 302 (a)) se ha omitido o no crítica (AU 722.31).
41,405 Además, usted, como auditor, puede (pero no está obligado a hacerlo) añadir un párrafo
explicativo para enfatizar cualquier asunto que le parece particularmente importante llamar la atención
de los usuarios de estados financieros, por ejemplo, una transacción significativa parte relacionada o
una subsiguiente evento. El uso de los párrafos énfasis es únicamente una cuestión de criterio del
auditor.
41,406 El dictamen deberá incluir una identificación del país de origen de esos principios contables
(por ejemplo, los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de
América). Consulte a 534 UA si el auditor se dedica a informar sobre los estados financieros de una
entidad de ESTADOS UNIDOS que han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en otro país.
41,407 Si otros auditores parte de auditoría de los estados financieros, las referencias a los informes
de otros auditores, como base, en parte, por la opinión del auditor debe hacerse tanto en los párrafos
introductorios y de opinión. Aunque se trata de una desviación estándar en el informe, no es una
calificación o modificación de la opinión del auditor. Se trata simplemente de una notificación de la
responsabilidad compartida entre las empresas de auditoría.
41,409 El informe del auditor deberá declarar que la auditoría se realizó de conformidad con las
normas de auditoría generalmente aceptadas y deben identificar los Estados Unidos de América como
país de origen de dichas normas. El informe del auditor deberá también explicar que esas normas
requieren que el auditor planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable de que
los estados financieros están exentos de errores significativos (AU 700.31).
41,410 En circunstancias en que el auditor también tiene la responsabilidad de emitir una opinión sobre
la efectividad del control interno en relación con la auditoría de los estados financieros, el auditor debe
omitir la frase necesaria AU 700.32b que la consideración del auditor del control interno no es para el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno, y en consecuencia, no se
expresa tal opinión (AU 700.32).
Informe del auditor por auditorías realizadas de acuerdo tanto con NAGA y otro conjunto de Normas de
Auditoría
41,411 700,31 UA exige que el informe de auditoría establecen que la auditoría se realizó de
conformidad con las NAGA e identificar los Estados Unidos de América como país de origen de dichas
normas. Sin embargo, un auditor puede indicar que la auditoría se realizó de conformidad también con
otro conjunto de normas de auditoría (por ejemplo, las Normas Internacionales de Auditoría (ISA), las
normas de la Junta de Supervisión Contable de Compañías Públicas, o las Normas de Auditoría
Gubernamental). El auditor no debería referirse al haber llevado a cabo una auditoría de acuerdo con
otro conjunto de normas de auditoría, además de NAGA, a menos que la auditoría se realizó de
conformidad con los dos conjuntos de normas en su totalidad (AU 700.42).
41,412 Cuando el informe de auditoría se refiere tanto a las NAGA y otro conjunto de normas de
auditoría, el informe del auditor deberá identificar el otro conjunto de normas de auditoría, así como su
origen (AU 700.43).
41,413 Cuando los estados financieros comparativos se presentan, el dictamen del auditor deberá
referirse a cada período para el que se presentan estados financieros y en la que expresa una opinión
de auditoría es (AU .700.44)
41,414 Al expresar su opinión en todos los períodos presentados, un auditor permanente debe
actualizar el informe sobre los estados financieros de uno o más períodos anteriores presentados en
forma comparativa con los del período actual. El informe del auditor sobre los estados financieros
comparativos no debe tener fecha anterior a la fecha en que el auditor ha obtenido evidencia de
auditoría suficiente y apropiada sobre la que apoyar la opinión de la auditoría más reciente (AU
700.45).
41,415 Si se presenta información comparativa pero no cubierto por la opinión del auditor, el auditor
deberá indicar claramente en el informe del auditor de la naturaleza del trabajo del auditor, si lo hay, y
el grado de responsabilidad que el auditor está tomando (AU 700.46).
41,416 Si se presenta información comparativa y la entidad solicita al auditor expresar una opinión
sobre todos los períodos presentados, el auditor debe considerar si la información incluida en el
período anterior (s) con detalles suficientes para constituir una presentación razonable de acuerdo con
la información financiera marco (AU 700.47).
41,417 El auditor deberá aplicar los procedimientos requeridos por la UA 700.49-.51 si los estados
financieros comparativos o información comparativa se presenta en el período anterior (s) (AU 700.48).
Citas
41,418 El informe del auditor debe estar fechado en la fecha en que el auditor ha obtenido evidencia
de auditoría suficiente y apropiada. Esto significa que la documentación de la auditoría ha sido
revisado, los estados financieros de la entidad, se han preparado (incluyendo la revelación) y la gestión
ha afirmado que se han hecho cargo de ellos. El auditor no tiene responsabilidad para informarse o
realizar procedimientos posteriores a la fecha del informe, los datos del informe aparece debajo de la
firma.
41,419 Si después de la fecha del informe, pero antes de emitir el informe de auditoría, un hecho
significativo existente fecha auditoría del informe llega a su atención, o un evento posterior se
produce, que requiere un ajuste de los estados financieros, es necesario revisar la fecha en que el
informe de auditoría
41,420 Usted debe ampliar su búsqueda para otros eventos posteriores (¶ 37.810 a 0.814) a la fecha
del informe actualizado.
41,421 Si el evento posterior no requiere un ajuste de los estados financieros, pero sólo requiere la
revelación en una nota, usted todavía tiene que actualizar los datos del informe como el evento
posterior es parte de la evidencia suficiente y adecuada que usted necesita antes de que puedas fecha
del informe del auditor.
41,422 Si usted entrega copias del informe a más tardar sustancialmente el informe original fue
entregado, los informes de ordinario debe figurar la fecha original, usted no está obligado a investigar
sobre hechos posteriores a la fecha del informe original. Sin embargo, si usted es consciente de un
cambio material en las circunstancias del cliente desde el informe original fue entregado, de manera
que usted cree que los usuarios de los estados financieros, si no es informado de ello, podría ser
inducido a error, considera preguntarle al cliente para actualizar los estados financieros. Usted también
debe considerar la emisión de un informe con fecha doble o revisadas revelar el cambio posterior. Esto
puede no ser necesario si usted está seguro de que los usuarios también recibirán más tarde, los
estados financieros intermedios que reflejen o que contengan la información actualizada.
41,423 Si los estados financieros del período anterior fueron auditados por un auditor predecesor, e
informe de auditoría de su predecesor sobre los estados financieros del período anterior no se re-
emita, además de expresar una opinión sobre los estados financieros del período actual, el auditor
deberá indicar en un Otro párrafo Materia: (700.54 AU)
(a) Que los estados financieros del período anterior fueron auditados por un auditor predecesor;
(b) El tipo de dictamen emitido por el auditor predecesor y, si el dictamen fue modificado, las
razones para ello;
41,424 Si el auditor concluye que existe un error material que afecta los estados financieros del
período anterior en el que el auditor predecesor había informado anteriormente sin modificación, el
auditor deberá cumplir con los requisitos de comunicación en 510,11 AU. Si los estados financieros del
período anterior son actualizados, y el auditor predecesor acuerda emitir el informe de un nuevo
dictamen del auditor sobre los estados financieros re-expresados de la época anterior, el auditor
debería expresar una opinión, sólo en el período actual (AU 700.55).
41,425 Cuando los estados del período actual financieros son auditados y presentados en forma
comparativa con compilados o revisados estados financieros del período anterior, y el informe sobre el
período anterior no se volvió a publicar, el auditor deberá incluir un párrafo de otro asunto-en el informe
del auditor período actual que incluye lo siguiente: (AU 700.56)
d. Una declaración de que el servicio fue menor en alcance que una auditoría y no proporciona la
base para la expresión de una opinión sobre los estados financieros.
41,426 Si los estados financieros del período anterior no fueron auditados, revisados o compilados, los
estados financieros deben estar claramente marcado para indicar su estado, y el informe del auditor
debe incluir un párrafo de otro asunto-para indicar que el auditor no ha examinado, revisado o
compilado los estados financieros del período anterior y que el auditor no asume ninguna
responsabilidad por ellos (AU 700.57).
41,427 A veces se le pregunta por la no gestión de clientes, los contables o en otros intermediarios
para celebrar consultas sobre la aplicación de los principios de contabilidad para transacciones
específicas (ya sea completa o propuesto) o hipotético, o sobre el tipo de opinión que puede ser
plasmado en los estados financieros de una entidad dado un tratamiento contable propuesto. La
práctica de solicitar las opiniones de las empresas de contabilidad sobre la aplicación de los criterios
contables a una transacción 1 específica o hipotética o cuando el tipo de opinión que podría
prestarse a menudo se denomina peyorativamente como "compras opinión". Sin embargo, algunas
de estas consultas son búsquedas legítimas de una "segunda opinión" sobre un tema muy subjetivo.
Son útiles porque pueden proporcionar información y conocimientos sobre la orientación necesaria
acerca de la contabilidad para las nuevas transacciones o cuestiones emergentes. Sin embargo,
debe ejercer el debido cuidado y escepticismo profesional para determinar si se debe responder a
una solicitud de opinión comercial posible si parece estar motivado por el deseo de pintar una rosa
agresiva y, tal vez, una imagen engañosa financiera de la entidad.
41,429 La SEC también indicó que tomará acción legal contra una empresa que se dedica a la compra
opinión y en contra de cualquier empresa de contabilidad que está de acuerdo en un método de
contabilidad que la SEC posteriormente considere inapropiado.
41,430 Usted debe estar alerta a indicios de que sus clientes están "shopping" otras firmas de
contabilidad. Usted debe tener cuidado con los clientes (u otros) que participan en "shopping opinión"
con el propósito aparente de encubrir fallos de gestión o de los usuarios financieros de otra manera
engañosa declaración. Administración cuya principal preocupación es la apariencia y no de fondo por
lo general no quiere, y no está dispuesto a pagar, el tipo de cliente un servicio de calidad que usted
está comprometido a entregar.
41,431 Si, por otro lado, no creo que la motivación del cliente es probable que sea inducir a error, debe
revisar los hechos del asunto y el objetivo comercial de la operación y el tratamiento contable
propuesto con el cliente para asegurar su plena comprensión del mismo, y volver a su anteriorposición
al respecto, si las hubiere. Si la transacción no se ha consumado, tal vez pueda sugerir una manera de
estructurar la transacción que va a realizar tanto en el negocio del cliente y los objetivos de la
contabilidad, que sea consistente con los estándares profesionales. También debe volver a examinar
su relación con el cliente, con miras a identificar las fuentes ocultas de la insatisfacción o la irritación
que puede tratar que podrían haber contribuido a la decisión del cliente a "comprar".
41,432 Si usted se da cuenta de que sus clientes están comprando otras firmas de contabilidad, usted
debe informar a su cliente de que otros contadores que se les pide su opinión tiene la responsabilidad
de comunicarse con usted, que va a requerir la autorización del cliente para responder, y que su
responsabilidad se consistirá en responder a todas las preguntas del contador del otro. En el
tratamiento de esta delicada situación, usted debe tratar de hacer evidente que usted está preocupado
con el mejor interés del cliente en el cumplimiento de sus responsabilidades profesionales. Si hacen
caso omiso de su consejo, usted debe determinar si desea continuar la relación con el cliente
existente.
41,433 Cada empresa que no mantiene una política en contra de la aceptación de compromisos que
informe sobre la aplicación de los criterios contables especiales deben mantener políticas de control de
calidad y procedimientos relativos a los criterios de aceptación y aprobación, así como para la
aprobación de los informes que se emitan, por ejemplo, para tener la seguridad de que la empresa no
está emitiendo opiniones encontradas sobre asuntos similares.
Normas Aplicables
41,434 AU 625, Informes sobre la aplicación de los principios contables, se aplica cuando, ya sea en
relación con una propuesta para obtener un cliente nuevo o no, deben:
• Proporcionar un informe escrito sobre el tipo de opinión que pueden ser prestados en los
estados financieros de una entidad específica
• Evaluar el riesgo del negocio antes de decidir si acepta el compromiso. El auditor deberá
consultar a la autoridad correspondiente firma y considerar:
o El propósito de la petición
41,436 Si la persona que solicita el servicio restringe el ámbito de aplicación de los procedimientos que
se pueden realizar, se debe considerar el efecto de la restricción para determinar si debe aceptar el
compromiso. Por ejemplo, si un cliente no le niega el permiso para consultar a su continuo o contador
predecesor, normalmente no debería aceptar el compromiso.
41,438 Si un informe escrito es requerido (AU 625.10), debe dirigirse a la entidad solicitante. Usted
debe incluir una declaración de que el trabajo fue realizado de acuerdo con las normas del AICPA y
describir (véase el informe de ejemplo en AU 625.11):
• Los principios contables adecuadas que deberán aplicarse incluido el país de origen o el tipo
de opinión que pueden ser prestados, y, en su caso, las razones de la conclusión del auditor
o Establece que el informe está destinado exclusivamente para el uso y la información de las
partes especificadas
o Identifica las partes especificadas para los que el uso está restringido
o Incluye una declaración de que el informe no pretende ser y no debe ser utilizado por las
partes no especificadas.
41,440 AU 625 no se aplica cuando se dedican a informar sobre los estados financieros, asistencia en
litigios relacionados con asuntos contables, presentará un peritaje, dar consejos a otros contadores en
ejercicio, o preparar documentos de posición para presentar sus puntos de vista, por ejemplo, en
respuesta a los proyectos de norma de nuevas normas propuestas.
Evaluación de la consistencia
41,442 El auditor debe evaluar si la comparabilidad de los estados financieros entre períodos ha sido
materialmente afectado por un cambio en el principio contable o ajustes para corregir un error
importante en los estados financieros emitidos previamente (AU 708.05).
41,443 Los períodos incluidos en la evaluación del auditor de consistencia dependerá de los periodos
cubiertos por la opinión del auditor sobre los estados financieros. Cuando la opinión del auditor cubre
únicamente el período actual, el auditor debe evaluar si los estados financieros del período actual son
consistentes con los del período anterior, con independencia de si los estados financieros del período
anterior se presentan. Cuando la opinión del auditor se refiere a dos o más períodos, el auditor debe
evaluar la coherencia entre dichos períodos y la consistencia del primer periodo cubierto por la
opinión del auditor con el período anterior a la misma, si el período previo tal se presenta con los
estados financieros que están siendo descubiertas. Asimismo, el auditor debe evaluar si los estados
contables correspondientes a los períodos que se informó sobre coinciden con estados financieros
previamente emitidos para los períodos relevantes (AU 708.06).
41,444 El auditor debe evaluar un cambio en los principios contables para determinar si: (AU 708.07)
41,445 Si el auditor concluye que los criterios del AU 708,07 se han cumplido, y el cambio en el
principio contable tenga un efecto material en los estados financieros, el auditor deberá incluir un
párrafo de énfasis de la materia y en el informe del auditor, que describe el cambio en la contabilidad
principio y proporciona una referencia a la divulgación de la entidad. Si los criterios de la UA 708,07 no
se cumplen, el auditor debe evaluar si los resultados del cambio contable en una declaración
equivocada material y si el auditor deberá modificar en consecuencia la opinión (AU 708.08).
41,446 El auditor deberá incluir un párrafo de énfasis de los contenidos referentes a un cambio en los
principios contables en los informes sobre los estados financieros en el período del cambio, y en los
ejercicios siguientes, hasta que el nuevo principio de contabilidad se aplica en todos los períodos
presentados. Si el cambio en el principio contable se explica por la aplicación retroactiva de los
estados financieros de todos los periodos anteriores presentados, el párrafo de énfasis de asunto-es
necesaria sólo en el período de dicho cambio (AU 708.09).
41,447 El auditor deberá evaluar e informar sobre un cambio en una estimación contable que es
inseparable del efecto de un cambio en el principio contable relacionada como otros cambios en los
principios contables, tal como exige por AU 708.08-0,09 (AU 708.10).
41,448 Cuando un cambio en los resultados entidad que informa en los estados financieros que, en
efecto, son los de la entidad que reporta diferente, el auditor deberá incluir un párrafo de énfasis de la
materia y en el informe del auditor, que describe el cambio en la entidad que informa y proporciona una
referencia a la divulgación de la entidad, a menos que el cambio en la comunicación de los resultados
de entidad de una transacción o evento. Los requisitos también se aplican 708,09 AU (AU 708.11).
41,449 Si los estados financieros de una entidad contengan una inversión contabilizadas por el método
de la participación, la evaluación del auditor de consistencia debe incluir la consideración de la entidad
participada. Si la entidad hace un cambio en el principio contable que sea significativo en los estados
financieros de la entidad inversora, el auditor deberá incluir un párrafo de énfasis de la materia y en el
informe del auditor para describir el cambio en principio de contabilidad. Los requisitos también se
aplican 708,09 AU. (AU 708.12)
41,450 El auditor deberá incluir un párrafo de énfasis de la materia y en el informe del auditor cuando
hay ajustes para corregir un error importante en los estados financieros emitidos previamente. El
auditor debe incluir este tipo de párrafo de énfasis-de-materia en el informe de auditoría de los estados
financieros correspondientes se actualizan para corregir el error material previo. El párrafo no tiene por
qué repetirse en períodos posteriores (AU 708.13).
a. Una declaración de que los estados financieros previamente emitidos han sido actualizados
para la corrección de un error material en el período respectivo, y
41,452 Si las revelaciones de los estados financieros relativos a la actualización para corregir un error
material en estados financieros previamente emitidos no son adecuadas, el auditor debe abordar la
insuficiencia de la divulgación tal como se describe en AU 705, Modificaciones a la opinión en el
informe del auditor independiente (AU 708.15) .
Cambio de la clasificación
41,453 El auditor debe evaluar un cambio importante en la clasificación de los estados financieros y la
divulgación relacionada para determinar si dicho cambio es también de un cambio en el principio
contable o un ajuste para corregir un error importante en los estados financieros emitidos previamente.
Si es así, los requisitos de la UA 708.07-.15 aplicar.
41,455 Cuando el auditor identifica una inconsistencia de importancia después de la fecha del
dictamen del auditor, pero antes de la fecha de divulgación del reporte que requiere la revisión de los
estados financieros dictaminados, el auditor debe aplicar los requisitos pertinentes de la UA 560,
Hechos posteriores.
41,456 Cuando se restringe el uso del informe de su auditor, la restricción debe ser: (905.07
AU)
• Estado que la comunicación no debe ser utilizado por cualquier persona distinta de las
especificadas.
41,457 Cuando haya restringido el uso de su comunicación por escrito a ciertas partes especificadas, y
se le pide que añadir las demás como partes especificadas, se debe determinar si se debe acordar que
se sume a las otras partes como partes especificadas (AU 905.08).
41,458Cuando usted se compromete a agregar las demás como partes indicadas, debe obtener
reconocimiento afirmativo, por escrito (AU 905.09), de las otras partes de su entendimiento de:
41,459 Si las partes se han añadido otros después de la publicación de la comunicación escrita del
auditor, además de los requisitos de ¶ 40,443, usted debe tomar una de las siguientes acciones:
(905.10 AU)
a. Enmendar su comunicación escrita a añadir a las otras partes. En tales circunstancias, el
auditor no debe cambiar la fecha original de la comunicación escrita del auditor.
b. Proporcionar un reconocimiento por escrito a la gestión ya las demás partes que dichas partes
hayan sido añadidos como partes indicadas. Usted debe indicar en el reconocimiento de que
hay procedimientos se realizaron con posterioridad a la fecha original de su comunicación por
escrito o la fecha en que el trabajo fue completado, en su caso.
41,460 "El lenguaje de alerta requerido por ¶ 41,456 no debe ser usado cuando:
ii. AU 806, informes sobre el cumplimiento de los aspectos de los acuerdos contractuales o
los requisitos reglamentarios en relación con los Estados Financieros Auditados, o
41,461 El informe del auditor debe incluir una descripción, en un párrafo aparte, que restringe su uso
cuando el tema de la comunicación escrita del auditor se basa en:
a. Criterios de medición o revelación que vienen determinados por el auditor que es adecuado sólo
para un número limitado de usuarios que pueden presumir de tener una comprensión adecuada
de los criterios,
b. Medición o revelación criterios que están disponibles sólo para las partes especificadas, o
c. Asuntos señalados por el auditor durante el curso del trabajo de auditoría cuando la
identificación de los mismos no es el objetivo principal del trabajo de auditoría (comúnmente
conocido como informe subproducto)
41,602 El informe del auditor debe estar fechado el auditor se tratara de un compromiso no-SEC, salvo
que para ciertos archivos de la SEC Si el auditor es responsable de los hechos a la fecha del
consentimiento del auditor (dentro de los cinco días anteriores a la fecha de vigencia de la declaración
de registro).
41,603 En relación con cualquier compromiso realizado de acuerdo con la auditoría y las normas
relacionadas con la práctica profesional de la PCAOB, siempre que el auditor es requerido por las
normas provisionales para hacer referencia en un informe a las normas de auditoría generalmente
aceptadas, generalmente aceptados en ESTADOS UNIDOS las normas de auditoría, las normas de
auditoría generalmente aceptados en los Estados Unidos de América, o estándares establecidos por el
AICPA, el auditor debe hacer referencia en lugar de "las normas del Public Company Accounting
Oversight Board (Estados Unidos)." El auditor también debe incluir la ciudad y el estado (o ciudad y el
campo, en el caso de los auditores no estadounidenses) de la que ha sido el informe de auditoría
emitido (AS 1, ¶ 3).
41,604 Para identificar las cuestiones que puedan afectar a la consistencia del informe, el auditor debe
evaluar si la comparabilidad de los estados financieros entre períodos ha sido materialmente afectado
por los cambios en los criterios contables o por ajustes significativos realizados en estados financieros
previamente emitidos para los períodos relevantes
41,605 El auditor deberá evaluar e informar sobre un cambio en una estimación contable afectado por
un cambio en el principio contable como otros cambios en los principios contables. Además, el auditor
debe reconocer un cambio en la entidad que informa mediante la inclusión de un párrafo explicativo en
el informe del auditor, a menos que el cambio en la comunicación de los resultados de entidad de una
transacción o evento. Un cambio en la entidad que reporta, como resultado de una transacción o
evento, como la creación, suspensión o compra total o parcial o disposición de una filial o unidad de
negocio no requiere reconocimiento en el informe del auditor (AS 6, ¶ 5).
41,606 El auditor debe evaluar un cambio en los principios contables para determinar si: (AS 6, ¶ 7)
b. El método de contabilización de los efectos del cambio está en conformidad con los principios
de contabilidad generalmente aceptados,
41,607 Un cambio en los principios contables que tengan un efecto significativo en los estados
financieros deben ser reconocidos en el informe del auditor sobre los estados financieros auditados. Si
el auditor concluye que los criterios ¶ 41,606 se han cumplido, el auditor deberá agregar un párrafo
explicativo en el informe del auditor, tal como se describe en AU 508, Informes de los Auditores sobre
Estados Financieros. Si estos criterios no se cumplen, el auditor debería tratar este cambio contable
como una desviación de los principios de contabilidad generalmente aceptados y abordar la cuestión
tal como se describe en AU 508 (AS 6, ¶ 8).
41,608 La corrección de un error material en los estados financieros emitidos previamente deben ser
reconocidos en el informe del auditor sobre los estados financieros auditados a través de la adición de
un párrafo explicativo, como se describe en AU 508 (AS 6, ¶ 9).
Fuentes de Referencia - Para las empresas que hacen contratos en virtud de ESTADOS UNIDOS
NAGA
41,801 Lo anterior es sólo un breve resumen del tema muy complejo de los informes de auditoría.
Circunstancias que requieren las desviaciones de los ejemplos ilustrativos fácilmente disponibles para
la mayoría de ustedes son muchos y casi tan variados como son sus clientes. En consecuencia, a
menudo es necesario consultar las fuentes de referencia que no sea el manual y los ejemplos
proporcionados por su empresa.
41,802 Usted debe confiar en las fuentes de referencia en el orden de su autoridad. Confíe en una
fuente menos autoridad sólo cuando no hay una fuente con una autoridad más alta que existe. Menos
de fuentes autorizadas son a menudo útiles para interpretar o aclarar las conclusiones que figuran en
las fuentes más autorizadas, o para ayudar a aplicar una orientación autorizada a situaciones de hecho
un tanto diferentes de los presentados en el mismo.
41,805 Algunos ejemplos de las fuentes más populares de la no autorizada orientación son (esta lista
no es exhaustiva):
• Práctica Técnico Sida (AICPA) - Se trata de una serie de preguntas formuladas a, y respuestas
dadas por el personal del Servicio de Información Técnica del AICPA. Muchos implican
cuestiones de información.
• Guía Completa de Miller NAGA (Harcourt Brace Professional Publishing) - Se trata de una
reformulación integral de las actuales normas de auditoría generalmente aceptadas, de
periodicidad anual. Se divide en los requerimientos para los estados financieros auditados,
estados financieros auditados, la revisión de los estados financieros intermedios y auditorías
industria especializada. La Guía NAGA también podría ser útil en la identificación de la literatura
apropiada autoridad del auditor debe consultar.
• Estados Contables Básicos presentados juntos con un solo estado financiero auditado, por lo
general, un balance (¶ 41.052)
•Un descargo de responsabilidad cuando el auditor también están al tanto de las salidas GAAP
Párrafo Página
Introducción: AS N º 1 - N º 8 100,001 100-1
AS N º 8, Auditoría de riesgo 100-3
COMO No. 9, Planeación de Auditoría 100-4
COMO No. 10, Supervisión del compromiso de auditoría 100-6
COMO No. 11, Consideración de la materialidad en la planificación y 100-8
COMO No. 12, Identificación de los riesgos de declaración equivocada 100-11
El N º 13, del auditor respuestas a los riesgos de declaración equivocada 100-18
COMO No. 14, Evaluación de los resultados de auditoría 100-23
COMO No. 15, Evidencia de auditoría 100-28
Capítulo 100: PCAOB – LISTADO DE AUDITORÍA
Introducción NORMAS: AS N º 1 - N º 8
100,001 Muchos miembros de Crowe Horwath International están registrados en el PCAOB para que
puedan proporcionar servicios de auditoría a los Estados Unidos registradas ante la SEC. Estamos
dedicando esta sección del manual, los capítulos de la serie 100, a la cobertura de los asuntos que
son importantes para nuestros miembros que deben cumplir con las normas de la PCAOB.
100,002 Como ustedes saben por su uso de este manual, los capítulos no contienen PCAOB
Suplementos Suplementos SEC de Estados Unidos y, según sea necesario. En su caso, se hace
referencia de nuevo a esos suplementos a fin de no duplicar material. Sin embargo, algún material no
está directamente relacionada con capítulos específicos en la primera parte de este manual y así está
cubierto en esta sección.
100,003 El PCAOB se creó en 2002 como parte de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) la legislación. Su
finalidad es establecer las normas de auditoría para los registrantes SEC. Para no empezar a trabajar
en el vacío, la PCAOB aprobó inicialmente ESTADOS UNIDOS NAGA, promulgada por las Normas de
Auditoría del AICPA Board (ASB) como sus normas de auditoría de transición. Desde 2002, la PCAOB
ha emitido sus propias Normas de Auditoría (AS) para modificar algunas de las normas de auditoría
transitorias aplicables a las auditorías de las registradas ante la SEC. Los usuarios de este manual
deben tener en cuenta que la PCAOB que estén disponibles de forma gratuita en el sitio web de la
PCAOB en www.pcaob.org. En consecuencia, el contenido de la AS no se repetirá aquí, pero lo más
destacado de cada uno se discuten a continuación.
100,004 Cabe señalar que, aunque el PCAOB considera existente NAGA ESTADOS UNIDOS y
las Normas Internacionales de Auditoría (ISA) al deliberar las normas de auditoría, no es de
ninguna manera comprometida con el concepto de convergencia de las normas de auditoría. El
PCAOB es SOX mandato y que sólo puede ser modificada por otra ley del Congreso de
ESTADOS UNIDOS. Por lo tanto, la misión PCAOB es la protección de los inversores en
registradas ante la SEC en la forma como se siente es lo mejor.
100,005 La emisión de 122-124 SAS en octubre de 2011, introduce un elemento de confusión posible
en la referencia de las normas. Debido a que la PCAOB aprobó las normas de ESTADOS UNIDOS en
existencia cuando la PCAOB se formó, las normas de auditoría aplicables a las auditorías de los
Estados Unidos SEC registrante se hace alusión como "AU". Sin embargo, SAS 122 introduce un
nuevo paradigma de numeración paralela a ISA, pero todavía precedido por "AU . "A partir de este mes
de diciembre 2011 actualización de nuestro manual, el PCAOB ha anunciado su intención de emitir su
propia codificación de las normas de auditoría, pero no hubo ningún anuncio de la proyectada
paradigma de numeración. A lo largo de los otros capítulos de este manual, y en cierta medida en este
capítulo, las referencias a las normas promulgadas por el ASB están precedidos por la Unión Africana,
pero se han actualizado para reflejar la convergencia con la secuencia numérica ISA. Las referencias a
los estándares de la PCAOB como originalmente adoptado y puesto que cambia, también están
precedidos por la Unión Africana, pero la secuencia numérica es el vigente en el momento de la
PCAOB aprobaron las normas estadounidenses.
100,006 Desde la adopción de las normas de ESTADOS UNIDOS en 2002, el PCAOB ha emitido las
siguientes Normas de Auditoría (AS):
100,007 AS N º 1 auditores emitidos y en vigor en 2004, dirigida a utilizar en auditor reporta la frase
"las normas del Public Company Accounting Oversight Board (Estados Unidos)" en lugar de "las
normas de auditoría generalmente aceptadas en los Estados Unidos de América."
100,008 AS N º 2 expedido y en vigor en 2004, se ocupó de la auditoría del control interno sobre la
información financiera realizadas en relación con la auditoría de estados financieros. AS 2 ha sido
sustituido por AS 5; véase más adelante.
• Incluya la información relativa a los hallazgos significativos que contradicen la conclusión final
• Mantener por lo menos 7 años a partir de la fecha auditor otorga permiso para utilizar el
informe de auditoría
• Debe completar todos los procedimientos y tener todas las pruebas antes de lanzar informe
• Archivo de auditoría no debe estar finalizado (bloqueado) con más de 45 días a partir de datos
del informe en libertad; sin supresiones después de 45 días, pero los complementos están bien
cuando sea necesario.
100,010 AS N º 4, Reporte de si la debilidad material reportada previamente continúa existiendo, fue
efectivo en 2006. Este COMO orienta al auditor cuando el auditor se dedica a informar de si la
debilidad material previamente reportada en el control interno sobre la información financiera continúa
existiendo a partir de una fecha especificada.
100,011 AS N º 5, Una auditoría del control interno sobre la información financiera que se integra con
una auditoría de estados financieros y la Regla Independencia concordantes y modificatorias
disconformes, se publicó y entró en vigor en 2007. AS 5 fue publicado para reemplazar TAL COMO 2
porque 2 no era particularmente operacional y el cumplimiento de los requisitos de AS 2, ya que
fueron interpretados por los auditores era muy caro, lo que generó retroceso significativo de
solicitantes de registro. Los requisitos de la AS 5 están incorporados en la orientación para la
realización de auditorías integradas en el Capítulo 125, PCAOB - Auditorías Integrada, de este
manual. Cabe señalar que en 2010 el Congreso de ESTADOS UNIDOS aprobó una legislación que
permanentemente exentos no acelerados contribuyentes de conformidad con § 404 (b) de la ley SOX,
la sección que requiere de un informe sobre el control interno sobre la información financiera, el
cumplimiento con el § 404 (a) sigue siendo un requisito.
100,013 AS N º 7, Trabajo de revisión de calidad, se publicó y entró en vigor en 2009. Esta norma trata
de EQR (que son necesarios para las auditorías de estados financieros de los solicitantes de registro
SEC). Este tema se trata en el Capítulo 7, otras revisiones.
100,015 El texto completo de la PCAOB 11 Apéndice describe las diferencias entre las normas de
evaluación de riesgos y el PCAOB GAAS ESTADOS UNIDOS y las normas ISA de evaluación de
riesgos se puede encontrar en la página web de Crowe Horwath International ShareFile en
https://crowehorwathinternational.sharefile.com/d/s6b17f4c7da04212a .
Algunas de las diferencias significativas se extractan a continuación. Los lectores del Apéndice 11 se
advierte que el Apéndice 11 fue escrito en 2010, es decir, antes de la emisión de 122-124 SAS en
octubre de 2011. En consecuencia, es posible que algunos de los estados PCAOB sobre lo que es, y
lo que no lo es, contenidos en el SAS ya no sean del todo precisos.
AS N º 8 Auditoría de riesgo
PCAOB
COMO 8 establece que para formar una base adecuada para expresar una opinión sobre los estados
financieros, el auditor debe planificar y realizar la auditoría para obtener una seguridad razonable de
que los estados financieros están libres de declaración equivocada material debida a error o fraude. La
seguridad razonable se obtiene al reducir el riesgo de auditoría a un nivel apropiadamente bajo
mediante la aplicación de la debida diligencia profesional, incluyendo la obtención de evidencia de
auditoría suficiente y apropiada.
AS 8 utiliza la frase "nivel apropiadamente bajo", porque el término "adecuada" se alinea más
estrechamente con el concepto de seguridad razonable mientras que el "nivel aceptable" puede ser
mal interpretado como autorizando a auditores para variar los esfuerzos de auditoría en base a su
tolerancia personal al riesgo.
IAASB y ASB
Los estados ISA - Para obtener una seguridad razonable, el auditor deberá obtener suficiente
evidencia apropiada de auditoría para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo y
por lo tanto permitir al auditor para extraer conclusiones razonables sobre la cual basar la opinión del
auditor.
PCAOB
COMO 8 establece que a medida que el nivel adecuado de disminución de riesgo de detección, las
pruebas de los procedimientos sustantivos que el auditor debe obtener aumentos.
IAASB y ASB
Los estándares análogos de IAASB y de ASB son, a menos que se indique lo contrario, ISA / AU 300,
Planeación de una Auditoría de Estados Financieros.
PCAOB
COMO 9 requiere que el auditor para establecer una estrategia general de auditoría que establece el
alcance, oportunidad y dirección de la auditoría y guía el desarrollo del plan de auditoría. En el
desarrollo de la estrategia de auditoría y el plan de auditoría, la norma requiere que el auditor evalúe si
ciertos asuntos especificados en la norma son importantes para los estados financieros de la empresa
y el control interno sobre la información financiera y, en caso afirmativo, cómo afectarán los
procedimientos del auditor.
Al establecer la estrategia general de auditoría, AS 9 también requiere que el auditor tenga en cuenta
ciertas cuestiones, tales como los objetivos de la información y de los factores que son importantes en
la dirección de las actividades del equipo de trabajo, resultados de las actividades preliminares del
trabajo y la evaluación del auditor de los las cuestiones importantes de acuerdo con ¶ 7, y la
naturaleza, oportunidad y alcance de los recursos necesarios para desempeñar el trabajo.
COMO 9 requiere que el auditor para desarrollar y documentar un plan de auditoría que incluya una
descripción de la naturaleza prevista, oportunidad y alcance de los procedimientos de evaluación del
riesgo, pruebas de controles, sustantivo procedimientos y otros procedimientos de auditoría. El plan de
auditoría requerido por AS 9 abarca todos los procedimientos de auditoría a realizar, es decir, no se
limita a los procedimientos a nivel de aseveración.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS requieren que el auditor para establecer una estrategia general de auditoría que
establece el alcance, oportunidad y dirección de la auditoría y guía el desarrollo del plan de auditoría.
Estas normas no tienen un requisito análogo al AS 9 requisito de evaluar cuestiones específicas en el
desarrollo de la estrategia de auditoría y el plan de auditoría.
• Considerar los factores que, a su juicio profesional del auditor, son importantes en la
dirección de los esfuerzos del equipo del compromiso;
Tanto el ISA y el SAS requieren que el auditor para desarrollar un plan de auditoría que incluirá una
descripción de la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos planificados auditor
adicionales a nivel aseveración.
Localización múltiples compromisos
PCAOB
COMO 9 establece que el auditor debe determinar en qué medida los procedimientos de auditoría se
debe realizar en lugares seleccionados o unidades de negocio para obtener evidencia suficiente
apropiada para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados están
libres de errores significativos. Esto incluye la determinación de las localizaciones o unidades de
negocio en las cuales realizar los procedimientos de auditoría, así como la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría a ser realizados en esos lugares individuales o unidades de
negocio. El auditor debe evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa para los
estados financieros consolidados relacionados con la localización o unidad de negocios y correlacionar
la cantidad de atención auditoría dedicada a la localización o unidad de negocios con el grado de
riesgo de errores significativos asociados con la localización o unidad de negocios . COMO 9 también
proporciona una lista de los factores que son relevantes para la evaluación de los riesgos de errores
significativos asociados a un determinado lugar o unidad de negocio y la determinación de los
procedimientos de auditoría necesarios.
IAASB y ASB
ISA / AU 600, Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros del grupo (incluyendo el
trabajo de los auditores de componentes), se aplica a las auditorías de grupo. En ISA / AU 600,
auditorías de grupo se define como la auditoría de los estados financieros del grupo, que son los
estados financieros que incluyen la información financiera de más de un componente, y el auditor del
componente es un auditor que, a solicitud del equipo del trabajo de grupo , realiza un trabajo sobre la
información financiera relacionada con un componente para la auditoría del grupo.
ISA / AU 600 describe el alcance de los procedimientos de auditoría a realizar en los componentes
individuales, dependiendo de, entre otras cosas, si los componentes son componentes significativos
como se describe en las normas respectivas.
A menos que se indique lo contrario, las normas son análogos ISA / AU 300, Planeación de una
Auditoría de Estados Financieros, e ISA / AU 220, Control de calidad para una auditoría de estados
financieros.
Supervisión
PCAOB
COMO 10 señala que el socio del compromiso es responsable de la supervisión de otros miembros
del equipo del trabajo y podrá recabar la asistencia de los miembros apropiados del equipo del
trabajo. AS 10 también requiere que el socio del compromiso y la participación los miembros del
equipo que ayudan al socio del compromiso en la supervisión, para supervisar adecuadamente a
los miembros del equipo del trabajo, se describen los elementos necesarios de supervisión
adecuada, y describe los factores que influyen en el grado necesario de supervisión.
IAASB y ASB
Los requisitos de la NIA y el SAS no describen los elementos de supervisión o que afecten a la
supervisión.
La ISA / SAS requiere que el auditor planifique la naturaleza, oportunidad y alcance de la dirección y
supervisión de los miembros del equipo del trabajo y revisar su trabajo. La ISA / SAS exigir al socio del
compromiso a "asumir la responsabilidad de la dirección y supervisión de la ejecución del trabajo de
auditoría de conformidad con las normas profesionales y los requisitos legales y reglamentarios y por
el informe del auditor debe ser adecuada a las circunstancias."
PCAOB
AS 10 requiere que el socio del trabajo y otros miembros del equipo del trabajo que realizan las
actividades de supervisión a: (a) informar a los miembros del equipo del trabajo de sus
responsabilidades, incluyendo los objetivos de los procedimientos que se van a realizar, la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos que han de realizar, y las cuestiones que puedan afectar
a los procedimientos que deben realizarse o la evaluación de los resultados de esos procedimientos,
(b) dirigir a los miembros del equipo del trabajo para incorporar las cuestiones importantes de
contabilidad y auditoría que surjan durante la auditoría a la atención del socio del compromiso o de
otros miembros del equipo del trabajo que realizan actividades de supervisión, y (c) revisar el trabajo
de los miembros del equipo del trabajo para evaluar si el trabajo fue realizado, los objetivos de los
procedimientos se han alcanzado, y los resultados de la labor de apoyo a las conclusiones.
IAASB
El socio del trabajo deberá asumir la responsabilidad de críticas que se realizan en conformidad
con las políticas de revisión de la empresa y los procedimientos.
En o antes de la fecha del dictamen del auditor, el socio del trabajo deberá, a través de una
revisión de la documentación de la auditoría y discusión con el equipo de trabajo, se estima que
hay pruebas de auditoría suficiente y apropiada se ha obtenido para apoyar las conclusiones
alcanzadas y por el informe del auditor será publicada.
ASB
Alcance de la Supervisión
PCAOB
Para determinar el grado de supervisión necesario que los miembros del equipo del trabajo a
realizar su trabajo según las instrucciones y llegar a conclusiones apropiadas, AS 10 requiere que
el socio del trabajo y otros miembros del equipo del trabajo que realizan las actividades de
supervisión que tenga en cuenta la naturaleza de la empresa, la naturaleza de la asignada trabajo
para cada miembro del equipo, los riesgos de error material, y el conocimiento, la habilidad y la
capacidad de cada miembro del equipo del trabajo.
IAASB y ASB
La ISA / SAS no tiene un requisito análogo para el auditor para determinar el grado de supervisión
necesario que los miembros del equipo del trabajo.
COMO No. 11, Consideración de materialidad en la ejecución y Planificación de una
auditoría
Los estándares análogos de IAASB y de ASB son ISA / AU 320, Materialidad en la planificación y
realización de una auditoría.
Definición de materialidad
PCAOB
AS 11 requiere que el auditor para establecer un nivel de materialidad para los estados financieros
como un todo que es apropiado a la luz de las circunstancias particulares, incluida la consideración de
ganancias de la compañía y otros factores relevantes. El requisito de la AS 11 se basa en el concepto
de materialidad que se articula por los tribunales en la interpretación de las leyes federales de valores.
IAASB y ASB
Los estados del ISA, "Al establecer la estrategia general de auditoría, el auditor deberá determinar la
importancia relativa para los estados financieros en su conjunto".
PCAOB
IAASB
En la realización de una auditoría de estados financieros, los objetivos generales del auditor son:
a. Para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están
libres de errores significativos, ya sea debido a fraude o error, lo que permite al auditor
expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos sus
aspectos significativos, de acuerdo con un marco de referencia de información financiera, y
b. Para informar sobre los estados financieros, y comunicar como lo exige la Ley de
Seguridad, de conformidad con las conclusiones del auditor.
ASB
PCAOB
AS 11 requiere que el auditor determine errores tolerable para los fines de evaluar los riesgos de
errores materiales y de planificar y llevar a cabo procedimientos de auditoría a la cuenta o el nivel de
divulgación.
IAASB y ASB
La ISA y SAS requieren que el auditor determine "materialidad rendimiento" a efectos de la evaluación
de los riesgos de errores materiales y determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoría adicionales. (Nota del editor: el ISA y SAS realmente utilizan los términos
"materialidad rendimiento" y "declaración equivocada tolerable" para significar la misma cosa, pero
"declaración equivocada tolerable" está reservado específicamente para su uso en aplicaciones de
muestreo.)
PCAOB
AS 11 contiene una obligación de tener en cuenta la naturaleza, la causa (si se conoce), y la cantidad
de errores que se acumularon en las auditorías de los estados financieros de períodos anteriores al
determinar errores tolerable y planificar y llevar a cabo procedimientos de auditoría.
IAASB y ASB
PCAOB
En los compromisos multi-ubicación, ya 11 requiere que el auditor determine errores tolerable para las
ubicaciones individuales o unidades de negocio en una cantidad que se reduce a un nivel
apropiadamente bajo la probabilidad de que el total de errores no corregidos y no detectados daría
lugar a errores significativos en las cuentas anuales consolidadas estados financieros. La norma
también requiere la declaración equivocada tolerable en una ubicación individual sea inferior al nivel
de materialidad establecido para los estados financieros en su conjunto.
IAASB
Componente materialidad para aquellos componentes que los auditores componente realizará
una auditoría ni una revisión a los efectos de la auditoría del grupo. Para reducir a un nivel
apropiadamente bajo la probabilidad de que el agregado de representaciones erróneas no
corregidas y no detectadas en los estados financieros del grupo supera materialidad para los
estados financieros del grupo en su conjunto, la materialidad componente deberá ser inferior a
la importancia relativa para los estados financieros del grupo en su conjunto.
ASB
AU 600, auditorías de estados financieros del grupo (incluyendo el trabajo de los auditores de
componentes), requiere que el equipo de trabajo de grupo para determinar:
Componente de materialidad para los componentes sobre los que se realizará una auditoría u
otros procedimientos de auditoría específicos realizados. Para reducir el riesgo de que el
agregado de representaciones erróneas detectadas y no detectadas en los estados financieros
del grupo supera la materialidad para los estados financieros del grupo en su conjunto, la
materialidad componente debe ser inferior a la materialidad para los estados financieros del
grupo en su conjunto.
(Nota del editor:. La Crowe Horwath International capítulo del manual sobre las auditorías de grupo
(capítulo 33) describe un modelo matemático para la asignación de importancia relativa a nivel de
componentes para que no se exceda la materialidad a nivel de grupo)
La materialidad y la declaración equivocada tolerable Reevaluar
PCAOB
AS 11 requiere que el auditor a evaluar el nivel de materialidad establecido o niveles y errores tolerable
cuando existe una probabilidad sustancial de que las representaciones erróneas de cantidades que
difieren significativamente del nivel o niveles de materialidad que se establecieron inicialmente influiría
en el juicio de un inversionista razonable. El requisito refleja la perspectiva de un inversionista
razonable, que los requisitos análogos en el ISA y SAS reflejar la perspectiva del auditor.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS requieren que el auditor "revisar materialidad para los estados financieros en su
conjunto (y, en su caso, el nivel o niveles de materialidad para clases particulares de transacciones,
saldos de cuentas o revelaciones) en caso de llegar a ser consciente de la información durante la
auditoría que habría causado que el auditor ha determinado una cantidad diferente (o cantidades) al
principio. "
(Nota del editor - Esto no es realmente una diferencia como la determinación del auditor sobre
materialidad se basa en la perspectiva del usuario.
Los estándares análogos de IAASB y de ASB son ISA / AU 315, Identificación y evaluación de los
riesgos de declaración equivocada material a través de Entendimiento de la entidad y su entorno, e
ISA / AU 240, Responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría de estados
financieros.
Objetivo
PCAOB
El objetivo del auditor es identificar y evaluar los riesgos de errores significativos, ya sea debido a
fraude o error, en el estado financiero y de aseveración, a través de la comprensión de la entidad y su
entorno, incluyendo el control interno de la entidad, lo que proporciona una base para diseñar e
implementar respuestas a los riesgos valorados de declaración equivocada material.
PCAOB
COMO 12 establece que el auditor debe aplicar procedimientos de evaluación de riesgos que son
suficientes para proporcionar una base razonable para identificar y evaluar los riesgos de errores
materiales, ya sea por error o fraude, y diseñar los procedimientos de auditoría adicionales. El requisito
establece un principio para determinar la suficiencia de los procedimientos de evaluación de riesgos
necesarios, y también vincula los procedimientos de evaluación de riesgos en el diseño de las pruebas
de controles y procedimientos sustantivos que se deben realizar para responder a los riesgos.
IAASB y
ASBEl estado
ISA:
El auditor deberá realizar procedimientos de evaluación de riesgos para proporcionar una base para la
identificación y evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros y de
aseveración.
PCAOB Revelaciones
AS 12 requiere que el auditor desarrollar expectativas sobre las revelaciones que son necesarias para
los estados financieros de la compañía para ser presentados razonablemente en conformidad con la
estructura aplicable de información financiera para identificar y evaluar los riesgos de errores
materiales relacionados con omitidas, revelaciones incompletas o inexactas. La norma también
requiere que los miembros del equipo de trabajo para discutir cómo el fraude puede ser perpetrado u
ocultado por la omisión o presentación de declaraciones incompletas o inexactas. Además, AS 12
requiere la evaluación del auditor de los factores de riesgo de fraude para incluir cómo el fraude podría
ser perpetrado u ocultado mediante la presentación de declaraciones incompletas o inexactas u
omitiendo las revelaciones que son necesarias para los estados financieros que se presentan con
exactitud en conformidad con el marco de información financiera aplicable.
IAASB y ASB
La ISA y SAS no incluyen requerimientos análogos sobre las revelaciones que son necesarias para los
estados financieros de la compañía para ser presentados razonablemente en conformidad con el
marco de información financiera aplicable.
PCAOB
AS 12 requiere que el auditor obtenga una comprensión suficiente de cada componente del control
interno sobre la información financiera para (a) identificar los tipos de potenciales representaciones
erróneas, (b) evaluar los factores que afectan los riesgos de declaración equivocada material, y (c) el
diseño más procedimientos del auditor. Este requisito se refiere a la suficiencia del entendimiento
requerido de control interno sobre la información financiera.
IAASB y ASB
El estado ISA:
El auditor deberá tener entendimiento del control interno relevante para la auditoría. Aunque la mayoría
de los controles relevantes para la auditoría es probable que se relacionan con la información
financiera, no todos los controles que se relacionan con la información financiera son relevantes para
la auditoría. Es una cuestión de juicio profesional del auditor si un control, en forma individual o en
combinación con otros, es relevante a la auditoría.
Entorno de control
PCAOB
AS 12 requiere que el auditor evaluar los siguientes aspectos como parte de obtener una
comprensión del ambiente de control:
• S
i la integridad y los valores éticos de sonido, sobre todo de la alta dirección, se han
desarrollado y comprendido, y
AS 12, ¶ 25 establece que "[s] i el auditor identifica una deficiencia de control en el entorno de control de
la compañía, el auditor debe evaluar el grado en que esta deficiencia de control es indicativo de un
factor de riesgo de fraude."
IAASB y ASB
El estado ISA:
El auditor deberá tener entendimiento del ambiente de control. Como parte de obtener este
entendimiento, el auditor deberá evaluar si:
a. La Gestión, con la supervisión de los encargados del gobierno, ha creado y mantenido una
cultura de honestidad y comportamiento ético, y
b. Los puntos fuertes de los elementos del ambiente de control en conjunto proporcionan una
base adecuada para los otros componentes del control interno, y si esos otros
componentes no se vean socavados por las deficiencias en los mecanismos de control.
PCAOB
AS 12 estados que el auditor debe tener entendimiento del proceso de la gerencia para:
Estas exigencias se centran en los asuntos que son importantes para el entendimiento del auditor del
control interno de la empresa y en las evaluaciones de riesgo el auditor. Aunque el auditor puede ser
informado por el proceso de la empresa de evaluación de riesgos, el auditor sigue siendo
necesaria para llevar a cabo los procedimientos de evaluación de riesgos que son suficientes
para identificar y evaluar los riesgos de errores materiales en lugar de confiar en el proceso de
la empresa.
IAASB y
ASBEl estado
ISA:
El auditor deberá tener entendimiento de que la entidad cuenta con un proceso para (a) La
identificación de los riesgos de negocio relevantes para los objetivos de información financiera, (b)
Estimar la importancia de los riesgos, (c) La evaluación de la probabilidad de su ocurrencia, y (d)
Decidir sobre las acciones para hacer frente a esos riesgos.
Si la entidad no ha establecido este proceso o tiene un proceso ad hoc, el auditor deberá discutir con la
administración si los riesgos de negocio relevantes a los objetivos de información financiera han sido
identificados y la forma en que se han abordado. El auditor deberá evaluar si la ausencia de un
proceso de evaluación de riesgos documentada es apropiada en las circunstancias, o para determinar
si representa una importante deficiencia en el control interno.
Actividades de Control
PCAOB
AS 12 requiere que el auditor obtenga un entendimiento de las actividades de control que sea
suficiente para evaluar los factores que afectan los riesgos de declaración equivocada material y para
diseñar procedimientos de auditoría adicionales. AS 12 requiere que el auditor use su conocimiento
sobre la presencia o ausencia de actividades de control obtenido de la comprensión de los otros
componentes del control interno sobre la información financiera para determinar el grado en que es
necesario dedicar más atención a la obtención de un entendimiento de las actividades de control para
evaluar los factores que afectan los riesgos de declaración equivocada material y para diseñar
procedimientos de auditoría adicionales.
IAASB
El estado ISA:
El auditor deberá tener entendimiento de las actividades de control relevantes para la auditoría, siendo
los jueces los auditores que es necesario entender para poder evaluar los riesgos de declaración
equivocada material a nivel de aseveración y diseñar procedimientos de auditoría adicionales que
respondan a los riesgos evaluados. Una auditoría no requiere un entendimiento de todas las
actividades de control relacionadas con cada clase de transacciones, saldo de cuenta y revelación en
los estados financieros Orto cada aseveración relevante para ellos.
ASB
El estado SAS:
El auditor debe tener entendimiento de las actividades de control relevantes para la auditoría, que son
las actividades de control de los jueces auditor necesario entender para poder evaluar los riesgos de
declaración equivocada material a nivel de aseveración y diseñar procedimientos de auditoría
adicionales que respondan a los riesgos evaluados. Una auditoría no requiere un entendimiento de
todas las actividades de control relacionadas con cada clase de transacciones, saldo de cuenta y
revelación en los estados financieros o para cada aseveración relevante para ellos. Sin embargo, el
auditor debe tener entendimiento del proceso de conciliación de los registros detallados en el libro
mayor para saldos de las cuentas.
PCAOB
AS 12 requiere que el auditor evalúe si la información obtenida durante la revisión de información
financiera intermedia de acuerdo con AU 930 (antigua UA 722, Información Financiera Intermedia), es
relevante para identificar los riesgos de error material en la auditoría de fin de año. La ISA y SAS no
incluyen un requerimiento análogo.
AS 12 también establece que el auditor debe tener entendimiento de la naturaleza de los servicios que
se han realizado para la empresa por el auditor o afiliados a la empresa y debe tener en cuenta la
información pertinente obtenida de los compromisos en la identificación de riesgos de error material. El
requisito de la AS 12 se aplica a los servicios prestados por la empresa y filiales de la empresa y no se
limita a los servicios prestados por el socio del trabajo.
IAASB y ASB
El estado ISA, "[s] i el socio del trabajo se ha realizado otros trabajos para la entidad, el socio del
trabajo deberá considerar si la información obtenida es relevante para la identificación de riesgos de
error material."
PCAOB
• Realizar procedimientos analíticos que se han diseñado para (a) mejorar la comprensión
del auditor del negocio del cliente y las transacciones y eventos significativos que se han
producido desde el cierre del ejercicio anterior, y (b) identificar las áreas que pueden
representar riesgos específicos relacionados con la auditoría, incluyendo la existencia de
operaciones y eventos inusuales, y cantidades, ratios y tendencias que ameritan una
investigación.
• R
ealizar procedimientos analíticos con respecto a los ingresos como los procedimientos de
evaluación de riesgos con el objetivo de identificar relaciones inusuales o inesperadas que
implican las cuentas de ingresos que podrían indicar un error material, incluyendo error
importante debido al fraude.
• Tener en cuenta los procedimientos analíticos realizados de acuerdo con AU 930 (AU
anterior 722) en el diseño y la aplicación de procedimientos analíticos como
procedimientos de evaluación de riesgos. Este requisito es única para PCAOB.
• Tener en cuenta las diferencias inusuales o inesperados de las expectativas del auditor
queidentificado en el desempeño de procedimientos analíticos como procedimientos de
evaluación del riesgo.
IAASB
El estado ISA:
El auditor deberá evaluar si las relaciones inusuales o inesperadas que se han identificado en la
realización de procedimientos analíticos, en especial las relacionadas con las cuentas de ingresos,
pueden indicar riesgos de error importante debido al fraude.
ASB
El estado SAS:
Sobre la base de los procedimientos analíticos realizados como parte de los procedimientos de
evaluación de riesgos y en el marco de los procedimientos sustantivos, el auditor deberá evaluar si
las relaciones inusuales o inesperadas que se han identificado indicar riesgos de errores significativos
debido a fraude. En la medida en que no figure ya los procedimientos de análisis y evaluación de los
mismos deben incluir procedimientos relativos a las cuentas de ingresos.
PCAOB
AS 12 requiere de una discusión entre los miembros clave del equipo de compromiso de los asuntos
específicos de fraude, incluyendo cómo y dónde los estados financieros de la compañía pueden ser
susceptibles de error importante debido al fraude, conocidos factores de riesgo de fraude, el riesgo de
que la administración eluda los controles, y la posible las respuestas a los riesgos de fraude.
AS 12 requiere que todos los miembros del equipo de compromiso son importantes para participar en
el debate. AS 12 también establece que los miembros clave del equipo del trabajo incluyen el socio del
trabajo y otros miembros del equipo del trabajo con las responsabilidades de compromiso
significativos. AS 12 también incluye un requisito para enfatizar ciertas materias a todos los miembros
del equipo del trabajo, incluida la necesidad de mantener una mente inquisitiva a lo largo de la
auditoría y de ejercer el escepticismo profesional en la obtención y valoración de la prueba, para estar
atentos a la información u otras condiciones que podrían afectar la evaluación de los riesgos de fraude,
y las acciones a tomar si las condiciones de información u otros indican que un error importante debido
al fraude podría haber ocurrido.
IAASB
El estado ISA:
El socio del trabajo y otros miembros clave del equipo del trabajo deberán discutir la susceptibilidad de
los estados financieros de la entidad a error importante, y la aplicación de las normas de información
financiera aplicable a los hechos de la entidad y circunstancias. El socio del trabajo deberá determinar
qué asuntos deben ser comunicados a los miembros del equipo del trabajo que no participen en la
discusión.
Esta discusión deberá hacer especial hincapié en cómo y dónde los estados financieros de la entidad
podrían ser susceptibles de error importante debido al fraude, incluyendo cómo el fraude puede ocurrir.
ASB
El SAS tiene requisitos similares a los requisitos ISA. Sin embargo, el SAS también incluyen el
requisito de que el debate sobre el fraude incluir un intercambio entre los miembros del equipo del
trabajo sobre cómo y dónde los estados financieros de la entidad podrían ser susceptibles de error
importante debido al fraude, cómo la administración podría cometer y ocultar información financiera
fraudulenta, y cómo activos de la entidad podrían ser objeto de apropiación indebida. El SAS también
incluyen un requisito para enfatizar ciertas materias a todos los miembros del equipo del trabajo, pero
los temas identificados son menos amplios que los exigidos por las normas de la PCAOB.
Indagando del Comité de Auditoría, Gestión, y otros dentro de la compañía acerca de los
riesgos de error material
PCAOB
PCAOB
AS 12 requiere que el auditor evalúe cómo los riesgos a nivel de estado financiero podría afectar los
riesgos de declaración equivocada material a nivel de aseveración.
IAASB y ASB
PCAOB
AS 12 requiere que el auditor para identificar las cuentas y revelaciones importantes y sus
aseveraciones relevantes en la identificación y evaluación de los riesgos de error material. Estándares
de la PCAOB requieren que los auditores para llevar a cabo los procedimientos sustantivos para las
aseveraciones relevantes de las cuentas y revelaciones importantes en la auditoría de los estados
financieros y las pruebas de los controles sobre las aserciones relevantes de las cuentas y
revelaciones importantes en la auditoría de control interno.
IAASB y ASB
Riesgos importantes
PCAOB
AS 12 define el riesgo significativo como un "riesgo de declaración equivocada material que requiere
una consideración especial de auditoría." Esta definición es diferente de la definición ISA porque omite
dos frases que califican ", una identificación y evaluación". "En el juicio del auditor" y
IAASB y ASB
La ISA y SAS definir el riesgo significativo como "un riesgo identificado y valorado de declaración
equivocada material que, a juicio del auditor, requiere una consideración especial de auditoría."
Los estándares análogos de IAASB y de ASB son ISA / AU 330, Respuestas del auditor a los riesgos
evaluados, e ISA / AU 240, Responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría de
estados financieros.
PCAOB
COMO 13 requiere que el auditor diseñe y aplique ciertas respuestas globales (por ejemplo, al hacer
asignaciones correspondientes a las responsabilidades de compromiso específicos, proporcionando un
grado adecuado de supervisión, incorporando elementos de impredecibilidad en la selección de los
procedimientos de auditoría y evaluación de selección de la empresa y la aplicación de los principios
contables más importantes ) para hacer frente a los riesgos de error material. Estas respuestas no se
limitan a abordar los riesgos a nivel de los estados financieros. También tienen la intención de abordar
los riesgos en la cuenta significativo o nivel divulgación debido a la naturaleza de estas respuestas
globales específicas.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS incluyen requerimientos para diseñar y poner en práctica respuestas globales para
hacer frente a los riesgos valorados de declaración equivocada material a nivel de estado financiero y
los requisitos para determinados tipos de respuestas a los riesgos de declaración equivocada material
debida a fraude a nivel de estado financiero.
PCAOB
IAASB y ASB
PCAOB
Además, la norma requiere que el auditor obtenga evidencia más convincente sobre la eficacia de los
controles para cada aseveración relevante para que el enfoque de auditoría se compone
principalmente de pruebas de controles.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS incluyen un requerimiento para que el auditor obtenga evidencia de auditoría más
persuasiva cuanto mayor sea la confianza que él o ella planea colocar sobre la efectividad de un
control, pero no tienen un requisito análogo con respecto a situaciones en las que el enfoque de
auditoría consiste en principalmente de pruebas de controles.
PCAOB
COMO 13 requiere que el auditor determine si el control seleccionado para la prueba está funcionando
según lo previsto y si la persona que ejecuta el control posee la autoridad y la competencia necesarias
para realizar el control de manera efectiva. La norma también aborda los procedimientos que el auditor
lleva a cabo en las pruebas de efectividad operativa. Para ayudar a facilitar las pruebas de los
controles en una auditoría integrada, la norma sigue utilizando un lenguaje similar al de AS 5 al
describir los términos y conceptos análogos relativos a las pruebas de los controles.
IAASB
La ISA no incluye un requerimiento análogo para determinar si la persona que ejecuta el control posee
la autoridad y la competencia necesarias para realizar el control de manera efectiva.
ASB
El estado SAS:
PCAOB
COMO 13 requiere que el auditor desempeñe pruebas de los controles en las auditorías integradas
para cumplir los objetivos tanto de la auditoría de los estados financieros y la auditoría del control
interno.
IAASB y ASB
PCAOB
COMO 13 requiere que el auditor obtenga evidencia de auditoría durante el año en curso acerca de la
efectividad del diseño y operación de los controles sobre los cuales el auditor depende.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS incluyen requerimientos que se aplican al uso de la evidencia acerca de los controles
obtenida en auditorías anteriores y permitir la prueba de rotación de los controles en determinadas
condiciones establecidas en dichas normas.
COMO 13 requiere que el auditor valore el riesgo de control para las aseveraciones relevantes
mediante la evaluación de la evidencia de todas las fuentes, incluidas las pruebas del auditor de los
controles para la auditoría del control interno y la auditoría de los estados financieros, las inexactitudes
detectadas durante la auditoría de los estados financieros, e identificó ningún deficiencias de control.
La norma también exige que el riesgo de control se evaluará en el nivel máximo para las
aseveraciones relevantes (1) para que controles necesarios para atender suficientemente el riesgo
valorado de material errores en esas afirmaciones son inexistentes o ineficaces o (2) cuando el auditor
no ha obtenido suficiente evidencia apropiada de auditoría para soportar una evaluación de control de
riesgo por debajo del nivel máximo.
IAASB y ASB
Procedimientos sustantivos
PCAOB
COMO 13 requiere que el auditor desempeñe procedimientos sustantivos para cada aseveración
relevante de cada cuenta y revelación importante, sin importar el nivel evaluado de control de riesgo.
Este requisito refleja el principio de que el auditor necesita implementar respuestas adecuadas para
hacer frente a los riesgos valorados de declaración equivocada material.
IAASB
ASB
Los requisitos de la NIA y el SAS se centran en las cuentas y revelaciones que son importantes,
independientemente de si están asociados con riesgos identificados de error importante.
PCAOB
COMO 13 requiere que el auditor desempeñe procedimientos sustantivos para cada aseveración
relevante de cada cuenta y revelación importante. La norma también aborda cómo determinar los
tipos y la combinación de procedimientos sustantivos de auditoría necesarios para detectar errores
materiales en aseveraciones relevantes.
IAASB y ASB
ISA / AU 330 requiere específicamente que el auditor considere si los procedimientos de confirmación
externa se deben realizar como procedimientos de auditoría sustantivos. AU 330 / AU 505 requiere
que el auditor considerar si los procedimientos de confirmación externa se deben realizar como
procedimientos sustantivos de auditoría y de exigir la utilización de procedimientos de confirmación
externa para el material de las cuentas por cobrar.
PCAOB
Como 13 requiere que el auditor tenga en cuenta una serie de factores al determinar si es apropiado
realizar procedimientos sustantivos en una fecha intermedia.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS no incluyen un requerimiento análogo para que el auditor tenga en cuenta los factores
enumerados en el AS 13 para determinar si es apropiado realizar procedimientos sustantivos en una
fecha intermedia.
PCAOB
COMO 13 estados, "Cuando los procedimientos sustantivos se llevan a cabo en una fecha
intermedia, el auditor debe cubrir el período restante mediante la realización de procedimientos
sustantivos, o procedimientos sustantivos combinados con pruebas de controles, que proporcionan
una base razonable para extender las conclusiones de auditoría desde la fecha intermedia al final
del período. " La norma contiene un requisito específico para comparar la información relevante
sobre el saldo de la cuenta en la fecha provisional con información comparable, al final del período
para identificar cantidades que parezcan inusuales.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS incluyen requerimientos para cubrir el período comprendido entre la fecha de la
prueba intermedia y final de año por la realización de procedimientos sustantivos combinados con
pruebas de controles para el período de intervención, o mediante la realización de otros
procedimientos sustantivos sólo si el auditor determina que el hacerlo sería suficiente. La ISA y SAS no
incluyen un requerimiento análogo con respecto a los procedimientos específicos que se deben
realizar.
PCAOB
IAASB y
ASBEl estado
ISA:
PCAOB
COMO 13 establece que, cuando las pruebas de doble propósito se llevan a cabo, el auditor debe
diseñar la prueba de doble propósito de lograr los objetivos tanto de la prueba del control y la prueba
sustantiva. También, cuando se realiza una prueba de doble propósito, el auditor debe evaluar los
resultados de la prueba en la formación de conclusiones acerca tanto a la afirmación y la eficacia del
control se está probando.
IAASB y ASB
Los análogos de IAASB / ASB normas son ISA / AU 450, Evaluación de equivocaciones
identificadas durante la auditoría, ISA / AU 330, Respuestas del auditor a los riesgos evaluados,
ISA / AU 520, Procedimientos Analíticos, ISA / AU 240, Responsabilidades del auditor referente a
Fraude en una Auditoría de Estados Financieros, ISA / AU 540, Contabilidad Auditoría
estimaciones, con inclusión estimaciones contables del valor razonable y las revelaciones
relacionadas, e ISA / AU 700, formarse una opinión y presentación de informes sobre los estados
financieros.
PCAOB
AS 14 contiene un requisito para el auditor, como parte del examen general para evaluar si (a) la
evidencia recopilada en respuesta a las operaciones inusuales o inesperadas, eventos, cantidades o
relaciones previamente identificadas durante la auditoría es suficiente y (b) inusual o transacciones,
eventos inesperados, cantidades o relaciones indicar riesgos de representación errónea de que no
habían sido identificados, incluyendo, en particular, los riesgos de fraude. AS 14 también exige
específicamente que el auditor evalúe si la evidencia recopilada durante la auditoría es suficiente,
como parte de la revisión general.
Además, los requisitos de la AS 14 se refieren a los riesgos de declaración equivocada material debida
a error o fraude, mientras que los requisitos de la Ley de Seguridad y SAS están limitados a los riesgos
de fraude.
IAASB
El estado ISA:
El auditor deberá evaluar si los procedimientos analíticos que se realizan al final de la auditoría,
cuando se forma una conclusión global sobre si los estados financieros como un todo son consistentes
con el entendimiento del auditor de la entidad y su entorno, indican un riesgo previamente no
reconocido de importante debido al fraude errores.
ASB
El estado SAS:
El auditor deberá evaluar si los resultados acumulados de los procedimientos de auditoría, incluidos los
procedimientos analíticos que se realizan durante la auditoría, en la etapa de revisión general, o en
ambas etapas, cuando se forma una conclusión global sobre si los estados financieros como un todo
son consistentes con el entendimiento del auditor de la entidad y su entorno, indican un riesgo
previamente desconocida de error importante debido al fraude.
PCAOB
AS 14 incluye un requerimiento para que el auditor realice procedimientos analíticos relacionados con
ingresos hasta el final del período. Estos procedimientos tienen como objetivo identificar relaciones
inusuales o inesperadas que implican las cuentas de ingresos que podrían indicar un error material,
incluyendo error importante debido al fraude.
IAASB
El estado ISA:
El auditor deberá evaluar si las relaciones inusuales o inesperadas que se han identificado en la
realización de procedimientos analíticos, en especial las relacionadas con las cuentas de ingresos,
pueden indicar riesgos de error importante debido al fraude.
La ISA no requiere específicamente que el auditor realice procedimientos analíticos relacionados con
ingresos hasta el final del período.
ASB
El SAS requiere que el auditor realice procedimientos analíticos relacionados con los ingresos.
AS 14 requiere que el auditor para corroborar las explicaciones de la gerencia con respecto a
importantes transacciones inusuales o inesperadas, eventos, cantidades o relaciones. AS 14 también
establece que si las respuestas de la administración a las investigaciones del auditor parecen
inverosímiles, inconsistentes con otra evidencia de auditoría, imprecisas o no a un nivel de detalle
suficiente para ser útil, el auditor deberá desempeñar procedimientos para abordar el asunto. A
diferencia de la ISA, AS 14 requiere específicamente que el auditor para corroborar las explicaciones
de la gerencia con respecto a los asuntos importantes.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS requieren que el auditor para investigar las fluctuaciones o relaciones identificadas
que son inconsistentes con otra información relevante o que se diferencian de los valores esperados
en una cantidad significativa, para (a) Averiguar con la administración y la obtención de evidencia
apropiada de auditoría correspondiente a las respuestas de la administración y (b) llevar a cabo
otros procedimientos de auditoría que sean necesarios en las circunstancias. La ISA y el SAS
también incluyen un requerimiento para investigar las respuestas incoherentes a las preguntas de
administración y los encargados del gobierno corporativo.
PCAOB
IAASB y ASB
La ISA y el SAS incluyen requerimientos para comunicar en forma oportuna todas las declaraciones
equivocadas acumuladas durante la auditoría a un nivel apropiado de la administración y la gestión de
solicitar que corregir esos errores.
IAASB y ASB
La ISA no requiere que el auditor evalúe si las declaraciones equivocadas que fueron comunicados por
el auditor de la gestión han sido debidamente corregidas por la dirección.
PCAOB
IAASB y ASB
PCAOB
AS 14 requiere que el auditor realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría adicional
para determinar si ha habido fraude o es probable que haya ocurrido, y de ser así, su efecto sobre los
estados financieros y el informe de auditoría si el auditor cree que un error es o podría ser intencional,
y si el efecto en la cuenta financiera no puede determinarse con facilidad.
IAASB y ASB
La ISA requiere que el auditor evalúe las implicaciones para la auditoría si el auditor confirma que o no
puede concluir si los estados financieros contienen errores materiales, como resultado de fraude. La
ISA no exige expresamente que el auditor desempeñe procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría adicional para determinar el efecto de la representación errónea de los estados
financieros.
PCAOB
IAASB y ASB
El estado ISA que si el auditor ha identificado un fraude o ha obtenido información que indica que
puede existir un fraude, el auditor deberá comunicar estos asuntos en forma oportuna al nivel
apropiado de la administración.
PCAOB
COMO 14 establece que si el auditor identifica el sesgo en la administración juicios sobre los montos y
revelaciones en los estados financieros, el auditor debe evaluar si el efecto de que el sesgo, junto con el
efecto de representaciones erróneas no corregidas, da lugar a errores significativos en los estados
financieros. La norma también establece el requisito de que el auditor evalúe si la evaluación del auditor
del riesgo, incluida la evaluación de los riesgos de fraude, y las respuestas relacionadas siguen siendo
apropiados.
IAASB y ASB
La ISA y el SAS incluyen el requisito de que el auditor evalúe si los estados financieros están
preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con los requisitos de las normas de
información financiera aplicable. Esta evaluación deberá incluir la consideración de los aspectos
cualitativos de las prácticas contables de la entidad, incluyendo indicadores de posible sesgo en los
juicios de la administración.
PCAOB
Si la gerencia identifica los asientos de ajuste que compensen las declaraciones equivocadas
acumuladas por el auditor, AS 14 requiere que el auditor desempeñe procedimientos para determinar
por qué los errores no fueron identificados previamente y evaluar las implicaciones sobre la integridad
de la administración y la evaluación del auditor del riesgo, incluyendo las evaluaciones de riesgo de
fraude . AS 14 también requiere que el auditor desempeñe procedimientos adicionales que sean
necesarias para hacer frente al riesgo de nuevos errores no detectados.
IAASB y ASB
PCAOB
AS 14 requiere que el socio del trabajo para determinar si ha habido una correcta comunicación con
otros miembros del equipo de trabajo en toda la auditoría respecto a la información o de las
condiciones que son indicativas de los riesgos de fraude.
IAASB
La ISA requiere una discusión entre los miembros del equipo del compromiso y la determinación por
el socio del trabajo de las cuestiones que se comunicará a los miembros del equipo que no
participaron en la discusión.
ASB
El SAS contienen un requisito para el socio del trabajo para comprobar que existe comunicación
adecuada sobre la necesidad de que el debate sobre los riesgos de fraude entre los miembros del
equipo durante la auditoría.
Los estándares análogos de IAASB y de ASB son ISA / AU 500, Evidencia de auditoría.
PCAOB
El objetivo del auditor en AS 15 es planificar y realizar la auditoría para obtener evidencia apropiada de
auditoría de que es suficiente para apoyar la opinión expresada en el informe del auditor. El objetivo de
la norma, junto con el requisito relacionado con respecto a la evidencia de auditoría, articula la relación
entre la responsabilidad del auditor para obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada y para
apoyar su opinión.
IAASB y ASB
El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría, de tal forma que permitan al
auditor obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables
sobre la cual basar la opinión del auditor.
El auditor deberá diseñar y desempeñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las
circunstancias, con el fin de obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría.
Documento de autenticación
PCAOB
COMO 15 establece que el auditor no se espera que sea un experto en autenticación de documentos.
Sin embargo, si las condiciones de indicar que un documento puede no ser auténtico o que los
términos de un documento ha sido modificado, pero que las modificaciones no han sido revelados al
auditor, el auditor tiene la obligación de modificar los procedimientos de auditoría planeados o realizar
procedimientos adicionales de auditoría para responder a esas condiciones y para evaluar el efecto, si
lo hay, en los otros aspectos de la auditoría. AS 15 omite idioma de protección, tales como "a menos
que el auditor tiene motivos para creer lo contrario, el auditor puede aceptar registros y documentos
como genuinos" que debilitaría el requisito.
A menos que el auditor tenga motivos para creer lo contrario, el auditor puede aceptar registros y
documentos como genuinos. Si las condiciones detectadas durante la auditoría que el auditor crea que
un documento puede no ser auténtico o que los términos de un documento ha sido modificado, pero no
revelado al auditor, el auditor deberá investigar más.
5/2012100-29
PCAOB
AS 15 estados que el auditor debe determinar mediante los medios de selección de partidas para
pruebas para obtener evidencia de que, en combinación con otras pruebas pertinentes, es suficiente
para cumplir con el objetivo del procedimiento de auditoría. Este requisito se vincula la selección de
temas para las pruebas de la suficiencia de la evidencia de auditoría. El Apéndice 10 ofrece discusión
adicional de este requisito.
IAASB y ASB
Al diseñar las pruebas de controles y pruebas de detalles, el auditor deberá determinar los medios de
selección de partidas para pruebas que son eficaces en el cumplimiento de la finalidad del
procedimiento de auditoría.
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Fondo 125,001 125-1
Los requisitos de la Ley Sarbanes-Oxley 125,001 125-1
Fechas de vigencia 125,006 125-2
Definición de Control Interno sobre la Información Financiera 125,007 125-2
Marco de Selección 125,009 125-3
Planificación general 125,010 125-3
Enfoque de la auditoría integrada 125,011 125-3
Abordaje de Crowe Horwath International 125,014 125-4
Materialidad 125,017 125-7
Función de la evaluación de riesgos 125,019 125-5
Escalar la auditoría 125,021 125-6
Abordar el Riesgo de Fraude 125,022 125-6
Uso del Trabajo de Otros 125,023 125-7
Responsabilidad de la Gerencia de Control Interno 125,024 125-7
Entendimiento Documentación de Control Interno 125,026 125-7
Consideraciones especiales para el Primer Año de Auditorías 125,028 125-8
El uso de un enfoque de arriba abajo 125,029 125-9
Identificación de los controles a nivel de entidad 125,030 125-9
Período de Fin de proceso de información financiera 125,033 125-10
La identificación de las cuentas importantes, revelaciones y aseveraciones 125,034 125-10
Entender las fuentes probables de declaración equivocada 125,036 125-11
Controles de Tecnología de la Información 125,038 125-11
Impacto de los controles de TI sobre el control interno 125,038 125-11
Tipos de controles de TI 125,042 125-12
Enfoques para la Prueba de los controles de TI 125,043 125-13
Tenga en cuenta la necesidad de un especialista para probar los controles 125,044 125-13
Evaluación comparativa de los controles de TI 125,046 125-14
Consideraciones especiales para el comercio electrónico 125,047 125-14
Documentación de Evaluación TI 125,049 125-14
TABLA DE CONTENIDO
Párrafo Página
Prueba de Controles manuales 125,050 125-15
Prueba de la efectividad del diseño 125,050 125-15
Prueba de efectividad de la operación 125,052 125-15
Relación de los riesgos de las pruebas obtenidas 125,053 125-15
Consideraciones sobre múltiples Ubicación 125,054 125-16
Naturaleza de las Pruebas 125,056 125-16
Calendario de Pruebas 125,057 125-16
Uso del muestreo en pruebas de los controles 125,059 125-16
Alcance de las pruebas 125,060 125-17
Uso del Trabajo de Otros 125,063 125-17
Organizaciones de Servicios 125,064 125-17
Efecto de las pruebas de los controles en los procedimientos 125,066 125-18
Consideraciones especiales para las auditorías de los años 125,068 125-18
Evaluación de las deficiencias 125,071 125-18
Evaluación de las deficiencias 125,073 125-19
Controles de compensación 125,079 125-20
Indicaciones de debilidad material 125,080 125-20
Conclusión y Comunicaciones 125,081 125-20
Elaboración del Dictamen 125,081 125-20
Obtención de Representaciones escritas 125,083 125-20
Comunicar ciertos aspectos 125,085 125-21
Presentación de informes sobre el control interno 125,086 125-22
Informes combinados o separados 125,087 125-22
Fecha del informe 125,088 125-23
Impacto de debilidades materiales en el Informe de Auditoría 125,089 125-23
Hechos posteriores 125,091 125-23
Otros asuntos 125,093 125-24
Materiales y Recursos 125-25
5/2011125-1
Fondo
125,002 SEC regla [reg. SX, regla 2.1 (a) (2)], modificado por el 20 de junio de 2007, SEC Boletín No.
338809, Enmiendas a las Reglas que Requieren Informe de la administración sobre el control interno
sobre la información financiera, define el informe de auditoría de certificación de evaluación de la
administración como un "informe de expresar una opinión sobre si el emisor mantuvo un control
interno efectivo sobre la información financiera (SCIIF)." Tenga en cuenta que, aunque la definición
incluye "el informe del auditor de certificación sobre la evaluación de la gestión de" la redacción del
requisito de la Norma de Auditoría (AS) No. 5, Auditoría del control interno sobre la información
financiera que se integra con una auditoría de los estados financieros, es que el auditor independiente
para atestiguar sobre el control interno de la compañía sobre la información financiera, no en la
evaluación de la gerencia de control interno de la compañía sobre la información financiera.
125,003 El PCAOB es una sector privado, sociedad anónima sin ánimo de lucro, creada por SOX para
supervisar a los auditores de las empresas públicas con el fin de proteger los intereses de los
inversores y promover el interés público en la elaboración de los informes de auditoría informativos,
justos e independientes. En 2007, AS 5 fue adoptada por el PCAOB y aprobado por la SEC. Esta
norma tiene vigencia para ejercicios que terminen a partir de noviembre 15 de 2007. AS 5 ofrece la
guía principal para el auditor externo información sobre el SCIIF auditoría y es la base de la
información contenida en este capítulo.
125,004 AS 5 ¶ 2 y 3 del estado que CIIF efectivo proporciona una seguridad razonable sobre la
confiabilidad de la información financiera y la preparación de estados financieros para propósitos
externos. Si una o más debilidades materiales existen, SCIIF de la empresa no pueden considerarse
efectivos. El auditor debe planificar y realizar la auditoría para obtener evidencia suficiente y
adecuada que sea suficiente para obtener una seguridad razonable de que existen debilidades
materiales en la fecha especificada en la evaluación de la gerencia. Recuerde que las debilidades
materiales pueden existir incluso cuando los estados financieros no contienen errores materiales.
125,005 Sección 404, requiere que la administración presente un informe sobre la efectividad del
control interno sobre la información financiera de una fecha determinada (final del cliente al año).
Sección 404 (a) describe la responsabilidad de la gerencia con respecto a SCIIF, mientras que 404 (b)
describe las responsabilidades del auditor externo. Estas responsabilidades incluyen:
A. Informe Anual de Gestión de Control Interno Sobre la Información Financiera (Sección 404a),
que contiene:
2. Una declaración que identifique el marco utilizado por la gerencia para evaluar la
efectividad del control interno de la compañía sobre la información financiera.
4. Una declaración de que la firma registrada de contadores públicos que auditó los estados
financieros incluidos en el informe anual se ha emitido un informe de certificación sobre la
evaluación de la gestión de control interno del registrante sobre los informes financieros (o
si la empresa está exenta de este requisito).
125,006 Entrada en vigor de los requisitos de la Sección 404 para la gestión y la firma de contabilidad
pública para informar sobre la efectividad del control interno y la auditoría del control interno
relacionado dependen del estado civil de la empresa.
A. Entidades registradas aceleradas - Las empresas con una capitalización de mercado de más
de $ 75 millones (que se han presentado por lo menos un informe anual ante la SEC) se
conocen como "entidades registradas aceleradas" y han sido obligados a cumplir con las
normas de información de control interno para los años fiscales que terminan en o después del
15 de diciembre, 2004. Estado declarante acelerado se determina de acuerdo con la Regla
12b-2 de la Ley de Valores de 1934. La determinación de si una empresa es un declarante
acelerado debe hacerse al final de su año fiscal, con base en el valor de mercado de su capital
flotante público de su capital ordinario a partir del último día hábil de su más reciente realizada
en el segundo trimestre fiscal.
B. Filers no acelerados - Todas las empresas que han presentado al menos un informe anual a la
SEC están sujetos a la Sección 404a. Después de una serie de extensiones, en 2010 el
Congreso eximió permanentemente no acelerados contribuyentes de la sección 404b.
Un proceso definido por, o bajo la supervisión de, ejecutivo principal de la compañía y el principal
oficial financiero, o personas que realizan funciones similares, y efectuado por la junta de la
compañía de los directores, la gerencia y otro personal, para proporcionar una seguridad razonable
sobre la fiabilidad de la información presentación de informes y la preparación de estados
financieros para propósitos externos de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados e incluye aquellas políticas y procedimientos que:
(1)Se refieren al mantenimiento de registros que, en detalle razonable reflejan exacta y fielmente
las transacciones y disposiciones de los activos de la empresa;
(2) Proporcionar una seguridad razonable de que las transacciones son registradas para permitir
la preparación de estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados, y que los ingresos y los gastos del solicitante de registro se están haciendo
solamente de acuerdo con autorizaciones de la administración y directores de la empresa, y
(3) Proveer seguridad razonable sobre la prevención o detección oportuna de adquisiciones, uso o
disposición de los activos de la compañía que pudieran tener un efecto material en los estados
financieros.
La definición anterior es la misma que la utilizada por la SEC (salvo que la definición SEC utiliza el
registrante plazo en lugar de la empresa).
125,008 La idea del control interno sobre la información financiera no es nueva para los auditores.
Los conceptos de esta definición se inscriben tanto en el informe del Comité de Organizaciones
Patrocinadoras (COSO) de la Comisión Treadway, Internal Control-Integrated Framework y AU 315,
Entendimiento de la entidad y su entorno.
Marco de Selección
125,009 Normas de la SEC requieren que la Administración basó su evaluación de la eficacia del
SCIIF en un marco adecuado, reconocido (también conocido como "criterios de control") establecido
por un organismo o grupo que siguió los procedimientos del debido proceso, incluida la distribución
amplia del marco de público comentar. Un marco aceptable es el informe COSO que proporciona
dicho informe, así como el informe publicado por el Financial Reporting Council, el control interno de
los consejeros de orientación revisada sobre el Código Combinado, octubre de 2005 (conocido como
el Informe Turnbull). AS 5 requiere que el auditor utiliza el mismo marco adecuado, reconocida como
la administración utiliza para su evaluación SCIIF.
Planificación general
125,010 El auditor debe planear adecuadamente la auditoría del control interno sobre la información
financiera. AS 5 requiere el compromiso a realizar por aquellos que poseen formación técnica
adecuada y la competencia como auditor y establece las normas de trabajo de campo en general y
generación de informes de cumplimiento. Información adicional sobre competencia auditor se
encuentra en este manual. Muchas de las consideraciones de planificación contemplados en la
auditoría de los estados financieros también son aplicables a la auditoría SCIIF. Consideraciones
financieras de planificación de auditoría se incluyen en el capítulo 5, Planeación de una Auditoría.
125,011 Auditores independientes no pueden ser contratados para realizar las auditorías de control
interno sobre la información financiera y la auditoría financiera. Además, la auditoría del control interno
sobre la información financiera debe ser integrado y se realiza en conjunto con la auditoría de los
estados financieros. AS 5 ¶ 7 señala que aunque los objetivos de ambas auditorías no son idénticos, la
auditoría del SCIIF debe ser integrada con la auditoría de los estados financieros. Cuando sea posible,
el auditor deberá diseñar las pruebas de controles para lograr los objetivos de ambas auditorías
simultáneamente.
125,012 AS 5 ¶ B1-B4 ilustrar la interacción entre la auditoría financiera y SCIIF como sigue:
• Las pruebas de los controles en la auditoría del control interno - El dictamen se refiere al
control del SCIIF eficacia en su conjunto, a partir de un punto en el tiempo. Esto requiere
que el auditor obtenga evidencia sobre la efectividad operativa de los controles durante un
período suficiente de tiempo, que puede ser menor que el período de tiempo cubierto por
los estados financieros de la empresa. Además, para expresar una opinión sobre el SCIIF
en su conjunto, el auditor debe obtener evidencia sobre la efectividad de los controles
seleccionados sobre todas las aseveraciones relevantes. Esto requiere pruebas de
controles que normalmente no se prueba en la realización de una auditoría de los estados
financieros solamente.
125,013 Realización de una auditoría integrada permitirá al auditor a evaluar el riesgo de control lo
más bajo y por lo tanto reducir la cantidad de trabajo de auditoría sustantivos que hubiera sido
necesario para opinar sobre los estados financieros, en el supuesto de que los controles internos han
demostrado ser eficaces.
125,014 Administración tiene la obligación de realizar una evaluación del control interno sobre la
información financiera y para documentar la evaluación. Mientras que el auditor no audita evaluación
de la administración, ya que 5 hace hincapié en un proceso de auditoría que se coordina con el
proceso de gestión. Esto permite que el auditor externo para utilizar documentación de la
administración en la mayor medida posible para evitar la duplicación de esfuerzos y establecer un
proceso más eficiente de costos.
125,015 AS 5 no especifica el formato de documentación para evaluar SCIIF. De hecho, los primeros
inspecciones PCAOB observó que el uso de formularios estandarizados y herramientas pueden causar
que el auditor no aplicar la debida atención a las zonas de alto riesgo. Estas inspecciones señaló la
necesidad de equilibrar el uso de formularios estandarizados (que proporcionan consistencia y calidad)
con la necesidad de aplicar un juicio en un enfoque basado en el riesgo.
5/2011125-5
125,016 La siguiente tabla muestra cierta clave Crowe Horwath práctica internacional sobre el sida
utiliza tanto en las auditorías financieras y SCIIF. Como se señaló anteriormente, ciertas formas puede
ser sustituida o complementada por la documentación del cliente. Estas ayudas prácticas deben
adaptarse a las circunstancias específicas de los clientes y los procesos de evaluación de riesgos.
Crowe Horwath
International Financial
Formas complementarias / Plantillas
Tema formulario de auditoría
aplicación B-6
Materialidad
125,017 Para las auditorías integradas, Norma de auditoría No. 5, Auditoría del control interno sobre
la información financiera, que está integrado con una auditoría de estados financieros, estados, "En la
planificación de la auditoría del control interno sobre la información financiera, el auditor debe usar las
mismas consideraciones de materialidad él o ella podría utilizar en la planificación de la auditoría de
las cuentas anuales de la empresa. Consulte el Capítulo 15, Materialidad.
125,018 En una auditoría integrada, los riesgos de que existan distorsiones significativas en los
estados contables son las mismas tanto para la auditoría del control interno sobre la información
financiera y la auditoría de los estados financieros. Los procedimientos del auditor de evaluación de
riesgos deben aplicarse tanto a la auditoría del control interno sobre la información financiera y la
auditoría de los estados financieros.
125,020 Una preocupación primordial de la evaluación de riesgos es el control de las zonas donde la
ausencia de controles es probable que aumente el riesgo de que un error importante puede pasar
desapercibida. Por lo general, los factores de riesgo que podrían resultar en una declaración
equivocada material serían similar tanto para las auditorías financieras y SCIIF. Esto permite que el
auditor use la planificación y la experiencia acumulada de auditoría para llevar a cabo una evaluación
integrada de los riesgos. Capítulo 12, Auditoría de evaluación de riesgo, se abordan diversas
consideraciones de evaluación de riesgos.
Escalar la auditoría
125,021 El tamaño y la complejidad de la organización afectará a cómo una empresa logra muchos de
sus objetivos de control. Los atributos de una sociedad menos compleja que es sin embargo un
declarante acelerado pueden afectar a los riesgos particulares que podrían resultar en una declaración
equivocada material de los estados financieros de la empresa y de los controles que la empresa pueda
establecer para hacer frente a esos riesgos. Muchas empresas de menor complejidad comparten
muchos de los atributos siguientes:
• Amplia participación de la alta gerencia en las actividades del día a día del negocio
Al igual que la gestión de estos elementos tendría en cuenta en su evaluación, el auditor también debe
escalar la auditoría CIIF para responder a estos atributos.
125,022 Al planificar y realizar la auditoría SCIIF, el auditor debe evaluar el riesgo de fraude. Como
parte de la evaluación del diseño y la ejecución de los controles a nivel de entidad y basado en las
actividades, el auditor deberá evaluar si los controles de la empresa abordan de manera suficiente los
riesgos identificados de error importante debido al fraude y los controles destinados a hacer frente al
riesgo de que la administración pase de otros controles . Controles, identificado Byas 5 ¶ 14, que
puede abordar estos riesgos son:
• Controles sobre transacciones importantes e inusuales, sobre todo los que dan lugar a los
asientos de diario finales o inusuales;
• Los controles sobre los asientos de diario y los ajustes realizados en el proceso de
información financiera al cierre del ejercicio;
AU 240, Consideración de Fraude en una Auditoría de Estados Financieros, se debe hacer referencia
como el auditor desarrolla respuestas a los riesgos de errores materiales en la auditoría integrada.
125,023 El auditor debe evaluar el grado en que el trabajo de los demás puede ser utilizada para
reducir la cantidad de trabajo necesario en la auditoría integrada. AU 610, Consideración del Auditor de
la Función de Auditoría Interna en una Auditoría de Estados Financieros, se aplica a la auditoría
integrada y proporciona directrices para utilizar el trabajo de otros, incluyendo a los auditores internos,
personal de la empresa, y otras terceras partes para proporcionar evidencia acerca de la eficacia del
SCIIF. La medida en que el auditor puede utilizar el trabajo de otros depende del riesgo asociado con
el control se está probando. Como el riesgo aumenta, la cantidad de trabajo necesario para ser
realizado por el auditor también aumenta. El uso de la forma Otras pueden utilizarse para documentar
los criterios establecidos en AU 610 que se utilizarán para evaluar el grado en que puede ser el trabajo
de otros utilizados en la auditoría SCIIF.
125,025 El nivel de documentación mantenida por la dirección puede ser diferente de la exigida por el
auditor. Por ejemplo, debido a su día a día con la participación de algunos controles, la administración
puede determinar que la documentación normal retenido durante el proceso de cierre es suficiente
para evaluar varios controles SCIIF, mientras que el auditor, que no es tan familiar, puede requerir
documentación adicional .
La dirección debería considerar la necesidad de documentación adicional como la complejidad del
control y el nivel de juicio necesarios para evaluar los incrementos de control. El nivel de
documentación retenido o creado por la administración es una consideración importante para el auditor
durante el proceso de planificación para asegurar que haya tiempo suficiente para obtener y
documentar la comprensión del SCIIF.
125,026 AS 5 no especifica cómo el entendimiento del control interno debe ser documentado. Esto
proporciona flexibilidad en el método elegido por la gerencia y el auditor y podría permitir una mayor
dependencia de la documentación utilizada por la dirección. Hay una serie de métodos, o una
combinación de los métodos utilizados para documentar la comprensión del SCIIF, incluyendo
cuestionarios, relatos, diagramas de flujo, matrices de control de riesgos, etc.
125,027 Con el fin de tener entendimiento de los controles e identificar las posibles fuentes de error, el
auditor normalmente realiza una combinación de procedimientos, incluyendo las siguientes:
• Seguimiento de las operaciones desde su inicio hasta su inclusión en los estados financieros;
125,028 En febrero de 2009, el Centro para la Calidad de Auditoría AICPA (CAQ) publicó un informe
no autorizado de la intención de ayudar a las empresas que no han realizado una auditoría integrada
de los estados financieros y el control interno. Aunque la guía se dirige a las empresas de auditoría
que no han realizado este tipo de auditorías, sino que también proporciona una guía útil para integrar
mejor las auditorías existente. Selección de las lecciones mencionadas en esta guía incluyen:
• Tomando ventaja del proceso de evaluación de la compañía incluyendo documentación y
pruebas internas;
• Establecimiento de la comunicación inicial con el cliente para coordinar tanto la evaluación del
SCIIF;
• L
a utilización de pruebas de doble propósito que sea posible;
• Prueba de los controles en una fecha intermedia para aumentar la eficiencia y posiblemente
identificar cualquier preocupación antes de la fecha de la evaluación, y
• Si un control no está diseñado con eficacia, no prueba la efectividad operativa hasta que el
control se remedia.
125,029 AS 5 comienza en el nivel de estado financiero seguido por los controles a nivel de entidad e
incluye la identificación de las cuentas importantes, revelaciones y aseveraciones relacionadas. El
auditor debe utilizar este enfoque para la auditoría SCIIF como la principal estrategia para seleccionar
controles para la prueba. Selección del auditor de los controles para la prueba debe recaer en las
zonas que presentan un riesgo de que los estados financieros y demás información puede ser errónea
de importancia relativa. La evaluación de los controles a nivel de entidad será un paso importante en la
determinación de la naturaleza y el alcance de las pruebas de control.
125,030 Párrafo 22 de AS 5 establece que la prueba de los controles a nivel de entidad pueden
resultar en el aumento o la disminución de la prueba de que el auditor de otra manera se habrían
realizado en otros controles. Esta es la razón por la consideración de los controles a nivel de entidad
es crucial para el éxito (eficacia y eficiencia) de la auditoría SCIIF. Consulte el Capítulo 13, Control
Interno, para la discusión adicional.
• Algunos controles a nivel-de-entidad, tales como ciertos controles del ambiente de control,
tienen un papel importante, pero indirecto, en la probabilidad de que un error se puede
detectar o prevenir de manera oportuna. Estos controles pueden afectar la naturaleza,
oportunidad y alcance de otros controles.
• Algunos controles a nivel-de-entidad pueden ser diseñados para operar a un nivel de precisión
que adecuadamente prevenir o detectar errores relacionados con uno o más afirmaciones, en
el momento oportuno. Si un control de nivel de entidad aborda suficientemente el riesgo
evaluado de representación errónea, el auditor no necesita probar los controles adicionales
relacionados con ese riesgo.
125,032 Como lo indica la AS 5 ¶ 24, los controles a nivel de entidad son:
• Los controles sobre la administración eluda (tenga en cuenta que los tipos de controles que
reemplazan gestión de direcciones pueden variar en función del tamaño de la empresa);
• Controles para monitorear otros controles, incluyendo las actividades de la función de auditoría
interna, el comité de auditoría, y los programas de auto-evaluación;
• Los controles sobre el proceso de información financiera al cierre del ejercicio, y
• Las políticas que la dirección de control de negocios importante y las
prácticas de gestión de riesgos. Período de Fin de proceso de información financiera.
125,033 Un aspecto significativo de los controles a nivel de entidad serán los controles que cubren el
proceso de cierre del período de información financiera. La evaluación y la comprensión de estos
controles serán la base de los trabajos que serán necesarios para probar los controles señalados como
significativos entre los ciclos de control. AS 5 menciona específicamente que el auditor debe evaluar:
• Los lugares que participan en el proceso de información financiera al cierre del ejercicio;
125,034 El auditor debe identificar las cuentas y revelaciones importantes y sus aseveraciones
relevantes. Aseveraciones relevantes son las aseveraciones de los estados financieros que tengan una
posibilidad razonable de contener una declaración equivocada que haría que los estados financieros
que se presenta errores. Aseveraciones de los estados financieros se tratan en el Capítulo 10, Las
afirmaciones.
125,035 La identificación de las cuentas y revelaciones importantes es una cuestión de juicio que
requieredecisión cualitativa y cuantitativa de decisiones. Los siguientes factores de riesgo que ayudan
en el proceso de identificación se identifican en el AS 5:
125,036 Para obtener una comprensión de las posibles fuentes de error, el auditor debe:
• Identificar los puntos dentro de los procesos de la empresa a la que una representación
errónea, incluyendo una representación errónea debido a fraude, puede surgir de forma
individual o en combinación con otras declaraciones equivocadas que podría ser material;
• Identificar los controles que la administración ha implementado para hacer frente a estos
errores potenciales, y
125,037 Asimismo, el auditor debe entender cómo afecta el flujo de la compañía de las transacciones.
AU 315 analiza el efecto de la TI en el CIIF y los riesgos a evaluar.
125,040 Otras empresas pueden tener más complejas operaciones de TI, incluido el uso de Internet.
Estos sistemas podrían configurar software y podría usar procedimientos automatizados para iniciar las
operaciones de registro, proceso e informe con participación de los usuarios poco o nada, aparte de
resolución de errores. Estos tipos de sistemas contienen controles manuales y automatizados. La
mezcla de controles manuales y automatizados podría variar con la naturaleza y la complejidad del
sistema.
125,041 AU AU 315,22 y 315, A98-A101 identificar los siguientes riesgos que suponen para los
sistemas de control interno:
Tipos de control IT
125,042 AU 315 también establece que cuando una cantidad significativa de información en apoyo de
una o más aseveraciones de los estados financieros relativos a cuentas importantes electrónicamente
inician, registran, o informado, el auditor deberá desempeñar pruebas de control de TI actividades para
reunir pruebas a utilizar en la evaluación del SCIIF. Hay tres tipos de actividades de control:
o Seguridad y acceso
o Explotación del
o Desarrollo de sistemas y cambios en el sistema
• Los controles de usuario - Se trata de la aplicación manual controla realizada por personas,
como los cheques de la integridad y exactitud de las TI de salida contra los documentos
originales u otros insumos y seguimiento manual de reportes de excepción.
• C
ontroles programados de aplicaciones - Estos son procedimientos automáticos de control
(como cálculos, envíos a cuentas, generación de reportes, ediciones, rutinas de control, etc.) o
los controles manuales que dependen de ella (por ejemplo, la revisión de un informe de
excepción).
125,043 Para probarlo controles, uno o más de los siguientes enfoques deben ser utilizados:
• Prueba de controles de usuario. Los controles efectivos usuario pueden proporcionar una
garantía con respecto a la integridad y exactitud de las TI transacciones procesadas.
Estos enfoques requieren el uso de una variedad de procedimientos, de los tutoriales para uso de
programas informáticos de auditoría, por ejemplo, IDEA.
125,044 Dependiendo de la complejidad del sistema y la medida en que los controles están
automatizadas, un especialista de IT puede ser necesario para realizar pruebas de controles de
aplicaciones generales o programadas. Las siguientes condiciones pueden indicar un sistema más
complejo:
• Cliente que utiliza el comercio electrónico (eCommerce) para completar las transacciones
que afectan los estados financieros.
125,045 El auditor debe considerar los siguientes factores para determinar si un especialista en TI que
se necesita:
• L
a cantidad de evidencia de auditoría disponible sólo en formato electrónico. Evaluación
comparativa de los controles de TI
• Si un informe de las fechas de compilación de todos los programas puestos en producción está
disponible y es fiable.
A pesar de una frecuencia específica no se dice, AS 5 ¶ B33 establece que todos los controles de
referencia debería ser revisado periódicamente.
125,048 Muchas empresas involucradas en el comercio electrónico obtendrá los servicios web
seguros, tales como Web Trust, TRUSTe, VeriSign, etc. Estos servicios de garantía de proporcionar
apoyo adicional que la empresa sigue las prácticas comerciales apropiadas respecto a la privacidad de
información, integridad de las transacciones y la protección de la información confidencial. El auditor
deberá revisar todos los certificados o sellos externos con respecto a estos servicios.
Documentación de la Evaluación TI
125,050 Efectividad del diseño de un control se define como un control que está funcionando según lo
prescrito por personas que poseen la autoridad y la competencia necesarias para realizar el control
eficaz, que podría efectivamente prevenir o detectar errores o irregularidades que puedan dar lugar a
errores significativos en los estados financieros.
125,051 Al probar la efectividad del diseño, el auditor debe considerar si los controles identificados son
adecuados teniendo en cuenta la evaluación del riesgo de la operación y si el control se dirige a todos
aseveraciones relevantes de los estados financieros de la cuenta identificada significativo o de la
divulgación. Los procedimientos que el auditor lleva a cabo para probar la efectividad del diseño
incluyen una mezcla de investigación del personal adecuado, la observación de las operaciones de la
compañía, y la inspección de la documentación pertinente.
125,053 El auditor debe obtener evidencia sobre la efectividad de los controles para cada aseveración
relevante (no necesariamente todos los controles relacionados con una afirmación). Los factores que
afectan el riesgo asociado a un control incluyen:
• El grado en que el control se basa en la eficacia de otros controles (por ejemplo, el entorno de
control o información de la tecnología de los controles generales);
125,054 (Y del auditor) Gestión de la consideración de los riesgos de información financiera, y las
pruebas relacionadas, por lo general incluye todas sus localizaciones o unidades de negocio.
Siguiendo el enfoque de arriba hacia abajo, se puede determinar que centralizados, los controles a
nivel de entidad adecuadamente los controles en estos lugares. En este caso, las unidades múltiples
se tratan de manera similar a una única ubicación.
125,055 Si el control de los riesgos asociados con estos controles que operan en lugares individuales o
unidades de negocio han sido escasos, la administración puede determinar que la evidencia obtenida a
través de la prueba de nivel de entidad o controles centralizados pueden ser suficientes para hacer
frente al riesgo. Si el riesgo de fallo de control es alto sin embargo, los controles deben ser probados
en el lugar de individual.
125,056 Los diferentes tipos de pruebas producen diferentes pruebas de la efectividad operativa de un
control y pueden ser apropiados en diferentes circunstancias como las órdenes de control. Las pruebas
siguientes se proporciona diferentes niveles de la efectividad de un control (de menor a mayor):
investigación, observación, inspección de documentación relevante, y la repetición de los del control.
Tenga en cuenta que la investigación por sí sola no suelen proporcionar evidencia suficiente para
apoyar una conclusión acerca de la efectividad de un control.
Calendario de Pruebas
125,057 Controles de prueba durante un período de tiempo superior proporciona más pruebas de la
efectividad operativa de pruebas a lo largo de un período más corto. Además, las pruebas cerca de la
"a partir de" la fecha proporciona evidencia adicional.
125,058 Antes de la "a partir de" la fecha, la administración puede implementar cambios en sus
controles internos. El auditor debe evaluar si estos controles han estado en funcionamiento durante un
período de tiempo suficiente con el fin de probar el control de nuevo, de lo contrario, el control anterior
tendrá que ser probado. La siguiente tabla representa las directrices para un período de funcionamiento
sugerido para evaluar controles. En última instancia, el auditor debe aplicar su criterio profesional en la
decisión de cuánto tiempo un control debe haber estado en funcionamiento antes de la "a partir de la
fecha".
Semanal 10 semanas
Mensual 3 meses
Trimestral 2 trimestres
125,059 La metodología básica respecto al muestreo en las pruebas de control se trata en el Capítulo
17, Pruebas de Control Interno y la Guía de Toma de Muestras. Como recordatorio, los siguientes
elementos deben ser considerados y documentados (Formularios B-7 y B-8) para seleccionar el
método apropiado de muestreo:
• D
eterminar el riesgo de muestreo;
125,060 El más significativo es un control, más la medida de prueba necesaria para reducir el riesgo
de no detección de una debilidad material.
125,061 Rodar hacia adelante procedimientos - Si el auditor lleva a cabo procedimientos relativos a la
eficacia de los controles en un momento diferente de la "a partir de" la fecha, el auditor debe
determinar la cantidad de evidencia o documentación adicional que se necesita para poner a prueba el
funcionamiento de los controles para el resto período.
125,062 La cantidad de pruebas necesarias para actualizar los resultados de las pruebas de una fecha
intermedia dependerá de lo siguiente:
• El control específica de la prueba antes de la "como de" la fecha, incluyendo los riesgos
asociados con el control, y los resultados de esas pruebas;
125,063 AS 5 permite al auditor en circunstancias limitadas para utilizar el trabajo realizado por, o
recibir ayuda directa de, personal de la empresa determinados, los auditores internos y otras partes
que trabajan bajo la supervisión de la gestión. Ni AS 5 ni AU 402 especificar en qué medida el trabajo
de los demás puede ser utilizado para reducir los ensayos. Esta es una determinación que debe ser
hecha por el auditor en un compromiso por base el compromiso y estaría basado en el riesgo
asociado con el control o procedimiento de la prueba realizada.
Organizaciones de Servicios
125,064 Parte del sistema de una compañía de control interno puede ser realizado por una
organización externa (normalmente conocido como una organización de servicio). En esta situación,
el auditor deberá incluir las actividades de esta organización en la determinación de la cantidad de
pruebas necesarias para obtener. Por lo general, el auditor debería solicitar una SAS 70 Tipo 2
Informe de los controles realizados por la organización de servicio. El auditor debe seguir las
orientaciones del Capítulo 25, Consideraciones de auditoría relativas a una entidad con una
organización de servicio, para determinar la necesidad de un informe SAS 70 o los procedimientos
alternativos que puedan necesitar para llevar a cabo.
125,065 Tenga en cuenta que SAS 70 está siendo sustituido por SSAE 16, que es eficaz para los
compromisos que terminen en o después de Junio 15, 2011. SSAE 16 crea niveles adicionales de
informes disponibles para las organizaciones de serviciosy redefine el alcance que debe incluirse en
cada tipo de informe.
125,066 AS 5 ¶ estados B7 que los auditores deben aplicar procedimientos sustantivos para todas las
aseveraciones relevantes, independientemente del nivel evaluado de control de riesgo o el riesgo
valorado de declaración equivocada material en la auditoría de estados financieros o los
procedimientos realizados por la auditoría SCIIF. Esto significa que el auditor no puede confiar en los
controles de prueba solo y excluir todos los procedimientos sustantivos.
125,067 Sin embargo, la conclusión sobre la efectividad del control realizado con el propósito de
evaluar el riesgo de control para la auditoría de los estados financieros deben incluir una evaluación
de los resultados de las pruebas adicionales de los controles examinados durante la auditoría SCIIF.
Esta evaluación de los resultados podría permitir que el auditor modifique la naturaleza, oportunidad
y alcance de los procedimientos sustantivos. El auditor puede también diseñar ciertas pruebas para
ser de doble propósito pruebas: una prueba que proporciona información en cuanto al tanto de
control interno, así como los montos de los estados financieros.
125,069 Asimismo, el auditor puede considerar los controles automatizados de evaluación comparativa
de la aplicación en las auditorías de los años siguientes. Benchmarking se discute en ¶ 125,046.
125,070 El auditor deberá modificar la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas de los
controles de un año a otro. Esto podría resultar en que el auditor probando un período intermedio
diferente, aumentar o reducir el número de controles probados y el cambio de los procedimientos
realizados para probar el control. Esto introduce imprevisibilidad en la prueba y fortalece la integridad
de la prueba.
125,071 Los resultados de las pruebas de eficacia de funcionamiento puede indicar desviaciones. El
auditor debe determinar el efecto de las desviaciones en la evaluación del riesgo asociado con el
control sometido a prueba y las pruebas que se obtuvieron, así como sobre la eficacia de
funcionamiento del control. Un control individual no necesariamente tienen que funcionar totalmente sin
desviación que se considera eficaz, pero no hay mucha tolerancia para las desviaciones.
125,072 El auditor evalúa las desviaciones para determinar si representan deficiencias de control. AS 5
¶ 3 define una deficiencia en el funcionamiento como cuando un control diseñado adecuadamente no
funciona como se diseñó, o cuando la persona que realiza el control no posee la autoridad necesaria o
competencia para realizar el control de manera efectiva. Deficiencias de control deben ser acumulados
y evaluados individualmente y en combinación.
125,073 El auditor debe evaluar la gravedad de cada deficiencia de control observado durante la
auditoría integral para determinar si las deficiencias, de forma individual o en combinación, se elevan al
nivel de las debilidades materiales a partir de la fecha de la evaluación de la gerencia. La gravedad de
la deficiencia depende de:
• Si existe una posibilidad razonable de que los controles de la compañía dejará de prevenir o
detectar una representación errónea de un saldo de cuenta o revelación (independientemente
de si una representación errónea ocurrió realmente), y
125,074 AS 5 ¶ 65 identifica los siguientes factores de riesgo que determinan si hay una posibilidad
razonable de que una deficiencia, o una combinación de deficiencias, dará como resultado una
representación errónea de un saldo de cuenta o revelación. Los factores incluyen, pero no se limitan a,
los siguientes:
• La interacción o relación del control con otros controles, incluyendo si son interdependientes o
redundantes;
125,075 AS 5 ¶ 66 listas de factores que pueden afectarán los magnitud de la inexactitud podría
resultar de una deficiencia o deficiencias en los controles. Estos incluyen, pero no están limitados a:
125,076 Deficiencias de control puede aumentar hasta el nivel de debilidad material ya sea
individualmente o en combinación con otras deficiencias. Si bien el auditor debe evaluar todas las
deficiencias conocidas, s / él no tiene la obligación de buscar a las deficiencias que, aisladamente o
en combinación, son menos severa que una debilidad material.
125,078 AS 5 ¶ A7 define una debilidad material como "una deficiencia, o una combinación de
deficiencias, en el CIIF,de tal manera que haya una posibilidad razonable de que una declaración
equivocada material de los estados anuales o intermedios de la compañía financiera no sea prevenido
o detectado a tiempo. "
Controles de compensación
125,081 La opinión sobre los estados CIIF si los controles son eficaces o no eficaces. Para formar la
opinión, el auditor considera la información de todas las fuentes, incluyendo las pruebas de controles,
inexactitudes detectadas durante la auditoría de los estados financieros, e identificó las deficiencias de
control (tanto a nivel interno (por la dirección) y externa (el auditor) identificado).
125,082 Después de formarse una opinión sobre la efectividad del control interno de la compañía
sobre la información financiera, el auditor deberá evaluar la presentación de los elementos que la
dirección está obligada, en virtud de las normas de la SEC, para presentar en su informe anual.
• Afirmar que la administración no hizo uso de los procedimientos del auditor realizadas durante
las auditorías de CIIF o los estados financieros como base para la evaluación de la
administración de la eficacia del SCIIF;
• Describiendo cualquier fraude que resulta en un error importante en los estados financieros de
la empresa y cualquier otro tipo de fraude que no resulte en un error importante en los estados
financieros de la empresa, sino que implica la alta gerencia o a otros empleados que tengan un
rol importante en el control interno de la compañía sobre la información financiera ;
• Indicando si la hubiera, con posterioridad a la fecha que se informa, los cambios en el CIIF u
otros factores que pudieran afectar significativamente SCIIF, incluyendo las acciones
correctivas tomadas por la gerencia con respecto a las deficiencias significativas y debilidades
materiales.
• Todas las deficiencias identificadas deben ser comunicadas por escrito a la dirección.
125,086 El informe del auditor sobre el control del SCIIF debe incluir los siguientes elementos:
• Declaración de que la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre el CIIF de la
empresa sobre la base de la auditoría;
• La declaración de que la auditoría se realizó de conformidad con las normas del Public
Company Accounting Oversight Board (Estados Unidos);
• La declaración de que la auditoría incluye tener entendimiento del CIIF, la evaluación del
riesgo de que exista una debilidad material, probar y evaluar la efectividad del diseño y
operación del control interno basado en el riesgo evaluado, y la realización de otros
procedimientos que el auditor considera necesario en las circunstancias ;
• Opinión del auditor sobre si la compañía mantuvo, en todos sus aspectos significativos, SCIIF
vigencia a partir de la fecha indicada, en base a los criterios de control;
125,087 El auditor puede decidir emitir un informe combinado (es decir, un informe que contenga una
opinión sobre los estados financieros y una opinión sobre el SCIIF), o informes por separado sobre los
estados financieros de la compañía y en SCIIF.
125,088 La fecha del informe deberá estar fechado el mismo que la auditoría de los
estados financieros. Impacto de debilidades materiales en el Informe de Auditoría
125,090 Si una debilidad material no ha sido incluida en la evaluación de la gestión, el informe debe
ser modificado para indicar que una debilidad material ha sido identificado, pero no se incluyen en la
evaluación de la gerencia. El informe del auditor debe incluir una descripción de la debilidad material,
que debe proporcionar a los usuarios del informe de auditoría con información específica sobre la
naturaleza de la debilidad material y su efecto actual y potencial en la presentación de los estados
financieros de la empresa emitidos durante la existencia de la debilidad. Si este es el caso, el auditor
deberá comunicar por escrito al comité de auditoría de que la debilidad material no fue revelada o
identificada como una debilidad importante en la evaluación de la gerencia. El auditor también debe
determinar el efecto de una opinión adversa respecto del control interno sobre la opinión de los
estados financieros.
Hechos posteriores
125,091 El auditor deberá realizar procedimientos posteriores a eventos similares a los realizados
en laauditoría financiera para determinar si ha habido algún cambio en el control interno. Esto
incluye hacer preguntas y obtener representaciones de la administración, así como otros
procedimientos posibles, tales como la revisión de los informes de auditoría interna y la obtención de
otros tipos de información.
125,092 AS 5 ¶ 94 y 95 requieren que el auditor obtenga información sobre, y examine los asuntos
siguientes para el período posterior a obtener información sobre los cambios que podrían afectar la
efectividad del control interno:
• Otros documentos para el período siguiente, que el auditor puede examinar y preguntar
acerca.
Otros asuntos
125,093 Sección 302 de SOX requiere que el ejecutivo principal y los ejecutivos financieros para
certificar lo siguiente en cada formulario de los formularios 10-Q y 10-K:
(2) Se han designado a tales controles internos para asegurar que la información material
relacionada con la empresa y sus subsidiarias consolidadas se dio a conocer a esos
funcionarios por otros dentro de esas entidades;
b. El fraude que involucre a la gerencia u otros empleados que tengan un rol importante en el
control interno de la compañía.
Materiales y Recursos
• Sarbanes-Oxley de 2002
• PCAOB Norma de Auditoria No. 5, Auditoría del control interno sobre la información
financiera que está integrada con la auditoría de los estados financieros de 2007
• Vistas PCAOB Personal, Auditoría del control interno que está integrado con una
auditoría de estados financieros: Guía para Cuentas de pequeñas empresas públicas,
2009
Crowe Horwath International se encuentra entre las 10 principales redes mundiales de contabilidad
con más de 140 firmas de contabilidad independientes y servicios de asesoramiento con 640
oficinas y cerca de 28.000 profesionales y empleados en más de 100 países de todo el mundo. Las
empresas miembros de Crowe Horwath International están comprometidas en ofrecer un servicio
de calidad impecable, altamente integrado a los procesos de prestación de servicios y un conjunto
común de valores fundamentales que guían nuestras decisiones diarias. Cada empresa está bien
establecida como un líder en su comunidad empresarial nacional y está formada por ciudadanos,
proporcionando así un conocimiento de las leyes y costumbres locales, lo cual es importante para
los clientes que realizan empresas nuevas o en expansión a otros países. Las firmas miembro de
Crowe Horwath International son conocidas por su servicio personal en privado y que cotiza en
bolsa las empresas en todos los sectores y ha construido una reputación internacional en las áreas
de auditoría, impuestos y asesoría.
Auditoría | Fiscal | Asesoría www.crowehorwath.net
Crowe Horwath International es una red internacional líder de firmas de contabilidad y consultoría separadas e independientes
que pueden estar autorizadas a usar "Crowe Horwath" o "Horwath" en relación con la prestación de servicios de contabilidad,
auditoría, impuestos, consultoría u otros servicios profesionales a sus clientes . Crowe Horwath International es una misma
entidad no practicante y no provee servicios profesionales por sí misma. Ni Crowe Horwath International ni ningún miembro es
responsable por los servicios profesionales prestados por cualquier otro miembro.© 2011 Crowe Horwath International 488
Madison Avenue, Suite 202, New York, NY 10022. Esta obra es propiedad exclusiva de Crowe Horwath International. Ninguna
parte de esta obra puede ser reproducida en cualquier forma, incluyendo, pero sinlimitarse a, cualquier proceso mecánico,
fotográfico o electrónico, o en la forma de una grabación fonográfica, ni podrá ser almacenada en un sistema de recuperación,
transmitida o copiada de otra manera para uso público o privado sin el permiso previo por escrito, salvo de conformidad con los
términos de un acuerdo de licencia de suscripción actualmente vigente.